• No se han encontrado resultados

Resúmenes de los trabajos presentados al decimo congreso nacional de medicina veterinaria y zootecnia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Resúmenes de los trabajos presentados al decimo congreso nacional de medicina veterinaria y zootecnia"

Copied!
53
0
0

Texto completo

(1)tl. iT\. fl. INSTI T UTOCOIOM AN O AGROPECUARIO. U. SubqUrenco dv nvest ;cOn. 4!! LI. DIVISION DE CIENCIAS VETERINARIAS. RESUM ENES DE LOS TRABAJOS PRESENTADOS AL DECIMO CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. fi. Medellín ,Diciembre de 1976.

(2) a INST ITI T TC COLUMBInNC ACROPECUARIC. SUWERENCTA DE INVESTICAC[ON. DIVISION DE CIENCIAS VETERINARIAS. RES[JMENES DE LOS TRAPAJOS PRESENTADOS AL DECIMO CONGRESO El. NACIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y 700TECNIA. Preparado por : Gustavo Ra y e Valencia Fernando Vjliafañe A. César A. Lobo Arias. ri Mede11n, Diciembre 7 - 11 de 1.976 11.

(3) PRE S ENTA CID N El. Este boietÇn reune los rPsmenes de trabajos desarrollados por profesionales de la ])ivsin de Ciencias V eterinarias y presentados al X Congreso Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia reunido en la ciudad de Medellín del 7 al- 11 de Diciembre de 1.976. La Divisi6n de Ciencias Veterinarias esta integrada por cuatro programas nacionales: Enfermedades Infecciosas (fusi6n de los programas de Microbiología y Epidemiología), Patología- .Toxico1oga, Enfermedades Vesiculares y Parasitología, que laboran con sede en el Laboratorio de investigaciones Medicas Veterinarias (LIMV) en Bogota, el Laboratorio de Investigaciones Veterinarias de E nfermedades Tropicales (LIVET) en Montería, Centros de Diagn6stico de Medellín, Cali e Ibagui5 y granjas experimentales de Carimagua (Meta) y del Nus (Antioquia) 0 Su personal tcnico lo integran 40 Mdicos Veterinarios, 3 Químicos y 12 Bacteri5logas.. El objetivo besico de la Divisi&i es el estudio de las enfermedades que limitan la productividad de las especies econ6micamente rentables, ofreciendo soluciones a los principales problemas sanitarios del país, a travs de una labor de irivestigaci6n eminentemente aplicada,. La labor anterior ademas se complementa con el entrenamiento académico y práctico de los profesionales de Sanidad Animal, Asistencia Tcrtica y Desarrollo Rural, quienes juegan un papel de gran importancia en la transferencia de tecnología al ganadero colombiano.. Con el presente boletín la Divisi6n de Ciencias Veterinarias presenta a los Dignatarios y Asistentes al X Congreso Nacional de Medicina. 11. V eterinaria y.

(4) Zootecnia reunidos en Medellín un cordialsimo snludo, formulando sus mejores votos por el logro de fecundas conclusiones nue constituyan un valioso aporte de las profesiones de Medicina Veterinaria y Zootecnia al desarrollo cientffico cultural y econ6rnico del país. DIVISION CIENCIAS VETERINARIAS CESAR A., LOBO ARIAS Director. 111.

(5) 1 ¿. CflMTEN iPO Ausencia de repercuione, en la producción láctea durante la va cunación antiaftosa J. Barrera, M.J. Torres, J. Estupiflan. Aislamiento de una cepa de laSpl a sma. r'arginale. con caracterlstj. cae aparente de atenuación natural. O. Vizcaino. 3. Estudio epidemiológico retrospectivo de la Estumatitis vesicular en Colombia 1961 - 1975. 6. A. Orrego, C.A. Lobo, U. Cardona Estudio de portadores del virus de la Fiebre Aftosa en el Norte del Chocó. Inrorme preliminar C. Restrepo, C.A. Lobo, C. Arbelaez, F. Rueda. 6. Evaluación de la acción antihelmintica del "Panacur" D. Parra. 7. Estudio de la prevalencia de reactores pobirivos a Brucelosis en el Norte del Chocó. L.C. Villamil, C. A. Lobo. 8. Evaluación de la acción garrapaticida del "prolate' t en bovinos. D Parra Modificación de una cepa de Estomatitis vesicular. 9. tipo New Jer-. sey en ci.ula BMK-21. F. Rueda, C. Manrique, J. Estnpifan. iv. 10.

(6) El. Identiticación histológica de 103 parsitos metazoarios J. D. Mogo llón, H. Vergara. 12. Infertilidad bovina aspectos bacteriológicos y serológicue L. C. Villamil, C.I. Alvarez. 13. Linfosarcoisa (Leucemia) bovino. Reporte de un caso Montenegro, G. González, 8. Duque, P. Sierra, E. L#ique F. Lozano, C.. 15. Prevalencia de la infección de Fiebre Aftosa en bovinos del Mor te del Chocó. Colombia, 1975 C. A. Lobo,G . ArbeiAes, G. Reetrepo, J, C. Reetrepo Preparación de un. antígeno y *valuación de dos. 16. pruebas eero16g. cae para el diagnóstico de Babesia bigemina en bovino.. e.. Duque, O. García, 8, Parra, O. Vizcaino, A. L. Hernndee. 17. Prueba de Lucee simplificada en cobdyos para el control de vacu. na Aftiaftosa y análisis inmunológico de diferentes cepas del virus de la Fiebre Aftosa. M. C. Navarrete, C.A.. Lobo. 19. Producción de anticuerpos via en bovinos y cerdos infectados pa tura]mente con sl virus de la Fiebre Aftosa.. C.A. Lobo, A. de Cerardino, L.E. Beltran. y. 21.

(7) 1. 1. Prueba rápida de aglutinación con Latex para diagnóstico de 1eja. tina. C. Lopez, R. A. Todorovic. 23. Purificación de virus de la Fiebre aftosa y su aplicación en dterminaciones cuantitativas. C A. Lobo, A. de Gerardino. 24. Rinotraqusitis infecciosa bovina en Colombia. Aislamiento del vi rus y reproducción experimental de la enfermedad J.E. Villate, L. de Deleón, P. Sierra, S Ocampo, E. Corta. 2. 4. Efecto de dosis cunocidas de larvas de parasitos gastrointestinales en ovinos. U. Parra, R. Hoyos, A. Ratista. 26. Estudio hitopatológico de la Verminosis pulmonar por Muellerius capillaris en ovinos. F. Bustos, F. Lozano, N.E. Gonz4lez, J.D. Mogollón.. 28. L g terioia ovina en Colombia. Reporte de un caso. H. E. Conzalez, G. Rodriguez. 29. Preparación de un antígeno pa evaluación de la prueba de intradermoreaccion en el didgnóstico de la Fasciolasis ovina. B.Duque, H. Valdes, D. Parra, A. L. Hernández 1. vi. 30.

(8) Prevalencia, incremento y parogenicidad de. Ciostridium perfrin-. gens y Clotridium paraplrfringens en el tracto intestinal de los infantes ovinos. G. Rodríguez, M.J. Torres. 31. Evidencia seroLgica de leptospirosis en equinos de paso. L. C. Villamil, C.I. Alvarez Observaciones sobre. 33. parasitismo gastrointestinal en equinos de. la Sabana de Bogotá y áreas vecinas. G. López, C. Mateus. 34. Aerosaculitis por Cytodites nudus en aves ornamentales F. Lozano, F. Bustos, J.D. Mogollón, N.E. González. 36. Artrosinovitis y panoftalmia por Peeudomona acrujinosa. .en pollos de incubadora.. J. Torres, J. Rastres. 37. Cambios óseos en falla renal crónica en caninos. F. Villafaife. 38. Efecto del hidrolizado de caseína sobre la termoinactivaejón del virus de la. enfermedad de Newcastle 8. Duque. 40. Efectos de la vasectomía en testículo epididimo y vaso deferente L.C.Villamii, R.M. Granados,. vi¡. A.Hernandez, R. Ochoa. 41.

(9) fr. EncefalitL, enootica. ti&c. ],os cnejo. ri. J.D. Mogollón, F. Niston, M.E. Gonz&'ez, F. Lozano. 43. Niveles de nitratos y nitritos en aguas, gramineas y malezas predominantes en una zona del piedemonte llanero N.E.P&a, F. Pena, L. Cutierrez. vi¡¡. 44.

