• No se han encontrado resultados

Estados depresivos y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria en Ciudad del Carmen Campeche, México

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Estados depresivos y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria en Ciudad del Carmen Campeche, México"

Copied!
6
0
0

Texto completo

(1)

R

RReeevvv...FFFaaaccc...CCCiiieeennnccc...SSSaaallluuudddUUUDDDEEESSS(((BBBuuucccaaarrraaammmaaannngggaaa)))(((EEEnnnlllííínnneeeaaa)))–––VVVoooll.l..444–––NNNooo...222–––JJJuuulliliiooo--D-DDiicicciiieeemmmbbbrrreee222000111777–––ppp...777999---888444... 79

Estados depresivos y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria en Ciudad

del Carmen Campeche, México.

Depressive states and adolescent alcohol consumption secondary in Ciudad del

Carmen Campeche, México.

Juan Yovani Telumbre Terrero1, Manuel Antonio López Cisneros2, Santiaga Enriqueta Esparza Almanza3

Francisco Rafael Guzman Facundo4

Correspondencia: Juan Yovani Telumbre Terrero. Dirección: Av. Central s/n. Esq. Fracc. Mundo Maya. CP. 24115. Ciudad del Carmen, Campeche, México. Teléfono: 01 (938)-3811018. Ext. 2301. Correo electrónico: jtelumbre@pampano.unacar.mx

Instituciones donde se realizó la investigación: Universidad Autónoma del Carmen, Ciudad del Carmen, Campeche, México. Fecha de recepción: 17 de Abril de 2017. Fecha de aceptación: 26 de Mayo de 2017.

Resumen

Introduction: La adolescencia es una etapa donde se busca la identidad personal y cada adolescente experimenta de diversa manera este período de la vida lo cual le permite obtener madurez física, emocional y cognitiva. Objetivo: Determinar la relación de los estados depresivos y el consumo de alcohol en adolescentes de educación secundaria de Ciudad del Carmen, Campeche, México. Métodos: Estudio de tipo descriptivo correlacional, realizado en 327 adolescentes de secundaria. Para la recolección de datos se utilizó una cédula de datos personales y de consumo de alcohol y el Inventario de Depresión de Beck. La captura y análisis de los datos se realizó el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), versión 23,0, mediante el uso de estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 53,5 % de los adolescentes han consumido alcohol alguna vez en la vida, 33.9% en el último año, 20,5% en el último mes y el 10,1% en la última semana. 13,4% de los adolescentes presentan depresión leve, 11% depresión moderada y el 8,3% depresión severa. Existe una relación positiva y significativa de los estados depresivos y la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas por los adolescentes en un día típico (rs=,163, p=,003). Conclusión:

El fenómeno de las adicciones representa un área de oportunidad para los profesionales de salud en la educación y promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en los diversos niveles de atención a la salud.

Palabras clave: Adolescente; depresión; consumo de bebidas alcohólicas (Fuente: DeCS BIREME).

Abstract

Introduction: Adolescence is a stage where personal identity is sought and each teenager experiences this period of life in different ways, allowing him to obtain physical, emotional and cognitive maturity. Objective: To determine the relationship between depressive states and alcohol consumption in adolescents from middle school in Ciudad del Carmen, Campeche, México.

Methods: A correlational descriptive study, conducted in 327 middle school adolescents. Data collection uses a personal data record and alcohol consumption and the Beck Depression Inventory. Statistical package for the social sciences (SPSS), version 23.0, using descriptive and inferential statistics. Results: 53.5% of adolescents have ever consumed alcohol, 33.9% in the last year, 20.5% in the last month and 10,1% in the last week. 13.4% of adolescents present mild depression, 11% moderate depression and 8.3% severe depression. There is a positive and significant relationship between depressive states and the amount of alcohol consumed by adolescents on a typical day (rs = 0.163, p = 0.003). Conclusion: The phenomenon of addiction represents an area of opportunity for health professionals in education and health promotion and prevention of disease at various levels of health care.

Keywords: Adolescent; depression; alcohol drinking (Source: DeCS BIREME).

