• No se han encontrado resultados

Asociación de estilos de vida con el estado de la salud bucal y general en los adultos mayores de 45 años en el programa de crónicos del centro de salud el barzal Villavicencio – Meta

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Asociación de estilos de vida con el estado de la salud bucal y general en los adultos mayores de 45 años en el programa de crónicos del centro de salud el barzal Villavicencio – Meta"

Copied!
87
0
0

Texto completo

(1)ASOCIACIÓN DE ESTILOS DE VIDA CON EL ESTADO DE LA SALUD BUCAL Y GENERAL EN LOS ADULTOS MAYORES DE 45 AÑOS EN EL PROGRAMA DE CRÓNICOS DEL CENTRO DE SALUD EL BARZAL VILLAVICENCIO – META.. Ana Lillibeth Botia Granados July Beronica Castro Muñoz Mayra Liliana Rey Rodríguez María Lucero Rojas González. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLOGIA Y PROYECCIÓN SOCIAL ÁREA DE INVESTIGACIÓN PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA Y ENFERMERÍA VILLAVICENCIO – META 2020 1.

(2) ASOCIACIÓN DE ESTILOS DE VIDA CON EL ESTADO DE LA SALUD BUCAL Y GENERAL EN LOS ADULTOS MAYORES DE 45 AÑOS EN EL PROGRAMA DE CRÓNICOS DEL CENTRO DE SALUD EL BARZAL VILLAVICENCIO -META. ANA LILLIBETH BOTIA GRANADOS JULY BERONICA CASTRO MUÑOZ MAYRA LILIANA REY RODRÍGUEZ MARIA LUCERO ROJAS GONZALEZ. Trabajo de grado para optar por el título de Odontólogo y Enfermera. Asesoras CLAUDIA PATRICIA RODAS AVELLANEDA YANETH PIÑEROS BOBADILLA. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA VILLAVICENCIO – META 2020 2.

(3) Agradecimiento. Dios como un ser todopoderoso es el encargado de organizar todo en nuestras vidas de tal forma que tengamos la oportunidad de realizar cada uno de nuestros sueños, proyectos y metas en el tiempo indicado, por eso queremos darle gracias a Él por esta gran oportunidad. Damos gracias a nuestros padres por su apoyo absoluto y motivación, a nuestras familias, esposos y especialmente a nuestros. hijos. por. su. comprensión,. tolerancia. y. acompañamiento constante durante este proceso y por el tiempo dado para culminar este proyecto tanto personal como profesional. A la Universidad Cooperativa de Colombia, docentes y a todos los que participaron en este proceso, Principalmente a nuestras asesoras, Magister Claudia Patricia Rodas y Maestrante Yaneth Piñeros. Bobadilla. por. absoluta. dedicación,. entrega. y. conocimientos aportados para este trabajo de grado. De la misma manera agradecemos a la Especialista en Análisis de Datos SAS Enfermera, Andrea Agudelo. Ana Lillibeth Botia Granados July Beronica Castro Muñoz Mayra Liliana Rey Rodríguez María Lucero Rojas González 3.

(4) Tabla de contenido RESUMEN ......................................................................................................................... 8 1. Planteamiento del problema de investigación ............................................................. 9. 2. Marco Teórico ........................................................................................................... 11. 3. Estado del arte ......................................................................................................... 14 Política nacional de envejecimiento y vejez ....................................................... 14 Normatividad colombiana frente al envejecimiento y la vejez ............................ 15 Enfermedades crónicas ..................................................................................... 17 Hipertensión arterial........................................................................................... 17 Diabetes ............................................................................................................ 17 Estilos de vida saludable ................................................................................... 18 Índice de masa corporal..................................................................................... 18 Test fantástico ................................................................................................... 19 Envejecimiento fisiológico de la cavidad bucal................................................... 21 Enfermedades orales más comunes en las personas mayores. ........................ 21 Cambios a nivel dental ...................................................................................... 22 Cambios en los tejidos periodontales asociados al envejecimiento ................... 22 El Índice COP .................................................................................................... 23 El índice de placa bacteriana de Silness y Löe .................................................. 23 El índice CPITIN ................................................................................................ 23. 4. Justificación .............................................................................................................. 24. 5. Los objetivos ............................................................................................................. 26 Objetivo General ................................................................................................ 26 Objetivos específicos ......................................................................................... 26. 6. Metodología .............................................................................................................. 27 Tipo de estudio y diseño general ....................................................................... 27 Universo de estudio ........................................................................................... 27 Población de estudio ......................................................................................... 27 Selección y tamaño de muestra ......................................................................... 27 Criterios de inclusión y exclusión ....................................................................... 28 6.5.1. Criterios de inclusión .................................................................................. 28. 6.5.2. Criterios de exclusión ................................................................................. 29 4.

(5) Procedimiento para recolección de la información ............................................. 29 Instrumentos ...................................................................................................... 30 7. Consideraciones bioéticas del estudio ...................................................................... 31. 8. RESULTADOS ......................................................................................................... 33. 9. Discusión .................................................................................................................. 64. 10. Conclusiones......................................................................................................... 68. 11. Recomendaciones ................................................................................................ 68. 12. Bibliografía ............................................................................................................ 69. 5.

(6) LISTA DE GRAFICAS Grafica 1. Sexo de los adultos mayores ........................................................................... 33 Grafica 2. Edades de los adultos mayores ....................................................................... 33 Grafica 3. Estrato socioeconómico de los adultos mayores ............................................. 34 Grafica 4. Ingresos socioeconómicos de los adultos mayores ......................................... 34 Grafica 5. Estado civil de los adultos mayores ................................................................. 35 Grafica 6. Nivel de escolaridad de los adultos mayores ................................................... 35 Grafica 7. Talla – peso de los adultos mayores................................................................ 36 Grafica 8. Índice de masa corporal de los adultos mayores ............................................. 37 Grafica 9. Estado general de los adultos mayores .......................................................... 37 Grafica 10. Tratamiento farmacológico de los adultos mayores ...................................... 38 Grafica 11. Estado de salud de los adultos mayores ....................................................... 40 Grafica 12. Signos vitales de los adultos mayores ........................................................... 41 Grafica 13. Estilos de vida de los adultos mayores .......................................................... 46 Grafica 14. Test fantástico en los estilos de vida de los adultos mayores ........................ 47 Grafica 15. Placa de Silness & Loe en los adultos mayores............................................ 48 Grafica 16. Piezas dentales cariadas – obturadas – perdidas en los adultos mayores..... 48 Grafica 17. Índice de COP en los adultos mayores .......................................................... 49 Grafica 18. Piezas dentales en boca y dientes sanos en los adultos ............................... 51 Grafica 19. Última visita al odontólogo en los adultos mayores ........................................ 53 Grafica 20. Motivos de consulta odontológica en los adultos mayores ............................. 53 Grafica 21. Tratamientos odontológicos realizados en los adultos mayores .................... 54 Grafica 22. Presencia de piezas dentales en los adultos mayores ................................... 55 Grafica 23. Trastornos musculares y temporomandibular en los adultos mayores ........... 55 Grafica 24. Enfermedad periodontal “Cipitin” en los adultos mayores .............................. 57. 6.

