• No se han encontrado resultados

Plan Estratégico para la Operación Anual del Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural del Estado de Colima

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Plan Estratégico para la Operación Anual del Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural del Estado de Colima"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)

Colima, Col. A 10 de Mayo de 2013

Comisión Estatal del Componente

de Desarrollo de Capacidades y

Extensionismo Rural 2013

Plan Estratégico para la Operación Anual

del Componente de Desarrollo de

Capacidades y Extensionismo Rural del

(2)

Integrantes permanentes de la Comisión

Por la SAGARPA

C. Carlos Salazar Preciado

Delegado de la SAGARPA

Ing. Eliseo Verduzco Ramírez

Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural

Ing. Ernesto Germán Virgen Verduzco

Subdelegado Agropecuario

Oceanólogo Francisco Rubén Baiza Serrano

Subdelegado de Pesca

Por el Gobierno del Estado

Ing. Adalberto Zamarroni Cisneros

Secretario de Desarrollo Rural en el Estado

Lic. Jerónimo Cárdenas Ochoa

Responsable del Componente de Desarrollo de

Capacidades y Extensionismo Rural en el Estado.

Por la Fundación PRODUCE

Ing. José Francisco Silva Montes

Presidente de la Fundación en el Estado

Por el Centro Estatal de Capacitación y Seguimiento

de la Calidad de los Servicios Profesionales

Ing. José Luis Fonseca Vázquez

Titular del CECS

Por el INCA RURAL

Ing. J. Ascención Durán Veloz

Representante Estatal

Por la Contraloría Estatal

Ing. Filemón Salazar Anguiano

Representante Estatal

(3)

INDICE

1.

Presentación

3

2.

Justificación y Alcances del Plan

5

3.

Objetivos

5

4.

Metodología

6

5.

Resultados

6

5.1.

Sistemas Producto prioritarios por territorios

7

5.2.

Alcances por Sistemas – Producto

8

5.3.

Servicios requeridos por Sistema-Producto / Territorio

17

5.4.

Resultados esperados por Sistema Producto

18

6.

Estrategia de Operación

28

7.

Conclusiones y recomendaciones

29

(4)

1.

Presentación.

El Estado de Colima se caracteriza por sus condiciones naturales favorables al

desarrollo de diversas actividades económicas, tales como turismo, transporte

marítimo comercial, agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, así como la

minería, las cuales dinamizan el crecimiento de la economía estatal y el empleo.

Las actividades agropecuarias y pesqueras representaron en el 2008 el 8.5 por

ciento de su Producto Interno Bruto (PIB). La entidad tiene una superficie de

545 mil 500 hectáreas, las cuales se identifican con uso agrícola 161 mil 400,

ganadero 100 mil 700 hectáreas, forestal 300 mil y el resto en otras actividades.

La agroindustria en Colima procesa cada año aproximadamente un millón 150

mil 643 toneladas de productos agrícolas, destacando caña de azúcar, limón,

maíz, arroz, copra, mango, naranja, café, leche, atún, harina de pescado y miel

de abeja. A los mercados de exportación se destinan 264 mil 324 toneladas de

agro productos colimenses, alrededor del 13.4% de la producción promedio

anual de la entidad. Destacan el limón mexicano, melón, sandía, plátano,

mango y papaya. Otros productos que se exportan aun en menor escala son el

jitomate, chile, pepino y zarzamora; posicionándose esta última en el mercado

estadounidense por su calidad y vida de anaquel. El café orgánico, que aún

cuando es bajo el volumen exportado, abarca nichos de mercado muy especiales.

La entidad se ubica en una de las zonas más fértiles del país, ocupando un lugar

privilegiado del territorio mexicano por tener mejor acceso al mercado del

Centro Occidente con más de 40 millones de habitantes que generan alrededor

del 60% del Producto Interno Nacional. Además, Colima pertenece a la Cuenca

del Pacifico, la región de mayor crecimiento económico del mundo, cuenta con

el Puerto de Manzanillo, principal terminal de carga en contenedores del país,

misma que dispone de servicios profesionales modernos para el manejo de las

exportaciones e importaciones; lo que en general le representa al Estado

grandes ventajas competitivas.

Una de las primeras acciones de la nueva Administración Federal, previo a la

elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, fue impulsar la

“Cruzada Contra el Hambre” como una estrategia de inclusión y bienestar

social, cuyo propósito es conjuntar esfuerzos y recursos en esta trascendental

tarea de la Federación, las Entidades Federativas y los Municipios, así como de

los sectores social y privado, tanto nacionales como de organismos

internacionales; La estrategia prevé como uno de sus principales objetivos

aumentar la producción de alimentos y el ingreso de campesinos y pequeños

productores agrícolas; minimizar las pérdidas post-cosecha y de alimentos

durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización.

Enfoca como población objetivo a las personas que viven en condiciones de

pobreza multidimensional extrema y que presentan carencia de acceso a la

alimentación.

La cruzada contra el hambre se aplicará a través de los programas: I) Apoyo a la

Inversión en Equipamiento e infraestructura; II) PROCAMPO productivo; III)

Prevención y Manejo de Riesgos; IV) Desarrollo de Capacidades, Innovación

(5)

Tecnológica y Extensionismo Rural; V) Sustentabilidad de los Recursos

naturales.

Desde el 2002, la SAGARPA en Coordinación con la Secretaria de Desarrollo

Rural del Gobierno del Estado, han definido sistemas productos prioritarios

para el sector agropecuario y pesquero del estado de Colima, considerando sus

condiciones de competitividad y la sustentabilidad, promoviendo y gestionando

recursos en apoyo a los sistemas productos agrícolas, pecuarios y pesqueros de

prioridad estatal.

El día 12 de abril del año en curso, se formalizó la Comisión Estatal del

Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural del estado de

Colima, con la finalidad de definir las prioridades estatales para la focalización

de acciones y recursos de las distintas estrategias. Para ello, de manera

participativa los integrantes de la Comisión, formularon el Plan Estratégico para

la Operación anual del componente, el cual se integra por los sectores: Agrícola,

Ganadero, Acuacultura y Pesca, a partir del análisis y reflexión sobre la

priorización de los sistemas producto y regiones a atender, la identificación de

resultados, metas a lograr, los indicadores y los tipos de servicios a contratar

para cada uno de los sistemas producto priorizados.

(6)

2.

Justificación y Alcances del Plan

Las reglas de operación 2013 de los Programas de la SAGARPA, plantean una

nueva visión del extensionismo, con múltiples actores y con estrategias

orientadas a dinamizar el desarrollo rural a través del impulso al desarrollo del

factor humano y a crear la energía social necesaria para hacerlo posible. Así, el

Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural, establece

como objetivo fomentar el desarrollo de capacidades de los productores, sus

organizaciones, las familias rurales y otros actores que realizan oficios en el

medio rural, así como las instituciones especializadas en la capacitación e

investigación agropecuaria, acuícola y pesquera, en el marco del Servicio

Nacional de Capacitación y Asistencia Técnica Rural Integral (SENACATRI),

que facilite el acceso al conocimiento, información y uso de tecnologías

modernas; su interacción con sus socios estratégicos en investigación,

educación, agro negocios y el mercado; y el desarrollo de sus propias

habilidades y practicas técnicas, organizacionales y gerenciales, para detonar el

desarrollo de un campo justo, productivo, rentable, sustentable y garante de la

seguridad alimentaria.

En su capítulo IV, Sección II Del componente Desarrollo de Capacidades y

Extensionismo Rural, establecen la integración de la Comisión Estatal del

Componente, que permita definir las prioridades estatales para la focalización

de acciones y recursos de las distintas estrategias del Componente.