(10) AUSENCIA D REPERCUSIONES N LA PRODUCCION LACTEN DURANTE LA VACUNACIUN ANTTJ\FTOLA*. jos del C. Barrera V.** Manuel J. Torres A. Jaime Estupiñan A. RESUMEN. Se estudiaron 9.085 datos de producción de leche correspondiente a 76 vacas > 284 vacunaciones y 15 días antes de La vacunación, en el día de la vacunación y 16 días despues de La vacunación antiaftosa (Tipo Fremke].) en una granja experimental estatal de Colombia, de altas condiciones sanitarias y de control. Un análisis computarizado (IBM 360/44) con los programas serie BMI) de la Universidad de California, Los Angeles (UCIA) dió los siguientes resultados: 1.. Los datos formaron un conglomerado de alta homogeneidad (p. 0.005),. al tomar en cuenta sus parámetros de tendencia central (media aritmtica y su desviación estandar).. 2.. * **. Las distribuciones de cada grupo de producción para cada uno de. Contribución del Programa Nacional de Enfermedades Vesiculares. Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Mdicos Veterinarios. Laboratorio de Investigaciones Medicas Veterinarias, LIMV. Apartado Mreo 29743 Bogotá. Mdico Veterinario Profesor Titular Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional..

(11) los 16 días antes y despuós de 1a vacunación, tueron siempre ue tipo ncr-nal. [) . 0.00]) y de magnitud estadísticamente similar (p. 3.. (J.05).. Los datos para cada día antes y despuós de la vacunación (stuvie. ron altamente correlacionados entre sí con una correlación siempre 4.. Una regresión móltipLe por pasos demostró altísimos coeficientes. de regresión ( - 94.40) y poder predictivo para todos los datos- on respecto al dfa O y al +16 despuós de la vacunación, con valores F aLtísimos (p <0.00001).. En definitiva se concluyó (1UC no hubo evidencia alguna de disminución significativa en la producción (le leche asignable a la vacunación antiaftosa.. 0. il.

(12) 3. AISLAMIENTO DE UNA CEPA DE ANAPL1AsM. HARGINALE CON. 4. CARACTERISTICAS APARENTE DE ATENUACION NATURAL *. Otonjel Vizcajno Gerdts RESUMEN En la Estaciln Experimental de La Libertad en Villavicencio se aisle en 1973, una cepa de Aplasma marginale de un ternero HolsteXri infestado con Boophfls microplus. Este ternero estuvo expuesto adem6s a insectos potencialmente vectores de A. marginale como Stomoxys calcitrans, perosia y otros pertenecientes a la familia Tabanidae y Culicidae. A los 23 dfas despues de estar el ternero en pastoreo se presenta una temperatura de 41.30C y. u. Babesia bigemina en la sangre Circulante. El animal se tratd con Ganaseg (4 ml/kg.) recupergndcjse de la infecciln de 8.bigemina. y 36 dÍas después. de estar en el campo, comenz5 nuevamente un incremento térmico con 40.80C. Dos dÍas después de este nuevo incremento de la temperatura se observd en frotis sanguÍneos A. marginale. La sangre Infectada con A. margínale se congele a -79 0c usando como medio eno protectjvo glicerol al 11.6%. Despues de la congelacjdn se ha utilizado el A. marginale en tres experimentos (lo, 11 y 15) utilizando d6sis altas del ~sito y como resultado se ha observado que presenta infecciones con sÍntomas clÍnicos muy benignos y sin que hasta el momento se haya presentado muerte en ningein animal • Se ha pensado, por lo tanto, que se cuenta con una cepa de A. marginale apatSgena, Msica para la preparacj& de una vacuna. o LI. *. Contrjbjn del Programa Nacional de ParasitologÍa y Entomología Ve terinarjas. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA.. ** Medico Veterinario Director Programa de Parasitología. Laboratorio de Inve stigaciones Veterinarias de Enfermedades Tropicales. Apartado Aéreo 206, MonterÍa, Cdrdoba..

(13) 4. RTS(H. .rj17(. \TJ 1. ICJ AR N OCL r MBL, )r. r.n rr:. r .. .OL)c. 'J•jl. PJJMEN. a cabo un estudio. P. ni -"c rros:ectjv. :e La. t.íL1. tis VesicuLar (F.v.) en Colombia, oara el período de tiem p o ccmprendid enre os ados le 1b1 y. 1976. Para su elaboracjr. se utilizó la infcraojór. exinento :n L laboratorio. lriormcdadcs Vesicuares oe ICA en Bogotal,. siendo efectuado el trabajo por técnicos de la misma Institución. Se encontró que existen en Colombia dos alsean epidernioLógicamente dife rentes para La presentación de ta enfermedad. Un área endémica con brotes cí. cicos y alta -incidencia y un alrea endémica de baja incidencia con características geográficas y de vegetación diferentes a la irimera. La incidencia de la enfermedad es más alta en vaLies de monadas y vaLies bajos hacia Las estribaciones de La cordillera, especiaLmente La Cen ra.L. Los brotes se presentan en períodos secos que siguen a é p ocas iLuviosas, osihleniente en relación con altas robLacione le vectores. El. * Contribución de tos Programas de Enfermedades Infecciosas y Enfermedades Vesiculares. Instituto Colombiano Agropecuario ICA. ** Res pectivamente : M.V. Aptdo. Aéreo 876 ICA. ManizaLes y Médicos Veterina nos. Lab. Investigaciones Médicas Veterinarias.LIMV. A.A. 29743. Bogot..

(14) 5. ice fcores niedioambjeraes ariaiiza os, a kuvia e ci ns imper trie para e. desencadenamiento de Las cpilcrni-a.. Las Apocasi nel ano le más i ricd. ? rtcia corresponden. ti. orirner y tercer trimcstrc.. La morbi ida: media general es. de. a:roximaia rnerite el 12 siendo e.. 65.5% de los casos roriucidos mor el ipo e virus N'w Jersey y or r tipo Iruliaria, e cuaL & iende a desaparecer cono causante oc enfermedad zL{nica. La E.V. en Colombia se. eserita en ondas epidémicas con duración de. cuatro arios y períodos endémicos de tres arios. da incidencia tiende a aumen tar en e. a{s, en particular en os departamentos del airea eniuémica con al. ti-: incidencia, exceptuando eL VaLi e del Cauca en donde la presentación de La enfermedad es decreciente, debido a ia sustitución de la ganadería por culti vos agr{coas.. •1.

(15) 6. ESTUDIO DE PORTADORES DEL VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA EN EL NORTE DEL CHOCO. INFORME PRELIMINAR * Guillermo Restrepo Suárez Cesar A. Lobo Arias Gustavo Arbelez Rendon Fernando Rueda Alejo ** RESUMEN Se realiz5 un estudio de determinaciin de reactores serol6gicos al ant!geno VIA, un total de 1.216 bovinos de tres fincas del Area 1 (norte del Choca), encontrándose 9' de reactores VIA. A la toma de muestras de 1!quido esfago-far1ngeo, resultaron negativos a aislamiento de virus de la Fiebre Aftosa, considerándose como alternativas de la alta positividad observada, el contacto previo con el virus por enfermedad natural o las aplicaciones repetidas de vacunas Insuficientemente inactivadas. La distribución por edad indica la presencia de tales reactores después de los 4 años de edad con aumento en los porcentajes correlativo con la edad y un nllniero creciente de vacunaciones. Finalmente, se discute la importancia del reconocimiento de portadores en áreas libres de infeccidn clfnica y la aplicabilidad del método sero15gico en la detección de tales portadores.. * **. Contribucj6n del Programa Nacional de Enfermedades Vesiculares. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA. Médicos Veterinarios. Laboratorio de Investigaciones Medicas Veterinarias, LIMV. Apartado Aéreo 29743, Bogotá, D.E..