Citación: Telumbre-Terrero JY, Lopez-Cisneros MA, Esparza-Almanza SE, Guzman-Facundo FR. Estados depresivos y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria en Ciudad del Carmen, México. Rev. Fac. Cienc. Salud UDES. 2017;4(2): 79-84. http://dx.doi.org/10.20320/rfcsudes.v4i2.203

1

Licenciado en Enfermería, Magíster en Ciencias de Enfermería. Profesor de Tiempo Completo, Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen Campeche México

2 Licenciado en Enfermería, Doctor en Ciencias de Enfermería. Profesor de Tiempo Completo, Universidad Autónoma del Carmen. Ciudad del Carmen Campeche México 3 Licenciada en Enfermería, Magíster en Ciencias de Enfermería. Profesor de Tiempo Completo, Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México 4 Licenciado en Enfermería, Doctor en Enfermería. Profesor de Tiempo Completo, Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, Nuevo León, México

(2)

80 RRReeevvv...FFFaaaccc...CCCiieieennnccc...SSSaaallluuudddUUUDDDEEESSS(((BBBuuucccaaarrraaammmaaannngggaaa)))(((EEEnnnlllííínnneeeaaa)))–––VVVoooll.l..444–––NNNooo...222–––JJJuuullliiiooo---DDDiicicciiieeemmmbbbrrreee222000111777–––ppp...777999---888444...

Introducción

En el mundo se ha estimado que la depresión constituye una enfermedad frecuente de salud pública, afectando a unos 350 millones de personas en general, y sus efectos dependerán de la duración e intensidad de la misma, ocasionando sufrimiento y alteración en las actividades laborales, escolares y familiares de las personas (1). Los suicidios ocupan el tercer lugar en morbilidad durante la adolescencia y la depresión el primer lugar en los adultos, ocasionado graves repercusiones en quienes los padecen, en las familias y sociedades. Se ha identificado que cerca del 50% de los trastornos de salud mental suelen presentarse antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos no se diagnostican oportunamente, lo cual trae consigo graves implicaciones a la salud a nivel individual y colectivo (2). Hay que considerar que la adolescencia en un periodo de transición entre la pubertad y la etapa adulta que transcurre entre los 11 y 19 años, dividida en dos fases: adolescencia temprana (12-14 años) y adolescencia tardía (15-19 años).

En esta etapa se suscitan cambios a nivel biológico (aparición de las características sexuales, derivadas del funcionamiento eje hipotálamo hipófisis), psicológico (búsqueda de identidad personal, independencia, formas de pensar y actuar) y social (aceptación de grupo de iguales) (3). El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indica que la adolescencia configura una de las etapas de la vida más fascinante y tal vez la más compleja en lo seres humanos, un período en la cual los jóvenes asumen nuevos compromisos y la experimentación de nuevas sensaciones (4). Es aquí donde se busca la identidad personal, se hace uso de los valores adquiridos en el ambiente familiar durante la primera infancia y que se fortalecen en la vida adulta (5).

Cada adolescente experimenta de diversa manera este período de la vida, lo cual le permite obtener madurez física, emocional y cognitiva; es decir los adolescentes asumen la responsabilidad de adquirir o modificar las conductas negativas o positivas que se transmite de generación en generación (6). En la actualidad es frecuente observar adolescentes con signos y síntomas de depresión originados por distintos factores individuales, familiares, ambientales y sociales que pudieran ocasionar conductas de «salida» como el consumo de drogas, tales como el alcohol y el tabaco (7,8).

La OMS, destaca que el alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en la población, con características que ocasiona dependencia, dado que ha sido utilizado considerablemente en varias culturas, en las diversas épocas y que ha llevado consigo a un impacto social y económico para los diversos sectores de la sociedad. Ocasiona estragos a las personas, grupos o comunidades de diversas formas, dependiendo del volumen de alcohol consumido, la frecuencia, cantidad y en ocasiones la calidad del mismo

(9). Se estima que anualmente se producen 3,3 millones de muertes ocasionadas por el uso y/o abuso del consumo de alcohol, lo que constituye el 5,9% de las defunciones reportadas, además de representar un factor etiológico de diversas enfermedades agudas o crónicas, así como de desórdenes mentales y del comportamiento, accidentes de tránsito y actos de violencia entre otros (10).

