• No se han encontrado resultados

Integrante del gobierno

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Integrante del gobierno"

Copied!
80
0
0

Texto completo

(1)

(2) C a p i t u l o I. !NTEG~U~NTEDEL GOBIEkNO.

(3) -. <'I. .. '. A I & ~ & A - ~ A Y I B & ~ L . , --~*.-,.-~-. --. pa* . no podia v& aarirfechae ~ U Saspirociones con h dsodda de p6ns, % qae peae d BU &cter habitualmeme mtstmado y a la unanimidad national que le comagrd. W a sido en lE$S el pprtavoz qfjcid em&@a del gobierno de Bplnes conmi s w aem de regidor y diptado. Y q u e 1 de.+ pliegue de energla, en un hombre tildado de aphtico, exige mpmaer UCM xdpm auaencia de simpatfa. ' copwad.con tala ancaoepkntes la positi6n de E*dZ ar lae mntimmm de la nuem era: el partido liberal, que se U r maem& BoloFfo torlivia e incapaz de p r o p e r un8 CrpQidoCura aue contrarresbare lap fawres oficiples eon una odheoibn entmhta de lor e l m W plegiindose de modo hgmentario a la candidatura P6m. y tratando miis tarde de suplantar, en el drculo del Presidente, a 10s pelucones deste-. iiidos con que gobernaba. Y Errhriz prixedi6 con igud o mayor cautela que ius correligionarias. hi,podemor notar que su nonibre no U p 6 entre lap dkcisiete primemu prohmh del partido que adhirieron a1 -&&at& n a c i d , su ausencia no pudo ser h t o del olvido m involuntark, porque era 61 figura de primera linea, y p m que d d gmpo fanuanon paste SUB compaiiems de todas las jdnmdm, eatre ellas Lastarria. don Bruno Larrain y' don MarcialG0mz;Uez.. El aiio 1861 Bxhurh permanecib en silenciosa ab8tenci6n. Verdad que,.aparte de la frialdad con que debfa c o l a h a r transacci6n, graves asuntos priwdor retenian en. campo ajeno a la politica su espiritu: & d ~do0 aHbq antes, M ventihba m.te b justicia ordinaria la y considerable de la' +oca. la de dos herardida' q w ' w suym de rada h vi&. y uno ae e ~ o s m ~ ~ tLae inmema . red de negofior @colas, commciab oiaom* *a b'Lrual eam5Dn hQremm0 ' e $m&mes fa-. al. Qrito de una personalidad de. +. L. ~ C d b d Ob **.dw&-. ,ha-.

(4) con Ovalle a ituaaonea derivpdas de la misma quiebra de los Emguirre. M e r e ci*uae porque eldocumento pnieba que En-Amriz M habba enntoncu en aituaabn de quebranto aoon6mico. que bien pudo inducirle, como en el texto de este capftulo insinuamoa, a amptar cargos pdbHcos reneufos, locual a IU vea mvla a sua anheha de ir arcendiendo en la d i d h del pais. Merexe ademss ciraiae por la gcnemnimbd compemiva que el rm. . de Miatad hacia o d l e umleuto dtsputaba en Emburis. bise un phafa de la mrta: ''Par la que hnae s mi, te p m "tea0 que a610 loa upen que "me PIO ma ban o w a mo,"**,y gm m aodu w "habxfa excawdo esm pah T6u-. "*. . F. s. Pd-*pWw=-. qae & antee i.

(5)

(6) ~nrpvlbr. mf@wWdr;c. w PQ esrpP wjem a p 4 w m. r -. dfWW-d-*YIp. paNesaaap@iezedewdmzas pltticaa de 61 y de b ai@icaba I-s mejar garaah en w1 qwhnto. Per0 el juez dispuso que el concurso contiar)lse. Y el 1861 Errazuriz intervino en 61 no tan &lo como aaeeder, smo &gam30 a t e la Cork Suprema cantra otros importantes inl i g a h a la quiebra. Era un hate menoacabo el que sufrfa. y biem se jwtifica que 61 le distrajese de la diaria actividad partidinta de esc aiio. AdemL. eat0 &be de haber contribuido, junto a n su natural dereo de aceptar funciones M t r a t i v a s que irian a d n &le a la alta directiva national, a que, en 1864. ya clarificado. -. el ambiente politico y en auge el liberalismo. ocupase puegtos funcionarios. El Auge Liberal JU PB$BIIIBIYTB P6rez. i n i d su gobierno con up gabinete de desvddo tinte, per0 d u t a d o en las filas peluc-, que si bien a nadie podfa Eontentar, reflejaba el tempamento apacigUaBo1 del lnadaml' 0 y las caracterhticas de ese moment0 de t.ransici6n. Del lrnsiguo regimen era el presidente, del an-0 la mayoria parhentaria; y tal vez ni a uno ni a la otra p &da ya con justicia el dficatiuo de peluanes, porcpe nQcleo poiitim habia desapam5do; de 61 puadaron Aegrqad0.s ICs OQaOerYadorcO uluamantaqos, y *o la &nrpor liberdhmt.ea. Desde 1856. la0 hmbm fieh a Momtt y + VW IX W W I M C k U d W . Ya en 10s primeroe nneses de lslis, por el deWtamipllOe de an@m coh*h, d equipg lnipistsrial ae hall6 cn el @in?# y RB &Wla #etpfomsaliubw rePlsndD panr Wdm 91 prwo e r a p l ~ ~ n t s n t wde s lop n w w i&=. a.

(7) eU l - m :. call Icrcu&l se lognufa d aswchbgo ~ . Atmque adWiWm, aomo se ha viato, a la candklatura Za HWmles se m a ~ ~ ~ v i en mm mera observacibn dk Ion a m gubendvos ha~taIw primems me!jw de 1862. El primer aste de adhiesibn o&id d +date lo hidefon con ocasi6n rrgraro del mandatario de su virita a VMpmafso, en el rmna de felntm. Unos tteinta vecinos prestigiosos de la capital, die filhd6d liberal. ae reuniemn por esos &as en d d a lGas parcicularrs y acordanm promover una m p c i h solemne d pn?sidente, de sell0 no parridista sitm dvico, la mal se aprrt vedrarfir para exponer al gobierno 10s idealee liberales del v e cindario. Banus Arana rUe el vocero en estas reuniones privadm, a las cuak Edzurie ashti6. Ea matzo w celebraron otras m?uniones, tambih en domitjE& ~~, de las que wrgi6 la entidad politics, pa oreb Vdpadw, llamada la Uni6n Uberal p q u e en mente ae ional y d El 45 dt nt&m aaaba,des@ada la Wta dke&wa, campllwhl de qdine-a8arbea, van0 de Lwileil fil+ s&TAnmz - :lag FeEItantsa. a. e. -. ~.

(8) La Fusidn LiberabConsemadora en el Podm. riijimas, d primer gabimete de Mez present6 su renwnela en abril de lW2. a los siege mmea de iniciada Ia adminis-. DOMO. trad6n. El color politico de 61 na habfa satidecho a nadie; la. preaaar aerh hablaba uno y otro dias de inaccibn, de desgobiern e y el cambio raidstwial flotaba en el mbiente y era reclamado desde much0 antes. El @dertte no enwdia, o no queria entender. la critica p e r a l : habfa prometido un gobierno de todoa y ppra CO~OB, una quimera si se piensa que venia saliCndoae de una Cpoca en que la violencis! maetrd a lae hcciones hasta la revducibn. y 61 Srda es&r cmmpliendo su promesa. Fie1 a su ~ ~ T Jpa-Q triarcal, publieb. p esos de abril, m a d e c h c i d n em quo repetfa que sw g&wno n w q u d a &iliame a ningJn parzido p l i t b y 'B h a ban& en ldbe~pdde & d n y.

(9)

(10) (pa. Q.. UIIL. cesbia que w- p m. W de don M a w d Anto. don Migncl Marfa OaeraeS, del cormmadma: Laswem el a1 pmtido liberal; la camm de p a r a y marina quaiaba, como de costumbre, en mame ck m d h r , doa Mmror, Maturana. h p a l a d a la eamposieidn del gabinete, bs liberales oqaR ~ T una O ~manifestacibn popular que llegb hasta la Moaeda a arpresar su adhesi6n a1 Presidente; la comisk5n eneargada de acercarse a1 mandatario la integraban don Bernard0 del Solar, E n h r i z . Urfrar Garfias. dun Angel Gustodio Gallo, don Pedro Godoy, VAlbano y don G u i l l m o Malta. El Presidente reeibi6 a la eomidLdn mdeado de w s nuevob mini% tros p del comandante general de armas. Usaron de la palabra Errdzuria y Gano. Errwriz dijo: Excelentisirno sedor, la poblacidn de la capital estd hoy de fiesta, y con jwticia. La espl6ndida prueba qwe acabdis de dark con el nombramiento de 10s nucvos ministros, que estdn presentes, de h a b e inaugurado el gobieino de la opinidn, es la ca&a de su contento. Reunidos 10s vecinos con el rinico objeto de mqnifestaros su reconocimiento y su adhesidn, nos han cornisionado $ara exxpresoros su satisjaccidn $or taw $rdsper0 acontecimiento. a. ElIJwaidmEeconterE6: AB# com$&ws, @*. an rreibir n a l ~tnerrifusttxi&a dd da mode Is w$dblias, @ q u e. da W??s g m L iY#imih )Bs.

(11)

(12) jo rr&*rr I ix. Pia %or. 631. jrusblos; ofionerse a1 renacimiento de laa pasadas desgrtt&; CahqYM h a c t 4 &ninit)neci&; y ayu8adn a salwas lac peligrot.que anunamm cd #ah,y pam eumfilirlo $01 nuestra pow, lserplbramas una j w t a dimctiwa fiampurrrta de h seiiwea: Oaneml don Juan Grcgorto de lar Hmaa, den Rofocr Le win Mwd, don M d d m de Santiago Cencho, rlon Fmueireg io Ossa, don JdViatmino Lastarria, don Juan Ek Dim don Mensvel Gamilo Vial, don Fcdeko Xmtkawix, don ,6Wi& Liwmin, den B m r d e Josd de Two, don Eugm.0 Ikftnimg~Torres, don Bemado del Sobt, dan Ma&no Elks Sdmchez y don Antonio Larrain, a fin de que, obramh a rues tro sombar, tmwn cumto fmwidmcia dimen m ~ ~ ~ s a r i i o . Pm vdtm d & ~CoIMecutivOs, l a SimpariZaEvrea con el movimienta electoral iniciado, que eran todm Lw matkes de las fwionistas, hero&submibiendo laa listas de adhermtes. A medida que ku ekciaxies ae a-ban, 10s politicos iban ubicando sua candidatwas; la de Err;Lauriz se anunu6 en 4 departamenre. dE CliiWn, em lis& tlemuda da opaDkien a torr Ilim&os p o b i d r n ..

