• No se han encontrado resultados

Comercio exterior de Asturias 2005

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Comercio exterior de Asturias 2005"

Copied!
130
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)
(4)

Comercio exterior de Asturias

2005

(5)

Correo electrónico: info@sadei.es Dirección de internet: www.sadei.es Depósito legal: AS-5507/2007

Imprime: Grafinsa. Oviedo

(6)

Í NDICE

INTRODUCCIÓN . . . . IX

METODOLOGÍA . . . . XIII

ANÁLISIS DE RESULTADOS . . . . XXIII

1. Comercio exterior de Asturias en el contexto español mundial . . . XXV

2. Comercio exterior de Asturias por productos . . . . XXXI 2.1. Principales productos importados . . . . XXXI

2.2. Principales productos exportados . . . . XXXV

2.3. Destino económico de los bienes . . . . XXXVIII

3. Comercio exterior de Asturias por áreas geográficas y países . . . . XLIII 3.1. Importaciones . . . . XLIII

3.2. Exportaciones . . . . XLVII

CUADROS DE RESULTADOS . . . . 1

1. Evolución del comercio exterior de Asturias, 2000-2005 . . . . 3

1.1. Evolución del comercio exterior de Asturias según secciones

arancelarias . . . . 5 1.2. Evolución de las importaciones según países . . . . 6 1.3. Evolución de las exportaciones según países . . . . 9 1.4. Evolución del comercio exterior con la UE-25 según

secciones arancelarias . . . . 13 1.5. Evolución del comercio exterior según ramas

de actividad (R16) . . . . 14

V

(7)

2.1. Comercio exterior según secciones arancelarias, 2005 . . . . 16

2.2. Comercio exterior según capítulos arancelarios, 2005 . . . . 17

2.3. Relación decreciente de los principales productos importados por partidas arancelarias, 2005 . . . . 20

2.4. Relación decreciente de los principales productos exportados por partidas arancelarias, 2005 . . . . 21

2.5. Comercio exterior según países, 2005 . . . . 22

2.6. Relación decreciente de los principales países de importación, 2005 . 25 2.7. Relación decreciente de los principales países de exportación, 2005 . . 26

2.8. Comercio exterior con la UE según secciones arancelarias, 2005 . . . 27

2.9. Comercio exterior con la UE según países por secciones arancelarias, 2005 . . . . 28

2.10. Comercio exterior según áreas geográficas por secciones arancelarias, 2005 . . . . 30

2.11. Relación decreciente de las partidas arancelarias con mayor valor de importación según los principales países de origen, 2005 . . 32

2.12. Relación decreciente de las partidas arancelarias con mayor valor de exportación según los principales países de destino, 2005 . 40 2.13. Relación decreciente de los países con mayor valor de importación según las principales partidas arancelarias, 2005 . . . 40

2.14. Relación decreciente de los países con mayor valor de exportación según las principales partidas arancelarias, 2005 . . . 44

2.15. Comercio exterior según divisiones de la CNAE -93, 2005 . . . . 46

2.16. Comercio exterior según ramas de actividad (R16), 2005 . . . . 49

2.17. Comercio exterior según destino económico de los bienes, 2005 . . 50

2.18. Comercio exterior con la UE según destino económico de los bienes, 2005 . . . . 51

2.19. Comercio exterior según aduana, 2005 . . . . 52

2.20. Comercio exterior según medio de transporte, 2005 . . . . 52

3. Comercio exterior de España por comunidades autónomas . . . . 53

3.1. Evolución del comercio exterior de España según comunidades autónomas, 2000-2005 . . . . 54

3.2. Comercio exterior de España según comunidades autónomas, 2005 . . . . 55

3.3. Importaciones según comunidades autónomas por secciones arancelarias, 2005 . . . . 56

3.4. Exportaciones según comunidades autónomas por secciones arancelarias, 2005 . . . . 56

VI

(8)

3.5. Importaciones según comunidades autónomas por secciones

y divisiones de la CNAE -93, 2005 . . . . 58

3.6. Exportaciones según comunidades autónomas por secciones y divisiones de la CNAE -93, 2005 . . . . 60

3.7. Comercio exterior de España según áreas económicas por comunidades autónomas, 2005 . . . . 62

3.8. Comercio exterior de España con la UE -25 según países por comunidades autónomas, 2005 . . . . 64

ANEXOS . . . . 67

1. Correspondencia entre las secciones arancelarias y los capítulos de la TARIC . . . . 69

2. Clasificación de países y áreas geográficas . . . . 72

3. Clasificación de países y áreas económicas . . . . 74

4. Agrupación y correspondencias de las ramas de actividad . . . . 75

5. Relación de Aduanas de España . . . . 77

VII

Í NDICE

(9)
(10)

INTRODUCCIÓN

(11)
(12)

I NTRODUCCIÓN

La publicación de las cifras detalladas de comercio exterior de Astu- rias da continuidad a los trabajos en esta materia en la región y, así mis- mo, amplía los elementos con los que cuenta la estadística regional para un mejor entendimiento y análisis de la realidad económica del Principa- do.

La estadística de Comercio Exterior de Asturias, que cuantifica las re- laciones comerciales de la economía regional con la Unión Europea ( UE ) y con terceros países, permite conocer y observar la evolución de la com- petitividad de la industria asturiana en otros mercados, así como deter- minar la dependencia externa de bienes primarios y, de alguna manera, estimar la evolución de una parte de la demanda de productos de con- sumo familiar y de bienes de inversión.

El contenido de este trabajo es fruto de la explotación de los ficheros de comercio exterior, que con periodicidad mensual y de forma depura- da y definitiva, elabora y difunde el Departamento de Aduanas e Im- puestos Especiales, organismo perteneciente a la Agencia Tributaria.

Es importante resaltar que se trata de datos definitivos y, por tanto, no coincidentes en todos sus términos con las cifras provisionales que mensualmente también divulga el Departamento de Aduanas. A este res- pecto, es preciso señalar que a la fecha de elaboración del presente tra- bajo el último fichero mensual definitivo disponible es el que correspon- de a diciembre de 2005, que permite completar los datos del ejercicio 2005, a pesar de que ya se encuentran disponibles datos provisionales de todo el año 2006 y del primer semestre de 2007.

El período elegido para representar el comercio exterior de Asturias abarca desde 2000 hasta 2005, si bien es a este último año al que se pres- ta mayor atención informativa, por lo que da título a la publicación.

El trabajo se estructura en tres capítulos que contienen tablas de re- sultados, a los que se añade un anexo de clasificaciones y un breve aná- lisis de resultados. La información se presenta sobre la base de diferen-

XI

(13)

Destino Económico de los Bienes, Clasificación Nacional de Actividades Económicas ( CNAE ), Clasificación de Países, etc. El objetivo es que las es- tadísticas aquí recogidas puedan ser comparadas con otras informacio- nes regionales y con sus homólogas referidas a otros espacios econó- micos.

El capítulo primero repasa la evolución de las principales cifras del co- mercio exterior de Asturias en el periodo establecido, que abarca desde 2000 a 2005. El capítulo siguiente aborda una descripción detallada del comercio exterior en el año 2005. El tercer apartado de resultados incor- pora un conjunto de cuadros que representan el comercio exterior de Es- paña por comunidades autónomas. Por último, se incorporan en el ane- xo una serie de clasificaciones y correspondencias utilizadas en el estudio.

Para terminar, es obligatorio reseñar las diferentes colaboraciones con las que hemos contado y han hecho posible la culminación de este tra- bajo. En primer lugar, destacar la labor del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales por la información de base proporcionada, requisi- to indispensable a la hora de abordar cualquier estudio relacionado con el comercio exterior. Así mismo, resaltar la fructífera tarea desarrollada du- rante años por el grupo de trabajo de Comercio Exterior de las comuni- dades autónomas, centrada en la elaboración de correspondencias entre distintas clasificaciones y en la normalización metodológica aplicable en la obtención de resultados a partir de la explotación de los ficheros dis- ponibles.