(7) LISTA DE TABLAS Tabla 1. Los hábitos y uso de aparatos ortopédicos en los adultos mayores ................... 39 Tabla 2. Estilos de vida de los adultos mayores............................................................... 43 TABLA 3. Distribución numérica y porcentual de las patologías en cavidad bucal en los adultos mayores .............................................................................................................. 51 TABLA 4. Uso de prótesis y adaptación en los adultos mayores ..................................... 56 TABLA 5. Asociación entre la enfermedad periodontal con el índice de masa corporal y el puntaje total del test fantástico en los adultos mayores ................................................... 58 TABLA 6. Asociación entre el total índice de COP con test fantástico y estado nutricional y el puntaje total del test fantástico con el índice Silness & Loe en los adultos mayores .... 59 TABLA 7. Asociación entre el IMC y el índice de Silness & Loe en los adultos mayores . 61 TABLA 8. Asociación ente el índice de COP con el índice de masa corporal y el puntaje total del test fantástico en los adultos mayores........................................................................ 61 TABLA 9. Asociación entre Cipitin e índice de Silness & Loe con el estado nutricional y la clasificación del test fantástico en los adultos mayores .................................................... 63. ANEXOS ANEXO 1: Aval de Ética .................................................................................................. 72 ANEXO 2: Consentimiento informado .............................................................................. 73 ANEXO 3: Manifestaciones Orales .................................................................................. 76 ANEXO 4: Indicé silness & löe ......................................................................................... 78 ANEXO 5: Indicé COP ..................................................................................................... 79 ANEXO 6: Historia Clínica ............................................................................................... 80 ANEXO 7: Índice de masa corporal ................................................................................. 81 ANEXO 8: Índice de Tensión Arterial ............................................................................... 81 ANEXO 9: Test Fantástico ............................................................................................... 82 ANEXO 10: Definición operacional de las variables ......................................................... 83 ANEXO 11: CPITIN ......................................................................................................... 86. 7.

(8) RESUMEN Según la OMS el incremento de la esperanza de vida da oportunidades, no solo para las personas adultas y sus familias, sino también para las sociedades en su conjunto. En esos años de vida que se suman, se pueden iniciar nuevas acciones, como continuar los estudios y realizar actividades nuevas que les dé ánimo y salud mental, iniciar otra carrera profesional o recuperar viejos pasatiempos. Igualmente, los individuos mayores contribuyen de muchas formas a sus familias, a sus allegados y a la comunidad cercana. No obstante, el alcance de esas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un factor y es la salud.(1) La comunidad de la tercera edad está expuesta a múltiples factores de peligro, no precisamente en su salud general, si no cada vez más se ve afectada también la salud bucal, por lo tanto, se refleja su baja vitalidad, incluso en su vigor, las cuales pueden enajenar notablemente su vida, bienestar e integridad. La literatura nos muestra como esta población es más susceptible a presentar condiciones sistémicas asociadas con manifestaciones en la parte bucal, así como la indisposición periodontal y la caries, hasta ocasionar degeneración dental, situación que se incrementa paso a paso cuando va aumentando la edad.(2) Las enfermedades crónico-degenerativas y las dolencias orales, como la caries y las periodontopatías, son frecuentes en personas mayores trascendiendo en su estado físico, psicológico y social. De la misma forma, su apoyo de salubridad sabido limita al máximo para no desempeñarse en actividades las cuales está habituado a ejercer y por su pacto de dolencia le resulta afectando su dinamismo. La encuesta del Fantástico se convierte en un instrumento rutinario y didáctico para calcular cómo es su diario vivir.(3) El estudio mostro que en el tercer eje estratégico de la política colombiana de senescencia humano se fundamentan en el avance de la salud y la prevención de las patologías, de modo interesante garantiza la confianza y la. madurez de. capacidades y potencialidades de las personas, como articular espacios y entornos 8.

(9) saludables para la comunidad, gestar ambientes seguros para todos, refinar una cultura que provee espacios reales para la participación de las personas adultas mayores, sin discriminación, ganar en los estereotipos del senescencia y recrear momentos positivos para su vida futura.(1) Se hizo preciso conocer más sobre las condiciones que se dan durante esta época y así cuidar el mejoramiento de las personas mayores para que este ciclo sea distinto, se debe examinar el envejecimiento desde diferentes aspectos, esto se refieren a todo lo que le sucede a una persona tales como son: la resignación, la adaptación y la aceptación, actitudes que le permiten incurrir en una mejor idealización frente a su vida y descuidan situaciones primordiales que con llevan a un desmejoramiento en la calidad de vida, todavía están los afectivos que es la parte sentimental, el estamento de humor y la actitud frente a la vida. El aviejarse es un aspecto de la vida, en la cual nos damos cuenta que aún se pueden ejecutar miles de actividades que se pueden disfrutar.. 1. Planteamiento del problema de investigación. Según la OMS, en su informe “Envejecer bien”, como una prioridad mundial del 2014 proyecta que la población a nivel mundial tuvo un crecimiento con un gravamen anual de 1,7%, en donde los individuos mayores de 65 años sumo un 2,5%. Según las Naciones Unidas, para el 2050 los individuos mayores de 80 años, serán el 60% de la entrada de adulto mayor. Se realiza un estudio demográficamente mayor cuando, en su resultado, cuenta con un número más alto al 10% de personas mayor a 60 años de edad. El envejecimiento demográfico es un proceso que atraviesan todas las sociedades a medida que avanzan en el paso de transición demográfica, Colombia con algo más del 9% de mayores de 60 años, en 2010 está a las puertas de serlo.(1) Se debe tener en cuenta que el envejecimiento no es sinónimo de excusa para la enfermedad, puesto que significa reducción de capacidades con respecto al 9.

(10) organismo ante distintas situaciones, determinando así una mayor susceptibilidad. Esta rotura de orden conlleva a las personas a tener una respuesta diferente ante la enfermedad. Esto último da pautas para intervenir, ya que el enfoque no debe estar dado sólo al tratamiento de enfermedades prevalentes en la cavidad bucal, sino más bien a fomentar estilos de vida saludables. La promoción de la salud bucal en los adultos mayores es de gran importancia, ya que va dirigida a aliviar y sostener la vitalidad de cada individuo en el más alto estándar de orden y con la libertad de darles la mayor funcionabilidad. Es fundamental la intervención, la educación, el avance y prevención de sí mismo en la salud.(4) Esta comunidad está expuesta a múltiples causas de alerta no solo en su vigor, también en su salud oral, que así mismo puede dañar notablemente su vida y su estado de ánimo, también su vitalidad y respeto. El tiempo ha demostrado cómo estas personas son más susceptibles a presentar condiciones sistémicas asociadas con manifestaciones en la boca, así como la patología periodontal y la caries, lo que se incrementa a medida que aumentan los años.(2) La valoración geriátrica general (EGI) constituye la manera más racional de transcurrir al individuo mayor desde cualquier nivel de vigilancia y es necesario informar su aplicación para el avance en su calidad de vida. Los adultos mayores frágiles corren gran riesgo de olvidar aquello que más estiman en el ámbito de la salud, y en su libertad personal(2). La calidad de vida de las personas hace una clara referencia a la percepción que tienen los pacientes sobre los efectos que puede tener algunas enfermedades determinadas y las graves consecuencias que llega a provocar sobre su bienestar físico, emocional y social.(5) De la misma manera, el estado de salud general condiciona al adulto mayor a no realizar actividades a las cuales estaba acostumbrado a desempeñar y por su condición de enfermedad puede afectar su bienestar y su calidad de vida. La encuesta del Fantástico se convierte en una herramienta práctica y didáctica para determinar cómo su estilo de vida es o no el adecuado.. 10.