En México, la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), observó que el consumo de bebidas alcohólicas aumentó significativamente con respecto al año 2002; el 42,9% manifestó haber consumido alcohol alguna vez en la vida, 30,5% en el último año y el 14,5% en el último mes. El consumo diario se mantuvo estable; sin embargo, el 1% presenta consumo consuetudinario y el 4.1% dependencia (11). Bajo esta misma línea la Encuesta de Salud y Nutrición (ENSANUT) señaló que 25 de cada 100 adolescentes consumieron alcohol durante el año; por sexo 11 de cada 100 adolescentes hombres consumieron cinco o más copas por ocasión al menos una vez al mes; menos del 1% abusa del alcohol diariamente, 2,3% de manera semanal, 5,8% mensual y 7,.2% ocasionalmente (12). Se ha identificado que los adolescentes que ingieren bebidas alcohólicas, son más susceptibles a desarrollar pensamientos suicidas y llegar a manifestar problemas tales como conflictos familiares, desinterés y por lo tanto deserción escolar, aislamiento y dificultades para relacionarse con sus grupos de iguales (13).

El sexo, es otro aspecto relevante que influye en el consumo de sustancias psicoactivas y la depresión; sin embargo, no es consistente, pero podría estar más vinculado a aspectos psicosociales y tendría que ver en la manera en la cual los hombres y mujeres aprenden las formas permitidas para externalizar sus estados de ánimo (14). Cabe destacar que los estados depresivos constituyen un aspecto fundamental en el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas durante la adolescencia, no obstante, pudiera ser también la consecuencia del consumo; estableciéndose una relación bidireccional (15)

Por todo lo anteriormente expuesto, el propósito del estudio fue determinar la correlación entre los estados depresivos y el consumo de alcohol en adolescentes de educación secundaria de Ciudad del Carmen Campeche, México. Los hallazgos servirán de base para futuras investigaciones enfocadas a este fenómeno y también permitirán el diseño de programas de intervención de enfermería dirigida a este grupo vulnerable de la población, así como la dotación de habilidades para poder afrontar los cambios bio-pisico- sociales de la vida.

Materiales y Métodos

Estudio transversal, descriptivo y correlacional (16) llevado a cabo en una institución educativa de nivel secundaria de Ciudad del Carmen Campeche, México. La población

(3)

R

RReeevvv...FFFaaaccc...CCCiiieeennnccc...SSSaaallluuudddUUUDDDEEESSS(((BBBuuucccaaarrraaammmaaannngggaaa)))(((EEEnnnlllííínnneeeaaa)))–––VVVoooll.l..444–––NNNooo...222–––JJJuuulliliiooo--D-DDiicicciiieeemmmbbbrrreee222000111777–––ppp...777999---888444... 81

estuvo conformada por 1405 estudiantes de ambos sexos, se utilizó un muestreo aleatorio estratificado y el tamaño de muestra se calculó por medio del paquete estadístico n`Query Advisor Versión 4,0 (17), bajo una prueba de correlación, con una potencia del 90%, significancia de .05 y un coeficiente de correlación alterno de .19; obteniéndose una muestra de 294, además se consideró una tasa de no respuesta de 10%, quedando constituida una muestra de 327 participantes.

Para la recogida de datos se utilizó una cédula de datos personales y de consumo de alcohol, que indaga sobre características sociodemográficas y las características del consumo de alcohol. También se utilizó el Inventario de Depresión de Beck (18) está constituido por 21 reactivos con una escala de 0 a 3 puntos, obteniéndose un puntaje de 0 a 63 puntos. Para medir la sintomatología y/o intensidad/severidad de la depresión se tomaron en cuenta los siguientes puntos de corte: 0-13 no depresión, 14-19 depresión leve, 20 -28 depresión moderada y de 29 o más puntos depresión severa. El inventario ha sido utilizado en Chile (19) reportando consistencia interna adecuada, en este estudio reporto un Alpha de Cronbach de .89

Para la recolección de los datos se contó con la aprobación del estudio por los directivos de la institución donde se realizó el estudio, se solicitaron las listas de alumnos legalmente inscritos en el ciclo escolar 2016, para que posteriormente fueran seleccionados de manera aleatoria. A los participantes seleccionados se les hizo entrega de un consentimiento informado para padres o tutores y el asentimiento informado para que lo firmaran, una vez autorizada su participación se hizo entrega de los cuestionarios y se dio lectura a las indicaciones para el

llenado de los mismos. Al finalizar el llenado de los instrumentos estos fueron depositados en el mismo sobre y entregado al investigador.

