Quito - Ecuador
NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2659:2013
APARATOS ELECTRODOMÉSTICOS Y SIMILARES.
LAVADORAS ELÉCTRICAS DE ROPA. MÉTODOS DE ENSAYO PARA EL CONSUMO DE ENERGÍA, EL CONSUMO DE AGUA Y LA CAPACIDAD VOLUMÉTRICA
Primera edición
APPLIANCES AND SIMILAR. CLOTHES WASHING MACHINES, TEST METHODS FOR ENERGY CONSUMATION, WATER CONSUMATION AND VOLUMETRIC CAPACITY.
First edition
DESCRIPTORES: Equipo doméstico, artefactos eléctricos, lavadoras de ropa, consumo de energía, consumo de agua, capacidad volumétrica, ensayo.
MC 02.18-301 CDU: 648.23 CIIU: 2926 ICS: 97.030
ÍNDICE
Página
1. OBJETO:………... 1
2. ALCANCE………... 1
3. DEFINICIONES…... 1
4. MÉTODOS DE ENSAYO... 5
4.1 Equipos………..……… 5
4.2 Preparación de la muestra……….……… 5
4.3 Método de ensayo normalizado de extracción del contenido de humedad remanente (RMC) ……….…. 8
4.4 Capacidad del contenedor de ropa y capacidad del contenedor de centrifugado………… 10
4.5 Medición de los valores de consumo de agua y de consumo de energía……… 11
4.6 Lavadora de ropa con sistema de control adaptativo de llenado de agua o sistema de control manual de llenado de agua……….… 12
4.7 Lavado extra-caliente, temperatura máxima de lavado mayor que 57 °C, únicamente para lavadoras de ropa con calentamiento de agua……… 12
4.8 Lavado en caliente, temperatura máxima de lavado menor o igual que 57 °C……… 13
4.9 Lavado en tibio……….………… 13
4.10 Lavado en frío (selección de temperatura mínima de lavado)……… 14
4.11 Enjuague tibio ……….. 14
4.12 Contenido de humedad remanente……….……….…… 15
4.13 Cálculos derivados de los resultados de las mediciones en los métodos de ensayo…… 17
4.14 Consumo de energía……… 24
5. INSPECCIÓN……… 25
5.1 Muestreo……… 25
5.2 Aceptación y rechazo………. 25
6. ROTULADO……… 26
6.1 Rotulado para el producto……… 26
6.2 Rotulado para el embalaje……… 26
6.3 Manual de instrucciones……… 26
ANEXO A (Normativo) MÉTODOS DE ENSAYO PARA TEXTILES CON ACABADOS ESPECIALES ……….…… 31
ANEXO B (Normativo) FORMULACIONES PARA DETERGENTES DE REFERENCIA……… 34
APÉNDICE Y (Informativo) EJEMPLOS PARA EL ACOMODO DE LAS CARGAS DE ENSAYO ……… 35
APÉNDICE Z ………..……… 37
Norma Técnica Ecuatoriana
Voluntaria
LAVADORAS ELÉCTRICAS DE ROPA. MÉTODOS DE ENSAYO PARA EL CONSUMO DE ENERGÍA, EL CONSUMO DE AGUA Y
LA CAPACIDAD VOLUMÉTRICA
NTE INEN 2659:2013 2013-01
1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los métodos de ensayo que se utilizan para medir el consumo de energía, el consumo de agua y la capacidad volumétrica en las lavadoras eléctricas de ropa para uso doméstico y comercial.
2. ALCANCE
2.1 Esta norma se aplica a:
2.1.1 Las lavadoras de ropa automáticas convencionales y lavadoras de ropa compactas de eje horizontal y vertical, o lavadoras de ropa semiautomáticas, lavadoras de ropa manuales; y
2.1.2 Las lavadoras de ropa de uso colectivo, operadas por tarjeta/moneda.
2.2 Esta norma no proporciona medios para determinar el consumo de energía de una lavadora de ropa con un sistema de control adaptativo, a menos que dicha lavadora se proporcione con un sistema alterno de control manual que permita la selección del modo de operación de la máquina lavadora de ropa por parte del usuario (por ejemplo, un sistema de control de selección por el usuario).
3. DEFINICIONES
3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las siguientes definiciones:
3.1.1 Agua complementaria. Cantidad de agua limpia necesaria para completar el nivel de llenado de agua en la lavadora de ropa, cuando se activa la función de retorno de agua jabonosa.
3.1.2 Ahorrador de agua jabonosa. Característica u opción en una lavadora de ropa que permite al usuario almacenar dentro de un contenedor externo el agua que se utiliza durante el proceso de lavado, para su uso en cargas de lavado posteriores.
3.1.3 Bloqueo. Condición en la que al menos una combinación de temperatura del agua para lavado/enjuague no está disponible durante el ciclo normal, pero si se encuentra disponible en cualquier otro ciclo de la lavadora de ropa.
3.1.4 Capacidad del contenedor de ropa. Volumen total que puede ocupar la carga de ropa seca dentro de la tina de lavado, cuando dicha carga se mide de acuerdo con el procedimiento de ensayo que se describe en 4.4.
3.1.5 Ciclo de enjuague por rocío. Ciclo de enjuague en el que se rocía agua sobre la carga de ropa durante un tiempo definido, sin mantener un nivel de agua específico en la tina de lavado.
3.1.6 Ciclo de ensayo de energía para lavadora de ropa automática. Para un modelo representativo se considera como (ver nota 1):
a) El ciclo recomendado por el fabricante para el lavado de prendas de algodón o el ciclo normal, incluyendo todas las selecciones de temperatura para lavado/enjuague y niveles de agua ofrecidos en ese ciclo; y
_____________
NOTA 1. Cualquier ciclo cubierto por a) o b) incluye la operación de agitación/volteado, velocidad(es) de giro, períodos de lavado y períodos de enjuague aplicables a este ciclo, incluyendo el tiempo de calentamiento del agua para las lavadoras de ropa con calentamiento de agua.
(Continúa) DESCRIPTORES: Equipo doméstico, artefactos eléctricos, lavadoras de ropa, consumo de energía, consumo de agua, capacidad volumétrica, ensayo.
b) Para cualquier otra selección de temperatura de lavado/enjuague o nivel de agua disponible en el modelo representativo, se considera como las partes de otro ciclo con una selección de temperatura o nivel de agua que cuando se ensaya siguiendo dichos procedimientos, este contribuye a una representación exacta del consumo de energía del modelo básico, tal y como se utiliza por el usuario.
3.1.6.1 Ciclo de ensayo de energía para lavadora de ropa semiautomática con opción centrifugado.
Para un modelo representativo, se considera como el ciclo recomendado por el fabricante para el lavado de prendas de algodón o ciclo normal, un drenado posterior, un ciclo de enjuague el cual debe ser igual al recomendado por el fabricante para enjuagar, si dicho ciclo no se especifica, entonces corresponde a 4 min de agitación, un drenado posterior y los ciclos de centrifugado (ver nota 2 y nota 3) que sean necesarios para exprimir la totalidad de la carga del contenedor de lavado. Estos deben incluir todas las selecciones de temperaturas de lavado y niveles de agua que estén disponibles en el ciclo normal.