XII

(14)

METODOLOGÍA

(15)
(16)

Ámbito y fuentes de información

El presente trabajo, titulado de forma genérica Comercio Exterior de Asturias 2005, recoge las operaciones comerciales del espacio econó- mico de Asturias con el extranjero, entendiendo éste como el territorio que desde España se define como Resto del Mundo. Quedan excluidas, por tanto, las relaciones comerciales de Asturias con otras comunidades autónomas de España, que serían operaciones exteriores desde una es- tricta perspectiva regional.

La pertenencia de España a la Unión Europea ( UE ) conlleva la separa- ción de los flujos exteriores entre comercio intracomunitario e intercam- bios con terceros países. Desde la óptica de la UE los intercambios co- merciales entre sus Estados miembros forman parte del mercado interior.

La fuente estadística que sirve de soporte informativo básico para es- te trabajo son los ficheros mensuales de comercio exterior, que con ca- rácter definitivo genera el Departamento de Aduanas e Impuestos Espe- ciales, organismo dependiente de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. Los citados ficheros recogen las operaciones comerciales con el extranjero que tienen por origen o destino alguna de las provincias fis- cales españolas. A este respecto, el comercio exterior de Asturias viene delimitado por las operaciones con origen o destino en las provincias fis- cales de Asturias (33-Oviedo y 52-Gijón).

El registro de las operaciones y la delimitación territorial de las mis- mas presenta algunas peculiaridades que es preciso resaltar para una co- rrecta interpretación de los resultados obtenidos.

En primer lugar, hay que señalar que las operaciones registradas re- cogen únicamente aquellas transacciones que tienen por objeto el inter- cambio de bienes industriales y productos agrarios; en consecuencia, no se registran las operaciones de servicios.

La unidad informante en la estadística de Aduanas es la empresa que realiza las operaciones de importación o exportación; sin embargo su sede de operaciones puede no coincidir con la provincia en la que realmente se va a utilizar el bien importado o, en su caso, con el territorio en el que efec- tivamente se ha elaborado el producto exportado. La declaración informa- tiva de operaciones por parte de las empresas se efectúa mensualmente.

La información de Aduanas utilizada pertenece a los ficheros mensua- les depurados y definitivos, cuyas cifras no se corresponden en su totali-

XV

(17)

los resultados obtenidos para cada ejercicio no coinciden con la suma de los 12 meses de cada año recogida en la Coyuntura Regional de Asturias.

La serie Comercio Exterior de Asturias comienza en el año 1994 y, por tanto, no está afectada por los cambios introducidos en las declaraciones aduaneras a partir de 1993. Sin embargo, parece interesante exponer su- cintamente algunos de los efectos que ha producido la adopción del sis- tema INTRASTAT .

Una de las consecuencias de la desaparición, el 1 de enero de 1993, de los controles aduaneros entre las fronteras de los países miembros de la Unión Europea fue la supresión del Documento Único Aduanero ( DUA ), impreso en el que se debían declarar, con carácter obligatorio, todas las transacciones comerciales con todos los países. El DUA se sustituyó por el sistema INTRASTAT para las introducciones y expediciones intracomuni- tarias; sin embargo sigue operativo en las declaraciones de las operacio- nes con terceros países no miembros de la UE .

La adopción del sistema INTRASTAT para la declaración del comercio in- tracomunitario ha rebajado ligeramente el número de operaciones de obli- gatoria comunicación, estableciéndose un Umbral de Asimilación que de- termina la obligación de presentar declaración en cada ejercicio, en fun- ción de la cuantía de las transacciones de cada operador. En concreto, en 2005 se establece obligación declaratoria, tanto para introducciones co- mo para expediciones, para los operadores cuyo valor total de operacio- nes en el año precedente alcanzase 130.000 euros. No obstante, en am- bos casos, si un obligado inicialmente dispensado de presentar declara- ciones superara, en el curso del año, la cifra de referencia, quedará obli- gado en el mes en el que se superó dicho volumen, de adquisiciones o entregas intracomunitarias, a presentar declaración estadística en la que incluirá todas las operaciones intracomunitarias realizadas a lo largo del año hasta ese momento. 1

Otro aspecto a tener en cuenta es el criterio de regionalización de las operaciones comerciales. Desde las unidades estadísticas de las comu- nidades autónomas que elaboran trabajos relativos al comercio exterior se ha acordado clasificar los registros de operaciones cuyo campo de pro- vincia de origen o destino sea blanco, nulo o contenga algún carácter o valor no coincidente con ninguna de las provincias fiscales españolas, en aquella provincia en la que tenga el domicilio fiscal el operador, si éste fuese conocido. Las estadísticas del Departamento de Aduanas recogen estas transacciones en provincia «desconocida».

XVI

1 Resolución de 2 de diciembre de 2005, de la Presidencia de la Agencia Estatal de

Administración Tributaria, para la elaboración de las estadísticas de intercambios de

bienes entre Estados miembros (Sistema INTRASTAT ).

(18)

Clasificaciones, conceptos y definiciones

Los registros de los ficheros mensuales de operaciones generados por Aduanas contienen una serie de campos que sirven de base en las tareas de explotación y obtención de resultados. Además, la presentación de la información se complementa con una batería de clasificaciones relativas a los productos objeto de comercio y a la delimitación geográfica de los te- rritorios con los que la economía regional se relaciona comercialmente. Unos y otras requieren un mínimo de explicación, con el fin de facilitar a los usua- rios de la información derivada su correcta interpretación y comparación.

Nomenclatura arancelaria TARIC

La existencia de diferentes nomenclaturas y las necesidades expresa- das por sectores de servicios al Consejo de Cooperación Aduanera llevaron al inicio, en el año 1970, de estudios destinados a modernizar la nomencla- tura de Bruselas de 1950, creando una nueva que sirviera además para otros usos que los meramente aduaneros o estadísticos del comercio exterior.

Estos trabajos fructificaron finalmente en el Convenio de 14 de junio de 1983, que entró en vigor el 1 de enero de 1988. La nueva nomencla- tura, que se denomina Sistema Armonizado para la Designación y Codi- ficación de Mercancías, viene a alcanzar una extensión mundial, al ser aceptada por Estados Unidos y Canadá.

Al igual que la vigente hasta 1987 (que de forma abreviada se deno- mina NIMEXE ), esta nomenclatura presenta un sistema de clasificación pro- gresiva, ordenándose las mercancías según dos grandes grupos: el pri- mero según la naturaleza de la materia constitutiva del producto y el se- gundo atendiendo a la función. La estructura comprende 21 secciones, 97 capítulos y 1.240 partidas. Las partidas se identifican mediante cuatro cifras, correspondiendo las dos primeras al número de capítulo y las dos restantes al lugar ordinal que cada partida ocupa dentro del capítulo res- pectivo. Algunas de éstas se subdividen a su vez en subpartidas identifi- cadas por un código de seis cifras. La Nomenclatura del Sistema Armo- nizado con seis cifras alcanza cerca de 5.000 epígrafes.

XVII

(19)

a partir de la estructura del Sistema Armonizado. En él se refunden las antiguas divisiones arancelarias y las estadísticas, por lo que el nuevo arancel se denominó Arancel Combinado. El Arancel Combinado conser- va la estructura básica del Sistema Armonizado hasta el nivel de seis ci- fras, estableciéndose subdivisiones comunitarias hasta un segundo es- calón de ocho cifras. A este nivel de detalle se encuentran codificadas las mercancías en los modelos de declaración INTRASTAT .

Ante la complejidad de los regímenes arancelarios aplicables por la Unión Europea y las numerosas reglamentaciones específicas, y con el fin de facilitar soluciones informáticas, se ideó una presentación del Aran- cel de forma que recogiera todas estas particularidades, dando lugar al denominado Arancel Integrado Comunitario ( TARIC ). Con esta nomencla- tura los productos quedan identificados por un código compuesto de 11 dígitos. Este nuevo sistema arancelario entró en vigor en España y el res- to de los países de la Unión Europea el 1 de enero de 1988; por tanto és- ta es la nomenclatura en que se encuentra la información de base para todo el período de tiempo considerado en este estudio.

