• No se han encontrado resultados

Hacia un sistema integral de producción

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Hacia un sistema integral de producción"

Copied!
239
0
0

Texto completo

(1)24425.

(2) 74 Lf7 t. Z.8 EWE. 2014. Bi9.UDTEC AGROPiCUM DE C 003IA. DE INFURMACION Y cthroDOCUMENTACION Regional No. 3 .LNDO,.. 1ACIA UN 'SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCION. 4UTORES SONY REZA GARCIA MV Z. Ms. CARLOS ALMENTEROS SUAREZ M.V.z. ALRERTO MONCADA BUENO M.V.Z. Ms,. TURIP4NA. MARZO DE 1.990.

(3) 1). AGItADECINJENTOS V. Los autores expresan ' sus sinceros a gradecimj eno5 por su cblaboraci5n y aporte t cnico-c j enffj0 a las siguientes personas:. LEONEL JABIB RUIZ, M.V.Z., T g cnico Programs de Avicultura, LEONARDO ALVARAbO A., M.V.z. T g. cnjco Progranja Ganado DobleProp6sito. CARLOS E. LONDO j Q V., Zoot., TEcnico. Prograxna. Ganado DdbleProp6sito.. LINO TORREGROZA S., l.A., T g cnico Programs Pastos y Forrajes. ALVMO TANAYO, l.A., Thcnico Progrania Pastos y Forrajes. JOSE MOISES LUNA, l.A., M.Sc., T&cnico Programa de Yuca. HECTOR GIRALDO PINEDA, LA.; Thcnico Programs de MaIz. y. Sorgo.. ULISES CARABALLO BAGUET, l.A., T6cnico Programs de MaXz y Sorgo. MIGUEL ANGEL MUNOZ P., l.A., T g cnico Programs , Leguminosas de Grano. BENJAMIN RIVERA C., l.A., T6cnico Progratna'de Arroz. DIEGO ARISTIZABAi Q., l.A., T&cnico Programs de Arroz. BERNARDO RANIREZ NARANJO, l.A., T&cnico Sanidad Vegetal. LUIS CITISAYS, Experto Agropecuarjo. ProducciGn Hortalizas.: . Asist. Part. Funcionarjos CRECED Alto Sin g y San Jorge IVETH MATHIEU PATERNINA, Secci6n Arte. CECILIA FLOREZ MIRANDA, Secretaria.

(4) TABLA DE CONTENIDO. pgg.. •• •. CAPITULO 1. HISTORIA. El. REQUISITbS PARA EL ESTA.BLECIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRAL DE •. •. PRODUCCION. 2. VIVIENDA CANPESINA. 7. CAPITULO 2 SUBSISTEMA PECUARIO 1. CRIADECERDOS. 13. Iristalaciones 0 construcciones. 13. Tamaflo y tipo do explotac16n. 17. Regis tros. 17. Manejo do cerdas primerizas. 18. Aparenmiento. 0 servicios. 25. Manejo del verraco. 26. Manejo de las cerdas gestantes. 28. Manejo do la cerda lactante. 30. Manejo del lechón. 32. Manejo do cerdos do levante y ceba. 41.

(5) P5g.. Requerimientos nutritivog. 43. CGmo utilizar bien los cultivos que su tierra produce.. 44. Utiiizaci6n de Kudzii tropical (Puerarja phaseoloides) en la aijjnentacj5n de cerdos.. 45. Utllizacj5n de suero de queso en la alimentacj5n de cerdos.. 47. Utjljzacj6n de yuca (Manihot scuienta Cràntz) en la alimentacj5n do cerdos.. 49. Uso de lavazas (desperdiejos de eocjna en la aljmentaci5n de cerdos) 50 Utiiizacj5n do arroz Paddy en cornb j i-tac j 5n con grano do s'oya cocido en la aiinientacjôn do cerdos.. 52. C6mo ussr ei.grano do soya. 2.. EL CALLINERO 56 Alimentacj5n 57 Plan sanitarlo. 59. Poilo de engorde 60 Manejo del polio de engorde.. 62. Aiimcntación 66. 3.. PECES 68. Selecci6n delsjtjo 68.. Construcc15n del estanque.. 68. Fertjljzacj5n y lienado. 71. Siembra do peces. Especies sembradas Alimentacj5 i do ios peces.. 72 -. 73 74.

(6) Fag. Cosecha. 76. Preparaci6n y consumo. 77. 4.. PATOS. 5.. 6.. 78. Construcciones, inanejo y alimentaci6n. 78. LOMBRICES. 82. Criadero. 82. Tipo do instalación. 84. Preparacl6n del lecho o cams. 86. Alimcntaci6n. 87. Enemigos do la lombriz. 88. Producci6n do humus. 89. Alternativas en la alimentaci6n animal. 89. Alimentaci6n humana. 90. BOVINOS DOBLE PROPOSITO. 92. Instalaciones. 93. Hanejode la vaca. 97. Manejo del ternero. 100. Hanejo do la vaca seca. 102. Manejo reproductivo. 103. Aljrnentaci6n. 104. Pastoreo por estaca. 106. Control sanitario. 107. Regis tros. 107. Derivados lgcteos. 114.

(7) 7. Introduccj6n. 114. Materia prima. 114. iligiene del ordeflo. 115. La leche fresca y punt. 116. Transporte, instalaciones y equipo. 117. Cula do elaboraci6n do subproductos. 119. Elaboracjön do queso campesino. 119. Elaboracj5n do mantequilla. 124. Elaboracj5n do suero costeiio. 125. Elaboraci5n de yoghurt casero. 126. Elaboracj5i-, do kumis casero. 127. Elaboraci6n do arequipe casero. 128. Elaboraci6n de penelitas. 129. OVINOS. 130. Cons trucciones. 130. Raz as. 132. Sole cc i6n. 133. Naucj o. 8. I. 133. Mon tas. 134. Manejo do los corderos. 136. CONEJ0S. 140. Construcejones. 140. Razas. 141. Reproducci6n. 141. Apareamiento. 143.

(8) - -:. - --. p98.. Gestaci5n. 144. Lactancia. 145. Aljmentaci5n. 146. Sanidad. 146. 9. DIGESTORES: ALTERNAnVA EN LA UTILIZACION DE PORQUINAZA: PARA PRODUCIP. BIOGAS Introduccic5n. 148 148. Biogs 149 Factores que. afectan la producci6n de biog5s Clases de digestores Digestor vertical Digestor plstico horizontal. 149 152 154 157. CAPITULO 3 SUBSISTEMA AGRICOLA FUENTES PROTEICAS 1.. 2.. 3.. FRIJOL CAUPI (Vigna unguiculata (L) Walp). 163. Adaptaci6n, suelo, distancia de siembra. 163. Control de inalezas, cosecha, rendimjento. 164'. SOYA (Clicine Max (L). Merril). 166. Adaptaci5n, suelo, .fertilizaci5n, distancia de siembra. 166. Control de malezas, cosecha, rendimicnto, usos. 167. KUDZU TROPICAL (Puerarja phaseoloides). 169. Adaptación, suelo, ferti].jzaci5n, distancia de siembra. 169. Control de maleza g , cosecha, rendimiento, usos.. - 170.

(9) P5g. 4. CUANDUL (ci.n! cajan). 172. Adaptacl6n, suelos, fertilización. 172. Distancia de siembra, control de nialezas. 173. Cosecha. 174. FUENTES ENERCETICAS 1.. 2.. 3.. 4.. 5.. YUCA (Manihot sculenta, Crantz). 177. Adaptación, suclos, distancia de siembra. 177. Control dc malézas, cosecha. 178. Rendimientos, usos. 179. MAIZ (Zea mays). 182. Adaptaci6n suelos. 182. Fertilización, distancia de siembra, control de malezas. 183. Cosecha, control de plagas. 184. SORCO (Sorghum bicolor L. Moench). 186. Adaptaciön, suelos. 186. Fertilfzaci6n, distancia de siembra, control de malezas. 187. Cosecha, control de plagas. 188. ARROZ (Oryza sativa). 189. Adaptac16n, suelos, fertilizaciGn. 189. Distancia de siembra, control de tnalezns. 190. Control de plagas, control de enfermedades, cosecha. 191. Variedades de arroz. 192. PLATANO (Mussa paradisieae). 193. Adaptaci6n, suelos, fertilizaci6n, distancia de sieinbra. 193.

(10) I.. TRO DE INFUR-MACIONi 1 DOCUMErITACmN Eego:n1 No.. WALTJ4UP4IJ$2 -. Pg.. 6.. Control de malcztis, deshije, desbacote, cosecha. 194. Rendimiento. 195. PREPARACION PAPA SIEMBRA DE HORTALIZAS. 196. - AIIUYANA. 200. Adaptaci6n, suelos, distancia de siembra, sistema de 200. siembra, perlodo vegetativo. 201. - PIrIENTON Adaptacl6n, suelos, distancia de sieinbra, sistema de. 201. siembra, perlodo vegetativo - PEPINO (Cucumis sativun). 202. Adaptaci6n, suelos. 202. Fertilizaciön, siembra. 203. Control de malezas, cosecha. 204. - TOMATE (Lycopersicon esculentum). 205. Adaptación, suelo, fertilizaci6n. 205. Distancia de siembra, control de nialezas. 206. Cosecha. 207. - I3ERENJENA (Solanum incanum). 7.. f. 208. Adaptac16n, suelo, •preparaciôn terreno,. 208. Seujillero, distancia de sienibra, cosecha, rendiniiento. 209. FRUTALES. 211. Propagaci6n de hboles frutales. 211. Reproducci6n pot semilla. 211. Reproducc16n por estaca. 211. Reproducci6n pOr vâstagos. 212. ____.

(11) pgg. Reprocluccl6n por esquejes. 212. Reproducci6n por acodo. 212. Inj ertos. 213. Plantaci6n. 214. Cuidados culturales. 215. Irrigación. 216. Abonados. 216. Podas. 217. Recoleccj5n. 217. CAPITULO 4 RESUNEN. 221. BIBLIOGRAFIA. 224.

(12) CAPITULO 1.

(13) HISTORIA. Bajo ci nombre genErico de Desarrollo Endógeno Agropecuario a partir de 1964; los hogares juveniles campesinos iniciaron en Urrao (Antioqula) la realizaci6n del sisteuia que actualmente se conoce como Granja Integral autosuficiente o microemptesa agropecuaria.. Actualmente este sistema de explotaci6n integral de 3os sistemas de producc16n, son ci principio a travs del cual se hate posible, utilizar meJor los recursos naturaics disponibles (dana, .agua) para permitir en Gltima instancia un mejor bienestar de lafainilia campesina.. REQUISITOS PAPA EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA INTEGRAL DE PRODUCCION.. 1. TENENCIA DE TIERRA. Para explotar eficzmente in tierra que poseemos ec dcc desarrollar medidas de conservaci6n para no agotar su fertilidad ni destruir su capa cultivable..

