• No se han encontrado resultados

Boletín CEAP. Boletín N al 31 de julio de 2022 SECCIONES:

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Boletín CEAP. Boletín N al 31 de julio de 2022 SECCIONES:"

Copied!
18
0
0

Texto completo

(1)

SECCIONES:

Directorio Actividades Convocatorias Revista Encrucijada

Comisión Auxiliar de Nuevas Formas de Titulación

Programas

Aviso Importante Comunidad CEAP

Boletín CEAP

Boletín N° 281

1 al 31 de julio de 2022

(2)

COORDINADOR

Dr. Arturo Hernández Magallón [email protected]

SECRETARIA ACADÉMICA Mtra. Alicia Monserrath Islas Gurrola [email protected]

SECRETARIO TÉCNICO Mtro. Ángel López Galván [email protected]

SECRETARIO TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN Mtro. Eduardo Leal Hernández

[email protected]

DIRECTORIO

(3)

➢ Congreso

El CEAP, hace una cordial invitación al XII Congreso de la Red de Investigación en Gobiernos Locales Mexicanos “¿Una nueva crisis estructural para los municipios mexicanos? Problemas, aprendizajes, retos y desafíos a partir de la pandemia de la COVID-19”.

El Congreso está dirigido a la comunidad académica, a las y los funcionarios públicos, a la sociedad civil, y a la población interesada, con el objetivo de identificar los principales problemas y desafíos de lo gobiernos locales, y las estrategias y políticas adecuadas para enfrentarlos, a través de un diálogo conjunto entre académicos, autoridades, funcionarios y dirigentes sociales, y políticos comprometidos con el municipalismo.

Sede: El Colegio de Jalisco (5 de mayo No. 321, Zona Centro, C.P. 45100, Zapopan, Jalisco, México).

Fecha: 24, 25 y 26 de noviembre de 2022.

Modalidad: Mixta. Se realizarán actividades virtuales, presenciales e híbridas.

Consulta la convocatoria: https://www.coljal.mx/investigacion-lineas/xii- congreso-de-la-red-iglom/

--oo0oo—

ACTIVIDADES

(4)

➢ Concurso

DECIMOTERCER CONCURSO DE ENSAYO SOBRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

“PEDRO G. ZORRILLA MARTÍNEZ”

O b j e t i v o

Incentivar el desarrollo de investigaciones y la elaboración de textos analíticos y originales entre las y los estudiantes de Administración Pública como medio para fomentar su desarrollo académico e interés por contribuir en la atención, estudio y análisis de los temas que forman parte de su campo de conocimiento.

Consulta la convocatoria, tienes hasta el 26 de agosto de 2022 para entregar el ensayo de manera electrónica al correo [email protected] Link: https://bit.ly/3xnCaFm

--oo0oo—

CONVOCATORIAS

DES

(5)

PREMIO AL MEJOR TRABAJO DE TITULACIÓNEN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, EDICIÓN 2022

O b j e t i v o

Incentivar la elaboración de trabajos de titulación que destaquen por su calidad y estructura metodológica como muestra de solidez en la formación de las y los egresados, y de su habilidad para el tratamiento metódico de los problemas que constituyen su esfera de actuación profesional.

Consulta la convocatoria, tienes hasta el 26 de agosto de 2022 para entregar el trabajo de titulación deberá de manera electrónica al correo:

[email protected]

Link: https://bit.ly/3GWKyi4

(6)

➢ Seminarios

a. El Consejo Académico del Área de Ciencias Sociales, invita al Seminario Permanente de las Ciencias Sociales, “Reflexiones del Mundo Contemporáneo desde las Ciencias Sociales: Estudios y Aportaciones”, el cual se inauguró el pasado 22 de febrero de 2022.

Inscripciones: https://forms.gle/7AFtHeoV9g3XheSMA --oo0oo--

(7)

REVISTA ENCRUCIJADA

CONVOCATORIA

NÚMERO42

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DE2022

Encrucijada, Revista electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública,de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, tiene el agrado de invitar a la comunidad académica a enviar sus

propuestas de artículos de investigación y reseñas de libros para la conformación del Número 42, correspondiente al periodo septiembre-diciembre de 2022.

La temática de la revista Encrucijada se circunscribe a los problemas, análisis y propuestas de la administración pública, los asuntos públicos y el gobierno.