Aunque la estructura comprende 97 capítulos, algunas operaciones de comercio exterior aparecen clasificadas en los capítulos 98 y 99. Tal y como se detalla en la circular 8/1997, de 19 de diciembre, del Departa- mento de Aduanas e Impuestos Especiales, que recoge las instrucciones relativas a la aplicación de las disposiciones estadísticas de los intercam- bios de bienes entre los Estados miembros de la Unión Europea, la ma- yor parte de estos códigos TARIC se podrían reclasificar incluyéndolos en el capítulo que se corresponde con los dígitos 5.º y 6.º.

Dada la escasa magnitud de los valores asignados a los capítulos 98 y 99 que podrían ser objeto de reclasificación, en este trabajo no se han reasignado y se ha optado por recogerlos en un código ficticio «99» que, bajo la denominación de «No clasificables», recoge estas operaciones y se utiliza para todas las clasificaciones aplicadas independientemente del nivel de desglose. A este respecto, es preciso señalar que en las publi- caciones de otras comunidades autónomas en las que se ofrecen datos de Asturias, para años anteriores a 2001 algunos de los productos cuyos códigos originales se correspondan con los capítulos 98 y 99 pueden es- tar reclasificados de acuerdo con las instrucciones reseñadas y, por tan- to, no coincidir los valores recogidos en alguna categoría de productos con las ofrecidas en el presente trabajo.

XVIII

(20)

Destino económico de los bienes

El Instituto Nacional de Estadística y la Dirección General de Aduanas, de acuerdo con el Banco de España y el Ministerio de Comercio, acorda- ron en 1983 realizar una clasificación de todas las mercancías objeto de intercambio con otros países en función del fin al que las mismas se des- tinan. Los grupos de mercancías en que se agruparon fueron definidos ori- ginalmente por posiciones de la nomenclatura NIMEXE , realizándose pos- teriormente la misma agrupación en función de las posiciones de la No- menclatura Combinada que sirve de soporte a nuestro arancel aduanero.

Los criterios utilizados para elaborar estos grupos fueron establecidos por el Sistema Europeo de Cuentas Económicas Integradas, válidos para el establecimiento de la Contabilidad Nacional. De esta forma, los distin- tos productos se agrupan en tres categorías:

– Bienes de consumo, que son aquellos cuya finalidad es satisfacer las necesidades de las familias.

– Bienes intermedios, ligados a los procesos productivos de todos los sectores institucionales en forma de consumo intermedio.

– Bienes de capital, que constituyen la formación bruta de capital fi- jo o, en lenguaje coloquial, las inversiones materiales.

A su vez, cada grupo se ha subdividido en tantos subgrupos como se ha estimado conveniente en función de la importancia funcional o eco- nómica de los bienes que abarca cada categoría.

Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE-93)

Aparte de presentar datos en la nomenclatura en que viene la infor- mación original, también se incluyen resultados de comercio exterior se- gún la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.

La CNAE -93 está estructurada en cinco niveles y un nivel intermedio de una forma jerárquica piramidal: sección, subsección (intermedio), división, grupo, clase y subclase. Los dos primeros niveles (sección y subsección) están representados por dígitos alfabéticos que no están integrados en el código numérico de división. Por tanto, el primer dígito numérico no tiene ningún significado propio, al contrario de lo que ocurría con la CNAE -74. A partir del segundo dígito numérico (división) ya existe una integración de las rúbricas que forman la estructura piramidal de la clasificación.

XIX

M ETODOLOGÍA

(21)

nomenclatura a partir de los datos primarios que suministra el Fichero Te- rritorial de Aduanas. Para ello es necesario hacer uso de una correspon- dencia entre códigos TARIC y CNAE -93.

El fichero que contiene la correspondencia entre nomenclaturas es fruto del trabajo inicial del Instituto Valenciano de Estadística y del Insti- tuto Vasco de Estadística, y consensuado en el Grupo de Trabajo de Es- tadísticas Económicas de las Comunidades Autónomas.

A partir del agrupamiento de las divisiones (A60), también se presenta información con una sectorización a las 16 ramas de actividad (R16) utili- zadas habitualmente por SADEI en distintas publicaciones. La correspondencia entre la A60 y la R16 se puede consultar en el anexo 4 de esta publicación.

Clasificaciones de países y áreas

La clasificación de países utilizada es la vigente en cada año para las estadísticas de comercio exterior de la Unión Europea y del comercio en- tre sus estados miembros.

Con la finalidad de acotar la distribución internacional de las relacio- nes comerciales exteriores de Asturias por grandes zonas internaciona- les, se ha establecido una agrupación de los países en siete áreas geo- gráficas, que guarda bastante similitud con la distinción clásica de los con- tinentes.

La composición de la Unión Europea cambia con la adhesión de 10 nuevos países el día 1 de mayo de 2004. Se hace realidad la mayor am- pliación de la Unión Europea tanto en dimensiones como en diversidad.

Entre los 10 países suman más de 100 millones de habitantes.

Dada la importancia del comercio con la Unión Europea, y con vista a establecer una comparación más exhaustiva, se consideran los 25 países durante todo el período de referencia de la publicación, a pesar de que la ampliación se ha efectuado en 2004.

El anexo 2 recoge el listado de países y la adscripción geográfica establecida, en el que se puede observar que se han agrupado bajo el epígrafe de América Latina una serie de territorios americanos, funda- mentalmente islas con las que apenas existen relaciones comerciales,

XX

(22)

pues si bien no está clara su pertenencia al mundo latino se conside- ran como tales, debido a razones de proximidad geográfica a los países latinos.

El epígrafe «No determinados», cuando aparece dentro de la UE re- coge una serie de operaciones intracomunitarias con países no precisa- dos u otras operaciones, como pesca en altura intracomunitaria. En los cuadros que recogen todas las áreas el apartado «Diversos» incluye ope- raciones similares, pero en ámbitos extracomunitarios.

En los cuadros relativos a las estadísticas de comercio exterior de Es- paña por comunidades autónomas se presentan los vínculos comercia- les con las siete áreas económicas definidas en el anexo 3.

Aduanas

Es el ámbito en el que se realiza el despacho de las mercancías, que implica, entre otras cosas, la comprobación de la adecuación entre los bienes efectivamente transportados y la declaración aduanera, liquidación de los derechos arancelarios y tasas de aduanas. En España existen al- rededor de 165 puntos aduaneros (aduanas de tránsito), de ellos siete en Asturias, clasificados generalmente en función de la vía de transporte a la que van ligados y pertenecientes a 56 aduanas o provincias fiscales, de las que en Asturias existen dos (Oviedo y Gijón).

País de origen

Se trata del país en el que se ha elaborado la mercancía objeto de im- portación. Las reglas que definen los casos y los supuestos que debe cum- plir un producto para obtener la declaración de origen de un determinado país están definidas por la Organización Mundial del Comercio ( OMC ).

Provincia de origen

Provincia en la que ha sido producida la mercancía objeto de expor- tación. En su defecto se entenderá aquélla en que haya tenido lugar la co-

XXI

M ETODOLOGÍA

(23)

la declaración efectuada por el exportador o su representante.

Provincia de destino

Provincia en la que se deben consumir o transformar las mercancías introducidas. En su defecto se entenderá aquélla en que haya de tener lugar el proceso de comercialización o aquélla hacia donde sean envia- das las mercancías. La fuente informante es el importador o su repre- sentante.

Producto

Viene expresado por un código que se corresponde con alguno de los recogidos en la clasificación aduanera vigente en el año de referencia.

Este código aparece en la estadística con 11 dígitos, si bien la explota- ción para este trabajo se ha realizado a nivel de capítulo arancelario (dos primeros dígitos) y a nivel de partida arancelaria (los cuatro primeros dí- gitos).