3.1.6.2 Ciclo de ensayo de energía para lavadora de ropa semiautomática sin opción de centrifugado y lavadora de ropa manual o las dos. Para un modelo representativo, se considera como el ciclo recomendado por el fabricante para el lavado de prendas de algodón o ciclo normal, un drenado posterior, un ciclo de enjuague el cual debe ser igual al recomendado por el fabricante para enjuagar, si dicho ciclo no se especifica, este corresponde a 4 min de agitación y un drenado posterior. El ciclo debe incluir todas las selecciones de temperaturas de lavado y niveles de agua que estén disponibles en el ciclo normal.
a) Cuando el fabricante no especifica el ciclo de lavado para la lavadora de ropa manual con interruptor de encendido/apagado, los períodos de lavado son los siguientes:
a.1) Para lavadora de ropa tipo agitador 14 min;
a.2) Para lavadora de ropa tipo impulsor 4 min;
a.3) Para lavadora de ropa tipo tambor 25 min.
3.1.7 Ciclo de enjuague profundo. Ciclo en el que el contenedor de ropa se llena con agua a un nivel seleccionado y la carga de ropa se enjuaga agitándola o moviéndola a través del agua.
3.1.8 Ciclo intensivo de mayor energía. Ciclo que no se considera normal y que consume mayor energía para una combinación de temperatura del agua en el lavado/enjuague.
3.1.9 Ciclo normal. Ciclo recomendado por el fabricante para el lavado de prendas blancas de algodón. Las opciones de prelavado, remojo o enjuague extra, que pueden seleccionarse por el usuario manualmente no se consideran como parte del ciclo normal.
3.1.10 Ciclo No-normal. Ciclo distinto al ciclo normal (cualquier tipo de prenda diferente a las prendas de algodón), que no incluye alguna opción de selección manual por parte del usuario para las operaciones de prelavado, remojo o enjuague extra.
3.1.11 Contenedor de ropa. Compartimiento en el interior de la lavadora de ropa que guarda las prendas durante el funcionamiento del aparato.
3.1.12 Contenedor de centrifugado. Compartimiento de la lavadora distinto al contenedor de ropa, en el que se extrae agua de las prendas por acción de una fuerza centrífuga.
3.1.13 Control del tiempo de llenado. Control de llenado de agua que utiliza la combinación de un control de flujo de agua en conjunto con un control de tiempo para finalizar el ciclo de llenado de agua.
3.1.14 Energía de extracción de la humedad. Energía nominal que requiere una secadora de ropa para extraer la humedad de las prendas, multiplicada por la diferencia entre la carga de ensayo que se pesa después de un ciclo normal y el peso de referencia de la carga de ensayo (en condición totalmente seca).
____________
NOTA 2. El número de ciclos de centrifugado necesarios para completar la carga del contenedor de ropa debe determinarse en función de la capacidad en seco del contenedor de centrifugado.
NOTA 3. Si se especifica el ciclo de centrifugado, este corresponde al ciclo recomendado por el fabricante, de lo contrario el ciclo corresponde al tiempo máximo disponible para esta función.
3.1.15 Enjuague en tibio. Opción de selección para la temperatura más caliente del agua para el proceso de enjuague que se tiene disponible en la lavadora de ropa.
3.1.16 Enjuague en frío. Opción de selección para la temperatura más fría del agua para el proceso de enjuague que se tiene disponible en la lavadora de ropa.
3.1.17 Exprimido centrífugo. Mecanismo que forma parte de la lavadora de ropa mediante el cual se extrae agua de la ropa, por la acción de una fuerza centrífuga.
3.1.18 Factor de consumo de agua. Medida global de la eficiencia en el uso del agua, que se expresa como la relación del consumo total del agua por ciclo con relación al volumen del contenedor de ropa.
3.1.19 Factor de energía por carga (FEC). Medida global de la eficiencia de una lavadora de ropa, que se expresa como la relación de la masa de la carga de ensayo en función de la suma del consumo de energía eléctrica de la lavadora de ropa, el consumo de energía total para el calentamiento del agua y la energía de extracción de la humedad.
3.1.20 Factor de uso de carga. Porcentaje del número total de cargas de lavado, que el usuario puede utilizar para lavar una cantidad de carga en particular.
3.1.21 Factor de energía (FE). Medida global de la eficiencia de una lavadora de ropa, que se expresa como la relación del volumen del contenedor de ropa con relación a la suma del consumo de energía eléctrica de la lavadora de ropa, el consumo de energía total para el calentamiento del agua y la energía de extracción de la humedad.
3.1.22 Familia de producto. Conjunto de productos de un mismo fabricante, que poseen características similares de diseño, materiales, fabricación, funcionamiento, uso y tipo de energía, que almacenan, transportan, transforman o utilizan para su funcionamiento.
3.1.22.1 Todos los productos de una misma familia poseen idénticas características o valores en los siguientes parámetros: consumo de energía, consumo de agua y la capacidad volumétrica.
3.2.23 Totalmente seco. Condición de una carga de ensayo que se seca en una secadora de ropa a la temperatura máxima, durante un tiempo mínimo de 10 min, retirando y midiendo su masa antes de enfriarse, posteriormente se vuelve a secar en períodos de 10 min hasta que el cambio en la masa final de la carga sea menor o igual al 1 %.
3.1.24 Lavadora de ropa. Aparato para la limpieza y enjuague de textiles que utiliza agua y que también puede tener un medio para extraer el exceso de dicha agua en los textiles.
3.1.25 Lavadora de ropa compacta. Lavadora de ropa que tiene un contenedor de ropa con una capacidad menor que 45 L.
3.1.26 Lavadora de ropa convencional. Lavadora de ropa que tiene un contenedor de ropa con capacidad de 45 L o mayor.
3.1.27 Lavadora de ropa con calentador. Lavadora de ropa automática que tiene un dispositivo interno de calentamiento de agua. Una lavadora de ropa con calentador de agua puede utilizar agua fría o bien agua calentada externamente o una combinación de ambas.
3.1.28 Lavadora de ropa sin calentador de agua. Lavadora de ropa automática que no tiene un dispositivo interno de calentamiento de agua.
3.1.29 Lavadora de ropa de tambor horizontal. Lavadora de ropa en la que los textiles se colocan en un tambor horizontal y se sumergen en el agua de lavado parcialmente, la acción mecánica se produce por la rotación de tambor sobre su eje, el movimiento puede ser continuo o periódicamente invertido.
3.1.30 Lavadora de ropa de eje vertical. Lavadora de ropa que mueve y oscila la carga sumergida en el agua por medio de agitación mecánica u otro movimiento. El eje principal del contenedor de ropa es vertical y el acceso a dicho contenedor es a través de la parte superior de la lavadora de ropa.
3.1.31 Lavadora de ropa automática. Lavadora de ropa que tiene un sistema de control capaz de regular la temperatura del agua y otras operaciones, tales como el nivel de llenado de agua y el desempeño del lavado, enjuague, drenado y funciones de giro; sin necesidad de que el usuario intervenga para el inicio del ciclo de operación de la lavadora de ropa. Estas lavadoras se pueden clasificar en:
a) Lavadora de ropa sin calentador de agua; y b) Lavadora de ropa con calentador de agua.
3.1.32 Lavadora de ropa semiautomática. Lavadora de ropa que, a diferencia de la automática, requiere de la intervención del usuario para iniciar o continuar las distintas etapas del ciclo.
3.1.33 Lavadora de ropa manual. Lavadora de ropa que arranca y se detiene manualmente y que no cuenta con un dispositivo de control.
3.1.34 Lavado en tibio. Cualquier selección para la temperatura por debajo de la más caliente, (≤ 57
°C) y por encima de la selección de temperatura más fría (> 16 °C).