Además la investigación se apegó a lo establecido en el Reglamento de la Ley General de Salud (LGS) en Materia de Investigación para la Salud en seres Humanos en México (20), así también se contó con la aprobación del Comité de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma del Carmen, México bajo el registro FCS/2016/07. La captura y análisis de los datos se llevó a cabo en el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), versión 23.0, por medio de la estadística descriptiva e inferencial.

Resultados

Características sociodemográficas: 72,8% de los adolescentes perteneció al grupo de edad 11 y 14 años, 54,1% pertenecen género masculino y el 45,9% al sexo femenino. El 96,6% manifestó ser soltero, sin embargo, el 2,4% vivían en unión libre. El 81% de los adolescentes son originarios de Ciudad del Carmen y el 19% fueron foráneos (Tabasco, Chiapas y Veracruz), en relación a la religión el 67% profesan la religión católica.

Consumo de alcohol

Los adolescentes aproximadamente iniciaron a consumir alcohol a los 12,8 (DE=2,2) años de edad, llegando a consumir hasta 5,8 (DE= 3,0) bebidas embriagantes por ocasión de consumo. Además, el 53,5 % de manifestó haber ingerido alcohol en algún momento de su vida, 33.9% lo ha consumido en los últimos 12 meses, 20,5% en el último mes y en los últimos 7 días de la aplicación de la encuesta el 10,1%.

Tabla 1. Frecuencias y proporciones de los estados depresivos

Estados Depresivos Mínimo (0) n % Leve (1) n % Moderado (2) N % Severo (3) n %

Tristeza 242 74 46 14,1 21 6,4 18 5,5

Pesimismo 213 65,1 46 14,1 32 9,8 36 11

Sensación de fracaso 233 71,3 48 14,7 36 11 10 3,1

Insatisfacción 164 50,2 124 37,9 14 4,3 25 7,6

Culpabilidad 203 62,1 79 24,2 24 7,3 21 6,4

Sentimiento de castigo 220 67,3 55 16,8 23 7 29 8,9

Auto decepción 239 73,1 48 14,7 10 3,1 30 9,2

Autocrítica 226 69,1 56 17,1 20 6,1 25 7,6

Ideas de suicidio 228 69,7 69 21,1 17 5,2 13 4,0

Llanto 208 63,6 44 13,5 19 5,8 56 17,1

Irritabilidad 221 67,6 84 25,7 13 4 9 2,8

Desinterés social 210 64,2 66 20,2 27 8,3 24 7,3

Indecisión 213 65,1 69 21,1 20 6,1 20 6,1

Cambios en el aspecto físico 245 74,9 34 10,4 21 6,4 27 8,3

Dificultad laboral 188 57,5 79 24,2 43 13,1 17 5,2

Insomnio 167 51,1 117 35,8 23 7 20 6,1

Fatiga 193 59 95 29,1 23 7 16 4,9

Pérdida del apetito 198 60,6 96 29,4 21 6,4 12 3,7

Pérdida de peso 230 70,3 67 20,5 15 4,6 15 4,6

Hipocondría 226 69,1 61 18,7 28 8,6 12 3,7

Pérdida de la libido 252 77,1 41 12,5 15 4,6 19 5,8

(4)

82 RRReeevvv...FFFaaaccc...CCCiieieennnccc...SSSaaallluuudddUUUDDDEEESSS(((BBBuuucccaaarrraaammmaaannngggaaa)))(((EEEnnnlllííínnneeeaaa)))–––VVVoooll.l..444–––NNNooo...222–––JJJuuullliiiooo---DDDiicicciiieeemmmbbbrrreee222000111777–––ppp...777999---888444...