(16) 7. EVALUAC ION DE LA ACC ION ANTIIIELMINTICA DEL "PANACUR" *. Danhlo Parra Gil ** RESUMEN. En el presente estudio se evalu6 la efectividad antihe].mfntica del preparado 1foe 881. '1. cuya fórmula química es 5-feniltio-bencfmjdazO1_2etj1ear. baininato "Panacur" contra nemtodos gastrointestinales y pulmonares de bovinos.. Se utilizaron 10 terneros de la raza Holsteln de 6 meses de edad, con infección natural de parsitos gastrointestinales y pulmonares. El tratadento. con una d5sis. de 7.5 mgr por kilo de peso, vía oral mos-. tr6 una alta efectividad contra pardsitos pulmonares (99.) y del tracto gastrointestinal especialmente contra los de localizaci6n en el cuajar e intestino delgado (100%). La efectividad contra parásitos del género Trichu ri.s fué menos marcada. La acci6n ovicida del producto se present6 mas manifiesta a partir de las seis horas después del tratamiento. Los animales tratados no manifestaron Signos de intoxicación ni efectos indeseables después de la aduilnistracj& de la droga.. * **. Contribucjn del Programa Nacional de Parasitología y Entomología Veterinarias. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA. Médico Veterinario. Laboratorio de Investigaciones Medicas Ve terinarias, LP4V. Apartado Aéreo 29743 Bogotá, D.E..

(17) S.. rC. IJU N . 11. PRUMENCIA Di REACTORES P(IIIV(S 1 RHUMPSI T 71 fi Ni U7 [r:L. CIR(;o. e. I,1j.:; írl)s 011'ni J. CAsar A . Ma A, **. IFS1'MEN Se realiA un. r'studio. dr prevalencia de. react. ores positivos. a Bruerlosic en. n parte norte d] Departamento del Choc, ut j i izandi ' un modo o mat ('nt ico de funci 6n hi rumial. Con base a una p oval rucia crítica prorstnh 1 ecida de .0 se tomaron muestras al azar. (IP 47. bn\.'3. nos , vncnntrándose una prova en-. cia del 3.62T con una desvincin standard de Estos datos proporc'ionarn la l)aSP oara futuros orogramas de control y r'rradicac:in de la llrucri ns j s en dicha área.. Se recomienda. del país,. e:i. la ni ii izac5n del modelo bi non fa. 1. para las diferentes. Sreas. las nne se desee investigar a Situa( in en cuanta a rovn 1 rrc'in. do rract res pos itivr,s a Ilrucel(sis. Contribuc0n de los Programas de infermodados Infecciosas y Enfermedades Vesiculares, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA'). M?dicts Veterinarios. Laboratorio (lo Invostigacionos Médicas narias (TIMV). ípartndn í\?reo 29743, Pngirt.. Veteri-.

(18) EVALUACTON DE LA ACCION GARRAPATICI[ DEL "PROLATE" EN BOVINOS*. Danilo Parra Gil** RESUMEN Se evalud la efectividad garrapaticida del compuesto N-. (Mercaptomethyl)phthalimide S-(0 ,0-disnethyl--phosphorodithioate) con el nombre comercial de TProlate tt contra los diferentes estados evolutivos del Boophilus microplus en bovinos. Se determina también su acci$n ovicida y su efecto residual. Para la evaluacidn se utilizaron 30 vacas Jersey y mestizas mantenidas en libre pastoreo y con infestaci6n alta de garrapatas. El tratamiento con una coricentraci& al 3 x 1.000 1ogr6 la reducci5n de las garrapatas en un 98% en 24 horas. A las 48 horas la reducci6n fuE del 99.1%. La concentracin al 4 x 1.000 alcanz5 una reducci6n de garrapatas del 94.1% en 24 horas y del 99.6% a las 48 horas. Después del segundo tratamiento se logrd el 100% de efectividad a las 48 horas con ambas concentraciones. La efectividad larvicida del producto en pruebas de laboratorio fuE del 100%, observEndose par6lisis de las larvas inmediatamente después del trata-. miento y muerte de las mismas en 24 horas. Se observ6 también marcado efecto ovicida y sobre la oviposici& y efecto residual prolongado.. *. Contribucin del Programa Nacional de Parasitología y Entomologla Veterinarias. Instituto Colombiano Agropecuario. lOA.. ** Médico Veterinario. Laboratorio de Investigaciones Medicas Veterinarias, LIMV. Apartado Aéreo 29743, Bogota, D.E..

(19) lo.. MODIFICACION DE UNA CEPA DE ESTOMATITIS VESICULAR TIPO NEW JERSEY EN CELTJLAS BHK_21»*. Fernando Rueda Alejo Gustavo Manrinue Londoto Jaime E. tUniíafl Arias**. El presente trabajo se realizó en el Laboratorio de Enfermedades Ves¡ culares del ICA en Bogotá, con el fin de obtener una cepa atenuada de Esto matitis Vesicular serotipo New Jersey con miras. su posible utilización. corno vacuna en el control de esta enfermedad.. La cepa utilizada en este estudio, identificada con el rnS.rnero. 6826 se. sometió al clonaje y al cultivo por pases sucesivos en la línea celular B}fK-21. Con la cepa de campo y los pases. BJ-1K-45. y BHK-70 se determinó la. patogenicidad para bovinos y los sueros de éstos, utilizados para deterrni nar por diferentes pruebas la inmunidad que esos pases provocaban tras su inoculación intraderinolingual.. Desafortunadamente, el poco nimero de bovinos empleados en las pruebas de descarga no permiten concluir con exactitud sobre el- grado de atenuación. * Contribución del. Programa Nal. de Enfermedades Vesiculares. Instituto Co iombiano Agropecuario. ICA. ** Respectivamente: Médico Veterinario, Programa Enfermedades Vesiculares. Director División Sanidad Animal. Director Programa Enfermedades Vesiculares. Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias. LIMV. Aptdo. Aéreo 2 9743. Bogotá..

(20) 11.. conseguido por estos métodos.. E marcador de termosensibi.. ¡dad a. temperaturas atas 'eaLado para di. ferenciar una eepa patgena de una atenuada, permi t e. afirmar en. este exneri. mento que el pase BHK-70 es una modificación de La cepa de campo. Sin em bargo, estos. resultados. por sí solos no son suficientes para determinar si. la cepa es uatgena.. A pesar de la continuidad de los pases en la Línea. aisLamiento. celutar B1-fl(-21 y e.. de un clon de características morfológicas homogéneas, separa-. do de una población 1eterognea inicial; las características de inmunogeni cidad no difieren al comparar el antígeno de campo con los. pases B}IIC J+5. y. BHK -70.. Las pruebas de inmunoelectroforesis y análisis por difusión en agar, no demostraron sensibilidad suficiente para detectar las variaciones anitignicas observadas por termosensibilidad.. Para utilizar esta cepa como vacuna, es necesario probarla en una mayor cantidad de animales y establecer en el laboratorio los índices nidad correspondientes.. de. Lnmu.

(21) 12.. IDENTIFICACION HISTOLOGYCA DE LOS PARASITOS METAZOARIOS *. José D. Mogollón C. Hernando Vergara *** RESUMEN. Ejemplares de las clases nem1roda, cstoda, trematoda, metacantocfa1a y artrópoda fueron fijados en furrnaiina al lO tamponada y procesadas mediante técnica histológica especial. Los cortes se tiñeron con Ffematoxiljna-Eosjna y se seleccionaron 1a estructuras más particulares de cacia una de las clases mencionadas, que permitieran definir el diagnóstico de un fragmento de estos parasitos. Estas estructuras fueron debidamente fotografiadas para mayor claridad. Con el conocimiento y aplicación de lab descripciones histológicas presentadas : ii este trabajo, es posible ubicar el parasito dentro de la 7e. rama clase y aún familia a que pertenece; facilitando en esta forma un mejor diagnóstico. * Contribución del Programa Nacionai de Patología Animal. Instituto Colombiano Agropecuario. LCA.. ** Medico Veterinario. Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias. LIMV. ICA. Apartado aéreo 29743. Bogotá. Médico Veterinario. Secretaria de Agricultura de Cundinamarca.

(22) 13.. INFERTILIDAD BCVflLA ASPECTOS BACTERIOLOCICOS Y SEROLOGICOS *. Luis Carlos Villa rnfl J. Clara Ins Alvarez M. **. RESUMEN Existen mtultiples factores involucrados en la prohlemtjca de la infertilidad bovina, sin embargo a nivel de ganadería lechera los aspectos sanitarios desempeñan el papel preponderante.. Para el presente estudio se investigaron 183 hisopos cervicales, 93 lavados prepuciales, y 34 fetos procedentes de 44 explotaciones lecheras, situadas en la Sabana de Bogota y el Valle de Ubat. Los aislamientos de Brucella abortus, 6 en total, se pueden relacionar con la alta prevalencia de reactores positivos a brucelosis encontrada: 15.75.. Se hizo 6nfasis en la importancia que tiene el ex'men bacteriol6gico de la cavidad prepucial de los reproductores, ya que M posible aislar 16 cípas de Trichomona y 11 de Campylobactor, sputarurn bubulus que corresponden al 17.22 y 11..822 respectivamente.. *. **. Contribucin del Programa de Enfermedades Infecciosas. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).. Respectivamente: Medico Veterinario y Bacteri5loga. Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias (LIMV),Apartado Areo 29743, Bogota..