3.1.35 Modelo representativo. Todas las unidades de un tipo específico de producto que un mismo fabricante produce y que tienen la misma fuente de energía, características eléctricas idénticas y sin diferencias físicas o características funcionales que afecten el consumo de energía.
3.1.36 Reciclado de agua jabonosa. Característica u opción de una lavadora de ropa que permite que el agua de lavado que se almacena y obtiene por el uso de la función de ahorro de agua jabonosa, se bombeé desde una tina externa hacia la lavadora de ropa.
3.1.37 Selección de lavado tibio uniformemente distribuido. Selección múltiple o sencilla para la temperatura tibia del agua en una lavadora de ropa. Dichas selecciones de agua pueden ser:
a) De tipo selección múltiple (ver nota 4) para el lavado tibio en aquellos equipos en los que la sección tiene una relación lineal con todas las selecciones definidas para el lavado tibio, cuando las temperaturas se grafican con relación a las selecciones consecutivas del lavado tibio, entre el lavado tibio más caliente y el lavado tibio más frío; o
b) En las lavadoras de ropa con una sola selección de temperatura para lavado tibio, este valor debe coincidir con la media aritmética de la temperatura de lavado en caliente (temperatura máxima de lavado ≤ 57 °C) y la temperatura de calentamiento para lava do en frío (temperatura mínima de lavado) con una variación de ± 2°C.
3.1.38 Sensor de llenado. Control de llenado de agua que finaliza automáticamente su operación cuando el agua alcanza un nivel preestablecido en el contenedor de ropa.
3.1.39 Sistema de control adaptativo. Sistema de control de una lavadora de ropa, que no considera algún otro sistema de llenado de agua, que es capaz de ajustar automáticamente la operación de lavado o las condiciones de lavado en función de las características de la carga de ropa que se coloca en el contenedor, sin que requiera la intervención o acción por parte del usuario.
a) Por ejemplo los ajustes automáticos pueden incluir la selección automática, modificación o control de alguna de las siguientes variables:
a.1) Temperatura del agua de lavado;
a.2) Tiempo del ciclo de agitador o tambor;
a.3) Número de ciclos de enjuague; y a.4) Velocidad de centrifugado.
____________
NOTA 4. Si en el lavado tibio es posible seleccionar en forma continua y no en forma discreta, la temperatura, entonces esta tendrá una relación lineal con la distancia del dispositivo selector (ángulo o movimiento lineal) entre el lavado tibio más caliente o el lavado tibio más frío.
El criterio para una relación lineal, como se especifica anteriormente, consiste en que la diferencia entre la selección de dicha temperatura y la temperatura obtenida en cualquier punto, tiene una variación menor al 5 %. En todos los casos, el promedio de las selecciones tibia más caliente y tibia más fría, deben coincidir con el promedio de las selecciones de la temperatura caliente (temperatura máxima ≤ 57 ºC) y la temperatura fría de la lavadora de ropa ± 2 ºC.
b) Un ejemplo de las características en la carga de ropa que pueden iniciar dichos ajustes es la presencia de suciedad, agua jabonosa/espuma u otros aditivos de lavado o productos complementarios.
3.1.40 Sistema de control adaptativo para el llenado de agua. Sistema de control de llenado de agua de una lavadora de ropa que es capaz de ajustar automáticamente el nivel de llenado de agua con base en la cantidad de la carga de ropa que se coloca en el contenedor, sin que requiera la intervención o acción por parte del usuario.
3.1.41 Sistema de control manual. Sistema de control de una lavadora de ropa, que previo al inicio del ciclo de lavado requiere la acción del usuario para la selección y determinación de las condiciones de operación o de lavado, como puede ser la selección de temperatura de lavado/enjuague y el tiempo de lavado.
3.1.42 Sistema de control manual de llenado de agua. Sistema de control de llenado de agua de una lavadora de ropa que requiere del usuario para determinar o seleccionar el nivel de llenado de agua.
3.1.43 Sistema de control seleccionado por el usuario. Característica especial de una lavadora de ropa, que permite al usuario seleccionar el modo de operación de la lavadora de ropa (selección de controles manuales) como una alternativa al sistema de control adaptativo y del sistema de control adaptativo para el llenado de agua o las dos.
3.1.44 Válvulas de agua controladas por termostato. Controles de la lavadora de ropa que tienen la habilidad de percibir y ajustar el suministro de agua fría y caliente.
4. MÉTODOS DE ENSAYO
4.1 Equipos
4.1.1 La resolución, exactitud e intervalo de mediciones de los instrumentos deben ser como se indica a continuación:
4.1.1.1 El dispositivo para la medición de temperatura debe tener una resolución no mayor que 1 °C y un error máximo de 0,5 °C sobre el intervalo a medi r.
4.1.1.2 El dispositivo para la medición de presión del agua debe tener una resolución no mayor que 7,0 kPa y un error máximo del 5 %, de cualquier valor medido sobre el intervalo de 225 kPa a 260 kPa.
4.1.1.3 El dispositivo para la medición de volumen del agua debe tener una resolución no mayor que 0,5 L y un error máximo del 2 % para todos los valores de flujo de agua de 4 L/min a 20 L/min.
4.1.1.4 La báscula para los lienzos de ensayo debe tener una resolución no mayor que 5,0 g y un error máximo del 0,3 % del valor medido.
4.1.1.5 La báscula para las mediciones de capacidad del contenedor de ropa debe tener una resolución no mayor que 0,25 kg y un error máximo del 0,5 % del valor medido.
4.1.1.6 El vatímetro debe tener una resolución no mayor que 1 Wh y un error máximo no mayor que 0,5 % del valor medido para cualquier consumo mayor que 50 Wh.
4.1.1.7 El voltímetro para la medición de las variables eléctricas debe tener una exactitud dentro del 2 % de la cantidad a medir.
4.2 Preparación de la muestra
4.2.1 Medición y control de la temperatura ambiente. La temperatura ambiente y la humedad relativa del laboratorio no necesitan controlarse para los ensayos de las lavadoras de ropa sin calentamiento de agua. Para los ensayos en lavadoras de ropa con calentamiento de agua, la temperatura ambiente en el laboratorio debe mantenerse en 24 °C ± 3 °C.
4.2.2 Instalación. La lavadora de ropa debe instalarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
4.2.3 Acondicionamiento
4.2.3.1 Lavadora de ropa sin calentador de agua. Si la lavadora de ropa no se utiliza dentro de las 96 h precedentes al ensayo, debe realizarse un acondicionamiento que consiste en un ciclo de enjuague con agua fría y un drenado posterior para asegurar que la manguera, la bomba y el sistema de drenaje estén llenos de agua.
4.2.3.2 Lavadora de ropa con calentador de agua. Si la lavadora de ropa no se utiliza dentro de las 96 h precedentes al ensayo, o si la lavadora no se coloca previamente durante 8 h en el laboratorio en las condiciones ambientes especificadas en 4.2.1, debe realizarse un acondicionamiento que consiste en un ciclo de enjuague con agua fría y un drenado posterior para asegurar que la manguera, la bomba y el sistema de drenaje estén llenos de agua.
4.2.4 Ajuste del tiempo de lavado. Si existe un tiempo preestablecido de lavado para el ciclo de ensayo de energía, este debe seleccionarse; si no existe un tiempo preestablecido, debe seleccionarse un tiempo de lavado de ensayo ya sea entre el valor mínimo o el 70 % del tiempo de lavado máximo, cualquiera que sea mayor.