Estados depresivos

Respecto a las frecuencias y proporciones del inventario de estados depresivos, se destaca que la perdida de la libido, los cambios en el aspecto físico y la tristeza fueron reportadas como mínimas. La insatisfacción, el insomnio y la pérdida de apetito fueron señaladas por lo adolescentes con una intensidad leve. La dificultad laboral, la sensación de fracaso y el pesimismo son manifestadas de una manera moderada; por otro lado, el llanto, la autopercepción y los sentimientos de castigo son destacados de la categoría severa (Tabla 1).

Al realizar la categorización, se pudo observar que el 67,3% de los adolescentes no presenta estados depresivos, 13,4% depresión leve, 11% depresión moderada y el 8,3% depresión severa. Al relacionar la edad, sexo y el lugar de procedencia con el nivel de depresión, se identificó una relación significativa del nivel de depresión y el sexo (X2= 18,84, p=0,001), donde la no depresión predomina y la depresión leve predomina en los hombres (Tabla 2).

Tabla 2.- Prueba de Ji Cuadrada del Nivel de Depresión y el Sexo en Adolescentes.

Nivel de depresión Sexo χ2 Valor

de p Hombre Mujer

No depresión 134 86

18,84 0,001 Depresión leve 24 20

Depresión moderada 10 26 Depresión severa 9 18

Fuente: elaboración propia, X2= Ji Cuadrada, p= valor de significancia.

Tabla 3. Coeficiente de correlación de Spearman para la sumatoria del Inventario de Depresión y el consumo de alcohol en adolescentes de secundaria.

Variable

Número de bebidas alcohólicas consumidas en un día típico2

Sumatoria del Inventario de Depresión

General1. 0,163* 0,003

Sumatoria del Inventario de Depresión para Mujeres

0,226 0,006 Sumatoria del Inventario de Depresión

para Hombres

0,085 0,258

Nota: *p< .01, 1Total de participantes, 2participantes que consumieron alcohol en el último año. Fuente: elaboración propia.

Figura 1. Relación de sumatoria de inventario de depresión y número de bebidas. Fuente: Elaboración propia.

Para dar respuesta al objetivo planteado se realizó una correlación de Spearman entre las variables continuas, donde se determinó una relación significativa del Inventario de Depresión y la cantidad de bebidas alcohólicas ingeridas en un día de consumo (Tabla 3 y Figura 1).

Discusión

Los resultados de estudio permitieron identificar que cerca del 50% de los participantes han ingerido bebidas alcohólicas en algún momento de su vida y el 10% lo realizó en la última semana, esto concuerda con investigaciones realizadas en Monterrey, Nuevo León (21) y de Ciudad Nezahualcóyotl, México (22). Esto pudiera está vinculado a esta etapa crucial que se caracteriza por cambios a corto, mediano y largo plazo que repercuten en la consolidación de conductas y comportamientos durante esta etapa, afectando directamente el estado de salud de los adolescentes; incluyendo el fortalecimiento de la relación entre el grupo de iguales y de manera significativa una búsqueda de independencia (23, 24).

Por lo que respecta a los estados depresivos, se destaca que el 67,3% de los adolescentes no presenta depresión, 13,4% presenta depresión leve, 11% depresión moderada y el 8,3% depresión severa. Lo cual concuerda con lo reportado por autores mexicanos que señalan que el 15,6% de los adolescentes manifestaron signos y síntomas de depresión en algún momento de su vida (25). Por lo tanto, los adolescentes constituyen un sector de la sociedad con alta vulnerabilidad de desarrollar padecimientos psiquiátricos, ocasionados por los cambios en las distintas esferas donde se desarrolla, lo cual requiere del desarrollo de habilidades sociales que le permitan afrontar de manera efectiva dichos cambios (26, 27).

Se pudo constatar que la no depresión y la depresión leve predominan en los varones en relación con las mujeres, siendo similar a lo reportado en investigaciones internacionales (28, 29) donde las mujeres adolescentes son más susceptibles a la presencia de episodios de depresión. Es así que se han identificado la interrelación de factores de índole biológico y psicológico que determinan este problema, dentro de los cuales se pueden destacar las conductas adquiridas y desarrollas durante la infancia, actos de violencia, abuso sexual, discriminación, aislamiento, maltrato infantil entre otros (30, 31, 32).

En relación al objetivo planteado, se estableció una relación positiva y significativa de los estados depresivos y la cantidad de bebidas alcohólicas consumidas por los adolescentes, lo cual se traduce que a mayor presencia de estados depresivos mayor será el consumo de alcohol. En este sentido Varela, Salazar, Cáceres y Tovar (33) señalan que la presencia de alteraciones psicológicas como ansiedad, depresión y estrés, se ha asocian al consumo de

(5)

R

RReeevvv...FFFaaaccc...CCCiiieeennnccc...SSSaaallluuudddUUUDDDEEESSS(((BBBuuucccaaarrraaammmaaannngggaaa)))(((EEEnnnlllííínnneeeaaa)))–––VVVoooll.l..444–––NNNooo...222–––JJJuuulliliiooo--D-DDiicicciiieeemmmbbbrrreee222000111777–––ppp...777999---888444... 83

sustancias psicoactivas dado que influyen de manera significativa en las conductas y comportamientos de los adolescentes. Ya que en el córtex prefrontal se produce una sobre excitación con el consumo de drogas, lo cual pudiera ocasionar sensación de placer y mitigador de la tensión y el estrés, ocasionado confusión de los efectos dañinos sobre la salud en los adolescentes. También Salvo y Castro (15) manifiestan la depresión y el consumo de drogas representan el predictor más fuertes de una conducta, así también como otros rasgos de personalidad como la agresión, impulsividad, perfeccionismo y desesperanza (34, 35).

Conclusiones

Los hallazgos de la presente investigación permitieron evidenciar que el consumo de alcohol se presenta cada vez a edad a edad más temprana y en consumo en gran cantidad, cabe destacar que cerca 50% de los adolescentes han ingerido bebidas embriagantes en alguno momento de su vida la vida y el 10% ha consumido en la última semana.

Se identificó que la mayor proporción de los adolescentes no presentan depresión, sin embargo más del 20% presenta estados depresivos de moderados a severos, además de predominar en el género femenino. Se identificó una relación significativa entre los estados depresivos y el consumo de alcohol de los adolescentes, representando un área de oportunidad para los profesionales de salud en la educación y promoción de la salud. Específicamente para el profesional de enfermería constituye un reto para la identificación de los factores mediadores ante el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas para el diseño e implementación de intervenciones de enfermería dirigidas a los grupos vulnerables de la sociedad para evitar o disminuir daños a futuro.

Agradecimientos

Se agradece al Profesor Moisés Alberto Calán Pereda Director de la Escuela Secundaria Técnica No. 40, así como a los adolescentes que participaron en el estudio por las facilidades otorgadas durante el desarrollo del estudio.

Declaración de Conflicto de intereses

Sin conflictos de Interés.

Fuentes de Financiación

Financiamiento propio.

Referencias

1. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. La depresión. Nota descriptiva N°369; 2016. [citado 10 mar 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/ 2. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. Salud para los

adolescentes del mundo. Una segunda oportunidad en la segunda década; 2014. [citado 18 abr 2017]. Disponible en

http://apps.who.int/adolescent/seconddecade/files/WHO_FWC_ MCA_14.05_spa.pdf?ua=1

3. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. La estrategia mundial para la salud de la mujer, el niño y el adolescente 2016-2030; 2015. [citado 29 mar 2017]. Disponible

en:http://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/est rategia-mundial-mujer-nino-adolescente-2016-2030.pdf

4. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. [Internet]. Adolescencia una etapa fundamental; 2002. [citado 18 mar

2017]. Disponible en

https://www.unicef.org/ecuador/pub_adolescence_sp.pdf 5. Instituto de la Juventud. [Internet]. La adolescencia y su

interrelación con el entorno; 2007. [citado 18 mar 2017].

Disponible en

http://www.injuve.es/sites/default/files/LA%20ADOLESCENCI A%20y%20%20entorno_completo.pdf

6. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. [Internet]. Estado mundial de la infancia 2011; 2011. [citado 23 mar 2017]. Disponible en

http://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011. pdf

7. Hernández-Cervantes Q, Alejandre-García J. Relación entre riesgo suicida y uso de tabaco o alcohol en una muestra de universitarios. Acta Universitaria. 2015; 25 (Número Especial 2):47-51. http://doi.org/10.15174/au.2015.899

8. Zapata-Gallardo JN, Figueroa-Gutiérrez M,

Méndez-Delgado N, Miranda- Lozano MV, Linares-Segovia B, Carrada-Bravo T, et al. Depresión asociada a la disfunción familiar en la adolescencia. Bol Med Hosp Infant Mex. 2007; 64:295-301.

9. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. Alcohol. Nota descriptiva N°349; 2015. [Citado 11 mar 2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/

10. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. ¿Constituye el uso nocivo del alcohol un problema de salud pública?; 2011.

[Citado 13 abr 2017]. Disponible en:

http://www.who.int/features/qa/66/es/

11. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, Instituto Nacional de Salud Pública, Secretaría de Salud.

[Internet]. Encuesta Nacional de Adicciones 2011: Reporte de Alcohol; 2011. [Citado 10 abr 2017]. Disponible en http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_ALCOHOL. pdf

12. Instituto Nacional de Salud Pública, Secretaria de Salud.

[Internet]. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición; 2012. [Citado

10 abr 2017]. Disponible en:

http://ensanut.insp.mx/informes/ENSANUT2012ResultadosNaci onales.pdf

13. Lucio E, Hernández-Cervantes Q, Arenas P. Modelo de tamizaje para uso de sustancias y riesgo suicida en estudiantes de bachillerato: resultados preliminares. En: Reid ML. Desarrollo de nuevos modelos para la prevención y el tratamiento de conductas adictivas. Seminarios académicos: Porrúa; 2012. p.133-146. 14. Medina-Mora ME, Fernández-Varela H, Juárez GF, Solís

TC, Jiménez TA, González-González A, et al. Depresión y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de bachillerato y

licenciatura. Salud Ment. 2012; 35 (1): 51-5.

15. Salvo GL, Castro SA. Soledad, impulsividad, consumo de alcohol y su relación con suicidalidad en adolescentes. Rev Med

Chile. 2013; 141(4):428- 434.

https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872013000400002

16. Burns N, Grove K. Diseños de Investigación. En Investigación en Enfermería. 3a ed. Madrid: Elsevier; 2004.

17. Elashoff DJ, Dixon JW, Crede MK. Fothenringham, N. n.QueryAdvisior (version 4.0) Copyrigth (Software estadístico para PC). Los Ángeles, C: Statistical Solutions; 2000.

(6)

84 RRReeevvv...FFFaaaccc...CCCiieieennnccc...SSSaaallluuudddUUUDDDEEESSS(((BBBuuucccaaarrraaammmaaannngggaaa)))(((EEEnnnlllííínnneeeaaa)))–––VVVoooll.l..444–––NNNooo...222–––JJJuuullliiiooo---DDDiicicciiieeemmmbbbrrreee222000111777–––ppp...777999--8-88444...

18. Beck AT, Ward CH, Mendelson M, Mock J, Erbaugh J. An inventory for measuring depression. Arch Gen Psychiatry. 1961; 4(6):561-71.

http://doi.org/10.1001/archpsyc.1961.01710120031004

19. Beltrán MC, Freyre MA, Hernández-Guzmán L. El Inventario de Depresión de Beck: Su validez en población adolescente. Ter psicol. 2012;30 (1): 5-13. https://doi.org/10.4067/S0718-48082012000100001

20. Secretaria de Salud [internet]. Reglamento de la Ley general de salud en materia de investigación para la salud; 1987 [citado 7

mar 2017]. Disponible en:

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html

21. Gardea SD, López GKS, Alonso CBA, Castillo AMT, Alonso

CMM. Violencia escolar y consumo de alcohol en adolescentes

en etapa de secundaria. Monterrey, México. Rev enferm Herediana. 2015; 8(2): 75-81.

