• No se han encontrado resultados

La vegetación de la provincia de Santa Fe. IV análisis de las comunidades herbáceas del departamento Rosario - Sociedad Argentina de Botánica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La vegetación de la provincia de Santa Fe. IV análisis de las comunidades herbáceas del departamento Rosario - Sociedad Argentina de Botánica"

Copied!
23
0
0

Texto completo

(1)

Boletínde laSociedadArgentina de Botánica Volumen XIX,N? 1-2 (Julio1980),págs.115-138

LA

VEGETACION DE

LA

PROVINCIA DE

SANTA

FE.

IV

ANALISIS DE

LAS

COMUNIDADES

HERBACEAS

DEL DEPARTAMENTO ROSARIO

Por MARTA BEATRIZ COLLANTES Y JUAN PABLO LEWISi

SUMMARY

During late spring 1973 and autumn 1974, two hundred and two hundred

eight quadrats respectively were made to analyse the vegetation of the Depart¬

ment. After that, tables of constancy were made for every noda. About two thirds of the quadrats fall in any of two groups of communities; the "fle-chillares” and thehalophytecommunities. The first group is floristically richer than the other, and issegregatedin three noda as was found in afirst approxi¬ mation to the problem. They are characterized more by the abundance and

constancy of a few species than by faithful ones, although in any case most

of the species have a very low constancy value. There are several quadrats wich do not fall in any of these three noda, perhaps because they represent ecotones or degraded stands. The second group can be divided in four noda. As in the first case abundance and constancy are more important than fidelity to characterize these noda. Also in any of the halophyte communities most of the species have a very low constancy value. The remaining third of the

quadrats represents the hydrophyte communities and certain miscellaneous

ones, but they are very difficult to analize because of the scarcity of quadrats

wich can be placed in any particular of the several noda in wich can be divi¬

ded this group.

INTRODUCCION

En un trabajo anterior (Lewis y Collantes 1975) presentamos

una primera aproximación al estudio de las comunidades vegetales

del departamento Rosario. En él describimos los noda de vegetación

detectados después de una exhaustiva, prospección del área. Fuera

de las comunidades herbáceasdel valle de inundación del río Paraná,

que por la poca cantidad de stands existentes dentro de esta área

no se pueden analizar detalladamente, las comunidades herbáceas

1 Investigadores del Consejo de Investigaciones de la Universidad de Ro¬

sario en la Facultad de Ciencias Agrarias. Aceptado para su publicación: 10-V-1979.

(2)

se pueden agrupar en tres tipos fundamentales: los flechillares, las

comunidades halófilas y las comunidades hidrófilas

Todos los flechillares se caracterizan por la abundancia de una

o las tres especies siguientes: Stipa hyalina, S. neesiana y S. papposa

y dentro de ellos aparentemente pueden distinguirse tres noda: el

Stipo-Bothriochletum caracterizado por la abundancia de Stipa

papposa y Bothriochloa laguroides, el Stipo-Sporoboletum por la

abundancia de Stipa hyalina y Sporobolus indicas y el

Stipo-Carice-tum, muy parecido al anterior, pero que carece de Sporobolus

indi-cus. Algunos flechillares sin embargo son difíciles de ubicar en

estos noda.

Las comunidades halófilas incluyen los espartillares que se pue¬

den segregaren dos noda según sean de Spartina argentinensis o de

Spartina

densiflora

ylas praderas saladas yvegas que se agrupan en

varios noda; el Distichletum caracterizado por la abundancia de

Distichis spicata, el Scirpo-Paspaletum por Scirpus olneyi y

Paspa-lum vaginatum y el Sporpbolo-Chloretum por Sporobolus pyrami-,

datus y Chloris ciliata o Ch. halophila.

El tercer grupo de comunidades, las comunidades hidrófilas,

es un grupo muy heterogéneo que incluye juncales de Scirpus

californicus, duraznillales de Solanum malacoxylon, vegas de

Eleo-charis sp., comunidades de “inundación” con Ludwigia sp.,

Alter-nanthera philoxeroides, Echinochloa helodesy praderás húmedas de

Paspalum distichum,

Luziola

peruviana y Panicum milioides.

En este trabajo presentamos un análisis de esos noda, es decir

una segunda aproximación al estudio de las comunidades vegetales

de este departamento, del que excluimos las comunidades arbóreas

y las comunidades herbáceas del valle de inundación del río Paraná.

METODOS

Para realizar este análisis se siguió un método semejante al mé¬

todo fitosociológico de Braun-Blanquet (1950). Para ello se realiza¬

ron 200 relevamientos durante el mes de diciembre de 1973 y pri¬

meros días de enero de 1974, y en marzo y abril de 1974 se hicieron

otros 208 relevamientos aproximadamente en el mismo lugar que

los anteriores, aunque algunos de primavera no tienen su equiva¬

lente de otoño y viceversa.

Los relevamientos se hicieron sobre una superficie de 16 metros

cuadrados, ya que al principio del análisis se determinó que en

general en superficies mayores no aumenta sensiblemente el número

de especies censadas. En los casos de lagunas el relevamiento se

hizo sin área, haciendo tantos relevamientos contiguos como comu¬

nidades distintas pareciera haber.

Los relevamientos se ubicaron arbitrariamente, tratando de

(3)

M. B.COLLANTES y J. P.LEWIS, Vegetación de la provincia deSantaFe 117

stand sobre el que se estaba trabajando. En los stands muy gran¬

des se hicieron más de un relevamiento por stand. Aunque se

trató de evitar, algunos relevamientos cayeron en zonas de transición

entre dos noda distintos o en áreas heterogéneas donde se necesita

un nivel de percepción mucho mayor que el de este trabajo para

ser analizadas.

En cada relevamiento, además de los datos necesarios para

ubicar el mismo se anotaron las características generales del suelo,

textura,estructura, drenaje, etc.; de la vegetación, cobertura general,

altura, estratificación, estado, dominante y codominante fisonómica;

y también donde fue posible se anotó el uso e historia del potrero,

aunque en la mayoría de los casos este último dato es muy estima¬

tivo. Luego se confeccionó la lista de especies y para cada especie

seestimó la abundanciaycobertura según la siguiente escala:

5. cobertura mayor que

3/4

del área.

4. cualquier número de individuos cubriendo de

1/2

a

3/4

del

área.

3. cualquier número de individuos cubriendo de

1/4

a

1/2

del área.

2. muy numerosa, o cubriendo por lo menos

1/20

del área.

1. numerosa, pero bajo valor de cobertura.

+.

muy escasa o muy poca cobertura.

(+)

.

presente fuera del relevamiento, pero cercana al mismo.

Del mismo modo se anotó el estado vegetativo y el vigor de los

individuos utilizando para esto los siguientes símbolos:

®

.

muy vigorosos y de gran desarrollo.

©.

vigor normal para la especie.

O-

crecimiento pobre en relación al promedio de la especie.

.

individuos muy pobres.

Cuando una éspecie resultaba desconocida, se herborizó un ejem¬

plar y se anotó su número de catálogo pára su posterior identifica¬

ción,aunque a veces se les dio un nombre ad-hoc, práctica que tiene

el inconveniente de estimular la sobreconfianza que puede llevar a

perder un dato o incluir un dato erróneo, pero afortunadamente

estose da con especies muy raras o de poco significado ecológico.

Los datos de los relevamientos se volcaron sobre dos tablas,

una de primavera y otra de otoño que luego se ordenaron por rele¬

vamientos y por especies según su presencia y abundancia y cober¬

tura. Para facilitar el trabajo las tablas se fragmentaron ubicando

los relevamientos con Stipa sp., Distichlis spicata y Spartiría sp., y

sin éstas, en distintas tablas y luego se ordenaron separadamente.