(14) 3 1.1. Prcticas de conservaci5n. Son aquellas qua tienden a conservar los suelos y las aguas buscando los mximos beneficios econ6micos, sociales y de protecci6n de la naturaleza.. Las principales pdcticas de conservaci6n:. 1.1.1. PrEcticas culturales: El objetivo as buscar la protccci6n del suelo mediante sistema de manejo de cultivos.. - Localización de cultivos: Sembrar cultivos qua se adapten al tipo dc suelo. - Siembra de contorno: Disponar de hileras de cultivos a travgs de la pendiente. - Cobertura vegetales: Mantener una cobertura densa y perinandnteTcde plantas con sistema radicular superficial qua no compitan con los cultivos. - Barreras vivas: Sembrar plantas perennes; como maderables por ejemplo, para reducir la velocidad del agua y pan retener el suelo arrastrado. - Siembre muchos árboles ya qua sirven de protectores del suelo; principalinente cuando producen hojarasca ya qua lo protegen del itnpacto de las gotas de agua..

(15) 4. - Es tecomendable, sembrar en los potreros, rboles frondosos por ejomplo: La Acacia forrajora, para quo adem5s do protegpr ci suolo, permita un area do sombrlo y doscanso pars animales y tambin porquo. OS SU. forraje una leguminosa, iltil para la au-. mcntaci6n animal. - Incorporaci6n do inateria orgánica: Esto lo puedelograr., realizando compost, con los residuos vegetales do su Cranja y. ci. osti6rcoi do sus anirnalos.. Otto mtodo económico para incorporar materia orgânica do buena calidad a su tiorra es a trav6s del cuitivo do lonibricea; ya quo ollas son capacos do mojorar los dosochos vogetales y animalos convirtindoios en un producto valiosisimo como lo &s ci humus, quo tambi6n es el rnojor fortilizaiito natural peru todo tipo do cultivos.. 1.1.2. PrLicticas moc5nicas: A vecos son nocosarios ciortos tipon do construcciones como zanjillas do absorci6n, zanjillas de desagUe, acoqulas do dosagUo, canalos do dosviaci6n, para oncauzar, la velocidod do agua y controlar romocionos do suolo.. Con ostas prcticas so aprovocha mojor la tiorra:. 1.1.3. Prácticas agron6micas: Utilizar t5cnicas quo incromenten la producc16n, como ci uso do somilias mejoradas; distanciasdo N.

(16) b. siembras adecuadas al tipo de cultivo; realizaci6n de prácticas cuicurales on los cuitivos; come ci control manual de ciertos insectos, control de piagas y cnfcrmcdadcs.. 1.1.4. Prácti.cas educativas: Aproveche al máximo la asesàrla, las recomendaciones que hi permitan las entidades vinculadas al sector agropecuario como el ICA, INCORA, SENA, Caja Agraria, Secretaria de Agricuitura, etc.. Lo quc apronda pongalo en prdctica; coinuniquelo a sus veciflos y sabre todo siempre consulte a quIen tenga mejor critcrio t6cnico.. 2. DISPONIBILIDAJJ DE AGUA. El agua es un ciemento valioso, ütil durante todo el año; por eso debe ser suficiente para regar cultivos y para usodomstico.. Existen tres clases de fuentes de agua:. -. Fuentes superficiales: Rios, quebradas, lagunas, cubalses, madreviejas, etc. H. -. Fuentes subterr g ncas: Sc puede obtener por media de pozos, bomba, molinos de viento..

(17) 6. - Fuentes atmosf&icas. Aguas iluvias. 3. MANO DE OBRA. La mario de obra familiar Cs uno de Jos pilates fundatnei\tales para ci estabiecimientc de una Crania Integral.. Es necesario set tealista a involuctar en ci sistema la cantidad de tictra qua pueda manejat la familia asegurândose as!;. la. asistcncia oportuna para las diferentes especics animales y cultivos quc en ella se desarrollan. I-. A continuaci6n se propotte a partir de 1 hecuirea hasta S Iiectáreas, Jos difetentes cultivos que deben establecet para tenet allinento jra conawno humane y par la expiotaciGn de olas espe C:.

(18) VIVIENDi\ CAMPESINA. Es indiscutible qua en una granja integral, ci baluarce In tconstituye la farni]Ja. For consigujente, en in medida en que haya arnon1a e integraci6n familiar la ejecuc16n y ci desarroll6'de iás laboes del campo yr ci manejo adecuado de las diferentes especics animales serd As eficjente y exitoso.. El anib-J cute familiar dcj,c ser sano, liinpio y fresco; pot lu tanto Is. vivienda debe ser digna y tenet ins minimas condiciones pam ci nbjamientb de las personas pare las cuales en definitiva Sc pretende no Joint in ca.1.iclad do vida, on henefjcio do una nifiez sana, •una juventud emprendedora par constituir una sociedad rural con muchas ventajas de educaci6n, recxeacj5n. yr. bienestam,. Con este modelo de vivienda campesina, se puede lograr ci objetivo trazado. I DIOUJO I. Como parte de la vivienda campesina, es fundamental construi: cerca de in casa in letrina seca o letrina gato; sistema Gtil pam tratar los excrelnentos liunianos y r convertii-los on abono org5nico path árboles y pastos,. -. El siguid'nte.es el modelo de ba letrina gato, qua se puede cOnstruir con materiales de la zona. (DISUJO 2.

(19) H H. CIDn. L±JT4': Casa D(SUJO.

(20) ) ui.. 018UJ0 2. o. Mocicio Letriric Gala.

(21) 10. Se le llama letrina gato, porque se hace lo m±smo que 61 gàto, se ta j)an con tierra. AS. cxcrcmcntos.. Las principales ventajas de la letrina son:. - No necesita agua, ni tuberias, ni alcantarillado, ni pocelana sanitaria, ni pozo sptico. - No hay necesidad de cavar huecos. - No produce olores. - Protege la salud, impidiendo que cc propaguen pat6genos - Es ccon6mica y sencilia s u cons trucci6n. - Despus de tres mesés ci. contenido de esta letrina cc vuelve mofensivo y sirve de excelehte abono quimico. - S510 cc necesita tierra porn tapar los excrcmentos.. A trav6s de prograrnas realizados por mejoradoras de hogar ;Y nutriclonistas, cc ha venido motivando a las mujeres de ins famillas, sobre A utilizaci6n eficien€e de las diferentes fuentes alimenticias que se producen en la granja a trav g s de la ensefianza de recetas de cocina para la preparac16n de los alimentos.. Tambi g n se ha desarroliado adiestrarniento de primeros auxilios en beneficio de la comunidad.. La recreación es un factor importante en la farnilia, no s6lo la integraci6n debe ser para ci trabajo, sino tambin para las horns de.

(22) ii (iUi3ClflflO.. l!ot: Jo turito, as irnport:mtc coiis:Idernr un Sea do' rec7e-. ci6n, donde los niflos y adultos puedan jugar y recrearse.. Es importante recolcar qua la higienc ilsica y mental, 1aaE:monia y el entendimiento entre todos los iniembros de is familia as 1 pilar para el 6xito de nuestra granja qua puede ser un modelo pare qua otros vecino g sigan an ejdinpio y Is estancia an ci campo sej agradabie y productive an beneficio de la sociedad..

(23) CAI'IlULO 2. SUI3SISTEMA I'ECUARIO.

(24) CRIA DC CERDO. I .NWIA.ACJOI4JrS 0 COtJSTItUCCJQNFS. Dobido a quo las lnstaiacjonos represencan una lnvctsjón do capital, quo no produce ganancia ft a carts ni a mediano plaza; es fundamental CaJiniderar in aiguiento;. - Utilizar rnatertaics de conscruccion propios do in regi6n, do Co:lnecuc.ja,, y ccoti6mj0,,. - Locajjzarill an zona dc fdcii comunjcaci5n par toner 6xito en ci mercadea de ion cordso.. - Ubicada in. zona, Ologir un stUn alto, aircado y soioado, con docitvc, sueios permeable5.. - Cii t. dma ciido in orientadjisn do In porqucrtza dobe nor do ostc ,. aste, para evitar Ia constanto acci6n do los rayon soiareo. Er. cHina fria debe nor norte-sur.. - Eu. -. liocdsnrjo qua haya sionipro buen suminmstro do agus.. Sc strode un models do contrucc16n do one porqucrjzn, unnrido ninIo rio ui di, I:, zuini • c:urno Irinujor,, , pnlinn . o Ic. ( OIVUJOS J I.

(25) -. I. 0 0. P 4 S. I.co. 11 L 0. -tM. -7 --. 0 0. 3-. Li CSCLA. - aH. Q. 3:!s----. 3M11. PLANTA POROUER!ZA cI8uJo 3.

(26) —. E-flr. n. ..'ifl UJL'. (SCLL. I. urjl:'at. LU. flUflh:Lt. .1. 3 -'... A. PORQUERIZA - N MADERA htttLLL.r.,ct.

(27) 16. En eIfte notleio cndn coirnl t:Lene ttn 5ran. dc. 6 m , an inn fuc se. puedcn aiojar 6 cerdos hasta la etapa de ciba; o sea hasti qua H. alcancen peso de sacrificlo.. El nCineró de corrales a construir depender5 do la capacid econôinica. de cads usuario..

(28) 17. TAMAN0 Y TIPODE EXPLOTACION. Dc acuerdo tntonces con las instalaciones y la aliuientaci6n disponible, se debe consiclerar ci tamaflo de la explotación y ci tipo de hi misnia. El tipo de cxplotaci6n puede set: II. -. Cria: Solo en hi explotaci6n hay hembi-as y machos reprciductores, y so venden los lechones clestetos.. - Levante-ceba: Sc inicia con lechones a partir do. 25. kg dc peso,. Jiastn quo alcancen peso do sacrificio, As 0 nicHes 90 kg.. - Cuba: Sc inicia con anitnaics desde los 45 kg de peso hasta que alcancen peso de sacrificlo.. - Cra-levante-ceba: En la mtsma explotac16n se pueden combinar todnu J013 etopas productivas o sun producci6n do loclionc;s y lievarlos hasta peso de sacfificio.. REGISTROS. La clase de registros depende del tipo de expiotaci6n a se dedi cjue el porcicultor. Sin embargo, es importante re.calcar pie ci uso de registros nos permite lievar on control As estricto del rendi-.

(29) iiUcit:o y prodtxci.!vidnu do Ice alij,n1%,j_e;, dUos. y. Loa. cc,:. COdiLl UZ0. fáciles do interpreter.. Los registros m5s inuortantas son:. - Registro individual do los cerdos (Tabla 1) - Registro do! reproduco: (labia 2) - Registro do montas. (labia 3). - thgistro do otTo (corda y cninndri) -. (labia. 1). RegisLro levanta-ceba (Table 5). - Registro do vaunacioncs - Regis tro do ;natcrias prinas. MANEJO DR. CERJJAS. PRIMERIZAS. Pita seleccionar hembras .primerizas, quo reomplacen a U ccc" oduLta so pueden elegir two do los siguientes sis Leans.. - Selecc:Lcnar i:mbras despuds dcl destete, quo seen hijos it cares quo produzoan buen nfimero do lechones a! parto y ahindante Tuner iIn.L:o 12. ;)czoIIeE;. Iunc:Lu).cs, Lien dtribuIdus. j. eche. y hi.;:. foe tos. - Proporclonarie alijuento do buena calidad; cu.ando cuinpian los c y atro mesas do Had so hard in sele.cci6n final depondiendo dcl cro cirniento, desarrollo conipacto y profundo do arriba abajo. 0. do do-.

