Implementación de las NIIF en Argentina las NIIF en Argentina
BCRA 30/08/10
BCRA 30/08/10
ETAPAS ETAPAS
Comisión especial CNV – FACPCE
Comisión especial CNV FACPCE
RT 26 – FACPCE
RG 562 CNV
RG 576 CNV (Complementaria de la RG 562)
Modificación RT 26 FACPCE (Proy 19 RT)
Pasos ejecutados j
Agosto 2007: una comisión especial (CNV, FACPCE y Consejo de CABA) elevó sus conclusiones proponiendo la adopción de las NIIF/IFRSp p p
Noviembre 2007: CNV prestó conformidad a la propuesta elaborada y solicitó a FACPCE un plan de implementación para marzo de 2008
FACPCE conformó una Comisión especial para su elaboración Marzo 08: se presenta el plan (1º documento en consulta)p p ( )
Octubre 08: luego del período de consulta se presenta el 2º documento
Noviembre 08: CNV da su aprobación en general y FACPCE aprueba el PRT Noviembre 08: CNV da su aprobación en general y FACPCE aprueba el PRT 16 y 17 (adopción NIIF)
20-3-09: Aprobación RT 26 (ex PRT 16)
Tareas desarrolladas por la Comisión Especial
o Análisis de la situación en Argentina y en el mundo y del
Especial
o á s s de a s tuac ó e ge t a y e e u do y de impacto de la adopción propuesta
o Investigación de procesos similares en países de América Latina (Chile, Brasil, México, Uruguay, América Latina (Chile, Brasil, México, Uruguay, Venezuela)
o Entrevistas con diversos interesados
o encuestas a empresas y a auditores inscriptos en CNV o encuestas a empresas y a auditores inscriptos en CNV o consulta al IASB sobre la aplicación del método del
“VPP” en los estados contables individuales
o elaboración del documento final tratando de considerar o elaboración del documento final, tratando de considerar
todos los aspectos involucrados para que el proceso
presente la menor cantidad de dificultades a resolver
Objetivos del plan
o La adopción de las NIIF/IFRS completas como única
Objetivos del plan
o La adopción de las NIIF/IFRS completas como única
forma de elaboración de los estados contables de los entes que hacen oferta pública de sus valores negociables, como
t i i i l d ió á li d l
etapa inicial para una adopción más generalizada en el futuro mediato.
o Coherente con la manera que el IASB ha establecido para efectuar la adopción de sus normas: en forma integral y sin modificaciones ni interpretaciones locales sino
modificaciones ni interpretaciones locales, sino
exclusivamente en base a la versión oficial de las normas
emitidas por el IASB.
Aspectos que incluyó el plan corregido
corregido
o Fecha de aplicación inicial A li ió ti i d
o Aplicación anticipada
o Entes sobre los que corresponde su aplicación
o Medición de inversiones al VPP en entes que no cotizan o Elección de alternativas existentes en las NIIF/IFRS
o Elección de alternativas existentes en las NIIF/IFRS
o Conclusiones sobre los aspectos de las NIIF/IFRS que pueden tener impacto legal o sobre posiciones previas de la CNV
o Solución a las cuestiones identificadas que pueden representar o Solución a las cuestiones identificadas que pueden representar un desvío de las NIIF/IFRS
o Programa que deberán cumplir los entes y los auditores ante CNV para avanzar en el proceso de adopción
o Acciones de la CNV para facilitar el proceso de adopción o Acciones de la profesión contable
o Cronograma a cumplir o Otras consideraciones
Fechas de aplicación originales
Balance de apertura o fecha de transición 01-01-2010 Punto de partida para IFRS :Conciliación PN
Descripción, en nota no auditada, del plan y grado de avance para la transición
31-12-2009
Información cuantitativa del cambio - Conciliación PN al inicio 12-2009
31-12-2010
- Conciliación PN y Resultados a 12-2010 - Explicación de ajustes relevantes al EFE
Aplicación integral trimestral incluyendo comparativo 31 03 2011 Aplicación integral – trimestral – incluyendo comparativo
trimestral según NIC34 (agrega información reconciliada)
31-03-2011
Primera aplicación de ejercicio completo – incluye
ti ( i f ió ili d )
31-12-2011 comparativo (agrega información reconciliada)
Entes sobre los que aplicaba
Emisores de acciones y obligaciones negociables
En el mismo momento obligaciones negociables
Excepción Sociedades incluidas en la ley de entidades financieras
de entidades financieras Compañías de seguro
Fideicomisos/ asociaciones Fideicomisos/ asociaciones civiles/ cooperativas / otros
Excepción PyMEs que solo realizan
operaciones de descuento de cheques
Afectaría aproximadamente a 130
Afectaría aproximadamente a 130
empresas + sus Subsidiarias
Sociedades controladas o con influencia significativa
influencia significativa
• Deberán preparar información de acuerdo a IFRS para la inversora
• FACPCE y los CPCE han mantenido contacto con la IGJ y
y las DPJ para que acepte EF con la RT 26 para estas
sociedades
Elección de las alternativas existentes en las NIIF
en las NIIF
La RT 26 mantiene las alternativas que prevé la normativa
o La CNV podría no adoptar algunas de las opciones, lo que no implicaría apartarse de las NIIF
Aplicación Anticipada Aplicación Anticipada
La RT 26 no permitía su aplicación anticipada
(Decisión revisada posteriormente)
Cronograma previsto en el plan revisado
revisado
Cronograma de pasos formales para la aprobación de las NIIF/IFRS en Argentina
Presentación del plan revisado de implementación a la CNV Hasta el 10 de octubre del 2008 Tratamiento por el Directorio de la CNV y eventual aprobación de los lineamientos
generales del plan de implementación
Hasta el 31 de octubre del 2008 Elaboración del proyecto de resolución técnica y tratamiento por la CENCyA Reunión noviembre del 2008
Cronograma de pasos formales para la aprobación de las NIIF/IFRS en Argentina