Ciertas particularidades de la tabulación y ordenamiento se darán

(4)

Tabladeasociaciónde losflechfllares (primavera)

St i po-Bothr ioch 1 etum St i po-Sporobol etum Stípo-Caricetum

+ +3232 (+) 14133332342 322(+)(+) 12+22

+ ++ (+)1 11 1. Bothriochloa laguroides

2. Briza subaristata

3. Conyza chilensis

Deyeuxiaviridif lavescens

5. Carduus acanthoides Oxipetalum solanoí des

7• C irs ium vulgare

8. Stipa

9- Juncus

12+1 +1131

+ + + + + + + + 1

+

1* (+)

(+) + + (+)

4. +í+1 1(+) +(+) (+)

(+) + 13+

.(+)+(+)

2 + 1 (+)

1

6. + +

1+ (+)

2 2 1 l(+)224433(+>3 (+)5+ (+)4 + 1 3(+) 23

+1 1+ + +

+ + + + ; + + +(+) (+) papposa balticus 10. Pterocaulon subvirgatum 1 1.Verbenasp.

12. Panicum bergi i

13.Eleusine tristachya

14.Eragrostis lugens

•15.Sporobolus indicus 16.Conyzabonaríensis 17.Spergulariavillosa 18.Hedícagohispida

19.Hordeum pus ilium 20. Hordeum stenostachys 21.Stipa neesiana 22.Juncussp. 23.Apiumleptophyllum

.24.Paspalumdilatatum 25.Gnaphal ium gaudichaudianum

26.Ambrosia tenuifolia

27. Bromus unioloides

28. Loliummultiflorum 29.Stipa hyalina

30. Caréxbonariensls

2 3 3

1 +1+ + + + + + 1

+++

1 + (+)

++1 (+) + +

1 + + + 1 + ++ + +

+ + + + + + ++ + + + + + 1 + + + +

+ + 2• ++ +

+ + + + + 1 + 1 +

+ 1 2 2 + + 2 2112 + +1 +1 1 12 +

2•23 4+32 (+) 2233232 +413 22233

+ 1

+1 + ++ ++1 (+) 4 34 (+) 3+ 4 2 (+) 42425 3

.2

.

+ + +1 + + + +1 ++

+ + ++ + + ++ +

+ +1 + ++ +++ ++

1 2 + + + + + + +1 + + 1 !

+ +3 + 2 + 1 + 2 +12 1 2 1 1 1 1 + +

(+I+)2 2 412 +

3 1 1 2 3+2 1

2 2 (+)

+ +

1 2 +

+ 2 3 3 13 2

+ 431 +3+

1+ +1 +

(+)

+ 2 1 2 3 3 3(+) -2 1 33 2 2 2 1

2434+3 +1 (+) 1443411.+32 2 1+

+ + +1 ++ 2 2

2

+ .+ +

+33 (+) +

++ + + 1 +

3 3 5 2 +3+ + + 1 4

+1

+ + + + +2 (+) 1 + ++ +. +1 2

+ ++ + +

2 2 4(+)+2133 322312232321+ + + +2 + +

++(+)+

+ + '2 + + + + + + + +

1 1

+ + +

1+1

+K+

1 2+

323

+23

+22

+2 1

32 1+ 2 2 2 1 l 1 1 1 2 32 2

++ +

+ + + 1+

+3+1++++1+2+ +

+ + +

21 +(+) 1++ + 11 +1 33222 + ++1++1 (+)+ 1+

+ + ++13++ ++1+11 l l++ 2+ + +

4+ 31+2+1 +3 2 l 24+ l 2 2 +l

3I13245123324345344453554324

3l 3 33 4235332433444+54543234

+l l+l l121 12222221+ 2ll l++ + + + ++(+)

+ + + + l

2l l +

+ + +

2+ ++21 l l I++ + ++I I+I+

+ +2 + + l l2 2 l+ 2+ ++ l 1

1 +2 l + +3+2

23221133122111121 2111

2445445535334453444324

4445444435444233433433

1,22121+22112 2+4 +1 3

+ + ++ + ++

+ + + + + ++ + + + +

++ + + +1++ + +

232233 232342 331

1 1+

1 1+ + +++2 3+ 2 1+ + +2

3 4 1111 331 231111 +1+211+331211 22

2 +3 234421112331 411224 34 3+323343

1 11 1 + 1 1 + ++ + + 1

(+)++ + + 1+++

32 2354

2+412+ 24 3

+2 1 1 1 (+) 131 23 4 34

11111 +1 1+++2

+• 1 1+.++12+ + + + + + +1+1 (+) +

34 111141

31.Pan icum mi 1 ioides

32.Hypochoeris sp.

-33-Cyperus reflexus

34.Plantago sp.

35.Phylacanescens 36.Cynodon dactyl on

37.Verbena gracílescens

38.Trifoliumrepens

39.Hodiolastrum gil lies!i 40.Eryngiumechinatum 41.Spllanthesdecumbens 42.0 Ichondra mTarocalyx

43.Sidaleprosa

44.Actcarpha trlbuloides

45.Lepidium sp.

46.Sisyrlnchium platense

•7- Rumex sp.

1 1 +4 1 1+ 1 2

+ ++ ++ +

+ 1 + 1 (+) ++ + + + +1 + + ++ + ++ 1 1 + + + + +(+)

+ 1 + + 1 + +

+ + + + ++ + +-+1+ + + ++ +

21223342 23122 (+)4432 42 1 l(+)43

+ 1+1+

23 2 2 2

í 11 21 (+)+

4 2+

2 2 214 2 2 2 2 1 2

+(+)! 2 1

+ •

+ ++

2 2 1 + (+)• 2 (+) 1 1 2 2 313

++ ++(+)1 +1

+ + +1 1 I + ++ +1

2 2 +1 1 5+ 3 2 3 +3 1 1+3 2 +1 3++

++ + + + + 3 1

++ + 1 +1 +1 ++1 + + +

+ + +

(+)+++1 +

+ + + +

+ (+) + + + + + + + +

(ÿ)+ + 1 ++ + 1++ + + 1 1+

+ + ++ + + + 2 +

+ (+) 1

+ + + + +

2 + +3

13 2 1 + +

+++ + + 1 1+ +

1 + 1 1 1 1 2+ 2 1

3 3+ 2 12 1 2+ 1 1 2

+.1 +++ 1 2 2 + + + (+) + 2 2 2 +

1 + + + + + + + +

1

+ ++ + + + + + + + +

+(+)

(5)

Tabla II

Tabla de asociación de losflechillares (otoño)

(ooo JLnSS'r-.coenoSin en

3ommSSu-\\SímjinSS™(oLnínuí?.

PÍSOTén<n

í*\ uÑ m5r¿ rí’n.p','Qin'rcr.lÿtsen en<nni!CS ~~LnM-'0'J)CMrÿcncoco

1. Bothriochloalaguroides 2. Digitaria sanguinalis

3.Carduus acanthoides

4.Stipapapposa

5.Agrostismontevidensis 6.Cii;s ium vulgare

7.Conizach i lens is

8.Verbenasp.

9-Deyeuxiaviridif lavescens 10. Stipa neesiana

11.Cyperus cayennensis

12. Juncus sp.

13.Baccharispinqraea

14.Gerard iacommunis

15.Sida rhombifol i a 16.Eragrostisluqens

17- Paspalum dilatatum

18.Juncus bait ¡cus 19- Pterocaulon subvi rgatum 20.Pan icumbergii 21. Eleusine tristachya 22.Sporobolusindicus

23-Cyperusreflexus

24.Coniza bonariensis

25.Setaria genículata

26.Ambrosia tenuifolia

27.Panicum mi1 ioides 28. Stipa hyal i na

29.Carexbonariensis 30.Astersquamatus

31. Phylacanescens’

32..Cynodondactylon

33-Bromi*s unioloides

34. Hordeum stenostachys

35- Paspa lum distichum

36.Sida leprosa

37. Polygonum brasil iense

38.Spilanthes decumbens

39.Dichondra microcalyx 40. Modiolastrum gilliesii

41.Oxalissp.