4.2.5 Suministro de energía. El voltaje de ensayo para las lavadoras de ropa debe mantenerse en 120 V± 1 V para los aparatos monofásicos y 208 V ± 2 V para otros aparatos.
4.2.6 Suministro de agua
4.2.6.1 Temperatura del agua
a) Para las lavadoras de ropa en las que el consumo de energía eléctrica o el consumo de agua se ve afectado por la temperatura de entrada del agua (por ejemplo, en las lavadoras de ropa con calentador de agua o lavadoras de ropa con válvulas de agua controladas por termostato), la temperatura del agua caliente de suministro en las entradas de agua no debe exceder de 57 °C y la temperatura del agua fría de suministro en las entradas de agua no debe de exceder de 16 °C.
b) Para las lavadoras de ropa en las que el consumo de energía eléctrica o el consumo de agua no se ve afectado por la temperatura de entrada del agua, la temperatura del agua caliente de suministro debe mantenerse a 57 °C ± 3 °C y la temperatura del agua fría de suministro debe mantenerse a 16 °C ± 3 °C.
4.2.6.2 Presión del agua. La presión estática del agua en la conexión de entrada para el agua caliente y el agua fría de las lavadoras de ropa debe mantenerse durante el transcurso del ensayo en un valor de 240 kPa ± 15 kPa. Para medir la presión, debe instalarse un medidor de presión del agua, tanto en la línea de agua caliente como en la línea de agua fría.
4.2.6.3 Consumo de agua. Para medir el consumo de agua, debe instalarse un medidor de agua, tanto en la línea de agua caliente como en la línea de agua fría.
4.2.7 Prendas de ensayo y prendas de relleno
4.2.7.1 Generalidades (ver nota 5)
a) Las prendas de ensayo y las prendas de relleno deben estar limpias, fabricadas con 50 % de algodón/ 50 % de poliéster y blanqueadas. La tela o tejido debe estar fabricada de un tejido tipo
“granite” con una densidad de 190 g/m2. La prenda debe tener 24 hilos de urdimbre ± 2% por centímetro y 21 hilos de trama ± 2% por centímetro.
b) Las prendas de ensayo deben estar fabricadas del material descrito previamente y con dimensiones de 60 cm x 90 cm sin dobladillo. Después de hilvanar las prendas y antes del lavado las dimensiones de las mismas, deben reducirse a 55 cm x 85 cm.
___________
NOTA 5. Para el presente caso, se puede optar por la utilización de una tela prelavada que reúna las características de las telas descrita en los literales a) al c).
c) Las prendas de relleno deben estar fabricadas del material que se describe previamente y con dimensiones de 30 cm x 30 cm sin dobladillo. Después de hilvanar las prendas y antes del lavado las dimensiones de las mismas, deben reducirse a 25 cm x 25 cm.
d) El encogimiento máximo tanto de las prendas de ensayo, como de las prendas de relleno después de 5 ciclos de lavado no debe ser mayor al 4 %, tanto en longitud como en ancho.
e) El número de corridas de ensayo para una misma prenda de ensayo y una prenda de relleno no debe exceder de 60. Todas las prendas para el ensayo de energía deben identificarse claramente con el número de lote del material. No deben mezclarse diferentes lotes de material para los ensayos.
4.2.7.2 Acondicionamiento de las prendas de ensayo. Las prendas de ensayo nuevas, incluyendo las prendas para el ensayo de energía y las prendas de relleno, deben preacondicionarse en una lavadora de ropa de la forma siguiente:
a) Deben realizarse 5 ciclos completos de lavado/enjuague/centrifugado, los primeros 2 ciclos con el detergente de lavado que se describe en el Anexo B y los últimos 3 ciclos sin detergente.
b) Las prendas de ensayo deben colocarse en una lavadora de ropa ajustada a su nivel máximo de agua.
c) La carga debe lavarse durante 10 min en agua suave (menor o igual que 17 mg/L), utilizando 1,6 g/L del detergente que se describe en el Anexo B, por cada litro de agua. La temperatura de lavado debe controlarse a 57 °C ± 3 °C, y la tem peratura de enjuague debe controlarse a 16 °C ± 3 °C.
d) La carga debe secarse entre ciclos y después del quinto ciclo, debe llevarse a peso totalmente seco.
4.2.7.3 Prendas para el ensayo de energía
a) Las prendas de ensayo y las prendas de relleno para los ensayos de energía deben estar fabricadas de tela que cumpla las especificaciones descritas en este numeral. El material debe formar parte de un mismo rollo de 450 m, con un ancho de aproximadamente 1,6 m; sin embargo, puede utilizarse otro tamaño si este cumple con las especificaciones de los literales b) al f).
b) El material de las prendas de relleno y de las prendas de ensayo para el ensayo de energía consisten de un material con acabado blanqueado, fabricado con un tejido tipo “granite”, que nominalmente corresponde a una composición de 50 % algodón y 50 % de poliéster.
c) La densidad de masa de la tela debe ser 190 g/m2 ± 5 %.
d) La cuenta de hilos debe ser de 24 hilos ± 2 % por 21 hilos ± 2 % por centímetro (urdimbre x trama).
e) El hilado de la urdimbre y el hilado de la trama deben tener un contenido de fibra de algodón de 50 % ± 4 %, equilibrando el resto de la urdimbre y la trama con poliéster, fabricado a través de un proceso de tipo punta abierta (“open end”), con un número de fibras de algodón de 15/1 ± 5 %.
f) Acabados especiales
f.1) Las prendas de ensayo no deben contar con acabados repelentes al agua, como pueden ser los acabados de fluoropolímero resistentes al manchado. Debe verificarse que no existan dichos acabados por medio de los ensayos que se especifican en f.2).
f.2) Los métodos de ensayo a los que se refiere f.1), corresponden a los descritos en A.1 y A.2 del Anexo A, y deben utilizarse para cada lote nuevo de prendas de ensayo con la finalidad de verificar la ausencia de acabados repelentes al agua.
f.3) Retención y extracción
f.3.1) En cada lote de ensayo debe evaluarse la retención y extracción de la humedad de acuerdo con el ensayo normalizado de extracción del contenido de humedad remanente que se indica en 4.3.
f.3.2) El ensayo normalizado de extracción del contenido de humedad remanente que se indica en 4.3 debe realizarse 3 veces.
f.3.3) Debe calcularse una curva de corrección para el ensayo normalizado de extracción del contenido de humedad remanente conforme se indica en 4.3.5.
4.2.7.4 Cantidad de la carga de ensayo. Cuando se requiera en esta norma, deben determinarse la cantidad de prendas de ensayo, ya sea máximo, mínimo o promedio, utilizando la tabla 3; así como la capacidad del contenedor de ropa, de acuerdo como se especifica en 4.4. Las cargas de ensayo deben constituirse por prendas para el ensayo de energía. Pueden hacerse ajustes a las cargas de ensayo para alcanzar la masa necesaria, utilizando prendas de relleno, sin superar más de 5 prendas de relleno por carga.