(23) 14.. Existe un alto índice de p revalencia, en cuanto 41. le cua. esta de. a Leptospirosis se refiere. acuerdo con los datos existentes para otras zonas. del pa!s. Los resultados de. la. presente investigaci6n son de gran ayuda, para orientar. la labora de los t1dicos Veterinarios Clínicos y pueden constituir una base para. futuras. fiere.. evaluaciones, en cuanto a enfermedades de la produccin se re-.

(24) 15.. LIN'OSARCOMA (LEUCEMIA) BOVINO Reporte de un caso*. Fernando Lozano A.. Carlos M o ntenegro R. Cuillerrno González C. Benjamín Duque S. Plinio Sierra F. ** Elvira Luque F.. RESUMEN. Se diagnosticó un caso de linfosarcoma bovino en un. ternero Hoistein. de 21 meses de edad que presentó una fase leucémica en la sangre periférica. Se describen lab. lesiones macro y microscópicas caracterizadas por. infiltración y proliferación linfoide neoplsica en el bazo, hígado, corazón,. riñón, ganglios linfaticos y medula osea.. * Contribución de los Programas de Patologíd Animal y Enfermedades Infec ciosas. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA.. ** Médicos Veterinarios y Bacterióloga. LaboraLorio de Investigaciones Médicab Veterinarias. LIMV. Apartado aéreo 29743. Bogotá.

(25) 16.. PREVALENCIA DE LA INFECCION DE FIEBRE AFTOSA EN BOVINOS DEL NURTE DEL CHOCO, COLOMBIA, 1975 *. Cesar A. Lobo Arias Gustavo Arbelez R. Guillermo Restrepo S. Juan G. Restrepo A. ** RESUMEN. La evidencia de que entre los bovinos con anticuerpos contra VL4 (enzima RNA dependiente -RNA polimerasa, asociada con la infeccin), se encuentran los portadores sanos del virus de la Fiebre Aftosa, dio lugar a que se realizara un estudio serol6gico mediante la prueba de difusi6n doble en agar. Se buscaba conocer la prevalencia de dichos reactores y su localizaci5n, en la parte norte del Choc, primer frea Colombiana declarada libre de la infeccirt aftosa manifiesta, como trabajo orientador en la detección de portadores sanos. En 1975, siguiendo el diseño de funci&i binomial y con base en una prevalencia crítica preestablecida del 0.5%,se tome una muestra al azar de 496 bovinos, y se determin1 una prevalencia del 12°4 bovinos con anticuerpos contra el VIA.. Estos datos proporcionaran la base para futura evaluacin de la presencia o ausencia. *. del virus. de la Fiebre Aftosa en el Choc50. Contribucin del Programa Nacional de E nfermedades Vesiculares, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).. ** Respectivamente: Director Divfsin Ciencias Veterinarias. LIMV, A.A.29743 Mdjcos Veterinarios LIMV y Mdicos Veterinarios del Convenio Sanitario de VraM 0 Acandí, ChocI..

(26) 17.. PREPARi\CION DE UN ANTIGENO Y EVALFAC1ON DE VOS PRUEBAS SEROLOCJC r S PA\ EL DIAGNOSTICO DE BREES lA BIGEMINA FN BOVINOS *. Bnnrn Duque Sure7 Omar García A. Dan l o Parra Gil Otto Vizca-jno G Alba Lucía Hernández M. **. RESUMEN. Se renar un antígeno para pruebas de inmunofluorescencia indirecta e inhibici6n de anticuerpos fluorescentes. De la sangre de terneros esplenectomízados con babesiosis aguda producida con cepa pura de Babesia bigemina.. El antígeno para estas pruebas se prepar6 de sangre obtenida de un ternero con parasitemia de 6.2 y otro conprasitemia de 7.22. Estas parasitemias fueron observadas respectivamente 6 y 2 días después de inoculados con el antígeno de Babesia biemina. Durante nueve semanas se efectuaron los promedios y fluctuaciones del título de inmunofluorescencia indirecta, inhibici6n de anticuerpos fluorescentes, porcentaje de eritrocitos parasitados, porcentaje de hematocrito y temperatura rectal.. * **. Contribucin de los Programas de Enfermedades Infecciosas y Parasitología. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Mdfcos Veterinarios y B acterióloga. Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias (LIMV). Apartado Mreo 29743. Bogotá..

(27) 18,. E' primer tSulu observado para inmunof 1 uorescenria indirecta fui. /40, a. las 3 semanas 'le inoculado el animal y PI mxmo título observad " fuá de /64o.. Para prueba dr inhibiein de anticuerpos fluorescentes, e] nrirn c r título observado fué de 1/2 a las 5 semanas y el m5x5mo título registrado fuó de 1/8. Esta prueba fu6 menos sensible y precisa que la prueba de inmunof luorescencia indirecta para detectar anticuemos recientes después de una infecci6n aguda primaria..

(28) 19.. PRUEBA DE LUCAM SIM PLIFICADA EN COBAYOS PARA EL CONTROL DE VACUNA ANTIAE'TOSA Y ANALISIS INMUNOLOCICO DE DIFERENTES CEPAS DEL VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA **. Mar:io O. Navarrete S. Casar A. Lobo Arias **. RESUMEN Se ensaya una prueba simplificada del índice C de Lucam en cobayos para el Control de vacuna antiaftosa, reduciendo hasta en 4 veces el nmero de. animales. necesarios y utilizando como dosis 1nica de descarga viral, 100 dosis generalizantes cobayo 5O (DOC 50), en los grupos de animales vacunados ( y ) y testigos (T) no vacunados. La prueba se mont5 frente a 6 cepas de virus de la fiebre aftosa tipo A, de reciente aislamiento y representativas de diferentes zonas ecol5gicas del país, realizándose paralelamente con la prueba un estudio inmunolgico diferencial sobre la actividad de la vacuna frente a cada una de las cepas virales. Se ensayaron ad r. ms como pruebas de control, a partir del suero de cobayos va-. cunados, la s eroprotecci6n en ratones lactantes (s p ) y la ne utra1i7acifl por microtcnjca (ff) sobre cultivos de elul.as RI-ÍK 21, Por a de los resultados, se encont-0 una alta corre1acin (r. n álisis estadístico 0.96) entre la prueba. de Lucam simplificada en ensayo y la prueba patrn de SP; por lo nue se Consi* **. Contribuci6n del. Programa de Estudios para Graduados ICA-UN, Bngo. Respectivamente, Mdicn Veterinario. L aboratorio de Investigaciones Veterinarias de E nfermedades Tropicales (LIV'Fr) A.A. 206, Montería y Hdjco Veteririo, Director Divisj5n C iencias V eterinarias. Laboratorio de Investigaciones ?4g dicas Veterinarias (LIPiv).A,A. 29743, Bogotá..

(29) 20. dora. OLIO. la prueba. CO. cnhayo puede ser aceptada crimo complementaria en el. control de la vacuna antiaftosa. .4 pesar de cue con la prueba de Lucam simplificada utilizando iüo DG 502( no se logra determinar el grado de difnrenciacin inmunolgíca entre las varias ce p as en estudio, es posible nije su empleo permita evidenciar si la cepa vacunal protege o no frente a las diferentes cepas actuantes en el campo. La utiiizacin de la prueba MT como criterio complementario de control y de diferenciaci5n de cepas depende de su posible ajuste para le cual se sugieren una serie de pruebas adicionales..