Con base a lo anterior, el día 12 de Abril del 2013 se instaló la Comisión Estatal

del Componente de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural del

Estado de Colima; el día 18 de abril se realizó el Taller de Planeación Estratégica

con integrantes de la Comisión, para integrar el Plan Estratégico para la

Operación anual del Componente; y el día 10 de mayo del presente año, el Plan

Estratégico fue validado por la Comisión.

El Plan Estratégico se integra para los sectores: Agrícola, Ganadero, Pesca y

Acuacultura, a partir del análisis y reflexión sobre la priorización de los sistemas

producto y regiones a atender, la identificación de resultados y metas a lograr,

los indicadores y los tipos de servicios requeridos por cada uno de los sectores y

sistemas productos priorizados.

3.

Objetivos

Objetivo General:

Definir los sistemas productos de mayor prioridad para el desarrollo rural e

incremento en la competitividad, agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del

estado de Colima, que se atenderán en el marco de la operación del Componente

de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural del estado de Colima,

focalizando los esfuerzos y recursos del componente bajo un esquema de

articulación y complementariedad de las acciones.

(7)

Objetivos específicos:

Alinear los programas de trabajo de los PSP con los indicadores

considerados en el Plan estratégico

Fortalecer las capacidades de los Prestadores de Servicios Profesionales

para el cumplimiento de los indicadores considerados en el plan

estratégico

Fortalecer las redes de gestión de conocimientos e innovación para la

mejora competitiva de los sistemas productos prioritarios en el estado.

4.

Metodología

El día 18 de abril se realizó el taller de Planeación Estratégica con integrantes de

la Comisión para la integración del Plan Estratégico del Componente. En mesas

de trabajo por sector, se inició con la definición de los modelos económicos

prioritarios para los sectores Agricultura, Ganadería Pesca y Acuacultura,

tomando en cuenta los criterios previamente definidos a nivel local, luego se

definieron regiones, acordando también los criterios de priorización.

Posteriormente, se identificó la problemática, las acciones de mejora, las

capacidades a desarrollar en la población, derivadas de las acciones de mejora a

implementar. Se continúo con la estimación de alcances y sus indicadores para

posteriormente definir la cantidad y tipo de servicios a contratar por modelo

económico y región de prioridad estatal.

Posterior al taller, se continuó con el ejercicio en sesiones de trabajo por cada

sector hasta integrar en su totalidad el Plan Estratégico para la Operación Anual

del Componente.

El proceso en general fue más lento del esperado, debido a que los participantes

tuvieron dificultades en la definición y uso de criterios de priorización y en la

definición de indicadores por cada sistema producto priorizado.

5.

Resultados

A continuación se presentan los resultados que se obtuvieron del Taller y las

reuniones de trabajo con los integrantes de la Comisión Estatal del Componente

de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural del estado de Colima.

5.1.

Sistemas Producto prioritarios por territorio

En mesas de trabajo se definieron los criterios de priorización de cada

subsector: agrícola, pecuario, pesca y acuacultura, los cuales tuvieron el mismo

grado de ponderación entre ellos, difiriendo por su condición algunos criterios

entre los subsectores, siendo coincidentes principalmente en que son

generadores de valor.

(8)

Tabla 1

Criterios de Priorización

SP Agrícolas SP Pecuario SP-Pesca- Acuacultura

Generador de valor Generador de valor Generador de valor

Detonante estratégico en la

economía Potencial productivo Detonante estratégico en la economía

Altamente incluyente Número de productores Altamente incluyente

Potencial de desarrollo Cantidad de unidades animales Potencial productivo

Impacto negativo ambiental Valor económico de la actividad Potencial de desarrollo

Superficie dedicada a la

actividad Numero de productores involucrados

Impacto ambiental Valor social

El Estado de Colima algunas de las Cadenas tienen diferentes ámbitos de

influencia, destacando que el 60% del total de Cadenas Prioritarias, tienen

influencia estatal; asimismo el 70 % de las Cadenas forman parte del Subsector

Agrícola. Detallando su distribución en la siguiente Tabla.

Tabla 2

Sistemas Producto Prioritarios por Territorios

SP Agrícol a Región / Distrito Municipios atendidos SP Agrícola Región / Distrito Municipios atendidos Limón Estatal Tecomán*, Armería, Manzanillo y Coquimatlán

Plátano DDR Tecomán Manzanillo, Tecomán*, Armería.

Coco DDR

Tecomán Tecomán* y Armería

Tamarind o Estatal Manzanillo, Tecomán*, Armería, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Colima, Comala. Berrie s DDR Colima Cuauhtémoc, Coquimatlán y Minatitlán Plantas de ornato Estatal

Todos los municipios del estado Maíz Estatal Colima, Armería, Manzanillo, Ixtlahuacán, Coquimatlán, Minatitlán, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Comala

Mango Estatal Tecomán*, Manzanillo,

Armería, Coquimatlán. Café Estatal Comala, Cuauhtemoc, Villa de Álvarez y Manzanillo Hortalizas Estatal Colima, Tecomán*, Armería, Manzanillo, Ixtlahuacán, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Comala Papaya Estatal Armería, Tecomán*, Manzanillo, Coquimatlán y Colima Arroz Estatal Colima, Coquimatlán, Cuauhtemoc y Tecomán* Altern a-tivos Estatal

Todos los municipios

del estado Aguacate

DDR Colima Colima, Comala, Cuauhtemoc, Minatitlán y Villa de Álvarez

(9)

SP Pecuar ios Región / Distrito Municipios Atendidos SP Pesca - Acuacultu ra Región / Distrito Municipios atendidos Bovino s carne Estatal

Todos los municipios

del estado Pesca DD 02

Tecomán*, Armería y Manzanillo Porcin os DDR Colima Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán. Tilapia Norte DDR 01

Todos los municipios del estado

Apícol

a Estatal

Todo el estado (Acorde a periodos de

floración).

Tilapia

Sur DDR 02

* Tecomán único municipio que se incluyen en la cruzada nacional contra el hambre*

5.2. Alcance por Sistema – Producto

En este apartado se establecieron los alcances por cada subsector y sistema

producto; indicando la problemática, detectando las potencialidades y

oportunidades así como las acciones de mejora que permitan minimizar la

problemática y aprovechar las oportunidades; derivado del análisis de estos

elementos se enlistan las capacidades a desarrollar en los actores involucrados

en las acciones de mejora.