42.Cyperuseragrostis

43. Eryngiumsp.

2+453214314444454442343+ ++++]

1 I+ + (+)+)

: + + 2 +

(+) + + + 1 +

+

1+34333

+ +1 +1

+ + +

3 1 4+ 1

.

+ 4 1 1+ + 2

1 1 32 1+ 1 + 1

+ 11 + +

++ +

+ + + 3 +2

(+)!+ + ++ * +(+X+) +) (+) + +

+ +1+ + + + •+ •(+) +

1

++ 2I ++ + + + + ++ + 1 1 + + + + +1 + +

+ 2

+ + +

+ + + + + + +2 I

4 3

+ + + + 2 1

+++ + + + + ++ + + + + + •+ + 1 + ++ ++ + + + ‘+ + + ++ + + (+) + + ++

+ + 2 1 + 1 ++ + 11 + + + I + + 1

+.1 + + + + + + +1 (+)+

+ +* + 1 + ++ + + + + + 1 + + + 2

1

+ + + + + ++++ ++ ++ + + + + + + +

+2+1++ +22+2122112

5521+4443 3314432333232+2 42

+ 1 1

+ + +1

+ + + +

'21 I (+)

2+ ++ 3 1 + 1 + + + 2 +1

5 3+ 4 2 2 12

+ + +

1 + 3 3+ 1 2 + 2 5 +2 +

+1 1++ + + + +++ + +

K+)+ (+) (+)1

++ 1 + + +1 2+1

+ ++

+ + 3

+ + + + + +

+(+)1 ++1 1 ++ + + + ++ + + + + +(+)+33++ +3.11 1+ 2++ ++ + +++2

+ + + + + + ++1 11 1122333

++ ++ + + + + ++ + + + + -F

+++1 +11 ++ + 1+

++11+ + ++I+ +222+1+

+ ++132+1+2+2 1112 1+ 3 +213 32 1

13 14 115 3 22 4 35 2 222 + 34 +3433+2

(+)1 1+

2 2 2 + 1 3 3 3

1 (+) 4

+ + + 1+ + + + + ++ + + +

(+) 21314 134+133333433214.22+3333

+ ++ + 3

13++5(+)

+ + (+)

_

(+) 5 44 4443

+ + +» ++ + + ++ + + + + + ++ÿ + + + +

+ + + + ++ +

1 +1

+21 1 1++ 4 1 +

++

++

+ + + + 2+

12+1241+ 112 1 111 32232+ ++ +

121423 322131224 4

+122223333344444444445555544

54+23332454324333323244311 44

1 1+(+)l +

22232 3’332+222.2324 43 2 2.23221

+31

+ + + + (+) + +3 (+; + +•

1+3+3+ 2 2 + +2 2+

3+ +2 23

+11312 4 1122 +

313++

23 3

+ +1+2+2

22+ 1

+ + 13+ +1 + +

1 2+1

2+33 313 343 + 132+2+3 555555554444444443335 442244441444212533 353

+1+1++ +112+ + +1

+32422 233323

1 1+5

11 1 1

+2 2 + ++ + + + 2 + 1 + + + 1

23

1422 21133 3

23 32(+)321 ?. 31

+2

54 ++ +1 1

+2

2 + +

11 1++ 1 + + + + + ++ + +1+ + 1 + ++ + +311 2

3 23 3+ +33 2 +

225 1 1 33 2 l + + 1 1 1 43245 4

+ + + + + + ++ + 4 + + + + + + + + + (+)

2+

+ 2 + 1 +

1 1 1

+ + + + + 1 + + 1 +1 +12 3 +11 2 + +

1+ 1+ + +1 +2+ + + 3

' '

3. 1+ + 2 1

11 1 1 1+

+ + + 1 2+1+

+1 (+)++ + + + ++

+ + 2

+ + + ++ + + + + + 1 + + + + +

1 +(+)

+ + + + + + ++ + + + + +

1 2 3 2 + +1 + ++

++ + + + + +

+'++ 1

+ÿ + + + ++ + 1 + +

+ ++ + + 1 +1

1 + +

+ + + + + +

(6)

BOLETíN 1980

RESULTADOS

Como indicamos más arriba, las comunidades herbáceas de este

departamento se pueden agrupar fundamentalmente en tres tipos

distintos: flechillares, comunidades halófilas, y comunidades hidró¬

filas, que analizaremos por separado. Además hay algunas comuni¬

dades mal representadas en el área que no pueden ser ubicadas en

ninguno de estos grupos.

Los

flechillares

En las tablas 1 y 2 se presentan los valores de abundancia y

cobertura de las especies censadas en los flechillares o comuni¬

dades afines durante la primavera y el otoño respectivamente. En

primavera se censaron 133 especies y en otoño 118 especies, muchas

de las cuales se han eliminado de las tablas dado quesus valores de

abundancia y su constancia son bajos, por lo que suponemos que.

son ecológicamente poco relevantes. Ordenamos los relevamientos en •

base a la presencia o ausencia de Bothriochloa laguroides y

Sporo-bolus indicus en otoño, y seguimos el mismo orden correlativo en

privamera.

Aunque hay superposición de grupos, en estas tablas se pueden

individualizar tres comunidades relativamente bien definidas que

corresponden a los noda detectados en la primera aproximación

(Lewis y Collantes, 1975). Doce relevamientos de primavera y trece

de otoño quedan segregados de estos grupos, posiblemente por ser

ecotonos o stands degregados.

La primera comunidad, que habíamos denominado

Stipo-Bothrio-chletum, está definida por la presencia constante y abundancia de

Bothriochloa laguroides. En la primavera las especies más abundan¬

tes de esta comunidad en orden decreciente son: Stipa papposa, S.

hyalina, Bothriochloa laguroides, Carex bonariensis, Stipa neesiana,

Paspalum dilatatum y Lolium multiflorum, y en otoño: Paspalum

dilatation, Bothriochloa laguroides, Stipa hyalina, Carex bonariensis

y Stipa papposa. En las figuras 1a y 1 b respectivamente se mues¬

tran los diagramas de constancia de esta comunidad en la prima¬

vera yotoño. Como se ve en ellos en las dos estaciones predominan

las especies de baja constancia y muy pocas se encuentran en las

clases altas de constancia. En primavera hay siete en la clase más

alta y siete en la siguiente, y en otoño sólo tres en la más alta y

sieteenla siguiente. En la primavera las más constantesson Lolium

multiflorum,Stipa hyalina, Bromus unioloides, Paspalum dilatatum,

Stipa neesiana, Carex bonariensis y Gnaphalium gaudichaudianum,

y siguen en la siguiente clase, Bothriochloa laguroides, Panicum

mi-lioides, Hypochoeris sp, Ambrosia tenuifolia, Stipa papposa, Juncus

(7)

121 M. B. COLLANTES yJ.P. LEWIS, Vegetación de la provincia de Santa Fe

otoño las tres más constante son Bothriochloa laguroides, Setaria

geniculata y Paspalum dilatatum,y segundo orden, Eragrostis lugens,

Syperus reflexus, Ambrosia tenuifolia, Stipa hyalina, Carex

bona-riensis, Panicum milioides y Stipa indicas. Las especies muy abun¬

dantes y constantes no siempre son fieles, y las especies fieles con

frecuencia son poco constantes o muy poco abundantes. Las más

fieles a esta comunidad son Bothriochloa laguroides y Stipa

pap-posa que además son abundantes y constantes, y Briza

subarista-ta, Conyza chilensis, Agrostis montevidensis y Eragostis lugens que

son menos abundantes y constantes. Hay otras especies muy fieles

a esta comunidad, incluso aún más que las mencionadas, pero son

muy poco constantes y su abundancia o valor de cobertura despre¬

ciable.

