PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
La Comunicación
Asertiva en el Ámbito
Profesional
Lic. Magdalena Elizondo
Objetivo general
Reconocer la importancia del uso de la comunicación asertiva en cualquiera de lo ámbitos de interacción humana.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
Contenidos
1. Importancia de la personalidad. 2. Definición de la asertividad. 3. Tipos, ventajas y desventajas de los
comportamientos humanos. 4. Estructura, reglas y aplicación del
mensaje asertivo.
Sesión 1
1. Importancia de la Personalidad 2. Entusiasmo1. Importancia de la
Personalidad
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
Objetivo específico
?Identificar a la personalidad y el
entusiasmo como parte de la estructura de su destino, valorando la necesidad de reconstruirlo para reorientar su futuro.
Contenidos
1. Personalidad y carácter ?1.1 Conceptos básicos. ?1.2 Componentes de la personalidad. 2. El Entusiasmo ?2.1 El entusiasmo y el impacto en su vida.?2.2 Valores prácticos del entusiasmo. ?2.3 Efectos físicos y mentales del
entusiasmo.
?2.4 ¿Cómo desarrollar el entusiasmo?
¿Qué es la personalidad?
?Es seducción social. ?Es grata apariencia.
?Es el adorno en el pastel de la
individualidad.
?Es una fuerza social.
?Es una herramienta humana hacia el
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
1.1 Conceptos básicos
?Conjunto de características, rasgos,
etcétera que hacen que una persona sea un individuo diferente de otro.
?Condición o característica de ciertas
personas que actúan de una forma individual muy suya, original y señalada.
(Diccionario Enciclopédico ASURI, 1993)
?Hans J. Eysenck la define como una
organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona que determina su adaptación única al ambiente. (Océano, Vol. 2. P. 338)
1.2 Componentes de la
personalidad
1. Factores físicos
?Como el encanto de su voz, su cabello,
su postura, sus gestos y sus expresiones, su físico y su salud.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
2. Aspectos emocionales
?Como su entusiasmo y su valor, su amor
y sus odios, sus penas, sus alegrías y todos los factores parecidos que controlan el temperamento y establecen una percepción benévola de los demás.
3. Plano moral y espiritual
?Está en el modo como halla la belleza y la
bondad en Dios y en el hombre; y cómo, de sus hallazgos, se derivan sus conceptos, sus ideales, sus amistades y sus apreciaciones.
4. Nivel intelectual
?Es el que adquiere estudiando, para
razonar y formar juicios acerca de los demás y acerca de usted mismo. Su deseo consciente de ayudar a la gente adaptándose a ella.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
5. Rostro social
?Es la cara que presenta ante la gente
cada día.
?Es su modo de estrechar una mano, su
simpatía, su tolerancia, su adaptabilidad y su habilidad para dirigir.
?Es su habilidad para cambiar y reconocer
los derechos de los demás en su modo de vivir o en su profesión.
?Es su tacto, su honradez, su habilidad
para ser más que alguien con entrenamiento especial.
6. La suma total de sus deseos
?Permite que usted logre lo que hace en
presencia de todo lo demás.
?Está formada por sus costumbres, por
sus anhelos, por sus gustos y sus intereses.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
?Es su voluntad de servir y su voluntad de
sobrevivir.
?Es todo el conjunto de apremios
dinámicos que lo impulsan.
Otros componentes de la
personalidad
7. Carácter
?Características en las que tiene un mayor
peso las influencias del medio ambiente, es decir, el aprendizaje.
8. Temperamento
?Eysenk describió el temperamento como
el comportamiento afectivo, es decir, como las emociones.
?Otros autores lo determinan
biológicamente e incluiría los aspectos: 1.Endocrinológico (hormonal) 2.Neurológico (anatomía del sistema
nervioso)
3.Bioquímico (sustancias químicas del organismo)
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
Actividad 1:
A partir de los componentes de la personalidad descritos, elaborar un compromiso para mejorar en cada uno de ellos.
2. Entusiasmo
Su pasaporte para una personalidad exitosa2.1 El entusiasmo y
el impacto en su vida
?Son las relaciones humanas en colores
vivos.
?Se conforma a partir de:
?La confianza, la seguridad y el concepto
de sí mismo (auto concepto) que irradia su propio mensaje.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
El entusiasmo es:
?“Administración de la emoción", y ésta
es el medio de hacer reír a los demás cuando se necesita la risa. Es un bienvenido convoy para esparcir nuevas ideas. Es la "venta suave".
El entusiasmo se
define como:
?“Del latín enthusiasmus, y del griego
enzousiasmos, éxtasis, de enzousiadso, estar inspirado por los dioses. Estado de intensa exaltación que experimentan los que están inspirados por la divinidad”.
(Diccionario Enciclopédico SAURI, 1993).