(11) Por lo anterior, el grupo investigador se plantea como principal interrogante:. ¿Existe asociación entre los estilos de vida y el estado de salud bucal en personas mayores de 45 años que hacen parte del programa de crónicos con enfermedades no transmisibles (hipertensión y diabetes) de la empresa social del estado- centro de salud barzal?. 2. Marco Teórico. No existen atención primordial para las personas mayores en salud oral, aunque hay planes que se han venido ejecutando y se ha demostrado que la clase humana necesita más atención especializada. Ellos perciben la falta en la sociedad de factores que los ayuden a tener atención y que sea efectiva la cobertura de servicios odontológicos, han dejado en la omisión a las personas mayores.(2) En Colombia, según el DANE, el adelanto de la transición demográfica ha ocasionado un enjuiciamiento de senescencia, que debe ser observado como el resultado de un cambio exitoso en las edades, por lo cual se identifica una menor participación de comunidad infantil como secuelas del descenso de niveles de concepción. La transición demográfica en cuanto al senescencia en América Latina mantiene los grados de rasgos de pluralidad correlacionada con las discrepancias de madurez que se observan entre los entes territoriales para facultar recuperarse su satisfacción, así como el fortalecimiento del auxilio médico corriente y en salud oral, la cual dita ser oportuna.(1) La organización Panamericana de la Salud (OPS) enfatiza que la vitalidad de la persona mayor tiene compromiso a evaluar en términos de sostenimiento de la categoría y no en entendimiento de lo que se ha perdido, por consiguiente, en este análisis se localizó un máximo porcentaje de independencia para las ejercicios de la trascendencia diaria, ya que más de la mitad de fracción de ellos son independientes, esto es defendible ya que la comunidad estudiada se puede estimar 11.

(12) que es joven y que acuden a consulta médica comúnmente. Estos tanteos marcan un gran oficio de oportunidades, es muy importante ya que a través de la EGI en el primer nivel de expectativa se puede tratar en la prevención e identificación de conflictos en la salud de las personas mayores para dar el mejor manejo y que este pueda llegar a esta edad en las mejores condiciones y con una excelente calidad en su vida. (6) Se encontró en los adultos mayores examinados, elevados índices de caries, dolencias periodontales, edentulismo y baja disminución en la autopercepción de la salud bucal con respecto a otra educación. El número de dientes en boca, así como el porcentaje en la escases de prótesis para primer uso, indicaron que los adultos mayores no tenían una funcionalidad adecuada también se detectó en los índices de placa dental, gingival y periodontal la escases de proponer una logística dirigida a ellos y a los encargados de ellos para que promueva y mejore la exactitud bucal, así como tratamientos odontológicos certeros que apoyen a cerrar las condiciones adecuadas para su satisfacción. Esto sobrelleva a que más que acomodar unas condiciones de pretexto características de la antigüedad, se puedan establecer y ocasionar medidas, políticas y programas públicos que sean propios para alcanzar estos índices.(7) Las personas mayores son adultos que pueden presentar enfermedades generales transmisibles y no transmisibles obtenidas durante su empuje, las cuales recurren sobre la especie de vigor de saliente persona de adultos y entre ellas están las siguientes: tuberculosis, malaria y las de trasmisión sexual, trasmisibles, están las enfermedades cardiovasculares, endocrinas y. dentro de las no. cáncer, vigor mental,. renales, no obstante en esta investigación nos enfocaremos en. diabetes e hipertensión arterial.(8) Actualmente el avance y prevención de salubridad tienen una circunscripción excelente en el mundo de la Estomatología, por lo que se evalúa y renueva nuestros programas cada vez mejor en prevención y educación, con el objetivo de cicatrizar la calidad de nuestros enfermos. La comunidad geriátrica ha mostrado un aumento 12.

(13) en la escala nacional e internacional, cuyo elegido de la comunidad mayor de 60 años de edad subirá para el 2010 un 17 % o más. Esto hace pensar que cada día más personas exceden los muros cronológicos que el hombre ha colocado como metas de senilidad, lo que ha convertido la senescencia poblacional una lucha para las sociedades modernas, puesto que, aunque se considera como uno de los logros más mayúsculo de la humanidad, juntamente se transforma en un agobio, al no brindar soluciones adecuadas a las consecuencias que del mismo derivan.(9) En principios de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) se determina en las letras como “un subconjunto de la calidad de vida que representa emociones, actitudes o la gravedad de acostumbrase a la integridad personal, la cual ha sido alterada por los procesos de indisposición o adeudamiento relacionados con la salubridad”. Tener presente los factores que predominan en la impresión de la CVRS podría permitir que las personas encargadas de acelerar en políticas de la salud y a los hacedores de las políticas públicas, deben mejorar los bienes disponibles, planes y programas de cuidados para que positivamente satisfagan las expectativas de los formado a quienes está dirigidos(10). En el sondeo realizado a la CVRS de los adultos mayores en el territorio de Cartagena fue percibida como muy bueno en el estudio, lo que podría agilizar la entrega a la adaptación a los diferentes cambios propios de la edad y así encargarse de sus responsabilidades con vigor, permitiendo a los profesionales de vigilancia dedicar un punto de vista oportuno en los diferentes programas de favorecimiento y control. Se adeudo tener que trabajar más en la organización para una buena exención y para la senescencia, donde todos encuentren su roll social (personal, parcial, exclusivo) no solo interiormente dentro de sus allegados si no en comunidad general, incluso con su medio adyacente. Por eso será de gran utilidad difundir programas que ayuden a las personas adultas mayores que presenten cualquier situación de dependencia, ya que los actuales programas del estamento favorecen a la localidad con funcionamiento unilateral.(1) 13.

(14) La Organización Panamericana de la Salud (OPS) enfatiza que la salud del adulto máximo debe medirse en términos de conservación de la función y no en escalón de perdidas, por consiguiente, en este análisis se generó un autosuficiente mejoramiento, máximo porcentaje de secesión para las actividades de la fortaleza diaria, ya que más de la escala son autosuficientes, esto es razonable ya que el lugar estudiado se puede creer que son jóvenes y que asistían a consulta de medicamento general. Por lo tanto, se puede decir que el estudio es alentador por congeniar de una población adulto joven, en la cual más de la mitad tiene autonomía para las actividades de la importancia diaria. Estos resultados marcan una gran ocupación de sitio, siendo de magnificencia ya que a través de la EGI en la primera cima de ilusión se pueda incidir en la inmunización de datos personales de problemas de adolescencia del maduro máximo para un idóneo almacén y que éste llegue a su adultez máximo en las mejores condiciones y un mejor estrato de empuje.(1). 3. Estado del arte Política nacional de envejecimiento y vejez. La Política Nacional de Envejecimiento y Vejez está dirigida a toda la comunidad residente en Colombia y a los adultos de 60 años de edad, haciendo énfasis en aquellos en condiciones de vulnerabilidad social, económica y de mercancías. Teniendo presente el lineamiento por etapa de ánimo. Es una Política Pública, de Estado, concertada, que articula a todos los estamentos de gestión, la sociedad civil en un impacto común: percibir y trabajar por la adultez mayor en el periodo 20072019.. 14.

(15) La atención primaria en salud como una habilidad acertada y eficaz, para avalar el contexto, para garantizar, dar conformidad, y brindar calidad humanizada en la prestación de los servicios de salud.(11) Política pública de envejecimiento y vejez para el departamento del Meta 2018-2027 se construyó de manera colectiva, con la intervención de 29 municipios, una política de extenso término con finalidad a 10 años, con un enfoque gerontológico, una condición holística adecuada a las necesidades del país. La política de envejecimiento y vejez del departamento del Meta está dirigida a todos los mayores de 60 años o más, residentes en el departamento. Enfocados en aquellos adultos mayores en contexto de inconvenientes económicos, culturales, sociales o de naturaleza. Se tiene vigencia a la información inmodificable a la trayectoria de la existencia y un enfoque gerontológico. Es una política pública, concertada con los actores sociales en cada uno de los 29 municipios, que procura articular a todos los estamentos del gobierno y a las organizaciones sociales con un propósito común: visibilizar, movilizar e intervenir la situación del envejecimiento humano y la vejez de los adultos mayores del meta, durante el periodo 20182027(28).. Normatividad colombiana frente al envejecimiento y la vejez La Organización Mundial de la Salud, realiza sus estadísticas poblacionales por grupos de edad en donde comentan que son los mayores de 65 años los que inician esta etapa. (12) La senectud es un guion de cambios determinados por factores fisiológicos, anatómicos, psicológicos y sociales en que se da una disminución del espacio eficaz de la persona. Puede encontrarse decadencia en funciones intelectuales tales como: estudio, síntesis, razón numérico, intelecto, representación, inteligencia y retentiva visual inmediata(13). 15.