Tabla 3 –A

Alcance de los Sistemas Producto Agrícolas

Sistema Producto Problemática Potencialidades y oportunidades Acciones de Mejora Capacidades a desarrollar en los actores Limón •Sanitario: En abril de 2013 se tiene una infestación por HLB en el 100% de huertos; esto ha reducido la producción de fruta en 40%. •Falta de financiamiento para el establecimiento de nuevos huertos de limón bajo sistema de altas densidades. •Falta de la cultura empresarial. •Demanda del limón Mexicano en los mercados local, regional y nacional. •Técnicas para incrementar la calidad y producción del limón. •Recursos del sector oficial y privado para el desarrollo de la cadena de valor mediante proyectos integrales. •Aplicación de paquete tecnológico que incluya, manejo integrado de plagas y enfermedades (con énfasis en control de diaphorina). •Empleo de altas densidades, plantas certificadas, prácticas culturales, nutrición y podas. •Operación de dispersora de crédito de la organización de productores. •Integración de grupos de productores como proveedores de calidad a los empaques y agricultura por contrato. •Manejo y control de plagas y enfermedades (énfasis en HLB). •Plantación de altas

densidades con material madre certificado. •Fertilización integral con

base en la interpretación del análisis de suelo para nutrición de los cítricos. podas. •Desarrollo de habilidades para la gestión de recursos financieros y habilitación de sus huertos. •Desarrollo de habilidades comerciales (desarrollo de proveedores agricultura por contrato). •Manejo de cosecha y poscosecha

(10)

Sistema

Producto Problemática y oportunidades Potencialidades Acciones de Mejora

Capacidades a desarrollar en los actores Coco •Sanitario: Alta incidencia del "mayate prieto" que disemina el nematodo transmisor de la enfermedad de anillo rojo, ocasionando la muerte de hasta el 80% de las palmas jóvenes durante los primeros 3 años de establecido el cultivo. •Baja rentabilidad del

cultivo. C) Falta de organización de los productores para realizar acciones de producción y comercialización. •La ubicación estratégica del puerto de manzanillo •Crecimiento de la demanda de coco deshidratado como base para alimentos •Cualidades nutricionales del Coco •Trampeo a huertos recientemente establecidos con palma de coco así como la realización de labores profilácticas. •Aplicación de paquete tecnológico. •Creación de módulos de proveeduría a la industria bajo un esquema de agricultura por contrato. •Identificación de la plaga y su ciclo biológico y épocas de mayor incidencia) •Manejo integrado de la plaga. •En labores de riego, fertilización, control de malezas, plagas y enfermedades y labores profilácticas. •Desarrollo de capacidades organizativas para la compra consolidada de insumos, acciones de administración y comercialización para formar y consolidar módulos de proveeduría. Berries

•Altos costos de cultivo. •Falta de mano de obra

especializada. •El productor está sujeto a las condiciones que imponen las transnacionales en las características del producto y a las condiciones de comercialización. •No existe industria para transformación de la producción considerada de baja calidad para los fines de exportación. •Los productores no están integrados en un sistema producto Berries. •Crecimiento del consumo en el mercado internacional •Innovación tecnológica •Aumento del mercado en productos orgánicos. •Compras consolidadas de insumos. •Desarrollar la cultura de empresarialidad. •Capacitación especializada a personal de campo y empaque •Incursionar en mercados especializados. •Agregación de valor a la fruta no exportable. •Integrar el sistema producto de Berries •Financiamiento, búsqueda y selección de proveedores para compras consolidadas. •Técnicas y estrategias de negociación comercial. •Industrialización de la fruta no exportable para la elaboración de derivados. •Integración y operación de los eslabones que integran la cadena del sistema producto berries.

(11)

Sistema

Producto Problemática Potencialidades y oportunidades Acciones de Mejora

Capacidades a desarrollar en los actores Maíz •Baja productividad en condiciones de temporal, se estima una pérdida de la fertilidad natural de suelos que reduce el rendimiento en 40%.

•Altos costos de los fertilizantes y plaguicidas utilizados, así como de la semilla certificada, •Inadecuados canales y procesos de comercialización •Comercialización de insumos agrícolas y semillas de forma organizada •Alanzas estratégicas con empresas líderes del mercado •Negociación con empresas proveedoras de la región. •Aplicación de paquete tecnológico con innovaciones en nutrición (fertilizantes y biofertilizantes) y control integrado de plagas; acompañado con el establecimiento de parcelas demostrativas. •Alianzas estratégicas entre productores e INIFAP para el desarrollo y comercialización de semilla mejorada. •Compras consolidadas de insumos (agroquímicos, maquinaria y equipo). •Alianzas comerciales y agricultura por contrato con los industriales de la masa y la tortilla. •Alianza con asociaciones ganaderas para establecer un centro de acopio de maíz y otros granos para la ganadería y consumo humano. •Adopción de innovaciones sobre nutrición y manejo integrado de plagas y enfermedades por el productor. •Selección de semilla mejorada de acuerdo al potencial productivo. •Organización para la identificación de proveedores y realización de compras consolidadas de insumos. •Desarrollo de habilidades empresariales (agricultura por contrato. •Habilidades para la negociación y búsqueda de alianzas estratégicas Café •Deficiente organización para la producción. •Huertas viejas algunas con más de 60 años. •Cosecha inadecuadas. •Inestabilidad en el precio de venta café cereza. •Insuficiente tecnología para la transformación de la producción primaria. •Proliferación de marcas de café en el estado. •Cercanía al mercado americano. •Excelentes vías de comunicación aeropuerto internacional, puerto y carreteras. •Nichos de mercado para cafés diferenciados. •Cadenas de tiendas de servicios nacionales e internacionales del sector turístico. •Mercados para cafés

orgánicos. •Cultivo ubicado en

zonas turísticas que favorece el consumo. •Integración de los productores en grupos de trabajo. •Programa de Replantación, recepa y establecimiento de nuevas huertas. •Implementar buenas prácticas de cultivo, poniendo énfasis en la cosecha. •Organización para la búsqueda de estrategias de comercialización. •Innovaciones tecnológicas y transferencia de tecnología para el beneficio y torrefacción del café.

•Consolidar a las marcas mas importantes de café en el estado con acciones de apoyo en sus diferentes procesos

•Desarrollar capacidades para fomentar la cultura del trabajo en equipo. •Capacidades para la reproducción de variedades de alto rendimiento •Capacidades para determinar el grado óptimo de maduración para la correcta recolección del fruto. •Capacidades para la detección temprana de problemas de carácter fitosanitarios en la huerta. •Desarrollo de capacidades organizativas, de negociación y comerciales.

(12)

Sistema Producto Problemática Potencialidades y oportunidades Acciones de Mejora Capacidades a desarrollar en los actores Plátano •Deficiente organización para la producción. •Deficiente manejo de huerta. •Inapropiado manejo poscosecha. •Inestabilidad en el precio de venta. •Insuficiente •tecnología para la transformación de la producción primaria. •Potencial de ampliar mercado de exportación en el zona del Pacífico. •Cercanía con Estados Unidos y Puerto de Manzanillo. •Respaldo de la Financiera Bananera del Pacífico S.A. de C.V. SOFOMENR. •Integración de los productores en grupos de trabajo. •Aplicación de paquete tecnológico, poniendo énfasis en la cosecha, •Implementar cable vía para transporte de fruta a empaque, •Organización para la búsqueda de estrategias de comercialización. •Programa de tecnificación de valor agregaron •Desarrollar capacidades para fomentar la cultura del trabajo en equipo. •Producción de calidad. •Fomento a la cultura empresarial. •Desarrollo de capacidades organizativas, de negociación y comerciales. •Conocer y desarrollar el conocimiento de la transformación del plátano en subproductos Tamarin do •Presencia de Plagas y enfermedades. •Cosecha inadecuada. •Bajos rendimientos en la producción. •Escasa tecnificación en el acopio, selección y empaque. •Bajo precio de venta debido a la heterogeneidad en la calidad de la fruta. •Comercio informal y/o pre-cosecha.