(30) TABLA 1. Tarjeta individual-de l derda No. de la cerda ________ Raze. Parto Reproductor -No. No. canada. - Color ____________ Fecha de nacimiento. Fecha de parto. No. de lechones Peso promedio Lechones nacidos al nacer destetos V. ABUELOS PATERNOS. M. No. Edad dies. ABUELOS MATERNOS. Procedencia. Peso pronedio aldestete. Observaciones.

(31) TABL-A 2. Registro del Reproductor. Raze:. Reproductor No. y Nombre: ______ Parto No.. Madre. Padre. Raze:. Raza: Fecha al nacimiento:. No. de hermanos. Peso al nacer. No. do hcrmnnou. ui .ioutato. Promedio aumento dc peso haste los 90 kgs: Eficiencia alimenticia hasta los 90 kgs: Procedencla: OBSERVACIONES:. ABUELOS MATERNOS. ABUELOS PATERNOS. CENEALOGIA.

(32) PUiTRo DE INFORMACON V. DOCUMENTAmn,14 Regional No. 3 TABLA 3. Registro de montas. LOTE DE APAREANIENTO No.. No. DEL REPRODUCTOR. FECHA DE ENTRADA. FECHA SALIDA -. No. del macho. No. de II •Prinieros 21 dIas Segundos_21 dlas 2o. 3o. lo. lo. 2o. •3o. hembra serv. g ar y . serv. ;erv. serv. serv.. OBSERVACIONES:. Fecha aproximada parto.

(33) TABLA 4. R&cord de caruada Año: Raza:. No. Reproductot. Raza: Dicta:. Parto No.. FECIIA Peso de la cerda. No. orden. Peso Peso Sexo' No. Lechon nacer - dias. Peso dias. Peso din. Peso dies. Peso dies. 1esoPeso dies dies. 2 3. 5. 6. Peso total kg. No. lechones Peso promedio Fecha de servicio -. Fecha destete Fecha castrac16n. Fecha api. hierro Fecha vacuna c6lera Fecha vacuna aftosa Fecha desparasitada. Fecha alim. lechones. OBSERVACIONES: U. Peso dies.

(34) TAB LA 5. RegistrO de ievanteCeba. Aflo: Fecha pesaje. No.del animal PESO CORPORAL EN KlLUGRAMOS. R E S U M E N. Total kilografliOs No. de animaleS Peso promedio Aumento total Prom.aumento diana Consumo total Prom. conc. diario iLl iciencia allmefltiC. Peso acumulativo EficiCflcJa acumulat. No. de dias OBSERVACIONE5:.

(35) rEhrTTizquierda. Sc descartan los cerdos con patas d g biles y huesos delgados y defectuosos.. - Coinprar heinbras on edad pr6xima al servicio, tenieido en cuenta los parmetros anotados anteriormente.. -. - Si tiene un late de ceba; pueden sacarse hembras a los cuatra a cinco meses de edad a con un peso de 75 - 85 kg . cori buenas caracteristicas de desarrollo y dedicados a la reproducci5n.. - Cada aflo se debéfl seIecdioflr del 2025% reemplazar a los cerdos adultos. I -. Los cerdos alcanzan su madurez sexual a partir de tos 4.5a 5.5 meses de edad, dependiendo considerablemente de la alimentaci6n.. - La madurez sexual, no es mãs que el iniclo de la presentaci6n de calores a celos; a sea el momenta cuando la cerda es receptiva. al macho.. - No es aconsejable aparear a la cerda al primer celo; ya que los 6vulos liberados son pequeflos, par eso se recomienda aparear a partir del tercer perlodo de cab.. El edo se manifiesta en la siguiente forma.*.

(36) 25. - Permiten ser montadas por machos y por otras henibras. - Inflamaci6n de la vulva; acompaflada por secreci6n. - Presentan nerviosismo, emiten gruflidos caractertsticcis.. APAREAMIENTO 0 SERVICIOS. Es el momento en que la hemb ra acepta al macho.. En'las cerdas primerizas el p1-or dua dos dias r en las.: cerdas adultas dura des dias y se presenta con intervalos de 19-23 dias.. Se recomienda realizar dos servicios por cada cerda. En las cerdas prInerizas el servicio debe hacerse el primer dia de celo y en las cerdas adultas ci segundo dia de edo. El segundo servicio debe repetirse.24 horas despus del primero, tanto para las primerizas como Para las aauitas. -.. Cerdas primerizas. Cerdas aduitas. Primer serviclo. Segundo servicio. Primer dta de Ce lo. 24 horas despu€s del primero.. . segundo dIa de celo. 24 horas despus del primer servicio. Durante las tres semanas siguientes, si la cerda no vuelve a entrar en celos,. Sc. considera preflada y se calcular g la fecha del parto a.

(37) 26. partlr de la fecha del servicio.. MANEJO DEL VERRACO. El vetraco o reproductor debe •poseer las caracteristicas tipicas de su raza y razgos masculinos marcados, coma: cuello grueso, tronco ancho y profundo, espalda ancha y larga, jamones amplios, extremidades fuertes, rectas y de mediano grosor, pezufias cortas y derechas, pelaje resistente y sin remolinos, colmillos fuertes y Grganos sexuales bien desarrollados y sin defectos.. Para seleccionar un reproductor, se debe tener en cuenta qua proceda de camadas numerosas, del peso media al nacer, peso medio al destete y ganancia media de peso por dia.. El reproductor debe tenet minima ocho meses de edad para empezar a montar a servir.. El mg ximo nUmero de servicios pot verraco debe ser:. Por dia. Verraco adulto. 2. Pot semana. For meg. 8. 30. 6. 20. (Mg 5 de 15 meses) Verraco joven (Menor de 15 meses.

(38) 27. Sc recomienda tenar de 15-20 hembras par verraco. CONTROL SANITARIO. Sc deba vacunar anualmente contra Pasta Porcina.. i tipo de vacuna recomendabie as a base de Cepa China, contra la Paste Porcina. Para qua la vacuna sea efectiva, al compraria debe cerciorarse qua ci expendedor la mantenga an refrigeraci6n (nevera, cuarto frio, etc); para trasiadarla use termo con halo.. Aplique 2 cc via intramuscular profunda; tanto a cerdos j6venes coma adultos.. El contanido del frasco as suficlante para vacunar cinco cerdos;: si elena menos animalas dlstribuya ci resto entre sue vecinos, a. si no, elimine ci sobrante, as aconsejable enterrar el frasco.. Veriii:Lfugnr cncln. SC iS. mason. Vermifugar contra jariThitoa intcrnoè. par lo menos cada seis mcses.. Use productos como Verminum, Porcital, Panacur an poivo al 4%, entre otros.. La dads viene jndlcada en ci frasco..

(39) 28. Para in matilda as imi)ortonte saber cjue:. - Una cucharadita cafetera equivale a: - Una cucharada sopera equivale a:. 5 gramos 15 gramos. Cuando se presentan parsit05 externos come piojos, sarna; T bafle lo s animales con una bombs, dc espalda, utilizando productos coma Asunt1 en polvo al 50%; Neguv5n polvo u otros productos.. Con el contcajo de una bombs de espalda puede baiiar cuatro animales de tamaflo grande y ocho pequeños. El. MANEJO DE LAS CERDAS GESTANTES. El perlodo de gestaci5n de Is cerda dura aproximadamente 112 dfaso sea tres meses, tree selnanas y tres dfas.. Durante este parfodo debe proporcion6r9 a hi cerdo, como4jdad y evitar el traslado de un lugar a otto, movjmjentos bruscos. Y. golpes.. que puedan ocasionarle abortos.. Si existe disponjbjjjdad de. tlerra,. es ventajoso manteridrlas durante. esta etapa en corrales de pastorco, proporcionandoles un ârda de sombrfo que la g proteja de Is accl5r i constante de rayos solare, liuvias etc..

(40) 29,. Ln utliizacj5n del pastorco es do gran irllportancia, yn pie disminuy considerablemente los costos de alimentacl5n.. Se considers que una hect g. rea de pastoreo, dependiendo de las condi-.. clones en que se encuentre el pasta, puede sostener de-40 a'50 cerdos.. Si utiljza sstema de confinamiento, el espaclo requerido par cerdTT gestante es de 1,6 in2.. En todo momenta deben disponer de abundante agua limpia y fresca. Es Importante Is adecuacjón de comederos y bebederos usando materjales que estn disponibles tales coma: canons, llantas de tractor, etc.. Evite mantenex los corrales sucios y hümedos.. A Jos 100 dlas de gestaci6n; se debe desparasjtar la cerda contra par g sitos Internos. Utlilce el mismo producto pie se indic6 anteriormente.. A los 108 dIas debe desparasitarse contra par5sitos externos coma piojos, garrapatas, pulgas, etc., pora evitar que scan tranamitidos a los lechones.. A partir del qulnto a sexto parto, se debe reemplazar a la cerda, ya que a partir de aqul empieza a disminuir el n6mero de lechones par camada hacindose menos rentable la explotac16n..

(41) 30. MANEJO DE LA CERDA LACTANTE. Las cerdas próximas al parto se conocen porque ernplezan a excretar leche, hay relajaci6n del vientre e hinchaz6n de la vulva.. Si la cerda estii en pastoreo, debe traerse una seruana antes del parto al g rda de parici6n, la cual debe ser una zona tranquila, limpia y fresca. Sc deben evitar ruidos, ya que las cerdas se vuelven nerviosas.. Preferiblemente se deben colocar las cerdas en jaulas cia parici6n; de gran irnportancia para el m'ejor manejo de las cerdas y evitar la muerte de lechones por aplastarniento.. t E. t-. 1. 4b cm. 45cm—+. Joula on guaduc y mcdera. DleuJo. 5.

(42) 31. Estas jaulas, se pueden hacer con materiales de la zona como madera guadua, barrigona, etc.. Si no se dispone de jaula de parici6n; al corral debe colbc5rsele rides protectores para los lechones.. Abrtrr dF 114'. 1... T.61 d,. -. Corroles do crkcon rIoes protoctores DISUJO 6. -. Cada cerda debe ser lavada con agua y jab6n con especial cuidado en el tren posterior y la regi6n de los pezones.. Es aconsejable que el pdrcicultor est presente al momerito del parto;.

(43) 32. pero solo debe intervenir. Si es absolutamente necesario; pot ejemplo. si la cerda no puede expulsar un lechón pot venir en mala posici6n. Tambin si ci parto dura ms de 10 horas, es posible que 1i cerda necesite ayuda, ya sea administrando medicamentos a base de hormones (hipofisina) o introduciendo la inano en la vagina. Esta peraci6n debe hacerse con gran cuidado y con las debidas precauciones de higiene para evitar las posibles entradas de infecciones.. En la jaula de parici6n, la cerda debe permanecer dependiepdo de la necesidad de la mIsma de 8-14 dlas, para luego pasar a corrales con piso de concreto, cubierto con techo hasta la mitad dcl t ea dotado de bebederos y cornedero para hetnbras y lechones.. El dia del patio, no se le dehe suniinistrar alimento a la cerda, pero si debe disponer de agua limpia y fresca.. I La lactancia es una de las etapas rns cricicas de la producci6n potcina, pot eso as aconsejable tenet un estricto cuidado y inanejo de la cerda y su cainada.. MANEJO DEL LECIION. Nacimiento del lech6n: La persona que atiende ci parto, debe ascU rarse en primera instancia que ci lech6n al nacer respire; Si tiene problemas para respirar, se debe coger al iech6n de tal manera que.