(16) El Ministerio de Protección Social (MPS) del Estado de Colombia afirma que la figura de múltiples enfermedades crónicas lleva a la discapacidad, tributo de múltiples medicamentos y riesgos general en el adulto superior(9) La educación del adulto mayor debe ser dirigida al desempeño de nuevos papeles y la investigación de un área en la comunidad; facilitando la adquisición de conocimientos, motivación y el cambio de actitud en la comunidad para asegurarles mejores contextos de fortaleza y maximizar su calidad de vida. (11) En Colombia existen 2 leyes que hablan de derechos y deberes del adulto mayor, ley 1251 del 2008 y 1315 del 2009.(14) Ley 1315 del 2009, crea los contextos mínimos que se encargan de garantizar y dignificar la persistencia de los adultos mayores en los centros de defensa, centros de jornada y fundaciones especiales de cuidado. (14) Este estatuto lo que investiga es avalar la atención y la contribución de los servicios integrales y de calidad a las personas mayores dada en las fundaciones de alojamiento, pulcritud, comodidad y de asistencia social. (14) Ley 1258 del 2008, Se dictan normas pendientes a gestionar la defensa e impulso de protección de los derechos de los adultos mayores. Esta ley tiene como esencia resguardar, suscitar, rehabilitar y preservar los derechos de los adultos mayores, situar políticas que tengan en cálculo por causa de senectud, planes y programas por porción de las etapas, la familia civil la cual sistematiza el trabajo de las política que prestan servicios de cuidado y progreso completo para las personas en su ancianidad, de consentimiento con el artículo 46 de la Constitución Nacional, la Creación de los Derechos Humanos de 1948, el Plan de Viena de realizado en 1982, Los Derechos y Deberes de la Persona de 1948, la Asamblea Mundial de Madrid y los diversos Tratados y Convenios Internacionales suscritos por Colombia(14) Con estas leyes, en Villavicencio y en Colombia se puede lograr un avance significativo en el tema de la promoción y prevención del estado de salud en general 16.

(17) del adulto mayor teniendo en cuenta los factores principales que alteran esta situación(14). Enfermedades crónicas Las enfermedades crónicas son de larga duración y avanzan de manera lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales causas de mortalidad a nivel mundial, siendo responsables del 63% de las muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron a causa de alguna de las enfermedades anteriormente mencionadas, de las cuales más de la mitad eran mujeres, y el 29% tenían de menos de 60 años. (1) Hipertensión arterial Enfermedad no infecciosa la cual se caracteriza por la elevación de la presión arterial con un factor de riesgo significativo para el desarrollo de las enfermedades cerebrovasculares, cardiopatías coronarias, insuficiencia cardiaca y renal.. Se. puede definir como la presencia de valores superiores a los normales estipulados según tabla de la AHA 2017(American Heart Association), Presión arterial sistólica >120mmHg y presión diastólica > 80mmHg relacionado con factores estructurales como son la disminución de la distensibilidad de los grandes vasos, y los funcionales concernientes con el tono vascular.(15) Diabetes Enfermedad metabólica, no infecciosa y compleja con características tan importantes como lo es la elevación lenta y progresiva de la glucosa en sangre, por eso es importante su diagnóstico temprano para iniciar un tratamiento adecuado y prevenir las complicaciones graves que esta causa, tales como son la hiperglucemia prolongada, que causa retinopatías, nefropatías y neuropatías, el metabolismo presenta una alteración en el mecanismo de la captación y secreción de la insulina lo cual lleva a que se produzcan niveles elevados de glucosa.(15)(16). 17.

(18) Estilos de vida saludable Los estilos de vida saludable hacen referencia a un conjunto de comportamientos o actitudes cotidianas que realizan las personas, para mantener su cuerpo y mente sanas. De igual modo, el estilo de vida es la base de la calidad de vida, concepto que la Organización Mundial de la Salud OMS lo define como la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas y sus inquietudes.(17) Los modos de vida están relacionados con los patrones de consumo que cada individuo realiza en su alimentación, así como con el desarrollo o no de actividad física, los riesgos del consumo de alcohol, tabaco, drogas y otras actividades relacionadas, los cuales a su vez son considerados como factores de riesgo o de protección, dependiendo del comportamiento.(17) La estrategia para desarrollar modos de vida saludables radica esencialmente, según Bassetto (2008), en el responsabilidad separada y social que se tenga, y asimismo se satisfacen necesidades fundamentales, se florece la calidad de vida y se alcanza el desarrollo humanitario y la mesura de la persona. (17). Índice de masa corporal El índice de masa corporal (IMC) es el indicador internacional para evaluar el estado nutricional en adultos IMC = Peso (kg)/ Estatura (m2) La evidencia muestra que un IMC alto está asociado con diabetes tipo 2 y con alto riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular.(18) Los reportes basados en la evidencia científica por parte de NHLBI The National Heart, Lung, and Blood Institute (1998) muestran que una reducción del 5-10% del peso corporal inicial está asociada con una disminución significativa de la presión arterial, el perfil lipídico y otras enfermedades metabólicas. Por eso cada medida 18.

(19) terapéutica tiene metas específicas avaladas por evidencia científica, dado que los cambios en el modo de vida reducen un 7-10% del peso corporal en los primeros 46 meses de iniciar el proceso. Según la OMS el adulto mayor a partir de los 60 años tiene cambios significativos en la distribución de la composición corporal que se ven reflejados en el peso(19) Test fantástico El formulario «FANTÁSTICO» es un instrumento genérico diseñado en el Departamento de Medicina Familiar de la Universidad McMaster de Canadá, y permite identificar y medir el modo de vida de una población en particular(3) En el compromiso con la fiabilidad y eficacia de la herramienta "Fantástico" para tantear el modo de vida en adultos colombianos, su objetivo fue evaluar la validez y fiabilidad del interrogatorio Fantástico, traducido al castellano en el escrito de la tercera opción de contestación, en un grupo de adultos colombianos.(3) Los estilos de existencia se caracterizan por modelos de conducta identificables que pueden poseer un resultado referente a la resistencia de una persona y se relacionan. con. varios. aspectos. que. reflejan. las. actitudes,. valores. y. comportamientos en la existencia de en un hombre. En este marco, cobra un precio el argumento de estar al tanto de los estilos de existencia y su impacto referente a la salud, a pesar de que, en la retórica existente se evidencia un gran vacío en la aplicación de instrumentos que estiman este dispositivo. En este sentido, para saber cuál es la forma de comportarse un grupo de individuos y así plantear un sostén para modificar aquellos estilos de vida perjudiciales para la salud, se han diseñado cuestionarios, que identifican dichos modelos de conducta, muchos de ellos económicos y de accesible para ser aplicados.(3) Este examen presenta un trío de opciones de contestación con valor numeral de dos para cada clase, y se califican por medio de un grado de condiciones Likert, con una apreciación de a 100 puntos. Tomando como puesto de corte la media de las calificaciones propuestas por los autores de la herramienta cinco niveles de 19.