•Condiciones agroecológicas con alto potencial productivo para el desarrollo del cultivo del tamarindo •Desarrollo Tecnológico para mejorar la productividad •Potencial para el desarrollo de nuevos productos y aplicaciones industriales •Aplicación de paquete tecnológico, poniendo énfasis en el manejo integrado de plagas y enfermedades. •Implementación de buenas prácticas de cosecha. •Innovaciones tecnológicas y transferencia de tecnología para el manejo poscosecha. •Desarrollar una cultura de empresarialidad para la comercialización, administración y mercados. •Identificación y manejo de Plagas y enfermedades. •Aplicación de paquete tecnológico. •Realización de buenas prácticas de cosecha. •Desarrollo de capacidades para un manejo poscosecha, acopio selección y empaque. •Desarrollar capacidades de negociación y comercialización. Plantas de ornato •Desabasto de insumos y altos costos de los mismos. •Fertilización Inadecuada. •Cultivo de plantas sin una planeación de mercado. •Canales de comercialización inadecuados. •Mercado creciente insuficientemente atendido •Tendencias al valor agregado •Alianzas con proveedores. •Alianzas con universidades para la especialización •Organización para la compra consolidada de insumos. •Transferencia de tecnología para la fertilización integral. •Fomento de una cultura de empresarialidad. •Planificación de las especies a cultivar orientadas al mercado. •Búsqueda de Estrategias de comercialización. •Desarrollo organizacional para la compra consolidada de insumos. •Interpretación de análisis de suelos y recomendaciones de tratamientos de fertilización integral por variedad,

•Identificación de la variedad requeridas por el mercado. •Desarrollar un padrón de compradores por especies. •Planeación de la producción.

(13)

Sistema

Producto Problemática Potencialidades y oportunidades Acciones de Mejora

Capacidades a desarrollar en los actores Mango •Alta incidencia de plagas y enfermedades. •Elevados costos de producción asociados a insumos. •Presencia de mango "niño" en variedades ataulfo que reduce valor comercial de la fruta. •Problemas de comercializació n (coyotaje). •Crecimiento en el mercado de mango fresco y procesado a nivel nacional e internacional. •La productividad

del estado por encima de la media nacional •Posibilidades de una mayor industrialización, debido a la falta de competidores locales y nacionales •Posibilidades de

exportar por medio de Michoacán, Sinaloa y Nayarit, ya que poseen mayor infraestructura e instalaciones. •Desarrollo de un programa para el control integral de plagas y enfermedades. •Organización para la compra consolidada de insumos. •Aplicación de paquete tecnológico. •Transferencia de tecnología con énfasis en fertilización integral. •Búsqueda de alianzas estratégicas y organización para la comercialización •Identificación de plagas y enfermedades. •Control integrado de plagas y enfermedades. •Organización para la compra consolidada de insumos. •Identificación de problemas nutricionales en las plantas. •Adopción de innovaciones sobre nutrición integral. •Fomento de una cultura

empresarial. Hortaliza s •Presencia de Plagas y enfermedades. •Fertilización Inadecuada. •Desabasto de Insumos. •Cultivo de

plantas sin una planeación de mercado. •Canales de comercializació n inadecuados. •Problemas de comercializació n y falta de financiamiento. •Aplicación de buenas prácticas agrícolas. •Mercados alternos. •Aplicación de paquete tecnológico por cultivo. •Mediante la interpretación de los análisis de suelos realizar fertilizaciones integrales. •Integrar programa de Compras Consolidadas por cultivo. •Contar con un Programa de necesidades de mercado por nichos. •Desarrollar la cultura

empresarial

•Conocer las etapas de desarrollo del cultivo y los ciclos de vida de las plagas y enfermedades. •Conocer los

requerimientos de nutrientes por etapa fenológica de cada cultivo. •Conocer padrón de proveedores y lista de necesidades de compra por productor.

•Conocer demanda por

cultivos de los diferentes nichos de mercado. •Conocer estrategias de

comercialización y financiamiento.

(14)

Sistema

Producto Problemática Potencialidades y oportunidades Acciones de Mejora

Capacidades a desarrollar en los actores Papaya •Problemas de plagas y enfermedades. •Problemas de manejo poscosecha. •Altos costos de producción por excesivo manejo de Agroquímicos, hasta en un 40%. •Acceso limitado a mercados de más altos precios por uso de pesticidas. •Limitado acceso a financiamiento para inversiones en proyectos de valor agregado (empaques, procesamiento industrial). •Mercado externos en crecimiento •Desarrollo de alianzas estratégicas con proveedores de insumos y distribuidores •Infraestructura para la salida de productos al mercado exterior •Desarrollo de la agroindustria •Agricultura orgánica •Marca colectiva estatal •Aplicación de Paquete Tecnológico Integral. •Aplicación de Buenas Prácticas de Manejo Poscosecha. •Incorporación de huertas y productores al Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA). •Diseño y puesta en marcha de proyectos de procesamiento y/o empaques para grupos de productores emprendedores.

•Conocer las etapas de desarrollo del cultivo y los ciclos de vida de las plagas y enfermedades. •Conocer las Buenas

Prácticas de Manejo Poscosecha. •Conocer la normatividad del programa BUMA. •Conocer innovaciones sobre gestión organizativa para constitución de figuras jurídicas, ahorro, inversión, puesta en marcha de proyectos. Alternativ os •Dispersión de los servicios institucionales en múltiples Cultivos Alternativos. •Falta de integración

entre los diferentes Cultivos Alternativos existentes. •Falta de Paquetes Tecnológicos. •Desintegración de productores para procesos de Comercialización. •Falta de agregación de valor a la producción primaria. •Productores innovadores y emprendedores •Amplio mercado de exportación que demanda cultivos alternativos •Delimitación de

zonas con potencial para desarrollar estos cultivos

•Promover la organización de productores en torno a cada cultivo alternativo. •Diseño de Paquetes Tecnológicos apropiados para cada cultivo. •Orientar la búsqueda de nichos de mercado para cada cultivo. •Generar procesos de Valor Agregado a la producción primaria •Organización de productores. •Identificación de las etapas fenológicas de cada cultivo y sus necesidades. •Identificación de la demanda de productos de cada cultivo en los diferentes nichos de mercado. •Procesamiento y agregación de valor a la producción primaria por cultivo específico.

(15)

Sistema

Producto Problemática Potencialidades y oportunidades Acciones de Mejora

Capacidades a desarrollar en los actores Arroz •Insuficiente cantidad de agua para riego, •Problemas de organización interna (SPR). •Falta de valor agregado al producto. •Falta de organización para la comercializació n, •Cartera Vencida

•Constituye una de las prioridades de atención del Gobierno Federal y Estatal •El déficit de la producción

nacional de arroz ante la demanda creciente de la población por ser un

producto alimenticio básico y ampliamente diversificado en la dieta de los mexicanos •Condiciones agroclimáticas

favorables para el cultivo del arroz

•Localización estratégica de la producción estatal para abastecer los mercados del occidente que demandan arroz Filipino que es de grano medio

•La infraestructura comercial existente en el puerto de Manzanillo para

potencialmente importar arroz palay grano largo, con el propósito de satisfacer el déficit que existe.

•Rehabilitación presa y bordería para riego de auxilio. •Fomento organizacional para trabajo en equipo. •Agregación de valor. •Organización para la búsqueda de estrategias de comercialización. •Programa de renegociación de deuda

•Uso sustentable del agua de riego con equipo adecuada.

•Desarrollo organizacional y tipos de sociedades. •Desarrollo Empresarial

para agregación de valor. •Desarrollo de capacidades en conocimiento del mercado. •Técnicas de negociación. Aguacate •Altos costos de producción asociados a insumos. •Falta de estudios agrológicos. •Falta de asesoría técnica especializada. •Deficiente conocimiento para el manejo de las huertas. •Incidencia de plagas y enfermedades. •Deficiente selección y baja calidad del producto. •Problemas de comercializació n debida al intermediarism o

•Mejorar de los procesos productivos y comerciales

•Aprovechamiento de

tecnología para obtener derivados del aguacate

•Compras consolidadas de insumos. •Realización de Análisis de suelos y estudios agrológicos. •Manejo adecuado de las plantaciones con énfasis en fertilización. •Manejo integrado de plagas y enfermedades. •Adecuado manejo poscosecha •Adecuada selección del producto. •Agricultura por contrato. •Producción orientada al mercado •Organización grupal y trabajo en equipo para realizar compras

consolidadas de insumos. •Manejo adecuado de las

plantaciones, tomando en consideración los

resultados de los estudios agrológicos.