(13)

(14) !e&'. -. kn dram0 aUpmnl6 de la tldBma en au remplaao a don Federico Errhuiz par tituciwal de. WII. aka. Este cambio v&. p p a M n b e desde. trh ine m a ta F a .. Dm df& d e p & E n h ~ r i Z asumi6 Im hxiones, y d c a b i e fit&dado a ctlftdrrr ;tl vdndario santiaguino p r b landm awxtumbtados. Bien pronto sintieron loe rodraja adminhativos de Ia intendencia y la corporacidn municipal de Santiago, que el intendente presidia, una mano de hierro empeiiada en corregk co&pteIas de 'esas que nacen de la larga estabiiidad de UQ mismo regimen. pot sano y moral que el r%men haya sido, y en infundir actividad a la quieta bunmacia. en remover a todoe aquena servidores que no podian atentat otro merecimiento que su afinidad con 10s altos dirigentes debplazados; y tambien, dificil serfa negarlo, en llevar a l a cargos que tuvieran una inflhencir cualquiera colaboradores del movimiento liberal efi acci6n. Unos tras o m , desde el primer dia. salieron del despacho del intendente 6rdenes de reglamentacih general y decretos de remocianes y nombramientos; las hlenes tenian un tono p rentorio, y no habria manera de eludir su cumplimiento. Decia una de ellas, fechada en 43 de mayo: Habiendo rep*sscntado a estia Zntendencia 10s iueces letrodoa en lo criminal lor graves pmjuicios que resultan @re la substaneiacidn y eaclamcimiento de las causas sometidas a su txmocim'&o, cBn m&*vo de Cos datos que publican en dap &wi@ sob% a l h , difidtande la a c d n de S(LI iwgad9s y pnrukicndta a les raw y m chfilicea; ctm&&m~t€madiuntb en mi mayor pevte, cantimen hechou hE q ~ inisgdussn 8 en Ea aecisdrd une o b.

(15) -. 4 w-. .. . -. .. I. Z-i&Ze--%#e&*.-'a. MJr*lYray. a * J. -. Is.oeci8ap. &%. J. .. ,. & lo ,. I. Er #mahibe a los q h d o s de. Lp @iP &c&l pa rpamiu~rr fmwty .u$ma& a lor delitor cuyo --usk+ y aarbs@mciwi& c~~es$t+ta&al jurgode del criIAM. Lar dutos de esta natunrkaa deb- sdiciwse direct* mente de lar expresados j u x p h . UM cirmlnr a los aubdeleg+doe. fezIda a1 dia siguiente. die: H a l b d o a notick $t?csta Intendencia el gravisim? aburo, muy gmmrrlmmte intmducido e n t n lac Subdekgados, de tmmitas h r p expedientas sobre las ciawas sometidas a su corrocirriento, de manera que hay antas que sc p*olongan pa afios enfera, p a n d o a has partes con costos knecesuriop y &s#ropm&ados. De aqui emana el ab- eo menos grave dc remitir las c a w en ascroria #or cualquicm cuestidr insigaificante, habiendo visto con alto desugrado la Intendencia el mbm de &rechos excesivos y mds que doble de 10s seiialados pM la ley, hechos por asesores nombrados por 10s Subdelegadas. Resulta de todo est0 que la administracidn de justicia, en a n i o s de menor cuantia, ha vcnido a ser en el din sumakeuk dispcndiosa y llena de embarazos, viendo ad sacrificadsr tos intereses de las personas menos favorecidas de la for-. lirik.n && rsM1Pip.R.d.-. 4$udlos CPlBT & c l a d o c sue.

(16) --. .. __. #. -. . _.B r r d s u f i x. Zadartu. 417. 66 4.50. Tentendo un ptarticukzr inter& en que el mvicio judicial sea tan expedito, brew y sumario como comespnde, esta Zntendrncia estd resuelta a emplear para JU consecucidn rod& la wigilancih y recursos que le concede la ley. Y ya antes, el dia 21, el cuarto de su desempefio del mando provincial. habia dirigido a loa subdelegadoe o m circular que decia: Notando con sorpresa esta Intendencia que no se da cumplimiento por 10s Subdelegados a lo dispuesto en el articulo 114 de la ley de arreglo del RLgimen Interior, no obstante de las repetidas prevenciones que se han kecho sobre el particular, a fin de poner thmino a estas irregularidides en el senicio, prevengo a Ud. que, en 10s tres primeros dias de cada mes, debe remitir a esta ojicina las multas que haya cobrado Ud. en el mes anterior, como asimismo 10s Inspectores de su dependencia, acompafirfndose la correspondiente cuenta bn que se especifiquen las personas a quienes se han exigido, en gut dia y por gut motivo, para 10s efectos del articulo 127 de la mis- . ma ley citada. Espero fundodamente que bta sea la tiltima vez que tenga que llamar la atencidn de Ud. sobre este asunto. . Andando 10s meses, con fecha 3 de julio expidi6 el intendente un desreto que introducia orden en el manejo de fondos psiblicoa: fundado, decia, en la necesidad de extirpar la mala wtumbre de jefes y oficiales de la Guardia Municipal de 80Iicitar anticipos a plazos largos y con pequefias amortiaaciones. lo que ocasionaba que, en cams de separaciones de funcionarim, no se podian recobrar los saldos, cosa que una vez m&s habia ocurrido recientemente, disponfa que en adelante &la se podrfa anticipar la tercera parte del sueldo, c u p cancelacilln .se haria en el plazo de dos meses; a 1as clases y sddados $&an hacetae adticips ham un m4ximo de die2 pesos menrualcs, sujetos al mismo p k h de cancelaeibn. ?I..ItlmAmrpIZ.

(17) -- k.pr+&xq& teronBien el intendenre de reglamentar el servicio de camuajen de alquiler, para evitar loa abuaos frecuentes. Redma5 una odenanza, que prescribia el establecimiento de un +tro policial de @ e m y empresariw, con c a l i f i d b n de cada individuo; fijb tarifas prudentes y escalonadaa s e g h loa mmrridos, 1% cuales reducian hasta en una mitad 10s cobra que lm cochem imponian al pasajero. La ordenanza agitb al gremio afectado por la reglamentacibn, que present6 a1 presiderite de la reptlblica una protesta esccita, negando a la municipMad el d e 6 0 de coartar la propiedad privada; el gremio era numeroeo, como lo deja ver la lista de firmantes. pa0 la denanza ae mantuvo, y el 6 de octubre del mismo aiio, previa aprobacibn del consejo de estado, fue dictado el degeto supremo de aprobacibn. Mayor importancia a M tuvo para la poblacibn de la capital el contrato subscrito, el 9 de septiembre, y que vino a ser aprobado con IUS modificaciones el 21 de octubre, por la municipalidad que presidia el intendente Errhuriz, con don Enrique Meiggs, para la construccibn de treinta millas de lineas de tranvias en las calles de Santiago; no existia hasta la fecha maS que un ramal en la Alameda, y desde julio se preocupaba el intendente de extender el servicio. En julio, se habfa pmentado UM propuesta de don Agustin Antonio Alz k r e ~ ,cuyas condiuones ha116 exorbitantes la autoridad, y de eta gesti6n nacieron diligencias personales del intendente con Meiggs para obtener propuesta mi% favorable. Por el contrato de 9 de septiembre, Meiggs se comprometia a comtruir las nuevkl lineor, la mitad en tres afioa y la otra mitad en diez. y aceptaba tarif&de d i e y de cinco centavos por pauajero de y ~ d clama en toda la extcmibn del recorrido. La mwih durarla treinta a h , y Me* pagarta contribuiidn por miua y por tranvta..

(18) A M 6 a8Wismo el intendente el problrma de! agua p table p~lltla capital, que se hallah en ciernes todavfa. Existla un contrato de privilegio, concedido en 1861 pm la munidpalidad y aprobaao e8e aA0 por decreto supremo, a don Manuel Valdds Vigil, por un plazo de cuarenta aiios, p a la conauucci6n de laa obrae y el aprmiaionamiento del a p a a1 vecindario; tal privilegk obligaba a Valdks a sureir loo domicilios, y dejaba a la municipalidad la facultad de instalar, dim aiios despuds de iniciar SUB funciones la empresa, cuarenta y cinco . pitones ptiblicos que suministrarian agua durante dos horas cada dia. El intendente se dedi& a estudiar una forma m h rapida y conveniente de satisfacer a la poblacibn, y lleg1.5 a un acuerdo con Valdks. que sometib a la aprobacibn municipal. U n contrato subscrito por Valdb y la corporacibn crearia una sodedad en comandita entre ambos, mediante aportes iguales de den mil pesos. Se expropiaria el agua de la quebrada Ram6n; en quince meses estaria provisto de ella todo el centro de la ciudad, y en ires aiios el resto; los pilones se instalarian desde el primer momento en que el agua llegare a 10s respectivos barrios donde se les tenia proyectados, y correrian permanenremente. La tarifa domiciliaria seria de un peso mensual por casa, o de uno setenta y cinco y dos pesos, segsln las catege rias. El aporte de Valdks iria amortizhdase mediante el retiro de un tercio de las entradas liquidas; y una vez cancelado, entrarian ambas partes a dividir btas por mitad. Durante la vigencia del contrato, Valdk tendria. como administrador tdcnico, un sueldo mensual de trescientos pesos; a su t h i n o . la municipalidad quedaria dueiia de tad= 10s materiales e instalaeiones. En a p t 0 de 1864, la municipalidad F t 6 su apbaci6n a1 eontrato, e inmediatamenre Err&auriz pl.e~enrba la de diputadas la maci6n de HpropiaciBn del agua de la que I. .. ,.

(19) bnaa &am@. &a. o~%3rode 1866, apmbti el rcdpierarr cl concefeWub mtre la nwraicipaWd y dgn Ignacia Javier oolocpor el mal &e cedi6 a pspetuidad el -a de h quebra& d m t e uaas leeKedes de a p a a & w d i o . T Q ~ IBR H O ~adehtoa ae B m p r e d h en Cpoca cn que el mew intenIR redbia de una lmunicipalidpd em falenda; hahi0 que mtpurar la0 finanezo y empemr par camcelar las deAdas Para ello se a&b, en 4th de 13 de julio, la a m w h ds un exnphtita por tmcimms mil pesos en b w al p o r e , d intges d d echo par cionto. Por decreco supremo de 20 de -to, el gobierno autorid la operacih, obligado a la municipalidad a destinar anualmente a su . . ammtmdn una suma no menor del das por ciento del capital d t i d o . Otra iniciativa del intendente he la de proponer a la axporacih municipal, en de 6 de julio, que diem prefiefgpdn. en cuanto ae sanearen las finaium, a la constnrccidn inmediata de una &ocl p&blica. Para procurar mayores neeunos a la labor comunal, proP O en la Camas de dipucadw, al informar, en uni6n de sus d e g a s Lira y Vargas Fontecilla, una mocibn. del dipWaa0 Martinez pasada a la comisibn de legislacibn, que se apticaSen en adelante a la municipalidad mpectiva todm las multas administrativas impuestas a 10s funcionarios, las de seaasadones de ju-. 10s derechos de habilitacibn de edad y, en general. las multaa judiciales. En seribn oclebrada por la c b a r a el 6 de agosta, Errhzuriz , y Martial G o d e z sometierOD a la d d & h pa& mentark un progeeca tendiente al mismo objeto anteriarmente iolportaba UIL anticipo atmtido de azhitrios fiwe *p* delimpestr,, &AwecLr, eo urn eecala dol medio aL # @ i q oQiamwb r aegtb. -9. h.. .. .-.