La cobertura total de esta comunidad oscila entre 70 y 100%

del suelo, pero en la mayoría de los casos supera el 90 % y su

biomasa se puede considerar alta. Se pueden distinguir dos estratos,

uno alto, continuo, compuesto por las gramíneas, de alrededor de

60 cm de altura, aunque esto depende del grado "de pastoreo ya

que varía entre 40 y 110 cm como valores extremos, y un estrato

bajo, rastrero, discontinuo, cuya cobertura depende de las cober¬

tura del estrato alto, ya que a veces puede faltar cuando éste es

muy denso.

No-spp.

“ÿVi

50-

5o-lo.

Lo

-4o

-

CL

50-

3o-20- ZO

-10 -lo

-X 31 HE 1ST X I I M JZ X

'CONST*vNCIA CONSTAHClAr

FIG.1.

Diagramas de constancia del Stipo-Bothriochletum. a) Primavera, b)

(8)

XIX 1980

H'spp

b

a

ÁO

-

<40- 50-

3o-20 -

20-io~

40-X I 3E- TC S.

X H UH 3T X

CONSTAMCIA.

FIG.2.

Diagramas de constancia del Stipo-Sporoboletum. a) Primavera, b)

otoño.

consignci*

El Stipo-Bothriochletum aparece en los suelos altos mejor dre¬

nados, de textura franca o franco arcillosa y que se clasificarían

invariablementedentro de los brunizems.

El segundo nodum es el Stipo-Sporoboletum que está definido

por la presencia constante y abundancia de Sporobolus indicas y la

ausencia de Bothriochloa laguroides. En la primavera las especies

más abundantes de esta comunidad, en orden decreciente son: Stipa

hyalina, Carex bonariensis, Sporobolus indicas, Phyla canescens y

Stipa neesiana, y en otoño se mantiene este orden, pero desapa¬

receStipa neesiana yaparece

Panicum

milioidesen lugar de ella. En

las figuras 2 a y 2 b se muestran los diagramas de constancia de

esta

comunidad

en primavera y en otoño respectivamente. De la

misma manera que en la comunidad anterior, tanto en primavera

como en otoño predominan las especies de baja constancia y tiene

aún menos especies que la anterior en las clases más

aftas

de cons¬

tancia, cinco y seis en primavera y cinco y dos en otoño. En orden

de constancia en primavera aparecen Stipa hyalina, Carex bonarien¬

sis, Sporobolus indicus, Panicum milioides y Phyla canescens en la

clase más alta y Bromas unioloides, Lolium multiflorum, Ambrosia

tenuifolia, Plantago myosurus, Stipa neesiana y Cyperus

reflexus

en la siguiente; y en otoño Sporobolus indicus, Stipa hyalina, Carex

bonariensis, Phyla canescens y Panicum milioides en la clase más

alta de constancia y sólo Ambrosia

tenuifolia

y Setaria geniculata

enla siguiente. Las especies fieles de esta comunidad son muy poco

(9)

M. B.COLLANTESyJ.P. LEWIS,Vegetación de laprovincia deSanta Fe 123

La cobertura total de la comunidad varía entre 60 y 100%

del suelo, pero en general supera el 90 % y su biomasa si no ha

sido muy pastoreadaesaparentemente mayor que la de la comunidad

anterior. Tiene un estrato alto continuo compuesto fundamental¬

mente por Stipa hyaliña ySporobolus indicas cuya altura varía entre

40 y 80 cm según el grado de pastoreo, y un estrato rastrero que no

supera los 15 cm, casi continuo, compuesto fundamentalmente por

Phyla canescens ya veces Modiolastrum gilliessii. Si no ha sido muy

pastoreada, se distingue un estrato intermedio en el que domina

Carex bonariensis.

Esta comunidad aparece en suelos algo más bajos que la comu¬

nidad anterior,su textura es más arcillosa y el drenaje es más lento.

Podrían clasificarse como brunizems, aunque a veces presentan ca¬

racterísticas de suelos halomórficos.

La tercera comunidad, muy parecida a la anterior, es la que

habíamos denominado Caricetum, que se distingue del

Stipo-Sporoboletum por la ausencia de Sporobolus indicas, escasez de

Stipa neesiana y mayor abundancia de Stipa hyalina y Carex bona¬

riensis quesecomportan invariablementecomo codominantes. Tanto

en primavera como en otoño las especies más abundantes son Stipa

hyalina, Carex bonariensis y Phyla canescens y les siguen, en prima¬

vera Lolium multiflorum, y en otoño Panicam milioides. En las fi¬

guras 3a y 3 b aparecen los diagramas de constancia de esta

comu-"°spp

spp.

bo So-]

b.

Q.

4o- JO-

30- 2o-

20-IO -40

-r ir

nr

Lt X

r

i tu ir tr

CONSLANCIA

FIG. 3.

Diagramas de constancia del Stipo-Caricetum. a) Primavera, b) Otoño.'

(10)

nidad para la primavera y el otoño respectivamente, que presentan

características muy parecidas a las de las comunidades precedentes,

es decir predominio de las especies poco constantes. En primavera

las especies más constantes son Stipa hyalina, Carex bonariensis,

Lolium multiflorum, Panicum milioides y Phyla conescens y en se¬

gundo orden Bromus unioloides e Hypochoeris sp., y en otoño las

mismas que en primavera en primer orden, salvo Lolium

multiflo¬

rum que desaparece, y en segundo orden Setaria geniculata y Aster

squamatus, esta última característica de suelos muy húmedos.

La cobertura total de esta comunidad es mayor que la de las

anteriores, y varía entre 80 y 100 %, pero generalmente supera el

95% del suelo. La biomasa tiende a ser superior a la de las otras

comunidades. Tiene un estrato alto continuo, que varía entre 35

y 80cm de altura según el grado de pastoreo formado por las espe¬

cies graminosas y Carex bonariensis y un estrato bajo rastrero, prác¬

ticamente continuo, formado por Phyla canescens, Modiolastrum

gilliessii, Dichondra repens y a veces Paspalum distichum.

Ocupa un habitat muy especial, ya que generalmente se encuen¬

tra bordeando los arroyos, o entre éstos y las praderas saladas con

las que forma extensos ecotonos, e incluso, dentro de ella acciden¬

talmente puede aparecer Distichlis spicata. Los suelos son franco

arcillosos o arcillosos, y están bien drenados. Es probable que ten¬

gan ciertas características de halomorfismo.

Las comunidades

halófilas

En las tablas 3 y 4 se presentan los

valores

de abundancia

y cobertura de las especies censadas en las comunidades halófilas

durante la primavera y el otoño respectivamente. En total se censa¬

ron 110 epecies en primavera y 95 especies en otoño en estas comu¬

nidades, muchas de las cuales las hemos eliminado de las

tablas

por

tener valores muy bajos de constancia y abundancia, por lo tanto

muy poca importancia ecológica. El ordenamiento de la tabla de

otoño se hizo en base a la presencia de Spartina sp., Scirpus olneyi

(oS.americanus),Distichlisspicata ySporobolus pyramidatus.

Aunque hay un cierto grado de superposición de los grupos, se

pueden segregar cuatro comunidades que corresponden a los noda

detectados en la primera aproximación (Lewis y Collantes, loe. cit.).

