• No se han encontrado resultados

Compendio de información geográfica municipal San Fernando. Tamaulipas

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Compendio de información geográfica municipal San Fernando. Tamaulipas"

Copied!
10
0
0

Texto completo

(1)

Compendio de información geográfica municipal 2010 San Fernando

Tamaulipas

(2)

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

San Fernando, Tamaulipas clave geoestadística 28035

Fisiografía

Provincia Subprovincia Sistemas de topoformas

Llanura Costera del Golfo Norte (79%), Cuerpo de agua (16%) y Grandes llanuras de Norteamérica (5%)

Llanura Costera Tamaulipeca (77%), Cuerpo de agua (16%), Llanuras de Coahuila y Nuevo León (5%) y Llanuras y Lomeríos (2%)

Llanura Aluvial con Lomerío (29%), Llanura Aluvial (18%), Llanura Aluvial Inundable y Salina (18%), Cuerpo de agua (16%), Llanura Aluvial Inundable (6%), Lomerío de Laderas Tendidas con Llanuras (5%), Llanura Aluvial con Lomerío de Piso Rocoso o Cementado (4%), Lomerío con Llanuras (2%) y Playa o Barras (2%)

Clima

Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

20 - 24°C 500 – 800 mm Semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año (77%) y Semiseco muy cálido y cálido (23%)

Geología

Periodo Roca Sitios de interés

Ubicación geográfica

Coordenadas y altitud Colindancias Otros datos

Entre los paralelos 25° 27’ y 24° 19’ de latitud norte; los meridianos 98° 26’

y 97° 31’ de longitud oeste;

altitud entre 50 y 300 m.

Colinda al norte con los municipios de Méndez, Río Bravo y Matamoros; al este con el municipio de Matamoros y el Golfo de México; al sur con los municipios de Soto la Marina, Abasolo y Cruillas; al oeste con los municipios de Cruillas, Burgos y Méndez.

Ocupa el 8.6% de la superficie del estado

Cuenta con 875 localidades y una población total de

57 220 habitantes

 

http://mapserver.inegi.gob.

mx/mgn2k/ ; 25 de abril de 2011.

Compendio de información geográfica municipal 2010. San Fernando, Tamaulipas. 2010

(3)

Cuaternario (58%), Neógeno (26%) y Cuerpo de agua (16%)

Ígnea extrusiva: Basalto (0.1%) Sedimentaria: Lutita-arenisca (18%) y conglomerado (5%)

Suelo: Aluvial (53%), cuerpo de agua (16%), lacustre (3%), caliche (3%), eólico (1.8%) y litoral (0.1%)

No disponible

Edafología

Suelo dominante

Vertisol (49.9%), Chernozem (21.2%), Solonchak (11.2%), Calcisol (6.0%), Leptosol (5.5%), Kastañozem (3.8%), Arenosol (1.0%), Gleysol (0.7%), Phaeozem (0.4%), Luvisol (0.2%) y Regosol (0.1%)

Hidrografía

Región hidrológica

Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Cuerpos de agua

San Fernando-

Soto la Marina

(100%)

Laguna Madre (83%) y R. San Fernando (17%)

Laguna Madre (83%), R.

Conchos (13%), A. Chorreras (3.9%) y A. La Misión (0.1%)

Perennes: A. de Enmedio, R.

Estero El Atilaneño, R.

Charquito Blanco, R. El Abra, R. El Puente, R. El Salitre, R. La Peñita, R.

Lavaderos y R. Olivares

L. Anda la Piedra, L.

Honda, L. La Nacha, L. La Paloma, L. La Playa, L.

Blanca, L.

Estero La Resaca, L.

Madre, L. Seca y L. Plan salado

Uso del suelo y vegetación

Uso del suelo Vegetación

Agricultura (52%), cuerpo de agua (16%) y zona urbana (0.5%)

Matorral (29.5%), pastizal (1%) y selva (1%)

Uso potencial de la tierra

Agrícola Pecuario

Para la agricultura mecanizada continua (71.7%)

Para la agricultura manual estacional (0.3%) No apta para la agricultura (28%)

Para el establecimiento de praderas cultivadas con maquinaria agrícola (71.7%)

Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (0.3%)

No aptas para uso pecuario (28%)

de información geográfica municipal 2010. San Fernando, Tamaulipas. 2010

(4)

Zona urbana

Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos y rocas sedimentarias del Cuaternario, en llanuras; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Chernozem, Leptosol y Vertisol; tienen clima semicálido subhúmedo com lluvias escasas todo el año, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y matorrales.