(20) I=- ae Iw =%nemria, y c u g ~praekta fa srsla ar qBlicllikt prr a t e m a tee mtmk+li&des, No CII ocicmo anotar que, por escm miamos dias, el a t p wd. Wta lnepaafa a Fa d m w a lo creadh del h p m m sobre la rema. Para el sostcn de la instiuaibn primda, obtwo d intendente que ingresasen en arcas munidpales las man& forma& La desmccien del ar&o de la intendenda de la provincia hnpide comcer la kbar entcra desarrollatda por Err&~ r k lo ; aqad m a d o es Io q6e mnsta del inCMnpkt0 archivo del miniscerio del hterior y de las publicaciones de le pnma periWca. A aquellas inieiativas, fundamentales para d prqgeao de la capital, habria qw apegar la mhntddea lak &ria. Que cameta en la prema perisaica. por k mal JO o&a a la c a m m d 6 n y reparacibn de pvimentds arbanas. &.. y de p t c s y ob= que generalmente decretaba el d n d e n t e ee hicieran en forera “radical”. Habrfa t a W n que apegar 1s mwfeima idea de crew una “junta dc 3nmlvencia” p m obtener las pqos de 20s vecinap morosap; y ki contiuuadn de la fhbrica de la plaza de abaatos, y las ~ p a r a b o ~ E E del maEn amp0 a 10s caminas. la memoria del mimistm del interior, carreapondieme a 1864, aeja constaarfa de qw lor & la p v i n c i a de Banti+ ‘%e encumvan to& corrientes y arreglados”, y uno de ellos. el que se C O I W J ~ ) ~ W i n s ce Mia remdndt~con tm ewto inferior a1 pmupuesto aprobado. En 1863, se habia padecido una angustha sequia. la que amenazaba repetirse m btt6%, an e ~ y up h e r semesm nuvim heron eacasfairnaa. Loa deficientes canales de regadio y la fankds camwfd anhc rLmpiWwd0 bq- corr‘yg&kn ape p s lma e r l m i w p&blh; a e supM&lls~&cmt~ 6 %w.

(21) a@wm 6 1 Mspecll03 7 veld. rrpsrte de wdas las. *a4. de ErraeuaiP el haho de' feuihn &. encia llevaba a cab0 la tenn W a pdija de &odml a h,ncionsrios phbli-. Y W t e , junto a atas iniciativas que velaban por el. maee~Wde loa habitam, cabe mencionar un acuerdo olllppdo por la municipssidad, a propuesta del intendente, que t4"Qba d patrimonio cultural: la orden de copiar las actas y acu& & Ips prkexos cabildos de Santiago. La labor del erandatario fuk, como re ve, una renovaci6n adminkfrativa profunda; para marcar exteriormente que con ella ae iniciaba una era nueva, que el paeado quedaba abolido, d b p m px demzta de 2 de julio la creaci6n de un nuwo tip0 de wiformes para la polid9: el uaa&rme de parada de je6a y oficiales seria UM levita de pa50 Uerde. de una sola abotumdwa amarilla, con el collarin, la bocannanga y loa vivos , el de &ah, levita de paiio ml. con doble a b topladapn y mlap eatera; con cuello, b e a n g a y vivos encrmadoR El que@, con E ~ M Oencarnado y banda negra. Este W ae a Eumpa, y en agate el dipuzadpintendeute p-th a la c h a r 0 una m&6n para liberarlo de derachor. ~ s ~ l r a a ktae e ~ a aiioreplmtada con tilos y la^ endnu que por largos d a n i o s la adornaron.. 'ZJ Cyan. t j. &oneredor". & el ti& fuaciotlario de alg6n sombrfo pemanaje prpiarrzlnr en la 6petca de Fdipc 11. y ninpin vinenlo sugiere CBQ el m r t a intendenee cuya labor dejamos mefiada de. PABEZE. *.

(22) I. “et pan exonerador”. EB Hcil rastrear el or@& del m ‘ w i n o e insistente apada. A pesar de que un‘ decreto supremo de I8 de agost0 de 1984 Rabia establecido las subdelegaciones y distritos en qw le dividfa e1 departamebto de Santiago, el intendente sa%-* don. Francisco Bawxfibn Guerrero manifest6 a1 gobierno, q g YO de abril de 1864, dfas antes de dejar el cargo, la i m p e r i 4 nmesidad que se sentfa de reosganizar la subdivisidn territm rial de la provincia, par; obtener con ello una mih expedita acci6n de 10s subdelepdoa e inspectores en el desempefio de las facultades administrativas, judiciales y hasta electoralen que la ley lee encomendaba. Esto en cuanto a la drbita funcionaria de los delegados locales del poder central; en cuanto a las personas que servian aquenos cargos, la l a w estabilidad del rkgimen polftico anterior habia p-itido la permanencia indefinida de muchos tit u k s . Asi lo demuestra un decreto supremo de l l de julm de 1864 que, dejando constancia de que algunoa funcionarios, una vez expirado su period0 legal, continuaban en ejerciuo sin la expreaa renovacibn preacrita, disponia para lo sucesivo I& desa&n “ipso facto” a1 thnino del periodo. La disparicidn coqmm&fa egpresamente no ad10 a 10s subdelegados e inspectoren, sino tambikn a gobernadom e intendentes. EAstfa, pues. ~n mal administrativo w d que remediar y. aiiadido a esto, el legltimo inter& de todo *men polltic0 nlikvo 6 F e r , en cada d a j e d-ndienre, personas de su. m&.’ W. e. p&. s-+o. af’q&h m i h b a. t ~ magor h &i. urgencia que el ardoroso el manejo del &par-.

(23)

(24)

(25) ii. de nn dcfo por el cud’ el pre.. No tai61P80 hor tie pronto otra ocupacidn esta Prejectum que ~ a o rde 10s &estos pdblccos a 10s indiwiduod que hayan manifestado simwias #or la paroda adtninistrmb5n; y siendo nafmi~que el actual Pnsidente de la &c$dblica fu/ Senador, CosPscicn, de -do y prtidario adm’mo del funesto decenio, h. &do y demto: “Exonlrese a1 n‘udadano don Josl Joaquin P h del carp de Subdekgado de Roma. Tdmesc rardn y publiqww. El PREFECT0 Fuaon e s t t k h loe anpeiias de malqwistar a1 pmidcnte con w delqpdo en la sdministraa6n provindrd, y la figura del inamdeate Errhriz kd aparceirndo. en d t o s y Caricamnr. catto el astm politico ascendente; ea una caricatura & “Ei COaFeo Litaario”, una gruesa matrona demuda, que re-tab a la repttblica, soetenta en la palma de w mano daw& al htendente; otra, titulada “Ascenaih aercMtAtica del Cran Exonerador”, mosuaba a Errdzuriz inflado por “El Mercurio” y up pemnaje que parew ser Lasfama, aunque este haaybrr prhblico habh empeEad0 pa a apartam de nu antiguo. .... dhdpulo I. *.. ~=rmatm ciuxiadana no se interesa por fallar en justicia sobe las homhrui que le b e n , y e1 gran intendente de 1864 C(RI IN Ilpaao. Tratan+o de fomarae un jui*de el invetigador de hoy dia, W o k s etl sbbh rash a muchw que Opznaran a t r e u m t e d b f e h tboi dd irdwndmte E r r h d , a d d t i r que el caddo de pr a ~apandid.I un fin dYjW de la &th&&tiwSn. .qpsc&!aWaeZ’lbten&#&e. 1. *.

(26) B r r r f z u r i x ZaiSlrrtv W. F h Cm@D@. Eodo pOUtk0. nm emptia h grades acierms de. 31s. C@Sl V G K X i & l &. 4s A m ,. Eabur*.. Conclwidn sobrc el lntcndcnte Errdzuriz m BACUQIDA profunda que did Errhuriz a la adminietrad6n. p v h d l habria podido ser hum suficiente del perfodo consti.rrmdona1 compbXo de tres afios para el que f u k nombrado, y asombra el ~ ~ m p r o b que a r kl no alcanzd a permanecer cinco meam en el c a r p . Y mis interesante abn que mmo labor administrativa. podemos hallarla en cuanto rvolucidn personal del hombre que la mmpli6. Le habiamos encontrado hasta aqui, invariablemente, con o un politico de oposicidn. inhibiendo la accidn de b s ejercitantes del poder. De pronto, cay6 en sus manos una fraccidn del poder phblico, y el adversario del rdgimen portaliano redaet6 circulares ordenadoras que Portales habria suscrito sin Vseihcih; la energfa del intendente Errizuriz pareda anancar de 1830 au modelo. Y quiz& Was atris: en la administracidn local, que acababa de &jar uno de 10s mlb ejemplares intendentes de Santiago. de atas Paginas debe fluir. El seflor Encina atribuye a Err;lzuriz casi t& las art& politican de la em, y una y otra v e m insiite a loa &ilea simplementc vengatim o aimplementc calculadom en provecbo p~raonalque le piaban. Si bicn admitimos que IC condate d opasitar. 80 wremos jrtsco q u e m acoja crrmo fimtte h i a m &dnanm la o@&, muy a k prmo deagraclaaamente muy a-h. que sa61-eEdauriz &j6 don A w n. a4Imnw..

(27) EL 28 DB SEPTIEMBIW de 1864 acept6 el presidente la renuncia. del titular de esta cartera, don Miguel Mwia Giicmes. y le fllcesor a don Fedaics h h r i z ; desapareci6 ai del &&an0 el hltimo conservador, y el gabinete qued6 integtado por tres liberales y, como de costumbre, por un militar en el despacho de guerra y marina: el general Maturana. Los ministros liberales eran: Covarrubiw en interior y relaciones exteriom; don Alejandro Reym, que habia reemplazado a Santa. W por. Maria, en I I R C i d y ElThriz. Ad como el nombramientode intendente de Santiago, en may ~ ,no habh ddo d que la confirmaci6n oficial & M &J& &a$* que el pablico cowxiu con a n t k i p i b , la . & la f a r m a de juoticia em otro hcdlb sambwhlaepemdo. Cinco mesea anten, el 2 de abril. cumdo qw wcabeg4ba Tocomd biunbaleaha y K irw'nua- . ban a b m de reeanplazaptm, "El &cia, cgmp N-. . ..

(28) PCXAS VBcHp en nueetra hietoria habia ennado un politico a compsstir respombilidades de gobierno en circunstanrias m i e difides.que la que vivfa el p i e m ese periods: agitacih eontingntal p w intervencianeo de la, potencias ewopsas en Adpica; a@tacih patridtica, y tambibn patriotera, que estorbaba la ned a ckcunopeccih del pbime; responsabilidad exchsiva del pastido liberal. d4bil y novicio todawia, rigilado y etrabado par la fwerte oposicih de conservadores y monttvariseas. Desde 1861, venian caldeado la opinsn v o c i n g h suasivas iaEromisiones de Espaiia. tamWn de Francia y de Inglam a , en las mntos internos del continente, con daih efectivo algQlnae vex%. y o v a probable. de la independencia ameriCana. BuL peinrero la krupcibn de tmpw espaiialae en la isle de Sa& Domiam a pedido de un caudillo criollo, el @me& spptp Apa, que W b a Sim &ita pm saeudir, &de 1844, la -if &.su vdxm Hahi. Peee a que la independencia de SanW D a m h&ia ohtenida su leconochiento POI Eapaiia, la h-den& no SQ habla dmnzade, y Santa Ana, meme+ ntm SQ wmidpd penre~ld,no cum e s d p b en r e c u d a Jib en 11ogQ,en de& de paotarrarado. Can fdta dm 8e dej6 emdver en t a b m n d t w d.