4.2.7.5 Uso de las cargas de ensayo
a) Cantidad de la carga de ensayo. La tabla 4 define la cantidad de la carga de ensayo y los ajustes correspondientes para el llenado de agua que deben utilizarse al determinar el consumo de agua y el consumo de energía.
b) Cargas de ensayo para el contenido de humedad remanente. La cantidad de las cargas de ensayo para la medición del contenido de humedad remanente se especifica en 4.3.2.
c) Cargas de ensayo para las mediciones de consumo de agua y consumo de energía. Las cargas de ensayo para las mediciones de consumo de agua y consumo de energía deben secarse previo al primer ciclo de ensayo y para los ensayos siguientes las cargas deben secarse a un máximo de 4
% de la humedad remanente de la carga (RMC).
d) Método de carga (ver nota 6). Las prendas de ensayo deben colocarse tomándolas por el centro, sacudiéndolas para lograr una caída de tela suave y luego dejándolas caer en el contenedor de ropa, antes de poner en funcionamiento a la lavadora de ropa, en el Apéndice Y pueden observarse algunos ejemplos gráficos para el acomodo de la carga.
4.3 Método de ensayo normalizado de extracción del contenido de humedad remanente (RMC)
4.3.1 Generalidades. El fabricante debe asegurarse que su proveedor cumple con el siguiente procedimiento (ver nota 7) para evaluar las características de extracción y retención de la humedad para un lote de prendas de ensayo; midiendo el contenido de humedad remanente en un extractor normalizado en las condiciones especificadas. En la tabla 1 se proporciona una matriz de condiciones de ensayo. El requisito de una aceleración de 500 G debe utilizarse solo si el diseño de una lavadora de ropa puede alcanzar velocidades de giro dentro del intervalo de 500 G. Deben realizarse un total de 48 extracciones de humedad remanente, al repetir 3 veces este procedimiento. Para los propósitos del ensayo de extracción de humedad remanente, las prendas de ensayo pueden utilizarse para un máximo de 60 ensayos (después del preacondicionamiento descrito en 4.2.7.2). El ensayo de extracción de humedad remanente debe realizarse en un extractor (con un diámetro de canasta de 49,5 cm, una longitud de 30,5 cm y un volumen de 0,06 m3), con control de velocidad variable, o un extractor equivalente con el mismo diseño para la canasta (mismo diámetro, misma longitud, mismo volumen y configuración) y con control de velocidad variable.
4.3.2 Carga de ensayo. Las prendas de ensayo deben preacondicionarse de acuerdo con lo que se especifica en 4.2.7.2. La masa de la carga de ensayo debe ser 3,82 kg, tal y como se especifica en la tabla 3.
___________
NOTA 6. Pueden utilizarse otros métodos de carga siempre que se ofrezcan los mismos resultados.
NOTA 7. El procedimiento tiene la finalidad de determinar los factores y curvas de comportamiento de la carga para diferentes valores de extracción y se aplica solo una vez por lote. El proveedor de la carga debe proporcionar la información previamente descrita junto con cada lote producido.
4.3.3 Procedimiento
4.3.3.1 Registrar la masa de la carga de ensayo en peso totalmente seco (Wl).
4.3.3.2 Sumergir la totalidad de la carga de ensayo durante 20 min en 38 L de agua. La temperatura del agua debe ser 38 °C ± 3 °C.
4.3.3.3 Retirar la carga de ensayo y dejar que el agua salga de la carga de ensayo por gravedad. Las prendas de ensayo se colocan manualmente y se distribuyen en la canasta del extractor de forma equilibrada. La carga debe girarse a una velocidad fija, correspondiente al nivel de aceleración centrípeta (medida en unidades de aceleración de la gravedad, “G”) ± 1 G durante un tiempo de ± 5 s.
4.3.3.4 Registrar la masa de la carga de ensayo inmediatamente después de completar el ciclo de giro de extracción (WC).
4.3.3.5 Calcular la extracción de la humedad remanente (RMC) de la forma siguiente:
( )
WI WI
RMC= WC− (1)
4.3.3.6 La extracción del contenido de humedad remanente de la carga de ensayo (RMC) debe medirse en tres niveles de aceleración de la gravedad “G”: 100 G, 200 G y 300 G, utilizando dos tiempos diferentes para cada giro por cada nivel “G”: 4 min y 15 min. Si el diseño de la lavadora de ropa puede alcanzar velocidades de giro en el intervalo de 500 G, deben utilizarse dos tiempos diferentes de giro por cada nivel “G”: 4 min y 15 min.
4.3.4 Repetición del procedimiento. Repetir el procedimiento descrito en 4.3.3, utilizando agua a una temperatura de 15,5 °C ± 3 °C.
4.3.5 Cálculo de la curva de corrección de la extracción del contenido de humedad remanente
4.3.5.1 Los valores de tres corridas de ensayo deben promediarse y los valores deben registrarse en la tabla 1. Posteriormente, debe realizarse un ajuste lineal de mínimos cuadrados para relacionar los valores normales de la extracción del contenido de humedad remanente (normal RMC) (véase tabla 2) con los valores que se obtienen en 4.3, de la forma siguiente:
(
RMCropa)
:RMCnormal−A×RMCropa+B (ver nota 8) (2)donde:
A (pendiente) y B (intersección) son los coeficientes del ajuste lineal de mínimos cuadrados.
4.3.5.2 Debe realizarse un análisis de varianza utilizando dos factores: velocidad de giro y lote, para verificar la interacción entre la velocidad y el lote. Deben utilizarse los valores de la tabla 1 y la tabla 2 para los cálculos. El valor P en el análisis de varianza debe ser igual o mayor que 0,1 (P ≥ 0,1) (donde P es igual a la probabilidad de interacción con base en un análisis de varianza). Si el valor P es menor que 0,1 las prendas de ensayo deben rechazarse.
4.3.5.3 La exactitud del ajuste lineal de mínimos cuadrados debe verificarse utilizando el método siguiente:
___________
NOTA 8. RMCropa representa el contenido de humedad remanente que se obtiene del ensayo de extracción para el lote en particular de ropa que se corrige con el lote normalizado. Lo anterior hace necesario la obtención de la curva de corrección.
a) El valor cuadrático medio de:
12 1/2
1 i
2 i corr, i
normal, 10
RMC RMC
−
∑
=
(ver nota 9) (3)
b) El valor cuadrático medio debe ser menor que 2 % cuando se considera la sumatoria en todo lo largo de duración de los diferentes ensayos, cuando RMCnormal,i es el valor normalizado medido para el enésimo ensayo, y RMC corr,i es el valor RMC corregido para la enésima carga de prendas de ensayos. Esta ecuación es válida solo para su uso con tres valores “G” de aceleración; por consiguiente, cuando se utiliza el requisito de 500 G, debe tomarse este último valor en lugar del valor de 350 G. Si el valor que se calcula es igual o mayor que 2 %, las prendas de ensayo deben rechazarse.
4.3.6 Aplicación de la curva de corrección de RMC
4.3.6.1 Utilizar los coeficientes A y B que se calculan en 4.3.5.1.
B RMC A
RMCcorr= × + (4)
4.3.6.2 Los valores de RMCcorr deben sustituirse en los cálculos de 4.12 para todos los valores que se obtienen de RMC.
4.4 Capacidad del contenedor de ropa y capacidad del contenedor de centrifugado
4.4.1 Preparación de la muestra
4.4.1.1 El contenedor de prendas debe cubrirse o protegerse con una película plástica de 50 µm o con algún otro medio, para prevenir la entrada de agua desde el exterior hacia la tina del contenedor.
Las lavadoras de ropa deben orientarse de forma que el contenedor de las prendas pueda llenarse con agua a su límite máximo antes del desborde.
4.4.1.2 Para las lavadoras de ropa de eje vertical, el agitador debe colocarse en su lugar.
4.4.1.3 Para las lavadoras de ropa de eje horizontal de carga superior, la línea de cierre de la puerta del contenedor de ropa debe colocarse en la posición más alta.
