norma español
TÍTULO Protec
Parte
Protection Protection
CORRESPONDENCIA
Esta nora su vez
OBSERVACIONES
Esta norANTECEDENTES
Esta nodistribu
EXTRACTO DEL D
Editada e impresa por AENOR
Depósito legal: M 45762:2011 LAS OBSE
la
UNE
cción contra el rayo
4: Sistemas eléctricos y electrónicos en e
n against lightning. Part 4: Electrical and electronic systems within st n contre la foudre. Partie 4: Réseaux de puissance et de communicatio
rma es la versión oficial, en español, de la Norma Europe z adopta la Norma Internacional IEC 62305-4:2010.
rma anulará y sustituirá a la Norma UNE-EN 62305-4:20
orma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/C ción de energía eléctrica cuya Secretaría desempeña UN
DOCUMENTO UNE-EN 623
ERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
E-EN 62305-4
Noviembre 2011
estructuras
tructures.
on dans les structures.
ea EN 62305-4:2011, que
008 antes de 2014-01-13.
CTN 207 Transporte y NESA.
305-4
96 Páginas
ÍNDICE
Página
PRÓLOGO ... 8
INTRODUCCIÓN ... 10
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ... 12
2 NORMAS PARA CONSULTA ... 12
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES ... 13
4 DISEÑO E INSTALACIÓN DE UN SPMI ... 15
4.1 Generalidades ... 15
4.2 Diseño del SMPI ... 19
4.3 Zonas de protección contra el rayo (ZPR) ... 20
4.4 Medidas básicas de protección en un SMPI ... 24
5 PUESTA A TIERRA Y EQUIPOTENCIALIDAD ... 25
5.1 Generalidades ... 25
5.2 Sistema de puesta a tierra ... 25
5.3 Red equipotencial ... 27
5.4 Barras equipotenciales ... 31
5.5 Equipotencialidad en el límite de una ZPR ... 32
5.6 Materiales y dimensiones de los componentes equipotenciales ... 32
6 APANTALLAMIENTO MAGNÉTICO Y TRAZADO DE LAS LÍNEAS ... 33
6.1 Generalidades ... 33
6.2 Apantallamiento espacial ... 33
6.3 Apantallamiento de las líneas internas ... 33
6.4 Trazado de las líneas internas ... 33
6.5 Apantallamiento de las líneas externas ... 34
6.6 Materiales y dimensiones de las pantallas magnéticas ... 34
7 SISTEMA COORDINADO DE DPS ... 34
8 INTERFASES AISLANTES ... 35
9 GESTIÓN DE UN SMPI ... 35
9.1 Generalidades ... 35
9.2 Plan de gestión del SMPI ... 35
9.3 Inspección de un SMPI ... 37
9.3.1 Generalidades ... 37
9.3.2 Procedimiento de inspección ... 37
9.3.3 Documentación de la inspección ... 38
9.4 Mantenimiento ... 38
ANEXO A (Informativo) ELEMENTOS BÁSICOS PARA LA EVALUACIÓN DEL AMBIENTE ELECTROMAGNÉTICO EN UNA ZPR ... 39
ANEXO B (Informativo) IMPLANTACIÓN DEL SMPI EN UNA ESTRUCTURA EXISTENTE ... 65
ANEXO C (Informativo) SELECCIÓN Y COORDINACIÓN DE LOS DPS ... 84
ANEXO D (Informativo) FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA SELECCIÓN DE LOS DPS ... 90
BIBLIOGRAFÍA ... 95
Figura 1 Principio general de división en diferentes ZPR ... 16
Figura 2 Ejemplos de posibles SMPI (medidas de protección contra el IEMR) ... 18
Figura 3 Ejemplos de interconexión de ZPR ... 22
Figura 4 Ejemplos de extensión de zonas de protección contra el rayo ... 23
Figura 5 Ejemplo de un sistema de puesta a tierra tridimensional formado por la red equipotencial interconectada con el sistema de puesta a tierra ... 25
Figura 6 Sistema de puesta a tierra mallado de una planta ... 26
Figura 7 Empleo de las barras de la armadura de una estructura como conexión equipotencial ... 28
Figura 8 Conexión equipotencial en una estructura con armadura de acero ... 29
Figura 9 Integración de sistemas electrónicos en la red equipotencial ... 30
Figura 10 Métodos de combinaciones para integrar las partes conductoras de los sistemas internos en la red equipotencial ... 31
Figura A.1 Situación del IEMR debida a una descarga de rayo ... 40
Figura A.2 Simulación de la subida del campo magnético mediante oscilaciones amortiguadas ... 43
Figura A.3 Construcción de un gran volumen apantallado empleando las armaduras del hormigón y los bastidores metálicos ... 44
Figura A.4 Volumen para los sistemas eléctricos y electrónicos en una zona interior ZPR n ... 45
Figura A.5 Reducción de los efectos inductivos mediante medidas de trazado y apantallamiento de las líneas ... 46
Figura A.6 Ejemplo de un SMPI para un edificio de oficinas ... 48
Figura A.7 Evaluación del campo magnético en el caso de una descarga de rayo directa ... 50
Figura A.8 Evaluación del campo magnético en el caso de una descarga de rayo cercana ... 52
Figura A.9 Distancia sa en función del radio de la esfera rodante y de las dimensiones de la estructura ... 55
Figura A.10 Tipos de grandes volúmenes apantallados con malla ... 57
Figura A.11 Campo magnético H1/MAX. en el interior de una pantalla mallada tipo 1 ... 58
Figura A.12 Campo magnético H1/MAX. en el interior de una pantalla mallada tipo 1 en función de la anchura de la malla ... 58
Figura A.13 Ensayo de bajo nivel para evaluar el campo magnético en el interior de una estructura apantallada ... 60
Figura A.14 Tensiones y corrientes inducidas en un bucle formado por líneas ... 61
Figura B.1 Pasos para el diseño de un SPMI en una estructura existente ... 68