(29) aa. Aiforte. Bulnea. Lp y, acrpaado rig0 nxh que el pteaorado, deM,QB m ~ de o 1861. reincorporada Sanm Domingo a la moQupuk W o k i , envi15 hemas armadas a la isla y nombr6 a &mu Ana capitb general del restaurado dominio. Pronto b b i a de anwmame la monarquia, mediante 10s c 0 s t ~de l OCUp c i h en dinar0 y en vidas, de que tenia en JUS manw un pre-. =te. r&P. Lu +blicas. hkpanoamericanas tomaron nota con sobredto de que I s armas espafiolas estaban nuevamente asentadas en su p e r h e m emanapado. Desde agosto de 1861, com d en Chile la agitacih parlamentaria y se interpel6 al gobierno sobre la actitud que adoptaria. Mh grave e ins6lita a h fu6 la expedici6n armada francoangloepaiiola a Mexico, mncertada en el tratado de Londres del m h o aiio 1861. Mexico era un caos. en verdad, y el estado endhico de revolucith asolaba 10s interem de todos los pobhdmetc el bando liberal de Juhrez acababa de triunfar sobre el COnseRrador del general Miramh; per0 las guerrillas subsistian. I ~ finamas B p 6 b h errtaban arruinadas, la deuda externa . enmoratoria, y a raiz de un incidente, el representante oficial de Espaiia he expubado del pair. Habrian podia0 bastar estos antecedentes y la defensa de SUI) dbditoe expoliados para desatar una intervenci6n europea; ~ U Q Waeumulas~no m mativm que America debia mirar wmo baammkw en la mente del emperador de Francia, Napldn I& se produjo un confur0 contubernio entre loa &diem de UP fallido que arrimtr6 a tenedom franceees, a l p IWB de la carte imperial, de t i t u h bursPtilea de ngocim en Illbrioo, br rueiiaa de libcrtar a Venecia y a la cmta ackiittica dd rbamLda d a m , y el v a p p p b i t o de eatablecu, en alde ki Aahiw Gmtaal, una zona de influencia franCnCT QP* c m s ~ co lor t k m p de Cwl&n #e buacaba, dejaie rldarrr'fr mtu Ewupa y &a B la expm&b c o m d a l .. e. ..

(30)

(31)

(32) c&nnundaram 1 4 s lpl QPP agrsari de Wiz en misiah le t a d d h k h i a la a d os&que loa zepresen*mm b w w en p&h de adrwitoo espiriioles midentg en ate Eonheme. En el b d o de todo ello y como hnica causa de la medicla, estaba una vieja contratersia eircunsaita pe. r6, a la cud bien podrfa w m e ieeundariamente la discusih ptdiente entre el gobierno espaiial y la Rephblica Argentina sobre la nauonalidad & l a kijos de espaiioles nacidos en las Q d a S del pbta. En mayo de 1863, fond& la escuadra en Valparah, y como nada demostraba de agresivo, f u C objeto de una recepci6n tan amistom cuanto era compatible con la animadversi6n s u e cidada poor h auceacns de h t o Doiningo y M&xico. En julio se hallaba en el W a o . y pronto se apresth a seguir al mate, en c u p dmotero sigui6 a W o r n i a . Sin embargo. la eacuadra no xeaW unida eatas 61e a p de su CNQEro: una de sus naves, la Covadoqa, regFea6 de Centroadrica al Callao, donde se le junt6, de vudta de San Francko. la pesoluci6n. En eae momento -0, y merced a la apariei6n en escena otro fuacionsrio la visita de lar naves tom6 un cak t e r diQpente y confirm6 lor3 recelos que. bajo la extexim eardididad radpma, ae suatenfaban en Am&rica.El p - j e cpl~ctomid el -bo de las MVCS, y ~ a m b i t bel de 10s acoateCi dentaa, tirt el diputado a las cortes espaiiolaJ don EusebL Sahxaz y Mazamede, pate en el Per&. para mlmlda ml eon&icro h habh en V e A d h idepdesmia dol Pmh dej6 PDOblsmap d h b * rn =&e la mume rep&blica p la amtigua madre pa&. amto le -tima a*&& de deudae p S b h c m m t d t b. +. 2. h. -. W.

(33) a4. Atfenso. Bulnrr. el virrdnrtq y la discuribh de rtolalnacionm de perjuiuia m f r i b par sllrb&itos es8ppiidm. Un tmtado ruscrito por a m b paks en 1853 dejd todo solemnemente arregldo, y en una de sus partes el Pent se oblig6 a dar carActer de deuda nacional, con el mirmu, merit0 de la deuda fiscal interna, a los c&ditil6departicularerr que ya habia reconocido pm una ley ante nor; a eat0 a m el tratado la mutua restitucibn de 10s bienes mnfiscada en la guerra de independencia. Resueltas asi las dificultadea de este orden, Espaiia renunci6 en el tratado a todo derecho sobre el antiguo v h i n a t o . y reconoci6 la independenaa del Pa6. Per0 pese a sus solemnidades. el arreglo no se perfeccionb: la ca6tica politica interna del P d impidi6 su ratificacibn, y jurldicamente siguib subsistiendo el estado de tregua iniciado al ct!aar la lucha de independencia. Y en e s o ~precisos &as en que parte de la escuadra de HernAndez Pinzbn reaparecia en el Callao, inesperados s u c m estallaron en suelo peruano. sucesos violentos entre inmigranres vamxs, contratados en 1859 para faenas en Talambo, y sus desalmadas patrones aiollos. La colonia espaiiola entera se agit6 con Im atropelloa aiminales sufridos por 10s compatriotas y con el complaciente comportamiento de la justicia peruana para con les responsablea. Salazar y Mazarredo en& en acci6n; habia dcscubierto, en la situaci6n m a d a por el Per6 a ciudadana de Espafia. una oportunidad de conflicto provechoso a ru patria, y cuyo desarrollo podria brindarle la oportunidad de prrebatar a1 Pen%las riquezas guaneraa de las islaa de Chincha. Le era precis0 demer a la escuadra en el Callao, convencer a Hemhdez Pi& de la neeesidad de una deaobediencia a b in.eauclctomes que o r d e n a h nu partida a Cuba, y todo lo camen una junta de p a r a bajo la promma de que 61 se r r a a l d d a a Madrid a imponer a su gobierno de 10s det Oer sucew. C o d e n t e de la mpnsabilidad que ccha:. -. '. *a.

(34) -- -. b mbn Q H-kdu Pirazbs p o CaJBjllm-w ell -0s am solicirrrrl de noioo de la d, el mal wrfa &b. &. de h p b a c i 6 n de nu d u c r a . lo obtuvo salnrar mediame la o c d w pl conmudante de la acuadra de aqudla plate de SIB hmb. .. Tad0. et0. am que le hpanlan pmcedimientos conciliatorim. . Se hd&, en &eta,Salazar a Madrid. y de alli r e g r d WJ Fed, M 114, con el titulo extrafio de mmieario especial. El gobierno p a n o ae negb a reconocerle en tan inusitado cesdetu; inmediatameme el wmisatio denunci6 a1 cuerpo iyiplomitico residente en Lima la descorteda peruana con su persona, i n v d el deawnocimiento por el P e d de las jutas reclarnaciones pendientes largos aiim. y amenazb con en6rgiw repaalias. De las riquezas peruanas embargables, el guano era la m+ accesible; SH explotaci6n principal se haljaba en las islag de cbincha; Espaiia conocia esta riqueza, pues de las Chincha r e cibia regulares cargamentos. Con %lazar a bordo, la barcos espaiioles tomaron p e si6n de las islas, y hubo creencia general en su reivindkaci4h por Espafia; est0 ocurri6 en abril de 1864, o sea. en 10s dim mism o ~ lde que eete p h a f o se ocupa. Se formu16 la consiguiente protesta del Ped, y ae iniciaron gestiones conciliatorias que a nada condujeron. En el barullo, Salazar deaapareab de la aa, y nun- m& le encontraremoa. ER amencia suya, Hernindez P i d n descubrid el engafio. lo comullic6 a su gobierno, y sin abandonar las islas ni la pm teccibn de intercses apaiioles. mod& el ademh deaautoriwdq t&~ idea de reivindicaci6n. En junio de ese d o , el @biafno & &pMa conden6 la actitud de ~ U repsentantas S en ya Earde: Ameira v i h b a de indigma&& pd; rn ~ lh ~tS B J Rd i a , y uu damor b6lico ae extendia por la adha.

(35) r E u emdm. psrpraro larblr auaarb. y edrilQ torpb d d a r que i m p t a b a n un claro la preaaiibd. A la dimmcia en que ahom n a encande aqud ~rmflicta,bicpl podclgd) IPnguntamoa por qut en Chile ardfa la p ~ c 7 a por ~ quC el pah precipitaba su suerte a merced de inridemtea ajmm a N tarItori0. Y habrema de hallar la expiiadda en loa dcbrdea namltnticim o quijot.eseol de una par6 t h diriphte que, sin MT el gobierno anirmo, formaba paste de la Opintctn t i b d que Susmsaba a1 gobierno. Durante loa priaaaOr de 1864, la exaltacih de enor dreuloa mant a1 pbirrno prudente de PCrU en gravlrimo quebranto: m tm Toumtal dcrempCme la jefatura del gabinete y, de guiente, el minbterio de selaciones extgiore, la opinidn np1 qusdb dividida p r una profunda zanja: de un lado, 1 vmpaammtoa cauteloror, con PCrez y Tocornal a la dorndor a medu eua actos ante h anarquia peruana. de d d & n de ae gobiewo, la aurencia de un conflicto. dremte del ndvmario; del otm, la o p i n i h callejefp dirigida par tri,bu8ar y h o m b de Wl inflamslei6n patribtica, que dlopsdi.n1amwWza&n y la gutma. Tocornal, aunquc ganado d fin por el ardor colectivo, como lo pmeba au adhoaibn ue .Bo a la UniQl Anurmum . , dib mwtm de MI ejemplar honmdcu dvicP d dejemc del gabisnu, an- que ceder a la. i b d y a pmpuata QI. dim &don Gd&rano Nata. Al renaam, numcrwbimaa.