Valor estadístico

En las exportaciones se determina a partir de la base imponible que se fije a efectos del IVA (independientemente de que se trate de opera- ciones exentas), comprendidos todos los tributos y gravámenes de cual- quier clase que pudieran recaer sobre la operación, excluido el IVA .

En las importaciones se determina también a partir de la base impo- nible que se fije con fines fiscales a efectos del IVA , con inclusión de los impuestos que graven la adquisición, a excepción del propio IVA .

XXII

(24)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

(25)
(26)

1. Comercio exterior de Asturias en el contexto español y mundial

La suma de las importaciones y las exportaciones asturianas recogi- das en las declaraciones aduaneras durante el año 2005 ascendió a 5.483 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,93% con res- pecto al año anterior. Este crecimiento supone el cuarto consecutivo, des- pués de la ligera rebaja que se produjo en 2001 e implica un aumento del 270%, a precios corrientes, en la última década.

Como muestra el Gráfico 1, el crecimiento del comercio exterior de As- turias se ha producido tanto por el lado de las exportaciones como por el de las importaciones, aunque han sido éstas las que han aumentado a un ritmo mayor, del 18,11%, repitiendo la intensidad del fenómeno ya registrada en el año 2004 y superando la barrera histórica de los 3.000 millones de euros.

En concreto, las importaciones asturianas han ascendido a 3.064 mi- llones de euros, frente a los 2.419 millones de exportaciones. En este ca- so la cifra mantiene la línea de crecimiento iniciada en el año 2001, pero se reduce prácticamente a la mitad el crecimiento relativo registrado en el año 2004, pasando del 9,21% al 4,97%.

Gráfico 1

Evolución del comercio exterior de Asturias, 1995-2005 (millones de euros)

XXV

(27)

La diferente intensidad en el crecimiento de las importaciones y las exportaciones ha provocado un nuevo incremento del déficit de la balan- za comercial asturiana, que ha pasado de los 290 millones de euros del año 2004 a los 645 de 2005, alejándose del equilibrio alcanzado en 2003.

Consecuentemente, la tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones se ha reducido nuevamente, pasando del 88,83% al 78,95%, como se observa en el Cuadro 1.

La reducción de la tasa de cobertura de las exportaciones en Asturias ha corrido paralela a la producida en el conjunto nacional, en donde ha pa- sado del 70,5% al 66,5%, debido a un proceso muy similar al descrito por las exportaciones y las importaciones en Asturias. En el caso nacional, al igual que en el asturiano, tanto las importaciones como las exportaciones han crecido con respecto al año 2004, siendo el crecimiento de las im- portaciones (un 11,48%) más intenso que el de las exportaciones (un 5,16%), lo que ha provocado el incremento del déficit comercial y la caí- da de la tasa de cobertura.

Es necesario señalar, en este punto, las limitaciones que presentan estos datos para realizar comparaciones entre distintos territorios, espe- cialmente entre el conjunto nacional y las comunidades autónomas pe- queñas. En este sentido, se debe tener en cuenta que una parte impor- tante de los productos extranjeros consumidos en Asturias se importan

XXVI

Evolución del comercio exterior en Asturias y España (millones de euros)

2000 2001 2002 2003 2004 2005

Asturias

Importaciones 1.961 2.054 2.160 2.157 2.594 3.064

Exportaciones 1.684 1.578 1.810 2.110 2.304 2.419

Saldo balanza comercial -277 -476 -351 -47 -290 -645

Tasa de cobertura 85,86 76,83 83,76 97,83 88,83 78,95

España

Importaciones 169.468 173.210 175.268 185.114 208.411 232.337

Exportaciones 124.177 129.771 133.268 138.119 146.925 154.508

Saldo balanza comercial -45.291 -43.439 -42.000 -46.995 -61.486 -77.830

Tasa de cobertura 73,27 74,92 76,04 74,61 70,50 66,50

Asturias/España (%)

Importaciones 1,16 1,19 1,23 1,17 1,24 1,32

Exportaciones 1,36 1,22 1,36 1,53 1,57 1,57

(28)

a través de centros de distribución nacional situados en otras comunida- des autónomas, integrándose estas compras en la balanza comercial de éstas y, por extensión, en el conjunto nacional. Dado que este proceso no se repite, en términos generales, con las exportaciones asturianas, el déficit comercial de la región con el extranjero se encuentra infravalora- do y, consecuentemente, la tasa de cobertura de las exportaciones so- brevalorada.

Esta notable limitación no impide, sin embargo, realizar un somero análisis de la evolución de la tasa de cobertura en Asturias y en España, que se encuentra representada en el Gráfico 2.

Durante los dos últimos ejercicios se ha producido una caída de la ta- sa de cobertura en los dos territorios, aunque ha sido significativamente más intensa en el caso de Asturias, que ha llevado a recuperar práctica- mente el nivel más bajo de la década, registrado en el año 2001 con un 76,83%.

La caída en el conjunto nacional, aunque más suave, está inscrita en un deterioro constante de la balanza comercial que ha llevado al déficit hasta los 77.830 millones de euros, favorecido por el dinamismo de las importaciones, que se han visto arrastradas por el notable ritmo de cre- cimiento de la economía española, especialmente cuando se compara con la evolución del conjunto de la Unión Europea y de los países cen- trales que la componen.

XXVII

A NÁLISIS DE RESULTADOS

Gráfico 2

Evolución de la tasa de cobertura entre exportaciones e importaciones, 1995-2005

(29)

como en el conjunto de España no supone una excepción dentro del en- torno internacional, en el que se está produciendo un fuerte incremento de los intercambios comerciales que, en términos de valor, ha alcanzado el 13%

en el año 2005 en lo que respecta a las mercaderías y el 10% en los servi- cios comerciales, según los datos de la Organización Mundial del Comer- cio. Este crecimiento ha permitido rebasar el nivel de los 10 billones de dó- lares de mercancías intercambiadas y acerca los servicios a los 2,5 billones.

Los crecimientos relativos se moderan cuando los intercambios se consideran en términos de volumen, pasando a ser del 6% en el caso de las mercaderías y del 2,5% en los servicios comerciales, lo que revela el elevado impacto del crecimiento de los precios de las exportaciones e im- portaciones, especialmente significativo en los productos energéticos, cuyo crecimiento en términos de volumen apenas alcanza el 2,5%, mien- tras que en unidades monetarias llega al 36%.

A este dinamismo de los intercambios comerciales contribuye de ma- nera significativa el crecimiento económico que registran algunas áreas mundiales, como los países asiáticos, encabezados por India y China, o los de la antigua Unión Soviética, pero también se han unido otras áreas, como la Unión Europea (donde el comercio exterior creció en torno a un 8%), en las que se registra un menor dinamismo productivo.

El crecimiento del comercio exterior de la Unión Europea se ha pro- ducido por la doble vertiente de las compras y las ventas, siendo el in- cremento de las importaciones de mercancías levemente superior al de las exportaciones (un 9% frente a un 8%, en dólares) e idéntico el por- centaje de unas y otras en servicios comerciales (un 8%, también en tér- minos de valor).

A pesar de todo, estas cifras quedan muy lejos de las marcadas por las zonas más dinámicas, como la Comunidad de Estados Independien- tes, en donde las importaciones han crecido un 25% y las exportaciones un 28%, o América del Sur y Central (23% y 25%, respectivamente), que se han visto beneficiadas, en lo que respecta a las exportaciones, por el ya señalado aumento de los precios de los productos energéticos, en es- pecial de los derivados del petróleo.

Este efecto de los precios del petróleo también tiene una importante repercusión en las ventas de mercaderías de Oriente Medio (35%) e in- cluso África (29%).

XXVIII

(30)

Mención aparte requiere el caso de China (28%), en donde el incre- mento está más relacionado con el enorme crecimiento económico que ha registrado durante la última década.