(30) 21.. PROT)UCCON DE ANTICUERPOS VIA EN BCVIOS Y CERDOS INFECTADOS NATURALMENTE CON EL VIRUS DE LA FIEBRE AFTOSA *. C''sar liigust Lobo A. Astrid G. de Gerardinç, Luis Enri q ue Boltr5n. RESUMEN. Se ensayaron des procedimientos para la preparacin del antígeno VL4 asociado a la infección. filtracin a través de DEAE S pphad p ,< A 50 (VIA p urificado) y. precipitación con (NH 4 )2 SO 4 y polietílene glicol (VIA crudo), El grado de pureza e identidad de los antígenos VIA purificado y VIA crudo so estableci6 por pruebas de difusi6n en agar, inmunoelectroforesis y fijación del complemento. El antígeno purificado no ofreci6 ninguna ventaja real sobro el antígeno crudo, de preparación ms f á cil y económica. Se estudió la respuesta en anticuer p os contra el ant igeno VIA en bovinos y cerdos de varias fincas, mediante la prueba de difusión en agar, identificándose anticuerpos VIA en el. 40 de muestras de los bovinos tomadas a los 5 meses post-infección (PI) y en el 5C de los cerdos de 2 de las. .9. granjas por. cinas a l os 6 meses PI. Las altas ratas de prevalencia de anticuerpos us de la presentación clínica de la F.A. indicaron oue. *. **. y 9. \. 1 IA des-. con el test- de difusión. Contribución del Programa Nacional de E nfermedades Vesiculares instituto Colombiano A gropecuario (ICA); y del Centro Internacional do Agricultura Tropical. (dAT). Respectivamente: Médico Veterinario. D irector División Ciencias Veterinarias. Laboratorio de Investigaciones M&iicas Veterinarias, LIMV, A.A. 29743, Bogotá. Bacterióloga LIMV. Bogotá. Médico V eterinario CIAT A.A. 6713, Cali..

(31) en agar poda teners? una medida segura de infeeci6n en casos n'jdi dentro dn los dos primeros meses PI. Ademas se discuti6 su. uti]iz.acn. como. instrumento valioso en el proceso de vigilancia eid p miolica orieni ado al reconccijent() de p oblaciones p reviamente expuestas al virus de la }.A. No pudo determinarse la persistencia en anticuerpos mTs allá de los R—P meses en bovinos y de 10 meses en cerdos debido a un sTlbito aumento en las ratas de prevalencia de anticuerpos probablemente por reexposicii-i al virus de la F.A.,. lo. cual dif5cultt5 la interpretaci6n de la respuesta a partir del mes. de Septiembre de 197.. Aplicaciones repetidas de vacuna a base de hidr6xidn de aluminio inactivadas con formol no -interfirieron con el desarrollo de anticuerpos anti—VI.. Finalmente se discuti6 la importancia del reconocimiento de anticuerpos "LA como un método de gran valor en estudios epizootiolgicos particularmente en zonas libres o en proceso de liberarse de 1.a iníecci6n aftosa..

(32) 23.. PRUEBA RAPIBA DE ACLUTINACION CON IATEX PA}tA DIAGNOSTICO DE BABESIA ARGENTINA *. Gustavo I$pez V. ** Ra&ilo A. T.derovic. *** RESUMEN Una prueba rpida que utiliza partículas de latex (0.81 micras de dilmetr.) sensibilizadas con antígeno de Babesia argentina resulté ser eficiente para el diagn4stico de. 8. axgentina en infecciones naturales y. &rtifici&les. Para esta prueba se. utilizaron des gotas de pluma e suero. y una gota de antígeno para Eharlentina colocadas sobre una. lAmina de. vidrie; la reaccin se observé después de 3 a 10 minutos de r.tacin. La reacci6n positiva de ag1utinacin se caracterizd por la f.rmacin de finos grumos de partículas de latex. En casos de Infecciones experimentales con B. argentina la reaccifn de aglutinacin coincide con la aparicin de po-. rasitemia y persiste hasta por 18 meses, tiempo de duracidn del estudie. Animales con infecciones naturales por B. argentina demostradas por frotis sanguíneos y con diagnósticos por IPX y FC, se observó también que mostraban reacción a la prueba de. *. aglutinación con latex.. Contribución del Programa Nacional de Parasitología y Entomología Veterinarias. Instituto Colombiano Agropecuario. ¡CA.. ** Medico Veterinario Programa Nacional de Parasitología ICA. Apartado Aéreo 6713 Cali, Colombia.. Profesor Asociado. Instituto de Medicina Veterinaria Tropical, Universidad de Texas MM, USA, y Líder del Proyecto Especial de Hematozoarios en el dAT, Cali, Colombia..

(33) 24.. PURLFICAC ION DE VIRUS DE LA FIEBRE AFIDSA Y SU APLICACIOri EN DETERMINACIONES CUANTITATrf. César A. Lobo ;rias Astrjd de Gerardjno** RESU€N Se ensaya el método de concentración por precipitación del virus de vacuna A. 6304 con polietilenegjjcol y la purificación por ultracentrifuga-. ci6n en gradientes de cloruro de cesio. La fraccin purificada correspondiente al antígeno imunizante 140S se estudió por los rntodos de fijación de complemento y de inmunodjfusj6n radial previa determinación de su contenido por espectrofotometría. Se encontró un valor de 4.111 ug de 140S por ni, equivalente a una un¡ dad fijadora de complemento (uFc), considerándose que de acuerdo con el por centaje de 1 110S presente en la Suspensión concentrada, el título final de la misma y La masa antignica contenida en 1 U, podría llegarse a una determinación del contenido viral en las suspensiones utilizadas en La vacuna aritjaftosa. Se discute la utilidad del método corno parámetro de evaluación del ver dadero contenido viraL antigénico de Suspensiones vacunales y su aplicación en el ajuste de su Contenido viral.. * **. Contribución del Programa Nal. de Enfermedades Vesiculares. Instituto Co Lombiano Agropecuario ICA. Médico Veterinario. Director División Ciencias Veterinarias y Bacterj&Lo ga. Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias LIMV. Apartado Aireo 297113. Bogota..

(34) 25. RII. MQIJEflIS INFECCIOSA BOVINA EN COLOMBIA. AISLAMIENTO DEL VIRUS Y REPRODIJCCION EX PERIMENTAL DE LA ENFERMEDAD* Juan E. Villate O. Ligia Sedano de t1en Plinio Sierra F. Stelia Ocarnpo H. Esperanza Cortes C. ** RESUMEN Por primera vez en Colombia se aisl6 y cultiva el agente causal de la Rin o traqueltia Infecciosa Bovina. El virus fué. iden tificado mediante. pruebas de seroneutralizacicn practicadas en. células de rifkln fetal bovino, utilizando antisueros esp eerfícos. La enfermedad fué reproducida experim entalmente en vacas preñadas mantenidas en unidades de a islamiento En estos animales se presentan abortos adends de los sXntomas y las lesiones se mejantes a las descritas para la enfermedad de campo. Se discute la P o sibilidad de la presentacjn de la e nfermedad debido a la introduccin al país de animales i mportados, de semen c ongelado o de vacunas.. * **. Contrjbucjn del Programa de Co lombiano A gropecuario. ICA.Enfermedades Infecciosa s. Instituto Respectjvente . Médico Veterinario, Bact eri1oga, Médicos Veterinarios y B acteri1oga. Laboratorio de Inves tigaciones Medicas Veterinarias LIMY. Apartado Aéreo 29743, Bogot4, D.E..

(35) 26. EFECTO DE DOSIS CONOCIDAS DE lARVAS DE PARASITOS GASTROINTESTINALES EN OVINOS*. Danilo Parra Gil Rodrigo Hoyos Alfonso Batista ** RESUMEN En el presente estudio se determina el efecto en ovinos, de una infeecitin inducida artificialmente con un ndmero Conocido de larvas de parisitos gastrointestinales cultivadas en laboratorio. Los parmetros USadO8 fueron: porcentaje del hematocrito, gramos de hemoglobina , recuento de eos1nfjlos y recuento de huevos de parisitos gastrointestinales por gramo de heces. Se utilizaron dtisis de. 10.000 1 20.000 y 30.000 larvas infectantes. Lo. recuentos de huevos presentaron su mayor Intensidad entre la cuarta y quinta semana, disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer por completo 15 na s después de la. sema-. infecci6n.. Los valores de hematocrito y hemoglobina no sufrieron cambios apreciables pero af revelaron un descenso, que se manifestti ms marcadamente entre la cuarta y sexta semana sin llegar a presentarse sntomas de anemia y coincidiendo con la mayor. intensidad en. el recuento de huevos. Los valores he--. mticos retornaron a la n o rmalidad, 12 semanas después de la infeccjn.. * Contribucjti del Programa Nacional de Parasitología y Entomología Ve terinarias. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA, y Programa para Graduados en Ciencias Agrarias ICA. Universidad Nacional. **. Médicos Veterinarios. Laboratorio de Investigaciones Médicas Vete rinarias, LIMV. Apartado Aéreo 29743, Bogota, D.E..