(20) apreciación estratifican la conducta así: Cuanto mínimo sea la calificación, superior es la necesidad de cambio. En términos generales, los resultados pueden ser interpretados de la siguiente modo: “Excelente” indica que el modo de existencia del individuo representa una influencia óptima para la salud; “Bueno” indica que el modo de existencia representa una autoridad adecuada para la salud; “Regular” indica que el modo de vida representa un beneficio para la salud, no obstante también presenta riesgos, “malo y existe peligro” indica que el modo de vida del individuo plantea muchos factores de peligro.(3) Según la Publicación Nacional De Salud Bucal- ENSAB nos demuestra que las personas de 65 a 79 años, la cantidad de caries se encuentra en el 96.26% de las personas y la prevalencia es del 43.47%. El estilo modificado C (2-6 ICDAS) OP se encuentra en el 97.01% de las personas y la prevalencia modificada C (2-6 ICDAS) OP, en el 44.42% disminuyéndose frente a las personas entre 45 y 64 años. Por sexo las diferencias se dan en la prevalencia y en la prevalencia modificada C (2-6 ICDAS) OP; asimismo en los hombres estos índices se encuentran en el 53.07% y en el 51.12% individualmente frente a las en las mujeres que es de 35.51% para la prevalencia y de 38,58% para la prevalencia modificada C (2-6 ICDAS) OP(20)(21) Según el ENSAB IV periodontalmente nos da una cuantía apreciado el índice de amplificación y severidad para la localidad evaluada y en este conjunto de edad es de (79.0; 3.15), lo cual significa que en promedio 79.0% de todas superficies dentales evaluadas por individuo (amplificación) presenta desgaste del NIC superior a 1 mm, mientras el valor promedio de pérdida de inserción en estas superficies afectadas (gravedad) es de 3.15 mm, de convenio a los resultados del publicación, el 98.90% de la localidad que se encuentra entre las edades de 65 a 79 años, presenta pérdida dental parcial, levemente superior en mujeres (99.49%) con respecto a los hombres (98.18%), con superior proporción de las personas que proceden de los centros poblados (99.75%), superior concentración en la región Atlántica (100%) y las personas de este sociedad que no se hallan asegurados en el SGSSS (100%).(20)(21) 20.

(21) El término mediano de pares oclusales naturales en este conjunto de edad tiene un bajo y notablemente a 2.28, lo que significa que las personas mayores presentan en promedio entre 4 y 5 dientes en boca, con un máximo nivel promedio para el sexo masculino que para el sexo femenino (2.7, 1.8 proporcionalmente), pero respetando el principal lugar que significa a los otros grupos de edad.(20)(21) Las lesiones asociadas al rutina de prótesis en esta comunidad de 65 a 79 años observada, se muestra un 39.65% con estomatitis protésica, condiciones que se observa mucho más en mujeres (48.87%) que en hombres (28.55%); la sitio de la población muestra diferencias para el evento, tanto asimismo que en lo campestre disperso ocurre en 44.50% de la personas mientras que en la cabecera municipal este número se ubica en 38.25%; no ocurre asimismo a partir del punto de vista de la protección, dado que se encuentra estomatitis protésica tanto en el régimen subsidiado. como. contributivo,. 39.58%. y. 40.58%. de. las. personas. proporcionalmente.(20)(21). Envejecimiento fisiológico de la cavidad bucal La vejez está determinada por factores fisiológicos, anatómicos, psicológicos y sociales en esta se da una reducción de la capacidad funcional del individuo. Las enfermedades presentes en esta etapa de la vida son significativas, llevan a deshabilitar y reducir el modo de vida. Los tratamientos aplicados para estas enfermedades generan un riesgo incrementado de enfermedades orales: sentido del gusto alterado, movilidad dental, pérdida ósea, reducción del flujo salival, periodontitis y la pérdida de gran número de dientes entre otras.(6). Enfermedades orales más comunes en las personas mayores. La caries es la enfermedad dental que se presenta con mayor frecuencia en las personas mayores que deteriora la integridad de los dientes hasta su pérdida total. Ésta se define como Proceso patológico que sucede luego de la erupción dental, 21.

(22) involucra el desbalance entre las interacciones moleculares de la superficie del diente y la película biológica (placa dentobacteriana). Entre los factores de riesgo están la mala higiene bucal, ingesta elevada de azucares y susceptibilidad. La caries se puede llegar a presentar en todas las superficies del diente.(22) Cambios a nivel dental El envejecimiento aumenta el riesgo de la perdida de dientes debido a su desmotivación de higiene bucodental y un declive en la destreza necesaria para un correcto cepillado, esto conlleva a un alto índice de placa bacteriana y caries. En esta etapa de la vida los dientes se deterioran y sufren cambios de forma, coloración, desgastes y tamaño entre otros.(23). Cambios en los tejidos periodontales asociados al envejecimiento Las estructuras de soporte del diente y los periodontos presentan inicialmente una fase de desarrollo donde se presenta una gran actividad celular que es rápida y coordinada. Posteriormente se da una fase de función, que al parecer es totalmente estable y permanece en un estado de equilibrio dinámico de renovación. Con el tiempo, sin embargo, se detectan cambios relacionados con el proceso de envejecimiento.(1) El envejecimiento bucodental se produce de manera más lenta y menos visible. Las piezas dentales no se pierden con el proceso del envejecimiento, pero sí pueden presentar desgastes: atrición, abrasión y erosión. En nivel bucal el adulto mayor presenta caries en el cuello de los dientes y enfermedad en las encías. Se evidencian cambios de mucosa, perdida de hueso, disminución del gusto, función de masticación y deglución y una alta resequedad de la boca.(22). Existen varios índices que ayudan al operador a diagnosticar ciertas patologías bucales. 22.

(23) El Índice COP Fue desarrollado por Klein, Palmer y Knutson mientras un estudio del estado dental y la insuficiencia del procedimiento de niños asistentes a escuelas primarias en Hagerstown, Maryland, EE. UU., en 1935. Se ha transformado en el índice esencial de los estudios odontológicos que se realizan para cuantificar la prevalencia de la caries dental. Señala la práctica de caries tanto actual como pasada, por tanto, toma en cuenta los dientes con lesiones de caries y con tratamientos anticipadamente realizados. (12) El índice de placa bacteriana de Silness y Löe Fue desarrollado por Löe y Silness en 1967 y fue modificado nuevamente en 1984, por Mombelli. Esta herramienta es un Índice cualitativo gingival que permite evaluar la presencia y la cantidad de placa dentobacteriana en el espacio gingival, para determinar los riesgos en cada persona. Este examen se realiza tomando la sonda periodontal deslizándola sobre la superficie dentaria vestibular en la entrada del surco gingival, la ausencia o presencia de placa se realiza en forma visual, basado en el grosor de la placa bacteriana y esto se relaciona con el tiempo que ha perdurado en las superficies dentales sin ser removida.(1) El índice CPITIN Es uno de los índices que se usa para la tienta de la periodontitis en la educación epidemiológicos por iniciativa de la OMS, Ainamo y col 1982 crearon un sistema de índices para evaluar la emergencia de terapéutica periodontal en poblaciones grandes. El repertorio de necesidad de terapéutica periodontal del ayuntamiento o CPITN es un concurso sabido, de rápida empeño y lisura internacional que permite al dentista sentenciar las condiciones generales de vitalidad y necesidades de tratamiento periodontal de una comunidad. (1). 23.