•Fertilización integral con base en las

recomendaciones derivadas del análisis del suelo.

•Identificación de plagas y enfermedades y manejo integrado de las mismas. •Técnicas adecuadas de

cosecha y manejo posterior.

•Criterios de Selección del producto.

•Negociación para las ventas e identificación de nuevos nichos de mercados.

•Interpretación de los requerimientos del mercado para orientar su producción.

(16)

Tabla 3-B

Alcances de los Sistemas Producto Pecuarios

Sistema

Producto Problemática Potencialidades y oportunidades Acciones de Mejora

Capacidades a desarrollar en los actores Bovinos carne •Baja productividad por tener coeficientes de agostadero muy bajos (3.32 ha / unidad animal). •Bajo índice de pariciones (partos de 0.8 por año) y bajos pesos al destete (terrenos de agostadero de temporal. •Escasa producción de cultivos forrajeros. •Nula suplementación con proteína.

•Amplias zonas con potencial para desarrollar ganadería •Disponibilidad de subproductos y esquilmos agrícolas como suplementos alimenticios de bajo costo •Buenas vías de comunicación •Demanda de becerros por parte de engordadores foráneos •Implementar un programa para la adopción de tecnologías para el establecimiento y manejo de praderas. •Mejoramiento genético, medicina preventiva, y administración. •Establecimiento de Cultivos forrajeros. •Establecimiento de bancos de proteína y esquemas de suplementación. •Técnicas de producción, manejo y rehabilitación de praderas y agostaderos. •Mejoramiento genético, medicina preventiva y administración. •Cultivo y aprovechamiento de Forrajes. •Elaboración de suplementos energético-proteínicos. Porcinos •Alto costo de

alimentación •Amplio mercado interno •Disponibilidad de subproductos y esquilmos agrícolas para alimentación •Potencial para desarrollar industria procesadora de subproductos y derivados •Compras en volumen de granos y a futuro con otros sistemas producto.

•B) Incentivar a los productores agrícolas locales a producir el grano que requieran los porcicultores (agricultura por contrato. •Implementación de un programa de capacitación (trabajo en equipo, técnicas de negociación, buenas practicas de manejo entre otras). Apícola •Internación de apiarios al estado de dudoso estatus zoosanitario. •Comercio desleal de miel posiblemente adulterada. •Bajo estatus zoosanitario de la campaña contra la varroa de fase de control a libre. •Alimentación estratégica en etapas criticas. •Crear unidades de producción diversificadas y certificadas •Incorporación de valor a la miel y otros productos de la colmena •Aumento en el

mercado mundial del consumo de productos naturales y por lo tanto su demanda •Nichos de mercado no explotados •Desarrollo de la agroindustria •Permiso de internación de colmenas para polinización y reproducción. •Campañas de supervisión de envase y etiquetado de miel según la NOM. •Reactivar la campaña contra la varroa según la NOM. •Apoyo para la alimentación suplementaria de las abejas en época de ausencia de flores. •Difusión, capacitación y concientización a los productores para implementar la normatividad y nuevas tecnologías.

(17)

Tabla 3-C

Alcance de los Sistemas Producto Pesca y Acuacultura

Sistema

Producto Problemática Potencialidades y oportunidades Acciones de Mejora

Capacidades a desarrollar en los actores Pesca •Disminución de las especies marinas ribereñas debida a: Aumento de esfuerzo pesquero. •Falta de organización de los pescadores. •Legislación inadecuada en materia de pesca. •Falta de equipamiento pesquero. •Estudio de desarrollo potencial de la maricultura •Apoyo del CRIP

Manzanillo para capacitación y apoyo tecnológico a pescadores

•Amplia zona costera de Colima con potencial para criar y cultivar especies de alto valor comercial

•Desarrollo de proyectos de maricultura y acuacultura. •Integrar a los pescadores en su puesta en marcha. Concientizar al sector pesquero de la importancia de la unificación y adherirse a la federación para recibir los apoyos que se puedan gestionar. •Asistencia técnica para el desarrollo y puesta en marcha de proyectos productivos técnica y financieramente viables. Implementar cursos de desarrollo organizacional. •Asesoría para la gestión. Tilapia Norte •Baja Rentabilidad Debida A: •Altos precios en los

insumos, precios bajos de venta y competencia desleal (importación), escasez de agua. •Falta de organización

dentro del sistema producto. •Contaminación de agua en corrientes superficiales y subterránea, falta •Fortalecimiento de las organizaciones de las granjas •Agregación de valor •Transferencia de tecnología para mejoramiento de granjas y técnicas de cultivo •Vender productos a estados de la republica que carecen de litoral marino

•Contar con una planta para producción de alimento a bajo costo. •Instrumentar programas de subsidios a la producción acuícola en particular alimento. •Créditos accesibles. •Organización para compras en común. •Investigación para resolver la problemática de la materia prima con la proteína necesaria para el desarrollo integral de los productos acuícolas requeridos. •Operatividad de una planta de alimentos balanceados. Tilapia Sur

•Altos precios en los insumos. •Precios bajos de venta. •Competencia desleal (importación), falta de organización dentro del sistema producto. •Contaminación de agua en corrientes superficiales y subterráneas. •Disponibilidad de subproductos y esquilmos agrícolas para producir alimento •Procesamiento de

producto para mayor conservación y/o diversidad de mercado •Condiciones

climáticas propicias para acortar ciclos de producción

•Contar con una planta para producción de alimento a bajo costo. •Instrumentar programas de subsidios a la producción acuícola en particular alimento. •Créditos sin o con

bajos intereses. •Organización de los acuicultores para compras en común. •Investigación para resolver la problemática de la materia prima con la proteína necesaria para el desarrollo integral de los productos acuícolas requeridos. •Operatividad de una planta de alimentos balanceados

(18)

5.3 Servicios requeridos por Sistema Producto / Territorio

En cuanto a los servicios requeridos por Sistema producto y territorio, se detalla

el tipo y característica de los mismos, tratando de corresponder a las

necesidades a desarrollar de acuerdo a lo señalado en el apartado anterior;

asimismo se señala la cantidad, período y monto asignado de los servicios

profesionales requeridos.

Tabla 4-A

Servicios Requeridos por Sistema Producto Agrícola por Territorio

Sistema

producto Servicio Cantidad Asignado Periodo Asignado Monto Región o Territorio

Limón Servicios integrale

s 1 $1,200,000.00 Tecomán, Armería, Manzanillo y Coquimatlán

Coco Servicios integrale

s 1 $ 240,000.00 Tecomán, Manzanillo y Armería.

Berries Servicios integrale

s 1 $ 120,000.00 Cuauhtémoc, Coquimatlán y Minatitlán.

Maíz Servicios integrale

s 1 $ 1, 500,000.00

Colima, Armería, Manzanillo, Ixtlahuacán, Coquimatlán, Minatitlán, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Comala

Café Servicios integrale

s 1 $ 120,000.00

Manzanillo, Minatitlán, Villa de Álvarez, Comala y Cuauhtemoc.

Plátano Servicios integrale

s 1 $ 360,000.00 Manzanillo, Tecomán, Armería.