4.4.1.4 Para las lavadoras de ropa de eje horizontal de carga frontal, la lavadora debe colocarse con la puerta de acceso hacia arriba y el contenedor de ropa abierto hacia el frente, en el Apéndice Y pueden observarse algunos ejemplos gráficos para el acomodo de la carga.
4.4.1.5 Para el procedimiento de llenado puede ser necesario rebasar el nivel del control de llenado o completar manualmente el llenado hasta la tapa del contenedor después de que el sensor de llenado llega al nivel máximo. Debe registrarse la masa de la lavadora de ropa antes y después de que se llena con agua.
4.4.2 Cálculos
4.4.2.1 Para lavadoras de ropa que cuentan con dos contenedores, debe calcularse la capacidad del contenedor de ropa y la capacidad del contenedor de centrifugado.
4.4.2.2 La capacidad del contenedor de ropa debe calcularse como:
( )
ρ Wt
Vc= Ww− (5)
__________
NOTA 9. El denominador 10 se deriva de la ecuación (n-2), en donde n es igual a 12 muestras.
donde:
Vc es la capacidad del contenedor de ropa, en litros (ver nota 10);
Ww es la masa de la lavadora de ropa y del agua, en kilogramos;
Wt es la masa de la lavadora de ropa vacía, en kilogramos;
ρ es la densidad del agua a la temperatura aplicable (ver tabla 8), en kilogramos por litro.
4.5 Medición de los valores de consumo de agua y de consumo de energía
4.5.1 Preparación de la muestra
4.5.1.1 Todos los ensayos de consumo de energía deben desempeñarse bajo el ciclo o ciclos de ensayo para la energía, a menos que se especifique de otra forma en esta norma. La tabla 5 especifica los incisos o capítulos que se aplican de acuerdo al tipo de lavadora de ropa, con base en el número de selecciones de temperaturas disponibles para lavado/enjuague en un modelo determinado y también, para algunos casos, se especifica el método de calentamiento de agua. Los procedimientos que se describen deben aplicarse sin considerar la capacidad de lavado, la forma de colocar la carga de ensayo, la orientación del eje de rotación principal, el contenedor de ropa y el tipo de sistema de control.
4.5.1.2 Durante el proceso de lavado y enjuague, debe registrarse el consumo total de agua durante el ciclo de ensayo de energía, incluyendo el consumo de agua caliente y agua fría.
4.5.1.3 Temperatura de entrada del agua y selección de la temperatura de lavado/enjuague
a) Para las lavadoras de ropa automática, el control de selección de temperatura de lavado/enjuague debe ajustarse para obtener la temperatura deseada del agua de lavado (muy caliente, caliente, tibia o fría) y enjuague en frío, y deben abrirse las llaves o grifos de agua caliente y fría.
b) En las lavadoras de ropa semiautomáticas, debe considerarse que:
b.1) Para la temperatura de agua caliente, debe abrirse completamente el grifo o llave de agua caliente y el grifo o llave de agua fría debe cerrarse completamente.
b.2) Para la entrada de agua a temperatura tibia, deben abrirse completamente ambos grifos o llaves, tanto de agua caliente como de agua fría.
b.3) Para la temperatura de agua fría, debe abrirse completamente el grifo o llave de agua fría y el grifo o llave de agua caliente debe cerrarse completamente.
4.5.2 Cálculos
4.5.2.1 Con objeto de determinar si una lavadora de ropa tiene selecciones de temperatura de lavado tibio uniformemente distribuidas, la temperatura del agua de lavado TW debe calcularse para cada selección de agua tibia de lavado o medirse de acuerdo con 4.5.2.2 o 4.5.2.3.
4.5.2.2 Para las lavadoras de ropa sin calentamiento de agua:
( ) ( )
Cw Hw
16 Cw 57
Tw Hw
+
× +
= ×
(6)donde:
Tw es la temperatura del agua de lavado en grados Celsius;
Hw es el consumo de agua caliente de un lavado tibio en litros;
57 es la temperatura del agua caliente en grados Celsius;
Cw es el consumo de agua fría de un lavado tibio en litros;
16 es la temperatura del agua fría en grados Celsius.
____________
NOTA 10. Como alternativa, la capacidad (en litros) puede obtenerse midiendo la cantidad de agua requerida para llenar el contenedor de ropa hasta el límite superior, utilizando el medidor de agua que se especifica en 4.2.6.3. Pueden utilizarse otros métodos para determinar la capacidad del contenedor de ropa, siempre que ofrezcan resultados equivalentes.
4.5.2.3 Para las lavadoras de ropa con calentamiento de agua debe medirse y registrarse la temperatura para cada selección de agua de lavado después del llenado.
4.6 Lavadora de ropa con sistema de control adaptativo de llenado de agua o sistema de control manual de llenado de agua
4.6.1 Lavadora de ropa con sistema de control adaptativo de llenado de agua y con sistema alterno de control manual de llenado de agua. Si una lavadora de ropa con un sistema de control adaptativo de llenado de agua permite como una alternativa al usuario la selección por controles manuales, ambos modos, tanto el manual como el adaptativo, deben probarse y para cada modo debe calcularse el valor de consumo de energía (HET, MET y DE) y el valor de consumo de agua (QT) de acuerdo con los numerales 4.13 en adelante. Debe utilizarse en los numerales 4.13 en adelante, el promedio de los dos valores (uno para cada modo, adaptativo y manual) por cada variable.
4.6.2 Lavadora de ropa con sistema de control adaptativo de llenado de agua
4.6.2.1 Para las lavadoras de ropa con sistema de control adaptativo de llenado de agua que no puede ajustarse por el usuario, el nivel máximo, el nivel mínimo y el nivel promedio de agua, deben considerarse como la media de la cantidad de agua de llenado que selecciona el sistema de control, cuando se utilizan las cargas de ensayo respectivas, como se define en la tabla 4. Los factores de uso de carga que deben utilizarse para el cálculo de los valores de consumo de energía, se definen en la tabla 6.
4.6.2.2 Para las lavadoras de ropa con sistema de control adaptativo para el llenado de agua que puede ajustarse por el usuario, deben realizarse los siguientes ensayos:
a) El primer ensayo debe realizarse con la carga de ensayo máxima y el sistema de control adaptativo de llenado de agua ajustado de manera que proporcione el resultado más intenso de energía.
b) El segundo ensayo debe realizarse con la carga de ensayo mínima y el sistema de control adaptativo de llenado de agua ajustado de forma que proporcione el resultado menos intenso de energía.
c) El tercer ensayo debe realizarse con la carga de ensayo promedio y el sistema de control adaptativo de llenado de agua ajustado de manera que proporcione el resultado más intenso de energía con la carga de ensayo determinada.
d) El cuarto ensayo debe realizarse con la carga de ensayo promedio y el sistema de control adaptativo de llenado de agua ajustado de manera que proporcione el resultado menos intenso de energía con la carga de ensayo determinada.
e) El consumo de agua, el consumo de energía para la carga de ensayo promedio y el nivel de agua deben ser el promedio de los resultados del tercer y el cuarto ensayo (ver c) y d)).
4.6.3 Lavadora de ropa con sistema de control de llenado manual
4.6.3.1 De acuerdo con la tabla 4, el selector para el llenado de agua debe ajustarse al nivel máximo disponible en la lavadora de ropa para la cantidad máxima de la carga de ensayo y debe ajustarse al nivel mínimo de llenado de agua para la cantidad mínima de la carga de ensayo.