(24) 4. Justificación. Las enfermedades crónicas afectan de forma significativa la ancianidad y modo de vida del municipio de Villavicencio, perjudicado su entorno social, gremial y ascendiente, la Organización Mundial de la Salud establece la sanidad como: una etapa de comodidad corporal y social y no solamente la distancia de enfermedad” y posteriormente añadió “la capacidad de marchar en la sociedad. (2) Según la OMS el futuro de vivacidad ofrece oportunidades, no solo para las personas mayores y sus familias, incluso para las sociedades en su totalidad. En ese momento de empuje adicional se pueden representar nuevas actividades, como permanecer y retomar la educación, asomar una comunicación o retomar antiguas aficiones. Las personas mayores colaboran de muchos modos a sus familias y comunidades. Sin requisa, el alcance de esas oportunidades y contribuciones requieren en extremo de un dato de lozanía(1) La política pública de ancianidad en su objetivo busca dividir de modo activo, a nivel intersectorial y geográfico, público y privado, sobre el contexto de progreso social, estatal, bancario y pedagógico de los individuos, la familia y la sociedad, para propiciar que las personas adultas mayores de actualmente y del futuro alcancen una ancianidad autónoma, digna e integrada, dentro del marco de la promoción, ejecución y reposición de los derechos humanos.(1) Se hace un enfoque en el tercer eje importante de la política colombiana de envejecimiento humano y senectud que se fundamentan en la encumbramiento de la sanidad y la inoculación de la enfermedad, se hace búsqueda para empeñar autonomía y madurez de capacidades y potencialidades de las personas, proporcionar espacios y entornos saludables para la ciudad, gestar ambientes seguros para todos, cultivar un conocimiento que provea espacios reales para las personas adultas mayores, a excepción de distinción, derrotar los estereotipos de la antigüedad y recrear imaginarios positivos de la senilidad.(1). 24.

(25) Enfrentar la senilidad en Colombia se ha hecho todo un reto. Según una noticia de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana y la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, para 2020 habrá dos adultos mayores por cada niño, y sus condiciones de calidad de vida serán preocupantes, el territorio está envejeciendo a un ritmo que no se ha observado en la comunidad, y la apreciación de problemas de vigor y discapacidad indica que los adultos mayores están envejeciendo con más limitaciones funcionales y con más fuerza que en países desarrollados. Conjuntamente, las personas mayores están cambiando rápido y tienen poca capacidad de suplir necesidades ausentes de la familia. (24) Desde el año 2009. El profesional ha liderado la efectuación del IV estudio Nacional de Salud Bucal ENSAB IV), bajo la compresión de la vitalidad bucal hace telediario general de la lozanía y la abundancia de las personas y de que es un insumo para “originar condiciones que protejan la salubridad de los colombianos, siendo el paciente el eje básico y el articulador de las políticas en salud”, como la señala la Ley 1438 de 2011.(24) Los padecimientos crónico-degenerativos y las enfermedades orales, como la caries y las periodontopatías, son frecuentes en los adultos mayores repercutiendo en su modo físico, psicológico y social. En levante contexto nace la necesidad de calibrar la clase de vitalidad usual y bucal de los adultos mayores en relación con su modo de vitalidad, por eso se hace necesario retener más sobre las características que se dan durante esta trecho para amparar la vida y la buena salud de trascendencia del sensato. y del juicioso mayor, se adeudo considerar el. envejecimiento desde diferentes puntos de apariencia, hay aspectos subjetivos, como los cognitivos: estos se refieren a todo lo que le sucede a una don nadie tales como son: la conformidad, la habituación que son actitudes que le permiten sobrevenir una mejor percepción versus la vigor y darse cuenta que las primaveras no son un impedimento para continuar viviendo, además están los afectivos que son los sentimientos que tiene un ser humano, como lo son: el estado de talante y el humor que se toma frente a los diferentes momentos de la vitalidad. . Hay que 25.

(26) tener en cuenta que el envejecimiento es una época natural y no de adeudamiento, admitir como una afección y considerar la posibilidad de descubrir nuevas cosas que logren que su dinamismo sea el mejor(23) La intención de este trabajo fue interpretar un nuevo sondeo donde logramos calcular la clase de lozanía lingual, su vitalidad sabido y su vigor desde diferentes ópticas. frente a la enfermedad,. en este. proyecto de enfermedades no. transmisibles (hipertensión y diabetes), se observó cómo y en qué período afecta el desarrollo normal de su vivencia y que aspectos se han alterado desde que padece la enfermedad. 5. Los objetivos Objetivo General. Determinar si existe asociación entre el estado de salud bucal y estilos de vida en adultos mayores incluidos en el programa de crónicos con enfermedades no transmisibles (hipertensión y diabetes) de la empresa social del estado- centro de salud barzal. Objetivos específicos . Evaluar estilos de vida en las personas mayores de 45 años con enfermedades no transmisibles (hipertensión y diabetes) del centro de salud el barzal de la empresa social del estado de Villavicencio. . Valorar el estado de salud general en las personas mayores de 45 años con enfermedades no transmisibles (hipertensión y diabetes) del centro de salud el barzal de la empresa social del estado de Villavicencio.. . Valorar el estado de salud bucal en las personas mayores de 45 con enfermedades no transmisibles (hipertensión y diabetes) del centro de salud el barzal de la empresa social del estado de Villavicencio. 26.

(27) . Identificar las posibles relaciones entre los estilos de vida y el estado de salud bucal en los adultos mayores con enfermedades no transmisibles (hipertensión y diabetes) del centro de salud el barzal de la empresa social del estado de Villavicencio.. 6. Metodología Tipo de estudio y diseño general. Estudio correlacional de corte transversal Universo de estudio 1305 pacientes que asisten al centro de salud del Barzal de la ESE municipal de Villavicencio, en el 2018. Población de estudio 302 pacientes crónicos con enfermedades no trasmisibles que acuden al centro de salud del Barzal de la ESE municipal de Villavicencio, en el 2018. Selección y tamaño de muestra La muestra se realizó utilizando el programa openEpi donde nos arrojó que será de 70 personas mayores de 45 años que asisten al programa de crónicos con enfermedades no transmisibles (hipertensión y diabetes) del centro de salud el Barzal.. 27.

(28) Elaboración propia. Criterios de inclusión y exclusión. 6.5.1 Criterios de inclusión . Personas mayores de 45 años del programa de crónicos del centro de salud el Barzal de la Empresa social del estado de Villavicencio Meta que se encuentren en buen estado de salud física y mental.. . Personas mayores de 45 años que acepten voluntariamente su participación en el estudio y la expresen firmando el consentimiento informado.. . Personas mayores de 45 años que tengan hipertensión y diabetes. 28.

(29) 6.5.2 Criterios de exclusión . Personas que reporte algún diagnóstico que determine compromiso neurológico y/o Psiquiátrico.. . Personas mayores de 45 años que no acepten voluntariamente su participación en el estudio y la expresen firmando el consentimiento informado.. Procedimiento para recolección de la información El procedimiento se llevará a cabo en tres fases: Primera fase: Gestión administrativa, se presentado ante el Comité de Investigaciones del programa de odontología y enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia para su respectivo aval, simultáneamente se presentó el proyecto a los respectivos comités,. Comité Docencia servicio de la sede y comité. Docencia Servicio. interinstitucional con la Empresa Social del Estado de Villavicencio con el objetivo de obtener los permiso para iniciar el proyecto y acceder al centro de salud a realizar la recolección de la muestra. Junto con lo anterior, se presentado ante el Comité de Bioética considerando que el objeto de estudio es el ser humano en una etapa de su ciclo de vida. Paralelo a este proceso se realizó la estandarización y calibración a las auxiliares de investigación. Surtidos estos procesos se dio inicio al trabajo de campo en el centro de salud del Barzal, donde todo participante debe firmar el consentimiento informado antes de iniciar el estudio, se explicó a los implicados el objetivo de este proyecto de estudio; se informó que la participación es voluntaria y opcional, que representa un riesgo mínimo. Así mismo, simultáneamente se realizó la estandarización y calibración de términos a los auxiliares investigadores del proyecto. 29.