(36)

(37) aeprdmmm'bn cb cawkmum limp nndieva. b.Y sstpba tambib eon des,y d a nmm que como inicirser d~ h "&apra h Wnidn de 1aa Rep&blicu Auwricanar", preara&lll a lu repdbliw vecitm ywa IU eenwpci6n en forma de meado, don Anmnio Vprar, extraiia mcepci6n de sangre Brk mm sua afiebra&m.EormpaiierOs.Sin duda. Varas, a1 ini. ehr ea 1856 la ayrp bist&ica que ahom culmiaaba, mvo por M mk ecnrrpleja reaultrdos: afirmada en Chile el orden YdPWF-kba la d n c i 6 n de focos de reweltan d o s por l a d e p d w en paises vecinos, y tambitn una Onlcnadr enponribn del comercio interamericano; ahora, en 1864, la unih urgia y 61 no podia ya abandonarla, aunquc ella le *e a aentar tienda en un campamento politico tan to a eu PpIPdo de gobernante. Y a 10s civiles movidw xcsi%temciaa coda fuena superior, y mayonnente a tod lutismo inrarraa'd ae, summon en la Uni6n Americana jol guuenwr que ofredan daenvainar MIUSespadas. De hccho.la existencia clamorma de la Uni6n fut u vo factor pOutiE0 que pest5 sobre la dificil misih de Ids nmta de 1864. pues la Uni6n fub un centro de d t i c a nenpo. Ea rulidad. no habia punto del horizonte patrio ha don& mirar con mnquilidad. Hllcia el nom, la cueati6n de lfmites con Bolivia era vie pblema r a i h agudizzdo. Veda la controversia d e d e LB 1048, el e i e r u o de Bylnea obtuvo del congreso el d. v?. 4%.

(38) @h~*WBdirk,perlarlilDpr ~. k warra a -;. -a. & quc Wblkrb. e@ 186% Xa lEegals I h-, en movietubre de de1 Wt W M a n o dsn Ternile Wao 00 IS ma, p m la cdt dip-, islcerprcntdoel resmtimienao p& Wm, a p o M tan vote qae innponaba la ceneura a1 gobierno p heber eu-0 hi relacionea ordinaria, con el ropresentante dh Bolivia sin arigir la prcvia derogacih de la ley que autorimba Ea declaracidn de guerra. Traa brew m b i o de propo&icr ~ 1 inconciliables 1 entre el plenipotenciario y nuestro gobierno, Is miai6n de Fffas toc6 a su ternxino m febrero de 1864. En octubre, Bolivia declar6 rotas sus relaciones diplomiticas con Chile. Hacia el oriente y el sur, o m nubarrones oecudan con irecuencia: la delimitacibn con Argentina a todo lo largo de la xq$n cordillerana, y la controversia por la Patagonia, iniciada en 1847, c u a m aiioa despuCs de haber tomado Chile posesibn padfica del estrecho de Magallanes. En el orden interno, complicaba la acci6n gubernativa la prOlif&acibn de mociones de reforma constitucionak en la dmara. fueron amontonindose, una tras otra, las de loa diputados don Ricardo Claro, don Pedro Felix Vicutia. don Melchor de Santiago Concha; se iba en ellas desde la modificacibn de aaiculos determinadtx hasta la reforma global. Como todo p m yecto de esta indole requeria un nhmero determinado de firmyl p m ser considerado, heron solicithdose Ias fitmas. y mhuriz pum la suya en la mocibn de Concha, con p d e n t e rul9llra e~plieitpde la facultad de &cntir mpto de ardculas ~vya c h b le n m r i a . Tal cual a el cas0 k uaibg ~ , X U X I , hrbia pmda cl momemto & mk+stir e ~~QJM, y En&& aabla ps muy Urn d e a clisporicianos. $&afm*&d-.

(39) de 48 de jppio se -6 CoPQcimiento del informe de la comiEn prineipio, se admitip la necesidad de la reforma y su qxmddd; algumos de 1os diputados informantes aprobaban la de la totalidad de lw a r t i d o s propuestos; Err;lauriz. consemente con las restriccioncs anunciadas a1 poner su finaa en In mocih de Concha, abog6 por la inalterabilidad de algunos; em en esto conrecuente tambien con su actitud en el sen0 de si&. la Uni6n Lihal. cuando M opus0 a la declaracih de la neutralidad religiosa del Estado. Tal era,a grandes brochaeos. el ambiente nacional en 1864, y tales 10s problemas del gobierno en el mer de septiembre, aandolki&um!. e n d a formar parte de la d i r d d n suprema del pais. En realidad, esos problemas, 10s internos y 10s internacionales, no habian hecho m h que agravarse en ese aiio, y a1 A o siguiente se reagravdan. Sin contar con que, en presencia de tan graves emergendas intemacionales, cuyo desenlace no podia preverse y que debian afrontarse con grandes desembolsos fiscales. la economia pviblica se &llaba en crisis: el erario sufria un deficit de arrastre aedente, y loa drltimos ministros & hacienda, vacilantes entre crear nuevos impuatos o recurrir a1 credito, venian fracaspndo; la balanza del comercio international en el aiio anteniaa be& dejado un sal& en contra de un treinta por ciento, pox considerable de las importaciones y disminucidn M e ~ p t a d o ;Iws +os de la agricultura y de la mid nda de hja. U@a una soluci6n, y el g s b i m o se m. aU uu eanpr&ito. de trrr stdomes de p e pwmiar h d a fitany.. item0. r r r i a ~ a s prodacm ~ ~ ~ o M cancelah la.

(40) P t =et* ti x 4 eRirFt&. . .. 4 . .. 4. n*p. ,. .. kl-Xae#w MiaMtrs. a D*. 611 I. de Err;buriz el vuelco que le paea de q p ~ i t o r. dc ~ p d m ifieductible a. gobernante autoritario. ~ no se w estaMece , entre ambaa h e s una quiebra de dviles; la direci6n es la misma: el poder; el medio de-llegea. el mila aniqwilaci6n del moattvarisrno. G u d o Err;lzuriS awnri6 el despcleho de justicia, M o a t a&ah de abadonar la aie la core suprema para t s m l a h en representaEi6n de chile al congreso americano Be Lima; tan 8610 Cwatm &ae antes anclaba BU barco en el callao. i. ~. Era precis0 llenar su vacante en la corte, en cuya presidencia le reemplazaba interinamente don Manuel Jost Cerda; Cerda, adicto a Montt, tenia miciada su jubilaci6n deade 1862, y a petidbn suya la tramitad6n estaba en suspenso. El mismo dia que entr6 en funciones de ministm decret6 Errhriz la jubilaci6n de Ce+ y llen6 su vacante con don Miguel Maria Giiema, su anteCeaBr en el despacho de justicia. A1 &a siguiente, Gfiemea quedb nombrado presidente s u p h t e de la corte, y don Jose Santos Lira, magistrado nada a h al anterior decenio, par6 de rninistm de la corte de apelacions a suplente de Montt en la suprema. No se n q u d a IU& que esta sfibita jubilacidn de Cerda 7 el sentido pol+co de 10s restates nombramientos para que la opmicibn lslogtFvarista lanzase sus denuestos contra “el gran exoneradd. Hub0 o m mmycioneit de funuonark y no .poco8 a IW div~pipa~lr a&ub&tratiwm depndkmcee del des-. --.

(41) ~-. Alfenao. 442. dulfisr. A a m p u tll tsa. plane sin imfiuemiu d d e r a b l e s , bubo tm empleado Que vi& deade esa fecha amagada su estabilidad, y fut el superatendente de la penitenciaria, don Waldo Silva, mt;guo rolabosador y ministro de Montt. Err&uriz propug0 la s u @ h del cargo, que Silva descmpciiaba desde 1858, y &a rropoundib en la p m a con un remitido violento: De hmentur es, deda cn 61, que el actual &or Ministro de Jsrrticia, que aycr no mds se ha impmuisado en un puesto piblico dc elta importancia, oluidando precedcntes administmtivw que dcbis habcr respetado, haya roto con .ellos, manifestdudme poco mtisfecho del estado m que actualmmtc se cncuentra u n establecimiento penal que no ha visitado n i conote. .... La c;lmara aprob6 la supresi6n del cargo, per0 el senado lo IIlillltuvo. El m r a o del tiempo no apagaba las resoluciones de ErrAmriz. y casi dos &os despub. el 14 de septiembre de 1866. cuatro dias antes de dejar la cartera de justicia para tomar la de g u m y marina, un decreto supremo que llevaba su firma biz0 cesar en el cargo de supcrintendente de la penitenciaria a1 d o r Silva. ~C6mologr6 el ministro su viejo prop&sito? Asi lo cuenta la prepu de la dpoca: El sciior Silva fud llamado a1 Mini$teno de Jwticia. Alli le him saber el &or Err&uriz que el gobicrno tenia acordndo nombrar Superintendente de la Penitenciadq a1 seiior Urizar hfi@ El #nor . Silva manifest6 que no comprmdia el motivo de p e se le comunicase tal detcrminacidn, siendo cxclutivamente del gobimco; a lo que el sc5or Ministro respondid pidjdnrEok que pr”cwntarc su renuncia. -iY en q u i motivos podrd flmdmb, &or itfinism?rcpuro el SeAw Silva. -En que no qukw Ub. rsguir r3Hdtnp&ndo su mpleo, rcpricd el seiior JMF&w&, Et a&tw &‘ha ee nrgd a ertampm boja m firma una -ra, y rcrpondid d@&ivamcnte qmc, mtisfesho & .su.

(42) La Reforma Gonstiducionol.

(43) -arrlnle 121. T & amskin de ChXpsRar en cl BCh4te kas raxon e de mi d i w n t i h t a en ~ Q Spertea idhias. En eaa miama resib, por treinta y cuatro vota contra seis, quedb apmbada la idea de refoxmar la cwntitueidn. Derechada en la votaci6n particular la madificacidn de loq cuatm primerwr adculos de la mta de 1833, W e el turno ese mismo d h al d c u l o 59, que deda: Lo religidn de la Reptiblica de Chile ea la catdlica, atmatdlian romana, con exchrsidn del ejercicio ptiblico de cwlquiera otm.. Aquf, es €&dl suponerlo dadas las pasiones que en torno de la iglesia surdth el siglo diecinueve, se libraria la lucha decisiva; en rerdad, todo el movimiento reformista y antirreformista d 4 pair desemboa6 en este articulo, y 10s hechos iban a demostrar que loe demh anhelos eran ya subalternos, o lo habian sido desde 1849. Tenninada, en la forma que veremos, la CDntnWersia religiosa, las restantes reformas apenas se tocaron ~"Cialmente, y los sum0s intemacionales del aiio siguiente sepultaron el Animo innovador. AI inidarse el debate sobre el articulo 59, en la sesi6n de I t de junk de la c h a m , el propio diputado Concha, autor de la m d 6 n 01igi~1,abog6 por la conservaci6n del texto y se limit6 a pedir una ley aclaratoria que determinare lo que debia enbcndaK por culto p6biico y por culto privado. Declarindaw catblioo.buwaba no mab que la manera de evitar oonflictar nacidos de la cgisrcncia de capiilas de disidentes. acruahnate toleradae ea pobhciones de la rephblica, y especial- ... ~ l m h p e r t a a . Ba em c e r i h y ea Iae siguientes. 10s diputados Manuel And mta, Bhpejo y h b a m n , radic*alizantes ya no liberala. ;IlcypFan par la d4daracibn de igaldad de todas l- r d i ~ V i Machnaa se situ6 en punto intermdo entre lordd6barobap loratacantea del atalidrmn, 4ficial..

(44) w 2. m. S*.lrB*rYir. 1. Iabgnh. 4x6 doQnna. &d c d m m e a h penfa. &Io i prhcipb en la A wo Pompaaero &ci&lo de Iucha lamain Ganchrillau, coinpa& que, pm es5nspirad* en ardor daiimontano, daiiaba mis que -fa a la conciliaci6n, Err;Lzruriz asumi6 la entera responsabilidiut de b a r a feliz ttrmino un problema atingente a su cuidado de minbtro del ramo. Verdad que la idea original de la aolucih que M a l d rUe la misma qwe ya vimas propiciar, al d e n z o +l debate, a don Melchor de Santiago Concha, per0 no era la dificultad mayor cmcebir eaa idea, sin0 hacerla aceptar con asatemido b u e d o . Un politico, el politico que l&rr8zurk habia do Simpre, debia vacilar an6es de compmuneterae enter0 en una actitud que fonosamente enfriaria para cbn 61 a mwhm le sua compaiieroe del piad; las comecuenuas. reejstraau,en la prensa liberal, en panflem lambien. y pmloqaaaS haaa el Pcnnino de su vida. ad lo demmtrmm. Per0 el politico habia d o el pmo a1 eetadisaa. * En la mib de la c k a que venimos c o m e n ~ d o E , dztfriz plaate.6 su &mi0 personal y gubunativo: la mayoria d*1 pafa ea catdica, dijo, y pide la con&rvaci6n de la *pmg *n gristCnte; 61 apopria este deseo p q u e estimaba neeaidad hn+tentd la de mantener la unidpd social en todos los pri* Qpim aonstirutivcw del orden. entre loa cudce se cuentan la y lw caaolanhrcs; haua que evitar por Mdap loa meentre bs &lek+ tsn?p..

(45) lar. A jukio clr 4,al R&&O 59 dcj.ba ilcvp eeta libtad, y midtiam ea chils pudieran riwlpre gow de. d)a. Los amcantat dd articulo 5Q n-bm a Errpnutie el derecho de invaou una wluntad no consultada del p i a para manten- la dirpwiab ronstitucional. &on que derecho, entonas. dip. ievoun ell- la voluntad del pais consignada en las mo+ncs de ref-? A eta altum de lor debates, la opinidn callejera se hallaba agitada y dividida, y la prensa de avanzada a p e d un crud0 ataque contra el ministro, mortrhdole reo de claudicacidn en IUS ideas liberalea reformistas. y contrastando su actitud de ahora con la de 1849, cuando suscribid con Lastarria las "Bases de la Reiorma'. DespuCS de varias aesiones en que la c h a r a continud el &bate, lleg6 al aenado, en sesidn de 3 de julio, un mensaje del gubiemo que d d a : Ai cxc1w.r el articulo 5Q de nuestra Constitun'dn el ejercido e b l i c o de todo cult0 que no sea e1 catdlico, es evidentc que ha otorgiado a 10s disidentes el derecho de celebrar culto privado conformc a las creencias y prdcticas de diu respectivas religiones. sera qut se entiende por culto que no cs pirblico? El Gobierno ha abrigado siempre y abriga airn kr conviccidn profundu de que el culto que 10s disidentes practican en el din en el pais en capillas de propiednd particular, construtdas para el efecte, rn pue& en manera alguna calificarse de pdblico, y de mnsipkate que se encuentra ai amparo del citado articulo 59. No de otra manera lo han entendido todos 10s gobiernos antedew, y tal ha sido tambids la intcligencia Be todos Rueshar ~angrmar,mmo Ib ntesligua la pnlctica constante de treinb y ku &s de vi& que mento nuestm Constitueidn vigente, dtmmte kw e t d e s se ha rnnntmide el actiual ordm de cosas y &&&a. Mar, mmo &ltimamsntea~han rnantfefi. '.

(46)

(47) 110. 1 C f e n a a BuCmra. &bldellai&t€q. et. EtlU&6ShOpSnrrhSpmbr-. dibxdelEl mirrns &a A plesent6 ICdmriz en la cham a pedir la d i d & del L apum Matt& fundpdo en que no era mmala f k i l la que ae proponia. si00 lFIR d a d e r a reforma camrtitucid; don Jlnge Huneeus, dedarindose cat6Iico, se &jo paidatio de la reforma del d d o 59, participb de la opinik de Matta y solicit6 que el proyecto pasase a comisi6n; don Melchor de Santiago Concha urgi6 el despacho inmediato, ya que el proyaao resolvia en forma cabal la controvmia; Vergam A l h estimd que con 61 la S O I Use~alcanzaria plenamente y i n 10s eqom de una reforma constitucional expm sa. La hdicacih del minira0 para tratarlo sobre tabla f u C. apim& psr cuammta y t A votos contra quince; en contra votams, don Jovino Novw Cruchaga, don Jorge Huneeus. don Ambrosio Mo uel Garcia de la HuerMatta. don Santiata, don T d Gallo, do go prado, don Jerhimo omingo Bravo, don Antonio Vara, don Juan N. Espejo, don Benjamin Vicuiia MaJenna, don Manuel -barren y don Pedro Felix Vicuiia. En la d i r n u i h en p e d , el proyecto f u k aprobado por cincuenta y tres votoll contra seis; en contra votaron 10s diputador Ossa, Padin, W o , Mat% Vicuiia y Vicuiia Mackenna. En la dk&&n particular, K d t a r o n tumultos. porque dipmh y p 6 b h refoxmistas consideraron el proyecto como u ~ u s w r d a z apuesta al d e b sobre rehxua. En la sesih de 8 de juh, eMlcM la c h a m un gran discurso de Varas canna la h y proparcrrs a la*d i f i c 6 de dasa, h p U t k a y respfstssr% vukmdom de lor derachas individualas. Trea dias ds5iI&ltroxhTbun@ contepce a lor kpp-, cole d M parlesasntaria; hay que *le extmta*Lcot.r. I.

(48) ~ i i d x k ; i r~ a ~ a r t u. e49. el h e r a b k diputado pm Santiago, para Fobar 4” ha artkulo 59 era d i e t o & los d e a ~~l d n i m e r del pek, quc t o h h p7oyttctos & wformaplutitucionaf fiesentdos a1 Congsrso la habfan pedido. Su Seiioda dufFid un error. Tengo a la mano el p q c c t o de reforma constitucionol qw presentt en 1850, y en ninguna parte propone la r e f m a del articulo 5Q Una prucba efridentc de lo que dig0 pw& hallarse en “El Progreso”, diario reformists que se publicaba entonces en Santiago, y que me tachaba de no haber amplido mi proyecto consignando en t l la necesidad de reformar el articulo 5Q. En las Bases e r a la Reforma Constitucional que mi honomble amigo el seiior Lastarria y yo sometimos a1 Congreso, tampoco no se hace mencidn de la reforma del articulo 5Q. Hablando de las garantias individuates, tan sdlo se refiere a la necesidad de &r su mds amplio desarrollo a la libertad de creencias. M& tarde, en 1861, fui comisionado POT la Universidad para redactar la Memoria Histdrica de aquel aiio, y a pesar de que el articulo 5 9 y en general toda la Constitucidn vigente, se tocaban con la materia de ese libro, tampoco dije una sola palabra en favor de la reforma del articulo 5 Q . H e tenido en mis manos el proyecto de reforma constitw cional presentado a la Cdmara el aiio de 1858 y suscn*to por el actual Vicepresidcnte, mi honorable amigo el seiior Santa Ma&, y por mi honorable amigo el Ministro del Interior actual, se%r Covambias, y tatngoco he visto en ninguna parte de 61 que se h a p refmencia a1 articulo 59. &#os son EOS hechos. Nosotros, que fuimos los PTimeros en pedir la reforma constitucionol cwndo vimos que 10s inter.SQS gel pais Y & la iusticia la exigian; nosotros, que aceptamos d e y ~qejoma sinccra y lealmente, permanecemos en nuestro fiues to; no retrocedemos, memos consecumtes can nuestrtx actos. .... ... 3erlllpdLV.u.

(49) t&. ;rds kfkuees Q(uc'cpI Wtusles, que estabkca modifica&ones. *. +T a ~ t s ,q w deckre a ~ i c s ~marches s mores tu$w hey existCn, y que haga irrppoa'bk $ma la sucesidn el dmde de Ios abuses y de lar iniquirdedes. Bkn sabenros que, k nwva fwepaganh liberal que se &tien& en el pais, par a h fvcw hombres de pTinsipios atrasadac, $em est0 nada nos i-a. Co*tinturrcmac siendo lo que antes hemos sido, fides leaks padi&rios y decididos defcnsons de nuestms ideas. &i +s. P*. Estc Who perioao atado tiene una impqrtancia capital en la vida politica del personaje que venimoll estudiando; ella ODnfirmr eon un testimonio pmpio la interpretaci6n que de 61 hemaa Baeho: libgal en la aixibn extcma siempre, per0 libe beral eenSeiente de loa b i t e s de su Iiberalismo, que sua intimoa prigcipiol tradicionalistaa no Ie permitirian nunca traspaliill. En a ra deckadn m d su equidistancia del viejo y del radicaliemo incipiente. Continu& El pais neceda exhnjerac honredos y labo*iosos, que nos !w.p bLu capitales y sus indt&rias, no apdstoks ni propaganairkr que pdiqum k nueva doctrim y subleven y turben la bas cvncien&a con s& etmzac e intrincadas dis-. .. ..

(50) -. c .l. -. _ - _ ._.-. - - i W T ~ ~ t X - - h ~ -~ ~ .. - .- .-. I _. -. ~.. -. Frbarla, F es estd jwofunc+izmente p e r m corn0 d h f h , Bb rfuc CY catoticisiho tdunfmd at khdti do afWdtb la ver&R A Tcr verdad, no s& & qt&. Oar cWr&ate~. w,. fltltde. COII. CoRCihr+. esfa qin8n del honorabk &’uta&. br ~xlgencitzBb Que el artdeuto 99 Ma reformod0 ... preferencia de Varas era la reforma cmtitucima1, k. Ebbertad absolurii de cr=encia y de culto; adrnitia que e1 E s d o m a religidn dominante y favorecida, y abogaba par la sola supmih de la fraae “‘con exclusih del ejercicio p6bIico de cualquiera om”. En la sesi6n de 18 de julio, recibi6 el ministro un apoyo poderoso venido del bando Iiberal: don Doming0 Santa Maria &jo ese dia que 6l era partidario de la reforma constituciond, y lo habfa sido siempre, per0 no de la del artfcuIo 59, pues en Chile era innecesaria por haber existido siempre la libertad de aeenda Agreg6 Santa Marla: Per0 la Constitucidfl de 1833 no impone tales trabas, y cuando he 0 t h deck que era una mordam, he creido que se h m t a b a un verdadero testimonio. Ella dijo lo que era natutal, jucto y ldgico que dijera. Me explicari. gl q u i estd llama& una constitucidn? A tomar e n cucnta todos 10s accidentes ds un pais. a tomar cn conjunto todos ios clementos de la sociedad para oqanizarlos y darles unidad. Y smb, por cierto, Ema bastante rara que, a1 formar la Constitucichr, no sc tomara en menta la religidir dominsntc en el pais. &&a posibk S U ~ ~ O rn que tos constituycntes de 33, cam0 cualesquiera otros en su CBJB, no tomasen en considmcidn las crecncias del pais? @ hcaro la nligidn un elemento tan dcspeeiable? f l o es vcrdnd que la mayor parte de nuesfras actiones se roan y sc mczchn tjoh loa sentimientos moktes, y que &os fhym del sentimiento m2igioso que estd en relacidn con 10s actos Qclblim 0 privodm 8bf hombre? Zg, acaso el hombre un cnts que vive dlo a imji* de dw @o es cicrto que, aunque la lv me qui-. .._. 8.

(51) -. yo siempre e m o n t r n ~en mi pmpio Corazh m&m’mto d.la &vhi&d? Sieniio est0 ad,&mo seda posi& que la CenstiCucidn t10 tomuse rn menta el sentimiento .aligiochotLo toAld en menta, y a1 k a m k , dijo lo que era cimto, lo que em sfccrivo y lo gue es cierto y efeetivo hmta el dia: que la cnapmio de lor c&ilcRar ticnm una religidn, y &a es h ca-. tdlica, oQartdlicvr romana. Tomd este hecho para ampararlo, jwotegerh y ponmlo boio h custodia de h ley. Se refirit5 en seguida el orador a la f&rmulade Cavour, “la Iglesia libre en el Estado libre”, y la &c6 de “paradoja lanzada al mundo por un hombre hPbil. per0 que no era suya”; Fecard6 que ella fut5 formula& para sublevar 10s espiritus en Jtalia, aunque no pudiera tener efecto alli. Quit6 valor de ejemplo 9 ,silentio de la Constituci6n de 10s Estados Unidos, ejemplo invocado por 10s reformistas chilenos, mostrando que ese pats ~ ~con i sectas 6 yuxtapuestas, a todas las cuales debia respetar. Tenninando, 8e dedar6 Santa Maria en favor del proyecto del gobierno, m u e esa ley tendria valor superior a1 de una ley d a t e y quedaria incorporada en el text0 mismo de la constituddn interpretada. Tras estoe brillantes alegatos, se escuch6 el no menos brillante de Toc& tambikn en defensa del articulo 59, y el 22 de julio toc6 a su temnino el debate y se lleg6 a votaciones. Una indicaci6n de Varas, modificatoria del proyecto gubemativo, f u k desecbada por c u m m y dos vom contra ocho. El articulo 1Qdel proyecto del gobierno q d aprobado por w ~ n t a y tres vom contra siete; en contra votaron Pa& Matta, Gall- F. de B. Larrain Gandarillas, Vicuiia. % p j o y V h i i i t M ~ Al pptrry el nticulo 8,Varas lo estim6 ajeno a la disprt @ k i & t c a R M h & d que estab interprethdose; si 61 se a p Me, d@ &bedan dejame ajustadas las escuelas de disidentes.

(52) E r rd.x u r iz 2 a ? a,rt i p. 493. a la ley de inStrud6n primaria; e e g h ella, las escaeb no dn sujetaa,a la autoridad administrativa en manto a b doetrinaa que eneefien sin0 en cuanto a moralidad y disciplina. ErrAzuriz se opmo a la supresih del articulo P,recono& qw kl era, en rigor, ajeno a1 text0 del articulo constituciond, por no ser la enseitanza acto de culto; per0 el gobierno pro. p i a la disposici6n pm importar una garantia preciosa para los disidentes. El articulo fuC aprobado por treinta y dos votw mntra d o ; en contra votaron Espejo, Varas, Olivos, Gallo, Matta, Gar& de la Huerta. Vergara Rencoret y Vergara Donoso. Promulgada la ley y aunque de hecho ella cortaba la die cusidn de la reforma del articulo 59. la prictica parlamentaria exigia la continuaci6n del debate sobre la reforma misma. En sesi6n de 25 de julio, volvi6 el asunto a tabla, y la reformabilidad del articulo qued6 en definitiva rechazada por treinta y cuatro votos contra diez. Votaron por la reforma don Ambrosio Montt, Huneeus, Garcia de la Huerta. Prado, Matta, Gallo, Ur-. meneta, Espejo, GonzPlez y Vicuiia Mackenna. Contra la reforma votaron don Miguel Luis AmunPtegui. don Mariano Ariztia, Barros MorPn, Concha y Toro, Covarmbias. Cruchaga. De Putrbn, Echaurren Huidobro, ErrPzuriz, don Francisco de Paula Figueroa, don NicolPs Figueroa, don Vicente Izquierdo, don Santos Lira, don Bruno Larrain. don Francisco de B. Lanain, Lavin, Maturana, Ossa, Ovalle, don Jost Manuel Pinto, Prieto y Cruz, Padfn, don Santos Ptrez, don Alejandro Reyes, Sanm Marfa, de Santiago Concha, Solar. Tagle, don Manuel Antonio y don Enrique Tomrnal, V-s Fontecilh vaknzuela, Zumar;ln. Un Jltimo eco inmediato de la jornada lo produjo Matta. en gmi6n de 8 de agosto, al manifestar SU sorpesa pOr 10s VOtm antifieformistas de EmAzuriz y de Lira, con cuya adheSi6n 61 &a- contar para la reforma..

(53) +u. *,. $SF. comeqtey5p p hde +te,. s'?.@m. en una cuCeribn ~ y futum. m Debe en seguia~ +. la soiucib;;. .. l~ t r ; w r e n c i a M t i c a que la poal &jar l& b a y l a divididos, y en mmo del gobiemw no sub qqe a loo mpiritu modcradoe e h p b d o o en UR m a h m consn~ctivo.En un primer mmento, 10s monttv&tas se a~tuvieron,p siyar p v e c h o pro. pi0 de una diecuri6n que traeria discordia entre lop varios tintea de l i b e e s y de cotlclervadorer en que el gobierno se cimentah; al final, entnvon con Varas a1 debate cuando ya la divisibn estaba producida. Por su parte, los conservadores. iliados del ministm contra la refornu. no podian p m a r adBesib d i y sincaa a la sohci6n propuarta por U: Lanaincandanb . y la fracci6n ultramontana, regidoe por p i n QpiQ canhams * , anhelaban la intangibilidad del articulo 59,. -qq. &mica reli$lipep #aaazb,. y aun rslas: principioe decian que UM sola religih era la vdadaa, y la constitucih de 1833 habia traspasado la doctlinr al amderar m nu tento la praaicabilidad de otrop cultam. Y finahen@, lol libemlea -ban enrojcci6ndose dia a dki, y mup p t a la fraccibn a r m m ~alzaria tienda aparte. Ello =,que E d z u ~ i z , a la COrnpatiia de Santa Maria.

(54) f. S;&zLiis. t;ai;t,. I&M de sU. mandato presi;Iedcial. (A qud ins&& tanfa la tacha de deleznabk? La refarma de la wnntitucibn en o t m de (RuI prmipib en la c h a m : el articulo 10, salvo au inciso W, que declaraba la suspensibn de dudadano activo con dde aufragio “por la calidad de deudor a1 fisc0 constituido F mora”, ne consider6 no reformable; no reformable en &guns sum puntos result6 el articulo 89, que estableda 10s requk s.itos para ser ciudadano activo; el articulo 69 comb la mislna suerte, salvo la fijacibn de un menor plazo de residencia que el que la constitucibn exigia para que el extranjero pudiere Mcionalizarse, modificaci6n propuesta por Errh~rize inspirada en dtiles ideas progresistas. A medida que el tiempo corria, 10s sucesos internacionales desplazaron la atenci6n de todos 10s ciudadanos: el entredicho creciente con &pa?ia, el bombardeo de Valparaiso, la dedaratoria de guerra autoriada por el congreeo y llevada a cab0 p r el ejecutivo, encarpetarm el movimiento reformista, el mal, desde un comienzo, cambiadas ya las condiciones polfticas del pais por el advenimiento de 10s liberales a1 poder. no habia sido m h que un retorno pilido de iniciativas nacidas en el anterior decenio presidencial, o mL bien. en las postrime r i a del decenio de Bulnes en que se preparb.. +. e. La Codijicacidn dos afios casi cabales que ErrAzuriz permaned6 a del d q a c h o de justicia, la tarea codificadora del dereileno tuvo un avance extraordinario; la enconu6 61 hi&& d asumir el despacho, y si no la iniuativa, le cabe el y&-im del imp~hoconstante Y preferente que recibiemn de y pmte i ~ redactarea. e ~os,rcvisoresy 10s nuevos texm en elab o d b n , Y 1- ~ ~ e r pidamentarios p ~ l que babian de sancio. DURANTE LOS. =lQS..

(55) Alfenro. lulncr. kmvkihdele6digode~onlcru ‘0 qued6 tenninada cuanb y P F ’ desempeiiaba el ministerio, a fines de 1864, y si no se procedi6 a w1 inmediata impmi6n. f u k porque las numemaas modificaciones introducidas por la comisibn revisw ra en el text0 primitivo del pmyecto exigieron la armonizaci6n de las dispOSiciones y la wrificaci6n de todas las reciprocas referendas del articulado. El 5 de octubre de 1865 fut enviado a1 mngreao el mensaje en que el ejecutivo sometia el c6digo a su apmbacih. El 23 de noviembre de ese aiio qued6 el c6dig0 promulgado como ley de la repfiblica con la firma del minitro Emhriz, y la fecha inicial de su vigencia fuk fijada en el 19 de enem de 1867. La comisitm revisors del c6digo de mineria abord6 su trabajo a fines de 1864; suspendido temporalmente por la n e &dad de intervenci6n de un ttknico, fuk integrada la comisi6n con el profesor de explotaci6n de minas de la universidad, y reanudada la labor. En este mismo periodo. don Manuel Carvallo termin6 la redaccibn del proyecto de c6digo penal; hallindose el autor en Eumpa, aprovech6 el gobierno el coste menor que demandaba la impresi6n del c6digo en el extranjero; el trabajo fut ejecuthdose parcialmente en Bruselas. y antes de dejar Errizuriz el miniterio de justicia, se encontraban en Chile los primeros tituloa. Andando loa 6 0 s y los acontecimientos. toc6le , ya en calidad de Presidente de la ReplZblica, preaE ’ sentarb al congreso y despuks promulgarlo como ley de la naci6n. La ley de organizad6n y atribucionea de los tribunales crtwo en eatudio constante ae la comisi6n revisors durante. V. v Fontedlla llevaba entretanto adelante la redacci6n. t l ~ l06digO. de enjuiciamiento, y alcanz6 a imprimirse la poltcc priraaa de ate proyectol. de. ..