XXIX

A NÁLISIS DE RESULTADOS

(31)
(32)

2. Comercio exterior de Asturias por productos

El estudio de los productos característicos que conforman las expor- taciones y las importaciones de Asturias es posible gracias a la clasifica- ción de éstos de acuerdo con la TARIC (acrónimo en francés de Arancel In- tegrado Comunitario), que alcanza un elevado grado de detalle en sus des- cripciones, especialmente cuando se recurre al nivel máximo de desa- gregación de 11 dígitos.

Este nivel de detalle es excesivo para los objetivos que se plantean en esta publicación, razón por la cual se recurrirá a niveles inferiores de desagregación, que partirán de la agrupación en 21 secciones arancela- rias para profundizar, en ocasiones, recurriendo a dos dígitos, equivalen- tes a 97 capítulos, o, en el caso de máximo detalle empleado, a las parti- das arancelarias (cuatro dígitos), que permite distinguir entre 939 pro- ductos importados y 604 exportados, en el caso de Asturias en 2005.

2.1. Principales productos importados

Las importaciones asturianas han estado capitalizadas, en el año 2005, por los Productos minerales que, al igual que en años anteriores, agluti- nan en torno a la mitad del valor total de las compras asturianas a otros países. En este año el porcentaje de participación se ha situado en el 51,1%, como muestra el Gráfico 3, superando en casi tres puntos al re- gistrado en 2004 y alcanzando los 1.567 millones de euros.

Tras esta sección arancelaria, aunque a mucha distancia, se sitúan las de Metalurgia y Material eléctrico, que representan un 12,7% y un 7,8%, respectivamente. Material de transporte se sitúa en el cuarto lugar, lige- ramente por encima del 5%, mientras que el resto de secciones no al- canzan este umbral.

De todas ellas, es significativo el aumento del material de transporte aunque, como siempre ocurre con esta sección, el valor de las compras

XXXI

(33)

y ventas al resto del mundo está fuertemente influenciado por operacio- nes puntuales vinculadas a material de transporte marítimo. Los produc- tos metalúrgicos, por el contrario, han registrado una caída del 4% en el volumen de importaciones, lo que explica su pérdida de importancia re- lativa con respecto a 2004.

En cualquier caso, el elemento más significativo de las importaciones asturianas, como se ha señalado, es el elevado peso de los productos mi- nerales, que se ha incrementado con respecto a 2004 debido a un creci- miento de más del 25% en el valor registrado.

En este crecimiento han participado los tres principales productos que la componen: la Hulla, el Mineral de cinc y el Mineral de hierro. Como muestra el Gráfico 4, las tres partidas han experimentado un notable cre- cimiento en el año 2005, que ha sido del 24,7% en el caso de la más im- portante de ellas, la Hulla, y aún superior en las otras dos, con un 30,2%

en el Mineral de hierro y un sorprendente 90,8% en el Mineral de cinc.

A pesar de esta evolución, la Hulla sigue siendo la principal partida, con 710 millones de euros, seguida de Mineral de cinc, con 379 millones, y de Mineral de hierro, con 246 millones, que no sólo constituyen las tres pri- meras partidas de esta sección arancelaria, sino también del conjunto de las importaciones asturianas con amplia diferencia, ya que la siguiente par- tida, correspondiente a Tabaco, apenas supera los 90 millones de euros.

XXXII Resto

19%

Productos químicos 4%

Material de transporte 5%

Material eléctrico 8%

Metalurgia 13%

Productos minerales 51%

Importaciones según secciones arancelarias, 2005

(34)

Gráfico 4

Evolución del valor de las importaciones de las principales partidas arancelarias, 1994-2005

(miles de euros)

Los resultados registrados en el año 2005 confirman la evolución de- tectada, con algunas oscilaciones, con anterioridad, en especial desde el año 2002, una vez que las importaciones de minerales de cinc superaron a las de hierro. Con posterioridad a ese momento ambas partidas han re- gistrado una tendencia creciente, aunque el ritmo ha sido superior en el caso de los minerales de cinc, a pesar de la ligera caída experimentada en 2004. En cuanto al Mineral de hierro, el crecimiento ha sido mucho más moderado y ha mantenido la suave tendencia descrita desde el prin- cipio del periodo estudiado.

En el caso de la Hulla, el crecimiento se ha acelerado, a medida que crecía la producción de electricidad, destino principal de estas importa- ciones, y la producción de carbón nacional iba siendo sustituida por éstas.

Aunque en todos los casos descritos los productos constituyen in- puts intermedios en los procesos productivos de grandes industrias as- turianas, bien sean de hierro, cinc o energía eléctrica, es en este último caso en el que se detecta una relación más estrecha entre la producción de las respectivas industrias y los volúmenes de materias primas impor- tados, matizados por la menguante producción de mineral asturiano. Co- mo muestra el Gráfico 5, las curvas de importaciones de hulla y de pro- ducción eléctrica de origen térmico, ambas en unidades físicas, corren prácticamente paralelas, describiendo los mismos picos y valles a lo lar-

XXXIII

A NÁLISIS DE RESULTADOS

(35)

go del periodo 1994-2005, mientras que la producción de carbón en As- turias se va reduciendo desde los casi seis millones de toneladas hasta prácticamente dos.

Este paralelismo entre importaciones de carbón y producción de ener- gía térmica está determinado por el uso exclusivo de este mineral como fuente de energía de la centrales instaladas en la región en la actualidad, pero probablemente se verá trastocado en un futuro próximo, a medida que vayan entrando en funcionamiento las nuevas centrales de ciclo com- binado proyectadas en la región, que utilizarán el gas como combustible en la generación eléctrica, añadiendo este producto a las importaciones asturianas.

Como se ha señalado, al aumento de peso de la sección Productos minerales no sólo ha contribuido el incremento de las importaciones de los productos señalados, sino también la debilidad de las importaciones de las siguientes secciones en importancia, en especial de Metalurgia, que ha pasado de 408 millones de euros a 390 entre 2004 y 2005. Esta reducción ha provocado una caída de tres puntos porcentuales en su par- ticipación el total de las importaciones.

La sección de material eléctrico ha mantenido la tercera posición por volumen de importaciones, con un incremento del 11,9%, inferior a la media.

XXXIV

(Electriciddad, miles de MW .h.)

Evolución de los movimientos de carbón y energía eléctrica, 1994-2005

(36)

No obstante, como ya ocurriera en 2004, la sección más pujante de las estudiadas es Material de transporte, que ha crecido un 48,2%, des- pués de que en 2004 lo hiciera un 41,31%. Esta concatenación de creci- mientos ha elevado la cifra de importaciones de esta sección hasta los 171 millones de euros, con una participación superior al 5%.

Finalmente, las importaciones de Productos químicos han caído nue- vamente, aunque de forma muy ligera, hasta los 105 millones de euros, por lo que han sido superadas por las de Productos alimentarios, que al- canzan los 125 millones.

2.2. Principales productos exportados

Las exportaciones asturianas, como se ha señalado, alcanzaron los 2.419 millones de euros, experimentando un crecimiento inferior al 5%, que ha estado caracterizado por un aumento de la concentración desde el punto de vista de los productos intercambiados.

Como muestra el Gráfico 6, la principal sección arancelaria en la que se concentran las exportaciones es Metalurgia, que representa más del

XXXV

A NÁLISIS DE RESULTADOS

Resto 25%

Productos químicos 6%

Material de transporte 8%

Papel y artes gráficas 6%

Metalurgia 46%

Productos minerales y energía eléctrica

9%

Gráfico 6

Exportaciones según secciones arancelarias, 2005

(37)

45% del total. Esta misma sección no alcanzaba el 40% en el año 2004 y se situaba en torno al 33% en 2003.

Uno de los motivos del aumento de su participación en el año 2005 se encuentra en el fuerte crecimiento registrado, que ha alcanzado el 22,5%, pasando de 900 millones de euros en 2004 a 1.103 en 2005.

Dentro de esta sección, el incremento se ha extendido a todos los productos que la componen, siendo superior a la media de las exporta- ciones en todos los casos. No obstante, como muestra el Gráfico 7, ha sido el Cinc el producto que ha tenido un mayor protagonismo, al crecer por encima del 37%, pasando de 299 a 411 millones de euros. Este cre- cimiento es coherente con el incremento registrado en las importaciones de mineral de cinc, ya comentado.