2.2 Valores prácticos
del entusiasmo
1. El entusiasmo es una fuerte indicación de que usted ya no marcha por caminos trillados. Que se ha elevado a sí mismo sobre la mediocridad. 2. El entusiasmo no da lugar para nada
derogatorio. Automáticamente lo descarta y convierte la crítica en elogio. 3. El entusiasmo lo hace atractivo, sin
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
4. El entusiasmo es una graciosa y cortés oferta a la atención.
5. El entusiasmo reconoce los valores de todo. Habla positivamente y actúa positivamente.
6. El entusiasmo no deja lugar para el aburrimiento
7. El entusiasmo es un método de diplomacia y persuasión.
8. El entusiasmo es la llave que abre puertas y anticipa ideas.
9. El entusiasmo es un retrato de estabilidad e indica confianza en sí mismo y control.
10. El entusiasmo es un modo de lograr que los demás quieran ayudarse a sí mismos y ayudarlo a usted.
11. El entusiasmo establece espíritu y cooperación con pequeño o ningún costo.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
12. El entusiasmo no le concede lugar al sarcasmo, a la calumnia, a la queja o al chismorreo. Es positivo en todo. 13. El entusiasmo no le da oportunidad a la
cólera, a la tristeza o al odio.
14. El entusiasmo es una salida positiva para olvidar pesadumbres o heridas interiores. Convierte lo negativo en el reto de todo lo nuevo.
15. El entusiasmo hace buena a la demás gente.
2.3 Efectos físicos y
mentales del entusiasmo
Según J.V. Cerney, los efectos físicos derivados del entusiasmo son: 1. Ayuda a la digestión.
2. Mejora al metabolismo. 3. Alivia la tensión.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
5. Estimula la circulación.
6. Eleva la función endocrina (hormonas). 7. Estabiliza la presión arterial.
8. Estimula una dínamo de energía. 9. Proporciona un sentimiento de euforia
(bienestar).
10. Acumula reservas de energía para los momentos en que se sienta deprimido.
Los efectos mentales del entusiasmo son: 1. Le da tranquilidad a la mente. 2. Lo colma de una irradiación de
felicidad.
3. Le hace sentir afortunado.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
5. Lo hace sentir placentero, amable, benévolo.
6. Lo hace sentir expansivo, entusiasta. 7. Siente usted interés por la gente y por
las cosas.
8. Está usted a ritmo con todo lo que lo rodea.
2.4 ¿Cómo desarrollar
el entusiasmo?
Recomendaciones generales: 1. Sea positivo, pero sea agradable. 2. Irradie lo que es bueno y eso mismo se
comunicará.
3. Sepa lo que quiere de otros para proyectar la respuesta que obtendrá.
4. Disuelva las notas agrias con humorismo.
5. Esté conforme ante la disconformidad. 6. Presente únicamente el lado bueno de
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
7. Nunca sea el proveedor de malas noticias. Explíquele esto a alguien más. 8. Muestre su respeto por los demás. 9. Escuche primero; luego, hable.
Recomendaciones
de J.V. Cerney
1. Matice todo lo que haga o diga A todo lo que haga o diga, debe dársele un baño de belleza. Escoja sus palabras.
2. Sepa lo que dice o hace El conocimiento hace que usted sepa todo lo que sabe, y no experimenta ninguno de los temores que acompañan a la ignorancia.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
3. Esparza el elogio pródigamente En dondequiera que esté
y cualquier cosa que esté haciendo, haga que alguien sienta su entusiasmo por medio de un elogio.
4. Busque lo bueno en la gente y acerca de la gente.
5. Duerma bien; coma lo apropiado. 6. Tenga intereses comunes con otros. 7. Lleve consigo lo mejor de todo lo nuevo. 8. Sea divertido. Sea alegre.
9. Ofrezca la brillante estrella del estímulo. Nada mejor hace que estimular a los demás con el ejemplo. Escuche a la gente. Ayúdelos en sus problemas.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
10.Haga que los demás se sientan importantes.
11.Preste atención personal. 12.Acepte los desafíos.
El inicio de la acción: Redefinir el
concepto de sí mismo
¿Dónde empieza esta acción?...
?Inicia con ir a un espejo y echarse una
buena y honesta mirada a sí mismo.
?Y con preguntarse a sí mismo si su deseo
de éxito es suficientemente fuerte para luchar por él.
PDHPA
Lic. Magdalena Elizondo
La Comunicación Asertiva en el Ámbito Profesional
Continúa preguntándose:
?¿Estoy deseando trabajar para realizar lo
que quiero?
?¿Sé exactamente lo que quiero y lo que
espero?
Se fortalece siendo honrado para mirarse usted mismo en la cara en lo que es, y Ahora pregúntese: "¿Qué cosas me
sujetan?"
Y siga preguntándose: ¿Qué puedo hacer para formular un plan de acción?".