(44) 33. hi cabeza quede conipletamente hacia abajo, con ci fin dc facilitar la eliminación de las mucosidades existentes en las vias rspiratorias superiores, colocando is inano de tal manera quc is pal-ma suj etc firmemente ci lech6n par ci vientre, lo cuai evitar g quc se deslice y caiga. Sc limpian las mucosidades hacienda presi6n haci!a adelante, sobre hi nariz, ayudanda can las dedas a is eliminaci6n de las mucasidades de faringe y baca. Una vez respire ci cerdito se seca can una toalia a tela limpia y luego se colaca pars que busque libremcnto la ubro do in madre.. DIBUJO 7. E.

(45) 34. CORTIL DE OM]3LIGO. Ligue y corte el cordón umbilical con unas tij eras desinfectadas a uno o dos centimetros de la pared del abdomen. Despus se desinfecta con tintura de yodo o merthiolate al 25%. Esta prgcti!ca de nanejo Cs importante ya queprevienen las posibles infeccione!s que penstran pOr el ombligo, • que pueden ocasionar diarrea y en muchos casos infecciones generales.. DIBLJJO a.

(46) 35. H. CORTE DE COLMILLOS. It] ioch6n nace con odin colinjilo g audos, cuatro en In mandibula superior y cuatro en la inferior, que no tienen ninguna funci6n Y que producen lesiones en los pezones de Is cerda y en.tre los lechoncitos l'or tanto, deben cortarse sin inaltratar la encla y sin dejar 4ristas usando tijeras o cortauflas previamente desinfectados,. OIBIJJQ. 9.

(47) 36. NUMERACION 0 MARCACION EN LAS OREJAS. Existen sistemas de marcar a tatuar los cerditos, canto las placas nunieradas, perforaciones en las orejas a muescas.. El sistema de muescas se puede realizar par pequeños corts con unas tijeras; utilizando claves, coma las que Sc ilustran a continuaci6n, con ella pueden numerarse hasta 999 cerdos sin repetir nGmeros, asi: Ejemplo lech6n N° 493.. SOO. MUE g cas PflRA IOENTIFrOACrON DE CERDOS. 500. :. cE p oo No. 493. PIBUJO 10.

(48) 37. PESAJE DEL LECHON. IJebe posarse antes quo ci iechón tenga 24 horas do nacido, el peso promedio al nacimionto del lech6n do raza Zungo es do 0,98 qcg, del cruco Zungo x Duroc 1,2 kg y do las razas mojoradas couio Duro, Hampshire, Landraco y Yorshire fluctüa entre 1,0 y 1,3 kg.. AJUSTE DE CAMADAS. El nthnero do iechones por camada dobe ajustarse de acuerdo con cl umnero do pezonca funcionales do in cerda do cria. En caso quc una cerda tenga un ritimoro do lechonos mayor al ntimero do pozonos o si in cerda es main productora do loche, es proferiblo distribuir. ci. ntimero extra do lechonos en otras camadas de la misma edad, donde haya menos lechones quo ci niimero do pozones disponibles. Esta pr5ctica debe hacorso proferiblomento duranto los dos primefos dias impregnando los lochones con una soiuci6n do creolina 0 Ufl thcdicanif do olor fuerto part enmascarar ci olor do los lechones transforidos.. A los corditos despus de roalizarle las prácticas anteriores de innnejo; so doben dojar en comploto roposo, par lo cuai so nedosita una toniporatuma comfortable • cania adocuada, in cual puode set là viruta do madera o tusa moiida.. A Los tros dies do nacidos, si ci iochtin no tieno accoso a corraios.

(49) 38. de tierra, es necesario ci suministro de hierro para preveiilr la onemia la cual se nidnifiesta can crecirniento lento, prdida de apetito, polo y piel flspera.. El m g todo rn5s senciilo, prctico y eficaz es la inyecci6n intramuscular do 1 cc do ui-i producto comercial a base de hirro. Si. no se dispone de esta fuente coi6qu1e tierra fresca a disposici6n del le.ch6n 0. prepare una inezcla de cuatro partes dc az6car, dos parteê de sulfato. ferroso y una parte de sulfato de cobre y se deja a dispos±c16n de los lechones.. A partir de los 10 dias de edad; debe iniciarse ci surninistro de aunientos s6iidos, los cuales deben ser muy palatabies,. CASTRACION. La niejor ed.--id para castrar Jos lecliones. 05. a los 15 din dd nacidon.. Las principales ventajas de esta prctica son las siguientes:. a). Facibita ci inanejo. b). Las reacciones infiamatorias son inenos fuertes,. c). No se necesita ligar.. d). Evita heniorragias.. e). Los lechones se recupe-can rpidamente..

(50) 39. OIauJo. it. En las piaras, que Se dedjean a la. y enta de cerdos put-os pars repro. ducclön, se puede dernorar la castracj5n hasta los tres o cuat:ro meses de edad, para facilitar Is seieccj5n de reproductores. VACUNACION. La enfernieclaci rn5s cornGn y peflgrosa es ia Pesce Porcina. Pard prevefir eats enfermedad es necesarjo vacunar ci cerdo entre la quinta y sexta selnana de edad. El tipo de. v acuna mãs recomendabie es i vacuna. con base en Cepa China. Sc revacuna anualmente.. Es importante tener en cuenta que par que is vacuna sea efjca debe conservarse en refrigeraci5n hasta ci momenco de su aplicaci5n.L Si.

(51) a0. coNsERV,ccIoN V4CUN. APLIC1QCIQN VICUNA DIBUJO 12.

(52) A. esJ vacunaiido no love graude do cerdos, man Longan ía vacuna an termo con lucia, Una vez desLapado un frasco do vocuna; so debra aplicar Was As dosis; si Is sobraru dosis no so debon guaroar-. La vacuna an iaf toss. debido a su poca efectivldnd. solo so upl:Lca aquellas g reas donde frecuentemento so presentan brotes do Fiebra Af tosa.. IJESTETE. El tiempo mds comun do. Oscan es a las ocho semanas in Mad, Sin embargo, actualmonte este periodo se e5t g rcduciendo y 'rsta reciucciGn dcponde directomonte dcl tipo do instalac:loncs clis'ponIbi;os ,si,csas do manej o y alinientaci6n que so utilioen an ia granj a; ys quo a da quo ci destete so realice a As Lemprana edad, mayoTsoinl-on--re--qucrimientos nutricionales y mayores- deben set los conocimientos dcl poroicultor.. Uttua realizar el destote. so Jlcva a in cerda a uiu corral diferento: dejando que !as bechones permanezccn en eJ mismo corral, durants no; semana aproximadamente -. MANEJO DE CERDOS DE LEVANTE-CEBA. Esta etapa productiva comprende, desde al momenta quo cci lecbEn se. 4 i..

(53) 42. tete, hasta que alcanza peso del sacrificlo a Jos 90 kg aproximadamento.. Urio de los aspectos ma's importantes durante esta etapa es la distribudön de los anirnaics, separandolos por grupos dependiendo del tamaflo y peso, niás que la edad.. El area del corral recomendada pot cerdo de acuerdo al peso es la siguiente: II. Destete a 38 kg. 0.65 in2. Dc 38 a 63 kg. 0.84 m2. Dc 63 a 90 kg. 1.10. m. Los corrales siempre deben estar limpios, secos y bien ventilados.. Los cornederos deben set practicos y funcionales para evitar ci desperdicio antjecon5mjco dc los alimentos.. Los bebederos deben set adecuados para facilitar el suministro de agua fresca y limpia. El cerdo bebe diariamente del 7 al 8% de su peso o sea si ci cerdo pesa 50 kg beberá de 3,5 a 4,0 litros de ägua. La falta de agua dificuita la eficiencia de uti].izaci6n de alimentos.. Durante osta etapa se recomienda desparasitar los cerdos pocos dies despuas del destete y repetir ci trstarniento a los 30 dIas siguientes;.

(54) 43. contra parásitos internos.. REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS. Todo animal necesita consumir alimentos que contengancOn)puestOs 0 grupos de compuestos que se encuentran en las materias primas en forma natural, tales como malz, sorgo, soya, etc.. Los nutrientes son; proteInas-carbohidratos-grasas-vitamiflas y minerales.. Algunasmaterias primas son ms ricas en un nutriente que en otro, por ejemplo: el maIz tiene mayor cantidad de carbohidratos y menor protcina; la soya tienc mayor protcina y menor carbohidratos;por consiguiente, en la prctica en la medida qua se combinen 1 -as fuentes de energia o dc carbohidratos y las fuentes de protelnä junto. con ci aporte Uc vitaminas y mineraics tendremos animales ms productivo y econômicamente ms rentabies.. En la Tabla 6, observamos algunas materias . primas como fuetites de protelnas, carbohidratos y grasas.. Los nutrientes tienen funciones diferentes en el organismo asi:.

(55) TRO DE ThFURMACIQN V DOCIJMENIACIOM BegzonM No. 3 ic i 14 D Q • Protelnas:. 44. - Son utilizadas pan producir su propio tejido, reemplazar tejido viejo, producir hotmonas, enzjmas y otras sustancjas.. Carbohidratos:. - Utilizados pars producir energIa.o sea capacidad de producir trabajo.. Vitanijnas:. - A, D, E, K, B 11 B 2 ,. B3. ,. B 12. ,. son necesarias. pan sostener la vida.. Minerales:. - Calcio, f6sforo, magnesio, azufre, potasio, zinc, hierro, yodo, cobre, etc., son compuestos de la sangre, huesos, enzimas y hormonas necesarias pars el normal funcionamieito de la vida.. COMO UTILIZAR. J3IEN LOS CULTIVOS QUE SU TIERRA PRODUCE. Los, diferentes cultivos establecjclos tienen una razón de set: el g xito de la granja, consiste en combiner cultivos que aporthn energia coma maIz, yuca, plãtano, sorgo, con cultivos que aportan protelna coma frijoles, kudzG, guandul, soya.. A continuacj5n se detallan diferentes modelos de combinacioñes au— menticias; Para Is alirnentaci6n tie cerdos.. -.