No obstante, a pesar del aumento de las exportaciones de cinc, el principal grupo de productos exportados sigue siendo el Hierro y acero, cuyo crecimiento ha ascendido al 15%, alcanzando los 585 millones de euros.

Entre el resto de metales, con mucho menor peso en el conjunto de las exportaciones de esta sección, los crecimientos han sido generaliza-

XXXVI

Evolución de las exportaciones de la sección Metalurgia según partidas arancelarias, 1994-2005

(millones de euros)

(38)

dos, destacando el fuerte aumento del Aluminio, que ha pasado de 38 a 47 millones de euros.

El aumento de las exportaciones de todos estos productos ha permi- tido ganar peso al conjunto de la sección Metalurgia, como se observaba en el Gráfico 6, pero este proceso también se ha visto favorecido por la reducción registrada en las siguientes secciones en importancia.

En el caso de Productos minerales y energía eléctrica esta caída es del 23,3%, lo que implica una pérdida de más de 65 millones de euros, derivada de las reducciones en minerales de metales preciosos y coque, por valor de unos 25 millones en cada caso, y de energía eléctrica, por unos 33 millones más. A pesar de estos movimientos, esta sección ha pasado del tercer lugar que ocupaba en 2004 al segundo, debido a que la caída de las exportaciones ha sido aún mayor en el caso de Material de transporte.

Esta sección registraba un importe total de exportaciones de 319 mi- llones de euros en 2004, que ha caído hasta los 186 millones en 2005, lo que representa una pérdida relativa del 41,7%. En la base de esta evolu- ción está la reducción de las ventas al extranjero de barcos, casi 146 mi- llones de euros, efecto que apenas ha podido ser contrarrestado por el li- gero incremento de las exportaciones de partes de automóviles y de mo- tocicletas, que ha rondado los 13 millones, conjuntamente. Después de la caída de las exportaciones de barcos, la partida con mayor peso en es- ta sección pasa a ser la de partes de vehículos, con 78 millones de euros, seguida de la de motocicletas, con 69 millones.

El grupo de las principales secciones arancelarias según el volumen de exportaciones lo cierran los Productos químicos y Papel y artes gráfi- cas, cuya evolución ha sido divergente. En el primer caso, se ha produci- do un ligero descenso del 3%, con una cierta estabilidad de todas las par- tidas que lo componen, mientras que en el segundo se ha registrado un incremento del 30%.

Este aumento de las exportaciones de Papel y artes gráficas ha si- tuado el volumen total por encima de los 144 millones de euros, frente a los 111 registrados en 2004, desplazando del quinto puesto en la clasifi- cación a Material eléctrico, que ha caído un 15,2%. La principal partida de Papel y artes gráficas es la de pasta de papel, que supone más de 114 millones de euros y ha arrastrado con su crecimiento del 18% al conjun- to de la sección.

XXXVII

A NÁLISIS DE RESULTADOS

(39)

Los flujos de importaciones y exportaciones asturianas no sólo pue- den analizarse desde el punto de vista de los productos que los com- ponen, sino también atendiendo al destino económico de los mismos, que permite distinguir entre bienes de consumo, de capital e interme- dios.

Como se observó en el análisis de los principales productos, una bue- na parte de las importaciones asturianas está compuesta por productos que se integran en procesos productivos de las industrias regionales en forma de bienes intermedios, de manera que esta categoría tiene un pe- so muy elevado sobre el total, como muestra el Gráfico 8.

En el año 2005 los bienes intermedios suponían el 80% del total de las importaciones asturianas, repartiéndose el 20% restante entre los bienes de consumo (14%) y los bienes de capital (6%).

El bloque de bienes intermedios ha crecido a un ritmo algo inferior que el conjunto de las importaciones, un 15,9%, y su composición inter- na apenas ha variado con respecto a 2004. El 50% del total de importa- ciones corresponde a productos industriales y el 29% a energéticos, lo que supone variaciones inferiores a un punto porcentual con respecto a las registradas el año anterior.

Los bienes de consumo, por su parte, han experimentado un creci- miento mucho más intenso, del 39%, que ha permitido pasar de 306 a 426 millones de euros, incrementando su participación sobre el total en algo más de dos puntos.

Una vez más es necesario señalar que los bienes de consumo pro- cedentes del exterior no siempre son importados directamente desde As- turias, sino a través de otras comunidades autónomas, de forma que no se incluyen en estas estadísticas de comercio exterior. En este sentido, el porcentaje de bienes de consumo sobre el total sería mayor en caso de computar todos los bienes exteriores consumidos.

El último bloque de bienes, los de capital, ha tenido un crecimiento mucho más moderado, que apenas ha alcanzado el 9%, de forma que su peso sobre el total se ha vuelto a reducir, al igual que había ocurrido en 2004, y se ha situado algo por encima del 6%.

XXXVIII

(40)

La concentración en bienes intermedios que caracteriza a las impor- taciones se produce también en las exportaciones que, en este año 2005, alcanzan el mismo nivel del 80%, como muestra el Gráfico 9. Esto supo- ne una ganancia de más de cinco puntos con respecto a la participación de 2004, gracias a un aumento del 12,7% en el volumen de este tipo de exportaciones, que alcanzan los 1.931 millones de euros frente a los 1.714 del año anterior.

A diferencia de lo que ocurre con las importaciones, el peso de los productos energéticos en las exportaciones asturianas es muy pequeño (y se ha reducido en un 31% entre 2004 y 2005), por lo que la mayor par- te de los bienes intermedios está formada por productos industriales, que suponen casi tres cuartas partes del total de exportaciones y han experi- mentado un crecimiento interanual superior al 18%.

Por su parte, los bienes de consumo representan un 12% del total, alcanzando los 297 millones de euros, tras experimentar un notable cre- cimiento del 23%, mientras que el peso de los bienes de capital se ha re- ducido al 8%, después de que estas exportaciones pasasen de 349 mi- llones de euros en 2004 a sólo 191 en 2005.

La información sobre el destino económico de las importaciones y las exportaciones descrita hasta este momento se recoge, con un mayor grado de detalle, en el Cuadro 2, en el que también se ha calculado el saldo de ex- portaciones menos importaciones y la tasa de cobertura de unas sobre otras.

XXXIX

A NÁLISIS DE RESULTADOS

Gráfico 8

Distribución de las importaciones según destino económico, 2005

(41)

El crecimiento más acelerado de las importaciones que de las expor- taciones ha generado un aumento del déficit comercial asturiano, que ya asciende a 645 millones de euros, provocando una caída paralela de la ta- sa de cobertura hasta el 78,95%.

Además, a diferencia de lo que ocurría en 2004, cuando los bienes de capital presentaban un ligero superávit, ninguno de los tres grupos de bienes según destino económico presenta saldo positivo entre exporta- ciones e importaciones, siendo el déficit más acusado el de los bienes in- termedios, que alcanza los 509 millones de euros.

No obstante, la tasa de cobertura en este grupo, que asciende al 79,15%, no es la menor de todas, ya que la de los bienes de consumo apenas alcanza el 70%.

Dentro de este tipo de bienes, la balanza comercial de los productos alimentarios está cerca del equilibrio, presentando un déficit de menos de 15 millones de euros, pero no ocurre lo mismo entre el resto de pro- ductos, en los que la tasa de cobertura se sitúa en el 44,88%.

Entre los bienes de capital únicamente la maquinaria y bienes de equipo presentan superávit, aunque éste es compensado por el déficit en el material de transporte y, sobre todo, en el de otros bienes de ca- pital, que tienen la tasa de cobertura más baja de todos los subgrupos (14,33%).