(36) 27.. El recuento de eosin6filos no sufrid mayores variaciones, aunque a. partir de la octava semana el ntlmero fué mayor y se. presenta en forma con-. sistente, lo cual coincide con la eliininaci&i progresiva. regreso a la. normalidad de los. valores. de la infecci& y. hemtticos. Esto podría. indicar que. los eosinófilos juegan papel importante en el desarrollo de la inmunidad en infecciones parasitarias.. Ea necesario efectuar. estudios en. d6sis de larvas utilizadas y bajo el p ortancia. en la salud animal.. condiciones de. influjo del. campo, donde las. medio pueden ser de im-.

(37) 28. ESTUDIO HISTOPATOLOGICO DE ¡A VERMINOSIS PULMONAR POR MUEILERIUS CAPrLLARIS EN OVINOS*. Francisco Bustos M. Fernando Lozano A. Mector E. González Ch. ** José D. Mogollón G.. RESUMEN. Se diagnostica la vermfnosis pulmonar por Muellerius capiflaris en ovinos de algunos planteles de la Sabana de Bogotá y Chiquinquirá y se describen lad lesiones mdcro y microscópicas producidas por este a~-. todo.. .. Contribución del Programa Nacional de Patología Animal. Instituto Co-. lombiano Agropecuario.. ICA.. Médicos Veterinarios. Labordtorio de Investigaciones Médicas Veterina rias, LIIW. Aportado aéreo 29743. Bogotá.

(38) 29.. LISTRIOSIS OVIN.-k EN COLOMBIA Reporte de un caso*. Hector E. González Ch. Germen Rodriguez M. ** RESUMEN. En el presente. trabajo, se discute el. riosis ovina, en una hembra. Corriedale. diagnóstico de un caso de. Liste-. de 15 meses de edaa.. Se describen las alteraciones macro y. microscópicas en el. sistema ner-. vioso central, el aislamiento del germen y las caracteristicas culturales, bioquímicas y morfológicas.. Como se explica en al trabajo, las lesiones histopatológicas de la Listeriosis son patognomónicas de la enfermedad, están limitadas al puente del cerebelo, medula oblonga, medula cervical, hipotalamo y base del cerebro. Los resultados. obtenidos de las. pruebas morfológicas, bioqutmtcas, cul-. turales y de motilidad dei gérmen aislado están de acuerdo con las reporta-. das por la. literatura para. Se describe la. la Listeria. monocytogenes.. reproducción experimental de la enfermedad. en animales. de laboratorio (cobayos) así como el aislamiento de la Listeria monocytogenes de los animales de experimentación.. * Contribución de los Programas de Patología Animal y ciosas. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA.. Enfermedades [nfec. ** Médicos Veterinarios. Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias. LTMV. Apartado aéreo 29743. Bogotá..

(39) 30.. Ai'CTN JW 11 \NCrTGEN() PARA !A\1tCLCN. DH. LA PR[JA DE IITRIDIIMUI1. EN EL DIAGNUPTICO r)7 LA FA(.I(1iAS1. I N. 111NA *. 'le fl , iamín DivIno uAr lluFbnrt o Va Iio l_ Aria s Dan¡ , - Parra í',•j ** Alba Lucía Herni1dn? 1,**. RESUMEN Con el pbjeto do =parar la efectividad do la nrlIr l b,I intradrrnica i':5m'ies ('(pr(parasitar]()s para. el. y. do. diagnst ico do la Fascio asis. se utiliza-. ron 13 lvi nos iníectados natura merite con rascio 'a h-nática y 11 1 i bres d infeccin. Se usó un antígeno de Eascioia hepática purificado por cronatograiín y u' i raceritrifugacin con 22 de proteína y se aplic. ó. 0.1. ml en el plieguo caudal. del animal.. Se hizo la lectura de la reacción inflamatoria de los animales a una hura y dos y media horas desous de inocu Lados con ol antígeno. Si , oricontr,. (1UC. La reacci6ri es postiva de uno y mcdin centímetros o ni5.. vinrs negativos a Fascinla he p i. 1a. 1. ¡ca ocr exámenes co r)ro1gicrs fuoron. trO5. 11. iv s a 1 a prueba i nt radirrriica . En los cvi nos (100 flI' presentaban rasci ola. h'ut ica en las linces, fu€ nrcoscri. repetir los exmemrs cuatro veces para. confirmar ' 1 diaCnst i CO. Los resuitadis indican cue Ta prueba intradrmica es más práctica y ecc'nmica ciie los exámenes coproparasitari os.. * **. Contribucin del Programa Nacisnal de Enfermedades Infecciosas y Paras it"l.ogía del Instituto Col o'rihi ano Agropecuario ICA. 12ct p riíluga. Laboratorio de Investigaciones [TMV. Hartado ?reo 29743, Bogotá.. Mdicos Veterinarios y. Hdicas Veterinarias.

(40) 31. PREVALENCIA, TNCREMENTC Y PATOGENICIDID flL Ci0ST:I13I11 PERFiNrrjs Y CLOSTRIflIU>1 Pi\RAPERFRINcFIS EN HL '] ACTC INTESTINAL DE LOS INTANFF (VIN( S *. G p r0a. írdr-z Nfa-T íi. JasX T rrrs-APIP 1 **. RESUMEN Se muostrearon (heces) f veces (cada 3C días) loO avia,o de rinw ra?as :o la Granja San Jorge, Municipio do Sacha,. Ciindinnmnrc:. y en ti—nbaj6en. torio de Investigaciones Médicas Veterinarias, anh s. ]c'. ni. La0ra-. Instituto Colombiano. A gropecuario (ICA).. Se. eva uaron las cond ic ones demográficas con si s,nclu a l a n r p val p ncia de. Clostrjdium perfringens (welchi.i) (CP) y Clrtridium para perfringns (CPP) en el intestino de los ovinos infantes y jíveneel ostab i ecirndo recuentos do esporos de CP y CPP en el. tracto. inest-jna. Los datos do esporo-recuentos (9,1 se ana 1. 'ri rstndíst feamente mediante. programas de la serie B?, imolenontados en. cornoutarfr IM 360/44. El sexo. ful la única variable nue dil. md ic'ae. P. i n do discriminneji, a ser más alt(s en. Ins machos (1.80 vs 1.72) que a su vez registraran Ics pesos más altos, fle os 600 casos procesados en ci Mdio rlg sic() Perfringens (MP) con yema de huevo, 520 (872) crecieron en dicho modio y 404 fueron sometidos a pruebas eorJirmatj_ vas (5121) positivos en el medio. *. **. lactosa. motilidad nitrato (LJ). La prueba de. Cntrhucin del Programa de Estudis para Graduados en Ciencias Agrarias (Universidad Nacional_ICA) y el Programa de Enfermedades Infecciosas del Instituto Colombiano A gropecuario (ICA). Respectivamente: M édico V eterinario. Programa de Enfermedades Infecciosas. LIMV-ICA 1 Apartado Areo 29743, Bogota. Mdico Veterinario Profesor Titular, Facultad de Medicina V eterinaria y Zootecnia, U. Nacional de Colombia..