(56) 45. UTILIZACION DEL KUDZU TROPICAL. (Pueraria phaseololdes) EN LA ALl-. MENTACION DE CERDOS. El. kudz ,il tropical es una leguminosa forrajera, que aportaprotefna;. es de fâcil establecimiento y una vez lb hace se vue lve casi una maleza por su car5cterinvasor.. El. forraje de kudzu' tropical en estado fresco es bastante apetecido. por los nnlmales y an consunio depende de in etapa productiva nsl:. CESTACION. Una raci6nde 1,5 kg de maIz o sorgo molido, fortificado con vitaniinas y minerales y 4,6 kg de kudzu' fresco, pueden sustitujr 2,0 kg de un alitnento concentrado con ci 14% de protetna; sin disminuci6n del nrnero y peso de los lechones al nacer.. En esta etapa, se puede disininuir ci surninistro de grano fortificado hasta 1,0 kg y todavia se obtienen aurnentos de peso dentro de los niveles aceptables..

(57) 46. till cyo1. LACTANCIA. En is etapa de lactancia se puede suministrar diariatnente 2 11 7 kg de sorgo inolido fortificado con vitaminas y tninerales y 4,8 del kudzu' fresco sin detrimento del comportamiento productivo de la. En is ecpa do crecimiento, so obtienen los mejores resultadbs suministrando 1,0 kg do sorgo fortificado con vitaminas y minerales más 1,6 kg do kudzG fresco.. En acabado (50-90 kg de peso vivo) se obtienen buenos ren&imientos.

(58) 47. suministrando 2,3 kg de sorgo fortificado con vitaminas. minerales. nuis 1,9 kg de kudzü fresco.. 4. CEIOA OUROC Y SU CAMAOA ALIMENTANQOTSE CON KUDZU. UTILIZACION DEL SUERO DE QUESO EN LA ALIIIENTACION DE CERDOS. El suerode queso es el liquido resultante de la coagulaci6n de la leche en la fabricacl6n del queso, tras Li separacl6n de la caseIná y la grasa.. Es un. subproducto de un buen valor nutritivo, que puedrsBj. cumb±na-----do con granos, lavazas, concentrados, subproductos de molinerla, etc., aunque no se alcancen a ilenar los requerimientos nutriciona-.

(59) .43. les, proporciona un medioecon6rnico y simple de alimentact6n de cerdos. El sucro de queso es una buena fuente cia energIa,;c1 valor energtico del suero entero deshidratado es comparable al del;malz.. El contenido de vitaminas del suero es importante, especialtnnte las H del complejo B, tales como la B 1 y B 2 .. .. En ins etnpas de crecimiento-acabado o sea desde 25-90 kg dt peso vivo; el âuero de queso puede reenplazar en un 40-50% el consumo de concentrado.. En las etapas degestaci6n ylactancia, si las hembras est g n en confinamiento, el suero puede reemplazar el 50% del consumo de concentrttdo; proporcionando de 15-30 lts/dta/animal.. Si las cerdas est g n en pastoreo durante la gestac16n, el suero de queso puede ser la cinica fuente de alimentaci6n.. Si alimenta cerdos con suero de queso, no les proporcione agua ye que el suero tiene un contenido de agun de 93 a 94%.. El contenido de sal de algunos sueros es muy alto y por lo tanto t6xico, especialinente para los lechones.. El suero de queso cidb por fermentaci6n puede utilizarse en la eli-. -.

(60) 49. rncntac16n del ccrdo, sin ning6n tipo de problernas; aunque ten. 4aios. dias, sin ser utilizado.. La aliinentaci6n de cerdos con ci solo suministro de suero dc queso, o en altos niveics hacen que los cerdos tengan lieces liquids; lo cual aumenta la humedad de los corrales y normalmente se confunden con diarreas.. UTILIZACI0N •DE YUCA EN LA ALIMENTACION DE CERDOS. La yuca puede utilizarse para la aliinentaci6n de cerdos en forma fresCuando se utilice yuca fresca; se deben. ca, en harina a en ensilaje. tener siembras alternas de. 6 3 meses de intervalos.. La yuca es fuente de carbohidratos, es pobre en proteins, pot lo tanto se debe suministrar combinada con un suplemento protico que contenga ent re 30 y 43% de protelna.. En la prctica y• de acuerdo a las investigaciones realizadas con yuca fresca en la alimeritaci6n de cerdos, se pueden utilizar:. Suplemento protico. Kilogramos -. Torts de soya. 79.9. Harina de pescado. 10.0. Harina de hueso. 8.0.

(61) 50. Suplemento prot6ico. Sal. Kilogranios. 1.5. Premezclos vitanilnicas y 0.6 minerales 100. Pare cerdos de 20-35 kg de peso suministre: 3 kg de yuca fresca + 525 gramos de suplemento del 43% de proteIna,. Cerdos de 35 _60 kg: 3 kg de yuca fresca + 625 gramos de suplemento protftco.. Cerdos de 60-100 kg: 5 kg de yuca fresca + 700 gramos de suplemento del 437 de .proteIna.. Cerdas gestantes y reproductores 3 kg de yuca fresca + 325 gramos de suplemento del 43% de protelna.. Cerdas lactantes Use 215 gramos de un suplemento del 43% de proteina por cada kg de yuca fresca. Una cerda en lactancia consume entre 7 y mezcla diariamente.. DE COMIDA) EN LA ALIMENTACION DE CERDOS USO DE LAVAZAS (IJESPERDICIOS Las lavazas se pueden utilizar en la alimentaciGn de cerdos, en corn-.

(62) 51. binn.cion con concentrados. Si in lavaza en de buena calidad, so deben esperar buenos rendimientos en cuanto a: NCmero y peso de lechones de nacimiento y al destete y a los aumentos do peso en crecimiento y ceba.. Es recomendable cocinar la lavaza, antes de suministrarl con ci fin do dimmer la posible transmisi5n do enfermedades.. UTILIZACION DE LAVAZAS EN CESTACION Y LACTANCIA. En gestaci6n la cerda debe consuniir 14 kg de lavazas y 250 gramos de concentrado; pudiendo producir con esta alimentaci6n 10 lechones con peso promedio de 1,3 kg.. En la etapa de lactancia, el suministro de 20 kg de lavaas y 1,5 kg concentrado, le permitir g a la cerda destetar ocho 1echoes con un peso prothedIo de 10 kg. Adems si a los lechones cc lee; suministra alimento de iniciaci6n pueden alcanzar mayor peso al destote.. Resuiniendo, las lavazas pueden reemplazar el concentrado en 80% en la etapa de gestaci6n y 75% en la etapa de lactancia.. LI. UTILIZACION DE LAVAZAS EN CRECIMIENTO Y CEBA. La lavaza se debe empezar a sunitnistrar a los animales &partir de los 25 kg de peso vivo. Con ci suministro de 4 kg do 1ai'aza y 1 kg de concentrado so pueden obtener aumentos do peso de 630, gramos por.

(63) 52. dia.. Cuando el animal alcanza 45 kg de peso, la lavaza debe aunientarse a 5 kg y1.5 kg de concentrado; con esta cantidad se puedenobtener aumentos de peso de 700 grarnos/dia hasta que alcancen peso de metcado.. Por lo tanto, en la etapa de crecimiento, se logró reemplazar el concentrado pot lavaza en 45% y 58% para la etapa de ceba.. UTILIZACION DE ARROZ PADDY EN COMBINACION CON CRANO DE SOYA COCIDO EN LAALIMENTACION DE CERDOS. El arroz Paddy es el mismo arroz con c5scar que en deterniinado momento se convierte en una fuente de alimentaci6n animal; cuando se presentan excedentes en su producci6n.. Investigaciones realizadas por el Programa de Porcinos deJ ICA; han establecido pie el arroz Paddy considerado una fuente de e:nergla puede reemplazar hasta un 100% el maiz y sorgo. La alimentaci6tt de cerdos en levante—ceba, es necesario suplernentarla con una fuente l, prot6ico; de los cultivados en la granja; como serla el grano de soya.. COMO USAR EL GRANO DE SOYA. El grano de soya debe suministrarse cocido; la manera ma's práctica.

(64) 53. pan cocinarlo es 'la siguiente: Eche 30 kg de grano de è6ya en un ebstal y arn5rrelo; caliente agun en un recipiente grande, cuando ci agua est hirviendo, introduzca ci costal y d6jelo que se .cocine po 30 ininutos al cabo de los cuales se saca ci costal, y ci grano de soya se seen al sol; win vez secado, se mucie y se mezcla con 60,3 kg de arroz Paddy; 0,5 kg de premezcla vitaminica y mineral como ci Afsiliin; obtenindose 100 kg de alimento con los cuales puede alimentar a sus cerdos en levante-ceba, o sea desde los 20 kg hasta los 90 kg de peso vivo, suministrândole la cantidad de. com idade acuerdo. al peso del animal como se ilustra en ci siguiente cuadro. Peso cerdbs (kg). Cantidad alimento (granlos pot dia). 20-35. 1.300. 35-60. 2.200. 60-90. 3.000. En gestac16n se puede suministrar ci grano de soya crudo;!mezclado con maiz,. con sorgo, o con crroz Paddy, en fin con ci alimento pie tenga disponible en la siguiente preparación:. Cantidad (kg). Maz, sorgo o arroz Paddy. 74,0. Grano de soya crudo. 12,3. Sal. 0,5. -.

(65) 54. Cantidad (kg) Premezcla vitaminica y mineral. 0,2. Total. 100 kg. En gestnci6n unacer da clebe consixmir 2,0 kg de nli1nento diariomeute En lactancia, se deben mezclar los siguientes productos;. Cnntidnd (kg) N. MaIz, sorgo o arroz Paddy. 70,0. Grano de soya crudo. 18,0. Sal de mesa o yodada. 0,5. Premezcla vitaminica y mineral. 0,2. Total. 100 kg. Dc esta mezcla, proporc16nele a sus cerdas lactantes o sea cuando estân criando 5,5 kg de alimento diariarnente.. H. En general, el g xito para que su cria de cerdo produzca, es suministrarle la cantidad diana de cornida de acuerdo a su peso.. En la medida on que se evalen las diferentes combinocione alinienticias para la fonmac16n de dietas campesinas, en los centros de investigaciôn del Programa de Porcinos del ICA; sus resultados sern.

(66) 5:5. d±vuigàdos para que sean utilizádos par el po±cicultor; ençbeneficio de su exp1otci6n..

(67) 2. EL GALLINERO. Sc reconilenda tenet per lo inenos 20 gallinas ponedoras;las cuales se pueden alojar en un corral o gallinero;. come ci que se ilustra A. en la siguiente figura.. t. so. DIatJJo 1s.

(68) 57. Carec.teristicas da unã buena ponadora:. Esjno rtanca tenet en la granj a animalas da buena calidad, s±endo !as linaas qua se adaptan al slscerna de ma najo en pasoreo, las sitea. -. llama Sax link (negra). -. Shaver 566 (négra). -. Shaver 579 (colorada). Sin olvidat-nos de la gallina criolla; una buena ga11±na ponedora clehe- caner:. - Greece y barbillas: Grandes, roThs y camnosas - Care; liinpia, de color rojo viva, inirada vivaz - Cloaca: de buan tamaflo - Qua no ancluaaue - Pacas y olco: blanco, cuando Ins parse y ci pica están amy amarillancbs > son señales qua la gallina no ast5 an :oo$tura. P:LIMENTACION. Cada gallina debe corner por lo menos 100-120 gramos diario de alirnenno. Este alimenco puede sam: Residuos de coseclia, residuos de codna, niaiz y sorgo; frijol, guandul, kudz, yuca, lorabrides y gusanos. Todos esto-s productos los produce su granja..