XL

Distribución de las exportaciones según destino económico, 2005

(42)

Cuadro 2

Comercio exterior según destino económico de los bienes, 2005

Importaciones Exportaciones Saldo Tasa de

(Miles de (Miles de (Miles de cobertura

euros) % euros) % euros) (%)

TOTAL 3.064.012 100,00 2.418.917 100,00 -645.095 78,95

Bienes de consumo 425.759 13,89 296.692 12,27 -129.068 69,69

Alimentos, bebidas y tabaco 217.796 7,11 203.353 8,41 -14.443 93,37

Otros bienes de consumo 207.964 6,78 93.339 3,86 -114.625 44,88

Bienes de capital 198.395 6,47 191.233 7,90 -7.162 96,39

Maquinaria y otros bienes

de equipo 144.202 4,71 159.799 6,60 15.597 110,82

Material de transporte 36.598 1,19 28.912 1,19 -7.686 79,00

Otros bienes de capital 17.596 0,57 2.522 0,11 -15.073 14,33

Bienes intermedios 2.439.702 79,63 1.930.988 79,83 -508.714 79,15 Productos intermedios

agricultura, silvicultura y pesca 25.541 0,83 15.883 0,66 -9.658 62,19 Productos energéticos

intermedios 883.639 28,84 132.278 5,47 -751.361 14,97

Productos industriales

intermedios 1.530.522 49,96 1.782.827 73,70 252.305 116,48

No clasificables 155 0,01 4 0,00 0 2,37

Finalmente, dentro de los bienes intermedios, que son los más rele- vantes tanto entre las importaciones como entre las exportaciones, co- mo se ha visto, se observa un importante superávit entre los productos industriales, que alcanza los 252 millones de euros. Sin embargo, esta ci- fra positiva se ve compensada con creces por los 751 millones a que as- ciende el déficit de productos energéticos, de cuya oferta exterior son fuertemente dependientes tanto Asturias como el conjunto de España.

XLI

C OMERCIO EXTERIOR DE A STURIAS . 2005

(43)
(44)

3. Comercio exterior de Asturias por áreas geográficas y países

Junto al análisis del tipo de productos en los que se centra el comer- cio exterior de Asturias, un aspecto relevante del mismo es el de la dis- tribución geográfica de las importaciones y las exportaciones.

A lo largo de este capítulo se estudiará la importancia de los flujos co- merciales con diversas áreas geográficas, dedicando una especial aten- ción a los intercambios con países de la Unión Europea, que constituye la principal área de referencia del comercio exterior asturiano.

3.1. Importaciones

En el año 2005, de los 3.064 millones de euros a que ascienden las importaciones asturianas, 1.149 tenían como origen países de la Unión Europea, lo que representa en torno al 38% del total, que constituye el porcentaje más bajo de todo el periodo 2000-2005, como muestra el Cua- dro 3.

Esta pérdida de peso en el conjunto de las importaciones ha estado determinada por un crecimiento muy débil, del 2,67%, que es muy infe- rior al registrado en el resto de zonas, que prácticamente alcanza un 30%, consideradas conjuntamente.

A pesar de esta evolución, la Unión Europea sigue siendo la principal área de referencia de las importaciones asturianas, duplicando en volu- men a la siguiente en importancia, América Latina, que alcanza los 519 millones de euros, después de registrar un crecimiento superior al 47%

en 2005.

A partir de este punto las diferentes zonas geográficas muestran unas cifras similares en las importaciones asturianas, que varían entre los 258 millones de África y los 316 de Estados Unidos y Canadá, que se sitúan en la tercera posición de esta clasificación.

XLIII

(45)

No obstante, ha sido Oceanía la zona que ha experimentado un cre- cimiento mayor, después del mencionado de América Latina, con un 46%.

Tanto el resto de Europa, como Estados Unidos y Canadá y Asia mues- tran elevadas tasas de crecimiento, siempre superiores al 25%, lo que explica la pérdida de peso relativo de las importaciones procedentes de la Unión Europea.

En el caso de África el crecimiento ha sido del 9%, superior al de la Unión Europea, pero muy inferior al del resto de áreas.

El reparto de las importaciones por zonas geográficas puede obser- varse en el Gráfico 10, en donde también se representa el desglose de las compras procedentes de la Unión Europea, señalando los principales países de origen.

La pérdida de peso del conjunto de la Unión Europea no impide que Alemania siga siendo la principal procedencia de las importaciones astu- rianas, con 302 millones de euros, unos 22 menos que en el año 2004.

Estas importaciones, al igual que las procedentes de la mayor parte de los países de la Unión Europea, se caracterizan por una elevada hetero- geneidad, aunque es posible detectar la importancia de productos como el tabaco entre ellas. No obstante, solamente este producto tiene un pe- so significativo en el total (en torno a una cuarta parte), ya que el resto de las compras a Alemania se reparten entre un amplio conjunto de bienes que no superan individualmente el 6% del total.

XLIV

Evolución de las importaciones según áreas geográficas, 2000-2005 (miles de euros)

2000 2001 2002 2003 2004 2005

TOTAL 1.960.693 2.054.472 2.160.413 2.156.860 2.594.130 3.064.012

Unión Europea (UE-25) 851.455 946.175 1.078.045 1.108.545 1.119.103 1.148.989

Resto de Europa 168.999 159.723 135.005 132.228 216.736 273.401

África 139.989 112.421 180.384 137.698 236.635 257.835

USA y Canadá 276.395 279.016 251.009 219.579 244.003 316.146

América Latina 246.572 239.550 221.279 257.429 351.349 519.321

Asia 123.786 130.186 112.798 131.614 198.079 266.414

Oceanía 153.497 187.403 181.892 167.903 182.864 267.718

Diversos 0 0 0 1.864 45.361 14.189

* Nota: La inclusión de Chipre entre los países de la UE-25 obliga a excluirlo de Asia, área al que lo asignan las es-

tadísticas de comercio exterior.

(46)

Un caso diferente es el de Australia, que se sitúa en el segundo pues- to entre los países exportadores a Asturias, con 268 millones de euros que se encuentran muy concentrados en hulla (un 83%) y productos mi- nerales de cinc y hierro (12%), teniendo el resto de productos un valor marginal.

La ausencia de variedad de las importaciones procedentes de Aus- tralia es una característica que se da en la mayoría de las compras a paí- ses no pertenecientes a la Unión Europea, provocada por la necesidad de aprovisionarse de materias primas como los carbones minerales o los mi- nerales metálicos en volúmenes muy grandes que justifican la búsqueda de mercados competitivos, independientemente de la distancia geográ- fica.

Esta especialización se detecta también en Estados Unidos, que ocu- pa el tercer lugar, de donde se importan también carbones y minerales de cinc, representando el 69% del total de sus ventas a Asturias. Dentro de la misma área, Canadá repite productos, aunque con una concenta- ción aún mayor, que supera el 90% del total.

Después de Alemania, Australia y Estados Unidos, las importaciones asturianas tienen su origen en otros cuatro países alejados de la Unión Europea: Brasil, Sudáfrica, Perú y Rusia.

XLV

A NÁLISIS DE RESULTADOS

América Latina 17%

EEUU y Canadá 10%

África

8% Resto de Europa

9%

Asia 9%

Oceanía 9%

UE-25 38%

Alemania 10%

Francia 5%

Reino Unido 4%

Italia 4%

Países Bajos 3%

Resto de la UE-25 12%

Gráfico 10

Distribución de las importaciones según áreas geográficas, 2005

(47)

cribirse en dos grupos: Sudáfrica y Rusia proveen de grandes cantidades de hullas, mientras que Brasil y Perú se concentran en minerales metáli- cos, de hierro en el primer caso y de cinc en el segundo. En el caso de Rusia, además, tienen importancia los productos de fundición y aceites de petróleo.

A partir de este punto vuelven a aparecer en la clasificación los paí- ses de la Unión Europea como Francia, en el octavo lugar con 150 millo- nes de euros, Italia, en el décimo, con 120, el Reino Unido, a continuación, con 114, y los Países Bajos, con 93 millones, en la duodécima posición.

