DOSIER
DaLaNota es un programa educativo gratuito e inclusivo que pretende afrontar algunos de los problemas sociales de nuestro país a través de la práctica musical grupal en todas sus vertientes, impulsando una educación colaborativa que comprometa a todos sus beneficiarios e integrantes creando un sentimiento de cooperación e igualdad.
Comenzamos el 1 de octubre 2015 en el barrio de Lavapiés-‐‑Embajadores, de Madrid con un grupo multicultural de 40 niños que están descubriendo un nuevo camino para desarrollarse y ser felices. Hasta el mes de diciembre hemos desarrollado la fase de Proyecto Piloto con éxito, demostrando un nuevo modelo de educación musicosocial.
Ahora el desarrollo de estrategias para su sostenibilidad es la prioridad para que DaLaNota siga replicándose en las regiones más vulnerables de España.
“Más música, mejores personas”
Objetivos
MISIÓN
Formar personas preparadas, sensibles y conscientes de su entorno a través de una educación en valores promovida por la música de manera integral.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 Educar en valores para formar ciudadanos sensibles, con empatía y capacidad para construir un entorno positivo de paz y tolerancia
2 Promover el interés por la cultura desde la infancia
3 Fomentar la identificación de los niños y jóvenes con la cultura española y la particular de cada región
4 Impulsar la integración de los inmigrantes y otras minorías desfavorecidas en cualquier situación
5 Limar todo tipo de desigualdades sociales y eliminar barreras ideológicas, físicas, sociales y culturales
6 Permitir el acceso a una educación artística de calidad que se ha limitado actualmente en los colegios
7 Ayudar a familias monoparentales o con jornadas de trabajo largas a ocuparse de sus hijos con una actividad artística completa que les provee de una educación integral.
8 Prevenir de los riesgos de la desocupación juvenil callejera: las pandillas, el acercamiento a sustancias narcóticas, ambientes pesados que censuran la motivación y creatividad del joven, etc.
9 Fomentar la creación de nuevos públicos y futuros consumidores de cultura.
OBJETIVOS DE CAPACIDADES
1 Fomentar la autonomía de pensamiento del participante a través de una actitud analítica y crítica
2 Desarrollar la capacidad de comunicación e interacción con el entorno que les rodea
3 Trabajar el desarrollo personal de los participantes a través del aprendizaje social y emocional trabajado con la música de manera grupal
4 Lograr que cada participante alcance los conocimientos, aptitudes, competencias y valores necesarios que les permita el ejercicio de su libertad
OBJETIVOS MUSICALES
1 Garantizar una formación musical completa a través de la práctica grupal, desarrollada con la formación en diversas áreas complementarias
2 Perseguir fines artísticos en cada práctica y presentación, pues consideramos que los fines sociales no deben suplantar el esfuerzo estético como meta.
3 Potenciar y ejercitar la creatividad como motor de desarrollo de la autonomía personal y musical del joven
4 Fomentar una educación musical no competitiva, basada en la implicación completa de cada integrante en el grupo que colabora para que el conjunto avance de acuerdo a unos objetivos artísticos y sociales comunes
Valores que se trabajan
El modo de hacer del Programa Musicosocial DaLaNota se conforma con la aglutinación de tendencias educativas desarrolladas desde el siglo XX hasta la actualidad en los ámbitos de la enseñanza formal e informal. Se utilizan, además, los aspectos más interesantes de los diferentes modelos musicosociales latinoamericanos que podemos adaptar a la realidad española.
CAPACIDADES PERSONALES en relación con los demás ü Esfuerzo personal para alcanzar el
nivel del grupo.
ü Perseverancia en la práctica diaria para conseguir un buen resultado.
ü Paciencia para ir avanzando poco a poco, respetando los diferentes ritmos de trabajo de los compañeros.
ü Responsabilidad para mantener un entorno agradable y participativo de trabajo y creación.
ü Confianza con las propias capacidades, sabiendo que estás dando lo mejor de ti mismo y que todos lo saben y respetarán tu ritmo de progreso.
ü Capacidad de superación: Conciencia de que, con tiempo y dedicación, todo se consigue. Otros compañeros lo demuestran y todo el grupo te ayudará a conseguirlo.
ü Resiliencia: Desarrollo de la capacidad del niño/ joven de asumir con flexibilidad las situaciones límite que se vayan planteando y sobreponerse a ellas.
CAPACIDADES SOCIALES
ü Empatía: Identificación mental y afectiva del niño o joven con el estado de ánimo y situación del compañero.
ü Solidaridad para compartir los propios conocimientos, material o tiempo con los compañeros
ü Amistad, potenciada al máximo con la convivencia diaria y el compartir experiencias y sentimientos conjuntos
ü Honestidad con uno mismo y con los demás, trabajada también en la convivencia diaria
ü Tolerancia y respeto a la diversidad social, psicológica, cultural, étnica o religiosa.