La primera comunidad, el Spartinetum tiene como dominante

fisonómica a Spartina argentinensis o'Spartina densiflora, de modo

que en realidad son dos noda distintos, pero debido a que no hay

muchos stands no disponemos de suficientes relevamientos para

estudiarlos por separado. En primavera y en otoño fuera de la do¬

minante fisonómica, la única especie relativamente abundante es

Salicornia ambigua y en algunos casos Paspalum vaginatum. En las

(11)

Tabla III

Tabla deasociación de las comunidadeshalófilas (primavera) Spart inetum

n-í COiAv£>

Se i rpo-Paspa letum

CO OCM

rÿv£)VO(N

CM C*"\ -T CM U*\ CM CO

Distichletum Sporobolo-Ch!oreturn

cococo<TvLO-jsOvoco r-~r-ÿ

CO-T <X\ CT\ v£> <T>r--~

<J\-Ten

COCOCO-T

CM l/\

M3|svOOCO

— —

OCOUlf-OO

<M CO LOrÿtoCMA

CMOOCT>«CM

CO-T fLCO

COO.OCM

LO CJM l/ío& OO r<\

co

1. Spartina argentinensis 2. Spartina densiflora 3- Verbena gracilescens

Mélica macra

5. Heliotropium curassavicum Sesuvium portu1 acastrum 7. Rumex pu 1 cher

Spilanthesstolonifera 9. Sida leprosa 10.Sal icorni a ambigua 11. Se irpus olny i 12.Scirpuscernuus 13- Bacopa monnieri

1ÿ.Hydrocotyle bonariensis 15.Trigl ochinstriata 16. Eleocharissp.

17. Picrosia longi folia 18. Chaetotropischilensis 19.Paspalum vaginatum 20. Distichlisspicata

21. Polygonum brasil iens is 22. Eryngium echinatum 23. Spergularia villosa 21*. Spergularia ramosa 25- Melilotus indicus 26. Diplachne uninervia 27. Hypochoerissp.

28. Hypochoerismicrocephala var. alfciflora 29. Poa lanígera

30. Plantagomyosur’us. 31. Hordeumpusillum

32. Lol ium muí t¡florum 33. Cynodondactylon 3ÿ. Sisyrinchium platense

35- Sporobolus indicus 36. Ambrosia tenuifolia 37.Lepidium sp. 38.Sporobolus pyramidatus

39. Eragrostis lugens 0. Eleusine tristachya A 1.Schedonnardus paniculatus

Chlor is c¡1i ata Pterocaulons'ubv i rga.tum Dichondra microcalyx Spergularia platensis 46. Portulacacryptopetala

47. Panicummilioides 48. Acicarpha tribuloides 49. Phylacanescens 50.Ammi visraga 51. Plantago macrosthachys 52. Aster squanatus

442 4 3 3 (+) 4 4 3 .5

+ + +

4. 22

+ + K+)l +(+)+

+112 +

+ + I I

(+)

2 + + I + + 1

6. + 2 I

(+) +

I + + + + + + 4 +(+) 4

8. 2 + I + 1 (+) 4 (+)++3 2 I

3 1

+14 3 2 3 32 2 1 4+ . 3 (+)++ + I + 22+ 3 2 I 4

4 3 49 3 4 3 3

2 3

(+

I

3 4 I I 1 +(+) 2

211 II I 1 (+)

(+)

4 +

.+ 1 +

+

I *

(+:

1 + + + + +

+54545454

(+)(+)4•+ 1 + + 24

+(+) 1 11+

3 1 42 (+)I 1123+2 32 (+) 1(+)+(+) 21211+22332 43 2 4 4 4 4 4254 444 352+34 3 243444

45 4544324454 +444 55(+)4+54525244445

+ + +(+) (+) 3

+(+)+(+)

1 + + + 1 444 4

2 4 4 1

2 23 4 2

(+) + 43 32 21 1(+) 211

( +)

1 + :

+ + + + + + +

1 + 1 + + + + 4+

(+) (+) 1 1 t + + 1

+ 1 2

+ + + +

1 + 1

+ + ++ + +

+ (ÿ) +(+) l(+)l I 1+

2 +++ + 2 + ++ + 4

3 3 1

4

+

+ + 4 4

+ 44 4 4 4

(+) 1 1 1

3 4 2

4 4 4

+1 +

113 312121 1

+ 1 +3

+ 2 +1111

221+ 11232321

4 4 4 4 4 444

(+) + 3 23 2+ ++3 31 2 1

4 + 4

2 I 1 1

1 I 2 1

4 44 44 4

* (ÿ) 2 1 4 1 (0 1 1 1 (+) 2 + 1 1

(+> (ÿ (+) (+) (+)! +3 2+ 1

44 1 44

41 4

1+41444

4 4 4

2 (+>2 2+ +

4 4

+7

(+)1 3

44 4

(+) +

1 +

4 4 4 44 4

+ + 2 1 2+ 32

2 1 1 1 1 +

2

1 I 444

<

+1 4

1 + 1

+(+)

4

4 44 1+44

I 4

4

2

4 4

4 4 4 4

2 I 1 (ÿ) (ÿ)

(+) (+) * (+X+) + 2 + ill

4-(ÿ) 1 2

4

I 4 +

I 2 4 4 4

(12)

Tabla deasociaciónde las comunidades halófilas (otoño) Spart i netum Sci rpo-Paspaletum Di st¡chletum

Sporobolo-Chlo return

i/i i*.

mLT\ m mm-coenCNco

-3"

— —

m m

P'-LT\om

menCNI co\o OeDmco r-ÿcN-cr

rs—

----in—COJCOCC

en-j

om-3- LA

eo

m-3O)JO

NMN¡neo O MO-J(Nrr\-JCO CAO 00

———

.o i

tn en en m en

en

cnou-v

vDoenmoocovOenviD

CMLAen

— — —

co

n

-

pÿ

son- X)

vONO

-—

'flNN

mCN

nn-i

(NICN

1. Spartina argentinens is 2. Spartina densiflora 3. Sal icorniaambigua *». Scirpus olneyi 5. Hydrocotylebonariensis

Paspalumdistichum 7- Picrosia longifolia

Bacopa monnieri 9- Chaetotropischilensis 10. Paspalum vaginatum 1 1. Distichl ¡sspicata 12. Aster squamatus 13. Polygonumsp. 1A.Cynodon dactylon 15. Sporobolus indicus 16. Diplachnéuninervia 17. Cyperus corymbosus 18. Euphorbia serpens 19- Rumexsp. 20. Setaria geniculata 21. Spergularia ramosa 22. Hordeum stenostachys 23. Heliotropiumcurassavicum 2h

.

Hordeum pusilium 25. Eryngiumcf. echinatum 26. Spergularia villosa 27. Lepidiumcf. parodii

28. Ambros.ia tenuifolia 29. Pterocaulon subvirgatum 30. Spilanthes' stolonifera 31. Sporobolus pyramidatus 32. Chloris halophila 33- Chloris ci1¡ata

3*». Eleusine tristachya 35. Eragrostis lugens 36. Zephyranthes sp. 37.Cyperus eragrostis

38. Portulaca olerácea 39. Modiolastrumgilliessi

43 3 A 5 5A A

3322232223 1 1 + 3(+)3l" 2 +

vywrrryü +21+ (+) A 31

1 2 31 6. + 1 1 + + + + + 8. 2 + + + + 55A255555 1 122233i<1*5 ++ + + + + + + +

3 1 3 1 52 A5 3(+)23í*l«1*i‘555332i*

2553555553555353ÿ555555 +

+ + 1 1 (+)+ + +.+ 1+ +

2-3 *4 2 1 2 (+) 2 2

5 51321111+ +

2 + + +111 + (+) (+) + +

1+ 1 + 1

+ + + + + + + + ++ +

(+)]

