• No se han encontrado resultados

Los inmigrantes ecuatorianos en España y su contribución a la economía ecuatoriana mediante el envío de remesas: nuevas perspectivas ante la crisis económica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Los inmigrantes ecuatorianos en España y su contribución a la economía ecuatoriana mediante el envío de remesas: nuevas perspectivas ante la crisis económica"

Copied!
26
0
0

Texto completo

(1)

Los inmigrantes ecuatorianos

en españa y su contribución

a La economía ecuatoriana

mediante eL envío de remesas:

nuevas perspectivas ante La

crisis económica

Ecuadorian immigrants in spain and thEir contribution to thE Ecuadorian Economy by sEnding rEmittancEs: nEw pErspEctivEs to thE Economic crisis

rafael esparragoso vázquez* Universidad de Sevilla esparragoso140@hotmail.com

resumen

En este estudio se aborda la importancia que han adquirido en Ecuador las remesas o fondos que los emigrantes envían desde sus países de acogida. En el contexto latinoamerica-no, México, Brasil y Colombia son los países a los que mayor volumen de remesas llegó en la última década. No obstante, en Ecuador, las remesas se convirtieron en la segunda fuente de ingreso de divisas, siendo la primera las obtenidas por las exportaciones de petróleo. Las remesas en Ecuador represen-taron un porcentaje superior respeto al PIB que en los países latinoamericanos mencionados. De este modo, el ascenso del monto de estas transferencias al país andino, repercutió no sólo en el crecimiento económico nacional, sino también en la mejora del poder adquisitivo de los familiares de los migran-tes. El aumento cuantitativo de los flujos de capital entre 1994-2007, se contrapone a una segunda etapa, entre 2008-2012, marcada por la desaceleración del crecimiento económico, especialmente en EE.UU. y España, principales destino de los migrantes ecuatorianos.

palabras clave: crecimiento económico, remesas, emigración, inversión productiva.

HISTORIA 396 ISSN 0719-0719

Nº 2 - 2012 [245-270]

(2)

La teoría neoclásica sostiene que la movilidad internacional de los trabajadores repercute en el crecimiento económico de los países con mayor emigración. Frente a los efectos negativos que provoca como la desmembración de la fami-lia, la pérdida de capital humano cualificado o la dependencia de las remesas, entre los efectos positivos se encuentran el incremento de los ingresos recibi-dos por los familiares, la disminución de las tasas de desempleo o el aumento de las inversiones. En América Latina, la conjunción de pobreza, desigualdad y precariedad en el empleo fueron determinantes en la decisión de quienes emigraron. El investigador Andrés Solimano defiende que los desequilibrios producidos entre el volumen de población y los niveles de empleabilidad, ex-plican, en parte, las fugas migratorias1.

Las remesas pueden definirse como el conjunto de transferencias unilaterales entre residentes de distintos países, destinadas, en parte, a la manutención de sus receptores. En función del sujeto que las emite se contemplan tres catego-rías, las dos primeras se diferencian atendiendo al tiempo de residencia en el lugar de destino, la primera se refiere a los trabajadores cuya estancia se

re-1 Solimano, Andrés y Allendes, Claudia, migraciones internacionales, remesas y el desarrollo

económico: la experiencia latinoamericana. serie macroeconomía del desarrollo. Santiago, Naciones Unidas – CEPAL, 2007, p. 8. En:

http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/32096/P32096. xml&xsl=/de/tpl/p9f.xsl&base=/tpl/top-bottom.xslt

abstract

This study deals with the importance that money and funds that emigrants send from their countries of residence have acquired in their country of origin, Ecuador. In the Latin-Ame-rican context, the countries that have been receiving more money in the last decade from their emigrants are Mexico, Brasil and Colombia. Nevertheless, in Ecuador, these remittan-ces have become the second source of income after the be-nefits obtained by the petroleum exports. The remittances in Ecuador represented a higher percentage with respect to the GDP than in the countries before mentioned. Thus, the increa-se of the total of theincrea-se transfers to the Andean country had an impact not only on the national economic growth, but also on the improvement of the spending power of the emigrants’ fa-milies. The quantitative increase of the money flows between 1994-2007 contrasts a second stage between 2008-2012, cha-racterized by the deceleration of the economic growth, espe-cially in the United States and Spain, most preferred destina-tions of Ecuadorian migrants.

(3)

duce a un periodo inferior al año2, la segunda a los trabajadores cuya estancia es superior a un año y, por último, las emitidas por un trabajador autónomo o pequeño empresario. El análisis macroeconómico ha predominado en las investigaciones sobre remesas, este se basa en el análisis, dentro de la balan-za de pagos, de las “compensaciones a los empleados”3, las “remesas de los trabajadores”4, ambos de la cuenta corriente, así como de las “transferencias de los migrantes”5, de la cuenta de capital6.

La ausencia de un método homogéneo en el registro de las remesas por parte de los países emisores, unido a la existencia de canales de envío informales, suponen un obstáculo para conocer el monto real de este tipo de transferen-cias. Así, recientemente se ha apuntado a la necesidad de incluir dentro de las remesas, tanto los depósitos bancarios - de los migrantes en sus países de ori-gen -7, como los regalos que llevan a sus familiares en sus visitas a sus países de origen – que podrían ser valorados mediante la realización de encuestas -. Precisamente esta propuesta metodológica ya fue abordada en la cumbre del Grupo de los Ocho8 celebrada en 2004 en Sea Island9.

Frente a la percepción de que el envío de remesas es un acto de solidaridad de los migrantes hacia sus familias, los nuevos planteamientos destacan la contribución de las remesas en cuanto a la creación de pequeñas empresas, convirtiéndose así en una incipiente corriente de inversión para los países be-neficiarios. En este sentido, puede apreciarse que entre la década de los se-tenta y hasta finales de los noventa, las investigaciones dedicadas al estudio de las repercusiones económicas de la emigración, y por ende de las remesas, han girado en torno a dos enfoques metodológicos principales, por un lado, el estructuralista hasta finales de la década de los ochenta, y por otro lado, el funcionalista, a partir de la década de los noventa10.

El enfoque estructuralista, en el que se enmarcan los trabajos de Binford, Mi-nes, Wiest o Reichert, centrados en el caso de México, ha considerado que en los países receptores de remesas se ha producido una estrecha relación entre

2 Se considera que el trabajador ha cambiado de residencia cuando su estancia en el país al

que ha emigrado es superior a un año.

3 Dentro de los ingresos corrientes. 4 Dentro de las transferencias corrientes. 5 Dentro de las transferencias de capital.

6 Martínez, Jorge (ed.), américa Latina y el caribe: migración internacional, derechos

huma-nos y desarrollo. CEPAL, Santiago de Chile, 2008, pp. 5 – 7.

7 Se ha contemplado como inversiones financieras a pesar de tratarse de fondos que puedan

ser retirados por los familiares.

8 Integrado por México, Panamá, Venezuela, Colombia, Argentina, Brasil, Perú y Uruguay. 9 Martínez, américa Latina y el caribe, p. 6.

(4)

la recepción de estas transferencias y la inflación, repercutiendo así en una mayor diferenciación en la capacidad adquisitiva de entre aquellos que las recibieron y aquellos que se quedaron al margen. Otra consecuencia es la del aumento de las importaciones, en relación al incremento de la demanda de bienes de consumo y servicios. Por último, el estructuralismo ha sostenido que la conjunción entre emigración y remesas crea un círculo mediante el cual “la emigración genera una mayor emigración”11.