Con el trabajo diario conjunto, se forman vínculos e intereses comunes que hacen que las diferencias se eliminen
ü Escucha y Atención: Se ejercitan con la práctica musical.
CAPACIDADES ejercitadas con la práctica de la CREATIVIDAD ü Pensamiento crítico
ü Iniciativa
ü Resolución efectiva de problemas
ü Confianza para enfrentarse a situaciones nuevas con ganas y buena disposición ü Desarrollo de habilidades comunicativas
Propuesta pedagógica
Programa de educación musical integral.
Esto quiere decir que el currículo de actividades semanales se complementan, manteniendo la música como base de formación, y utilizando la práctica instrumental, la voz, la percusión y la expresión corporal como áreas integradas.
La efectividad del programa se sostiene con la continuidad de la educación musical.
El contacto diario del niño o joven con la música y los mismos compañeros es la FÓRMULA para un avance progresivo de gran impacto a nivel musical, social y personal.
Por otro lado, la convivencia diaria del grupo hace que se establezcan fuertes lazos de amistad, compañerismo y solidaridad. El esfuerzo conjunto para conseguir unos objetivos comunes, ir superando momentos difíciles, desacuerdos y diferencias hace que todos se unan, se comprometan y compartan las mismas aspiraciones y motivación.
La mezcla de todos estos componentes da como resultado un rápido avance musical del alumno, que permitirá a las agrupaciones de DaLaNota presentarse a menudo en todo tipo de espacios, tanto auditorios, como espacios públicos.
Además, contamos con el compromiso de las familias con el programa. DaLaNota funciona con la colaboración de todos sus miembros (cada niño con su familia), y sólo con esta responsabilidad de participación de cada uno de ellos, el programa puede funcionar y dar buenos resultados.
Áreas de aprendizaje
Todas las áreas del programa se complementan entre sí, permitiendo al alumno una comprensión integral de la música y el desarrollo de capacidades fundamentales para convivir en sociedad, relacionarse y comunicarse.
INSTRUMENTO SINFÓNICO CORO
PERCUSIÓN
EXPRESIÓN CORPORAL AGRUPACIÓN
CORO PARA MADRES Y PADRES
Espectáculos/ Conciertos
Son los hitos hacia donde se van dirigiendo los ensayos, motivando a todos sus participantes.
Espectáculo final de trimestre: Se programan justo antes de las vacaciones de Navidad, de Semana Santa y de verano, siendo el más importante el de verano, como final de curso.
Estos se representan en teatros o auditorios.
Presentaciones intermedias: Se realizan en espacios públicos para ir repasando el repertorio que se va aprendiendo, y para que los chicos se acostumbren a actuar/tocar con distintos públicos y en todo tipo de espacios.
Repertorio
El repertorio se escoge de acuerdo a la progresión del proceso pedagógico de los alumnos, por lo que la buena elección de éste es clave para darle continuidad lógica.
Cada espectáculo final se acuerda antes de comienzo de cada trimestre y se empieza a ensayar desde el principio. Todas las áreas van avanzando en su preparación de forma paralela y complementaria para poder ensayarla en los días de agrupación.
Recursos humanos
Somos un equipo de profesionales que actualmente está cediendo su tiempo y experiencia desde septiembre a diciembre para demostrar un modelo pedagógico diferente con objetivos de transformación social.
Equipo coordinador
Aldara Velasco
Coordinadora de cuerda, profesora de violín y viola y directora de la orquesta.
Beatriz Pedro-‐‑Viejo
Gerencia, coordinación académica, recaudación de fondos.
Fernando Leria Jiménez
Asesor pedagógico, profesor de violoncello y contrabajo.
Equipo psicosocial
Elena González -‐‑ Trabajadora social. Se encarga de la relación con las familias y del proceso de evaluación emocional y psicológica de cada niño.
Marga Gutiérrez del Arroyo -‐‑ Psicóloga sanitaria especializada en niños y adolescentes.
Hace el seguimiento y acompañamiento a cada participante.
Belinda Sánchez-‐‑Oro Vivas -‐‑ Participa puntualmente en el aula y se encarga de la orientación y unión entre diferentes departamentos.
Profesores DaLaNota
Perla Gomes – Bailarina profesional, gestora cultural.
Sandra de la Portilla -‐‑ Cantante y estudiante de psicología
Akin Onasanya – Profesor de percusión. Baterista y percusionista étnico.
Irene Senent – Profesora de violín.
Pablo Duque – Profesor de violín
Colaboradores DaLaNota
El Programa Musicosocial DaLaNota es posible gracias al apoyo de colaboradores voluntarios e implicados en el proceso pedagógico, los cuales ven en el proyecto una oportunidad de aportar una educación en valores y competencias al sistema educativo actual, contribuyendo principalmente al desarrollo y cohesión social en España.