(41) 32,. los nitratos fui mís sensible en e] Modio. Agar. uti1.izacin se encuntr6 nue es necesaria por. Nitrato, De todas mnhteras su. la excelencia. ctjnfirrnativ 'le. los criterios lactosa (ácido +, gas -), motilidad (-) y hem lisis (. ,. en agar sangro ovina. Hubo una interesante corresp udrnicia nt re Ls halos de lecitinn o n. hrn1 isis y se cornnrob6 ene hay por lo nenes tr p s niv.1es. y. de reactividad entre las cepas. Mediante la tonica de serr-1 ox ¡ — fl('li rol ivaci6n en rntn, 80 cepas individuales de CP dieron 6A 9 de tipoA.. tipos diferentes al A y un 321 de CPP. O. Un. 4. de. Se c o mpr o b6 nne la infecc'in. (log1. esporos) por CP y CPP en el intestino infante ovino, siguo una endone ja incrementl a partir (101 primer muestreo. u. ,3. (1. o 7 días) y cnt nilo anrn o nt n. dr ' hasta 24 en la sexta muestra. Hubo regresiri ic.g-log linear significativa ( p 410.005) dermend-j p ndç, probablemente de más. d9 un factor ambiental. Se. compre. b6 que los ovinos, a] momento de nacer se encuentran esencia lnient' ibres de CP y CPP, tal hip6tesis se enmprobí por la presencia de un cero en el primer muestreo (distrihucin de Poisson, P. (1). estndistLc. K'»o). Se estudiaron en. condiciones de ostahu7aci6ri y luego se sacrificaron seis uiinns j(vrnes aparen temente normales, para localizar cualitativa y cnan itativamente a (2 Se encontr5 naci6n). ouie CP. hasta e l. y CF'P colonizan la boca ( p. y. CO.. i hi er''nte asociados a la mmi-. roel o La ostral ificnin descend e nte nnstrT un narrad incre. monto en la misma direccin, Tranvan0 recuientr do CP y CPP vegetal iver hasta de log 11. 11.1 en 1erciiues infrr res (rolo). Sr r'valuiaren las lesiones produ-. cidas por Bu CO[)JS diferentes. (IP CF. en cual= avínns, con una cnt eronatononjici -. dad del 70. Las psi nci p a].es Lol numen Ji i. sto. lgicas (no se p res p =6 q nvnsi5n bar. terina) fueron en mucosa descamaci (u e pitel ial., necrosis do las VOl] osidades, congestiri, benn rragia e incremento ce mm nr en subrnuicosa 5' pres' nt( edema y congestin; en las capas musculares y adventicias Se Presentaron ligeros morementes de la co'l.ularidad. Por lo tanto el ovino infante y jven es un fascinante reservorio de CP enterotoxi-patognic-) y de CPP (at6xi.co),.

(42) 33.. EVIDENCIA LrÜ[X 1 \ 1WLFITOSPIRCSIS P,\ ECUINCO. Ln r (n-i C l ta 1,. (S. Ir.1'vffN. Empleando aglutinnelán micr('((pi(n eno lo svr- , iaea, su jÍ • i' rr sueros de acur'rdc;. rnuinns (le. flnSii,. rnvfr rrrt es l o \.';:r.s Mfi;iir. ççri 1o1- resultados nT r i. p .vjdericja ser. ç!i(;I dr'. r SH:. dichos eouincs (btç'nindc,s p tiin nr p vnl p ivle de rnact r p s n es ibivns çn1 Los t !t i l os fi nal es W n 11. rs TOGO fr'rnn nh enid. ceo 1 ns. tipos grippithyposa y pomona. Se. insiste. en la importancia re p n s PP la Jept esu ir c i q. Pn. r= ni ;Sa id. Animal s r reflore, desde los a.ts dr vi ztn (ic y P pid , nio r olvidar o as^U Sa l ud Pía' ic ,. PMS ínv c iucred p cii el grua-L. i r ní. p n do on. Oil. a. ie,. qHn ip Ler,'. a: l a,nisi p .. *. (' í y nl rihwi ' n deJ Colemhian fgr(p. **. Respct ivamen1 e: idc V o l r'r:rinrL y u n el r'y •j] la, TH bu int de Tnvest iga ci ' oes MáTicay Vet en nari (L rv), ortad 29743, Rogotá.. r ie. i. ': (!". EnformParanalii ' o ((-V-. IflSI i'Ll1n (i(': ..

(43) 34. OBSERVACIONES SOBRE PARASITISMO GASTROINTESTINAL EN EQUINOS DE LA SABANA. DE BOGOTA Y AREAS VECINAS. *. Gustavo Lipez V. Guillermo Mateus Y. ** RESUMEN En el presente estudio se utilizaron 5 equinos en los cuales se establecid la pob1acin natural de parásitos gastrointestinales y se. determin. las especies de mayor prevalencia mediante las técnicas: losa, Corticeflj, Baerman, Dennis y aislamiento de parásitos adultos a la necropsia de los animales; se estudiaron los cambios y lesiones en los tejidos producidos. por los parásitos y su influencia en los valores hemticos;. se evalu6 la. efectividad del producto 2 -( 4-Thyasolyl ) .-5 is opropoxicarbonylamino benz ididazole, contra los pargsitos internos. Se observaron 13 especies de parásitos correspondiendo el mayor por-. centaje a Trichonema jE. (78.4%), los otros parásitos se menor porcentaje. ast: Oxyuris. equl (8.6%);. Trichostrongylus axei. (4.73%),. Triodontophorus . (3.2%); Strongylus vulgaris (2.3%); (1.41%); Strongylus. encontraron en. Probstmayria !2•. eu1nus (0.78%); Anoplocephala perfoliata (0.23%);. Strongylus edentatus (0.11%); Gyalocej2halus. 22. ( 0 .04%);. Dictyocaulus. arnfieldi (0.01%); Poteriostomun sp. (0.009%) y el menor percantaje correspondi6 a la especie Parascaris equoruni (0.003%). Los gneros Gyalocephalus *. **. Contribución del Programa Nacional de Parasitología y Entonoiogfa Veterinarias. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA. Médicos Veterinarios, laboratorio de Investigaciones Medicas Veterinas, LIMV. Apartado Aéreo 29743, BogotA, D.E..

(44) 35.. y Poteriostomun se describen por primera vez en el pais y se confirma el reporte del género Probstmnayria hecho en 1973 (10). Se observaron severas lesiones micros--picas en diferentes tejidos asi: 1ceras e hiperpiasia epitelial del estómago producidas por Trichostrongylus axei; enteritis crónica ulcerativa en colon mayor y ciego ocasionada por Anoplocephala perfoliata y grandes y pequeños Strongylus; hepatitis y cirrosis portal debida a larvas migratorias de grandes Strongylus y arteritis crónica tromb6tica en ilfacas y mesentricas producida por larvas L4 y L5 de Strongylus vulgaris..

(45) 36. AEROSACULrrIS POR CYTODITES NUDUS EN AVES ORNAMENrALES*. Fernanuo Lozano A. Francisco Bustos M. José D. Mogollón C. I!ector E. Gonzlez Ch.**. RESUMEN. Se diagnosticó un caso de acrosaculitis por Cytodites nudus en aves or namentales. Se describen las lesiones histopatoiógicas en los sacos aéreos y se confirma el diagnóstico por identiricación y clasificacion taxonómica del ácaro.. * Contribución dei. Progrdma Nacional de Patología Animal. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA. **. Médicos Veterinarios. Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterina. rias. LIMV. Ap.rtddo areu 29743, Bogotá..

(46) 3/.. ARTROSDMVITIS ' PANO1/LMT.t POR PSEUD0100 t\ERA EN POLLOS DE INCUB\DOR,%*. Jorge E. Torres O. Jaime Ramirez J. ** RESUMEN. La Pseudouiona aerugillosa es considerada como un germen de complicación en afeccineh epidérmicas, pulmonares, hepáticas, ruminales y genia1eb en las direrentes especieb animales. Las l e siones que produce se caracterizan por presentar exudados purulentoa de color amarillo que. la patología aviar se. cambia a azul o. ha aislado con alguna. y abscesos, pero no se relaciona con un En este estudio realizado en eJ.. verde y de aspecto cremoso. En. frecuencia en casob. de. Onfalitis. cuadro patológico especil-ico.. Departamento. casos en pollitos de incubadoras de 6 a 12 días. del Tolima se presentan 3 de. edad que presentaron le. siGnes articulares, oculares y viscerales similares y de las cuales se ais 16 Pseudomona. *. aeruglnosa.. Con tribución del Programa Nacional de Patología Animal y deL Servicio Nacional de Diagnóstico. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA0. ** Medicos 865.. Veterinarios. Centro de Diagnóstico ICA-Ibague. Apartado aéreo.

(47) 8.. CAMBIOS OSEOS EN FALLA REN.L CRONIC.A EN CANINOS*. Fernando ílla(añ' A.. RESUMEN. Se estudiaron cambios óseos en muestras múltiples de costillas en 112 controles y 27 perros irradiados al nacer con diferentes estados de enfermedad renal y divididos en varios grupos ligeramente urémico (BUN 30-75 mg, n 75 mg, n. no urémico (F3UN 30 nig , u 10) y severamente. ur€mico ( RUN. 11). Estos caninos fueron sacrificados a loa 2 y 4 años de. edau. La evaluación se hizo en secciones no decaLcificadas de costillas y se basó en rrnircas de tetracicliia administradas antes de la necropsia. La pérdida. del hueso cortical asociada con uremia se debe a un aumento de la. capacidad de reabsorción del hueso en comparación con la de formación a nivel cortico-eiidosteal con aumento dei tamaño de la. medula. ósea.. Un aumento de los focos de reabsorción superiosteal (p.00%) en los animales urmlcos, contribuyó también a la pérdida ósea. La porosidad cor ticaL aumentó notablemente (p '.0001) debido a un aumento en el número de sitios desrindos a la furrnación y reabsorción del hueso. Formación ósea a *. Contribución del Programa de Patología Animal. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA.. ** Médico Veterinario. Director Programa Nacional de Patología Animal. Laboratorio de Investigaciones Médicas Veterinarias. LTMV. Apartado aéreo 2970, Bogotá..