La recepción de artículos y reseñas de libros se realiza través de la plataforma OJS:

http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/information/authors

Fechas de recepción de los materiales:

Desde la publicación de la presente convocatoria hasta el 30 de junio de 2022. Envíos posteriores, se considerarán para números subsecuentes.

Para consultar los requisitos de colaboración visitar la siguiente dirección:

http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/about/submissions#authorGuidelines Informes:

Mtro. Eduardo Leal Hernández Editor de Encrucijada Tel: 56229470 ext. 84424

Correo:

[email protected]

(8)

Los invitamos a consultar el número 41 de Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, (mayo- agosto 2022), dirigida por el Dr. Maximiliano García Guzmán, académico del CEAP.

Recomendación de artículo:

COVID-19 como instrumento de aceleración de procesos de innovación tecnológica en las organizaciones gubernamentales: Hacia una transformación tecnológica planeada.

Fabián Piña Pulido*

Resumen:

La gobernanza y la innovación tecnológica son procesos que se dan de manera constante en las organizaciones públicas, por lo tanto, el cambio organizacional, en mayor o menor medida es siempre inevitable. El fenómeno que da origen como detonante de análisis en múltiples dimensiones es la crisis generada por COVID-19, a saber: La crisis que conlleva el COVID-19 y su impacto en las organizaciones gubernamentales generó 1. Que los cambios organizacionales e innovaciones tecnológicas se aceleraran, y 2. Que se gestaran nuevas tecnologías. Este trabajo es un análisis inductivo que parte de las premisas antes expuestas para cuestionar, si acaso la pandemia y postpandemia servirán como un detonante para incorporar o no modelos innovadores y en qué medida es esto posible.

http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/view/81869

(9)

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Centro de Estudios en Administración Pública

Comisión Auxiliar del Comité Académico de Nuevas Formas de Titulación (Opción Administración Pública)

Calendario de Sesiones de la Comisión Auxiliar

Derivado de la consulta electrónica que se llevó a cabo el pasado 14 de enero de 2022, las y los integrantes de la Comisión Auxiliar del Comité Académico de Nuevas Formas de Titulación, aprobaron el calendario anual de sesiones. Lo anterior, sin que sea limitativo para realizar consultas electrónicas o sesiones extraordinarias, si lo ameritan los casos, para garantizar a las y los alumnos los trámites correspondientes.

Por lo que el calendario queda de la siguiente manera:

Día Mes Horario

Martes 01 Febrero 17:00

Martes 01 Marzo 17:00

Martes 29 Marzo 17:00

Martes 26 Abril 17:00

Martes 24 Mayo 17:00

Martes 21 Junio 17:00

Martes 02 Agosto 17:00

Martes 23 Agosto 17:00

Martes 27 Septiembre 17:00

Martes 25 Octubre 17:00

Martes 22 Noviembre 17:00

Martes 13 Diciembre 17:00

NOTAS:

a. Las y los alumnos interesados en optar por alguna de las nuevas formas de titulación, deberán remitir los requisitos señalados en las Políticas, Lineamientos y Criterios del

Comité Académico de Nuevas Formas de

Titulación:https://www.politicas.unam.mx/ceap/wp-content/uploads/2021/10/Pol%c3%adticas- Lineamientos-y-Criterios-NFT.pdfal correo: [email protected] previo a la sesión correspondiente de la Comisión Auxiliar, de lo contrario su solicitud se someterá a aprobación en la siguiente sesión.

b. Las sesiones se llevarán a cabo de manera virtual.

Atentamente

“Por mi Raza Hablará el Espíritu”

Mtro. Eduardo Leal Hernández Secretario de la Comisión Auxiliar

COMISIÓN AUXILIAR DE NUEVAS

FORMAS TITULACIÓN

(10)

➢ Nuevas Formas de Titulación

El Centro de Estudios de Administración Pública, a través de su Canal de YouTube pone a su disposición los videos informativos respecto a las Nuevas Formas de Titulación con las que cuenta la carrera de Administración Pública:

a. https://youtu.be/08q5Oh0TtJQ (Nuevas Formas de Titulación) b. https://youtu.be/GqpBtSZpzGw (Diplomado)

c. https://youtu.be/UTrZgVKZp9M (Especialización) d. https://youtu.be/pOanwwSrsVQ(semestre adicional)

e. https://youtu.be/i61IZYo8eqE(Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico)

--oo0oo--

(11)

➢ La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, apoya en temas de Salud Física y Mental con la nueva Unidad Multidisciplinaria de Atención Integral en Salud para la comunidad de la misma Facultad.