Tamarind o Servicios integrale s 1 $ 240,000.00 Manzanillo, Tecomán, Armería, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Colima, Comala. Plantas de

ornato

Servicios integrale

s 1 $ 240,000.00 Todos los municipios del estado

Mango Servicios integrale

s 1 $120,000.00 Tecomán, Manzanillo, Armería, Coquimatlán.

Hortalizas Servicios integrale

s 1 $ 240,000.00

Colima, Tecomán, Armería, Manzanillo, Ixtlahuacán, Coquimatlán, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc y Comala.

Papaya Servicios integrale

s 1 $ 120,000.00 Armería, Tecomán, Manzanillo, Coquimatlán y Colima Alternativ os Servicios integrale

s 1 $ 120,000.00 Todos los municipios del estado

Arroz Servicios integrale

s 1 $ 120,000.00 Colima, Coquimatlán, Cuauhtemoc y Tecomán

Aguacate Servicios integrale

s 1

Junio 2013 – febrero 2014

(19)

Tabla 4-B

Servicios Requeridos por Sistema Producto Pecuario por Territorio

Sistema

producto Servicio Cantidad Asignado Periodo Asignado Monto Región o Territorio

Bovinos Asistencia técnica 16 $ 2,080,00.00 Todo el estado

Porcinos Asistencia técnica 1 $ 130,000.00 Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán.

Apícola Asistencia técnica 1

Junio 2013 – febrero 2014

$ 130,000.00 Todo el estado (Acorde a periodos de floración).

Tabla 4-C

Servicios Requeridos por Sistema Producto Pesca y Acuacultura por

Territorio

Sistema

producto Servicio Cantidad Asignado Periodo Asignado Monto Región o Territorio

Pesca Asistencia técnica 2 $ 240,000.00 Tecomán, Armería, manzanillo

Tilapia

Norte Asistencia técnica 1 $ 120,000.00 Zona norte

Tilapia

Sur Asistencia técnica 1

Junio 2013 – febrero 2014

$ 120,000.00 Zona sur

5.4. Resultados Esperados por Sistema Producto

Para establecer por cada subsector y sistema producto los resultados esperados

se tomaron en cuenta las acciones de mejora, capacidades a desarrolla, así como

las potencialidades y oportunidades, expresados en términos de productividad,

calidad, cobertura y/o rentabilidad, tomando en cuenta los parámetros técnicos

definido por las metas.

(20)

Tabla 5-A

Resultados Esperados de los Sistemas Productos Agrícolas

Sistema s Produc

to

Resultado Metas Indicadores Parámetros Técnicos

Limón

•Establecer módulos de asistencia técnica y capacitación en los municipios productores de limón, para aplicación de paquete tecnológico. •Replantación de limón

con material madre certificado. •Incrementar la

producción por ha. •Establecer módulos

adicionales en las zonas productoras como grupo de proveedores de calidad a empaques y agricultura por contrato.

•10 módulos de asistencia y capacitación, con 30 productores cada uno. •10 % de productores atendidos replantan sus huertos con materia madre certificado •5 módulos como proveedores de calidad •Numero de productores

integrados en los módulos que aplican paquete tecnológico entre el número de

productores totales integrados en los módulos.

•Número de productores que

replantan material certificado entre le numero total de productores integrados en el modulo. •Incrementar el rendimient o por hectárea de 18 a 20 ton. por ciclo en un periodo de 5 años. Coco •Integración de productores en módulos que aplican las

innovaciones acordes al paquete tecnológico, con nuevas plantaciones de coco. •Integración de módulos como proveedores a la industria, asistencia técnica y plantación de palma de coco. •100 productores integrados en módulos •2 módulos proveedores de la industria •Número de productores

integrados en cada modulo sobre 100

•Numero de productores

aplicando paquete tecnológico entre número de productores totales

•Numero total de productores que participan activamente en las campañas fitosanitarias entre número total de productores

•Número de plantas

sobrevivientes entre número total de plantas jóvenes

•Número de módulos de

proveeduría nuevos entre número total de módulos de proveeduría existentes •Incidencia de mayate en

huertos del presente ciclo comparada con la incidencia de años anteriores

•Producción promedio anual

comparada con la producción del año anterior.

•Reducción del 10 % de incidencia del mayate prieto en huertos de coco en un periodo de 3 años •Incremento del 10 % de la producción en un periodo de 5 años.

(21)

Sistema s Produc

to

Resultado Metas Indicadores Parámetros Técnicos

Berries •Realización de compras consolidadas. •Realización de acciones de compra-venta de forma consolidada. •Incorporación de agregación de valor. •Conformación del Consejo Estatal de Productores de Berries •3 grupos consolidados realizando compras y ventas de manera consolidadas •12 emprendedores realizando acciones de agregación de valor •Compras consolidadas de insumos. •Desarrollar la cultura de empresarialidad. •Capacitación especializada a personal de campo y empaque •Incursionar en mercados

especializados.

•Agregación de valor a la fruta no exportable.

•Integrar el sistema producto de Berries •Incremento en la utilidad por hectárea por lo menos 10% por año •Incremento en el 10% en el volumen de ventas totales por año •Incremento en el valor de la producción en un 15% por año Maíz •Aplicación del paquete tecnológico por los productores atendidos •Utilización de semilla adecuada al potencial productivo. •Compras consolidadas de insumos.

•Compra venta bajo contratos. •100 % de los productores atendidos aplican el paquete tecnológico •100 % del total de la superficie utiliza la semilla adecuada al potencial productivo. •100 % de los productores realizan compras de insumos consolidadas •50 % de los productores realizan venta bajo contratos •Numero de productores

integrantes de módulos que aplican el paquete tecnológico / número de productores totales.

•Numero de productores que

aplican paquete tecnológico y manejo integral de plagas / número total de productores.

•Numero de hectáreas

sembradas con semilla adaptada a las condiciones agroecológicas.

•Costos de producción actual vs. costos de producción del año anterior

•Volumen de ventas

consolidadas contra volumen total de venta

•Número de contratos de compra-venta celebrados por ciclo de cultivo

•Número de productores que

establecieron contratos / numero total de productores participantes. •Número de productores innovadores y porcentaje de innovaciones adoptadas. •Incremento en el 10% en el volumen de ventas totales por ciclo •Incremento en la utilidad por hectárea por lo menos 20% en un año

(22)

Sistema s Product

o

Resultado Metas Indicadores Parámetros Técnicos

Café •Conformar grupos de trabajo. •Recepa y/o establecimiento de nuevos huertos. •Realización de buenas prácticas de cultivo y cosecha. •Elaboración y aplicación de un Paquete Tecnológico para el cultivo del café en el estado. •Consolidar una marca de café de calidad en el estado. •6 grupos de trabajo •20 % de los productores realizan recepa. •100 % de los productores realizan buenas practicas de cultivo y cosecha

•Número de nuevos grupos

formados contra total de productores.

•Número de productores que

recepan / número total de productores

•Números de productores que

realizan buenas prácticas de cultivo / número total de productores.

•Número de productores que

realizan buenas prácticas de cosecha / número total de productores.

•Número de nuevos grupos

formados.

•Número de productores que

realizan replante y recepa. •Superficie recepada o

replantada.

•Número de nuevas hectáreas

establecidas.

•Número de productores que

cosechan adecuadamente.