(69) 58. Los comederos lineales son muy prácticos y funclonales y se pueden realizer con materjales de la zona corno madera, guadua., etc. Cads galllria necesita de un espacio de 10-I5 cm de comdero para su al±mentaci5n.. DI&VJO :4. Los bebederos tambi g n pueden ser lineales y ut±lfzar xnaeeriales como eternit, guadua, zinc, madera, etc. Cads galllna deba tenet un éspa-. do. de 3-5 cm pars beber ague.. Veinte gallinas ponedoras beben de 5-7 litrosde agua limpia y fresca por die..

(70) 59. PLAN SANITARIO. El siguiente as el plan sanitario para prevenci6n de enfermedades an !as ayes.. (PLAN) OFICIAL DE VACUNACION PARA AVICULTURA Edaci de aplicaci6n semanas. Vacunación contra. Tipo de vacuna. dias. la.. 1. Marek. Cepa HVT49126). la.. 7. Diftero viruela. Tipo paloma. 2a.. 10. New Castle. 3a.. 15. Bronqultis infecciosa. 4a.. 2830. New Castle. 8a. 5256. Laringotraqueitis. Aviar-. 12a.. 74-84. New Castle. Cepa- Fola Sota. 13a.. 85-91. Diftero viruela. Tipo gallina. 14a;. 9298. l3ronquitis infecciosa. 17a.. 113119. Encefalomielitis Aviar. Cepa Massacliusets CT £/Y1 (/C Cepa ainéz). iBa.. 120125. New Castle. CTipo paloina) 6 - F epa Flassachusets c:cepa:. i.e Sota. (epaii3 la Sot a.

(71) 60. REGISTROS. - Nirneto de gallinas par corral - Fechas de inicIaci5n posturas - Nthnero de huevos. POLLO DE ENGORDE. El polio do engorde es otra alternativa para obtener protomna animal clue contribuye a mcjorar la alimontacion humana y LambiEn puede servir do fuente do ingresos, vendiendo a sus vocinos.. Los pollos do engorde los podornos alojar on jaulones, construldos arrlba do los corralos de los cerdos.. A continuacifl vemos el mode—. lo para su construcci6n. ( OISUJO I.&). Las principales ventajas do oste sistonia son:. - No so utiliza cam (asorrin, cascarilla do arroz) - No hay amontonarniento do estircol en el piso; ya que todo cae a travs do la malla, al corral de los cerdos. Los cordos consumon. osLo esti g rcol y constituyu parte do su alimentaci6rf. -. Disminuyo el ernpleo de mano do obra. - Mojor control sanitario.

(72) 61. 1.30. .20. —i----------T' 2o. -. 2- 00 VISTA FRONTAL. Esc. :50 Mod olo pthquoriza con joulonos pora avac Gronjo l&tetjrab PorOiflOS CM.. Turipand. cbStJJO 15.

(73) 62 ctfiTaQ CE INFRiMACIOM t DOCUMLNrAc!ou Regiotmi No. .3 MANEJO DEL POLLO DE ENGORDE. T4LLtD1JflP -. Preprese para recibir sus pollos de engorde.. Desinfecte Jos jaulones: Use medio litro de creolina y m&zclelo an 20 litros de agua, 6chelos an una bomba de espalda y desLnfecte Jos j aulones.. Coloquc cortinas an Jos jaulones; Para proporcionarle a Jos poiios un ambiente agradabie ycalientico Jos primeros 15 dfas, coloque cartinas a Jos jaulones para evitär: qua la brisa, viento y iluvias, afecteti a Jos poflos. on Jos prinieros dine de vida, Jos cunics son inuy. propensos a pasar frio. Pueden usarse costales de algod6n,o papal gruoso como cortinas.. - Adquiera ci nmero de pollos qua quepan an su jaul6n. Puede alojar ocho pollos pot metro cuadrado de jaul6n.. - Tarde el manor tiempo posible an fnstaa½r sus pollos en ci jaui6n y ati6ndalos con esmero.. - Coloque agua limpia yfresca an Jos bebederos, Jos cinco primeros daschele at agua, azcicar, an la siguiente proporc16n: 10 gramos de az6car per cada 100 cc do agua. Los bebederos debe lavarlos todos Jos dias.. 01A a.

(74) 63. - Co1oue comida en comederos, de acuerdo al siguiente cuadro.. CAI4TIDAD DE ALIHENTO PARA PULLOS DE ENGORDE. Scntnnati. Comida diana por coda 8 polios. 1. 4 onzas. 2. 1/2 libra + 4 onzas. 3. Ilibra. 4. 1 libra + 4 onzas. 5. 2libras. 6. 2 libras + una cucharada sopera. 7. 2 libras + 2 cucharadassoperas. - Lleve registros. En un cuaderno anote la cantidad-de comida que suininistra dianiatnente; peso de pollos al sacrificio, mortalidad, nclmero de dias de la explotación.. (Tablas 6 y 7). - Todos los dias revise sus pollos, cu g ntelos, realie la limpieza del bebedero, cambie de agua, coloque. Is conida. Si algcin polio. muere; anote el dia de su muerte y consulte con los t g cnicos del ICA, INCORA, Secretanla de Agnicultura, SENA, etc.. Despus de 15 dIas quite las cortinas, gu5rdelas para pr6ximos. +.

(75) TABLA 6. REGISTRO PARk POLLOS DE ENGORDE. MORTAL I D A D. No.. Ia.. DE A. 2a.. DE A. LT. Ft M. POLLOS VENDIDOS. POLLOS RECIBIDOS. PESO PROMIDIO LLEGADA. T. V. I. 7S. CONSUMO DE ALIMENTO. TOTAL! D. PECHA. JAULON No.. RAZA 0 LINEA. LOTE No.. GRANJA. L. I. I. M. M. •. V. I SI. TOTAL D. 3a. DE____ A. 4a. DE___. A. F. 5a. DE. 6a.. 7a.. DE. DE. 4A. T0T. A L:. I. -- - I -. -- -. I -. -. --. -.

(76) II. TABIA 7. RECOR CONSUNO DE ALIMENTO PARA POLLOS DE ENGORDE RAZA OLINEA __________ No. POLLS RECIBIDOS. LOTE No.. GRAKJA. PECHA DE RECIBO _____________________________ PESO PROMEDIO INICIAL. SENAI1AS No.. •. 2. DE______ A. 3. DE______ A. 4. DE______ A. 5. DE_____ A. 6. DE_______ A. 7. DE__. L. M. M. J. V. S. •. TOTAL BULTOS CONSUMOS. D. TOTAL KG. 0 BULTOS SDfANAL. CONTROL DE PESO peso peso No. total promed. ayes. OBSERVACIO N E S. ii. KG.DE ALIE1'ENTO. No. DE A yES VENDIDAS.

(77) 66. lotes.. - Vacune contra. Is enferniedad do New Castle, segn el siguiente plan. formulado pot el ICA.. Via. Cepa. Edad. 10 alas. B1 o F. Oculo-- nasal. 20-25 dias. La Sota o C1o.nda. Oculo -nasal. Coinpre la vacuna y consrvela en hielo; aplique una gota en uno do los ojos del polio. Si ic sobra vacuna compârtala con sus U vecinos o si no)enticrre ci frasco.. ALIMENTACION. El poilo do engordo tienc dos etapas: Cria o Iniciaci6n (1-28 alas) y Acabado o finalizaci6n (28-42 dlas);cuando so alinientan con dietas campesinas; estas etapas so prolongan un poco nis, alcanzando la cLaps. do cria hasta 35 dIes y la otapa do Acabado hasta 49 dias.. Con los productos do su finca prepare su alimento combinando siempre unu fuonto cnorgdtica y una prot&ica.. -.

(78) 67. La siguionto dicta constituyo un ojomplo do coma combinar sus materias primas, para alimentar 1)01103 de engorde.. Ingrediontes. Cantidad (kg). MaIz. 43,4. Frtjol caupl a cabecita negra. 50,0. Cascara do huevo. 0,9. Sal do cocina. 0,1. Tusa do matz. 5,3. Premezcla vitammnica y mineral. 0,3. Total. 100. El frijol so cocina duranto 30 minutos y luogo lo pone al sol para quo so soque.. Luego ci maIz, frijol, cscara do huevo y la tusa do matz, los muele; para f aci]4 tar al polio quo los trituro mejor.. Para obtendr 0,9 kg do cscara do huevo; es necosario quo reüna 112 cascaras y las muela. Cada c5scara pesa aproximadamento 8 gramos. Un polio do engorde con esta dicta consume en promedio 4,3 kg do comida desdo el dia 1 dl 49.. Pdr lo tanto, con 100 kg de mezcla so puedn alitnentar 20 polios do ongordo y alcanzar un peso promodio a los 49 dlas do 1,50 kg do peso vivo.. I. --.

(79) 3. PECES. El pescado constituye un buen ailmento para la farnllia; asi como tam-. bi&n pan los cerdos utilizando los sobrantes de la limpieza de los pescados y aqucilos que se han quedado muy pequeos .yno sirven para consumo huniano.. SELECCION DEL SITIO. - Busque un sitio piano. - Ubique ci estanque cerca a la vivienda, para que lo pueda vigilar niej or. - El suelo debe ser arcilloso, para evitar filtraci6j excesiva de agua. - El sitio debe ester libre de rboles. - El agua debe ser iitnpia y permanente. - Preferiblemente el estanque debe estar conectado con la marranera, para que ci esti g reol descargue directamente, dimiiuy&ndose mano drobrar. CONSTRUCCION DEL.ESTAI9QUE. El tamfio del estanque depends de la disponibilidad do terreno y de. la mano de obra.. Si consttuyc un estanque de 10 m x 20 in, tendrâ 200 netros cuadrados.

(80) 69. do estanque, ci cual pddr abonar con ci esti g rcol queproduce Un cerdo grande a e. l de seis lechanes.. La profundidad del estanque debe ser do 50 cm en Is porte alto y do 1,5 — 1,. in. -. en la parts ms profunda.. ls,.i.;n.Po. -. ji. •.. IWz ;'Y. --------. /. 4. TJn. (it. r. IIA. 4. .7. ^J. I. z-. OIBUJO 16. Las paredes deben it en forma de taiJid, para evitar el derrumbe.. En la parte ms profunda, es aconsejable colocar on tubo de polietilena de 3-4 pulgadas, lo cual permitirâ desocupar ci estanque cuando.

(81) 70. so requiera.. &tOML 1WBO tU3O 'PV C te CON NCO EN LA. tCCA V2 A SC SALCiAfl LOS TEC5. JEL tEL. clud NO. ,&L ,'AtiAci. ('2 A t e•ETO. flOVuJDIDAbV. DIBUJO IT. Para prevenir que en epoca do iluvia, so rebose ci estanque, construya en ci terreno firrne una acequia ancha 5 6 10 cm per ehcirna del nivel máxlmo.. -:. - •. :\1HiT. 7r. f -. D:BUIJo 18. •J.I/I(_2J (IC2,,rc..