--oo0oo--

PROGRAMAS

(12)

AVISO IMPORTANTE

(13)

➢ Conferencia

El 22 de junio se llevó a cabo la Conferencia “Imprescriptibilidad del delito de corrupción y lucha contra la impunidad: un enfoque desde el gobierno abierto”, impartida por el Dr. Juan Sebastián Villamil Portilla, Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad del Rosario, Colombia.

Dicha conferencia se llevó a cabo en el marco del Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública, y como parte de los trabajos del proyecto PAPIIT “El desempeño de los Secretarios Técnicos Locales en los marcos del Gobierno Abierto: El caso de Jalisco y Zacatecas, 2015-2021”, cuyo responsable es el Dr. Ricardo Uvalle Berrones, actividad moderada por la Dra.

Rina Marissa Aguilera Hintelholher destacados docentes de este centro de estudios.

El Dr. Villamil, destacó que “…una faceta de la libertad de expresión es justamente la posibilidad de los ciudadanos accedan a la información pública para que funjan como contrapoder, y poder limitar ese poder exorbitante de la autoridad estatal…”

Para ver la conferencia completa visita el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/100012678752723/videos/1201725047252784/

--oo0oo--

COMUNIDAD CEAP

(14)

➢ Mesa de Análisis

El 23 de junio de 2022, se llevó a cabo la mesa de análisis “La Importancia de la Administración Pública en la Actualidad”, organizada por el Instituto Nacional de Administración Pública, A.C.

Participó la Mtra. Alicia M. Islas Gurrola, Secretaria Académica de este Centro de Estudios, así como destacados especialistas en la materia.

--oo0oo--

:

(15)

➢ Presentación de libro

El 16 de junio, se llevó a cabo la presentación del libro "La vuelta del Estado con una Administración Pública de calidad institucional" del Dr. Rafael Martínez Puón, Académico del CEAP y Director de la Escuela Nacional de Profesionalización Gubernamental del INAP México.

--oo0oo--

(16)

Brasil y los medios digitales como método de inclusión financiera1

Vidal Llerenas Morales2

Históricamente, el sector financiero brasileño ha sido más incluyente, desarrollado y relevante para la economía que el mexicano, ya que el financiamiento que ofrece a los privados es de alrededor del doble, con respecto al PIB. Después de Estados Unidos y la Zona Euro es el tercer mercado de operaciones electrónicas, esa tendencia se ha acelerado por las nuevas regulaciones, que facilitan la operación de servicios innovadores, la mayoría en líneas. La inclusión financiera es la mayor en el continente, en Brasil el 72% de las personas adultas afirman tener una cuenta bancaria, 65% en Ecuador; 57% en Perú y 45% en Colombia. En México menos del 50% afirman tener una cuenta de ahorro.

Brasil, desde hace algunos años, ha modificado su legislación para facilitar los servicios financieros por la vía digital. Eso ha permitido que bancos y otros intermediarios financieros ofrezcan nuevos servicios, lo que ha servido para atender a personas de menores ingresos por medio de dispositivos móviles, a los que ya tienen alcance desde hace varios años gracias al avance en conectividad. Después del último cambio legal, que elimina requisitos para la apertura de cuentas en línea, las cuentas de ese sector crecieron de 10,000 a más de 80,000 en solo unos meses.

Los nuevos servicios permiten el ahorro y el pago de servicios y transferencias de manera remota, sin acudir a las sucursales, pero también otros como seguros, los micro créditos y las hipotecas. Esto es, no solamente se cuentan con mecanismos

1 Tomado de: https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Brasil-y-los-medios-digitales-como-metodo-de- inclusion-financiera-20220701-0023.html

2 Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), cuenta con una Maestría en Política y Gestión Pública por la Universidad de Essex, Reino Unido y un Doctorado en Administración y

Gerencia Pública por la Universidad de York.

NOTA: La opinión vertida, no necesariamente refleja la postura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y/o del Centro de Estudios en Administración Pública.

OPINIÓN

(17)

más eficientes de pago, de forma electrónica, sino además el acceso real a la oferta financiera, para personas a las que la banca tradicional no ha sido opción, porque cuentan con bajos ingresos y viven en localidades con baja cobertura de sucursales.