Como se ha mencionado, las importaciones de estos países se ca- racterizan por una elevada heterogeneidad, de forma que es difícil en- contrar productos que supongan al menos un 10% del total de cada país.

Algunas excepciones a esta norma se pueden encontrar en los dos últi- mos países mencionados. Así, hay considerables importaciones de gas, productos de fundición y crustáceos del Reino Unido, así como de taba- co y ciertos productos químicos de los Países Bajos.

De Francia se importan una gran cantidad de productos, encabezados por plásticos, derivados lácteos, coque y subproductos metálicos. En el caso de Italia tiene importancia la maquinaria industrial y las partes de ve- hículos, aunque ninguno de sus productos llega a los 10 millones de euros.

En el resto del mundo, además de los casos ya comentados, desta- can las importaciones procedentes de Asia, muy concentradas en Japón, con 133 millones de euros, y en China, con 92 millones. Las compras rea- lizadas se distribuyen entre productos relacionados con la industria de los vehículos a motor, ya sea en forma de motocicletas, automóviles o par- tes y accesorios de ellos. Los productos chinos se encuentran, sin em- bargo, más diversificados, salvo un importante volumen de hulla, distri- buyéndose en pequeñas partidas que no alcanzan los seis millones de eu- ros entre las que se incluyen productos metálicos, minerales, productos químicos o calzado.

Considerada conjuntamente, América Latina es la segunda área en importancia, con un 17% de las importaciones totales. Además de los productos procedentes de Brasil y Perú, ya comentados, tienen una cier- ta importancia las compras a Colombia y Venezuela (51 y 47 millones de euros, respectivamente), que comparten con las anteriores estar copa- das por los carbones minerales y los minerales metálicos.

XLVI

(48)

Finalmente, cabe referirse a las características de las importaciones de África, aparte de las ya comentadas de Sudáfrica que suponen casi el 70% del total de los 258 millones de este continente. Entre los restantes países los más significativos son Egipto, con unos 26 millones de euros, y Marruecos, con 18. En el primer caso más del 60% de las ventas se centran en productos laminados de hierro y acero, distribuyéndose el res- to entre otros productos metálicos, hidrocarburos gaseosos y alquitranes.

En cuanto a Marruecos, tres cuartas partes de sus ventas a Asturias se concentran en minerales de cinc, siendo importantes los productos de la pesca y algunos productos minerales no metálicos.

3.2. Exportaciones

Los países de la Unión Europea también concentran la mayor parte de las exportaciones, pero en una proporción mucho mayor que en el ca- so de las importaciones.

Como muestra el Cuadro 4, de los 2.419 millones de euros a que as- cendían las exportaciones en el año 2005, 1.756 tenían como destino la Unión Europea, lo que representa en torno a un 74% del total, porcen- taje que se sitúa un poco por encima de la media de los últimos seis años.

La hegemonía de la Unión Europea como destino de las exporta- ciones se ha producido a pesar de una ligera caída de unos cinco millo- nes de euros con respecto a 2004, en contra de lo ocurrido en el con- junto de las exportaciones, que han experimentado un crecimiento del 4,97%.

El mayor crecimiento se ha dado en el área de América Latina, con un 36%, lo que ha elevado las exportaciones a esta zona hasta los 151 mi- llones de euros, una cifra cercana a los 173 millones a que ascienden las exportaciones a los países europeos no pertenecientes a la UE , que con- tinúan situándose en el segundo puesto de esta ordenación, gracias a un incremento también muy considerable, del 33%.

Detrás de estas dos áreas se sitúan Estados Unidos y Canadá, con 126 millones, Asia, con 105, África, con 66, y de forma casi testimonial, Oceanía, con poco más de cuatro millones (que, además, acumula la ma- yor caída relativa, un 48%, con respecto al valor de 2004).

XLVII

A NÁLISIS DE RESULTADOS

(49)

Estos datos conforman una estructura, representada en el Gráfico 11, claramente sesgada hacia la Unión Europea, lo que no sólo se detecta en el porcentaje de participación sobre el total, sino también en el hecho de que los seis primeros países por valor de las exportaciones pertenecen a esta zona.

El primero de ellos es Francia, que en 2004 había perdido esta posi- ción, pero la recupera ganando veinte millones de euros hasta los 328.

Dentro de la variedad de productos que se venden a este país, destacan los laminados de hierro y acero, que ascienden a 65 millones, el vidrio (32 millones), el coque (31 millones) y la mantequilla (29 millones).

Italia también ha incrementado el volumen de compras de productos asturianos hasta los 320 millones de euros, situándose en segunda posi- ción. Al igual que en años anteriores, aproximadamente un tercio de es- tas compras se centran en cinc en bruto, producto y proporción que tam- bién se dará en el caso de Alemania, el siguiente país de esta ordenación.

En Italia, además, tienen importancia las exportaciones de productos me- tálicos, por unos 86 millones de euros, entre laminados de hierro y alam- brón. También destacan las exportaciones de motocicletas, aunque con un valor más moderado, unos 15 millones.

Las exportaciones a Alemania ascienden a 314 millones de euros que, además del cinc, ya comentado, se centran en partes de automóviles, co- que, pasta de papel y vidrio.

XLVIII

Evolución de las exportaciones según áreas geográficas (miles de euros)

2000 2001 2002 2003 2004 2005

TOTAL 1.683.511 1.578.394 1.809.573 2.110.019 2.304.434 2.418.917

Unión Europea (UE-25) 1.184.661 1.156.260 1.254.584 1.357.510 1.761.112 1.755.634

Resto de Europa 50.844 81.654 183.516 111.024 130.089 173.228

África 57.492 42.933 54.011 51.606 57.213 66.435

EEUU y Canadá 80.376 71.100 118.037 113.499 102.037 126.224

América Latina 234.897 118.894 106.815 254.053 111.235 151.437

Asia 65.125 89.073 78.009 195.493 111.420 105.764

Oceanía 630 698 722 2.330 8.560 4.464

Diversos 9.486 17.783 13.878 24.504 22.768 35.732

*

La inclusión de Chipre entre los países de la UE-25 obliga a excluirlo de Asia, área al que lo asignan las estadísticas

de comercio exterior.

(50)

El grupo de los seis países de la Unión Europea que encabezan la cla- sificación de las exportaciones se completa con Portugal, los Países Ba- jos y el Reino Unido.

El caso de Portugal es llamativo, ya que en 2004 encabezaba esta or- denación con 344 millones de euros, que se han reducido hasta los 271 actuales. A esta reducción ha contribuido la caída del valor exportado de determinados productos laminados de acero y la práctica desaparición de las exportaciones de electricidad, que en el año 2004 habían ascendido a 46 millones, probablemente en el marco de operaciones de compañías eléctricas pertenecientes al mismo grupo que operan en ambos territorios.

En cuanto a los Países Bajos y el Reino Unido, las exportaciones es- tán protagonizadas por el cinc, que supone el 60% de los 187 millones de los Países Bajos y el 30% de los 180 millones del Reino Unido. La pas- ta de papel es el segundo producto con mayor valor de exportación en ambos casos, ascendiendo a 22 millones en el primero y a 43 en el se- gundo. A partir de este punto, aunque no coinciden en el orden, se de- tectan partidas en las que ambos países tienen un importante volumen de compras, como los medicamentos o los productos metálicos. En el caso de los Países Bajos, además, destacan los derivados lácteos.

Detrás de estos seis países pertenecientes a la Unión Europea se si- túa Estados Unidos, con un volumen de 97 millones de euros, frente a los 81 que registraba en 2004. Este crecimiento, unido al de Canadá, que

XLIX

A NÁLISIS DE RESULTADOS

Gráfico 11

Distribución de las exportaciones según áreas geográficas, 2005

Referencias

Documento similar

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

You may wish to take a note of your Organisation ID, which, in addition to the organisation name, can be used to search for an organisation you will need to affiliate with when you

Where possible, the EU IG and more specifically the data fields and associated business rules present in Chapter 2 –Data elements for the electronic submission of information

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in