(82) N 71. FERTILIZACION Y LLENADQ. A;plique un4 pequeiia capa de calfos en ci fondo y esti g rcoi de cerdos bovinos, etc.; como abono orgânlco. Luego se reaiiza.ei lienado. Una vez ileno es conveniente, agregarle abono quImico, coma ci 10-3010 6 15-15-15. U. Para conocer el area de su estanque mida ci largo y ci ancho y multiplique estos dos valores.. Dc acuerdo ci area de su estanque, agrgue1e la siguiente cantidad de abono qulmico.. ( rn2 ). Area. Cantidad (ib). 50. 1/2. 100. 1. 150 200. 1 1/2 2. Erf-t&*ti±nes--generaies, no se debe repetir ci crecimiento de plantas, ni en ias orilias, ni en la superficie ni en el fonda;. Se recomienda format prado en los taiudes Para fijar éi sueio y dare uena presentación al estanque..

(83) 72. La taruya a buchGn y la lechuguilla, qua son plantas qua f1otan en la superficie; tienen ci inconveniente qua irnpiden in penetraci6n de in luz a in capa de agun, imposibflitando la fotosintesis jque d5 ongen a la .formación de Plancton; y as ci Planctan ci alimento qua requieren los peces, por Canto la superficie del estanque 4be ester limpia.. Con ci tiempo cada estanque tiende a convercirse en una launa a naga an ininiatura, dande crecen y se multiplican diversos brganisrnos qua se localizan en distintos pisos a capas, una ocupa la superficie a caps superior, otras crecen a viven en las onillas y otrbs habitan on ci fonda.. Los peces que se sietubran buscarán segn sus h g bit05 alim&nticios, la g zonas donde abunde su aiiinenco preferido. Par eso, nose redomienda sembrar una sole especie sino dos o mâs para aprovéchar al maxima las aiimentos naturales.. SIEMERA DE PECES. Despuas de lienado ci estanque, espere un mes par qua ci água se fëFETidetiie5proceda a sembrar.. Una vez eiija in especie a sembrar, asegilmese qua ci iugar donde compma ios -aievinos, scan de buena cAiidad. 3.

(84) 73. En C6rdobA, la C.V.S. le garantiza alevinos de las siguientes especies: Bocachico, Tilapia, Cachama.. Canto ejeinpia de cultivo inixto, entre esta especie no carnivora, la major asociac6n es Tilapia y Bocachico. Es esta la asociaci6nque se estg realizando an los estanques de las diferences granjas integrales quo 'se est g n desarrollando En el CNI Turipaná y en los municipias de Valencia yiarratr1trdoba). ESPECIES SEMERADAS. Elmanejoqua se debe dar a los peces, cuando se van a sethbrar es.hundir en ci agua, ci recipiente qua los cantiene, hasta la mitad a inclinarlo suaveniente para quo los peces escapen ell. estaqque. Nunca. se debe arrojar los paces desde arriba.. l3ocachico (Prochiladus reticulatus). Es la especie de aguas câlidas :nâs abundante y apreciada en la mayor pa rte ticl pals, especia itnutitu cii itt Costa Atlgntica. Esta especie se alimenta del lado del fonda del estanque ,' de las algas y animales diininutos qua se encuentran. dli:.. Cuando el estánque no está bien abonada con abona orgnic a sea estircoi, ci crecitniento del l3ocachico us lento..

(85) 74. Pero cuanda el abana orgánica (esti g rcal de cerdas, patas, bavinas) as adecuado en el estanque; se puede cosechar hasta una tanolada de bocachica par hectflrea de estanque an un aña.. La densidad de siembra del bacachica as de 1/4 alevina., (se le llama asi al pescada de 3-5 cm de largo) par cada 2 m 2 . El bacachica no se reproduce en estanque, par la tanta su niimera no aurnentará.. Tilapia (Tilapia nil6tica) a majarra plateada.. Esta especie Sc reproduce en estanque, par C50 as acansejable sembrar machos, sdlamente ya qua &stas crecen nis que las hembras.. Sembranda un solo sexa so evita el aumanto indiscriniinada do peces par encima de la capacidad del estanque. Trayenda cansiga campeten-. cia entre ellas par allmento y generalmente no crecen adecuadamente, sina qua so quedan pequeñas.. La densfdad de siembra de la Tilapia nil6tica es de una par cada 2,5 metros cuadradas. El rendimienta as de 6.000 1cg/haJao, si se siembra un solo sexo y 4.000 kg/ha/afla si se siembran machos y hembras.. ALIMENTACION DE LOS PECES. Una buena ai1.1I1efltaci6n as requisica asencial para abtenor resultadas.

(86) 75. satisfactorios. Pot consiguiente, as importante conocer lbs alitnentos quo prefioren ins dos ospecios sombradas (bocachico y tiapia). - Alimantos naturales: Plantas y anirnales visibles o microsc6picos qua estn presentas en ci ague del estanque.. Comprende pldntas acu g ticas, sornilias y frutas; Pianctbn, incluyen do aigas, huevos, larvas do aduitos do invortobrados cbnio insoctos crustcoos y moluscos; huevos y larvas do paces. Todo 's estos aumontos son ricos en protonas.. - Alimentos suplementarios: Sobrantes do cocina, asti g rlcoi do los anlrnales do in finca, vegetales vordes, desperdicios dc matadero, ralcas, tubãrcuios, etc.. Al set ci osci g rcoi uh allinento supiomentario, so dehe' abonar soinanal o quincanaimente ci ague, pare aumontar la prodctividad del Piancton qua as parte del alimento natural de paces como bocachiCo. y tilapia, do acuerdo al siguionte cuadro:. La cantidad do alimanto suplemontario qua se debe dat ;cada din, as do 4-6%, tomando coma base ci peso total do los paces seinbrados. Asi pot Iejamplo, Si sombramos 50 kg do paces, al aiimnto a suminitrar• debo sat do 2-3 kg do comida.. Se rocomienda cada 15 dias, hacer on muestreo do los 'paces, pare.

(87) "41. Dosis peri5dica de abono ..(kg/in 2 /15 dias) A b o n a. Metros cuadrados de estanque 10. 20. 40. 60. 100. 500. Gallinaza seca. 1. 2. 4. 6. 10. 50. 2. 4. 8. 12. 20. 100. Gallinaza fresca Estirco1 cerdo seco. 1. 2. 4. 6. 10. 50. Esti g rcol cerdo fresco. 2. 4. 8. 12. 20. 100. E8t16rcol bovino seco. 1,5. 3. 6. 9. 15. 75.. Esti g rcol bovino fresco. 2,5. c. 10. 15. 25. 125. determinar el promedlo de peso total y asi ajustar la qotuida, a medida que los anü ales crecen.. çQA. A partir de los cuatro meses de iniciado ci cultivo, pi4ede iniciar la cosecha de tilapias, las cuales a esta edad ya tendránPeso de 250 gramos a sea 1/2 libra.. Los bocachicos se pueden iniciar a cosechar a partir de los nueve meses de edad. La coseclia se har5 con un chinchorro oatarraya..

(88) 77. 1?1{EPARACION 1 . CONSUMO. •. Hay rnuchàs formas de preparar ci pescado para ci consumoihumano. Lo puede consurnir fresco ye sea frito o cocido, en sancocho, guisado, etc., o tambi g n salado en viuda con plâtano y yuca, el cLai es un plato t!pico muy costeño.. Es iniportanté qua recuerde qua las visceras debe utilizar1as para reforzar la aiinientaci6n. de los cerdos.. REGISTROS. I. Anote is fecha cuatdo sembr6 sus peces. Anote ci peso de los alevinos. Anote in fecha cuándo coseche, n6rnero de peces. cosechadob. y su peso..

(89) 4. PATOS. Debido a las grandcs ventajas quo tianan los patos sobre, otros animaics por in resistencia a enfermedades, a los cainbios bruscos dc teinperatura, su buena disposiciôn al pastorco y principairnene por la utili zución. dc. su esti6rcol on la alimcntación de paces, es recomendable. integrar al subsistema pecuario, dentro de la granja integral. in. cria dc pates. Para una mayor eficiehela de utilizaci6n, se debe construir un tambo, amente en ect— _ —Cf—r—. ci estanque he los peces. N. Sc ilustra ci siguiente modclo ha intcgración he instalaciones, as tanque, dobertizo par cerdos y tambo par patos, ci cual puede construirso de acuerdo a sus condiciones (IJibujos 19 y 20).. En ci tambo o cobertizo pama pates se deben colocar cajQnes que cuinpian in func16n de aides. Tauibin so daben colocar coinaderos y bebcdcros. Los pates qua debe utilizar son crloiios y en lo posibie. machos de maza como la Pekin, par rcaiizar cruzamientos.. La ai±mntaci6n dc los pates semi a base dd pastoreo y subproductos y mesiduos de cosecha. Tambin puede suministmarsc la Misma dicta catnpesina que so Ic recotnend6 thicinlinente Para pellos he engomde.. oonercialmente venden pates he la maza Pekin de un din he nacidos,.

(90) pan producci5n de carne. Estos patos no sirven pars reproductores.. Si utiliza la inisina cantidad de comida y dicta recomenJada pars polbs. e erigorde, cada 47 dlas puede tener pates aptos pars ci ascrifidlo, qüe puede consumir con su familia o vender..a Sus vecinos.. El paLo no necesita vacunas ni drogas pr eventivas,. sóld requiere de. buena disponibilidad de agun y coinida y dcsinfecciSn del Limbo o cobercizo.. POlO 5 !NTEGR4CION PECLJARIA: CERDO$, PA1OS PECES ORANJ. INTEGRAL EL. SILENCID T!ERRALTA —CORD..

(91) I....... PA STQREO. E S T A NQU E. Casoto Pato. -. -. -. •-. 5.00. Cosa?a Cordo, -i-. .. flzj. Cob or. ld :¶::. 1I1.1' ---. 9o.00 Mlc.—_-. DIBUJO 19. ESC. (:500 .Mods(o de Esfdnque peces Granja Integral Pb,-c CN.I. Turlpand.

(92) 3Goohi COTE 8-8,. 8 Mt. SOco Mrg -. -. ---CORN!. A-A'. DI.UUo 20. -.. --. -. -. ESC U500. Mode!o de Estan qua parc pects Granja integral Porcin C.N.I. Turipaná -.

(93) I 5. LOWRTCE. El estudjo de las lombrices se llama. l ombricultura. El cultjvo de. lombrices, actualmente se ha convortido on una alternative Para Is producc15n animal. La lombrfz quo se cultiva a sea quo soporta ci cauciverlo as la californiana o Elsenia fotida.. Gait. ci citlilvo do loiuhricos so obtionon as siguientes ontajag:. - Ayuda a consorvar ci media ambience sano; ya qua a trav6s do gllas SC. pu cdcn transformer la g materlas or gdnicas on descomposjc15 I. en. on producto muy valioso como es el humus,. -. Propo rciona una fuonto do protelna muy rica a trav6s do su cane, p u di g n050 ut j ljzar on la alimentacian animal y humanh.. CRIADEItU. Las iornbiceq vivon on lechon a cmtiiosde oscI5rco a do dosoclias, clue COflSLCLtuyen so casa y su comida al mismo tiempo.. Las materias org5nicas on desconiposicjon quo ms se usan Para la crIa do lombricos son:. Estircoldo bovinos, cordos, conejos cabailos, etc.. ove l a s,; cabra,.