(30) Segunda fase: En esta fase se realizó la aplicación de los instrumentos de Fantástico, Índice COP modificado Índice Silness & Loe modificado, Índice de CPITIN y test diseñados para el proyecto. Primero se aplicó el instrumento de valoración sociodemográfico e información de estilos de vida por medio del instrumento Fantástico, además de toma de tensión arterial, glucómetria, peso y talla. Seguidamente, se aplicó el instrumento de diagnóstico de salud bucal del paciente incluyendo valoración clínica oral del paciente y la toma del índice COP donde se evaluó el número de dientes presentes, dientes obturados, dientes cariados y dientes perdidos, el instrumento de diagnóstico, toma del índice Silness y Loe Modificado que estableció los grados de intensidad del acumulo de placa, tomando como referencia únicamente un diente por arcada y el CPITIN para la medición de la periodontitis. Tercera fase: Una vez terminada la recolección de datos se realizó el análisis estadístico, análisis de resultados y la elaboración del documento final bajo los parámetros institucionales.. Instrumentos . Consentimiento informado. . Instrumento de caracterización de la población (formatos de odontología y enfermería de la UCC sede Villavicencio).. . Instrumento de Evaluación de salud general (formatos de odontología y enfermería de la UCC sede Villavicencio).. . Aplicación del test FANTASTICO 30.

(31) . Índice de placa bacteriana Sinless & loe Modificado. . Índice COP. . Índice de CPITIN. Análisis de la Información Se realizó un análisis univariado y bivariado, para el análisis univariado se utilizaron unas variables cualitativas se calcularon frecuencias y porcentajes, para las variables cuantitativas se realizaron todas las medidas descriptivas pertinentes de acuerdo a la distribución de los datos y en el análisis bivariado se realizaron pruebas de anova, chi cuadro, U de Mann-Whitney y Spearman.. 7. Consideraciones bioéticas del estudio. Se realizó el proyecto bajo el convenio de cooperación con la ESE municipal de Villavicencio en los centros de salud. El proyecto cumplió con todo lo exigido por la norma 8430 de 1993 del Ministerio de la Protección Social de Colombia, está investigación es con riesgo mínimo, Ya que es un estudio que emplea registros de datos a través de procedimientos comunes establecidos por los protocolos clínicos de la facultad de odontología y enfermería. También se contó con la aprobación del Comité de Bioética de la Universidad.(25) De la misma manera se cumplió con algunas de las disposiciones nombradas en la ley 35 de 1989 sobre normas de ética reguladoras del ejercicio de odontología en Colombia y se dictan otras disposiciones necesarias para la aplicación del procedimiento disciplinario previsto en la misma. •. Toda la información que se recopile durante la investigación será de reserva absoluta, así como se estipula en los siguientes artículos.. 31.

(32) •. Ley 35 de 1989 código de ética del odontólogo el artículo 23. ”El odontólogo está. obligado a guardar el secreto profesional en todo lo que, por razón del ejercicio de su profesión, haya visto, escuchado y comprendido, salvo en los casos en que sea eximido por disposiciones legales”. De igual manera servir a la sociedad, con responsabilidad, profesionalismo, y una actitud siempre de apoyo.(26) •. Ley. 911. de. 2004. código. de. ética. enfermería. el. artículo 18.. El profesional de enfermería guardará el secreto profesional en todos los momentos del cuidado de enfermería y aún después de la muerte de la persona, salvo en las situaciones previstas en la ley(27). 32.

(33) 8. RESULTADOS. Sociodemográfico y de salud Las personas mayores de 45 años con enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión y/o diabetes) objeto de estudio correspondió a una muestra total de 70 personas, de las cuales el 63% son mujeres (n=44) y el 37% (n=26) Grafica 1. Sexo de los adultos mayores Distribución porcentual del sexo de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019. 37% Hombre Mujeres 63%. La edad de los adultos presenta una distribución normal (p=0,20) y simétrica (-0,08) con un comportamiento platicurtico (-0,79). Las edades se encuentran entre los 45 (n=2 – 2,9%) y 83 años (n=2 – 2,9%), con un promedio de edad de 64,5 ± 9,9 años y una edad de mayor predominancia entre los participantes de 69 años con una edad máxima de 65 años en la mitad de los participantes Grafica 2. Edades de los adultos mayores Distribución numérica de las edades de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019. 33.

(34) El estrato socioeconómico y los ingresos socioeconómicos del total de la muestra se encuentran relacionado directamente, encontrando que el 70% (n=49) corresponde al estrato 1 y un 87% (n=61) de la población presentan ingresos económicos de hasta un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV). Grafica 3. Estrato socioeconómico de los adultos mayores. Grafica 4. Ingresos socioeconómicos de los adultos mayores. Distribución porcentual del estrato socioeconómico de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019. Distribución porcentual de los ingresos socioeconómicos de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019. 3%. 13%. 27%. Hasta 1 SMMLV. Uno Dos. De 1 a 2 SMMLV. Tres 70% 87%. 34.

(35) En las personas objeto de estudio es posible observar que más de la mitad de ellas cuenta con pareja permanente, reportando como principal estado civil el estar casado en el 38,6% (n=27) de los casos, seguido de unión libre con un 20% (n=14) de la población. Grafica 5. Estado civil de los adultos mayores Distribución porcentual del estado civil de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019 45,0 38,6. 40,0. PORCENTAJE. 35,0 Soltero. 30,0 25,0 17,1. 20,0 15,0. 20,0. 12,9. Casado. Viudo 11,4. 10,0. Separado Unión Libre. 5,0 0,0. ESTADO CIVIL. Con relación a la educación se obtiene que el máximo nivel educativo logrado por algunos de los adultos objeto de estudio es el bachillerato, sin embargo, predomina un 73% de los participantes que solo han adquirido conocimientos de educación básica primaria. Grafica 6. Nivel de escolaridad de los adultos mayores Distribución porcentual del nivel de escolaridad de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019. 35.

(36) 27%. Primaria Secundaria. 73%. El peso y la talla de los adultos presentan una distribución normal (p=0,20) simétrica (0,06 y 0,11) con un comportamiento mesocurtico (-0,34 y -0,11). El peso de los participantes oscila entre los 46 kg (n=2 – 2,9%) y 97 kg (n=1 – 1,4%), presentando un peso promedio de 68,8 ± 11,8 kg y unos pesos frecuentes de 76kg y 80kg (n=4 – 5,7% cada uno) así como un peso máximo de 69kg en la mitad de la muestra. La talla en metros reporta pacientes con estaturas entre los 1,40 mts (n=2 – 2,9%) y 1,78 mts (n=1 – 1,4%), presentando una estatura promedio de 1,57±0,08 mts, siendo la estatura máxima en la mitad de la muestra y como estatura habitual 1,60 mts. La correlación entre peso y talla es directamente proporcional encontrando que a mayor talla es mayor el peso, sin embargo, es posible encontrar datos aislados a la línea de tendencia central. Grafica 7. Talla – peso de los adultos mayores Distribución de la correlación de talla – peso de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019. Talla (Mts). 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,4 1,3 1,2 40. 50. 60. 70. Peso (Kg). 80. 90. 100. 36.

(37) De acuerdo al índice de masa corporal (IMC) se observa que los datos presentan una distribución normal (p=0,20) con un comportamiento leptocúrtico (0,58) y una asimetría positiva (0,68). El IMC promedio entre los pacientes es de 27,9 ± 4,05 kg/m2 con un valor mínimo de 21 kg/m2 (n=1 – 1,4%) correspondiente a los rangos normales (18,5 a 24,9 kg/m2) establecidos por la OMS y un valor máximo de 40,9 kg/m2 (n=1 – 1,4%) que representa obesidad mórbida; la mitad de los pacientes presentan hasta 27,3 kg/m2 encontrando pacientes con sobrepeso y el IMC presentan uno dato frecuente correspondiente a 31,3 kg/m2 (n=2 – 2,9%).. Grafica 8. Índice de masa corporal de los adultos mayores Distribución numérica del índice de masa corporal de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019. Así mismo, se analiza el estado general de los pacientes, reportando unas buenas condiciones de salud con un 74,3% (n=52), lo cual evidencia que los pacientes objetos de estudio se encuentran en condiciones de salud adecuados durante la consulta de crónicos. Grafica 9. Estado general de los adultos mayores. 37.