(56) Z. .r r d x u r i x Z o f f s r t u. 457. Otrm iniciatwm de legidacidn. F m de lw& a a c u v la h a m de un p ~ ~ y e c c o eie bky derogazaria de la reraietkra ley prmu~gadaen la~lpmp trimezfas del decenio de Montt, en 5 de noviembre de 1860, 9- habfa creado 1s respanaabilidad civil por concomirancias con Ieg deliEm polftim. El arricUlo h i c o del proyecto der= grorio, c~napnnstode don he.ks, MsMtfa a la legislacih y a 10s tribunales ordinarios el conocimiento de las causas que la l q de lB60 dej6 entregado a tribunales y legislaci6n militares. Aquella ley era un recuerdo odioso para 10s enemigos de Montt. y en su deroeci6n estaban de acuerdo todos los que ahora detentaban la autoridad; per0 la fracci6n extrema del liberalismo, con Matta a la cabeza, para borrar hasta las h u e llas de la ley de 1860, pedia la supresi6n del inciso 29 de1 proyecto, que decia: Esta responsabilidud (la civil) se reglard por 1m leyes a que estd sujeta la resFnsabilidad proveniente de delitos comunes. E r r h r i z habia sido miembro de la comisi6n informante del proyecto, y fundado en razones juridicas. combati6 la proposici6n de Matta. Su razonamiento fut simple y sereno: la ley de 1860 dej6 implicitamente abolidas las disposiciones que anteriormente regulaban este gknero de responsabilidades, y de no restablecer aquellos preceptos. tales responsabilidades quedarian sin ley reguladora. Fut inhtil su razonamiento juridico, e inlfitiles tambitn 10s afuen- de Covarrubias, ministro del interior: la ley de 1860 era mirada como oprobio, y el rencor prevaleda. El i n c h primen, del proyecto, que &Io presaibia la derogaci6n de la 19, result6 apmbado, en la misma sesi6n. por treinta Y YOa n t r a uno; el segundo, tras un debate agitadisimo, q u e rechpzado por veintitrds contra die&&. fiff.

(57) __ail..-. _-_.- - -. - -- -. -.--A&ZL. a;t.i;: :w .*.. aUe d p& 2 '&h4 6que por unanimidad * &~.~iaEiaaren una rcaaccieDa p m b r m t.. m p s a d m i e i r w CowPubiu. y la ley fud premulgada. c. p. ~. ~. dnibd. Se dcmp e a tq& JW #w$w lo Eby de 5 6 r n t a t d i s d l t t$r 1860, raletiuo I ha re+omsabilidruI civil prowen+& de adlirds politicos, qw&ndo vigentes Ins lqes que. A&&. h u b b madificado o h g a d e esa aisposiddn. W date nn nuevo W~UQ€Q del criterio tempado del bierno. Ea la memoria del ministerio de justicia presentada a1 cungresm en 1965. Errrecord6 a la c b a r a el des& un pmyecto coslplementario del anterior, por el cud se. peds la demgaci6n de l a articulos de la ordenanza militar relatives a la ejecucibn de las sentencias de la consejos de guecra en delitos de sedici6n. morin o tumulto; derogados l a. cuak, el ejecutivo derogaria tambien el decreto supremo de 9 de mano de 1852 que a ellos s6 referia. Este pmyecto de ley tenia por origen una mocidn de la diputados don Ricardo Claro y don JdVictorino Lastarria. pmencada en junio de 1864. Por ella, 10s civiles serian juzgados por Pibunales militarea en 10s delitos de sedicih, moth o tumulto tan dl0 cuando se acreditara la complicidad de militares; en 10s caws reatantee, los civiles quedarian sujetos a la justicia civil La wmisi6n de legislaci6n. con las firmaa de ErrdzuriE, Lira y V v Fonteciila, reamend6 la aprobaci6n del y la c b a r i i la di6 en general el 17 de julio de 1&6. En 4 6 1 1 de 19 de julio, al entrarse en la dkusi6n particub, k b u r i i t p p o una nueva red+6n, que +cia: Art,Ip cotmumientq +G 10s d ~ ~ i t ode s sedicidn, mob o itmwb sim wrdcthl. militar, qyc no hayan +io pmetip~ imi-iui&a~tiid Gj&dk# de anea, o en tar WIG^ Cstos. ma,. a.

(58) cioncs re+&,. a ne. SI. ejdreika se e n c a t m e en cam$a5aX prres que entan~ l sq b powder4 confomc a In diseosicidn del Cbdigo Mifittar. Art. 3Q Se dcmga la N r t e 2@ del art. 2Q del titulo 77 de tu Ordenanxu Militar. Se deropn igualmente las otras disposicmes del m h o Cddigo y demh que fueren contrarim ta la presente lev. El proyecto p e d 6 en tramitaci6n. s u p e. En el deseo de regularbar 1- cost- que la justiaa y lor sdemnes de la vida civil causaban a log particulares, prop s o Errhuriz UM ley de aranceles judiciale, proyecto que revkron y apmbaron previamente las corm de apelacionea y la suprema; la iniciativa del ministro se canvirti6 en ley de 15 de septiembre de 1865. En uso.de la autotizacidn que ella 7 ~ 9 al6Pieriden& de la &g6blica, expidi6 el ejecutivo el de~retosupremo de 21 de diaembre del mismo a6o. par el d quedmn fijada lor derechoa que cada diligencia autorinaba a eobrar a mbtarios, conwmaderw. k t a r i o a de jurga.. act?.

(59) *p. .. Alfonso. Bulnes. Se su&rahen, eta lat Cortes de Just&, 10s jueces especioIrs & comedo, de minas, de hacienda y militascs, dcbicndo duhos w’banaks, en el conocimiento de has cxpresados EOI*WE, cbmo en el de las dcmds del fumo comth. Se suprimen tambidn 10s Cdnnrles en 10s tribunales de comcrcio, quehndo sujetas Pnicamentc a la jurisdiccidn del jucr de lctms respectivo las causas del fuero comcrcial. AI firqax el p j e c t o , recordaria Errhuriz con dolor la n-adiab familiar ligada al consulado; per0 el mensaje no hada m& que adelantarse a una modificaci6n en marcha, p u s el pmymcto de ley de organiZaci6n y atribuciones de 10s tribun a l s m i g n a b a la supresi6n de estos, que se habian hecho anaadnicOS por el avance general de la cultura nacional y por la mayor rapidez de la vida colectiva. Deda el prehbulo del mensaje que la incorporacibn de jueces especiales a loo tribunales ordinarios no daba ya garantia de mayor acierto en 10s fallos y ocasionaba. en cambio, frecuentes demoras y embarazos. Ademis, el erario phblico se recargaba en el sosen de la administraci6n de justicia; y 10s tribunales especiales eran causa de aumento de los recursos de nulidad. La c d i n de legislaci6n inform6 haciendo ver la notoria conveniencia de la aprobacibn del proyecto, y &e alcanz6 a ser aprobado por la chars por treinta y mho votos contra uno.. tabor de Reglamentacidn LA ~LIXFICACI~N, la. nueva legislaci6n y la marcha ordinaria de. Los servicia~pfiblicoa, impusieron a1 ministro la tarea conside rabk de reghmentar las leyes y loa servicim.. Pm decpao supremo de 10 de septiembre de 1866, se esable13&. xq$aaumto.de carredares, por el mal se regirla la i n praWhal de e l h en loa p&tamoo en dinero,.

(60) Errdaurix Zaiiartu. 461. deamentos de letm y dofumwtos,tramaca'~ner,de d blicos, de acciones de soddadea an6nium. de Ietras hipPias. etc.; campraventau de h t o a del pain y merca-. +-. &*. nales o extranjeras; eompraventa de metales; compraventa de anhales y de fundos; contratoti de fletamento, manifiaw, desciwga y despacho de buques; contratoe de seguroa; arrendamientos de fundoe ntsticos o urbanos. Un d m t o supremo de 3 de septiembre de ese mismo aiio consign6 el reglamento de casas de martillo. Por el momento, habria cuatro casas en Santiago, seis en Valparaiso, y una en cada capital de departamento y puerto mayor. En noviembre de 1865, el ministro encarg6 a don Jose Alfonso la redacci6n del reglamento del registro de comercio; en carta inCdita de Cste. de 24 de noviembre. perteneciente a1 archive de Errhriz. Alfonso acept6 el encargo y propuso como integrante de la comisi6n a don Agustin Edwards, don Maximiano Errhriz, don Eduardo Edmonson y don Juan de Dim Arlegui. Pedia Alfonso que no se aumentara el niunero. Pronto el reglamento qued6 dictado. A instancias del gobierno ante la municipalidad de Santiago, se estudi6 el reglamento del presidio, que el gobierno aprob6 por decreto supremo de 27 de septiembre de 1865, y que origin6 grandes progresoa en el establecimiento: de entonces datan loa primer- talleres de artesanfa. para moralizaci6n y aprovechamiento de loa presoa. Finalmente, recibieron aprobaci6n del gobierno numen sos reglamentos de c h l e s departamentales. Otras Actividades Administmtivas BUENA PRUEBA del arraigo, de tip0 vasco, de las ideas en Err&ariz y de su permanencia indemne a1 travC de las vicisitudes de la existencia politica. la da el celo con que estudi6 y con que u a d de implantar, b d e el ministerio del d t o , la refor-.

(61) _.. --_. -.. -. -. - . -. -. .. pmroquial. DueKo ahora de apibua h'&ixica h twis que. en ieba, dt kdogla, como aniC0 y urgente medio la CliQniaaa mor4 de la p h o m ante SUI klio sea, la supnakb de 10s derechoe fanosos por la +Inietraeibn de los sacmmenta, y su reernpho por una adecuarln mta fiscal. La llamada dotacih de los p h o m f u C materia que, como hemm vbto, ohrp6 al congmo en 1849 y en 1850, la adbesib que Jhhmz presd a la S a t i v a , desde SU ban-. de ~b~ . >. 1. ea de diputado, queda tambih registrada mhs a t r h El. e%. d o de la reforma, en aquel entonms. habfa sido la vaguedad de 10s e;ueulor financkos; ashismo, el fuerte desembolso que, de tiegum, signi€icark En 1864, amborr factores de postergacih subsistian; p r o el miniam Rsolvib llevar adelante el propbsito. para lo cual dirigi6, am fecha 44 de diciembre, una circular a los obispos diocesanas. Solicitaba en ella una especie de censo parroquial: el n h e m de panuquias de cada jllrisaicci6n, la poblaci6n de cada UM, su extensi6n, las propiedades o usufructos de que cada una gxaba, las capellanfa que senfan. el monto de las prhicias, etc. Comenzaba la circuhr diciendo: Hace t i m p o que se cxpcrimcnta en el pais la urgente neccsidod & proveer con 10s fondos #tiblicos a la dotacidn de los pdmcos, con el objeto principal de suprimir 10s derechos en la adminishocidn & 10s sacramentos y en la sepultacidn de 10s d v e r e s ; rccfwcna importantisima que aliviard considerablcnrcnte h pen& condicidn de la clase pobre y proletaria, que e j u d l ~ l phflumcia mludable y eficaz en la moralidad pdblica, y que &be producir innumerables beneficios salvando k dftcatith odioaa en que se ue constifuido por la if& -8ir sus derechbs, y &jdtidok' reducido at. 'ikr ~1 k&Ie tnisidn de L. i. :. cazldad y obnegacidn. L.

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de