(94) 83. - Desechos agricolas: paja, cafla, frutas, malezas, etc.. I. - Basuras.. Las prfncfpales caracceristicas que debe tener el lecho donde van a viLvir ins lombrices son:. Temperatura de 19-25°C !Iunjcdnd del 70-85% pH:. 6,8 - 7,2. Para obtener estepH, el estirco1 se debe dejar a la lintemperle por lo menos dos o tres meses antes de usarbo.. DIBUJ0 21.

(95) 84. Pan lograr la humedad quo requieren la g lombrices, se le echa agua al estirco1; se torna una cantidad en la mano y se empufla y si gotea, quiere decir que la humedad es conveniente.. DJBUJO 22. TIPO DE INSTALACION. Para el cultivo de lombrices se pueden utilizar:. - Cajones - Construccioncu cublertas - Cultivos al aire libre.

(96) TBO DE INRThMACIWI. I. COCUMEN TAC I ON. Regional No. 3 CNDOR. YAzJCDUPAPG . C13AJ1. Para nuestras condicjones tropicales, es mejor el cu]tivo al aire libre. I. Es aconsejable que el terreno, no sea Inundable. El buitivo se debe ubicar en sitios protegidos por los rayos del. sd y. àubriendo la su-. perficie con hojas do plfitano, palma do coco, etc.. Generalmente, para el cultivo do lornbrjces so hacen especies de eras como para horta]jz5. _ 2 00. OtsuJo 23. - - -. 85.

(97) 86. En este espaclo de 1 m x 2 in pueden alojarse 100.000 lombrlces.. Preparaciôn del' lecho o cama.. Inicialmerite se dijo que la misma cama servta de alimeiito a las lom, brices. Por ca" metro cuadraclo do superficie do cultivo noccuitu 30,0 kg de estikrcoi, ya sea bovino, cerdo, caballo, etc. Hzcle1e residuos de kuditi, hojas do matarratSn, paja de arroz, residuos de H. caf, papel per!LGdito bien picadito, basuras, menos vidrios ni plãsa]. esti g rcoi material fibroso. AgrEguele agua, hastá quo la humedad sea la correcta; mezcle con una pala, para quo quede uniforrne y hone la era. Una. vez echo 6sco; siembre las. lombrices.. Con 2 -3 rn4sc5 CC-lar at dire trbre. E, 1 4 i ^-rcol. :d. R05J005 k4à 'ue dejan 'os. Basura. 0180)0 24. Ros,duos. Papel..

(98) B7. Para ello dje1os sobre la superficie y ellas inismas penetrarán en su. l_omI,rjces. a:. DtBUJO. 20. Es necesario que al dia siguiente revice, para contro1at que las lom brices est&ivivas.. ALIMENTAC ION. Diariamente la lombriz, se come la cantidad equivalente a su proplo peso.. Cuando son adultos, las lombrices alcanzan a pesarl gramo o sea qua. -.

(99) 88. diariamente se comen 1 gramo de comida.. Despus de 30 dias de haber seinbrado las lombrices, nuevamente se hace la mezcla de estircol maduro o con un perlodo de envejecimiento de 2 - 3 meses de cualquier tipo de animal y m g zcIeio con kudzci, matarrat6n, etc. y agua y distribGyalo sobre la superf2cie donde están las lombrices, en capas de 5 - 10 cm de grueso.. A partir de aqul se le debe distribuir la comida el misino dia, por ejemplo.: martes de todas las semanas.. ENEMIGOS DE LA LOMBRIZ. La lombriz no tiene 6rganos de defensa; por lo tanto cuàlquier animal puede hacerie dafto. Los princ.ipales enemigos de la lomriz son:. - El mismo hombre - Gallinas Th - Sapos - Ratas y ratanes -. Cien pies. -. Gorgojos. - Serpientes - Topos.

(100) 89. PRODUCCION DE HUMUS. El humus es la deyecci6n de la lornbrIz, despus de haber ingerido los 4esechos org5nicos que constituyen su alimento; tr&nsformgndoio y convirtl g ndolo en el mejor fertilizante.. El humus se presenta corno una tierra negra, ligera, suave y porosa que se .dlsgrega fácilmente y no tiene mal olor.. El liumussirve para fertilizar hortalizas, frutales, [bros o cualquier tipo de cultivo, ya que permite ci major desarroilo de las Tiñ€as,aumenta la capacidad del suelo para retener agua. II. ALTERNATIVA EN LA ALIMENTACION ANIMAL. La came de lombrlz contiene fl-82% do prQjn& do bubna calidad; pudiándose utilizar en la alimentación de gallinas ponàdoras, pollos, patos, cerdos,peces, etc. N. COMPARACI0NES TECNOLOGICAS A NIVEL DE CARNE. La cantidad de 50.000 kilos de came de lonbrfz, obtenda en nueve meses en 1.000 m. 2. equivale comparativamente a producir 166 novillos. y 625 ccrdos. Considerando promedios do 300 kg para novillos en tres aflos y de 80 kg para cerdos en 12 meses.. II.

(101) 90. ALIMENTACION IIUMANA. Inicialmente en nuestro medio, el consumo de lombrIz puede ocasionar cirta repugnancia. Pero recordemos que desde hace 2.000 aflos los chinos cornen lombrices, en Estados Unidos, se realizan campafias a travs de la television para motivar a la opinion. piThlicá de. la po-. sibilidad de utili!ar esta fuente de protelna barata y sana en la cocina diana.. I REGISTROS. - Anotc In fecha cuando sernbr6 sus lombrices. - Nilmero de lombnices sembradas. - Fecha de recolecciOn de lombnices. - ProducciOn de humus (kg). - N'imero de lombnices recolectadas.. COMO CONCLUSION RECORDEMOS:. Que en el cultivo de lombrices, no se produce al final ningiin desecho.. - Al final del ciclo obtenernos: humus de lombrIz que representa el m5ximo de calidad en t g rniinos de fertilizante org5nico y gran— des cantidades de came o protemnas de excelente calidad..

(102) 91. - Su cultivo se puede realizar en espacios reducidos.. - Elimina los inconveniences desagradables del mal olor y las moscas, al utilizar el esti g rcol de los animales de la granjá.. - Es importance para la humanidad, amenazada por. Cl. hainbre, contar,. con esta alternativã como aporte prot&ico, obtenida en poca espacia, tiempo y costos bajos..

(103) 6. BOVINOS DOBLE PROPOSITO. Es preferible.para ci sistoma de granja integral, tenet bovinos de doble [mo sea animales quo produzean leche y came.. El iimero de animaics depcnderá do sus capacidades econ6nfcas y de Is disponibilidad do pastos. Pero minimo debe toner dos vacas Para quo a travEs del ordeiio; pueda tenor lathe pare ci consuro do la [amiiia y tambin fabricar queso quodando un subproducto; ci suero duice qua lo piede utiiizar en la aiimcntaci6n de los cerdos.. Cuaiquiera qua sea, su nimero do animaies, si quiere tener Exito siga lo siguientes consejos:. - Deben se- de buena calidad genetics.. - Conocer ci origen del animal y comprobar qua sanitariamenta es recomendabie.. - Tenet, buena configuraci6n externa.. - La ubre dobe estarbien formada. Los pezones daben eâtar bien djstribàidos y funcionaies. Las venas manarias debensar gruesas y iargas..

(104) 93. INSTALACIONES Ii. Si solo tiene dos vacas, constriiyale un cobertizo, donde los animales puedan dorinir, protegerse de La iluvia y el aol y al mi ismo tiempo donde se pueda ordeflar.. En este cobertizo debe colbea#rle un bebede-. ro con agua iluipia. Una vaca bebe diariamente de 30 - 60 lirros de agua.. Aslinismo, un coinedero, m5s adelante se darán las recornendacianes pare in aiimentación, un saladero para suntinistrarle sal minéralizada (del 8-11% de f6sforo). DIBUJO. 26.

(105) L.... -. • $4 iJi nernh,4cla/nard. J-P DSBUJO 27. Si las vacas an criollas g chele diariamente cuatro cucharadas soperas de sal mineralizada par animal, pera si son mestizas suministrele seis cucharadas. Los minerales que se requicren en mayor pr6porci6n son ci f6sforo y ci calcio.. se recomienda construir un estabi6 segcin ci modelo que se propane a oontinuaci6n, para manejar con mayor seguri28 y 29) dad y eficiencia su ganado. (DIBUJOS. 0.

(106) C ORRALES PAR.4 BOVINOS. 8.00. I. 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 .00 —4------I------.------------4-----1-1.00 -4--1.00 I - -I I 4.00. 2.50. I. LOO. 1.00. I. PLAN TA. :50. 200. 25 ,J5 25 IS .25 is 1 .25 f IS. P25 VISTA PRINCIPAL. DJBIJJO 28 Modelo do o€tablot pura SoWnoo Granja Integral Porolnos C,N,I. Turipand.

(107) t. 50. 2.50 4 0. riorrj .i 'Jsorjq —. VISTA LATERAL. D(BUJQ 29. I. Modolo do ectabSo paw Bovinoe. Gronja Intogrol Porolnoc C.N . I. ru ripand.

(108) MANEJO DE LA VACA. Antes del parto:. - A partir del ilitimo servicio, cuente 282 dIas y g sta. scrâ :aproxi inadninento In feclia del parto.. - Seque sus vacas dos meses antes del parto.. - Los signos que indican que ci parto esti pr6ximo son: hincan de la vulva y ci hundimiento de ambos lados de la cola.. - Separe la vaca antes del parto, col6quela en ci cobertizoo esta blo, asegurndose que ci sitio est litnpio y seco. Puede;colocar le una especie de cama ya sea con aserrin u hojas.. - Evite ruidos, la vaca necesita tranquilidad.. - Est6 atento al parto, s6lo intervenga cuando sea necesarib.. - Si ci parto es dificil ilame a los tEcnicos del ICA, SENA INCORA, etc.. Despus del parto:. - Suministre agua limpia y abundante a la vaca..

Figure

TABLA DE CONTENIDO
TABLA 1. Tarjeta individual-de l derda No. de la cerda ________ Raze	 - Color ____________ Fecha de nacimiento
TABLA 6. REGISTRO PARk POLLOS DE ENGORDE
TABLA a	 INVENTARIO GE ANIMALES
+4

Referencias

Documento similar

De este modo se constituye un espacio ontológico y epistemológico a la vez, en el que cada elemento (cada principio) ocupa un lugar determinado en la totalidad, y desde ahí está

La instalación de climatización de la biblioteca está compuesta por suelo radiante en cada una de las plantas, siendo el sistema de producción de energía térmica una bomba de

Since Type III sums of squares (the default) have been chosen, the contribution of each factor is measured having removed the effects of all other factors.. The P-values test

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

[r]

A partir de los resultados de este análisis en los que la entrevistadora es la protagonista frente a los entrevistados, la información política veraz, que se supone que

[r]

[r]