1 1 + 3 2 + 2 + + 2 +

+ (+)+ 1 + (+) +(+X+)+ H+X+) 22

(+) + + + ++

+ + +

(+) 1 +1 1

1 2 +

2+ + k+

1 2 1 + 1 + +

+ + + + + + + + + + + + + + +• + + + 1 + + + + + 1 + + + + + + + + + + (+)

+< 1 + +

+(+)+

2 1 1 + 2 + ++2 + +

+

! + +

(+) 1 +

1114312223232

1 (+)31’ 2 2 2 +21+3

21(+) k

2 2 2 2

1 1 1 1 1 ++ +

+

(+) + 2 + + +

+ + 1+ 2 2+ 1 1 + 1

1

(13)

M. B.COLLANTES y J.P. LEWIS, Vegetación de la provincia deSanta Fe 127

constancia de primavera y otoño. Como se puede apreciar en ellos

en primavera hay relativamente muchas especies de baja constancia

y muy pocas de alta constancia, mientras que en el otoño, aunque

predominan las especies de baja constancia en general hay muy

pocas especies en cualquier clase de constancia. Tanto en prima¬

vera como en otoño sólo Spartina sp. y Salicornia ambigua apare¬

cen en todos los relevamientos. En la clase de constancia inmedia¬

tamente inferior, es decir, las que aparecen entre 61 y 80 % de los

relevamientos,tantoen primavera como en otoñono aparece ninguna

especie. Luego en la tercera clase de constancia, en primavera apa¬

recen,enordendecreciente deconstancia Heliotropium curassavicum,

Sesuvium portulacastrum, Melilotus indicus, Rumex pulcher,

Spi-lanthes

stolonifera

y Lepidium sp. (probablemente Lepidium

paro-dii), mientras que en otoño ninguna. Fuera de las especies de

Spartina sólo Sesuvium portulacastrum es fiel a esta comunidad,

salvo algunas accidentales.

La cobertura total de la comunidad puede ser muy baja, pero

en general alrededor del 65% del suelo se encuentra cubierto. Se

distinguen bien dos estratos, uno alto que fácilmente supera el

metro de altura, a no ser que haya sufrido incendio y pastoreo

intenso, formado

exclusivamente

por Spartina sp., salvo ocasional¬

mente en que es acompañada de Mélica macra; y un estrato bajo

que no supera los 30 cm dominado por Salicornia ambigua, aunque

en algunos lugares puede ser muy abundante Paspalum vaginatum.

Ambos estratos no son continuos ni se superponen y con frecuencia

se ve suelo completamente desnudo. La biomasa de la comunidad

es alta, pero el único contribuyente conspicuo a ella es la especie

dominante.

So

b

<x

lo-

20- \o-AO

1 J

r

n nr is; 3C

X i JBL IE y

CONSTANCIA, CONSTANCIA,.

(14)

Ocupa suelos salinos, muy arcillosos y muy mal drenados que

permanecen anegados por períodos relativamente largos después

de las lluvias.

La segunda comunidad, el Scirpo-Paspaletum, es una vega que

tiene un estrato alto de Scirpus olneyi (o Scirpus americanas). En

orden de abundancia, las especies más importantes en primavera y

otoño son Paspalum vaginatum, Scirpus olneyi, Distichlis spicata e

Hydrocotyle bonariensis, y en algunos lugares en la primavera apa¬

rece gran cantidad de Scirpus cernuus y en otoño Paspalum

disti-chum. En las figuras 5a y 5b semuestran los diagramasde constan¬

cia de esta comunidad, para la primavera y elotoño respectivamente.

Según estos gráficos esta comunidad es florísticamente mucho más

homogénea que las restantes ya que la proporción de especies de

ba)a constancia es relativamente baja. Las especies más fieles son

Scirpus olneyi e Hydrocotyle bonariensis que además son abundantes

y constantes, y Triglochlin striata que aunque no es abundante es

constante. Las otras especies fielesen general son poco constantes.

La cobertura total de la comunidad es alta ya que rara vez no

llega al 100%, sobre todo en otoño cuando Scirpus olneyi y Paspa¬

lum vaginatum alcanzan su máximo desarrollo. El volumen de la

biomasa depende de la densidad del estrato alto. Se distinguen per¬

fectamente dos estratos, uno alto que varía entre 70 y 100 cm de

altura, continuo, de Scirpus olneyi a veces acompañado de Aster

squamatus,sobre todo en otoño, y Chaetotropis chilensis en prima¬

vera, y un estrato bajo, también continuo, de Paspalum vaginatum,

Distichlis spicata, Hydrocotyle bonariensis y Picrosia longifolia.

Esta comunidad se encuentra en depresiones internas que pue¬

den tener gran superficie, dentro de la matriz de las praderas

saladas. El suelo es arcilloso, casi siempre anegado, salino y en los

M°SJ>p

3o- 50

-b. a

20- 20

-lo- lo

-HL 3Z 3Z X HE

I X 3E XZ -X

COflStAMClA

FIG. 5.

Diagramasde constancia del Scirpo-Paspaletum.a) Primavera,b) Otoño.

(15)

CorisrAMCiA-M. B. COLLANTES yJ.P. LEWIS, Vegetación de laprovincia de SantaFe 129

rspp

HVp

Ao-b

a 3o

-io

¿o

-¿Cr

IO

-rnc JE X"

i a x

i xc JS: x:

coptsrArictA.

Fie. 6.

Diagramas de constancia del Distichletum. a) Primavera, b) Otoño.

COMSTAMCIA

horizontes superficiales hay una acumulación notable de materia

orgánica poco descompuesta.

La comunidad halófila más importante por la superficie que

ocupa es la pradera salada que denominamos Distichletum por ser

Distichlis spicata la especie más abundante y constante. Las espe¬

cies más abundantes tanto en primavera como en otoño son Disti¬

chlis spicata y Paspalum vaginatum y en primavera Chaetotropis

chilensis. Las otras especies de la comunidad en general son poco

abundantes. En las figuras óa y 6b se muestran los diagra¬

mas de constancia de esta comunidad para la primavera y el otoño,

donde se ve que sobre todo en primavera predominan las especies

de baja constancia. Tanto en primavera como en otoño en la cla¬

se más alta deconstancia sólo aparece Distichlis spicata, en la clase

inmediatamente inferior en primavera aparecen Paspalum vagina¬ tum y Hordeum pusillum y en otoño únicamente Paspalum vagi¬

natum y enla tercera clase de constancia en primavera sólo aparece

Chaetotropis chilensis y

en

otoño Aster squamatus. Esta comunidad

prácticamente no tiene especies fieles, salvo algunas que aparecen

en uno odos relevamientos,esdecir, especies que podríamos conside¬

rar accidentales.

La cobertura total del Distichletum en general es alta ya que

en otoñosupera el 90% del suelo y en primavera algo menos, pero

localmente puede haber lugares en que la cobertura sea relativa¬

mente baja. Comparada con otras comunidades, su

biomasa

no es

muy alta. Es una comunidad uniestratificada, en que el estrato es

(16)

de-pende de la presión de pastoreo que sufra. En primavera puede

aparecer un segundo estrato más alto, menos denso, de Chaetotropis

chilensis y Lolium

multiflorum.

En algunos lugares muy particula¬

res aparece un estrato alto, muy ralo, de Cyperus corymbosus.

El suelo donde se instala esta comunidad no tiene buen dre¬

naje, aunque no permanece anegado con frecuencia, su textura es

arcillosa, la estructura del horizonte A es laminar y la del horizonte

B columnar. Estos suelos podrían ser clasificados como solonetz

solodizados.

