• No se han encontrado resultados

Estructura. Qué color se corresponde con cada estructura?

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Estructura. Qué color se corresponde con cada estructura?"

Copied!
45
0
0

Texto completo

(1)

Anatomía

Ecográfica

(2)

Estructura

Piel

Tejido celular subcutáneo Tendón

Músculo

Membrana interósea

Complejo cápsulo-ligamentoso Labrum

Cartílago

Grasas Menisco

Vaso sanguíneo Nervio

Placa volar Hueso

Paquete vasculonervioso Tabique intermuscular

¿Qué color se corresponde con cada

estructura?

(3)

Corte longitudinal articulación coxofemoral

(4)

Piel

Tejido celular subcutáneo Viente muscular

Ilíaco

Septo

Complejo

cápsulo-ligamentoso

Labrum

Cartílago Hialino

Cortical cabeza femoral

Cavidad cotiloidea

Corte longitudinal articulación coxofemoral

(5)

Corte compartimento Anteromedial del Codo

(6)

Tejido celular Piel subcutáneo

Cartílago Grasa

Músculo Braquial anterior

Músculo Pronador redondo

Complejo

cápsulo-ligamentoso

Apófisis coronoides del cúbito

Tróclea humeral

Tabique intermuscular Grasa

Corte compartimento Anteromedial del Codo

(7)

Corte longitudinal del Tendón Subescapular

(8)

Piel Tejido celular

subcutáneo

Músculo deltoides

Tendón Subescapular

Tabique intermuscular

Troquín

Corte longitudinal del Tendón Subescapular

(9)

Corte longitudinal de la articación interfalángica

(10)

Piel Tejido celular

subcutáneo

Cartílago

Grasa Complejo

cápsulo-ligamentoso

Falange proximal

Placa volar

Falange media Tendón Flexor

superficial y profundo

Tendón flexor superficial Tendón flexor

profundo

Grasa

Corte longitudinal de la articación interfalángica

(11)

Tendón flexor profundo

Corte longitudinal del Tendón Recto Anterior

(12)

Músculo Sartorio Tejido celular Piel

subcutáneo

Músculo Recto anterior Tendón

Recto anterior

Complejo

cápsulo-ligamentoso

Labrum

Corte longitudinal del Tendón Recto Anterior

Músculo Ilíaco Músculo

Ilíaco

Tabique intermuscular

EIAI

Cabeza femoral

(13)

Corte longitudinal Pectoral menor

(14)

Piel

Tejido celular subcutáneo

Paquete

Vásculo-Nervioso Grasa

Grasa

Grasa

sanguíneoVaso Deltoides

anterior

Músculo

Pectoral Menor Tendón

Pectoral Menor

Músculo

Pectoral Mayor Tabique

intermuscular

Corte longitudinal Pectoral menor

Músculo Subescapular

(15)

Corte longitudinal del Tendón Delgado Plantar

(16)

Tejido celular

subcutáneo Piel

Sóleo Tendón

Delgado Plantar Músculo

Gastrocnemio Interno

Corte longitudinal del Tendón Delgado Plantar

(17)

Tobillo y Pie

(18)

Corte longitudinal de la Sindesmosis

(19)

Corte longitudinal de la Sindesmosis

Piel

Tejido celular subcutáneo Grasa

Vasos sanguíneos

Nervios

Grasa

Sindesmosis Tibia

Peroné Músculo Extensor

Común de los dedos

(20)

Corte longitudinal Fascia Plantar

(21)

Corte longitudinal Fascia Plantar

(22)

Corte transversal

Músculo Tibial Anterior

(23)

Corte transversal

Músculo Tibial Anterior

Piel Tejido celular

subcutáneo

Septo

sanguíneoVaso

Membrana Interósea Tabique

intermuscular

Músculo Tibial Posterior Peroné

Tibia

Músculo Extensor Común de los

dedos

Músculo Tibial Anterior

Nervio Peroneo Profundo

Tabique intermuscular

(24)

Corte transversal Tendones Flexores Profundos del Pie

(25)