•Número de productores que

establecen contratos de compre venta. •Incremento de un 15% en volumen de producción por planta y por ha en un periodo de 3 años

•Mejora del nivel tecnológico de bajo a intermedio en un periodo de 3 años •Incremento de un 15% en el volumen de café cereza cosechado en un periodo de 3 años. •Incremento de un 15% en el volumen de café procesado adecuadamente en un promedio de 3 años Plátano •Conformar grupos de trabajo. •Entregar fruta con

los términos de calidad definidos por el mercado meta. •Productores con capacidades empresariales desarrolladas. •Productores conozcan los procesos de transformación de plátano en subproductos. •10 grupos de trabajo •50 % de los productores entreguen fruta con los términos de calidad definidos por el mercado •10 % de los productores desarrollan capacidades empresariales •50 % de los productores conozcan los procesos de transformación de plátano en subproductos

•Numero de grupos de trabajo conformados contra meta objetivo

•Numero de productores que

entregan fruta que cumple con los requerimientos del mercado contra el número total de productores

•Numero de productores con

plan de productores entre número total de productores

•Numero de productores que

han incrementado su rentabilidad mediante la aplicación de un plan estratégico/ No. de productores totales. •No. de productores que

conozcan procesos de transformación del plátano/ No. de total de productores

•Incremento de entre un 5 % y 10 % el volumen de plátano que cumple con los requisitos de calidad del mercado por ciclo

•Mayor numero de

productores con acceso a financiamientos accesibles por ciclo

•Aumento en un

10% anual en el número de agroindustrias.

(23)

Sistemas

Producto Resultado Metas Indicadores Parámetros Técnicos

Tamarin do •Conformación de grupos de trabajo. •Aplicación del paquete tecnológico. •Manejo integrado de plagas y enfermedades. •Aplicación de buenas practicas de cosecha y poscosecha •4 grupos de trabajo con 35 productores cada uno. •100 % de los productores de los grupos aplican el paquete tecnológico. •100 % de los productores aplican manejo integrado de plagas y enfermedades. •100 % de los productores realizan buenas prácticas de cosecha y poscosecha. •Número de grupos conformados entre meta objetivo •Número de productores

por grupo comparado con la meta de productores por grupo

•Número de productores

que aplican que aplican paquete tecnológico contra el número de productores totales •Incidencia de plagas y enfermedades por huerto comparado con el ciclo anterior

•Número de productores

con buenas practicas de cosecha y empaque entre el total de productores

•Número de productores

que realizan buenas prácticas de cultivo. •Número de productores que establecen contratos de compraventa contra número total de productores. •Incremento de entre un 5 % y 10 % el volumen de tamarindo que cumple con los requisitos de calidad del mercado por año •Disminución de la incidencia de plagas y enfermedades en un 15% por año •Incremento 5% de producción por ha por año Plantas de Ornato •Organización para la compra consolidada de insumos. •Interpretación de análisis de suelo y necesidades nutricionales de las plantas. •Aplicación de fertilización integral de sus cultivos. •Elaboración de abonos orgánicos. •Organización para atender lo que demanda el mercado. •100 % de los productores realicen compras en común •100 % de los productores interpreten análisis de suelo y las necesidades nutricionales de las plantas. •100 % de los productores realicen fertilización integral de sus cultivos. •50 % de los productores elaboran abonos orgánicos. •100 % de los productores se organicen para atender las necesidades del mercado. •Numero de productores

que realizan compras consolidadas de insumos entre el total de productores •Numero de productores que fertilizan integralmente entre total de productores. •Numero de productores

que elaboran abonos orgánicos entre el número de productores totales

•Número de productores

que producen especies demandadas por mercando entre el total de productores. •Disminución del 10% de costos de producción por unidad producida por año •Homologación en un 75% en la calidad de las plantas producidas en base a la demanda del mercado en un periodo de 3 años •Incremento en un 10% el volumen de plantas comercializadas por vivero por año

(24)

Sistemas

Producto Resultado Metas Indicadores Parámetros Técnicos

Mango •Conformar 3 grupos de productores con 40 integrantes cada uno. •Aplicación de prácticas de fertilización integral. •Agricultura por contrato. •3 grupos con 40 productores cada uno. •100% de los productores realizan prácticas de fertilización integral. •50% de los productores realizan agricultura por contrato •Número de grupos

conformados entre meta objetivo

•Número de productores

por grupo comparado entre meta objetivo •Incidencia de plagas y

enfermedades del año actual contra el año anterior

•Costos de Producción del año actual contra el año anterior

•Número de productores

que realizan practicas de fertilización integral entre productores totales

•Número de productores

que establecen agricultura por contrato entre número de productores totales. •Disminución del 20 % en incidencia de plagas y enfermedades en un periodo de 2 años •Disminución del 20 %

del costo de producción asociado a insumos en un año. Hortaliza s •Aplicar el paquete tecnológico completo. •Aplicación de fertilizantes de acuerdo a análisis de suelos. •Organización para realizar compras conjuntas de insumos a través de sus organizaciones. •Ventas de acuerdo a los programas definidos por sus organizaciones y el mercado. •80 % de los productores de hortalizas aplican el paquete tecnológico. •50 % de los productores fertilizan acorde al análisis de suelo. •50 % de los productores realizan compras conjuntas. •50 % de los productores vende de acuerdo a los programas definidos por sus organizaciones.

•Número de productores

que aplican de manera integral el paquete tecnológico entre el número total de productores

•Número de productores

que realizan una

fertilización integral entre número total de

productores. •Costos de producción

actuales entre costos de producción de ciclos pasados.

•Volumen de ventas

consolidadas contra volumen total de venta •Número de contratos de

compra-venta celebrados por ciclo de cultivo.

•Incremento de un 35% en el número de productores que obtienen certificados de inocuidad en sus instalaciones en un periodo de 2 años •Incremento 35% en el volumen de hortalizas comercializadas con calidad de exportación en un lapso de 2 años. Papaya •Implementar el paquete tecnológico. •Conocer y aplicar las buenas practicas poscosecha. •Incorporar huertos al programa BUMA. •50% de los productores implementan el paquete tecnológico completo. •80% de los productores conocen y

aplican las Buenas Prácticas Poscosecha. •50% de huertos incorporados al programa BUMA. •Número de productores que implementan el paquete tecnológico entre número de empresas totales

•Número de productores

que aplican las Buenas Prácticas Poscosecha/ •Número total de

productores

•Número de huertas

incorporadas al programa BUMA/ Número total de huertas

•Disminución del 10% de plagas y enfermedades de importancia económica por año. •Incremento del 10% el

volumen de papaya que cumple con la calidad de exportación por año

•Incremento del 20% en

el número de productores que incorporan BUMA a sus huertas en un lapso de 2 años.

(25)

Sistemas

Producto Resultado Metas Indicadores Parámetros Técnicos

Alternativ os •Integración de organizaciones por cultivos específicos. •Integración de paquetes tecnológicos para cultivos específicos. •Integrar la demanda de nichos de mercado. •Integración de procesos de valor en diferentes cultivos •4 organizaciones de productores por cultivos específicos. •4 Paquetes Tecnológicos para cultivos específicos. •4 nichos de mercado •4 procesos de agregación de valor en diferentes cultivos. •Numero de agrupaciones por cultivo entre número total de productores alternativos.