Figura B.2 Posibilidades de establecer ZPR en estructuras existentes... 73
Figura B.3 Reducción de la superficie de un bucle empleando cables apantallados próximos a una placa metálica ... 75
Figura B.4 Ejemplo de una placa metálica como pantalla adicional ... 76
Figura B.5 Protección de antenas y otros equipos externos ... 77
Figura B.6 Pantalla natural suministrada por escaleras y tuberías equipotenciales ... 78
Figura B.7 Posiciones ideales de línea en un mástil (sección de un mástil de acero en celosía)... 79
Figura B.8 Mejora del SMPI en estructuras existentes ... 81
Figura C.1 Ondas de transitorias entre el conductor activo y la barra equipotencial ... 87
Figura D.1 Ejemplo de instalación de DPS clase I, clase II y clase III ... 91
Figura D.2 Ejemplo básico de las diferentes fuentes de daño por rayo en una estructura y distribución de la corriente ... 92
Figura D.3 Ejemplo básico de distribución de la corriente ... 93
Tabla 1 Secciones mínimas de los componentes equipotenciales ... 33
Tabla 2 Plan de gestión de un SMPI para un edificio nuevo y para grandes cambios en la construcción o utilización de los edificios ... 36
Tabla A.1 Parámetros relevantes de la fuente del daño y del equipo ... 41
Tabla A.2 Ejemplos para I0MAX. = 100 kA y wm = 2 m ... 51
Tabla A.3 Atenuación magnética de una pantalla espacial mallada para una onda plana ... 53
Tabla A.4 Radio de la esfera rodante correspondiente a la máxima corriente del rayo ... 55
Tabla A.5 Ejemplos para I0/MAX. = 100 kA y wm = 2 m, correspondientes a SF = 12,6 dB ... 56
Tabla B.1 Características de las estructuras y de sus alrededores ... 65
Tabla B.2 Características de la instalación ... 66
Tabla B.3 Características de los equipos ... 66
Tabla B.4 Otras cuestiones a tener en cuenta en el concepto de protección ... 66
Tabla D.1 Valores preferentes de Iimpa ... 90
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN
Esta parte de la Norma IEC 62305 proporciona información para el diseño, instalación, inspección, mantenimiento, y ensayo de los sistemas de protección de los sistemas eléctricos y electrónicos con el fin de reducir el riesgo de fallos permanentes producidos por el impulso electromagnético del rayo en el interior de las estructuras.
Esta norma no cubre la protección contra las interferencias electromagnéticas producidas por el rayo, que pueden producir mal funcionamientos de los sistemas electrónicos. Sin embargo, la información indicada en el anexo A puede emplearse, también, para evaluar estas perturbaciones. Las medidas de protección contra las interferencias electromagnéticas están cubiertas por la Norma IEC 60364-4-44 [1]1) y la serie de Normas IEC 61000 [2].
Esta guía proporciona las directrices para la cooperación entre el proyectista del sistema eléctrico y electrónico y el diseña- dor de las medidas de protección, en un intento de conseguir el óptimo de efectividad en la protección.
Esta norma no trata sobre los detalles de diseño de los propios sistemas eléctricos y electrónicos.
2 NORMAS PARA CONSULTA
Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo cualquier modificación de ésta).
IEC 60364-5-53:2001 Instalaciones eléctricas en edificios. Parte 5-53: Elección e instalación de materiales eléctricos.
Aislamiento, interruptores y control.
IEC 60664-1:2007 Coordinación de aislamiento de los equipos en los sistemas (redes) de baja tensión. Parte 1: Principios, requisitos y ensayos.
IEC 61000-4-5:2005 Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 4:-5: Técnicas de ensayo y de medida. Ensayos de inmunidad a las ondas de choque.
IEC 61000-4-9:1993 Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 4: Técnicas de ensayo y de medida. Sección 9:
Ensayo de inmunidad a los campos magnéticos impulsionales. Norma básica de CEM.
IEC 61000-4-10:1993 Compatibilidad electromagnética (CEM). Parte 4: Técnicas de ensayo y de medida. Sección 10:
Ensayo de inmunidad a los campos magnéticos oscilatorios amortiguados. Norma básica de CEM.
IEC 61643-1:2005 Pararrayos conectados a las redes de baja tensión. Parte 1: Pararrayos conectados a redes de baja tensión. Requisitos de funcionamiento y métodos de ensayos.
IEC 61643-12:2008 Pararrayos de baja tensión. Parte 12: Pararrayos conectados a redes de baja tensión. Principios de elección y aplicación.
IEC 61643-21 Pararrayos de baja tensión. Parte 21: Pararrayos conectados a redes de telecomunicaciones y de transmi- sión de señales. Requisitos de funcionamiento y métodos de ensayo.
IEC 61643-22 Pararrayos de baja tensión. Parte 22: Pararrayos conectados a redes de telecomunicación y de transmisión de señales. Principios de elección y de aplicación.
IEC 62305-1:2010 Protección contra el rayo. Parte 1: Principios generales.
IEC 62305-2:2010 Protección contra el rayo. Parte 2: Evaluación del riesgo.
IEC 62305-3:2010 Protección contra el rayo. Parte 3: Daño físico a estructuras y riesgo humano.
1) Las cifras entre corchetes hacen referencia a la bibliografía.