• No se han encontrado resultados

Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Archivos de Zootecnia ISSN: Universidad de Córdoba España"

Copied!
9
0
0

Texto completo

(1)

Archivos de Zootecnia ISSN: 0004-0592 pa1gocag@lucano.uco.es Universidad de Córdoba España Fernández, G.

Situación de los recursos genéticos domésticos locales del Uruguay Archivos de Zootecnia, vol. 49, núm. 187, septiembre, 2000, pp. 333- 340

Universidad de Córdoba Córdoba, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49518704

Cómo citar el artículo Número completo

Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

(2)

SITUATION OF THE LOCAL DOMESTIC GENETIC RESOURCES IN URUGUAY Fernández, G.

Mejoramiento Genético Animal. Facultad de Veterinaria. UDELAR. Avda. Lasplaces 1550. 11.600-Montevideo.

E-mail: leirbag@adinet.com.uy

PALABRASCLAVEADICIONALES

Bovinos. Caninos. Caprinos. Equinos. Ovinos. Porcinos. Razas locales.

ADDITIONALKEYWORDS

Bovine. Canine. Caprine. Equine. Ovine. Swine. Local breeds.

RESUMEN

El Uruguay a pesar de ser un país netamente agropecuario (un 65 p.100 de sus exportaciones son debidas a este rubro), no basa su produc-ción en razas locales. Los recursos genéticos locales están apartados del sistema productivo principalmente debido al desconocimiento de sus características productivas y a la buena adapta-ción de las razas extranjeras.

En el siguiente trabajo se presentan los prin-cipales recursos genéticos domésticos locales en las especies bovina, ovina, caprina, porcina, equina y canina.

SUMMARY

Uruguay is a country clearly specialised in the livestock production (65 percent of its exportations come from this activity), but this farming is not based on local breeds. The native genetic resources are separated of the productive system, it is principally due to the few knowledge of their productive characteristics and the good adaptation of foreign breeds.

In this paper the local domestic genetic resources of the species bovine, ovine, caprine, swine, equine and canine are presented.

INTRODUCCIÓN

La República Oriental del Uruguay es un pequeño país de América del Sur ubicado entre Argentina y Brasil, con una superficie territorial de 176.215 km2.

Su clima es templado, con tempera-turas medias de 25° C en el verano y de 5° C durante el invierno. Este clima junto a las características físicas del territorio (abundantes aguadas y pasturas naturales), hacen al país muy apto para la producción ganadera, des-tinándose aproximadamente el 94 p.100 de su superficie agropecuaria (15,2 millones de hectáreas) al pastoreo de bovinos y ovinos (MGAP, 1999).

(3)

Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 187, p. 334. FERNÁNDEZ

De los ingresos que el país obtiene por sus exportaciones, el sector agro-pecuario contribuye con el 65 p.100 de los mismos (MGAP, 1999), siendo la carne el rubro más importante (17 p.100 del total de los ingresos), seguido por el cuero y la lana (cada uno con un 10 p.100 del total).

Esta importancia del sector pecua-rio es confirmada cuando se contabili-zan las existencias ganaderas; en el período correspondiente a 1997/1998 se censaron 10,3 millones de vacunos de carne, 702 mil vacunos lecheros, 16,5 millones de lanares y 310 mil porcinos (MGAP, 1999). Los paráme-tros productivos del país para este mismo período, son resumidos en la tabla I.

Esta producción se obtiene princi-palmente por la explotación de tres razas: la Hereford para la carne, la Holstein para la leche y la Corriedale para la lana y carne; no siendo ninguna de las mismas de origen local.

Esta realidad ganadera es el resul-tado de la evolución que el país sufrió desde que en el siglo XVII Hernando

Arias de Saavedra (Hernandarias) in-troduce las primeras cabezas de gana-do bovino y equino en aquella Banda Oriental o de los Charrúas, segmento marginal de los dominios españoles en la América colonial.

BOVINOS

A partir de las distintas introduccio-nes de ganado realizados por españo-les y portugueses durante la coloniza-ción de América en los siglos XV y XVI, el ganado bovino se extendió por todo el territorio continental adaptán-dose a las distintas zonas y climas del mismo, conformándose el ganado Crio-llo americano (Felius, 1995).

En el caso de la Banda Oriental, como se conocía en esa época el terri-torio actual de Uruguay, las reses de ganado precedieron al asentamiento permanente del hombre europeo, mar-cando el destino pecuario del país. Hernandarias es quien introduce los primeros animales en el año 1611 lue-go de comprobar en una expedición a estas tierras la existencia de las condi-ciones aptas para el desarrollo de la ganadería. Posteriormente, en 1618, se registran por el sur nuevos ingresos de animales desde la Argentina y en 1620, por el norte, provenientes de las Misiones. La riqueza de recursos na-turales de la tierra, sumada a la falta de grandes predadores propició una rápi-da multiplicación y expansión de los animales. Hasta mediados del siglo XIX este tipo de ganado bovino co-nocido como Criollo proveyó de rique-zas al país: en un comienzo el cuero, luego el sebo y el tasajo (Castellanos, 1973; Mena Segarra, 1996).

Durante la segunda mitad del siglo XIX el país sufre proceso de

moderni-Tabla I. Parámetros productivos

corres-pondientes al año 1997-98 (MGAP, 1999). (Productive parameters corresponding to the years 1997-1998 (MGAP,1999)). Producción Cantidad Carne vacuno (tm) 860000 ovino (tm) 126000 porcino (tm) 25900

Lana (base sucia, tm) 78300 Leche (millones de litros) 1245

(4)

zación en su ganadería el cual está

marcado por tres hechos fundamenta-les: el alambramiento de los campos, el desarrollo de la cría del ovino (en un sistema mixto con el bovino) y la mestización del ganado Criollo con ra-zas británicas (Castellanos, 1973). La primera importación de bovinos de la raza Durham provenientes de Inglate-rra se realiza en 1859. A partir de ese momento se inicia una sostenida y cau-telosa corriente de importación de reproductores puros constituyéndose en forma progresiva el proceso de mestización de los rodeos Criollos. Debido a la superioridad productiva y a la buena adaptación de las nuevas ra-zas, éstas fueron desplazando a los bovinos Criollos de los que quedaron muy pocos ejemplares, luego de un predominio de más de dos centurias.

Actualmente un rodeo de aproxi-madamente mil ejemplares de estos bovinos Criollos, se hallan en los Par-ques de Santa Teresa y San Miguel (Departamento de Rocha). Este rodeo fue formado por iniciativa de Horacio Arredondo quien buscaba recrear en torno a las fortalezas de ambos par-ques un ambiente colonial. Estos ani-males se habrían mantenido aislado de otros bovinos y habrían sufrido un pro-ceso de selección natural.

Desde 1997, con la firma de un convenio entre la Facultad de Veteri-naria (Universidad de la República) y el Servicio de Parques del Ejército (propietario del ganado), las Áreas de Mejoramiento Genético y de Genética han comenzado a trabajar en la carac-terización de esta población de bovinos Criollos (Fernández et al., 1998; Fer-nández et al., 2000; Postiglioni et al.,

1996; Rodríguez et al., 2000). En ge-neral podemos describir a estos ani-males como longilíneos, angulosos y descarnados; existiéndo entre los ejem-plares un marcado dimorfismo sexual. Los machos alcanzan los 165 cm de altura a la cruz y las hembras los 119 cm (Rodríguez et al., 2000). Por otro lado existe una gran uniformidad de la población en lo que refiere a los pará-metros biométricos estudiados como lo señalan los bajos coeficientes de va-riabilidad de los mismos (Rodríguez et

al., 2000). En contraposición a esta

uniformidad morfológica, las capas que presentan estos bovinos son de lo más variadas (Fernández et al., 1999). Exis-te en esExis-te rodeo un predominio de las capas de pigmentación castaña (53,5 p.100), seguidas de las capas blancas (38,6 p.100) y las negras (7,9 p.100). A su vez dentro de estas pigmentaciones básicas existen en cada una de ellas múltiples variables.

Al igual que los otros bovinos Crio-llos americanos y que sus ancestros ibéricos, presentan cuernos en forma de lira (Fernández et al., 1999), más curvos en las hembras que en los ma-chos.

OVINOS

En el siglo XVIII arriban a la Banda Oriental los primeros ovinos prove-nientes de Buenos Aires. Estos anima-les descendían de los ovinos españoanima-les introducidos durante la colonización del Perú.

A su comienzo la cría del lanar resultó ser poco atractiva para los ga-naderos debido a que el consumo de la carne ovina no se justificaba por el bajo precio y abundancia de la carne

(5)

Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 187, p. 336. FERNÁNDEZ

vacuna. Esta oveja Criolla se explota-ba en forma marginal hasta que, du-rante la década de 1850, debido a una coyuntura externa (Guerra de Sece-sión Norteamericana), se crea una mayor demanda de lana por la indus-tria textil europea debido a la imposibi-lidad de la importación de algodón des-de el sur des-de los Estados Unidos. A partir de este hecho se desencadena un cambio radical en el sector ovino del Uruguay, volcándose éste hacia la pro-ducción de lana tras un primer proceso de merinización de los rebaños Criollos originales.

De esta oveja Criolla quedan ac-tualmente algunos rebaños en el país, formándose en 1975 la Sociedad de Criadores de la Raza Criolla. (S.U.L., 1989).

El ovino Criollo es un animal longe-vo, pequeño, magro de carnes, muy prolífico y de temperamento muy acti-vo. Una particularidad de los ovinos Criollos es que los machos presentan dos pares de cuerno, uno superior grue-so y rectos y uno inferior más fino y encorvado hacia la cara; las hembras son mochas.

Al igual que los ovinos del tronco Churro, los Criollos no presentan lana en la cara y miembros. Su vellón está integrado por una lanilla corta, fina y por mechas meduladas que llegan a alcanzar los 25 a 30 centímetros de longitud. Este vellón es liviano, gene-ralmente de color blanco y no sobrepa-sa los dos kilogramos; las fibras meduladas tienen un diámetro que ron-da las 40 micras mientras que para la lanilla no sobrepasa las 20 micras (Larrosa, 1988). El principal uso de este vellón es la confección de artesanías.

CAPRINOS

El ganado caprino nunca ha sido muy popular en el Uruguay a pesar que en los últimos años se ha despertado cierto interés entre pequeños produc-tores en la producción de leche para la elaboración de quesos artesanales (Fer-nández et al., 2000). Un claro ejemplo de este antiguo desinterés por el gana-do caprino lo constituye una carta es-crita en 1787 por José Manuel Pérez Castellanos a Benito Riva, en la que manifiesta: …Excepto cabras, cuya

cría se ha abandonado porque su utilidad no compensa el daño y per-juicio que causan en sembrados, árboles y casa, se cría toda suerte de ganado…(Mena Segarra, 1996).

Sin embargo en ciertas partes del país prosperaron rebaños de cabras de un tipo denominado Criollas o chivas, des-cendientes de las introducidas durante la colonización y que aparentemente tuvieron a comienzos del siglo XX cru-zamientos con cabras de Angora.

Sobre estas chivas poco se conoce, son pequeñas, presentan una gran va-riedad de pelajes aunque existe un predominio del color blanco (Martín y Vázquez, 1996). En cuanto a sus as-pectos productivos, menos se conoce aún; no están especializadas para la producción de leche ni de pelo y se explotan principalmente para la pro-ducción de carne. Actualmente estas cabras están siendo utilizadas como vientres en un programa de absorción de razas altamente productivas, princi-palmente las razas Pardo Alpina y Anglo Nubian (Fernández et al., 2000).

PORCINOS

En el Departamento de Rocha (al sureste del país), se cría un tipo de

(6)

ganado porcino conocido con el nom-bre de cerdo Pampa.

Las condiciones de cría son las propias de un sistema extensivo: apro-vechamiento de pasturas naturales y artificiales, utilización mínima de ra-ciones balanceadas, complementación con los subproductos de la industria arrocera de la zona e instalaciones precarias. En general los predios son pequeños, cuentan con un número de madres inferior a diez y las posibilida-des de inversión en infraestructura y alimentación son mínimas (Vadell et

al., 1996).

Sobre el origen de este cerdo, se dice que el Pampa es el resultado de los cruzamientos entre varias razas incorporadas en el Uruguay hace más de 50 años y de la selección natural en este medio en particular, destacándo-se por su gran rusticidad (Castillo, 1997). Las principales razas involu-cradas en la formación del cerdo Pam-pa habrían sido la Berkshire y la Poland China.

El cerdo Pampa se caracteriza por presentar el perfil rectilíneo y las ore-jas del tipo ibérico. El manto es negro con seis puntos blancos: uno en cada pata, otro en la punta del hocico y el último en la cola. Pueden hallarse pe-los blancos en las zonas negras (Vadell

et al., 1996).

Sobre los caracteres productivos la Facultad de Agronomía (Universidad de la República) ha realizado algunos estudios (Vadell et al., 1996; Castillo, 1997). Los mismos marcan una eleva-da mortaneleva-dad de lechones durante la etapa de lactancia lo que se refleja en el bajo número de lechones destetados por cerda y por año. Este bajo índice

productivo sería consecuencia de las instalaciones precarias que tienen los establecimientos y no por causas pro-pias de la raza. La ganancia de peso diaria en el período entre los 35 y 105 kilogramos es muy baja comprobándo-se un desfasaje entre la edad y el peso. Las canales son cortas, con una cantidad de grasa mayor y jamones más livianos. En cuanto a la calidad de la carne se dice que la misma es exce-lente debido a su alto contenido de grasa intramuscular, haciéndola extre-madamente apta para la elaboración de embutidos artesanales los cuales tienen una gran aceptación en la zona. A pesar que en el año 1997 la Asociación Rural del Uruguay abre el libro genealógico de la raza Pampa

Rocha, cabe destacar que no se han

realizado estudios para la caracteriza-ción étnica de este cerdo siguiendo normas internacionales.

EQUINOS

Al igual que en los otros países de la región existe en el Uruguay un caballo

Criollo. Su origen estaría en el antiguo

caballo Andaluz, específicamente des-cenderían de los caballos introducidos en el Río de la Plata por Pedro de Mendoza en 1538 y Alvar Núñez Ca-beza de Vaca en 1540 (Cabrera, 1937). Hernandarias fue el encargado de in-troducir, junto a los bovinos, los prime-ros equinos al actual territorio nacional (Mena Segarra, 1996). Al igual que los bovinos este ganado caballar se multi-plicó y adaptó a las nuevas condiciones ambientales logrando una de sus prin-cipales características: la rusticidad.

A mediados del siglo XIX el caballo Criollo sufre un proceso de mestización

(7)

Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 187, p. 338. FERNÁNDEZ

con distintas razas inglesas lo que lleva a su decadencia. Frente a los malos resultados obtenidos de estos cruza-mientos, un grupo de criadores co-mienza con el proceso de recuperación del caballo Criollo, abriéndose en 1929 el libro genealógico de la raza en la Asociación Rural del Uruguay. Por medio de una selección artificial basa-da en caracteres morfológicos y fun-cionales que favorecen la performan-ce del equino en las tareas de campo, se desarrolló esta recuperación del caballo Criollo con tal éxito que en la actualidad es la raza equina más im-portante en el Uruguay con una ins-cripción anual de más de 2000 ejem-plares en los registros genealógicos.

El hecho de ser una raza importante ha facilitado la realización de numero-sos estudios con el caballo Criollo. Desde 1959 cuenta con un estándar racial (Anónimo, 1959), el cual lo defi-ne como un animal eumétrico, meso-morfo y de perfil subconvexo. La alza-da a la cruz aceptaalza-da es entre 1,38 y 1,55 m. siendo la altura ideal 1,44 m. En cuanto a los pelajes son todos admi-tidos a excepción del pintado.

En los últimos años, en el Área de Genética de la Facultad de Veterinaria (Universidad de la República), se han realizado diversos trabajos con la fina-lidad de caracterizar genéticamente al caballo Criollo Uruguayo (Kelly, 1999). Los resultados obtenidos en estos es-tudios señalan al caballo Criollo Uru-guayo como genéticamente más próxi-mo al caballo Beberisco que al actual Pura Raza Española. Por otra parte el caballo Criollo argentino, el chileno y brasileño han tenido una influencia importante en la etapa de recupera-ción del Criollo uruguayo como se

ob-serva en la menor distancia genética entre estos caballos (Kelly, 1999).

CANINOS

En la especie canina Uruguay cuen-ta con un recurso autóctono fuerte-mente vinculado con las actividades pecuarias: el perro Cimarrón.

Durante mucho tiempo, principal-mente durante la segunda mitad del siglo XIX, los perros Cimarrones fue-ron objeto de una masiva persecución (Abadie y Vázquez Romero, 1982). Los ejemplares en estado salvaje, abun-dantes en nuestra campaña, atacaban tanto al ganado como al hombre por lo que se pagaban fuertes sumas de dine-ro a aquellos que demostraban haber cazado perros Cimarrones con la pre-sentación de sus quijadas. Como resul-tado de estas matanzas, un pequeño número de perros quedó acotado al Departamento de Cerro Largo. Re-cién, durante la década de 1970 se promueve la recuperación de la raza y en 1988 se conforma la Sociedad de Criadores de perros Cimarrones (Silveira et al., 1998a).

El perro Cimarrón es un can braquicéfalo y de perfil cóncavo, ca-racterísticas propias de los perros de presa y agarre. Su alzada a la cruz promedia los 57 cm y su longitud cor-poral los 64 cm, lo cual hace al Cima-rrón un perro longilíneo y de talla me-dia. Su pelo es corto y liso, siendo aceptados todos los colores de capa a excepción del negro o blanco sólidos. Entre los criadores se observa una preferencia de las capas atigradas fren-te a las lisas (Silveira et al., 1998b). Según el criterio de cada criador, se procede al corte de orejas (corte en forma de oreja de puma) y de cola

(8)

(entre la tercera y sexta vértebra) (Sociedad de Criadores de perros Ci-marrones, 1988).

Respecto a su funcionalidad, el Ci-marrón es un perro muy versátil, apto en el medio rural para el trabajo con ganado bovino como también para su uso en la caza mayor, la vigilancia y defensa.

En los últimos años se está desarro-llando un plan de conservación y pre-servación del perro Cimarrón con la participación de la Sociedad de Cria-dores de Cimarrones y el apoyo técni-co del Área de Mejoramiento Genétitécni-co Animal, de la Facultad de Veterinaria (Universidad de la República) y de la Unidad de Veterinaria del Departa-mento de Genética de la Universidad de Córdoba, España. Hasta el momen-to se han realizado distinmomen-tos estudios concernientes a la caracterización zoo-técnica de la raza (Silveira et al., 1998b), encaminándose actualmente su caracterización genética.

CONCLUSIÓN

Uruguay conserva en sus especies domésticas locales una riqueza genéti-ca que se ha mantenido en el tiempo, a pesar del desinterés que ha mostrado por ellos el sistema productivo nacio-nal. Las acciones emprendidas con el fin de la caracterización étnica de es-tos recursos genéticos, no solo facilita-rán el establecimiento de programas de conservación de los mismos sino que también permitirán su revaloriza-ción productiva.

Con la integración de los equipos de las Áreas de Mejoramiento Genético y de Genética de la Facultad de Veteri-naria (Universidad de la República) a la Red Iberoamericana sobre la

Con-servación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Rural Sostenible,

es-tas acciones se verán fortalecidas gra-cias al intercambio científico con los otros grupos participantes de esta red.

BIBLIOGRAFÍA

Anónimo. 1959. IV Reunión Interamericana de Criadores de Caballos Criollos. Asamblea general extraordinaria, 23 de julio de 1959. Cabrera, A. 1937. Perjuicios sobre la morfología

del criollo. Anales de A.C.C., 16: 22-31. Castellanos, 1973. Breve historia de la ganadería

en el Uruguay. Editado por el Banco Crédito. 117 pp.

Castillo, A. 1997. El cerdo Pampa: un material genético propio de los bañados de Rocha. Revista Plan Agropecuario. 72: 32-34. Felius, M. 1995. Cattle breeds. An enciclopedia.

Ed. Misset. 799 p.p.

Fernández, G., D. Farias, C. Silveira, B. Mernies, M. López, F. Macedo y F. Vila. 1998. Estudio

zoométrico de una población de hembras adultas de bovino Criollo uruguayo: Primeros datos. Memorias del XVI PANVET. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. TL. a 123. Fernández, G., P. Martín y D. de Lima. 2000.

Avances de la mejora genética del ganado caprino en Uruguay. CD-Rom. XVI Reunión Latinoamericana de Producción Animal. III Congreso Uruguayo de Producción Animal. Fernández, G., M. Rodríguez, C. Silveira y C. Barba. 1999. Estudio étnico de una muestra de bovinos Criollos del Uruguay: II: Análisis de las faneras. Arch. Zootec., (en prensa). Kelly, L. 1999. Análisis de marcadores genéticos en caballos Criollos del Uruguay.

(9)

Compara-Archivos de zootecnia vol. 49, núm. 187, p. 340. FERNÁNDEZ

ción con otras razas equinas. Tesis Docto-ral. PEDECIBA. Montevideo. 143 pp. Larrosa, J.R. 1988. Curso de tecnología Textil.

Apuntes de Lanas. Facultad de Veterinaria. 150 pp.

Martín, P. y A. Vázquez. 1996. Razas ovinas y caprinas existentes en el Uruguay. Semina-rio interno Área Mejoramiento Genético Ani-mal. 54 pp.

Mena Segarra, E. 1996. 125 años de Historia. Asociación Rural del Uruguay. 1871-1996. Editado por la Asociación Rural del Uruguay. 174 pp.

Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. (MGAP). 1999. Anuario estadístico agrope-cuario. República Oriental del Uruguay. Edi-tado por el MGAP. 163 pp.

Postiglioni, A., S. Llambí, R. Gagliardi y M. de Bethencourt. 1996. Genetic characteri-zation of Uruguayan Cróele cattle. I. Cytogenetic characterization of a sample of uruguayan croele cattle. Arch. Zootec., 45: 209-213.

Reyes Abadie, A. y W. Vázquez Romero. 1982.

Crónica general del Uruguay. Vol. III. Ed. Banda Oriental. 615 pp.

Rodríguez, M., G. Fernández, C. Silveira y J.V. Delgado. 1999. Estudio étnico de una pobla-ción de bovinos Criollos del Uruguay: I. Aná-lisis biométrico. Arch. Zootec., (en prensa). Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL). 1989. Apuntes de lanares y lanas. Razas. Editado por el SUL. 131 pp.

Silveira, C., G. Fernández y C. Barba. 1998a. El perro Cimarrón, la raza canina autóctona del Uruguay. Arch. Zootec., 47: 533-536. Silveira, C., B. Mernies, G. Fernández y C. Barba.

1998b. Estudio biométrico de una población canina de la raza Cimarrón. Arch. Zootec., 47: 529-532.

Sociedad de Criadores de perros Cimarrones. 1988. Estándar oficial de la raza. Boletín del Kennel Club Uruguayo. 3pp.

Vadell, A., N. Barlocco, R. Methol, M. Vaselli y A. Castillo. 1996. Diagnóstico de la producción porcina en el Departamento de Rocha. Edita-do por PROBIDES & Universidad de la Repú-blica. 40 pp.

Referencias

Documento similar

Proporcione esta nota de seguridad y las copias de la versión para pacientes junto con el documento Preguntas frecuentes sobre contraindicaciones y

[r]

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la