(38) Distribución porcentual del estado general de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019 74,3. 80,0. 70,0. Dolor de cabeza. PORCENTAJE. 60,0 50,0 40,0 24,3. 30,0 20,0 10,0 0,0. En buenas condiciones generales Paciente estable. 1,4 ESTADO GENERAL DEL PACIENTE. En lo relativo al tratamiento farmacológico que reciben los adultos mayores con hipertensión y diabetes, se evidencia que el 75,7% (n=53) no reciben medicamentos diuréticos comparado con el tratamiento antihipertensivo se evidencia que es el de mayor consumo entre los pacientes activos en el programa de crónicos encontrándose representado por un 72,9% (n=51) de pacientes participantes. Grafica 10. Tratamiento farmacológico de los adultos mayores Distribución porcentual del tratamiento farmacológico de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019 80,0. 75,7. 72,9. PORCENTAJE. 70,0. 58,6. 60,0 50,0 40,0 30,0. 41,4 27,1. 24,3. 20,0. Si No. 10,0 0,0 Recibe Tratamiento Recibe Tratamiento Recibe Tratamiento Antihipertensivo Antiglucemiante Diuretico. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. 38.

(39) También se identifican las características de higiene las cuales reportan que el 100% de los pacientes objeto de estudio mantienen unos buenos hábitos de higiene personal y oral; en cuanto al uso de muletas, silla de ruedas y caminador, se observa que el mayor porcentaje de pacientes no tienen la necesidad de hacer uso de estos aparatos ortopédicos. Tabla 1. Los hábitos y uso de aparatos ortopédicos en los adultos mayores Distribución numérica y porcentual de los hábitos y uso de aparatos ortopédicos en los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019 Si. No. Hábitos de Higiene Personal. 70 (100). 0 (0). Hábitos de Higiene Oral. 70 (100). 0 (0). 1 (1,4). 69 (98,6). 0 (0). 70 (100). 2 (2,9). 68 (97,1). Usa Muletas Usa Silla de Ruedas Usa Caminador. El estado de salud que presentan los adultos se encuentra evaluado a partir de las respectivas clasificaciones de la glicemia, estado nutricional y tensión arterial, encontrando que los pacientes tienen adecuado control de la glicemia, la cual está entre parámetros normales (70 – 110 mg/dl) en el 67,1% (n=47) de los pacientes, en el estado nutricional se evidencia que no hay un control adecuado en el peso en un 47,1% (n=33) de los adultos, pudiendo estar relacionado en algunos participantes con la poca realización de actividad y/o adherencia ineficaz a una alimentación adecuada para las patologías de base, a su vez estos mismos motivos pueden encontrarse relacionados directamente con la presencia de valores de tensión arterial fuera de los rangos normales generando que un 38,6% (n=27) de los pacientes presentes haya hipertensión (130 a 139 o 80 a 89) al momento del estudio. 39.

(40) Grafica 11. Estado de salud de los adultos mayores. ESTADO DE SALUD Tensión Arterial Estado Nutricional Glicemia. Distribución porcentual del estado de salud de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019 Heperglicemia ">120 mg/dl". 31,4. Hipoglicemia "<70mg/dl". 1,4. Normal "70 a 110mg/dl". 67,1. Obsidad Morbida ">=40". 1,4. Obesidad "30 a 39,9". 20,0. Sobrepeso "25 a 29,9". 47,1. Normal "18,5 a 24,9". 28,6. Desnutrición "<18,5". 2,9. Emergencia Hipertensiva ">160 0 >100". 10,0. Hipertensión Estadio 2 "140 a 159 o 90 a 99". 15,7. Hipertensión "130 a 139 o 80 a 89". 38,6. Elevada "120 a 129 y <80". 25,7. Normal "<120 y <80". 10,0 0,0. 10,0. 20,0. 30,0. 40,0. 50,0. 60,0. 70,0. PORCENTAJE. De igual forma dentro del estado general de salud de los adultos objeto de estudio, se encuentra las funciones esenciales del organismo dentro de las que se encuentran la frecuencia cardiaca por minuto, la frecuencia respiratoria por minuto, la saturación de oxígeno y la temperatura. Al generar el respectivo análisis se encontró que los valores de la frecuencia cardiaca presentan una distribución normal (p=0,20), los signos vitales restantes por su parte presentan una distribución no normal (p=0,00). La frecuencia cardiaca presenta una distribución simétrica (0,38) con un comportamiento mesocurtico (-0,11), los valores se encuentran entre los 56 latidos por minuto (n=1 – 1,4%) y 104 latidos por minuto (n=1 – 1,4%) los cuales están fuera de los rangos normales siendo así mismo la frecuencia cardiaca máxima un dato alejado, la frecuencia cardiaca promedio es de 74,8±10,5 latidos por minuto entre el total de participantes y 79 latidos por minutos corresponde al dato común entre la muestra (n=6 – 8,6%) con una frecuencia cardiaca en la mitad de participantes de 74,5 latidos por minuto o menos.. 40.

(41) Respecto a la frecuencia respiratoria esta tiene un reporte de datos con una distribución asimétrica negativa (-0,53) y un comportamiento de los datos platicurtico (-1,0) con valores entre 12 y 22 respiraciones por minuto (n=7 – 10% y n=1 – 1,4% respectivamente) encontrándose cercanos dichos valores a los límites de los parámetros normales y una frecuencia respiratoria igual o menor a 18 (14 – 19) respiraciones en el 50% de los adultos, siendo la frecuencia respiratoria más frecuente las 19 respiraciones en un minuto entre los adultos objeto de estudio. En cuanto a la saturación de oxígeno entre los pacientes presenta una asimetría positiva (1,01) y un comportamiento leptocurtico (1,69), hallando valores de oximetría en los pacientes con un límite inferior de 94% (n=1 – 1,4%) fuera de los parámetros normales y un límite superior de 99% (n=4 – 5,7%), encontrándose como dato central una saturación de 96 (96 – 97) % y figurando esta misma saturación de oxígeno como la más frecuente entre la población estudiada. Para el último signo vital valorado se observa que la temperatura corporal presenta una distribución asimétrica negativa (-0,60) y un comportamiento en los datos mesocurtico (-0,03), presentando pacientes con temperaturas entre los 36°C (n=9 – 12,9%) y 37°C (n=4 – 5,7%), con una temperatura de hasta 36,6 (36,5 – 36,7) °C en la mitad de los adultos incluidos en el estudio y como dato más repetitivo la temperatura corporal de 36,5°C, demostrando que el 100% de los pacientes se encuentran dentro de los rangos normales. Grafica 12. Signos vitales de los adultos mayores Distribución de los signos vitales de los adultos mayores con hipertensión y diabetes del programa de crónicos de la E.S.E Municipal. Villavicencio. 2019. 41.

(42) Estilos de vida. La evaluación de los estilos de vida con el test fantástico se realizó a partir de 25 ítems agrupados en un total de 10 dimensiones, identificando en lo relativo a familia y amigos que existe un adecuado apoyo en la mayoría de los participantes teniendo en cuenta que tienen personas a su alrededor para dialogar (54,3%) y pueden brindar y recibir afecto (52,9) frecuentemente. La actividad física que se encuentra relacionada con actividades cotidianas es realizada por los adultos esporádicamente (51,4%) y en una frecuencia de 1 a 3 veces por semana hacen ejercicio de forma activa por cerca de 20 minutos (68,6%). La nutrición por su parte esporádicamente es balanceada (68,6%) y a menudo consumen mucha azúcar, sal, comida chatarra y/o grasa (57,1), con relación al peso se identifican dentro de los rangos normales o un sobrepeso de hasta 4 kilos más (54,3%). 42.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Abstract: This paper reviews the dialogue and controversies between the paratexts of a corpus of collections of short novels –and romances– publi- shed from 1624 to 1637:

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa