EXPERTO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA COGNITIVO-CONDUCTUAL
(CURSO A DISTANCIA)
-Modalidad
A DISTANCIA
Envío de: C1. Apuntes C2. Ejemplos prácticos
C3. Ejercicios para ensayar
En los módulos que así lo requieran: Vídeos
TUTORÍAS:
-Por e-mail -Por correo
Curso dirigido a: LICENCIADOS EN PSICOLOGÍA Y/O LICENCIADOS EN MEDICINA
-Entrega de Material
El CENTRO ELLIS te enviará con cada módulo los apuntes correspondientes para que estudies el material:
-Apuntes (C-1): son las explicaciones de los temas; es similar a lo que explicaría el profesor en clase si fues presencial.
-Ejemplos prácticos (C-2): son ejemplos que clarifican lo explicado en el cuaderno de apuntes.
-Ejercicios para ensayar (C-3): son ejercicios tipo test y/o preguntas cortas para que practiques lo aprendido en ese módulo. Este cuaderno C-3, una vez completado, nos lo enviarás para su corrección. Así podremos facilitarte el feedback necesario para tu aprendizaje (con el siguiente envío te lo mandaremos a casa).
-Todas las dudas que te surjan las puedes plantear por e-mail, por fax o por correo.
En los envíos encontrarás toda la información correspondiente al módulo, se envían los apuntes por correo ordinario.
-Plazas e Inscripciones
-El número de plazas es ilimitado.
-El CENTRO ELLIS no dispone de plazas libres para becar.
-En caso de que un alumno ya matriculado decidiera no hacer el curso (por las causas que fueran) en ningún caso se devuelve el importe de la matrícula.
-Cómo Inscribirse
Es necesario:
-Pagar la matrícula y rellenar la ficha de inscripción. -En cuanto puedas nos traes o envías:
- Una foto tuya, tamaño carnet. - 1 fotocopia del D.N.I.
- 1 fotocopia del título de licenciado, si lo tienes. - Tu curriculum vitae
-Para formalizar el pago puedes:
1. Venir al mismo CENTRO ELLIS de Lunes a Viernes de 10 h. a 14 h. y de 16 h. a 21 h. (C/ Alcalá 18) 2. Hacer tu ingreso en la cuenta corriente:
Si lo haces de este modo deberás llamarnos para que te demos los datos. No olvides indicar al banco tu nombre y pedir que figure que te matriculas en el curso EXPERTO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA A
DISTANCIA.
-Características del Curso EXPERTO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA A
DISTANCIA
-Sin límite de plazas
-Ejercicios a resolver para practicar lo aprendido
-Envío de documentación correspondiente a cada módulo
· Es un Curso realmente especializado. Hemos seleccionado extraordinariamente el contenido, podemos dedicar muchas más horas que el resto a cada trastorno.
· Se profundiza y se ven todos los aspectos clínicos de cada trastorno, de tal modo que se acaba dominando de verdad cada uno de los problemas. No hemos incluido muchos temas porque: o no son específicos de psicología clínica, o requieren una especialización propia, o son infrecuentes en su aparición en las consultas, o son temas ya dados en la facultad.
-Precio y Formas de Pago
-Matrícula:……….100 € -Módulo:……….130 € -TOTAL:……….1.270 €
-Duración
-Inicio: cuando quieras -Fin: cuando puedas
-Duración total aproximada: 300 horas.
Los diplomas y certificados se envían por correo una vez corregido el último
módulo.