Se desarrollaron mecanismos digitales de información y servicio al cliente por medio de redes y de sistemas de contacto electrónico, como chats telefónicos. Se ofrecen servicios especiales para personas de menores ingresos que probablemente no habían tenido una cuenta por carecer de la información adecuada, a los que se les ofrece tarifas bajas por las principales transacciones o incluso sin costo en algunos casos. El análisis masivo de los datos permite tomar decisiones eficientes en ese sentido. Los nuevos servicios permiten también hacer uso de las sucursales tradicionales y de otros puntos no bancarios, como las tiendas de conveniencia, en los que también se realizan transacciones. Esto es, los nuevos servicios digitales permiten hacer un mejor uso de toda la infraestructura financiera del país.

Los nuevos servicios los ofrecen nuevas empresas enfocadas a la tecnología financiera, pero también otras que han entendido el mercado y fueron capaces de innovar como Nubank. Tan solo esa institución ha otorgado más de 5 millones de tarjetas o cuentas de ahorro a personas que nunca habían tenido acceso a las mismas, la cuales ganaron independencia, pudieron ahorrar y pagar menos comisiones e intereses por atender sus necesidades de crédito y financiamiento, en relación a la oferta informal y la bancaria tradicional. La alternativa digital le ha permitido ofrecer servicios literalmente en todo Brasil. El 63% de los nuevos clientes son jóvenes, el 45% gana menos de 10,000 pesos mexicanos y el 44% en áreas rurales. Esto es, con la regulación adecuada y con intermediarios financieros dispuestos a innovar y con modelos adecuados, se puede atender en el corto plazo a la más de la mitad de los adultos mexicanos sin servicios financieros accesibles. El país ha avanzado de manera importante en materia de conectividad, por lo que es necesario avanzar en políticas y mejor regulación para que los servicios financieros digitales se ofrezcan de manera masiva en el país. Esa es la solución a nuestro serio problema de inclusión financiera.

(18)

FECHAS CONMEMORATIVAS

Julio

FECHA EFEMÉRIDE

01 1897. Se funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto del Presidente Porfirio Díaz del 23 de abril de 1897

03 1955. Ejercen por primera vez su voto las mujeres en México 06

1824. Se erige el Estado de Chihuahua

1907. Se expidió el Decreto de Constitución de Ferrocarriles Nacionales de México

07 1859. Benito Juárez promulga las Leyes de Reforma 11 Día Mundial de la Población

13 1954. Muere la pintora mexicana Frida Kahlo 17

1980. México firma la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). El tratado internacional entró en vigor hasta el 3 de septiembre de 1981

18 1872. Aniversario Luctuoso de Benito Juárez 21

1822. En la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, Agustín de Iturbide fue coronado Emperador de México. Se trató de una ceremonia religiosa que contrastó con el carácter constitucional de este monarca

24

1912. Es inaugurada la Escuela Libre de Derecho

1986. México ingresa al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), organismo precursor de la Organización Mundial de Comercio

25 1921. Por decreto del Presidente Álvaro Obregón, se crea la Secretaría de Educación Pública

26 1929. Se publicó la Ley Orgánica que dio autonomía a la Universidad Nacional de México.

29 1936. Se expide el decreto para que la Secretaría de Educación Pública estableciera la Escuela Normal Superior

30 1811. Aniversario luctuoso de Miguel Hidalgo y Costilla

Fuente: Elaboración propia con información http://calendariocivico.segob.gob.mx/ y https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/54372/Efem_rides_Julio.pdf

Referencias

Documento similar

Colaboradores Teresa Castilla Mesa y Servicio de Orientación de Ciencias de la Educación Destinatarios Alumnos/as de todos los grados. Lugar Facultad de Ciencias de

Fuente de emisión secundaria que afecta a la estación: Combustión en sector residencial y comercial Distancia a la primera vía de tráfico: 3 metros (15 m de ancho)..

IN31 - Grado de satisfacción de los alumnos que participan en programas de movilidad (enviados) Intervalo Valor: -.. Rama: Ciencias Sociales

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

En un estudio clínico en niños y adolescentes de 10-24 años de edad con diabetes mellitus tipo 2, 39 pacientes fueron aleatorizados a dapagliflozina 10 mg y 33 a placebo,

Esta U.D.A. de Podología nace con la voluntad de dar respuesta a la necesidad de contribuir a la integración de conocimiento, actitudes y habilidades en la formación de

De la Salud de la Universidad de Málaga y comienza el primer curso de Grado en Podología, el cual ofrece una formación generalista y profesionalizadora que contempla