Corte transversal Tendones Flexores Profundos del Pie

Grasa Piel Tejido Celular

Subcutáneo

Grasa

Grasa Vasos

sanguíneos

sanguíneoVaso Retináculo

Músculo Flexor del primer dedo Vaina

Tendón Tibial Posterior

Tendón Flexor Común de los dedos

Nervio Tibial

Nervio Tibial

Vaina Tendón Flexor

del primer dedo

En este caso hay una variante anatomíca: Dos Ramas del Nervio Tibial a ese nivel

Tibia

(26)

Corte longitudinal Tendón de Aquiles

(27)

Corte longitudinal Tendón de Aquiles

Grasa Tejido celular Piel

subcutáneo Tendón de

Aquiles

Grasa

Bursa

Retrocalcánea Calcáneo

(28)

Corte longitudinal Ligamento Peroneo Astragalino Anterior

(29)

Corte longitudinal Ligamento Peroneo Astragalino Anterior

Peroné Astrágalo

Cartílago

Piel Tejido celular

subcutáneo

Ligamento Peroneo Astragaliano Anterior

Fascículo Superficial Vasos

sanguíneos Grasa

Grasa

Rama del Nervio Peroneo Superficial

Ligamento Peroneo Astragaliano Anterior

Fascículo Profundo

Rama del Nervio Peroneo Superficial

(30)

Anatomía

Ecográfica

Rodilla

(31)

Corte longitudinal Aleta Interna

(32)

Corte longitudinal Aleta Interna

Músculo Vasto Interno

Aleta Interna

Grasa

Piel

Fascia Crural Tejido celular

subcutáneo

Retináculo

Vaso sanguíneo

Rótula

Cóndilo Interno

(33)

Corte longitudinal inserción Ligamento Lateral Interno

(34)

Corte longitudinal inserción Ligamento Lateral Interno

Grasa

sanguíneoVaso

Vasos sanguíneos

Rama Nervio Geniculado

Inferior

Rama Nervio Geniculado

Inferior

Tejido celular subcutáneo

Piel

Ligamento Lateral Interno Fascia

Pata de Ganso Superficial

Tibia

(35)

Corte longitudinal

Cóndilo Externo y Fabela

(36)

Corte longitudinal

Cóndilo Externo y Fabela

Grasa Piel Tejido celular

subcutáneo

Cápsula Cartílago

Grasa Músculo Bíceps

Femoral Tendón Bíceps Femoral

Tendón Gastrocnemio

Externo

Cóndilo Externo

Fabela

(37)

Corte longitudinal Tendón Cuadricipital

(38)

Corte longitudinal Tendón Cuadricipital

Cápsula Grasa Bursa

Suprarrotuliana

Grasa

Tendón Cuadricipital Fascia

Crural

Tejido celular subcutáneo Piel

Fémur

Rótula

(39)

Corte longitudinal

Menisco Interno Posterior

(40)

Corte longitudinal

Menisco Interno Posterior

Grasa Menisco

Interno

Cartílago Tejido celular Piel

subcutáneo

Refuerzo

Cápsulo-Ligamentoso Vaso sanguíneo

Nervio Cóndilo

Interno

Tibia

Músculo

Gastrocnemio Interno

(41)

Corte longitudinal Tendón Semimembranoso

(42)

Piel

Tejido celular subcutáneo

Tendón

Semitendinoso

Grasa Grasa

Cartílago Cartílago

Complejo cápsulo ligamentoso

Menisco

Tendón

Semimembranoso Tibia

Cóndilo

Corte longitudinal Tendón Semimembranoso

(43)

Corte longitudinal del Cartílago Hialino Femoral

(44)

Piel

Tejido celular

subcutáneo Tejido fascial

Músculo Vasto interno

Tendón Cuadricipital

Cartílago Hialino

Cóndilo interno Cóndilo externo

Corte longitudinal del Cartílago Hialino Femoral

(45)

!GRACIAS!

Esperamos que hayas disfrutado y

aprendido. La anatomía es fascinante y variable y puede cambiar en cada persona.

Si te ha parecido interesante, estamos encantados de preparar más material :)

¿Te puedo pedir un favor?

¿Nos dejarías una Reseña en Google y/o Facebook para que la gente conozca la Comunidad de Tempo Formación? ¡Tan sólo

tienes que pinchar en el botón!