A finales de la década de los ochenta, mientras buena parte de los países de América Latina y el Caribe se vieron inmersos en la aplicación de programas de ajuste estructural y de reforma económica, los flujos de remesas aumenta-ron en la región. En este nuevo contexto, el enfoque funcionalista, en el que se enmarcan los trabajos de Massey, Durand, Taylor o Jones, entre otros, se posicionó en contra de la hipótesis sostenida por el estructuralismo de que las remesas fuesen la causa de los desequilibrios económicos de la región, y por el contrario, defendió la contribución de las remesas en cuanto a la superación del atraso y estancamiento de la región. Asimismo sostuvo que las remesas ejercían como una importante fuente de financiación productiva, especialmen-te en las áreas rurales. Además, su incidencia en el aumento de la demanda de bienes y servicios constituía un importante factor de impulso para la eco-nomía de los países receptores. Del mismo modo, esta corriente metodológica defendió la aportación que ejercían las remesas en pro de la reducción de las desigualdades socio-económicas y por lo tanto, de la pobreza en la región12.

La aparición de nuevos planteamientos críticos gira en torno a la consideración de que el desempleo o la falta de oportunidades deben paliarse a través de políticas específicas de desarrollo, inclusión social y fomento de la inversión, y no a través de la emigración. Asimismo apuntan a que las remesas constituyen un fondo salarial cuyo destino principal se dirige hacia el consumo, y en menor medida hacia la inversión productiva13. En este sentido un estudio reciente revela que en Ecuador las remesas son indispensables para la estabilidad de la estructura socioeconómica familiar de los hogares receptores, puesto que el 75% de estas transferencias son destinadas al consumo14. Por otro lado, la investigación dirigida por Iliana Olivé considera que en Ecuador las remesas constituyen una fuente de ingresos externa que sí bien puede contribuir a

equi-11 Canales, Alejandro, “Remesas y Desarrollo en México: una visión crítica desde la

ma-croeconomía”. papeles de población. N° 50. 2006. pp. 173 – 176.

12 Martínez, américa Latina y el caribe, p. 11

13 Canales, Alejandro, “El papel económico y productivo de las remesas en México. Una

vi-sión crítica”. red internacional de migración y desarrollo. 2005. p. 4

14 González, Guido; Viera, Marlo y Ordeñana, Xavier, “El destino de las remesas en Ecuador:

(5)

librar la balanza de pagos, su impacto en la disminución de la pobreza o de las desigualdades no es significativa15.

En el II Foro de Migración y Desarrollo celebrado en 2008 en la ciudad de Cuen-ca (Ecuador), el investigador mexiCuen-cano Rodolfo García relacionó el modelo económico de Latinoamérica con el de “una fábrica de pobres que se fugan y luego se pretende que los emigrantes generen desarrollo, sin que los esta-dos hayan creado políticas a su favor”. Asimismo, Pablo Fajnzylber, del Banco Mundial, achacó las altas tasas que pagan los inmigrantes por los envíos de re-mesas, a las dificultades que estos tienen para disponer de cuentas bancarias, especialmente en EE.UU.16.

Por su parte, las investigaciones del Banco Mundial revelan que, en general, no existe una relación entre las transferencias de remesas y el crecimiento económico de los países receptores, salvo en casos excepcionales como los de Ecuador y Colombia. Este estudio, que está basado en una muestra de setenta y cuatro países en desarrollo, concluye que, “tanto la migración internacional como el nivel de remesas internacionales tienen un efecto estadísticamente significativo sobre la reducción de la pobreza”. No obstante, advierte que los países con mayores índices de pobreza no son los que más emigrantes envia-ron al exterior. Asimismo plantea que los segmentos sociales más desfavore-cidos no tuvieron la capacidad suficiente para asumir el coste que requería el proyecto migratorio17.

El Cuadro 1 muestra cómo el volumen total de las remesas transferidas a dis-tintos países de América Latina y el Caribe creció un 152% en el periodo 2001 - 2006 (24.333 y 61.282 USD respectivamente). Entre los países que contaron con mayores ingresos en concepto de remesas sobresalen México (36,6%), Brasil (12,6%) y Colombia (7,7%). No obstante, estos mismos países son los que tuvieron una proporción más baja en la comparación establecida entre las remesas recibidas y el PIB (México, 3%; Colombia, 2% y Brasil, 1%).

A partir del año 2007 en el que las remesas alcanzaron los 66.500 millones de USD, el descenso de las remesas recibidas por Latinoamérica ha sido acele-rado. Un estudio realizado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) advirtió que desde EE.UU., unos 3,2 millones de emigrantes latinoamericanos dejaron de enviar remesas a sus países, frente a los 12,6 millones que las

en-15 El país. Madrid. 8 de Septiembre de 2009. “Las remesas no contribuyen a reducir la

pobreza en Ecuador”. En: http://economia.elpais.com/economia/2009/09/08/actuali-dad/1252395184_850215.html

16 El comercio. Quito. 12 de Abril de 2008. “Migración: no solo las remesas importan”. En:

http://www.elcomercio.com/noticias/Migracion-solo-remesas-importan_0_164987474.html

(6)

viaron en 2006. No obstante, esta reducción se compensó puesto que aumentó tanto la frecuencia como la cantidad de las remesas recibidas18.

cuadro 1. Remesas hacia países seleccionados de América Latina y el Caribe (2001-2006)

país/año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 totaL

MÉXICO 8.895 10.502 13.266 16.613 20.034 23.053 92.363

BRASIL 2.600 4.600 5.200 5.624 6.411 7.373 31.808

COLOMBIA 1.756 2.431 3.067 3.857 4.126 4.200 19.437

EL SALVADOR 1.911 2.206 2.316 2.548 2.830 3.316 15.127

PERÚ 930 1.265 1.295 1.360 2.495 2.869 10.214

REP. DOMINICANA 1.807 2.112 2.217 2.438 2.682 2.900 14.156

GUATEMALA 584 1.690 2.106 2.681 2.993 3.610 13.664

ECUADOR 1.430 1.575 1.676 1.740 2.005 2.900 11.326

JAMAICA 968 1.229 1.426 1.497 1.651 1.770 8.541

HONDURAS 460 770 862 1.134 1.763 2.359 7.348

HAITÍ 810 932 978 1.026 1.077 1.650 6.473

NICARAGUA 660 759 788 810 850 950 4.817

CUBA 930 1.265 1296 … … … 3.491

BOLIVIA 103 104 340 422 860 1.030 2.859

ARGENTINA 100 184 225 270 780 850 2.409

COSTA RICA 80 135 306 320 362 520 1.723

PANAMÁ … … 220 231 254 292 997

PARAGUAY … … … 506 550 650 1.706

VENEZUELA 136 225 247 259 272 300 1.439

GUYANA 90 119 137 143 270 270 1.029

TRINIDAD Y

TOBAGO 41 59 88 93 97 110 488

BELICE 42 38 73 77 81 93 404

URUGUAY … … 42 105 110 115 372

SURINAME … … … 50 55 102 207

TOTAL AÑO/

PERIODO 24.333 32.200 38.171 43.804 52.608 61.282 252.398

Fuente: Solimano y Allendes, migraciones internacionales, remesas y el desarrollo

eco-nómico. Elaboración Propia.