Finalmente la última comunidad halófila que resta es la que

habíamos denominado Sporobolo-Chloretum, nombre no muy apro¬

piado ya que lasespecies de Chloris que la

componen

son poco cons¬

tantes. La especie más abundante es Sporobolus pyramidatus y en

segundo lugar Distichlis spicata cuya cobertura en esta comunidad

es muy inferior a la que tienen en el Distichletum. En algunos

lugares pueden ser abundantes Chloris halophila y Ch. ciliata. Las

figuras 7a y 7 b muestran los diagramas de constancia de primavera

y otoño de esta comunidad, que como en casi todas las comunida¬

des predominan las especies de baja constancia. En primavera la

única especie que figura en la clase más alta de constancia es

Hordeum pusillum, pero en la clase siguiente aparecen Sporobolus

pyramidatus, distichlis spicata, Sporobolus indicus, Lepidium

pa-rodii y Plantago myosurus. En otoño la especie más constante es

Sporobolus pyramidatus y luego Distichlis spicata, en la clase si¬

guiente aparecen Eleusine tristachya y Ambrosia

tenuifolia.

Salvo las

9o

-

4o-b.

<3L, iO

-

30-

20-20

2o

-AO

-JE HE 3Z X

'

X

x

JE JIE 25C 3C

CONSTANCIA.

FIG. 7.

Diagramas de constancia del Sporobolo-Chloretum. a) Primavera, b)

Otoño.

(17)

M. B. COLLANTESy J.P. LEWIS,Vegetación de la provincia de Santa Fe 131

especies de Chloris que son poco constantes, las especies de esta

comunidad no son muy fieles a ella, ya que Sporobolus pyramidatus

aparece en el Distichletum aunque con poca frecuencia en esa co¬

munidad, Eleusine tristachya es común en comunidades cultígenas y

Eragrostis lugens que no aparece en otras comunidades halófilas es

una especie de los flechillares de suelos más secos.

Lo que mejor permite distinguir aesta comunidad son sus carac¬

terísticas fisonómicas; su cobertura total en general no llega a ser

del 50% y con frecuencia es mucho menor, de allí que vulgarmente

se los denomina peladales. La biomasa es muy baja y tiene un solo

estrato discontinuo que rara vez supera los 20 cm de altura a no

ser que haya matas de Sporobolus indicus que aparentarían formar

un estrato más alto aunque muy discontinuo.

Aparece dentro de la matriz de las praderas saladas como man¬

chones de escasa extensión donde el suelo es aparentemente muy

alcalino con acumulación superficial de carbonatos, pero no hemos

medido el pH de los mismos.

Las comunidades

hidrófilas

En los suelos que permanecen inundados gran parte del año,

depresiones internas, pequeñas lagunas, etc., donde el suelo no es

halomórfico,oel nivel de salinidad no es alto, censamos 58-especies

en primavera y 58 especies en otoño distribuidas en 41

relevamien-tos en primavera y 50 en otoño.

Intentamos hacer una tabla de constancia para cada estación

con el objeto de determinar las distintas comunidades que aparecen

en estos ambientes, pero con muy poco éxito ya que si existen dis¬

tintas comunidades éstas se entremezclan y algunos relevamientos

quedan aislados constituyendo de por sí una comunidad distinta.

Sin embargo se pueden visualizar algunas comunidades, ya que

algunos relevamientos pueden agruparse por su similitud florística,

peroesaventurado hacer una descripción detallada de las mismas.

En la mayor parte de los relevamientos aparecen Echinochloa

helodes o Paspalum distichum con altos valores de cobertura, de¬

pendiendo del grado de inundación del terreno el que aparezca una

u otra especie, y en situaciones intermedias en el otoño ambas espe¬

cies aparecen juntas con valores relativamente altos de cobertura.

Por lo tanto ellas podrían considerarse las dominantes fisonómicas

de dos comunidades distintas: el Echinochloetum y el Paspaletum

distichii.

En ambas comunidades es relativamente constante y a

veces

abundante Alternanthera philoxeroides durante la primavera y

el Otoño, y Polygonum hydropiperoides en el otoño.

La mitad de los stands dej Echinochloetum tienen un estrato

alto muypoco denso de Solanum malacoxylon, de modo que podrían

(18)

que acompañan a una u otra comunidad son de aparición muy

errática con valores relativamente bajos de constancia en cualquiera

de las dos comunidades y algunas de ellas con valores de cober¬

tura muy variables.

Relevamos dos juncales de Scirpus

calif

ornicus, que aparente¬

mente forman una comunidad muy definida que podría denomi¬

narseScirpetum, pero

con

el númerode relevamientos con que con¬

tamos no podemos describirla correctamente.

Otro tantoocurre con las vegasde Eleocharis sp. Las Eleocharis

aparecen a veces como acompañantes secundarios del Echinochloe

-tum o del Paspaletum distichii, y otras veces formando poblaciones

muy densas sin las especies de esas dos comunidades. Las especies

más frecuentes de Eleocharis son E. macrostachya, E. haumaniana,

y E. viridans; y en condiciones de campaña las dos primeras espe¬

cies son muy difíciles de distinguir entre sí, si no imposible, sobre

todo cuando se encuentran en estado vegetativo. Si se consideran

noda distintos según que especie de Eleocharis sea dominante, por lo menos tendríamos dos comunidades diferentes definidas por las

dos especies mencionadas en primer término. Eleocharis viridans

generalmente aparece formando un estrato bajo en otras comu¬

nidades.

Finalmente hay un cierto número de relevamientos en los que

aparecen con valores relativamente altos de abundancia Carex

bona-riensisyLolium

multiflorum

durante la primavera y enalgunoscasos

Paspalum distichum durante el otoño. Estos parecen ser ecotonos

entre flechillares y praderas húmedas.

Comunidades misceláneas

Por último, existen pajonales de Stipa brachychaeta, muy redu¬

cidos en esta zona, de los que sólo contamos con cuatro relevamien¬

tos para cada estación, por lo que no pasamos a describirlos, pero

probablemente sean equivalentes a lo que Parodi (1930) denomina

pajonales de costa, ya que se

encuentran

en las barrancas de los

valles de los arroyos; y en un lugar próximo al arroyo Seco releva¬

mos una praderaenque la dominanteesStipa

papposa

ynoaparecen

las otras especies de los flechillares, sino más bien pareciera empa¬

rentada con algunas comunidades halófilas, pero tenemos un solo

relevamiento de modo que no es posible analizarla.

DISCUSION'

En la tabla 5 se presentan los valores de constancia más altos

que adquieren las especies más constantes de cada comunidad, ex¬

cluidas las comunidades hidrpfilas, que como hemos dicho más

arriba son difíciles de analizar en este departamento. Esta tabla

(19)

M. B. COLLANTES y J.P. LEWIS, Vegetación de la provincia deSanta Fe 133

Evidentemente los flechillaressesegregan muy bien de las comu¬

nidades halófilas,aunque algunas de sus especiesaparecen en ambos

tipos de comunidades.

Lolium multiflorum, Ambrosia tenuifolia, Plantago myosurus y

Sporobohis indicus que son especies de los flechillares tienen un

alto grado de constancia en el Sporobolo-Chloretum, y esto puede

atribuirse a la mayor amplitud ecológica de estas especies o a la

mayor tolerancia de ellas a la salinidad o alcalinidad. En el caso

de Lolium

multiflorum

la observación directa nos ha mostrado que

tiene una gran variación fenotípica, lo que podría sugerir una gran

variedad de ecotipos adaptados a distintos ambientes. Por otro lado

Sporobolus indicus es muy frecuente en los ecotonos entre el

Stipo-Sporoboletum y las praderas saladas, a tal punto que doce

releva-mientos de los quese ubicarían en los flechillares por sus caracterís¬

ticas generales, tienen muy poca Stipa sp., gran cantidad de Sporo¬

bolus indicus y están muy próximos a las praderas saladas.