4.6.3.2 Los factores de uso de carga que se determinan en la tabla 6 deben utilizarse para calcular los valores del consumo de energía.
4.7 Lavado extra-caliente, temperatura máxima de lavado mayor que 57 °C, únicamente para lavadoras de ropa con calentamiento de agua
4.7.1 Generalidades. Para las lavadoras de ropa con calentamiento de agua, el consumo de agua y el consumo de energía eléctrica deben medirse para cada nivel de llenado de agua y/o cada cantidad de carga de ensayo como se especifica de 4.7.2 a 4.7.4, para el ajuste de lavado más caliente que se tenga disponible.
4.7.2 Carga de ensayo máxima y llenado de agua. El consumo de agua caliente (Hmx), el consumo de agua fría (Cmx) y el consumo de energía eléctrica (Emx) deben medirse durante el ciclo de ensayo de energía con lavado extra-caliente/enjuague en frío, con los controles ajustados para el nivel máximo de llenado de agua. La cantidad máxima de la carga de ensayo a utilizar corresponde al que se especifica en la tabla 3.
4.7.3 Carga de ensayo mínima y llenado de agua. El consumo de agua caliente (Hmn), el consumo de agua fría (Cmn) y el consumo de energía eléctrica (Emn) deben medirse para el ciclo de ensayo de energía con lavado extra-caliente/enjuague en frío, con los controles ajustados para el nivel mínimo de llenado de agua. La cantidad mínima de la carga de ensayo a utilizar corresponde al que se especifica en la tabla 3.
4.7.4 Carga de ensayo promedio y llenado de agua. Para las lavadoras de ropa con un sistema de control adaptativo de llenado de agua, los valores de consumo de agua caliente (Hma), el consumo de agua fría (Cma) y el consumo de energía eléctrica (Ema) deben medirse para el ciclo de ensayo de energía con lavado extra-caliente/enjuague en frío, con una cantidad de carga de ensayo promedio a utilizarse como se especifica en la tabla 3.
4.8 Lavado en caliente, temperatura máxima de lavado menor o igual que 57 °C
4.8.1Generalidades. El consumo de agua y de energía eléctrica deben medirse para cada nivel de llenado de agua y para cada cantidad de carga de ensayo, como se especifica en 4.8.2 a 4.8.4, para una temperatura de lavado de 57 °C, si dicha temper atura se encuentra disponible, o para la selección de temperatura más caliente menor que 57 °C.
4.8.2 Carga de ensayo máxima y llenado de agua. El consumo de agua caliente (Hhx), el consumo de agua fría (Chx) y el consumo de energía eléctrica (Ehx) deben medirse para el ciclo de ensayo de energía con lavado caliente/ enjuague en frío, con los controles ajustados para el nivel máximo de llenado de agua. La cantidad máxima de la carga de ensayo a utilizar es el que se especifica en la tabla 3.
4.8.3 Carga de ensayo mínima y llenado de agua. El consumo de agua caliente (Hhn), el consumo de agua fría (Chn) y el consumo de energía eléctrica (Ehn) deben medirse para el ciclo de ensayo de energía con lavado caliente/ enjuague en frío, con los controles ajustados para el nivel mínimo de llenado de agua. La cantidad mínima de la carga de ensayo a utilizar corresponde al que se especifica en la tabla 3.
4.8.4 Carga de ensayo promedio y llenado de agua. Para las lavadoras de ropa con un sistema de control adaptativo de llenado de agua, los valores de consumo de agua caliente (Hha), el consumo de agua fría (Cha) y el consumo de energía eléctrica (Eha) deben medirse para el ciclo de ensayo de energía con lavado caliente/enjuague en frío, con una cantidad de carga de ensayo promedio a utilizar como se especifica en la tabla 3.
4.9 Lavado en tibio
4.9.1 Generalidades. El consumo de agua y de energía eléctrica debe medirse para cada nivel de llenado de agua y/o para cada cantidad de carga de ensayo, como se especifica en 4.9.2 a 4.9.3.4 para la temperatura aplicable al lavado con agua tibia como se especifica en 4.9.2 y 4.9.3.1.
4.9.2 Lavadora de ropa con selección(es) de temperatura de lavado en tibio uniformemente distribuidas. Los valores a registrar para utilizarse en la selección del lavado en tibio deben ser la media aritmética de las mediciones para las selecciones de lavado en caliente y lavado en frío. Lo anterior corresponde únicamente a un cálculo y no requiere ensayos.
4.9.3 Lavadora de ropa sin selección de temperatura de lavado en tibio uniformemente distribuida
4.9.3.1 Generalidades. Para las lavadoras de ropa con menos de cuatro selecciones definidas para el lavado en tibio, deben evaluarse todas las selecciones de temperatura. Para una lavadora de ropa que ofrece cuatro o más selecciones de temperatura para lavado en tibio, los ensayos deben realizarse a todas las selecciones definidas o al 25 %, 50 % y 75 % de las posiciones del dispositivo de selección de temperatura entre la temperatura de lavado más caliente (≤ 57 °C) y la temperatura de lavado más fría. Si alguna selección no está disponible al 25 %, 50 % o 75 % de las posiciones, debe utilizarse el ajuste tibio más caliente, en lugar de las selecciones que no estén disponibles.
Cada valor a registrar para el ajuste de temperatura tibia de lavado debe ser la media aritmética de todos los ensayos que se requieren en este inciso.
4.9.3.2 Carga de ensayo máxima y llenado de agua. El consumo de agua caliente (Hwx), el consumo de agua fría (Cwx) y el consumo de energía eléctrica (Ewx) deben medirse con los controles ajustados para el nivel máximo de llenado de agua. La cantidad máxima de la carga de ensayo a utilizar es el que se especifica en la tabla 3.
4.9.3.3 Carga de ensayo mínima y llenado de agua. El consumo de agua caliente (Hwn), el consumo de agua fría (Cwn) y el consumo de energía eléctrica (Ewn) deben medirse con los controles ajustados para el nivel mínimo de llenado de agua. La cantidad mínima de la carga de ensayo a utilizarse es el que se especifica en la tabla 3.
4.9.3.4 Carga de ensayo promedio y llenado de agua. Para las lavadoras de ropa con un sistema de control adaptativo de llenado de agua, los valores de consumo de agua caliente (Hwa), el consumo de agua fría (Cwa) y el consumo de energía eléctrica (Ewa) deben medirse con una cantidad de carga de ensayo promedio a utilizar, como se especifica en la tabla 3.
4.10 Lavado en frío (selección de temperatura mínima de lavado)
4.10.1 Generalidades. El consumo de agua y de energía eléctrica debe medirse para cada nivel de llenado de agua o para cada cantidad de la carga de ensayo, como se especifica en 4.10.2 a 4.10.4 para la selección de temperatura de lavado más fría disponible.
4.10.2 Carga de ensayo máxima y llenado de agua. El consumo de agua caliente (Hcx), el consumo de agua fría (Ccx) y el consumo de energía eléctrica (Ecx) deben medirse para un ciclo de ensayo de energía con lavado en frío/enjuague en frío, con los controles ajustados para el nivel máximo de llenado de agua. La cantidad máxima de la carga de ensayo a utilizar se especifica en la tabla 3.
4.10.3 Carga de ensayo mínima y llenado de agua. El consumo de agua caliente (Hcn), el consumo de agua fría (Ccn) y el consumo de energía eléctrica (Ecn) deben medirse para el ciclo de ensayo de energía con lavado en frío/enjuague en frío, con los controles ajustados para el nivel mínimo de llenado de agua. La cantidad mínima de la carga de ensayo a utilizar se especifica en la tabla 3.
4.10.4 Carga de ensayo promedio y llenado de agua. Para las lavadoras de ropa con un sistema de control adaptativo de llenado de agua, los valores de consumo de agua caliente (Hca), el consumo de agua fría (Cca) y el consumo de energía eléctrica (Eca) deben medirse para el ciclo de ensayo de energía con lavado en frío/enjuague en frío, con una cantidad de carga de ensayo promedio a utilizar como se especifica en la tabla 3.
4.11 Enjuague tibio
4.11.1 Los ensayos que se especifican en 4.11.2 y 4.11.3 deben realizarse con la temperatura de enjuague más caliente que esté disponible. Si se encuentran disponibles diferentes temperaturas de lavado para realizar los ensayos, puede seleccionarse cualquier temperatura de lavado en tibio.
4.11.2 La cantidad de agua caliente que consume la lavadora de ropa, únicamente debe medirse para el proceso de enjuague, incluyendo los enjuagues en rocío y los enjuagues profundos, para la cantidad de carga de ensayo máxima (Rx), cantidad de carga de ensayo mínima (Rn), y si se requiere en 4.9.3.4, debe medirse la cantidad de carga de ensayo promedio (Ra) con los niveles de llenado de agua correspondientes.
4.11.3 La cantidad de energía eléctrica que consume la lavadora de ropa para calentar exclusivamente el agua de enjuague, incluyendo los enjuagues en rocío y los enjuagues profundos, debe medirse para la cantidad de carga de ensayo máximo (Rx), cantidad de carga de ensayo mínimo (Rn), y si se requiere en 4.9.3.4, debe medirse la cantidad de carga de ensayo promedio (Ra) con los niveles de llenado de agua correspondientes.
4.12 Contenido de humedad remanente (ver nota 11 y nota 12)
4.12.1 Generalidades. Debe asegurarse que la temperatura de lavado sea la misma que la temperatura de enjuague durante todo el ensayo. La carga máxima de ensayo debe utilizarse como se especifica en la tabla 3 y en 4.4.
4.12.2 Lavadoras de ropa con enjuague en frío únicamente. Para las lavadoras de ropa con enjuague en frío únicamente se aplica el siguiente procedimiento:
a) Registrar la masa en estado totalmente seco de la carga de ensayo (Wlmax), posteriormente colocar la carga de ensayo en la lavadora de ropa.
b) Ajustar el selector del nivel de llenado de agua a su nivel máximo.
c) Iniciar el ciclo de ensayo de energía.
d) Registrar la masa de la carga de ensayo inmediatamente después de completarse el ciclo de ensayo de energía (WCmax).
e) Calcular el contenido de humedad remanente de la carga de ensayo máxima, RMCmax, que se expresa como porcentaje y se define de la forma siguiente:
( ) 100
WI WI RMC WC
máx.
máx.
máx.= máx.− × (7)
donde:
RMCmáx. es el contenido de humedad remanente de la carga máxima de ensayo, en porcentaje;
WCmáx. es la masa de la carga de ensayo inmediatamente después de completarse el ciclo de ensayo de energía, en kilogramos;
Wlmáx. es la masa en estado totalmente seco de la carga de ensayo, en kilogramos;
100 es el factor de conversión a porcentaje.
4.12.3 Lavadora de ropa con opciones de enjuague en frío y tibio
4.12.3.1 Repetir los incisos del a) al d) de 4.12.2 para el enjuague en frío. Calcular el contenido de humedad remanente de la carga máxima de ensayo para el enjuague en frío, RMCCOLD, que se expresa como porcentaje y se define como:
( ) 100
WI WI RMC WC
máx.
máx.
COLD= máx.− × (8)
donde:
RMCCOLD es el contenido de humedad remanente de la carga máxima de ensayo para enjuague en frío, en porcentaje;
WCmáx. es la masa de la carga de ensayo inmediatamente después de completarse el ciclo de ensayo de energía, en kilogramos;
Wlmáx. es la masa en estado completamente seco de la carga de ensayo, en kilogramos;
100 es el factor de conversión a porcentaje.
4.12.3.2 Repetir los incisos del a) al d) de 4.12.2 para el enjuague en tibio. Calcular el contenido de humedad remanente de la carga máxima de ensayo para el enjuague en tibio, RMCWARM, que se expresa como porcentaje y se define como:
__________
NOTA 11. Los valores de contenido de humedad remanente (RMC) deben corregirse como se describe en 4.6.6.2.
NOTA 12. Para las lavadoras de ropa semiautomáticas sin opción de centrifugado y/o lavadoras de ropa manuales no se considera necesario el cálculo del contenido de humedad remanente.
( ) 100
WI WI RMC WC
máx.
máx.
WARM = máx.− × (9)
donde:
RMCWARM es el contenido de humedad remanente de la carga máxima de ensayo en tibio, en porcentaje;
WCmáx. es la masa de la carga de ensayo inmediatamente después de completarse el ciclo de ensayo de energía, en kilogramos;
Wlmax. es la masa en estado completamente seco de la carga de ensayo, en kilogramos;
100 es el factor de conversión en porcentaje.
4.12.3.3 Calcular el contenido de humedad remanente de la carga máxima de ensayo, RMCmax, que se expresa como porcentaje y se define como:
( r) WARM r
COLD
MAX RMC 1 TUF RMC TUF
RMC = × − + × (10)
donde:
RMCmáx. es el contenido de humedad remanente de la carga máxima de ensayo, en porcentaje;
RMCCOLD es el contenido de humedad remanente de la carga máxima de ensayo para enjuague en frío, en porcentaje;
TUFr es el factor de uso de temperatura para enjuague en tibio, tal y como se define en la tabla 7;
RMCWARM es el contenido de humedad remanente de la carga máxima de ensayo para enjuague en tibio, en porcentaje.
4.12.4 Lavadora de ropa con opción para proporcionar diferentes valores de contenido de humedad remanente
4.12.4.1 Debe asegurarse que las lavadoras de ropa con diferentes opciones disponibles durante el ciclo de energía proporcionen diferentes valores de contenido de humedad remanente, tales como aquellas que tienen selección múltiple de velocidades de giro o de tiempos de giro, dichas lavadoras deben probarse en los niveles máximos y mínimos de las opciones disponibles, excluyendo cualquier ajuste sin centrifugado (velocidad de giro cero), de acuerdo con 4.12.2 y 4.12.3.
4.12.4.2 Debe combinarse el RMCmáx. extracción y el RMCmín. extracción que se calculan para los ajustes máximos y mínimos, respectivamente; y calcular RMC final a utilizarse en 4.13.6 de la forma siguiente:
extracciön mín.
extracción
máx. 0,25 RMC
RMC 0,75
RMC= × + × (11)
donde:
RMC es el contenido de humedad remanente en porcentaje;
RMCmáx. extracción es el contenido de humedad remanente al ajuste máximo de velocidad de centrifugado en porcentaje;
RMCmín. extracción es el contenido de humedad remanente al ajuste mínimo de velocidad de centrifugado en porcentaje.
4.12.5 Lavadoras de ropa semiautomáticas de dos tinas
a) Registrar la masa en estado totalmente seco de la carga de ensayo (Wimáx), posteriormente colocar la carga de ensayo en la lavadora de ropa.
b) Ajustar el selector del nivel de llenado de agua a su nivel máximo.
c) Iniciar el ciclo de ensayo de energía.