18 El comercio. Quito. 30 de Abril de 2008. “BID proyecta caída en número de remesas para

(7)

La importancia de los flujos de remesas hacia Latinoamérica es proporcional a la de la emigración en la región que según la Cepal supera los 25 millones. En el año 2004 España se convirtió, con 1,2 millones de latinoamericanos, en el segundo destino de la emigración latinoamericana, después de EE.UU. Para la Cepal “la búsqueda de nuevos horizontes puede ser una salida al desempleo y la falta de oportunidades en el país de origen, pero acarrea crecientes riesgos y vulnerabilidad”19.

participación de Las remesas en La economía de ecuador (1994-2007)

El envío de remesas o fondos transferidos por los migrantes ha tenido un im-portante peso en la economía ecuatoriana, siendo uno de sus efectos más in-mediatos el aumento de la capacidad adquisitiva de los hogares. Se considera que su incidencia ha sido directa, tanto en el aumento del consumo como en el impulso de las actividades emprendedoras. Asimismo influyó en la confianza que las entidades crediticias depositaron en las familias beneficiarias de estas transferencias.

Se pueden establecer tres etapas en la recepción de remesas en Ecuador. Las dos primeras transcurrieron entre los años 1993-1997 y 1998-2000 (auge migra-torio). Entre ambas, el porcentaje de las remesas respecto al PIB creció del 1% al 4% respectivamente, un incremento que suavizó las carencias producidas tanto por los recortes del gasto público como por la subida de la inflación. Las sinergias producidas por la recepción de remesas explican la percepción social del éxito atribuido a los proyectos migratorios que a su vez, actuaron como alicientes para las nuevas salidas de migrantes desde Ecuador. Por otro lado, la tercera etapa, comprende el periodo 2004-2005 y se caracteriza por un crecimiento moderado de los flujos de remesas20.

Un estudio del economista Alberto Acosta defiende la hipótesis de que las re-mesas no han contribuido a reducir la pobreza en Ecuador. Argumenta para ello que más del 50% de los beneficiarios de los envíos de remesas disponían de ingresos regulares medios, frente al 26% de los beneficiarios que contaban con ingresos bajos21. Estos datos pueden relacionarse con el perfil de los

ecua-19 El país. Madrid. 22 de Marzo de 2006. “El número de emigrantes latinoamericanos

as-ciende a 25 millones”. En: http://internacional.elpais.com/internacional/2006/03/22/actuali-dad/1142982004_850215.html

20 Acosta, Alberto, “El aporte de las remesas para la economía ecuatoriana”. population

di-vision department of Economic and social affairs. 2005. p. 5. En: http://www.un.org/esa/ population/migration/turin/Symposium _Turin_files/P02_AAcosta.pdf

(8)

torianos que emigraron, cuya extracción social no se corresponde con la de las capas más desfavorecidas sino con las de los estratos sociales medios. Así, del análisis del Censo 2001, se desprende que el 60% de la población emigrante procedió de estratos sociales no empobrecidos, frente a un 13%, perteneciente a los segmentos de pobreza extrema y a un 27% ubicado en los sectores po-bres. Estos datos fueron matizados por Ramírez y Ramírez que indicaron que, sobre todo, los emigrantes de las provincias de Cuenca (61,6%), Guayaquil y Quito (76.3%) no eran pobres22. Por último, la CEPAL ha considerado en base a estudios recientes que el nivel de pobreza en Ecuador descendió del 49% en el año 2000 al 37,1% en el año 201023.

En la revisión y actualización del estudio de Alberto Acosta se pueden conside-rar nuevos elementos de análisis, como el importante ascenso en la recepción de remesas entre los años 2004 - 2007 - en los que se alcanzan las mayores transferencias -, o el descenso que se produce a partir de 2007, como conse-cuencia de la crisis financiera tanto en España como en EE.UU.

gráfico 1. Tasa de variación de remesas recibidas en Ecuador (1997-2011)

Fuente: Banco Central del Ecuador24. Elaboración Propia.

22 Ramírez, Franklin y Ramírez, Jacques, La estampida migratoria ecuatoriana. crisis, redes

transnacionales y repertorios de acción migratoria. Quito, UNESCO CIUDAD, 2005; FLAC-SO-UNFPA, Ecuador: la migración internacional en cifras. FLACSO Ecuador, 2008, p.21

23 El mundo. Madrid. 5 de Diciembre de 2011. “Cada vez menos ecuatorianos emigran a

Es-paña en busca de una mejor vida”. En: http://www.elmundo.es/america/2011/12/05/noti-cias/1323115127.html

24 Banco Central del Ecuador. En: http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000985

% 32 23,3 36,5 21,4 7,4 1,2 13,6 12,5 33,9 18,8 14 -7,5 -11,2 -5,2 3,1 AÑO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

40

30

20

10

0

(9)

El Gráfico 1 muestra la evolución que ha tenido la tasa de crecimiento de las remesas recibidas por Ecuador en el periodo 1997 - 2011, en el año en el que se inicia la secuencia, la tasa creció un 32% respecto a 1996. De forma paralela, entre los años 1993-1998 se produjeron una media de 40.735 salidas desde Ecuador, según el INEC25. El vertiginoso incremento de salidas desde Ecuador se constata a partir de 1999, alcanzando un año más tarde el pico más alto del saldo migratorio, con 175.000 personas que abandonaron el país. Si bien hasta el año 2000 los indicadores del crecimiento de las migraciones se situa-ron por encima del 20%, ese mismo año se inicia una tendencia al descenso, que situó la tasa en el 1,2% en 2002. Esta nueva dinámica se puede relacionar con los acontecimientos del 11 de Septiembre de 2001 en EE.UU., que tuvo como consecuencia la aplicación de una política muy restrictiva en materia de inmigración, por lo que los flujos migratorios hacia este país disminuyeron26. Entre los años 2002 - 2003, la tasa de crecimiento de las migraciones alcan-zó un 13,6% de media, esta recuperación coincide con la elección de España como un nuevo foco de atracción para la emigración ecuatoriana. Comienza entonces una nueva etapa en la que el auge de la fuga migratoria es propor-cional a la transferencia de remesas hacia Ecuador, así lo revela la subida del crecimiento de ingresos que se situó en el 33,9% en 2005. Aunque el monto total de transferencias siguió en alza hasta el año 2007, la Tasa de Crecimiento descendió de forma considerable27.

Atendiendo a los datos ofrecidos por la Secretaría Nacional del Migrante, entre 1999 y 2007 un total de 954.396 ecuatorianos emigraron hacia el exterior, una cifra equivalente al 7% de la población total del país y al 14% población activa de Ecuador28. En el Gráfico 2 se observa cómo en 2007 se alcanzó el mayor volumen de transferencias por remesas en Ecuador hasta los 3.335 millones de USD. Además, el fortalecimiento del euro frente al dólar favoreció la cantidad de dinero enviada por los emigrantes europeos.

La consolidación de este fenómeno trajo consigo la proliferación de nuevos servicios financieros, como las cooperativas, que surgieron en las provincias con mayor índice de emigración (Azuay, Cañar y Guayas). Mientras que los bancos sólo actuaron como canales de envío las cooperativas aprovecharon

25 Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador. En:

http://www.inec.gob.ec/esta-disticas/

26 Esparragoso, Rafael, “Aproximación a los factores explicativos del ciclo migratorio de los

Ecuatorianos en España (1994-2008)”. temas americanistas. N° 23. 2009. p.4. En: http://institucional.us.es/tamericanistas/index.php?page=numero-23

(10)

esta oportunidad para convertirse en canalizadoras del ahorro enviado por los ecuatorianos en el exterior.

gráfico 2. Remesas recibidas en Ecuador (1994-2011)

Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaboración Propia

En el análisis del papel que desempeñan las remesas respecto a la balanza de pagos de Ecuador, hay que considerar los distintos componentes de la mis-ma29. En primer lugar, en el capítulo de exportaciones, cabe aclarar que los

pro-ductos tradicionales que el país envía al exterior pertenecen a la categoría de bienes primarios (petróleo, banano, café, cacao, camarón y atún). En el perio-do 2000-2003, las divisas generadas por las exportaciones de estos productos fueron inferiores a las obtenidas por las remesas, que se situaron en segundo lugar después de los ingresos recibidos por las exportaciones de petróleo (55% del conjunto de exportaciones). Por otra parte, las remesas representaron un cuarto del total importado en Ecuador en los años 2003-2004. El hecho de que el capital transferido por los emigrantes fuese destinado, en parte, a la compra de bienes de consumo - sobre todo de producción extranjera -, fue una de las

29 La balanza de pagos engloba anualmente todas las transacciones monetarias de un país.

Incluye así los pagos por las exportaciones e importaciones del país de bienes, servicios, capital financiero y transferencias financieras.

AÑO 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 USD 485 644 794 1084 1317 1415 1432 1627 1832 2454 2916 3335 3082 2735 2591 2672

2.500 3.000 3.500 4.000

2000

1500

100

500

(11)

causas del acelerado incremento del índice de importaciones de Ecuador du-rante el mismo periodo30.

En segundo lugar, las divisas recibidas en Ecuador por servicios prestados en-tre 1993-2004 se mantuvieron en torno a los 750 millones de USD anuales. En contraposición, la salida de divisas desde Ecuador por los servicios extranjeros demandados, creció de forma constante hasta alcanzar un saldo negativo de 888 millones de USD en 2004. Por su parte, la balanza de rentas alcanzó en el periodo estudiado un promedio de 77 millones de USD anuales, una cantidad baja, puesto que Ecuador no dispuso de importantes inversiones a nivel inter-nacional y tampoco contó con un volumen importante de profesionales que desarrollasen su labor en el exterior. Por el contrario, Ecuador no sólo afrontó el pago a los profesionales extranjeros, sino también los intereses de la deuda contraída31.

En tercer lugar, las remesas representaron el 93% de las transferencias corrien-tes32 de Ecuador entre 1994 - 2004. Del mismo modo, éstas fueron superiores a las inversiones extranjeras, con excepción del periodo 2000 - 2002, años en los que dicha inversión extranjera creció un 76,6% (700 y 1.272 millones de USD respectivamente) debido, en buena medida, al capital inyectado en el proyecto del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP)33.

30 Acosta, Alberto; López, Susana y Villamar, David, “La construcción de las remesas a la

economía ecuatoriana”. crisis, migración y remesas en Ecuador. ¿una oportunidad para el codesarrollo?. Cuenca. CESPLA - Universidad de Cuenca. 2006. p. 6. En: http://www.cities-localgovernments.org /committees/fccd/Upload/library/casoecuatorianocideal.pdf

31 Ibíd., p. 8

(12)

gráfico 3. Remesas recibidas en la Comunidad Andina de Naciones34 (2001-2010)

Fuente: Informe de 2011 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)35 Elaboración Propia.

En los países de la Comunidad Andina de Naciones las remesas obtuvieron un promedio anual de crecimiento del 9,6% en el periodo 2001-2010, aumentando de los 4.298 millones de USD del año 2001, a los 9.815 millones de USD de 2010. En este intervalo, representado en el Gráfico 3, Ecuador recibió el 28% del total de remesas, situándose sólo por detrás de Colombia (45%) y por delante de Perú (20%) y Bolivia (7%). El principal beneficiario de remesas, Colombia, recibió en 2011 un total de 4.168 millones de USD, de los que el 75% provinie-ron de EE.UU. Según el Observatorio Colombiano de Migraciones la mayoría de los receptores fueron mujeres36. Para la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones, en la última década las remesas han permitido que los ho-gares con bajos recursos tengan ingresos adicionales, permitiéndoles mejorar

34 La Comunidad Andina de Naciones es un organismo regional que tiene como objetivo

común alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo mediante la integración an-dina, sudamericana y latinoamericana. Constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

35 Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones. Estadísticas de Remesas en la

Comunidad Andina. Informe Anual 2011. 10 de Junio de 2011. p. 4. En: http://estadisticas. comunidadandina.org/eportal/contenidos/1622_8.pdf

36 El Espectador. Bogotá. 13 de Marzo de 2012. “Colombia recibió remesas por US$ 4.168

millones en 2011”.En http://www.elespectador.com/economia/articulo-332148-colombia-recibio-remesas-us4168-millones-2011

40000 0

10000

20000

30000

COLOMBIA

ECUADOR

PERÚ

(13)

tanto en su calidad de vida, como en el acceso a los servicios de salud y educa-ción así como en el incremento de los niveles de consumo e inversión37.

gráfico 4. Frecuencia del envío de remesas hacia Ecuador (2001-2004)

Fuente: Bendixen & Asociados38. Elaboración Propia.

gráfico 5. Ecuador promedio de remesas en dólares

Fuente: Bendixen & Asociados39. Elaboración Propia.

37 Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones. Estadísticas de Remesas en la

Comunidad Andina. Informe Anual 2011.

38 Ibíd., p.6. 39 Ibíd., p.8

0% Menos de 50 USD

51-100 USD

101-200 USD

101-300 USD

Más de300 USD

(14)

El Gráfico 4 refleja cómo entre 2001 - 2004 el 47% de los destinatarios de reme-sas percibieron estos ingresos con una regularidad mensual. A continuación, le siguen con menos regularidad aquellos beneficiarios de remesas que las obtuvieron con una frecuencia de entre dos y tres meses (27%), entre cuatro y seis meses (12%), una vez al año (10%) y, por último, aquellos con una regulari-dad en sus ingresos inferior al año (4%). Tomando como referencia el año 2003, una cifra próxima al millón de ecuatorianos percibió ingresos en concepto de remesas; el 70% de los beneficiarios contaban con edades por debajo de los 50 años y en su mayoría eran mujeres (66%). En relación a la distribución de las remesas, las áreas geográficas de la Costa Sur y Sierra Centro fueron las principales destinatarias (72%)40.

Un estudio reveló que un 28% de las remesas se dirigió a los padres o suegros –que asumieron el cuidado de los hijos del inmigrante -, frente al 22% de las remesas que se dirigieron a los hijos del migrante. Resulta relevante que sólo un 6,3% del de las transferencias fuesen a parar a los cónyuges, una peculiari-dad que se interpreta en razón de, por un lado, las reagrupaciones familiares, por otro, las rupturas conyugales41.

A partir del análisis del Gráfico 5, se advierte que el promedio de las transfe-rencias recibidas por remesas en Ecuador fue de 175 dólares. De forma más pormenorizada, la mitad de los beneficiarios ecuatorianos de remesas recibie-ron abonos inferiores a la media, mientras que sólo un 31% de los receptores ingresaron cantidades superiores. Ante la interrogante que se plantea sobre el destino final de este capital inyectado a los familiares de los migrantes, las investigaciones defienden que, en primer lugar, se dirigió a cubrir los costes de la manutención del hogar (54% y 63% entre 2003 - 2006 respectivamente) y, en segundo lugar, tanto a la amortización de las deudas contraídas como a la inversión en educación, construcción o adquisiciones de diferente índole (35,5% y 20,9% entre 2003 - 2006 respectivamente).

Hay que tener en cuenta que algunos migrantes realizaron inversiones direc-tas en Ecuador porque contemplaban la posibilidad de retornar a su país. Así, entre 2000 - 2006, el 23,6% de los inversores destinaron sus ahorros a la

com-40 Márquez, Fidel; Morlás M., Carlos y Morlás E., Carlos, et al., “Las Remesas, Móvil de la

Mi-gración Ecuatoriana”. cuaderno de investigación. Nº 12. 2004. p. 10. En: http://www.uees. edu.ec/servicios/biblioteca/publicaciones/pdf/18.pdf

41 Olivié, Iliana; Ponce, Juan y Onofa, Mercedes. remesas, pobreza y desigualdad. El caso de

(15)

pra de terrenos, mientras que el 22% lo destinó a la adquisición de viviendas. Este fenómeno puso en marcha el desarrollo de consorcios inmobiliarios que se dedicaron a vender su cartera de inmuebles en el exterior, sobre todo en España y EE.UU. En este sentido, la ciudad de Cuenca -capital de la provincia de Azuay - fue una de las principales beneficiarias de esta inyección de capital destinado a la compra de viviendas, sólo en 2007 se contabilizaron en la ciu-dad inversiones por 450 millones de USD. Una consecuencia de lo anterior fue que el precio de la vivienda en Cuenca experimentó un significativo ascenso, convirtiéndola en una de las ciudades más caras de Ecuador42. Otro signo del encarecimiento experimentado en la ciudad es el precio de la canasta familiar básica que en 2008 fue una de las más caras del país. En relación a este fenó-meno, el sociólogo Marco Salamea consideró que, el aumento de la capaci-dad adquisitiva de las familias repercute en una mayor demanda de bienes y servicios, en contraposición, la oferta de estos no creció por lo que el ajuste repercutió en el aumento del valor de los bienes43.

nuevas tendencias en eL mercado de remesas en eL contexto de La crisis Financiera internacionaL (2008-2012)

En 2007 un estudio de la CEIME44 estimó que entre el 10,2% y el 10,8% de la población ecuatoriana se encontraba residiendo en el exterior, equivalente a una cifra en torno al millón y medio de personas45. Ese mismo año España aumentó el PIB un 3,8% -superando el promedio de los países miembros de la Unión Europea (2,9%)46 -, y registró una tasa de paro de 8,6% - superior a la de la eurozona que se situó en el 7,2% -47. Unos datos que contrastan con los de 2012 en los que España se ha situado en uno de los apéndices más débiles de una Unión Europea en plena recesión. No obstante, a pesar de las dificul-tades por las que atraviesan dos de los principales destinos de la emigración ecuatoriana, EE.UU. y España, no cabe duda que el crecimiento económico de

42 Sánchez, Jeannette, “Pasado y Presente de las migraciones ecuatorianas. Ensayo sobre la

economía de la emigración en Ecuador”. Montes del Castillo, Ángel. Ecuador contemporá-neo. Ediciones de la Universidad de Murcia. 2009. pp. 153 - 179.

43 El comercio. Quito. 23 de Abril de 2008. “Las remesas influyen en el costo de vida de

cuencanos”. En: http://www.elcomercio.com/negocios/remesas-influyen-costo-vida-cuen-canos_0_164987261.html

44 Comisión Especial Interinstitucional de Estadísticas de Migraciones en el Ecuador. 45 FLACSO-UNFPA, Ecuador: la migración internacional en cifras, p.15

46 El país. Madrid. 15 de Febrero de 2008. “España lideró en 2007 el crecimiento económico

entre los países avanzados”

47 El mundo. Madrid. 8 de Febrero de 2008. “España cerró 2007 como el segundo país con

(16)

Latinoamérica en general, y de Ecuador en particular explican igualmente el descenso de los flujos migratorios desde Ecuador que según el INEC, descen-dió un 91,7% comparando los datos de 2005 y 201048. De forma paralela, en el periodo comprendido entre 2008 - 2011, Ecuador registró un descenso en las remesas recibidas (Gráfico 2). Incluso, la Senami49 señaló que se produjo un nuevo fenómeno, el de las “remesas inversas”.

“La realidad ha cambiado, y no sólo porque desde 2009 el flujo de dinero que entra en el país se haya reducido progre-sivamente. En los últimos tres años nuestros migrantes están sacando sus ahorros y se los están llevando (…) para poder afrontar sus gastos corrientes, y también están vendiendo las propiedades que adquirieron en Ecuador fruto de los ahorros de su estadía en el exterior. En las provincias de Cañar, Azuay y Loja (…) donde viven más adolescentes que adultos por el vacío demográfico que dejó al marcharse la población activa, y donde casitas de madera, muy sencillas y muy humildes con-viven con los edificios de cemento con tres plantas de altura y ornamentación construidos desde España o Estados Unidos por los vecinos que emigraron. (…) Son varios los fenómenos que notamos. Por un lado, tenemos adolescentes cuyo obje-tivo principal (…) es la reagrupación familiar (…) necesidad que es regulada por los países donde sus padres están. Por otro lado, están los pre-adolescentes (...) que se encuentran a cargo de sus abuelos porque sus padres son migrantes y además (…) tienen una capacidad adquisitiva muchas veces equivalente al salario mínimo de un trabajador. El incentivo de continuar educándose o de adquirir un conocimiento pro-fesional va decreciendo (…) porque si están recibiendo reme-sas, trabajar no tiene sentido”, ha lamentado”50.

48 El comercio. Quito. 3 de Junio de 2011. “En cinco años la emigración de ecuatorianos se

redujo en 91,7%”. En: http://www.elcomercio.com/mundo/ecuatorianos-en-el-mundo/anos-emigracion-ecuatorianos-redujo_0_492550795.html

49 Secretaría Nacional del Migrante del Ecuador. En: http://www.senami.gob.ec/

50 Europa press. Madrid. 10 de Febrero de 2011. “Ecuador detecta “remesas inversas” de

(17)

gráfico 6. Remesas recibidas en Ecuador en el primer trimestre de 2011.

Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaboración Propia.

Al comparar los dos primeros trimestres de 2011-2012 (Gráfico 6), se advierte que la recepción de remesas disminuyó un 9,2%. Las causas que originaron esta nueva dinámica en el flujo de las transferencias se deben al deterioro económico de los principales países de residencia de los emigrantes ecuato-rianos. En el caso de EE.UU. la crisis financiera tuvo una repercusión directa en la tasa de desempleo, que ascendió del 4,7% en 2007 al 9% en 2011, siendo esta última la cifra más elevada en la última década.

gráfico 7. Principales ciudades receptoras de remesas en Ecuador (2011)

Fuente: Banco Central del Ecuador. Elaboración Propia.

OTROS ITALIA

EE.UU. ESPAÑA

43 40 35 30 25 20 15 10

(18)

El Gráfico 7 muestra las principales ciudades beneficiarias de la inyección de remesas en Ecuador, sumando en su conjunto un monto de 20.006 millones de USD, equivalente al 74.9% del total de remesas recibidas en 2011 por el país.

Un 79,07% de los emigrantes ecuatorianos que envían remesas a su país son originarios de las provincias de, en primer lugar, Azuay (24%), donde reside en torno al 5% de la población de Ecuador, y que ha sido la que mayor número de emigrantes ha registrado, en segundo lugar, Guayas (23,28%), que comprende el 27% de la población del país y es en la que se sitúa la ciudad más poblada, Guayaquil, en tercer orden, Pichincha (17%), con un 20% de población nacional y en la que se encuentra la capital, Quito, y por último, El Oro (14%)51. El impacto de las remesas en la provincia de Azuay ha sido tratado por el analista Marcelo Vázquez, para quien el ingreso masivo de remesas ha impulsado la creación de microempresas. Sólo durante el primer trimestre de 2012 en la provincia se ingresaron 120,8 millones de USD por remesas, de los cuales se estima que un 49,2% se canalizará en las actividades productivas, como la agricultura, el co-mercio o la compra de bienes. Este hecho puede explicar que Azuay sea la se-gunda provincia del país con mayor número de establecimientos comerciales por número de residentes (514 establecimientos por cada 10.000 habitantes), sólo superada por Galápagos (con una baja densidad demográfica)52.

Para comprender las causas de la crisis financiera estadounidense es preciso situarse en 2001; ese año, con el objetivo de reactivar el consumo y la produc-ción, el país bajó los tipos de interés a niveles inusuales. Esta medida tuvo como consecuencia una demanda desmesurada en la compra de viviendas que, a su vez, provocó un espectacular incremento en el precio de las mismas. No obstante, a partir del año 2004, con el fin de controlar la inflación, la Re-serva Federal de EE.UU. subió los tipos de interés (5,25% en 2006). Comenzó entonces un descenso acelerado en el precio de las viviendas, que arrastró a su vez a la caída de las ventas de inmuebles. Paralelamente, la subida de los tipos de interés provocó dificultades para afrontar el pago de los créditos hipoteca-rios. Una prueba de ello es que en 2006 las ejecuciones hipotecarias superaron el millón doscientos mil. En este contexto, en el año 2007, el índice bursátil de la construcción estadounidense se resintió, bajando un 40%. Otro hecho trascendental fue la quiebra de uno de los principales bancos hipotecarios del país (American Home Mortgage), que supuso el detonante de una crisis de

di-51 Olivié, Ponce y Onofa, remesas, pobreza y desigualdad. El caso de Ecuador, p. 38. 52 El comercio. Quito. 30 de Agosto de 2011. “Azuay es la segunda provincia con mayor

(19)

mensión internacional, consecuencia, por un lado, de las interconexiones del sistema financiero, por otro, del carácter global de la economía53.

El nuevo contexto en EE.UU. no favoreció a los migrantes ecuatorianos que, además de al desempleo, se enfrentaron a importantes restricciones y regu-laciones en materia de inmigración, entre estas destacan las leyes aprobadas en los estados de Georgia, Utah, Carolina de Sur y Arizona. La delegación es-tadounidense de la Senami considera que “generalmente los migrantes son tachados como los responsables de la crisis económicas (…) y la consecuencia se ha visto en el aumento de solicitudes de retorno al Ecuador en un 300%”. La misma fuente apunta que en EEUU residen en torno a 1,5 millones de ecuato-rianos, en su mayoría en situación irregular (80%). Las principales actividades económicas que ocupan son las relacionadas con la construcción, los trabajos manuales o los servicios sanitarios y de atención al cliente (cocineros, camare-ros, ayudantes, otros)54.

Como ya se ha mencionado con anterioridad, EE.UU. fue el principal foco de atracción para los emigrantes ecuatorianos hasta 2001. Esto puede constatar-se con los 609.000 extranjeros de esta nacionalidad contabilizados en el país en 2008, una cifra, no obstante, que para la Senami podría superar el millón. En EE.UU., los ingresos medios de los hogares ecuatorianos fueron de 61.511 USD, sólo superados por los de los asiáticos (85.137 USD), blancos no his-panos (69.250 USD), colombianos (63.140 USD) y peruanos (62.478 USD). El Informe “Ecuatorianos en Estados Unidos”55 destacó que sólo un 10% de ellos tuvieron ingresos inferiores a los 20.000 USD, mientras que un 39% superaron los 75.000 USD56.

53 Agüero, Manuel., Gallegos, José, y Hernández, Fernando. “Efectos de la crisis económica

de los Estados Unidos en la Unión Europea”. contribuciones a la Economía. 2012. pp. 2 – 10. En: http://www.eumed.net/ce/2012/rmc.html

54 Buró de Análisis Informativo. 14 de Julio de 2011. “OEA: El desempleo también afecta

a migrantes en EE.UU. y España”. En: http://www.burodeanalisis.com/2011/07/14/oea-el-desempleo-tambien-afecta-a-migrantes-en-ee-uu-y-espana/

55 Este estudio fue realizado por el Centro para Estudios Latinoamericanos, del Caribe y

La-tinos de la Universidad de la ciudad de Nueva York (CUNY) con base al Censo de 2008 y a petición de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) del Gobierno de Ecuador.

56 La hora nacional. Nueva York. 9 de diciembre de 2010. “Más inmigrantes ecuatorianos

(20)

gráfico 8. Ecuador: remesas recibidas desde EE.UU. y España (2007-2011)

Fuente: Banco Central de Ecuador. Elaboración Propia.

El número de inmigrantes latinoamericanos empadronados en España en 2009 ascendió a 2.479.035 según los datos extraídos del Padrón Continuo de Habi-tantes, de los cuales una cifra superior al millón contaban con la nacionalidad española57. Los ecuatorianos representaron el colectivo más numeroso, segui-dos por colombianos y bolivianos. La importancia de este colectivo de inmi-grantes explica que desde España -segundo destino de la emigración ecuato-riana - el 30% de las remesas enviadas en 2011 se dirigieran hacia Colombia y Ecuador58, por lo que se mantuvo así como uno de los principales emisores de remesas hacia Ecuador, un hecho relevante si se tiene en cuenta la crisis eco-nómica que atraviesa el país desde 2007. En este sentido, en el primer trimes-tre de 2011, el BCE59 cifró en 259,7 millones de USD (44% del monto recibido en Ecuador) las transferencias emitidas hacia Ecuador, una cantidad que en ese mismo trimestre tuvo un porcentaje superior a las enviadas desde EE.UU. (39,7%) e Italia (12,4%). En su conjunto, estos tres países fueron el origen de más del 96% de las remesas recibidas.

La Senami estimó que en enero de 2012 un total de 131.468 ecuatorianos

es-57 CEPAL. migración internacional en américa Latina y el caribe. nuevas tendencias, nuevos

enfoques. Santiago. 2011. p.29.

58 La hora. Quito. 27 de Septiembre de 2012. “Colombia y Ecuador acaparan 30% de remesas

de España”. En: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101399398

59 Banco Central Europeo (BCE). 2007 1800

2008 2009 2010 2011

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0

MILLONES

DE DÓLARES ESTADOS UNIDOS

(21)

taban cotizando a la Seguridad Social española. Por el contrario, 212.157 resi-dentes se encontraban sin empleo (61,7% de los resiresi-dentes ecuatorianos en edad activa). El alto índice de desempleo registrado está en consonancia con el aumento de peticiones de ayuda que recibió el organismo, que pasaron de 29 en 2008 a 1.500 en 2011. La principal demanda de aquellos que atravesaron dificultades fue que el Gobierno de Ecuador asumiese el pago de sus deudas. En este sentido, CONADEE60 estimó que 8.000 familias ecuatorianas fueron desahuciadas desde que comenzó la crisis y 15.000 afrontaron problemas en el pago de sus hipotecas.

“Si para los españoles ha ido mal, para nosotros todavía más, yo me quedé sin trabajo, mi marido está sin trabajo desde hace dos años y, con dos niños, la situación es muy difícil. (…) A mí me da mucha pena irme y a mi hijo, sobre todo, porque él se ha criado aquí”. Patricia Herrera, 30 años.

“Con un sueldo de pintor y otro de empleada doméstica (su pareja) obtuvieron un crédito para comprar un departamento (en Madrid); (…) empezamos pagando 800 euros y acabamos pagando 1.500. Viendo la situación que hay ahora en España, aquí ya es imposible vivir (…). Tengo muchos amigos que se han regresado y están mucho mejor que aquí”. Fabián Córdo-ba, 32 años61.

“Yo llegué con 17 años, hace 11”, explica Neli. “He pasado casi la mitad de mi vida aquí. Durante mucho tiempo nos fue muy bien. Mi marido trabajaba en la construcción, sin parar, y yo en el servicio doméstico. Pero llegó la crisis y nos despidie-ron. Él lleva cuatro años sin trabajar y yo dos. La casa que compramos se la quedó el banco. Ya no podíamos pagarla. Nos volvemos con menos de lo que teníamos cuando vini-mos. Hemos fracasado aquí”62.

60 Coordinadora de Ecuatorianos en España.

61 El universo. Guayaquil. 16 de Junio de 2012. “Se agudiza el retorno de ecuatorianos en

España”. En: http://www.eluniverso.com/2012/06/16/1/1360/agudiza-retorno-ecuatorianos-espana.html

62 El país. Madrid. 10 de Junio de 2012. “Para vivir mal aquí, vivo mal en mi país”. En: http://

(22)

Vladimir Paspuel63 sostuvo que, desde el mes de noviembre de 2008 hasta abril de 2012, 18.265 inmigrantes se acogieron al plan de retorno del Gobierno espa-ñol. Este programa ofreció a los extranjeros que se quedasen en paro cobrar el subsidio de desempleo en un solo pago64 a cambio de no regresar a España en tres años. Según Paspuel, los fondos del plan de retorno se han agotado, co-incidiendo con el momento de mayores solicitudes. En Ecuador, el programa de ayuda “Bienvenido a casa” dirigido a los retornados también atravesó las mismas dificultades para financiarse. En relación a los ecuatorianos que retor-naron, Paspuel afirmó que, “una vez allí, las cosas no son fáciles (…), vuelven con las manos vacías, ya no pueden ayudar a nadie, son un problema más”65. Frente a esta visión, Francisco Hagó consideró fundamental la contribución de los que regresan a Ecuador puesto que pueden aportar a su país la formación y la experiencia adquirida en el exterior66.

El Gráfico 8 refleja que la tendencia a la reducción de las remesas hacia Ecua-dor fue más acusada a partir de 2009 en el caso de los ingresos procedentes de España. Este rasgo puede relacionarse con los altos índices de desempleo en el país, que rozó el 25% en 2012. Además, los indicadores oficiales revela-ron que la pérdida de empleo afectó con mayor intensidad a los trabajadores extranjeros que a los nacionales (un 10% más). No obstante, en España (2012) un total de 1.504.856 trabajadores extranjeros estaban afiliados a la Seguridad Social, en su mayoría enmarcados en los sectores agrario y del empleo domés-tico (228.221 y 212.611 respectivamente). A estos afiliados del Régimen Gene-ral le siguen los del Régimen de Autónomos (217.191), los del Régimen Especial del Mar (5.041) y del Carbón (508). Por Comunidades Autónomas, Cataluña es la que contó con mayor porcentaje de afiliados extranjeros (22,5%), seguida de la Comunidad de Madrid (20,9%), Andalucía (11,6%), Comunidad Valenciana (9,8%) y Baleares (4,8%)67.

Aunque la crisis económica internacional haya mermado los ingresos recibi-dos por remesas en Ecuador, estos han sido compensarecibi-dos, en parte, por la expansión de la economía ecuatoriana, que registró en 2011 un crecimiento del

63 Responsable de una de las ONG que gestionan los programas de retorno. 64 El 40% en España y el resto una vez en su país.

65 Idíd,. p. 1.

66 Europa press. 20 de Octubre de 2012. “Ecuador promueve el retorno de sus migrantes y la

captación de profesionales extranjeros con alta cualificación”. En: http://www.europapress. es/epsocial/inmigracion-00329/noticia-ecuador-promueve-retorno-migrantes-captacion-profesionales-extranjeros-alta-cualificacion-20120212130008.html

67 El diario Exterior. Madrid. 20 de Octubre de 2012. “El desempleo en España afecta más a

(23)

7,8%, más del doble que en 2010. Así, atendiendo a los indicadores macroeco-nómicos, las remesas disminuyeron respecto a las exportaciones del 29% en 2001 al 13,5% en 2010. En el estudio de la evolución de las remesas respecto a la Inversión Extranjera Directa (IED), se aprecian dos etapas. En la primera, entre 2001 - 2007, éstas ascendieron del 263% al 1.590% respectivamente; la causa fue el gran aumento de las remesas y una considerable disminución del IED. En la segunda etapa, entre 2008 - 2010, el porcentaje disminuyó, aunque volvió a recuperarse, situándose en el 1.416% al final del periodo68.

En 2010, el ingreso por remesas respecto al PIB, arrojó un porcentaje del 4,1, situándose sólo por detrás de Bolivia (5,1%). No obstante, en la última década esta variable ha oscilado en intervalos superiores comprendidos entre el 6% y el 7%. Por último, los ingresos de remesas respecto a los logrados por el turis-mo en Ecuador se redujeron, pasando de ser cinco veces superiores en 2007 a sólo tres veces superiores en 201069.

Las perspectivas sobre la evolución que pueden tener los envíos de transfe-rencias desde España hacia Ecuador dependen en buena medida del desa-rrollo de la crisis económica en el país. En España, los últimos datos señalan que un total de 15.000 ecuatorianos han retornado a su país de origen (3% de los residentes de esta nacionalidad). Para lograr reducir la tasa de desempleo nacional el Gobierno español está trabajando desde diferentes frentes, por un lado, impulsado el Plan de Retorno de los inmigrantes, por otro, intensificando las relaciones diplomáticas con Ecuador. En este sentido, a pesar de que las estadísticas oficiales revelen que el desempleo afecte más a los extranjeros, también es cierto que muchos de los inmigrantes trabajan de forma irregular. Este hecho podría constatarse con el mantenimiento constante del volumen de transferencias que van dirigidas desde España hacia Ecuador. Por otro lado, aunque las encuestas de opinión que se realizan en España demuestren el de-seo de los migrantes en volver a su país de origen, este dede-seo no es óbice para que exista una intención de seguir manteniéndose en España.

(24)

bibLiograFía

Acosta, Alberto, “El aporte de las remesas para la economía ecuatoriana”. population

division department of Economic and social affairs. 2005.

Acosta, Alberto; López, Susana y Villamar, David, “La construcción de las remesas a la

economía ecuatoriana”. crisis, migración y remesas en Ecuador. ¿una

opor-tunidad para el codesarrollo?. Cuenca. CESPLA - Universidad de Cuenca.

Agüero, Manuel; Gallegos, José, y Hernández, Fernando. “Efectos de la crisis económica

de los Estados Unidos en la Unión Europea”. contribuciones a la Economía.

2012. En: http://www.eumed.net/ce/2012/rmc.html

Banco Central del Ecuador. En: http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000985

Canales, Alejandro, “Remesas y Desarrollo en México: una visión crítica desde la

ma-croeconomía”. papeles de población. N° 50. 2006.

Canales, Alejandro, “El papel económico y productivo de las remesas en México. Una

visión crítica”. red internacional de migración y desarrollo. 2005.

CEPAL. migración internacional en américa Latina y el caribe. nuevas tendencias,

nue-vos enfoques. Santiago. 2011. Esparragoso, Rafael, “Aproximación a los fac-tores explicativos del ciclo migratorio de los Ecuatorianos en España

(1994-2008)”. temas americanistas. N° 23. 2009.

FLACSO-UNFPA, Ecuador: la migración internacional en cifras. FLACSO Ecuador, 2008.

González, Guido; Viera, Marlo y Ordeñana, Xavier, “El destino de las remesas en Ecuador: Un análisis microeconómico sobre los factores que determinan su utilización

en actividades de inversión”. revista de Economía del caribe. N° 4. 2009.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador. En: http://www.inec.gob.ec/es-tadisticas/

Márquez, Fidel; Morlás M., Carlos y Morlás E., Carlos, et al., “Las Remesas, Móvil de la

Migración Ecuatoriana”. cuaderno de investigación. Nº 12. 2004.

Martínez, Jorge (ed.), américa Latina y el caribe: migración internacional, derechos

hu-manos y desarrollo. CEPAL, Santiago de Chile, 2008.

Ramírez, Franklin y Ramírez, Jacques, La estampida migratoria ecuatoriana. crisis, redes

transnacionales y repertorios de acción migratoria. Quito, UNESCO CIUDAD, 2005.

Sánchez, Jeannette, “Pasado y Presente de las migraciones ecuatorianas. Ensayo sobre

la economía de la emigración en Ecuador”. Montes del Castillo, Ángel,

Ecua-dor contemporáneo. Ediciones de la Universidad de Murcia. 2009.

Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones. Estadísticas de remesas en

(25)

Solimano, Andrés y Allendes, Claudia, migraciones internacionales, remesas y el desa-rrollo económico: la experiencia latinoamericana. serie macroeconomía del desarrollo. Santiago, Naciones Unidas – CEPAL, 2007. En: http://www.eclac. org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/6/32096/P32096.xml&xsl=/ de/tpl/ p9f.xsl & base =/tpl/top-bottom.xslt

Olivié, Iliana; Ponce, Juan y Onofa, Mercedes. remesas, pobreza y desigualdad. El caso

de Ecuador. Madrid, Fundación Real Instituto Elcano de Estudios Internacio-nales y Estratégicos, 2008.

diarios

Buró de Análisis Informativo. 14 de Julio de 2011. “OEA: El desempleo también afecta a mi-grantes en EE.UU. y España”. En: http://www.burodeanalisis.com/2011/07/14/ oea-el-desempleo-tambien-afecta-a-migrantes-en-ee-uu-y-espana/

El comercio. Quito. 12 de Abril de 2008. “Migración: no solo las remesas importan”. En:http://www.elcomercio.com/noticias/Migracion-solo-remesas-impor-tan_0_164987474.html

El comercio. Quito. 30 de Abril de 2008. “BID proyecta caída en número de remesas para Latinoamérica”. En: http://www.elcomercio.com/noticias/BID-proyecta-numero-remesas-Latinoamerica_0_164984180.html

El comercio. Quito. 23 de Abril de 2008. “Las remesas influyen en el costo de vida de cuencanos”. En: http://www.elcomercio.com/negocios/remesas-influyen-cos-to-vida-cuencanos_0_164987261.html

El comercio. Quito. 3 de Junio de 2011. “En cinco años la emigración de ecuatorianos se redujo en 91,7%”. En: http://www.elcomercio.com/mundo/ecuatorianos-en-el-mundo/anos-emigracion-ecuatorianos-redujo_0_492550795.html

El comercio. Quito. 30 de Agosto de 2011. “Azuay es la segunda provincia con mayor pro-liferación de negocios”. En:http://www.elcomercio.com/pais/Azuay-segunda-provincia-proliferacion-negocios_ 0_544745630.html)

El diario Exterior. Madrid. 20 de Octubre de 2012. “El desempleo en España afecta más a los trabajadores extranjeros que a los nacionales”. En: http://www.eldiarioex-terior.com/el-desempleo-en-espana-afecta-41424.htm

El Espectador. Bogotá. 13 de Marzo de 2012. “Colombia recibió remesas por US$ 4.168 millones en 2011”.En http://www.elespectador.com/economia/articulo-332148-colombia-recibio-remesas-us4168-millones-2011

El mundo. Madrid. 5 de Diciembre de 2011. “Cada vez menos ecuatorianos emigran a España en busca de una mejor vida”. En: http://www.elmundo.es/ameri-ca/2011/12/05/noticias/1323115127.html

(26)

El país. Madrid. 8 de Septiembre de 2009. “Las remesas no contribuyen a reducir la pobreza en Ecuador”. En: http://economia.elpais.com/economia/2009/09/08/ actualidad/1252395184_850215.html

El país. Madrid. 22 de Marzo de 2006. “El número de emigrantes latinoamericanos ascien-de a 25 millones”. En: http://internacional.elpais.com/internacional/2006/03/22/ actualidad/1142982004_850215.html

El país. Madrid. 15 de Febrero de 2008. “España lideró en 2007 el crecimiento económico entre los países avanzados”. En: http://elpais.com/diario/2008/02/15/econo-mia/1203030002_850215.html

El país. Madrid. 10 de Junio de 2012. “Para vivir mal aquí, vivo mal en mi país”. En: http:// politica.elpais.com/politica/2012/06/10/actualidad/1339345173_164363.html

El universo. Guayaquil. 16 de Junio de 2012. “Se agudiza el retorno de ecuatorianos en España”. En: http://www.eluniverso.com/2012/06/16/1/1360/agudiza-retorno-ecuatorianos-espana.html

Europa press. Madrid. 10 de Febrero de 2011. “Ecuador detecta “remesas inversas” de emigrantes que venden sus casas para poder subsistir en España”. En: http://www.europapress.es/latam/ecuador/noticia-ecuador-espana-ecuador- detecta-remesas-inversas-emigrantes-venden-casas-poder-subsistir-espa-na-20120210144143.html

Europa press. 20 de Octubre de 2012. “Ecuador promueve el retorno de sus migrantes y la captación de profesionales extranjeros con alta cualificación”. En: http:// www.europapress.es/epsocial/inmigracion-00329/noticia-ecuador-promue- ve-retorno-migrantes-captacion-profesionales-extranjeros-alta-cualifica-cion-20120212130008.html

La hora nacional. Nueva York. 9 de diciembre de 2010. “Más inmigrantes ecuatoria-nos en Estados Unidos”. En: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/ show/1101060678/1/M%C3%A1s_inmigrantes_ecuatorianos _en_ Estados_ Unidos_.html

La hora. Quito. 27 de Septiembre de 2012. “Colombia y Ecuador acaparan 30% de remesas de España”. En: http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/ show/1101399398)

Referencias

Documento similar

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)