22. Morales GF, Cabrera JM, Pérez BCJ, Amaro FML. El consumo de alcohol en adolescentes de una secundaria de Ciudad Nezahualcóyotl Frecuencia y características sociales, 2015. Vertientes. 2015; 18 (1): 8-15.

23. Pedrelli P, Shapero B, Archibald, Dale C. Alcohol use and depression during adolescence and young adulthood: a summary and interpretation of mixed findings. Curr Addict Rep. 2016; 3(1): 91–7. https://doi.org/10.1007/s40429-016-0084-0

24. Rodríguez GFD, Sanchiz RML, Bisquerra AR. Consumo de alcohol en la adolescencia: Consideraciones médicas y orientaciones educativas. Salud Ment. 2014; 37 (3): 255-60. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2014.030

25. Veytia LM, González ANI, López FPA, Hans OP. Depresión en adolescentes: El papel de los sucesos vitales estresantes. Salud Ment 2012; 35 (1): 37-43.

26. McKenzie M, Jorm AF, Romaniuk H, Olsson A, Patton GC.

Association of adolescent symptoms of depression and anxiety with alcohol use disorders in young adulthood: findings from the Victorian Adolescent Health Cohort Study. Med J Aust. 2011; 195 (3 Suppl): 21-7.

27. Pardo AG, Sandoval DA, Umbarila ZD. Adolescencia y depresión. Rev. colomb. psicol. 2004; 13: 17-32.

28. Gómez RDT, Gutiérrez HM, Londoño SP. Depresión y consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes en la ciudad de Bogotá. Psychol. av. discip. 2013; 7(1): 45-51.

29. Castaño-Pérez A, Calderón-Vallejo GA. Problemas asociados al consumo de alcohol en estudiantes universitarios. Rev.

Latino-Am. Enfermagem. 2014; 22 (5): 739-46.

https://dx.doi.org/10.1590/0104-1169.3579.2475

30. Galaif ER, Sussman S, Newcomb MD, Locke TF. Suicidality, depression, and alcohol use among adolescents: A review of empirical findings. Int J Adolesc Med Health. 2007; 19 (1):27-35. https://doi.org/10.1515/IJAMH.2007.19.1.27

31. Gaviria ASL. ¿Por qué las mujeres se deprimen más que los hombres? Rev. colomb. psiquiatr. 2009; 38 (2): 316-24.

32. Ochoa GC, Cruz AAF, Moreno CND. Depresión en la mujer: ¿expresión de la realidad actual? Rev. colomb. cienc. soc. 2015; 6(1):113-35.

33. Varela AMT, Salazar TIC, Cáceres RDE, Tovar CJR. Consumo de sustancias psicoactivas ilegales en jóvenes: factores psicosociales asociados. Pensam. psicol. 2007; 3 (8): 31-45. 34. Ramírez-Peña E, Cubas-Gamonal E, Ameghino-Rivera A,

Díaz-Vélez C. Presencia de depresión asociada el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre trece y dieciséis años en 3 instituciones Educativas de la Ciudad de Chiclayo. Rev. cuerpo méd. 2012; 5(3): 27-29.

35. Skogen JC, Sivertsen B, Lundervold AJ, Stormark KM,

Jakobsen R, Hysing M. Alcohol and drug use among adolescents: and the co-occurrence of mental health problems. Ungahordaland, a population-based study. BMJ Open 2014; 4: 11. https://doi.org/10.1136/bmjopen-2014-005357

© 2017 Universidad de Santander. Este es un artículo de acceso abierto (Open Access), distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution (CC BY 4.0), esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando se adjudique el crédito al autor original y se cite este manuscrito como la fuente de la primera publicación del trabajo.

Referencias

Documento similar

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Para la realización de estos servicios las empresas puede ofrecer bonos temporales o por un número limitado de viajes. Para más información pueden ponerse en contacto con

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

A new species of Euzetia (Monogenea: Monocotylidae) on the gills of Rhinoptera bonasus (Rhinopteridae) from Ciudad del Carmen, Campeche, México.. Una especie nueva de