Facebook Google

https://www.facebook.com/tempoformacionespana/reviews/ https://www.google.es/maps/place/Tempo+Formación+España+S.L.U/@38.3676784,-0.4240581,17z/data=!4m7!3m6!1s0xd6239afe2f531ef:0xfef9b921af570259!8m2!3d38.3676784!4d-0.4218694!9m1!1b1

Referencias

Documento similar

Por encima de la celeridad del retorno a la práctica deportiva, debemos colocar siempre la seguridad del paciente, especialmente en las actividades deportivas extenuantes

amarillo mterometros.. Epidemiología de las lesiones del LCA 16 1.2. Importancia de la inervación 18 2. Anatomía del ligamento rotuhano 25 3. Estudios morfológicos 26 3.2.

Los puntos de corte de 15,5% para strain longitudinal global del ventrículo izquierdo y 17% para el strain longitudinal de la pared libre de ventrículo

Sección longitudinal de la pared corporal de un hidrozoo (Hydra)... Pared de hidrozoo

£s Plivo. <nealmados, poryuedizc Galeno ngruJradus afsi,cuneibeu,y pa- mado, gnc hum<dc«,y alimcnaaprcQo al cn)hna por la Fr¡xldad yuc elfos mali.f rmo.óebq- leche, i-

Objetivos: Presentar una serie de casos de lesión medular aguda traumática asociada a osificación del ligamento longitudinal posterior cervical sin evidencia tomográfica de trauma

Se trata de dos series de 30 pacientes operados por el mismo cirujano utilizando injerto autólogo múltiple, de tres a cinco fascículos, de tendones autólogos

Influencia de la restricción de flujo sanguíneo comparado con un tratamiento convencional en la fase temprana de una reconstrucción del ligamento cruzado anterior

Presenta gomas color marrón oscuro en los vasos, visibles a simple vista en la sección longitudinal.. GOMAS

El ligamento cruzado anterior (LCA) tiene la función de evitar el desplazamiento hacia delante de la tibia respecto al fémur; el cruzado posterior (LCP) evita el

Origen: El trapecio cervical se origina de la porción funicular del ligamento de la nuca; el trapecio torácico en el ligamento supraespinoso. Inserción: La tuberosidad de la espina

Figura 3: Se observa el ligamento con

Cabe destacar que, a pesar de no encontrar diferencias en los valores, si que se demostró una mayor rapidez en las mejoras obtenidas en el grupo que trabajaba en el medio acuático

Uno de nuestros casos parece confirmar, al menos desde el punto de vista angiogrifico, que la isquemia, si bien juega un papel ciertamente de indudable

Resumen Objetivo Determinar la precisión diagnóstica de las radiografías de rodilla para la medición de los diámetros de los túneles tibiales y femorales en reconstrucción de

A: control de la inversión por el peroneo astra- galino anterior (PAA) y peroneo calcáneo (PC) en flexión neutra, flexión plantar y flexión dorsal; B: el ligamen- to deltoideo

Bursa y Ligamento Mano, Izquierda Bursa y Ligamento Pie, Derecho Bursa y Ligamento Pie, Izquierdo Ligamento intertransverso, cervical Bursa y Ligamento Cabeza y Cuello

33 En la mano, la ecografía también es capaz de identi ficar en el quinto dedo el ligamento colateral cubital; en el dedo índice, el ligamento colateral radial; y, en el pulgar,

Cortes, elaboración, estructura y medidas: Se ha comprobado que el corte esta realizado siguiendo el orden adecuado al resultado final requerido y utilizando las herramientas de

Esta investigación utilizó para su propósito el diseño pre experimental de corte longitudinal, que recogió la información antes y después de la experiencia, que se

Se perciben, pues, algunos rasgos de restauración, pero la realidad fue una nueva forma de gobierno de corte más monárquico que republicano, una estructura de poder más

Estimar el tratamiento más adecuado en cada una de las siguientes lesiones traumáticas del ligamento periodontal de dientes temporales: contusión, subluxación, luxaciones y

NERVIO PERONEO COMÚN (CIATICO POPLITEO EXTERNO)...