Replicabilidad
El modelo que vamos a implementar en DaLaNota está diseñado para ser replicable. Tiene una estructura clara, pero los componentes pueden variar en función del potencial del personal y el profesorado local, adaptándose de igual manera a la problemática concreta y necesidades que debamos enfrentar en la nueva zona en la que vamos a actuar.
Nuestras premisas son las siguientes:
ü Fomentar la cultura del lugar, rescatar la música regional, y destacar las particularidades culturales de los alumnos involucrados
ü Aprovechar el potencial de los profesores de la región ü Complementar la jornada escolar
ü Intensidad y regularidad de las clases. Al menos 4 días a la semana.
ü Un día Artístico Comunitario al mes para compartir con las familias y mostrar el progreso de la agrupación
ü Áreas de trabajo: instrumento sinfónico, coro, percusión, expresión corporal y orquesta (si al comienzo no hubiera recursos para comenzar con todos los instrumentos sinfónicos, no sería un problema)
Dentro de este marco de actuación, y con la creatividad y la calidad como precepto, el modelo es flexible para decidir el repertorio y la forma de presentarlo.
Modelo de sostenibilidad
La gestión comenzó en enero de 2015 y desde el principio apostamos por conseguir lo máximo posible de manera colaborativa.
- Sede: Cesión de las instalaciones de un colegio público - Instrumentos: Donación de particulares
- Logos: Patrocinio de una empresa de marketing
Ingresos: 4.260€ de Campaña de Crowdfunding (septiembre 2015), invertidos en instrumentos de segunda mano difíciles de donar (contrabajos y chelos), materiales musicales, armarios para guardar los instrumentos, camisetas y demás material de marketing.
Después de cubrir los costes necesarios para poner en marcha DaLaNota y ser capaces de mostrar resultados, conseguir pagar los recursos humanos es nuestra prioridad para este año y es un reto que alcanza los 60.000€ al año.
Estrategias de sostenibilidad:
- Escuela Solidaria de adultos - Espectáculos con colaboración de
artistas
- Conciertos Benéficos para DaLaNota - Programa de Voluntariado
Corporativo
- Talleres musicosociales para empresas
- Subvenciones públicas o privadas
Evaluación
Desde el comienzo, el programa está realizando una evaluación del desarrollo emocional y psicológico de cada niño para observar y documentar su evolución desde antes de comenzar hasta el final del proyecto piloto. De esta manera, podremos emitir unos informes de evaluación que ayudarán a dar coherencia y credibilidad al modelo propuesto y facilitarán su justificación a todos los aliados.
Posibilidades de voluntariado corporativo
DaLaNota pretende involucrar al sector privado en su desarrollo desde el comienzo y para esto proponemos tres niveles de implicación:
1. TOMA DE CONTACTO CON EL NUEVO CONTEXTO: Participación en una agrupación musical (coro, expresión corporal y pequeña percusión) junto a los adolescentes de DaLaNota para conocerles mejor. En cuatro sesiones podrían participar en uno de los conciertos DaLaNota.
2. DECISIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN:
a. Talleres formativos a los jóvenes: posibilidades laborales, búsqueda de información online, herramientas de comunicación, hacer un proyecto de vida, etc.
b. Colaboración y asesoría en gestión: recursos humanos, buen gobierno, contabilidad, fiscabilidad, marketing y comunicación, etc.
3. SEGUIMIENTO:
a. Continuado: en labores de gestión o como monitor de las clases de música, apoyando al profesor principal.
b. Puntual: colaboración en conciertos, eventos, visitas o salidas al campo
Contacto
dalanotamusicosocial@gmail.com Tfno: 660878660 (Beatriz) www.dalanota.com
@dalanotasocial
Da La Nota, Programa Musicosocial
DaLaNota – Programa Musicosocial (tres vídeos representativos)
Referencias en medios
PRENSA
Periódico El Español -‐‑ “La música Da la nota fuera de las aulas” (15-‐‑11-‐‑15).
http://www.elespanol.com/cultura/20151113/78992142_0.html Periódico Diagonal – “Barrios como orquestas” (11-‐‑11-‐‑15).
https://www.diagonalperiodico.net/culturas/28237-‐‑barrios-‐‑como-‐‑orquestas.html Revista La Terapia del Arte – “Música por fin al alcance de todos” (Oct.2015)
http://laterapiadelarte.com/numero-‐‑10/reportajes/la-‐‑musica-‐‑por-‐‑fin-‐‑al-‐‑alcance-‐‑de-‐‑
todos/
RADIO
La SER -‐‑ Punto de Fuga (min. 33’38’’) (18-‐‑10-‐‑15).
http://play.cadenaser.com/audio/001RD010000003874321/
Radio Clásica RNE – La Dársena (min. 14’02’’) (8-‐‑10-‐‑15)
http://www.rtve.es/alacarta/audios/la-‐‑darsena/darsena-‐‑071015/3315340/