Zonas arqueológicas y monumentos

históricos

Monumento a la Madre, ubicado en la entrada sur de San Fernando.

Monumentos Arquitectónicos.

Palacio Municipal, construido en el año de 1850; Iglesia de San Fernando; antigua Preparatoria Federal Ponciano Arriaga; antiguo Mercado Hidalgo; el Cuartel construcción de mediados de siglo;

Plaza Benito Juárez, estadio Manuel Cavazos Lerma, monumento José Ma. Morelos y Pavón, monumentos José de Escandón.

Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia

Hablantes de lengua indígena

Dialecto Número de personas

Totonaca, Huasteco, Náhuatl, Otomí 292

Fuente: INEGI. Nuevo León. II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tabulados básicos

Cultura popular

Artesanías Gastronomía Música

No disponible Barbacoa de res y cabra.

Asentado en la región norte de Tamaulipas los eventos sociales y culturales se acompañan con música norteña con instrumentos como el acordeón, tololoche y bajo sexto, además de polka.

Fuente: www.inafed.gob.mx/wb2/ELOCAL/ELOC_Enciclopedia

Compendio de información geográfica municipal 2010. San Fernando, Tamaulipas. 2010

(5)

N Localidades e Infraestructura para el Transporte

San Fernando, Tamaulipas

NUEVO LEÓN

SAN LUIS POTOSÍ

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Simbología

^

_

CABECERA

Calle

Carretera de dos carriles

Zona urbana Localidad

!

Brecha Vereda Terracería

!

!

!

! ! !!!! !! !

! !

!! ! !

!

!! ! ! !!!!

!

!! ! !

! !!! ! !

! ! ! !!!!

!

!

! !

! ! !! !

! !!! ! ! ! !

!!! ! ! !!!!!! !!!! !! ! ! ! !!

! !

! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! !

!!!!!! !!!! !!! !!!!! !!!! !!!!! !!!!!!!!! !!! !!!!!! !!!!!!!! !! !!!

! !! ! ! !! !!! !! !!!!! !

!! !!!!!!!!!!!! !! ! ! !! !!! !!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!! !!! ! ! ! !

!! !!! !! !! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !! !!!!!!!!!! ! !!!!!!!! !!!!!! !

!!!!!! !!!!!! !!!!!!!!! !!! !! ! ! !

!! ! ! !

! !!!! ! ! !! !

! !!! !!! !! !! ! ! ! ! !!!!!!!!! !!!!

! ! ! !! ! !!! ! ! !!! !! ! ! !!

! ! ! !

! ! !

!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!! !!! !!!!!!!!!!!! !!!!!!! !!!!!! ! !!!!!! !!!!

! !! ! !!!! !!!!!!!!!!!!!!!! !!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!!!!!!! !!!!!! !!!!!!!!! ! !!!! !

! ! !!! !! !! ! !!

!!

!! ! ! ! !

! ! !!!!!!!!!!!!!!! !! !! !!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! ! !!! ! ! !!! !

! ! !

! !! !! !

!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!! !!!!!! !!!! !!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!! !

!

97°20' 25°20' 98°40'

25°20'

98°40' 24°20'

97°20' 24°20'

ABASOLO

0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Escala Gráfica (Kilómetros)

^ _

MATAMOROS

GOLFO DE MÉXICO

CRUILLAS

SOTO LA MARINA MÉNDEZ

BURGOS

General Francisco Villa

Carboneras General Francisco

González Villarreal

Alfredo V. Bonfil San German

LAGUNA MADRE Cuerpo de agua

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

VERACRUZ DE IGNACIO DE

LA LLAVE GOLFO DE

MÉXICO

BRAVORÍO

de información geográfica municipal 2010. San Fernando, Tamaulipas. 2010

(6)

San Fernando, Tamaulipas

Relieve

Simbología N

Llanura Corriente de agua Curva de nivel

Lomerío

2500

NUEVO LEÓN

SAN LUIS POTOSÍ

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Playa Cuerpo de agua

Arroyo de En medio Río Chorr e

ras

Río Conchos Río El Abra

Río E l Catán Río El Puente R El Síoalado

Río La Peñita

o Lavaderos Laguna El Catán Laguna La Nacha Laguna Anda la Piedra

Laguna Honda

Laguna Estero La Resaca

Laguna La Playa

Laguna Blanca Laguna Plan Salado

97°20' 25°20' 98°40'

25°20'

98°40' 24°20'

97°20' 24°20'

ABASOLO

0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Escala Gráfica (Kilómetros) MATAMOROS

GOLFO DE MÉXICO

CRUILLAS

SOTO LA MARINA MÉNDEZ

BURGOS

LAGUNA MADRE Zona urbana

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

INEGI.

Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3INEGI.

Fuente:

Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.

Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. INEGI.

VERACRUZ DE IGNACIO DE

LA LLAVE GOLFO DE

MÉXICO

BRAVORÍO

Compendio de información geográfica municipal 2010. San Fernando, Tamaulipas. 2010

(7)

NUEVO LEÓN

VERACRUZ DE IGNACIO DE

LA LLAVE SAN LUIS POTOSÍ

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

GOLFO DE MÉXICO

San Fernando, Tamaulipas

N

700 600

Climas

97°20' 25°20' 98°40'

25°20'

98°40' 24°20'

97°20' 24°20'

Simbología

Semicálido subhúmedo con lluvias escasas todo el año Semiseco muy cálido y cálido

ABASOLO

0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Escala Gráfica (Kilómetros) Isoyeta en mm

MATAMOROS

GOLFO DE MÉXICO

CRUILLAS

SOTO LA MARINA MÉNDEZ

BURGOS

BRAVORÍO

LAGUNA MADRE Zona urbana Cuerpo de agua

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

de información geográfica municipal 2010. San Fernando, Tamaulipas. 2010

(8)

San Fernando, Tamaulipas

Geología (clase de roca)

N

NUEVO LEÓN

SAN LUIS POTOSÍ

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

97°20' 25°20' 98°40'

25°20'

98°40' 24°20'

97°20' 24°20'

ABASOLO

0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Escala Gráfica (Kilómetros) MATAMOROS

GOLFO DE MÉXICO

CRUILLAS

SOTO LA MARINA MÉNDEZ

BURGOS

LAGUNA MADRE

Sedimentaria

Zona urbana Ignea extrusiva

Cuerpo de agua Falla o fractura

Simbología

Suelo

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.

Informacion Topografica Digital Escala 1:250 000 serie II.

INEGI.

Fuente: Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3INEGI.

VERACRUZ DE IGNACIO DE

LA LLAVE GOLFO DE

MÉXICO

BRAVORÍO

Compendio de información geográfica municipal 2010. San Fernando, Tamaulipas. 2010

(9)

San Fernando, Tamaulipas

Suelos Dominantes

N

NUEVO LEÓN

SAN LUIS POTOSÍ

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

97°20' 25°20' 98°40'

25°20'

98°40' 24°20'

97°20' 24°20'

ABASOLO

0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Escala Gráfica (Kilómetros) MATAMOROS

GOLFO DE MÉXICO

CRUILLAS

SOTO LA MARINA MÉNDEZ

BURGOS

LAGUNA MADRE

Simbología Calcisol

Zona urbana Chernozem

Cuerpo de agua Gleysol Kastañozem Leptosol Luvisol Regosol Solonchak Phaeozem Vertisol Arenosol

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

VERACRUZ DE IGNACIO DE

LA LLAVE GOLFO DE

MÉXICO

BRAVORÍO

de información geográfica municipal 2010. San Fernando, Tamaulipas. 2010

(10)

San Fernando, Tamaulipas

Uso del Suelo y Vegetación

N

NUEVO LEÓN

SAN LUIS POTOSÍ

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

97°20' 25°20' 98°40'

25°20'

98°40' 24°20'

97°20' 24°20'

ABASOLO

0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0

Escala Gráfica (Kilómetros) MATAMOROS

GOLFO DE MÉXICO

CRUILLAS

SOTO LA MARINA MÉNDEZ

BURGOS

LAGUNA MADRE

Simbología Matorral

Zona urbana Mezquital

Cuerpo de agua Pastizal Selva

Vegetación de dunas Agricultura Sin vegetación

Compendio de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Fuente:

INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetacion Serie III Escala 1:250 000.

Informacion Topografica Digital Escala 1:250 000 serie II.

INEGI.

Marco Geoestadístico 2010, Versión 4.3INEGI.

VERACRUZ DE IGNACIO DE

LA LLAVE GOLFO DE

MÉXICO

BRAVORÍO

Compendio de información geográfica municipal 2010. San Fernando, Tamaulipas. 2010

Referencias

Documento similar

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

Por lo tanto, en base a su perfil de eficacia y seguridad, ofatumumab debe considerarse una alternativa de tratamiento para pacientes con EMRR o EMSP con enfermedad activa

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,