-Programa del Curso de EXPERTO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
COGNITIVO-CONDUCTUAL A DISTANCIA
ANÁLISIS FUNCIONAL
. Principios básicos del aprendizaje . Cómo se realiza un análisis funcional
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
. Técnicas operantes:
-Técnicas de establecimiento -Técnicas de incremento -Técnicas de reducción -Técnicas de mantenimiento
-Técnicas de condicionamiento clásico . Desensibilización sistemática . Exposición . Inundación . Implosión . Modelados . Técnicas encubiertas
TÉCNICAS COGNITIVAS . Reestructuración cognitiva . Autoinstrucciones . Solución de problemas . Proyección temporal . Terapia racional-emotiva HH DEL TERAPEUTA . Primera entrevista . Entrevista de evaluación . Devolución de hipótesis . Atender y escuchar . HH de comprobación . HH reflectivas
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
. Anorexia nerviosa . Bulimia nerviosa AUTOESTIMA · Qué es la autoestima · Cómo se genera · Cómo se evalúa · Tratamiento de la autoaceptación: -Ajuste a la realidad
-Aceptar errores propios -Combatir la voz autoacusadora -Exposición a los EE negativos -Diálogo interno controlado y positivo . Tratamiento de la autoestima FOBIAS · Ansiedad · Fobias: -Fobias específicas -Nosofobia
AGORAFOBIA Y ATAQUES DE PANICO
· Ataque de pánico
· Agorafobia
· EI, EC, Respuestas de evitación
· Factores predisponentes
· Génesis
· Técnicas de tratamiento: -Exposición gradual en vivo -Exposición a los EC internos -Exposición a los EC externos -Exposiciones a alejarse de casa -Reatribuciones sintomatológicas -Saciación
-Técnicas útiles, inútiles y las que sólo ayudan algo -Porqué puede fallar la terapia
FOBIA SOCIAL
· Génesis y factores predisponentes
· Modelos explicativos
· Porqué existen las fobias sociales
· Miedo a la soledad
· Técnicas de tratamiento: -Exposición
-Reetiquetar la ansiedad
· Miedo a hacer daño
· Mejorar el aspecto físico
· Técnicas cognitivas
· Últimos avances en el tratamiento TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO · Definición · Características-sintomatología · Diagnóstico diferencial · Evaluación · Tratamiento HH SOCIALES
· Qué son las habilidades sociales
· Habilidades de conversación
· Habilidades asertivas
· Habilidades de expresión de emociones DEPRESION · Sintomatología · Modelos explicativos · Evaluación · Instrumentos de evaluación · Incremento de refuerzos · Reducción de EE aversivos
· Respuestas incompatibles con la disforia
· Técnicas para la apatía
· Técnicas para objetivos en el ambiente
· Otras técnicas para la depresión
· Porqué puede fallar la terapia
· Variables a tener en cuenta antes de finalizar la terapia
· Prevención de recaídas CELOS
· Qué son los celos
· Qué genera los celos, mantenimiento y errores cognitivos
· Evaluación
· Respuestas de comprobación
· Técnicas de tratamiento de los celos
APOYO EN DIVORCIO
. Qué es el apoyo en divorcio . Causas del divorcio
. Evaluación conductual del divorcio . Tratamiento
. Emociones displacenteras . La soledad
TERAPIA DE PAREJA
· Evaluación de la posibilidad de convivir en pareja
· Las entrevistas de evaluación: -Esquema de entrevista una a una
-Esquemas de entrevistas de pareja más utilizados
· Cómo acabar con las discusiones
· Qué evaluar
· Evaluación del refuerzo y del castigo
· Evaluación de las cogniciones que causan problemas
· Nueva teoría de las relaciones de pareja: -Refuerzo positivo
-Refuerzo negativo
-Características personales y habilidades
· Objetivos de la intervención tradicional
· Principios para la terapia
· Comunicación: -La cantidad
-Los límites de la sinceridad -El contenido
-Habilidades de comunicación
· Posibilidad de independencia
· Técnicas de incremento del refuerzo
· Cómo reducir los estímulos aversivos
· Habilidades de toma de decisiones y solución de problemas AGRESIVIDAD
· Qué es agredir
· Cuándo está justificada una reacción agresiva
· Errores habituales por los que se cae en la ira
· Normas
· Lucha de poder
· Técnicas para la agresividad: -Para el psicólogo
-Para el agresor -Para el agredido
· Técnicas cognitivas para la agresividad
· Cómo quitar las normas CULPA
· Qué es y qué origina la culpa
· Evaluación
· Técnicas para la culpabilidad TRASTORNOS SEXUALES
· Eyaculación precoz
· Anorgasmia
· Vaginismo
· Dificultades erectivas . Excitación sexual inhibida
· Deseo sexual inhibido
SUICIDIO
· Características del suicida
· Evalución del suicida:
-Situaciones desencadenantes -Situaciones inhibidores · Tipos de suicidio: -Suicidio de escape-huida -Para suicidio -Suicidio histriónico -Suicidio apático -Suicidio esquizofrénico -Suicidio heroico