Elaboración del proyecto de resolución técnica y tratamiento por la CENCyA Reunión noviembre del 2008 Consideración y eventual aprobación del proyecto de resolución técnica por la Junta
de Gobierno de la FACPCE
Reunión de noviembre del 2008
Periodo de consulta conjunto (en la FACPCE y en la CNV) Hasta el 1.º de marzo del 2009
R i ió d ió d l l ió té i l b i ibid R ió d d l 2009
Revisión y redacción de la resolución técnica con las observaciones recibidas, y tratamiento por la CENCyA
Reunión de marzo del 2009
Aprobación de la resolución técnica por la Junta de Gobierno de la FACPCE Marzo del 2009 Adopción de la resolución técnica por los consejos profesionales de las 24
j i di i d l í
Marzo/abril del 2009 jurisdicciones del país
Adopción de las nuevas normas contables por la CNV Mayo del 2009
Información a presentar en el primer ejercicio
ejercicio
Estados financieros y conciliaciones a presentar en el primer ejercicio de
Fecha de cierre del ejercicio que
se inicie a partir del 1/1/2011
Fecha de cierre del ejercicio anterior
(comparativo)
Fecha de inicio del ejercicio
anterior (transición) Estados financieros y conciliaciones a presentar en el primer ejercicio de
aplicación
(corriente)
Estado de situación financiera
X X X
Estado de resultados Integral
X X
Estado de cambios del
patrimonio neto X X
Estado de flujos de efectivoj X X
Conciliación del patrimonio
neto X X
Conciliación del resultado
integral del ejercicio X
Conciliación del efectivo y sus Conciliación del efectivo y sus
equivalentes X
Programa para acompañar a las Sociedades y auditores
Sociedades y auditores
o Fuerte difusión por parte de CNV de la decisión y
d l b fi i i d d ió l
de los beneficios asociados a su adopción para los entes y los profesionales auditores
o Elaboración y presentación de un plan de y p p implementación específico
o Propuesta de procedimientos y reportes sugeridos en relación con el a ance del plan
en relación con el avance del plan
o Modelos de notas a presentar por los entes luego
de la aprobación de la norma por la CNV p p
Acciones solicitadas
a CNV para facilitar
a CNV para facilitar
el proceso
Elementos fundamentales para el éxito del programa
del programa
o Fuerte difusión del proceso
o organización (con el apoyo de la profesión) de Jornadas de difusión
o exigencia de presentación por parte de los entes, de su propio plan de implementación aprobados por el di t i
directorio
o Requerimiento de inclusión en las reseñas
i f ti d ít l b l i ió d l
informativas de un capítulo sobre la visión del
directorio sobre el avance del plan
Elementos fundamentales para el éxito del programa
del programa
o exigencia, a los auditores inscriptos en el registro de
auditores de manifestaciones sobre capacitación específica auditores de manifestaciones sobre capacitación específica sobre NIIF/IFRS y el avance del proceso para completarla
o generación de un sector en su página de Internet, donde se o generación de un sector en su página de Internet, donde se
pueda obtener información actualizada de este proceso, de eventos de difusión y eventos de capacitación y cualquier otra información de interés relacionada
otra información de interés relacionada
o generar un enlace (en la página de Internet) con el sitio de FACPCE
FACPCE
o Participación conjunta con la profesión en eventos y
jornadas de capacitación y difusión
Acciones de la Profesión contable organizada
organizada
o difusión del proceso dirigido a la adopción de nuevas normas por parte de la profesión y la CNV
por parte de la profesión y la CNV
o facilitar el acceso de las empresas y los profesionales a las
NIIF/IFRS en españól en la versión oficial del IASB a bajo costo o elaboración de informe de la CENCYA sobre principales
diferencias entre las NCP y las NIIF/IFRS
o elaboración de informe de la CENCYA que sirva de guía de aplicación en nuestro país de la NIIF 1
o creación de un organismo de estudio y difusión de los nuevos o creación de un organismo de estudio y difusión de los nuevos
proyectos o modificaciones a los existentes generados por el IASB y respuestas del IFRIC a consultas no incluidas en la agenda
agenda
Acciones de la Profesión contable organizada
organizada
o creación de un organismo conjunto (FACPCE – CNV) que oriente en la aplicación de las normas especialmente a través de las consultas la aplicación de las normas especialmente a través de las consultas de los interesados
o Apoyo a la CNV en todos los programas de difusión y capacitación que organice
o contribuir a la formación profesional generando cursos de
capacitación, dentro del SFAP (Sistema Federal de Actualización capacitación, dentro del SFAP (Sistema Federal de Actualización Permanente) o fuera del mismo ;
o fomentar la formación de docentes universitarios en el conocimiento
d t
de estas normas
o fomentar la inclusión – como materia específica- de estas normas en la currícula de los Facultades que forman a los contadores públicos la currícula de los Facultades que forman a los contadores públicos
Resolución Técnica 26 FACPCE
Marzo 2009
Marzo 2009
Contenido de la RT 26
o Alcance
o Aplicación obligatoria de las NIIF o Aplicación obligatoria de las NIIF o Aplicación opcional de las NIIF o Discontinuación de la aplicación
ó
o Aplicación integral
o Estados contables individuales (separados) de entes que deban presentar estados consolidados
o Selección y aplicación de políticas contables o Adopción de las NIIF que se emitan en el futuro o Fecha de vigencia y transicióng y
o Aplicación anticipada
o Presentación de información durante el período de transición por entes obligados y no obligados
entes obligados y no obligados
o Anexo de NIIF vigentes con la RT26