•Número de paquetes

tecnológicos

integrados por cultivo entre el total de cultivos alternativos. •Volumen de ventas consolidadas por nuevos nichos de mercado contra volumen total de venta

•Número de procesos de

agregación de valor por cultivo entre numero total de proceso de agregación de valor •Incremento en un 25% de la superficie cultivada de los cultivos más demandados en un lapso de 2 años •Incrementar en un 20% los niveles productivos en los cultivos con mayor superficie cultivada en un periodo de 3 años •Incrementar en un 15% el volumen de participación en mercados demandantes en un lapso de 3 años Arroz •Incorporación de nuevas superficie al cultivo de arroz con uso sustentable del agua. •Consolidación integral de empresas. •Desarrollo de capacidades en mercados especializados para el arroz y subproductos. •Renegociación de los pasivos crediticios que tienen los productores de arroz. •10% de nueva superficie incorporada al cultivo del arroz con uso sustentable del agua (riego). •5 empresas en proceso de consolidación. •20 % de los productores agreguen valor al arroz. •20% de los productores desarrollan capacidades para incursionar en mercados especializados para el arroz y subproductos. •Número de hectáreas

con uso sustentable del agua de riego entre número total de superficie sembrada bajo riego •Número de grupos empresariales organizados entre el total de grupos •Números de productores que agregan valor a sus producto entre el número total de productores.

•Numero de acreditados

con carteras vencidas renegociadas entre el numero total de productores con cartera vencida. •Numero de productores que incursionan en mercados especializados para el arroz entre el total de productores. •Aprovechamiento del 100% de agua por unidad de superficie en un periodo de 2 años •Incrementar en un 20% volumen de comercialización a través de organizaciones en un periodo de 2 años •Participar con un 5% del volumen comercializado en mercados especializados de manera consolidada en un lapso de 2 años

(26)

Sistemas

Producto Resultado Metas Indicadores Parámetros Técnicos

Aguacate •Integración y consolidación de grupos de trabajo. •Compras consolidadas de insumos. •Manejo apropiado del cultivo. •Aplicación de prácticas de fertilización integral. •Manejo integrado de plagas y enfermedades . •Aplicación de buenas practicas de cosecha y poscosecha. •Agricultura por contrato. •3 grupos de trabajo de 30 productores cada uno. •100 % de los productores realizan compras consolidadas de insumos. •100% de los productores manejan adecuadamente sus plantaciones. •100 % de los productores realizan fertilización integral. •100% de los productores identifican las plagas y enfermedades de sus plantaciones y les dan un manejo integrado. •100% de los productores recolectan el fruto y lo manejan adecuadamente. •100 % de los productores seleccionan su producto para realizar ventas diferenciadas en calidad. •50% de los productores establecen contratos de venta de su producto. •Número de productores

que realizan compras consolidadas entre el total de productores. •Costos de producción

actuales entre los costos de producción del periodo anterior por 100

•Numero de productores

que manejan integralmente su cultivo entre el total de productores.

•Numero de productores

que realizan de manejo integrado las plagas y enfermedades entre el total de productores. •Números de productores que realizan buenas practicas de cosecha y postcosecha entre el número total de productores •Número de productores

que comercializan bajo contratos de compra-venta entre total de productores. •Número de toneladas de aguacate seleccionado entre el total de toneladas producidas •Incremento de un 15% en la producción de aguacate de primera por ciclo

•Disminución en un 10% el costo de producción por compras consolidadas por ciclo •Incremento en un 15 % la productividad por hectárea en un lapso de 2 años •Disminución de un 15% en la presencia de plagas y enfermedades por ciclo •Mejora en 10% la productividad por hectárea por año

(27)

Tabla 5-B

Resultados Esperados de los Sistemas Productos Pecuarios

Sistemas

Producto Resultado Metas Indicadores Parámetros Técnicos

Bovinos de carne •Coeficiente de agostadero de 2.5 ha/UA. •Incremento en el porcentaje de preñez, pariciones y destetes •Aumento en el peso al destete •2.5 ha/UA de coeficiente de agostadero •1 Becerro/vaca destetado al año. •Peso al destete de 7 meses de 200 kg •Coeficiente de agostadero actual vs. Coeficiente de agostadero del año anterior.

•Número de becerros

destetados por año entre número de vientres •Peso de becerro destetados actual entre peso de becerro destetado del periodo anterior. •Incremento en un 25% el peso al destete de los becerros en un periodo de 2 años •Disminución en un 15% del tiempo al destete en un periodo de 2 años •Disminución en un 25% del coeficiente de agostadero en un periodo de 2 años •Disminución en un 25% de

los periodos entre partos en un periodo de 2 años Porcinos •Compras en volumen de las necesidades de grano •80 % de las necesidades de granos las compran en volumen •Realizar por lo menos un contrato de compra-venta de granos con productores locales. •Toneladas de grado adquiridas de manera consolidada entre total de compra •Número de contratos de compra-venta realizados. •Disminución de un 20% en costos de producción en 2 años. •Estandarizar el periodo de engorda como máximo 6 meses en 2 años

•Incrementos en un 10% los rendimientos en canal en un periodo de 2 años Apícola •El 100% de las colmenas que ingresen al estado cumplen con lo establecido en el permiso de internación. •Al menos el 75% de la miel que se comercialice en el estado cumpla con la NOM. •100 % de las colmenas que ingresen al estado cumplan con lo establecido en el permiso de internación •100% de la miel que se comercializa cumple con la NOM •Numero de colmenas ingresadas al estado •Volumen de miel comercializada que cumple con la NOM NMX 036 1997 •Disminución del 5 % de colmenas contaminadas con plagas y enfermedades por año

•El 90 % de la miel comercializada cumpla con los requerimientos del mercado en un lapso de 2 años

•15 % de incremento del rendimiento por colmena por año

(28)

Tabla 5-C

Resultados Esperados de los Sistemas Productos Pesca - Acuacultura

Sistemas

Producto Resultado Metas Indicadores Parámetros Técnicos

Pesca •Desarrollar proyectos de maricultura que coadyuven a mejorar la calidad de vida del sector pesquero durante los 3 años siguientes. •Desarrollo de 3 proyectos de maricultura •Integración de 2 grupos de pescadores. •Numero de proyectos logrados entre meta objetivo. •Numero de pescadores involucrados en proyectos de maricultura. •Numero de pescadores con equipamiento requerido necesario para realizar su actividad entre el número total de pescadores. •Incremento en un 25% en el número de grupos de pescadores formados por año •Incremento del 10 % en especies marinas aprovechadas en el estado por año •Incremento en un 75% en el número de proyectos de maricultura funcionando en el estado en un periodo de 4 años. Tilapia Norte •Incremento en la rentabilidad mediante: •Compras consolidadas de insumos para lograrse en un periodo de 12 meses. •Producción de tilapia con la calidad y sanidad requerida para entrar al mercado de consumo con ventajas para el 2015. •100% de los piscicultores compren insumos de manera consolidada. •Establecer parámetros mínimos de calidad de agua, el alimento balanceado y manejo pos cosecha •Elaboración del plan

de Gestión para la construcción de una planta de alimentos balanceados. •Costos de producción del ciclo actual contra el ciclo anterior

•Compras

consolidadas entre compras totales por 100. •Numero de productores que realizan control de calidad y sanidad entre el total de productores. •Disminución de un 15% en los costos de producción en un año. •Incremento en un 15% la rentabilidad por unidad de superficie cultivada por año Tilapia Sur •Incremento en la rentabilidad mediante: •Compras consolidadas de insumos para lograrse en un periodo de 12 meses. •100% de los piscicultores compren insumos de manera consolidada •Costos promedio de ciclo actual VS Ciclo anterior. •Productores organizados para compras consolidadas / Productores Totales •Disminución de un 15 % en los costos de producción por año

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

Para denegación hegeliana del mal: «Así como no existe lo fal- so, no existe el mal, es objetada primero por Sade y luego por la subjetividad romántica: en la mé- dula de la