Del mismo modo Aster squamatus es muy "constante en el

Scirpo-Paspaletum y en el Stipo-Caricetum que son las comunidades

halófilas y flechillaresde ambientesmás húmedos y algo menos cons¬

tante en el Distichletum y el Stipo-Sporoboletum cuyos ambientes

son algo menos húmedos, no apareciendo en las comunidades que

tienen un ambiente muy bien drenado o muy alcalino. Además esta

especie tiene una alta constancia en algunas comunidades hidrófi¬

las, de modo que aparentemente quien determina su aparición es la

humedad edáfica.

Los flechillares en conjunto forman una gran unidad con carac¬

terísticas comunes, y sus distintos tipos se separan por las dominan¬

tes y codominantes y por la ausencia de ciertas especies, lo

que

le da a cada grupo características fisonómicas distintas, pero no

se pueden distinguir bien por la homogeneidad y fidelidad florística.

Sin lugar a duda razonable el Stipo-Bothriochletum es muy distinto

a los otros flechillares, y si bien en él aparece Sporobolus indicus

con alto grado de constancia, su densidad en esta comunidad es

pequeña. El Stipo-Caricetum en cambio, parece más una variante

empobrecida del Stipo-Sporoboletum aunque carece

dos de las

especies más importantes de esta última comunidad: Sporobolus

indicus y Stipa neesiana.

Dentro de las comunidades halófilas hay dos grupos bien dife¬

renciados: los espartillares y las praderas con sus vegas. Los es¬

partillares, sabanas de Spartina sp., se distinguen perfectamente

bien, tanto fisonómicamente como florísticamente, de las praderas

y vegas halófilas aunque en su periferia puedan encontrarse ecoto¬

nos importantes. Si estas comunidades no pueden estudiarse bien y

a veces pueden confundirse con las otras comunidades halófilas es

por su reducida extensión en la zona, pero más al norte de la pro¬

(20)

TABLA V. Tabla de constancia del Depto. Rosario

Stipo- Bothrio-chletum

Stipo-

Sporobo-letum

Stipo- Cari-cetum

Scirpo- Paspa-letum

Sporobolo-Chloretum

Sparti-netum

Disti-chletum

Bothriochloa laguroides

Paspalum dilatatum

Eragrostis lugens

Stipa papposa

Juncus balticus Briza subaristata Conyza chilensis

Agrostis montevidensis

Verbena sp. Sida rhombifolia Panicum bergii Gerardia communis Conyza bonariensis

Stipa neesiana

Gnaphalium gaudichaudianum Juncus tenuis .

Sporobolus indicus

Stipa hyalina Carex bonariensis Panicum milioides Lolium multiflorum Bromus unioloides

Phyla canescens

Setaria geniculata Cyperus reflexus Ambrosia tenuifolia

V V IV IV IV III III III III III III III III

V IV

IV III

III III

IV V IV

V V V

V V V

IV V V

V IV V III

V IV IV

III V V

V IV IV

IV IV III

(21)

Plantago myosurus Hypochoerissp. Spergularia villosa

Spilanthes decumbens

Cynodon dactylon Modiolastrum gilliesii Verbena gracilenscens Trifolium repens Dichondra microcalyx Hordeum stenostachys

Paspalum distichum

Astersquamatus Distichlis spicata

Paspalum vaginatum

Chaetotropis chilensis Hordeum pusillum Scirpus olneyi

Hydrocotyle bonariensis Triglocbii\striata Picrosia longifolia

Sporobolus pyramidatus

Lepidium cf. parodii

Spergularia platensis' Eleusine tristachya

Polygonum brasiliensis

Heliotropiumcurassavicum

Spartina sp.

.Sesuvium portulacastrum

Melilotus indica Salicornia ambigua

III IV III IV

IV III IV

III

III III

III III III III III III III

III IV III IV

V V V

IV V

III IV

IV V

V V IV IV

V IV III IV III

III III

V III III V

(22)

centenares de miles de hectáreas e inequívocamente son distintos de las praderas saladas.

Las distintas comunidades que componen las praderas y vegas

halófilas, en cambio, tienen grandes similitudes. Esto se debe a que

el Distichletum que es la de mayor envergadura es muy homogénea

en toda su extensión y florísticamente relativamente pobre. Dentro

de la gran matriz que forma el Distichletum, en áreas muy pequeñas

donde la alcalinidad parece mayor, las condiciones para el creci¬

miento de Distichlis spicata se vuelven desfavorables, disminuyendo

por lo tanto su densidad, por lo que Sporobolus pyramidatus se

convierte en dominante y aparecen otras especies que soportan ma¬

yor alcalinidad, dando lugar al Sporobolo-Chloretum. Igualmente,

dentro de la matriz de la pradera salada, en las áreas más hundidas,

hay mayor acumulación de humedad y las condiciones edáficas per¬

miten el crecimiento de Scirpus olneyi y otras especies muy hidró¬

filas, al mismo tiempo que disminuye la densidad de Distichlis spi¬

cata y aumenta la densidad relativa de Paspalum vaginatum.

Las comunidades hidrófilas por las razones que hemos dado al

tratarlas en la sección anterior, prácticamente quedan fuera de dis¬

cusión al igual que las comunidades misceláneas.

Cuantitativamente, es decir por la superficie que ocupan, todas estas últimas comunidades son muy poco importantes dentro del

departamento Rosario, de allí la dificultad de describirlas con los

datos que pudimos recoger. En el departamento vecino, San Lo¬

renzo, en cambio estas comunidades están mejor representadas

(Lewis, Collantes y Pire, 1976), por lo que al analizar esa área po¬ drán describirse con mayor precisión.

Es probable que un análisis más minucioso permita distinguir

variantes importantes dentro de cada una de las comunidades ana¬

lizadas, incluso en aquellasaparentemente muy homogéneas o mejor

definidas. Además en ciertas áreas de topografía irregular aparecen '

mosaicos de pequeños stands de distintas comunidades que no se

pueden segregar y analizar con un análisis de este tipo.

Finalmente es necesario señalar que si se hiciesen relevamientos

a lo largo de varios años sucesivos, es muy probable que el resultado

no fuese idéntico para todos los años debido a las variaciones cli¬

máticas que se suceden año tras año; pero a pesar de ello, los

caracteres generales de cada comunidad se mantendrían a lo largo

de todos esos años, salvo para áquellos de condiciones extremas,

como pueden ser los de sequías muy prolongadas, en que además

del efecto de la penuria hídrica, se suma el sobrepastoreo forzoso

que altera totalmente la vegetación, e incluso puede hacer desapa¬

(23)

M. B. COLLANTESyJ. P. LEWIS, Vegetación de la provinciade Santa Fe 137

AGRADECIMIENTOS

Queremos dejar constancia de nuestro agradecimiento a todos los pobladores de la región que nos han permitido realizar los

rele-vamientosensuscampos,ysiempre nos han recibido bien y prestado

toda la ayuda que nos podían brindar.

BIBLIOGRAFIA

BRAUM-BLANQUET, L, 1950. Sociología Vegetal. ACME, Buenos Aires.

LEWIS, J. P. y COLLANTES, M. B., 1975. La vegetación de la provincia de Santa Fe. II. Las comunidades vegetales del Departamento Rosario. Bol. Soc.

Arg. Bot., 16,151.

y PIRE, E. F., 1976. La vegetación de la provincia de Santa Fe. III. Las comunidades vegetales del Departamento San Lorenzo. Bol. Soc. Arg. Bot., 17, 219.

PARODI, L. R., 1930. Ensayo fitogeográfico sobre el partido de Pergamino. Rev. Fac. Agron. y Vet. Buenos Aires, 7, 65.

Referencias

Documento similar

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): &#34;El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades&#34;.. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de