(48) 2Q. nivel de los canales de Havers aumento a nivel ceLuldr y Usular en ure71a (p.')2). A nivel cortico—endosteal no hubo cawbioe entre animales contrales y los severamente urémicos. La reabsoic ion 6sea en los canales de }{avers fu0 marcada en los les uremicos. La actividad osteo—celular en las costillas (7a y Qa.) coila rada con la del fémur, húmero y la mandíbula, mostró a las costillas como los huesos de mayor actividad seguidas de las mandi'hulas. La actividad celular en uremia estable aumentada en todos los huesos estudiados. Conparación de estos hallazgos con estudios similares en el hombre, muestran al. canino como el modelo adecuado para el estudio de enfermedades óseas..

(49) 40.. EL J.1. U. 'bU. TTI?(r T'. T\( , ISS LLtfli. Iii. LA. DE (''.. Z. 1T':\. L,b. 'u,:'T:. Sj;JlsL.,. 1.15 IS'SflLs. J_ StS S. 4S.. T\1'Í i-L5L. .5± 55 l.. ¿SL.. DE NL.AT1I *. Benjamín Duque Sugrez **. RESUMEN Se hi7o un estudio con el objeto de evaluar la efectividad de. 'La. caseína. hidnflizada contra 'La termoinact ivaci6n del virus de la enfermedad de New Castie. Se someti6 la vacuna reconstituida en 2% de hidrolizado de caseína a varias temperaturas y tiempos, lo mismo se hizo con 'L a vacuna reconstituída en soiuci6n salina tamponada para establecer diferencias.. Se observe que los diluyentes nne contenían hidrolizado de caseína al 7% protegen el virus de la enfermedad de Newcastle contra la termoinactivac0n a 25, 37, 45 grados centígrados por períodos de 60 y 120 minutos.. * **. Contribiicin del Programa Naciona l de Enfermedades Infecciosas del. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). tdicu Veterinario. Lahorat(rjç) de Investiaciones Mdic'as Veterinjrias (LIMV), Apartado Aéreo 29743, Bogota..

(50) 41.. EFECTOS DE lA VASECTOMjf EN TESTICULO EPIDIDIMO Y VASO DEFERENTE. Luis Carlos Villamjl * Rafael H. Granados ** Aureliano HerMndez ** Ricardo Ochoa * RESUMEN Para este estudio se utilizaron 10 conejos machos, de 8 a 12 meses de edad, los cuales fueron divididos en dos grupos: Grupo A constituido por 2 ejemplares sin intervenci1n quirilrgica alguna. Grupo B formado por los 8 restantes, los cuales se sometieron a vasectomía bilateral, para luego ser sacrificados a los 3, 7, 9 y 12 meses después de la intervencj6n. La vasectom1a a largo tiempo, causa diversos cambios morfoi6gicos y funcionales en testfculo, epidídimo y vaso deferente. Al examen microscpico de los genitales se encontró: éstasís espermtico, dilatación tubular, disminución en la altura del epitelio del epidídimo y vaso deferente, salida del material espermtico al espacio intersticial por ruptura de algunos tbulos y reaccin del organismo a este material caracterizada por la presen cia de macrfagos, linfocitos y plasmocitos, rodeados por una reaccin. *. Médicos Veterinarios,. Laboratorio de Investigaciones Medicas Veterina-rias, LIMV. ICA. Apartado Mreo 29743, Bogott.. ** Respectivamente: Médicos Veterinarios, Apartado Mreo 52589 Bogota y Profesor Asociado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, U.N. Bogotá..

(51) 42.. ffbrob1stica; presencia de granuloma espermtico bien definido a los 3 y 12 meses post-vasectomía con dismInuc1n del tejido intersticial.. También se ohservd degeneracin y atrofia testicular, con invasión de crfagos y mononucleares al lumen y periferia de Jos tbulos seminíferos.. Existe la. posibilidad de que la vasectomía a largo tiempo resulte en una. respuesta autoinmune a los espermatozo±des, que puede contribufr a la prdida de funcionalidad de los que todavía siguen siendo producidos por los testículos, pero que no encuentran una puerta de salida..

(52) 4,,L. ENCEFALITIS ENZOOTICA DE LOS CONEJOS* José D. Mogollón G. FrancIsco Ru._tos M. Heetor E. González Ch. Fernando Lozano A. ** RE-SUMEN Este estudio tiene por. objeto describir por primera. vez en el país la. lesiones histopatológicas ocasionadas por la encefiitis enzoótica de los conejos, así como los procedimientos para su diagnóstico, aprovechando los casos presentados en conejos. Nuevd Zelanda blancos, de. procedentes del Laboratorio de. diferentes edades,. Investigaciones Médicas Veterinarias del IcA. y de algunos planteles cunículas localizados en. el, departamento de Cundina-. marca. Las lesiones histopatológicas de la encefailtis. enzoótica (Nosemato-. sis) cansiten en una meningoencefalitis granuloma-tosa acompañada generaLmen te de nefritis intereticial crónica. El. agente. causal Noserna cuni.culi se. pue. de visualizar faci1sente con la ayuda de coloraciones especiales, observándose en agrupaciones lejos de. centros necróticos sea. lou fucos de reacción o en forma. de los granulomas. La posibilidad de que. una zoonosis, hace más importante la. libre en los. la Noseniatosis. enfermedad. Por lo tanto es conve-. niente advertir a los cunicultores para que tengan cuidado ya que los organismos son eliminados en la orina por los animales infectados y pueden de es ta manera infectar al hombre, * Contribución del Programa Nacional de Patología Animal. Instituto Colombiano Agropecuario. ICA. ** MMicVeteritrios. Laboratorio de lnveiigaeiunes Medicas Veterinarias. LIMV. Apartado aéreo 29743. Bogotá,.

(53) 44. NIVELES DE NITRATOS Y NITRITOS EN AGUAS, GRAMIEAS Y M\LL2'AS PEDOP4TN NTES EN UN. ZOMA DEL PIEDEMONTE LLjEHO*. Nestor E. Peña 3. Francisco peña C. Laura Gutierrez D.** RESUMEN. Se analizaron muestras de grdmneas, malezas, leguminosas y aguas de ca. toree fincas de Las pertenecientes. regiones de San Luis. al piedemonte llanero,. de Gaceno,. Sabanalarga y Monterrey,. donde se presenta con frecuencia el. aborto Inespecirico en el ganado bovino en 1a épocas de invierno.. Se encontraron niveles altos de nitritos en tres plantas, mientras que. lob niveles. de. seca. En aguas estancadas se. Los suelos de. 1a- rocas. encuntró 110 partes. por. millón. nitratos y nitritos en las. materia. de nitritos.. son de pH ácido. No hubo correlación entr .. la. textura y el contenido de materia orgánica de los Suelos. *. 0.5° en. nitratos en ningún momento sobrepasaron el. y. los niveles de. plantas.. Contribución del Programa de Toxicología. Instituto Colombiano Agrope cuario. ICA.. ** Respectivamente: Médico V eterinario. Laborator i o de Investigaciones 'é dicas Veterinarias. LIMV, Médico Veterinario. Programa de Estudios para Graduados IcA-UN. Tibaitat& Apartado aéreo 151123. Bogotá. y Químic'a Fajrytaceuta. LIMV. Apartado aéreo 29743. Bogotá.

(54)

Referencias

Documento similar

Es decir, tanto el progreso mental como el psicomotor a los 12 meses de edad corregida de los niños nacidos prematuros parecen estar afectados por el nivel de tratamiento

Se propone, por tanto, una unidad didáctica dedicada al estudio de la Edad Media por parte de alumnos de 2º de la ESO aplicando actividades de Recreación Histórica para

Así, el Real Decreto 1834/2008, regulaba el Máster de Formación de Profesorado de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas como requisito

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal