• No se han encontrado resultados

Apoyo al Programa Bogotá Construcción Sostenible (BCS) y al Directorio de la Construcción Sostenible de la Secretaría Distrital de Ambiente

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Apoyo al Programa Bogotá Construcción Sostenible (BCS) y al Directorio de la Construcción Sostenible de la Secretaría Distrital de Ambiente"

Copied!
104
0
0

Texto completo

(1)

APOYO AL PROGRAMA BOGOTÁ CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE (BCS) Y AL

DIRECTORIO DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE DE LA SECRETARÍA

DISTRITAL DE AMBIENTE

JULIÁN DAVID DONCEL MORALES

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C.

(2)

Apoyo al Programa Bogotá Construcción Sostenible (BCS) y al Directorio de la

Construcción Sostenible de la Secretaría Distrital de Ambiente

Julián David Doncel Morales

20111180020

Trabajo de Grado en Modalidad de Pasantía para Optar al

Título de Ingeniero Ambiental

Director Interno:

Pier Paolo Zúñiga Vargas

Director Externo:

Patricia María González Ramírez

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ingeniería Ambiental

Bogotá D.C.

(3)
(4)

Agradecimientos

Quiero empezar agradeciendo a mi familia porque son los que le han dado sentido y son los que alegran mi existencia, ya que con cada esfuerzo que realizaron durante toda mi vida, forjaron en mí el carácter para afrontar cada obstáculo que se presente en el futuro. Además, agradezco por su paciencia, su colaboración y guía en cada camino que tomé y en cada paso que di con los cuales me ayudaron a salir delante de cualquier dificultad.

A mi hermano y a mi novia, por ser antes que nada grandes amigos, con los cuales comparto los diferentes conceptos de las cosas y los que me ayudaron en esas situaciones de aburrimiento frecuente con sus peleas, discusiones y momentos de juego, los cuales me ayudaron a aclarar mi mente y mis ideas.

A mis compañeros, docentes y amigos, que estarán siempre conmigo, con los que compartí gratos momentos, y que han favorecido mi proceso educativo y de formación ya que con ellos aprendí y crecí como profesional y como persona, además de ayudarme a establecer una idea de mi compromiso y responsabilidad con la sociedad y el mundo que integro.

Agradezco especialmente al profesor Pier Paolo Zúñiga Vargas por dirigirme y aconsejarme durante el transcurso de mi trabajo de grado y del presente informe.

Finalmente, hago una alusión personal a los profesionales de la Secretaría Distrital de Ambiente que permitieron el desarrollo de la previa pasantía, y así posibilitaron el poder continuar mi formación, tanto profesional como personalmente.

(5)

Tabla de Contenido

Pág.

Introducción ... 18

Justificación ... 20

Objetivos ... 22

Objetivo General ... 22

Objetivos Específicos ... 22

1. Marco de Referencia ... 23

1.1. Marco Conceptual ... 23

1.1.1. Arquitectura bioclimática. ... 23

1.1.2. Ciudades sostenibles. ... 23

1.1.3. Construcción sostenible. ... 24

1.1.4. Ecoeficiencia. ... 25

1.1.5. Ecourbanismo. ... 26

1.1.6. Gestión ambiental. ... 27

1.1.7. Gestión ambiental urbana. ... 28

1.2. Antecedentes ... 29

1.3. Marco Legal ... 32

1.3.1. Constitución Política de Colombia. ... 32

1.3.2. Bloque de constitucionalidad. ... 35

1.3.3. Normatividad nacional y distrital... 36

(6)

1.4.1. Secretaría Distrital de Ambiente (SDA). ... 37

1.4.1.1. Visión. ... 39

1.4.1.2. Misión. ... 39

1.4.1.3. Localización. ... 40

1.4.1.4. Funciones. ... 41

1.4.1.5. Estructura organizativa. ... 44

1.4.1.6. Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial (SEGAE). 46 1.4.1.7. Programa Bogotá Construcción Sostenible (BCS). ... 47

1.4.1.7.1. Programa de Reconocimiento... 48

1.4.1.7.2. Directorio de la Construcción Sostenible. ... 53

2. Del Proceso de Pasantía ... 54

2.1. Funciones ... 54

2.2. Metodología ... 55

3. Resultados ... 59

3.1. Resultados de la Fase I ... 60

3.2. Resultados de la Fase II ... 60

3.3. Resultados de la Fase III ... 63

4. Análisis de Resultados ... 65

5. Evaluación y Cumplimiento de los Objetivos de la Pasantía ... 66

6. Conclusiones ... 67

7. Recomendaciones ... 68

Referencias... 70

(7)

Apéndice B ... 85

Apéndice C ... 86

Apéndice D ... 87

Apéndice E ... 88

Apéndice F ... 89

Apéndice G ... 93

Apéndice H ... 94

Apéndice I ... 95

Apéndice J... 96

Apéndice K ... 97

Apéndice L ... 98

Apéndice M ... 99

Apéndice N ... 100

Apéndice Ñ ... 101

Apéndice O ... 102

(8)

Índice de Figuras

Pág.

Figura 1. Edificio de la Secretaria Distrital de Ambiente. ... 38

Figura 2. Localización de la Secretaria Distrital de Ambiente respecto a la ciudad de Bogotá y a la localidad de Chapinero... 40

Figura 3. Estructura organizativa de la Secretaria Distrital de Ambiente. ... 45

Figura 4. Logo del Programa Bogotá Construcción Sostenible... 47

Figura 5. Constitución del programa de reconocimiento Bogotá Construcción Sostenible. ... 49

(9)

Índice de Tablas

Pág.

Tabla 1... 33

Tabla 2... 35

Tabla 3... 51

Tabla 4... 62

Tabla 5... 64

Tabla 6... 66

Tabla A1 ... 79

Tabla F1 ... 89

Tabla F2 ... 91

Tabla P1 ... 103

(10)

Glosario

Adoquín: Piedra labrada en forma de prisma rectangular para empedrados y otros usos. (Real Academia Española, 2014)

Aguas Residuales Domésticas (ARD): Son las procedentes de los hogares, así como las de las instalaciones en las cuales se desarrollan actividades industriales, comerciales o de servicios y que correspondan a descargas de los retretes y servicios sanitarios (aguas negras) y descargas de los sistemas de aseo personal (duchas y lavamanos), de las áreas de cocinas y cocinetas, de las pocetas de lavado de elementos de aseo y lavado de paredes y pisos y del lavado de ropa (aguas grises).(Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015)

Aguas Residuales no Domésticas (ARnD): Son las procedentes de las actividades industriales, comerciales o de servicios distintas a las que constituyen aguas residuales domésticas (ARD). (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015)

Aguas Residuales Tratadas: Son aquellas aguas residuales, que han sido sometidas a operaciones o procesos unitarios de tratamiento que permiten cumplir con los criterios de calidad requeridos para su reúso. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014)

Ambiente: Es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006)

Aprovechamiento y/o Valorización: Es el proceso de recuperar el valor remanente o el poder calorífico de los materiales que componen los residuos o desechos peligrosos, por medio de la recuperación, el reciclado o la regeneración. (Presidencia de la República de Colombia, 2005)

Arborización: Conjunto de actividades requeridas para la adecuada plantación y manejo del arbolado urbano. (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2010)

(11)

Bioconstrucción: Ciencia de origen alemán que persigue el uso adecuado de los recursos, de acuerdo con el sitio y con las circunstancias sociales y económicas de los usuarios. (Osorno Bautista, 2001)

Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos, organismos vivos o sus derivados con el fin de crear o modificar productos o procesos para usos específicos. (Millenium Ecosystem Assessment (MEA), 2005)

Calidad del Aire Interior: Característica que describe el grado de contaminación del aire en un espacio arquitectónico. (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014)

Captación de Aguas Lluvias: Se define como la recolección, transporte y almacenamiento del agua de lluvia que cae sobre una superficie de manera natural o hecha por el hombre. (Adler, Carmona, & Bojalil, 2008)

Ciclos Biogeoquímicos: Son la ruta completa de los flujos complejos y transformaciones de los elementos entre los diferentes componentes del sistema de la tierra (atmósfera, hidrosfera, litosfera y la biosfera) por procesos bióticos y abióticos. (Bala, y otros, 2013)

Confort Acústico: Representa el nivel de ruido a partir del cual el sonido provocado por las actividades humanas resulta pernicioso para el descanso, la comunicación y la salud de las personas. (Agencia de Ecología Urbana de Barcelona, 2009)

Confort Lumínico: Estado de satisfacción de un ser humano con respecto al nivel de iluminancia y el contraste lumínico de un espacio. (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014)

Confort Térmico: Representa la temperatura que siente una persona frente a una determinada combinación de la temperatura del aire, la humedad, la velocidad del viento y factores como la constitución física, la edad, la dieta, el grado de alimentación y las influencias culturales de los habitantes, como también su actividad al sol o a la sombra y su aclimatación, y además si se trata de áreas rurales o urbanas, sin olvidar el tipo de asentamiento. (González Rozo, 2010)

Confort: Estado de satisfacción de un ser humano con respecto al medio ambiente físico. (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014)

(12)

Contaminación Lumínica: Se define como la propagación de luz artificial hacia el cielo nocturno. (Ministerio de Minas y Energía, 2010)

Contaminación: Liberación artificial de sustancias o energía hacia el entorno y que puede causar efectos adversos en el ser humano, otros organismos vivos, equipos o el medio ambiente. (Ministerio de Minas y Energía, 2013)

Corredor Ecológico: Áreas de bosque nativo de longitud y ancho variable, construidas mediante faenas de restauración ecológica basada en sucesión secundaria. En estos se busca imitar la estructura y composición de la vegetación de los bosques nativos de acuerdo con un ecosistema de referencia. Se consideran dentro de esta categoría las actividades para ampliar el área de fragmentos de bosque nativo ya existentes. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012)

Cuerpo de Agua: Sistema de origen natural o artificial, localizado sobre la superficie terrestre, conformado por elementos físicos-bióticos y masas o volúmenes de agua, contenidas o en movimiento. (Presidencia de la República de Colombia, 2012)

Desarrollo Sostenible: Se entiende por desarrollo sostenible el que conduzca al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades. (Congreso de la República de Colombia, 1993)

Diseño arquitectónico: Proyección y producción de la totalidad de los espacios con especificaciones y planos que señalen claramente las dimensiones de cada una de las áreas cubiertas y patios; así mismo, deben especificar los elementos de ventilación e iluminación, preferiblemente directas, que van a lograr el ambiente de confort requerido en la edificación. (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014)

Diversidad Biológica: Es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015)

(13)

Emisión: Es la descarga de una sustancia o elemento al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna combinación de estos, proveniente de una fuente fija o móvil. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008)

Energías Renovables: Son aquellas cuyo potencial es inagotable, ya que provienen de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua, como consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de la luna (Instituto Tecnológico de Canarias, 2008). Son fundamentalmente la bioenergía, la energía geotérmica, la energía hidráulica, la energía marina, incluidas la energía obtenida de las mareas y de las olas y la energía térmica oceánica; la energía solar y la energía eólica. (Congreso de la República de Colombia, 2013)

Envolvente: Conjunto de elementos ya sean estructurales o no cuya materialidad puede ser natural o artificial que define el nivel de aislamiento térmico, lumínico y acústico entre el espacio interior y el exterior de una edificación. (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014)

Estructura Ecológica Principal: Conjunto de elementos bióticos y abióticos que dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan la capacidad de soporte para el desarrollo socioeconómico de las poblaciones. (Presidencia de la República de Colombia, 2007)

Fuente de Emisión Fija: Es la fuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aun cuando la descarga de contaminantes se produzca en forma dispersa. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008)

Fuente de Emisión Móvil: Es la fuente de emisión que, por razón de su uso o propósito, es susceptible de desplazarse. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2013)

Fuente de Emisión: Es toda actividad, proceso u operación, realizado por los seres humanos, o con su intervención, susceptible de emitir contaminantes al aire. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008)

Fuente Energética: Todo elemento físico del cual podemos obtener energía, con el objeto de aprovecharla. Se dividen en fuentes energéticas convencionales y no convencionales. (Congreso de la República de Colombia, 2001)

(14)

Fuentes de Ruido: Elemento que origina la energía mecánica vibratoria, definida como ruido o sonido. Puede considerarse estadísticamente como una familia de generadores de ruido que pueden tener características físicas diferentes, distribuidas en el tiempo y en el espacio. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2006)

Fuentes no Convencionales de Energía Renovable (FNCER): Son aquellos recursos de energía renovable disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleados o son utilizados de manera marginal y no se comercializan ampliamente. Se consideran FNCER la biomasa, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, la eólica, la geotérmica, la solar y los mares. (Congreso de la República de Colombia, 2014)

Fuentes no Convencionales de Energía (FNCE): Son aquellos recursos de energía disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleados o son utilizados de manera marginal y no se comercializan ampliamente. Se consideran FNCE la energía nuclear o atómica y las FNCER.(Congreso de la República de Colombia, 2014)

Impacto Ambiental: Cualquier alteración en el medio ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015)

Instalación de Iluminación: Se consideran como instalaciones de iluminación los circuitos eléctricos de alimentación, las fuentes luminosas, las luminarias y los dispositivos de control, soporte y fijación que se utilicen exclusivamente para la iluminación interior y exterior de bienes de uso público o privado. (Ministerio de Minas y Energía, 2010)

Islas de Calor o Islas Térmicas Urbanas: Se refieren al gradiente térmico que se observa entre los espacios urbanos densamente ocupados y construidos y la periferia rural o peri-urbana. (Córdova Sáez, 2011)

Luminaria: Aparato de iluminación que distribuye, filtra o transforma la luz emitida por una o más bombillas o fuentes luminosas y que incluye todas las partes necesarias para soporte, fijación y protección de las bombillas, pero no las bombillas mismas y, donde sea necesario, los circuitos auxiliares con los medios para conectarlos a la fuente de alimentación. (Ministerio de Minas y Energía, 2010)

(15)

Reforestación: Es el establecimiento de árboles para formar bosques, realizado por el hombre. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2015)

Residuo o Desecho: Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o de pósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula. (Presidencia de la República de Colombia, 2005)

Residuos de Construcción y Demolición (RCD): Corresponde a todo residuo sólido resultante de las actividades de construcción, reparación o demolición, de las obras civiles o de otras actividades conexas, complementarias o análogas, anteriormente conocidos como escombros. (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2015)

Residuos Sólidos: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento principalmente sólido resultante del consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, institucionales o de servicios. (Presidencia de la República de Colombia, 2013)

Revegetalización: Restablecimiento de la cobertura vegetal en la que se emplean diversos biotipos, desde herbáceos y arbustivos hasta trepadoras y árboles. (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2010)

Reverberación: Se define reverberación como la mayor o menor persistencia del sonido en un espacio cerrado después de haber apagado súbitamente la fuente sonora y que es resultado de consecutivas reflexiones. (González Rivera, 2010)

Sistemas HVAC: Es un sistema de ventilación, calefacción y aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés de Heating, Ventilating And Air Conditioning). La finalidad de un sistema HVAC, es proporcionar una corriente de aire, calefacción y enfriamiento adecuado a cada área; manteniendo de forma fiable los valores requeridos de temperatura, humedad del aire y calidad del aire, con independencia de las fluctuaciones en el ambiente (zonas adyacentes, exteriores). (Seiter SRL Ingeniería & Energías Renovables, 2012)

(16)

Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE): Es el aprovechamiento óptimo de la energía en todas y cada una de las cadenas energéticas, desde la selección de la fuente energética, su producción, transformación, transporte, distribución, y consumo incluyendo su reutilización cuando sea posible, buscando en todas y cada una de las actividades, de la cadena el desarrollo sostenible. (Congreso de la República de Colombia, 2001)

Valor de Eficiencia Energética de la Instalación (VEEI): Valor que mide la eficiencia energética de una instalación de iluminación de una zona de actividad diferenciada, cuya unidad de medida es (w/m2) por cada 100 luxes. (Ministerio de Minas y Energía, 2010)

Ventilación Mecánica: Ventilación suministrada mediante equipos con energía mecánica, como ventiladores y sopladores eléctricos, pero no mediante dispositivos como ventiladores de turbina impulsada por aire y ventanas que funcionan mecánicamente. (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014)

Ventilación Natural: Efecto de mayor o menor movimiento de aire generado por la disposición y área de ventanas o aperturas en una edificación. (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014)

Ventilación: El proceso de suministrar o retirar aire de un espacio con el fin de controlar los niveles de contaminación del aire, la humedad o la temperatura dentro del espacio. (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014)

Vertimiento: Es cualquier descarga final al recurso hídrico, de un elemento, sustancia o compuesto que esté contenido en un líquido residual de cualquier origen, ya sea agrícola, minero, industrial, de servicios o aguas residuales. (Presidencia de la República de Colombia, 2012)

(17)

Resumen

El presente informe tiene como finalidad exponer los resultados obtenidos de las diferentes actividades y tareas realizadas durante el trabajo de grado en modalidad de pasantía denominado “Apoyo al Programa Bogotá Construcción Sostenible (BCS) y al Directorio de la Construcción Sostenible de la Secretaría Distrital de Ambiente.”; el cual fue desarrollado en la Secretaría Distrital de Ambiente durante el periodo comprendido entre los meses de septiembre del año 2.015 y abril del año 2.016, para una duración total de 400 horas de pasantía.

Por consiguiente, se observará en este documento cada uno de los proyectos inscritos al programa Bogotá Construcción Sostenible, junto con los resultados de las evaluaciones realizadas y algunas particularidades que caracterizan cada uno de estos; además se presentaran los avances tanto en el Directorio de la Construcción Sostenible como en la publicación desarrollada por la Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial – SEGAE, específicamente por el grupo de Ecourbanismo, de la Secretaría Distrital de Ambiente

(18)

Introducción

Las urbes o ciudades en la actualidad se han constituido como las principales zonas de asentamiento de los seres humanos. Para el año de 1950, el 30 por ciento de la población mundial habitaba en zonas urbanas, en tanto para el año 2014 este valor alcanzo el 54 por ciento y asimismo se calcula que para el año 2050 habrá más personas viviendo en zonas urbanas que en zonas rurales, proyectándose que el 66 por ciento de la población global será parte de algún núcleo urbano (Naciones Unidas, 2014). En consecuencia, Ángel, Ramírez, & Domínguez (2010) mencionan que el aumento poblacional continuará de forma exponencial a una tasa media del 1% anual, mientras que el crecimiento urbano hará lo propio a una velocidad casi dos veces mayor.

Latinoamérica y el Caribe no son la exención a este hecho y exhiben un comportamiento similar en cuanto a la dinámica poblacional urbana. Naciones Unidas (2014) menciona que una de las regiones más urbanizadas a nivel mundial es América Latina y el Caribe, con un 80 por ciento de su población viviendo en ciudades, valor aproximadamente dos veces más alto al presentado en las regiones de África y Asia, con un 40 y 48 por ciento de sus habitantes ubicados en asentamientos urbanos respectivamente.

En Colombia, concretamente, “desde 1950 la población urbana correspondía al 39% del total de la población, en el 2005 ascendió al 76% y se estima que en el 2020 superará el 80%” (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008, pág. 7). Al mismo tiempo, según lo expuesto por el Departamento Nacional de Planeación (2007):

Durante los próximos 15 años, las ciudades colombianas tendrán una fuerte presión demográfica. Para 2019, se estima que la población en cabeceras se incrementará en 10 millones de habitantes, el número de ciudades con más de 1 millón de habitantes pasará de 4 a 7 y las de más de cien mil habitantes pasarán de 37 a 55, lo que consolidará aún más el sistema de ciudades de nuestro país. (pág. 170)

Estos hechos permitieron el establecimiento del concepto de la gestión ambiental urbana como un tema prioritario de la agenda pública ambiental y con este la proclamación la Política de Gestión Ambiental Urbana en 2008 por Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, que tenía por objetivo general:

(19)

pobladores, reconociendo la diversidad regional y los tipos de áreas urbanas en Colombia. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008, pág. 27)

Desde ese momento hasta hoy en día, se han formulado una serie de normas, programas y políticas, en concordancia dicho objetivo, dentro de las que cabe resaltar el Reglamento de Construcción Sostenible en 2015, la Guía de construcción sostenible para el ahorro de agua y energía en edificaciones en 2015, la Política Pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible de Bogotá de 2014, el Programa de Reconocimiento Ambiental a Edificaciones Ecoeficientes (PRECO) en 2011 y el Programa Bogotá Construcción Sostenible (BCS) en 2014 entre otros casos. Este último ejemplo es el que atañe la realización del presente informe y el motivo de haber desarrollado la previa pasantía.

El programa Bogotá Construcción Sostenible (BCS), es un mecanismo de la Secretaría Distrital de Ambiente que busca reconocer a los proyectos adelantados dentro del perímetro de la urbano de la ciudad de Bogotá D.C. y que, según la resolución 3654 de 2014, “pertenezcan a tratamientos de desarrollo, consolidación o renovación urbana, tratamiento de conservación y mejoramiento integral, para usos de vivienda, dotacional, comercio, servicios, industrial y/o infraestructura de transporte.” Estas obras, planes o proyectos deberán cumplir con ciertos requerimientos, diseñados según “la normativa ambiental vigente y los principios de sostenibilidad urbana, busca de mitigar los factores de deterioro ambiental y elevar la calidad de vida de los ciudadanos” (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014).

Es por tanto necesario informar al lector, que en el presente informe se encontrara en primera instancia con una serie de marcos (legal, histórico e institucional, por mencionar algunos), que le permitirán contextualizarse con la temática, el desarrollo y la implementación del programa Bogotá Construcción Sostenible y los diferentes componentes que lo constituyen. Por tanto, podrá igualmente encontrar en el presente escrito otros mecanismos o estrategias creados a nivel mundial para reconocer proyectos ecoeficientes y/o de construcción sostenible, su evolución en el tiempo y otras características de estos, que le permitirán relacionarse con el contenido de la actual obra.

(20)

Justificación

El origen y evolución de las ciudades a nivel mundial, está relacionado a diferentes y complejos procesos culturales, ambientales y socioeconómicos, los cuales convergen en un punto de forma tal que las condiciones son aptas para desarrollar territorios que pueden soportar “alta concentración poblacional, alta densidad de viviendas y estructuras, desarrollo de edificios en torno a un núcleo, gran tamaño, y arquitectura monumental” (Valdes Pizzini, s.f.).

En la actualidad, como expone el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (s.f.), “los asentamientos humanos en Colombia han consolidado un sistema de ciudades que alberga aproximadamente al 76% de la población.” De esta forma, como lo plantea Naciones Unidas (2014), el desarrollo de las ciudades podría tener la suficiente capacidad para

mejorar el acceso de las personas a la educación, la atención a la salud, la vivienda y otros servicios, fomentar las oportunidades en materia de productividad económica y gestionar de manera más adecuada el efecto de la población sobre el medio ambiente. (pág. 26)

No obstante, un indebido manejo sobre el crecimiento poblacional en estas regiones “plantea dificultades en materia de planificación sostenible y buena gobernanza del entorno urbano, en particular en las localidades que no están debidamente preparadas para absorberlo” (Naciones Unidas, 2014, pág. 26). Es por tal razón, que hoy en día las ciudades se han constituido como “los principales focos del metabolismo humano, constituyendo auténticos sumideros de energía y materiales que obtienen de la explotación de otros sistemas en la naturaleza” ( Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental, 2009, pág. 26).

Según cifras mostradas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (s.f.), “las ciudades ocupan el 2% de la superficie del planeta, pero sus residentes usan el 75% de los recursos naturales (…) lo que se constituye en uno de los principales factores de pérdida de biodiversidad.” Al mismo tiempo, otros efectos generados del proceso de urbanización incluyen “pérdida de áreas verdes, reducción en la captación de gases de carbono, mayor emisión de contaminantes atmosféricos, impermeabilidad de los suelos y almacenamiento de calor en estructuras, superficies y aire, dando origen a las llamadas islas térmicas” (Ángel, Ramírez, & Domínguez, 2010, pág. 174).

(21)

De estas cuatro, la ciudad de Bogotá, que en el presente se aprecia como uno de los principales focos de desarrollo urbano y económico de Colombia, es la que mayor número de pobladores comprende en su zona urbana con un total de 6.824.507 habitantes para 2005, y los cuales según proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2007) podrían aumentar a los 8.363.671habitantes para el 2020. Es por tal motivo que Ángel, Ramírez, & Domínguez (2010) mencionan que debido a los procesos de urbanización que se han tenido lugar en la ciudad de Bogotá, se pueden percibir efectos adversos como la contaminación atmosférica y “la reducción de zonas verdes con pérdida de espacios para recreación, esparcimiento, conservación y menoscabo de beneficios ambientales” (pág. 174).

Es por estos asuntos que dos recomendaciones que dieron Naciones Unidas (2014) para el desarrollo de políticas en cuanto a los retos que propone el aumento poblacional en las ciudades son: “implementar políticas para asegurar que los beneficios del crecimiento urbano se comparten equitativamente y de manera sostenible” y tener “gobiernos competentes, sensibles y responsables encargados de la gestión de las ciudades y la expansión urbana” (pág. 17).

En respuesta a lo expuesto anteriormente, la Subdirección de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial (SEGAE), de la Secretaría Distrital de Ambiente desarrollo en el programa Bogotá Construcción Sostenible, dirigido a “mitigar los factores de deterioro ambiental y elevar la calidad de vida de los ciudadanos” (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014) relacionados a proyectos urbanos, obras de construcción o edificaciones que son desarrollados dentro del perímetro de la ciudad de Bogotá D.C.

(22)

Objetivos

Objetivo General

Apoyar la implementación del Programa Bogotá Construcción Sostenible – BCS y el desarrollo del Directorio de la Construcción Sostenible de la Secretaría Distrital de Ambiente.

Objetivos Específicos

 Apoyar la verificación del cumplimiento normativo ambiental de las empresas inscritas al directorio de la Construcción sostenible y de los proyectos postulados al programa BCS.

 Desarrollar la revisión y evaluación de los proyectos que deseen pertenecer al programa Bogotá Construcción Sostenible (BCS), en las categorías de urbanismo y/o arquitectura.

 Apoyar el proceso de elaboración de la publicación del programa Bogotá Construcción Sostenible (BCS).

(23)

1. Marco de Referencia

1.1. Marco Conceptual

1.1.1. Arquitectura bioclimática.

La Arquitectura Bioclimática se puede definir como una práctica que tiene por objeto “la consecución de un gran nivel de confort habitacional mediante la adecuación del diseño, la geometría, la orientación y la construcción de edificios a las condiciones climáticas de su entorno” (Jirón, y otros, 2004, pág. 108); es así que se convierte en una “técnica elemental que sirve a la arquitectura en las labores de la sostenibilidad, contribuyendo de esta manera no solo al confort de los usuarios sino también a minimizar el impacto energético del mismo” (Guerra Menjívar, 2013, pág. 123).

Es por tal razón que Jirón, y otros (2004) definen este tipo de arquitectura como aquella que busca adaptarse al medio ambiente, “sensible al impacto que provoca en la naturaleza, y que intenta minimizar el consumo energético y con él la contaminación ambiental” (pág. 108), buscando restablecer la relación hombre-clima. Igualmente, Ugarte (s.f.) menciona que

El objetivo de la concepción o renovación de un edificio es realizar un microcosmos en condiciones óptimas y darle al clima su justo lugar entre las dimensiones fundamentales de toda intervención arquitectónica. La arquitectura definida en estos términos, incluye al clima y la dinámica que éste implica. (pág. 4)

Es por tal razón, que la arquitectura bioclimática es para Baño Nieva (2011) aquella capaz de utilizar y optimizar los recursos naturales para su aprovechamiento en la mejora de las condiciones de habitabilidad, entendiendo la actividad arquitectónica como una filosofía o conjunto de pensamientos organizados que tienen como objetivo la integración del objeto arquitectónico en su entorno natural.

1.1.2. Ciudades sostenibles.

(24)

Una ciudad sostenible es aquella que integra la dimensión ambiental, combina el desarrollo económico, la elevación de la calidad de vida y el desarrollo social de su población, sin agotar la base de los recursos naturales renovables en que se sostiene, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades. (pág. 17)

Asimismo, menciona que:

La sostenibilidad de las ciudades no puede referirse únicamente a las formas de ocupar, producir y consumir el espacio construido para garantizar la permanente regeneración de sus sistemas sociales y económicos mediante la adopción de patrones de ordenamiento y ocupación del suelo urbano. La vida humana en las ciudades depende fundamentalmente de su relación con regiones próximas y lejanas de las cuales obtiene los insumos de energía y materia esenciales para su reproducción sostenida y creciente; las áreas urbanas dependen fundamentalmente de sus regiones de influencia de las cuales obtienen bines y servicios y sobre las cuales generan impactos.

Por lo tanto, para asegurar el desarrollo sostenible de las ciudades colombianas, éstas deben de manera prioritaria, establecer una nueva forma de relación con las regiones circundantes de las cuales depende su metabolismo. Para esto es necesario adoptar un esquema de gestión descentralizado y democrático del desarrollo urbano que permita un uso racional de los recursos naturales renovables y no renovables en el contexto regional, teniendo como referente su disponibilidad y renovabilidad, así como las condiciones de agotabilidad y demanda a las que son sometidos. (pág. 17)

1.1.3. Construcción sostenible.

Se entiende por construcción sostenible el conjunto de medidas pasivas y activas, en diseño y construcción de edificaciones, que permiten alcanzar los porcentajes mínimos de ahorro de agua y energía, encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y al ejercicio de actuaciones con responsabilidad ambiental y social. (Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 2015)

(25)

De esta forma, según la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2014) “se busca adoptar nuevas prácticas en el ciclo de vida de las edificaciones, de diseño, construcción y procesos de operación que reduzcan el mantenimiento, disminuyan el consumo energético, promueva la energía renovable y reduzca al máximo las emisiones y residuos.”

1.1.4. Ecoeficiencia.

La ecoeficiencia es un término que se utiliza por primera vez en 1992 durante la Cumbre de la Tierra de Río por el Consejo Mundial de Empresas para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development) el cual definió este concepto como

La eficacia con la cual los sistemas industriales de producción y de consumo utilizan los recursos naturales (minerales, energéticos y biológicos) con el objeto de responder a las necesidades del ser humano, a la vez que se reducen las incidencias para el medio ambiente relacionadas, se respeta la capacidad de apoyo de los ecosistemas y se disminuye la utilización de los recursos y de la energía a lo largo del ciclo de vida de los productos de consumo y de servicios. (Tyl, 2011, pág. 9)

Luego en 1995, este mismo ente proporciona una definición más exacta y concluyente relacionándola al sector industrial, según la cual “se valoraba especialmente la creación de valor, pero se vinculaba a su vez con las preocupaciones medioambientales” (Tyl, 2011, pág. 9), definiéndola en concreto como:

La producción de productos y servicios a unos precios competitivos que satisfagan las necesidades humanas y proporcionen calidad de vida, a la vez que se reducen progresivamente las consecuencias ecológicas y la utilización de numerosos recursos durante el ciclo de vida, a un nivel equivalente, por lo menos, al de la capacidad estimada del planeta. (Tyl, 2011, pág. 9)

(26)

1.1.5. Ecourbanismo.

El ecourbanismo es un concepto, que se comienza a gestar debido de los eventos producidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo llevada a cabo en la ciudad de Rio de Janeiro en 1992, donde se firmaría la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Sin embargo, unos de los primeros personajes en utilizar este término fue Miguel Ruano en su libro Ecourbanismo, entornos humanos sostenibles (1999), donde define el ecourbanismo como “una nueva disciplina que articula las múltiples y complejas variables que intervienen en una aproximación sistémica al diseño urbano que supera la compartimentación clásica del urbanismo convencional, esencial para todo planeamiento urbano realmente concernido por los problemas sociales y medioambientales” (pág. 10 y 11).

Asimismo, en 2014 con la publicación de la Política Pública de Ecourbanismo y Construcción Sostenible de Bogotá el ecourbanismo es tomado como un

Conjunto de decisiones y actuaciones de planificación, desarrollo, construcción y adecuación de las ciudades, orientadas hacia el desarrollo sostenible, para minimizar los impactos ambientales donde la relación de los ambientes naturales y construidos es equilibrada y sus infraestructuras utilizan sus recursos de manera segura y eficiente. (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., 2014)

Este conjunto de acciones, según Ruano (1999), se dividen en dos agrupaciones y siete categorías que permiten desarrollar este concepto en plenitud, las cuales son: “Islas urbanas (categorías: Ecovacaciones y Revitalización) y tecnologías apropiadas (Movilidad, Recursos, Participación, Comunidad y Telepueblos).” De esta forma, los principales quehaceres que se ha propuesto la Secretaria Distrital de Ambiente (s.f.) respecto al Ecourbanismo son:

 Implementar políticas en materia de ecourbanismo para la promoción del desarrollo urbano sostenible y la adecuada gestión ambiental empresarial que permitan el mejoramiento del ambiente en el Distrito.

 Realizar pronunciamientos ambientales utilizados para la elaboración de instrumentos de planeación en la ciudad: Planes de ordenamiento Zonal, Planes parciales de desarrollo y renovación urbana y planes directores.

(27)

 Brindar asesoría y acompañamiento técnico en procesos de implementación de techos verdes y jardines verticales en zonas privadas y públicas de Bogotá que requieran orientación, según disposiciones del Acuerdo Distrital 418 de 2013.

 Proporcionar asesoría técnica en la en la revisión de diseños paisajísticos y selección de especies forestales a ser implementados en áreas privadas y públicas, según lo establecido en la Resolución N°. 6563 de 2011 y el Decreto 531 de 2012.

 Establecer lineamientos técnicos para la intervención y manejo de las franjas de control ambiental o más conocidas como separadores que se extienden a lo largo de las vías arterias o doble calzada.

 Promover la conservación, compensación de zonas verdes y el mejoramiento paisajístico n el desarrollo de obras de infraestructura, con el fin de garantizar un área verde mínima adecuada por cada habitante de la ciudad.

1.1.6. Gestión ambiental.

Existen diferentes interpretaciones acerca de lo que es la gestión ambiental alrededor del mundo; un ejemplo de estos es la definición dada por Rodríguez Becerra & Espinoza (2002) que entiende como gestión ambiental a las distintas acciones “emprendidas por la sociedad, o parte de ella, con el fin de proteger el medio ambiente, cuyos propósitos están dirigidos a modificar una situación actual a otra deseada, de conformidad a la percepción que sobre ella tengan los actores involucrados” (pág. 7).

De la misma forma, el Observatorio Ambiental de Bogotá de la Secretaria Distrital de Ambiente (s.f.), define la gestión ambiental como

un proceso que está orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y su patrimonio biofísico y cultural y, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio.

(28)

1.1.7. Gestión ambiental urbana.

Según el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2008) “la gestión ambiental urbana se refiere a la gestión de los recursos naturales renovables y los problemas ambientales urbanos y sus efectos en la región o regiones vecinas” (pág. 18), aportando al mejoramiento de la calidad ambiental y de vida de los habitantes, al ejercicio del derecho a un ambiente sano, además de ayudar a construir la equidad urbana, al promover pueblos y ciudades social y ambientalmente sostenibles.

Es una acción conjunta entre el Estado y los actores sociales, que se articula con la gestión territorial, las políticas ambientales y las políticas o planes sectoriales que tienen relación o afectan el medio ambiente en el ámbito urbano regional. Esta gestión, demanda el uso selectivo y combinado de herramientas jurídicas, de planeación, técnicas, económicas, financieras y administrativas para lograr la protección y funcionamiento de los ecosistemas y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, dentro de un marco de ciudad sostenible. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008, pág. 18)

Dada su complejidad, la gestión del medio ambiente en el contexto urbano implica un esquema propio y ordenado de gestión ambiental, el cual debe orientarse bajo el concepto de que la gestión ambiental es un conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, a partir de un enfoque interdisciplinario y global. (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2008, pág. 17)

(29)

1.2. Antecedentes

Debido a diferentes procesos desarrollados desde la década de los 70’s, como bien lo fueron la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano en Estocolmo (1972), El Informe Brundtland (1987), la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro (1992), la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles (1994), la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (1995), el Protocolo de Kioto (1997) y la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo (2002), entre muchas otras, la trasformación del mundo ha comenzado a ser repensada tratando de armonizarla con la preservación del ambiente, disminuyendo así la degradación y los impactos sobre este.

En consecuencia, se han desarrollado diferentes convenios, políticas, y estrategias a nivel mundial para mejorar productividad de los recursos naturales, mejorar la calidad de vida de las personas y conservar la biodiversidad, de manera que se garantice un desarrollo sostenible o de forma más concreta, garantizando el derecho de las generaciones futuras a utilizar los recursos para la satisfacción de sus propias necesidades (Congreso de la República de Colombia, 1993).

Un ejemplo de los distintos proyectos y programas realizados a nivel internacional que buscan cumplir con estas metas, son aquellas que se vienen desarrollando desde la década de los 90’s como estándares y programas de reconocimiento para proyectos urbanísticos y/o de construcción sostenible, que “integren estrategias para disminuir el consumo de recursos naturales, mejorar las condiciones de habitabilidad y potenciar la protección del medio ambiente” (Secretaría Distrital de Ambiente, 2014, pág. 5).

El primero de estos sistemas de certificación urbanísticos en aparecer fue Building Research Establishment Environmental Assessment Method – BREEAM, publicado por el Building Research Establishment (BRE) en Reino Unido. Este programa comenzó a operar en 1990, encargándose en su momento de evaluar principalmente aspectos energéticos. En la actualidad, se compone de diez (10) categorías que abarcan aspectos de gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso ecológico del suelo, contaminación e innovación, los cuales se deben cumplir para otorgar la certificación BRE Global. Asimismo, este programa de reconocimiento funciona a la fecha en más de setenta (70) países, siendo Europa el lugar de mayor comercio, englobando aproximadamente el 80% de las certificaciones (Building Research Establishment Ltd, 2016).

(30)

interior, el desarrollo sostenible del sitio y la selección de materiales” (Vallejo Aguirre, 2014). Comprende cinco tipos de certificaciones, definidas dependiendo del tipo de proyecto: LEED NC para Nuevas Construcciones, LEED EB para Edificios Existentes, LEED for Homes para Viviendas, LEED ND para Desarrollo de Barrios y LEED SC para Colegios. En la actualidad, es uno de los programas de certificación más utilizados a nivel mundial, con 184 proyectos inscritos a nivel nacional y aproximadamente 95000 en todo el mundo.

Posteriormente, en el año 2001, el gobierno de Japón en colaboración con la academia, la industria y los gobiernos locales crearía el Consorcio Japonés de la Construcción Sostenible (Japan Sustainable Building Consortium - JSBC), desarrollando junto a este el programa de reconocimiento CASBEE (Comprehensive Assessment System for Building Environmental Efficiency), método para evaluar y calificar el desempeño medioambiental de los edificios y el entorno construido (Japan Sustainable Building Consortium (JSBC) and Institute for Building Environment and Energy Conservation (IBEC), 2016). Este sistema, se basa en el principio de la ecoeficiencia aplicado al interior y exterior de los proyectos, cubriendo cuatro puntos principales: la eficiencia energética, la eficiencia de los recursos, el ambiente local y el ambiente interior, buscando de esta manera mejorar la calidad de vida de las personas y reducir el uso de los recursos y las cargas ambientales asociadas al entorno construido, desde un solo hogar a toda una ciudad (Japan Sustainable Building Consortium (JSBC) and Institute for Building Environment and Energy Conservation (IBEC), 2016).

Años después, en el 2003, el Consejo Australiano de la Construcción Verde (Green Building Council of Australia) crea Green Star, sistema de calificación basado los programas BREEAM de Reino Unido y LEED® de Estados Unidos. En este sistema, las propiedades son evaluadas contra ocho categorías de impacto ambiental y la innovación de su diseño las cuales son: “gestión, calidad ambiental interna, energía, transporte, agua, materiales, utilización del suelo y ecología, emisiones e innovación” (Vallejo Aguirre, 2014). En el presente, funciona en países como Sudáfrica y Nueva Zelanda, “donde cada una de las categorías es adaptada de acuerdo con la región del país para responder a las condiciones locales específicas” (Vallejo Aguirre, 2014).

(31)

En consecuencia, el reformado Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenble publico en 2012 los Criterios Ambientales para el Diseño y Construcción de Vivienda Urbana, propuesta de carácter voluntario, la cual se compone de unconjunto de acciones

que se centran en la identificación y definición de propuestas de manejo de los principales problemas ambientales de la vivienda urbana, relacionados con el suelo, agua, energía y materiales; basándose principalmente en racionalizar el uso los recursos naturales renovables, sustituir con sistemas o recursos alternativos y manejar y minimizar el impacto ambiental producid. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, s.f.)

Asimismo, se han desarrollado una serie de normas entre el Ministerio de Ambiente y el Organismo de Certificación, relacionadas con el Sello Ambiental Colombiano (SAC), que buscan brindar “información verificable, precisa y no engañosa sobre los aspectos ambientales de los productos empleados, estimular el mejoramiento ambiental de los procesos productivos y alentar la demanda y el suministro de bienes y servicios que afecten en menor medida el ambiente” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, s.f.). Entre estas cabe mencionar las normas Técnicas Colombianas sobre Etiquetado Ambiental promulgadas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC: la NTC 5720 sobre “Criterios Ambientales de Tableros y Celdas para Alojar Equipos Eléctricos y Electrónicos de Baja y Media Tensión” (2009), la NTC 5757 sobre “Criterios Ambientales para Aparatos Sanitarios de Alta Eficiencia” (2010), la NTC 5871 sobre “Criterios Ambientales para Accesorios de Suministro en Fontanería” (2011).

Posteriormente, en octubre de 2011, la Secretaría Distrital de Ambiente creó el Programa de Reconocimiento Ambiental a Edificaciones Ecoeficientes (PRECO) con el objeto de “promover proyectos constructivos ecoeficientes, amigables con el entorno, que propendan por la implementación de nuevas tecnologías que favorezcan la sostenibilidad ambiental” (Secretaría Distrital de Ambiente, 2011). Este sistema buscaba reconocer a los proyectos nuevos, existentes, de interés social o de interés prioritario, que implementaran ciertos criterios ambientales y de ecoeficiencia establecidos, relacionados a cuatro componentes: agua, energía, sistemas constructivos y urbanismo (Secretaría Distrital de Ambiente, 2011). Con la implementación de este programa, la Secretaría Distrital de Ambiente reconoció cuatro edificaciones ubicadas en la capital las cuales fueron: el edificio Terpel PH en el año 2012, la Embajada de la República del Ecuador en 2014, Biohotel Organic Suites y MidTown Corporate Center, siendo estos dos proyectos los últimos en reconocerse en el año 2015.

(32)

Sustainable Built Environment- IISBE), BEAM de Hong Kong, Green Mark Scheme de Singapur, Pearl Building Rating System de los Emiratos Árabes Unidos, Green Globes desarrollado por BOMA (Asociación de Propietarios y Administradores de Edificios de Canadá), la certificación GBC España-VERDE, entre otros.

1.3. Marco Legal

El presente proceso de pasantía se llevó a cabo bajo la realización de diferentes labores y funciones relacionadas al programa Bogotá Construcción Sostenible, el cual se encuentra fundamentado en una serie de normas tanto de nivel nacional como internacional bajo las cuales se establece la estructura conceptual y funcional del programa.

Por tal razón, en el presente aparte se podrá contemplar un compendio de normas locales, nacionales e internacionales que están intrínsecamente relacionadas a los diferentes temas tratas en el actual informe

1.3.1. Constitución Política de Colombia.

La Constitución Política de 1.991 define el estado colombiano como “un estado social de derecho, democrático, participativo y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.” (República de Colombia, 1991). Asimismo, incorporo en sus preceptos el concepto de ambiente e hizo de este un derecho fundamental para el desarrollo humano.

(33)

Tabla 1

Resumen de los principales artículos que definen las obligaciones y responsabilidades del estado para garantizar el derecho al ambiente sano.

Articulo Observación Obligaciones y Responsabilidades Estatales 2 --- Fines esenciales del estado.

8 --- Proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. 11 --- El derecho a la vida es inviolable.

44 --- Derechos fundamentales de los niños. 49 Modificado por el Acto

Legislativo No 02 de 2009. Atención de la salud y del saneamiento ambiental.

58 Modificado por el art. 1, Acto

Legislativo No. 01 de 1999. Función ecológica de la propiedad.

63 Reglamentado por la Ley 1675 de 2013.

Inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad de los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la ley.

66 --- Créditos agropecuarios por calamidad ambiental.

67 --- Educación para el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.

78 --- Regulación de la producción y comercialización de bienes y servicios. 79 --- Derecho a un ambiente sano y participación en las decisiones

ambientales.

80 ---

Planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

81 --- Prohibición de armas químicas, biológicas y nucleares.

82 --- Velar por la protección de la integridad del espacio público y por su destinación al uso común, el cual prevalece sobre el interés particular.

88 Reglamentado por la Ley 472 de 1998

Regulación de las acciones populares para la protección de los derechos e intereses colectivos.

95-8 --- Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano.

215 --- Declaratoria del estado de emergencia por perturbación o amenaza del orden ecológico.

226 ---

Internacionalización de las relaciones políticas, económicas, sociales y ecológicas sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional.

267 Modificado por el art. 22, Acto Legislativo 02 de 2015

La gestión fiscal del Estado incluye el ejercicio de un control financiero, de gestión y de resultados, fundado en la eficiencia, la economía, la equidad y la valoración de los costos ambientales.

268-7 --- Presentar un informe anual sobre el estado de los recursos naturales y del ambiente.

277-4 --- Defender los intereses colectivos, en especial el ambiente.

(34)

Tabla 1 (continuación)

289 ---

Programas de cooperación e integración, en zonas fronterizas dirigidos a fomentar el desarrollo comunitario, la prestación de servicios públicos y la preservación del ambiente.

300-2 Modificado por el art. 2, Acto Legislativo No. 01 de 1996.

De los departamentos y la expedición de disposiciones relacionadas con la planeación, el desarrollo económico y social, el apoyo financiero y crediticio a los municipios, el turismo, el transporte, el ambiente, las obras públicas, las vías de comunicación y el desarrollo de sus zonas de frontera.

302 ---

Establecer capacidades y competencias de gestión administrativa y fiscal en atención para los Departamentos a la necesidad de mejorar la administración o la prestación de los servicios públicos de acuerdo con su población, recursos económicos y naturales y circunstancias sociales, culturales y ecológicas.

310 --- Control de densidad en San Andrés y Providencia con el fin de preservar el ambiente y los recursos naturales.

313-9 --- Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio.

317 --- Contribución de valorización para conservación del ambiente y los recursos naturales

330-1 --- Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y poblamiento de sus territorios.

330-5 --- Velar por la preservación de los recursos naturales.

331 --- Creación de la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena

332 --- Dominio del Estado sobre el subsuelo y los recursos naturales no renovables

333 --- Limitaciones del alcance de la libertad económica cuando así lo exijan el interés social, el ambiente y el patrimonio cultural de la Nación.

334

Modificado por el art. 1, Acto Legislativo 003 de 2011, Desarrollado por la Ley 1695 de 2013.

Intervención estatal para la preservación de los recursos naturales y de un ambiente sano.

339 Modificado por el art. 2, Acto

Legislativo 003 de 2011. Conformación del Plan Nacional de Desarrollo.

340 ---

Representación de las entidades territoriales y de los sectores económicos, sociales, ecológicos, comunitarios y culturales en el Consejo Nacional de Planeación.

361 Modificado por el art 2º, Acto Legislativo 005 de 2011.

Creación del Fondo Nacional de Regalías y su aplicación a la promoción de la minería, a la preservación del ambiente y a financiar proyectos regionales de inversión definidos como prioritarios en los planes de desarrollo de las respectivas entidades territoriales.

366 --- El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población como finalidades sociales del Estado

(35)

1.3.2. Bloque de constitucionalidad.

El bloque de constitucionalidad es un término utilizado por la Corte Constitucional colombiana para referirse a “aquellas normas y principios que, sin aparecer formalmente en el articulado del texto constitucional, son utilizados como parámetros del control de constitucionalidad de las leyes” (Arango Olaya, 2004). Es así que por medio de los diferentes artículos consignados en la Constitución Política de Colombia (1991), se le permite al estado integrar diferentes convenios y tratados internacionales, que permiten legitimar el valor de ciertos estatutos y preceptos promulgados por el gobierno.

Es por tal razón que en la Tabla 2, se presenta un compendio de acuerdos internacionales adoptados por el estado, relacionados a diferentes temas de manejo y conservación del ambiente, integrando de esta forma el bloque de constitucionalidad y el proceso de desarrollo del Programa Bogotá Construcción Sostenible.

Tabla 2

Convenios internacionales adoptados por el Gobierno de Colombia relacionados al manejo y protección del ambiente, aplicables al ecourbanismo.

Tratado / Convenio Ley Aprobatoria Asunto Fecha de Expedición Declaración de

Estocolmo ---

Declaración de Estocolmo de la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre el Medio Humano.

16 de junio de 1972

Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono

Ley 30 de 1990

Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, Viena, 22 de marzo de 1985.

5 de marzo de 1990

Declaración de Río --- Declaración de Río sobre medio

Ambiente y Desarrollo. 14 de junio de 1992

Convenio sobre

Biodiversidad Biológica Ley 165 de 1994

Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.

9 de octubre de 1994

Convenio sobre Cambio

Climático Ley 164 de 1994

Por medio de la cual se aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992.

(36)

Tabla 2 (continuación)

Convenio RAMSAR Ley 357 de 1997

Por medio de la cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", suscrita en RAMSAR el 2 de febrero de 1971.

21 de enero de 1997

Convenio Internacional de las Maderas

Tropicales

Ley 464 de 1998

Por medio de la cual se aprueba el "Convenio Internacional de las Maderas Tropicales", hecho en Ginebra el 26 de enero 1994.

4 de agosto de 1998

Protocolo de Kioto Ley 629 de 2000

Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", hecho en Kioto el 11 de diciembre de 1997.

27 de diciembre de 2000

Nota. Adaptada de Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2009). Convenios Internacionales Aprobados por Colombia. Obtenido de Parques Nacionales Naturales de Colombia Website: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/normatividad/marco-normativo-del-sistema-de-parques-nacionales-naturales/resoluciones/ y del Ministerio del Medio Ambiente. (2002). Manual de Tratados Internacionales en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá D.C.: Ministerio del Medio Ambiente.

1.3.3. Normatividad nacional y distrital.

Además de cada una de las normas internacionales contempladas en el bloque de constitucionalidad y los diferentes artículos promulgados por la Constitución Política de Colombia, que buscan proteger y garantizar el bienestar tanto de la sociedad como el del medie ambiente, existe un conglomerado de reglamentos y leyes proclamados a nivel nacional y distrital, desarrollados en concordancia con los conceptos de la ecoeficiencia y de la sostenibilidad ambiental y de los recursos naturales.

Es por tal razón, que en el Apéndice A se presenta la principal legislación nacional y distrital concerniente a los temas de construcción sostenible y protección de los recursos naturales y el ambiente.

1.4. Marco Institucional

(37)

recursos naturales renovables.” En consecuencia, se crea el Sistema Nacional Ambiental (SINA), y con este, una serie de instituciones y organizaciones, entre las cuales se encuentran las Autoridades Ambientales de los Grandes Centros Urbanos, correspondientes a las ciudades de Bogotá D.C., Cali, Barranquilla, Cartagena de Indias, Santa Marta y El Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

En el siguiente apartado se abordará una de estas seis Autoridades Ambientales, específicamente la de la ciudad de Bogotá, conocida como la Secretaría Distrital de Ambiente, junto con algunos aspectos singulares de esta entidad que serán necesarias para entender la presente pasantía, como bien lo son la misión, visión y funciones de este ente, y la descripción del programa Bogotá Construcción Sostenible y sus componentes.

1.4.1. Secretaría Distrital de Ambiente (SDA).

La Secretaría Distrital de Ambiente nace de una serie de procesos de gran importancia tanto a nivel distrital como a nivel nacional. Conocida anteriormente como el Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA), el cual se creó con la aprobación del Acuerdo 9 por parte el Concejo de Bogotá (1990), buscando instaurar el Plan de Gestión Ambiental del Distrito Capital y fundar una institución capaz de “orientar y dar un uso y manejo adecuado a los recursos naturales del Distrito, y de articular y conciliar el proceso de desarrollo con la protección del medio ambiente” (Secretaría Distrital de Ambiente, s.f.). En consecuencia, en julio de ese mismo año la Alcaldía Mayor de Bogotá dictaría la estructura administrativa del DAMA, con la expedición del Decreto 413 de (1990).

Posteriormente, en 1993 el Congreso de la República de Colombia aprueba la Ley 99, la cual “crea el Ministerio del Medio Ambiente, reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y organiza el Sistema Nacional Ambiental”; asimismo se establece que “los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere igual o superior a un millón de habitantes (1.000.000) ejercerán dentro del perímetro urbano las mismas funciones atribuidas a las Corporaciones Autónomas Regionales” (Congreso de la República de Colombia, 1993). En consecuencia, el DAMA experimenta un proceso de restructuración y se le asignan nuevas funciones como Autoridad Ambiental de la ciudad de Bogotá, el cual se formaliza con la expedición del Decreto 673 por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (1995).

(38)

organizacional del DAMA y se determinarían las distintas funciones de cada una de sus dependencias.

Figura 1. Edificio de la Secretaria Distrital de Ambiente.

Fotografía tomada de Secretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Visión. Recuperado el 16 de enero de 2.016, de Secretaría Distrital de Ambiente Website: http://www.ambientebogota.gov.co/web/sda/vision

No obstante, en el año 2006 se lleva a cabo una reforma administrativa al Distrito Capital, concretada mediante el Acuerdo 257 en el cual “se dictan normas básicas sobre la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones” (Concejo de Bogotá D.C., 2006). Como resultado, el Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, seria ahora conocido como la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), y se le incorporarían a esta última organización nuevas competencias, herramientas y mecanismos para la protección y manejo de los recursos y el ambiente.

(39)

Distrital de Ambiente”, instaurando la actual organización cabeza del sector ambiente en el distrito capital.

1.4.1.1. Visión.

La Secretaría Distrital de Ambiente, como autoridad ambiental de la capital de Colombia, ha redactado una visión en respuesta a los principales compromisos y problemáticas ambientales que se presentan en la actualidad, buscando interrelacionarse con las demás entidades tanto a nivel distrital como a nivel nacional, y ser reconocida en el año 2016 por:

 Ser una entidad que contribuye a que Bogotá se adapte al cambio climático y se ordene alrededor del agua mediante el cumplimiento de su mandato y la integración efectiva del componente ambiental en los programas de la ciudad.

 Ser una entidad que avanza en la gobernanza ambiental de la ciudad promoviendo la participación ciudadana y la gestión coordinada con otras entidades públicas y privadas.  Ser una entidad moderna y efectiva, con mayor capacidad tecnológica y humana para ejecutar sus programas y atender oportunamente a la ciudadanía. (Secretaría Distrital de Ambiente, s.f.)

1.4.1.2. Misión.

Según el Decreto 109 proclamado por la Alcaldía Mayor de Bogotá (2009), el Sector Ambiente de la ciudad de Bogotá tendrá como objetivo

Velar porque el proceso de desarrollo económico y social del Distrito Capital se oriente según el mandato constitucional, los principios universales y el desarrollo sostenible para la recuperación, protección y conservación del ambiente, en función y al servicio del ser humano como supuesto fundamental para garantizar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, promoviendo la participación de las comunidades.

(40)

que promueve, orienta y regula la sustentabilidad ambiental de Bogotá, como garantía presente y futura del bienestar de la población; y como requisito indispensable para la conservación y uso de bienes y servicios ecosistémicos y valores de biodiversidad. (Secretaría Distrital de Ambiente, s.f.)

1.4.1.3. Localización.

La Secretaría Distrital de Ambiente se encuentra ubicada en la Avenida Caracas # 54 - 38, zona en jurisdicción de la localidad número dos (2) del Distrito Capital, conocida con el nombre de Chapinero. Se sitúa, en la Unidad de Planeación Zonal (UPZ) número 99, con nombre homónimo al de la localidad, específicamente en el barrio Chapinero Central de la ciudad Bogotá, como se observa en la Figura 2.

Figura 2. Localización de la Secretaria Distrital de Ambiente respecto a la ciudad de Bogotá y a la localidad de Chapinero.

Figure

Figura 1. Edificio de la Secretaria Distrital de Ambiente.
Figura  2.  Localización  de  la  Secretaria  Distrital  de  Ambiente  respecto  a  la  ciudad  de  Bogotá  y  a  la  localidad de Chapinero
Figura 3. Estructura organizativa de la Secretaria Distrital de Ambiente.
Figura 4. Logo del Programa Bogotá Construcción Sostenible.
+3

Referencias

Documento similar

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

El Tratado de Maastricht introduce como elemento fundamental de la Unión Europea la cooperación en los ámbitos de la justicia y en los asuntos de interior (JAI) y establece la doble