• No se han encontrado resultados

Relación entre la inteligencia interpersonal y el rendimiento académico de los docentes a la hora de incluir pares en el desarrollo de la tarea áulica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Relación entre la inteligencia interpersonal y el rendimiento académico de los docentes a la hora de incluir pares en el desarrollo de la tarea áulica"

Copied!
68
0
0

Texto completo

(1)

Facultad de Ciencias Humanas Centro Educativo Digital

Ciclo de Licenciatura en Educación Inicial

Tesis de Titulación

Alumna: Marcela Analía Losada

Directora de Tesis: Prof. María del Carmen Rímoli Co-directora: Alicia Spinello

Tema:

Relación entre la inteligencia interpersonal y el rendimiento académico de los docentes a la hora de incluir pares en el desarrollo de la tarea áulica.

Hipótesis:

(2)

Dedicatoria

La presente investigación está dedicada principalmente a la educación como basamento fundamental en los primeros años de los niños.

A los alumnos como puente entre el conocimiento y el rol docente.

A los maestros que toman iniciativas, innovan, desafían y transforman día a día el acto educativo con diferentes herramientas en el contexto donde se encuentran insertos.

Agradecimiento

A los alumnos que he cruzado en este camino, ya que a partir de ellos y de sus particularidades surgió el interés por esta Licenciatura, abriendo un abanico de posibilidades dentro de mi gestión y haciendo que pensara en esta investigación como punto de partida a desavenencias por las cuales uno tiene que transitar.

A mis pares, que lograron abrirse a interrogantes que develaron su hacer y saber hacer en contextos áulicos e institucionales.

A las Instituciones de la Zona 1 Mar del Plata, como referentes de muestra con su predisposición para el relevamiento.

A mis compañeras de cursada que fueron de gran acompañamiento a lo largo de este ciclo.

(3)
(4)

INDICE DE CONTENIDOS CARATULA

DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INTRODUCCION CAPITULO 1 MARCO TEORICO

1.1 Inteligencia Interpersonal 1.1.1 Empatía

1.1.2 Socialización o Interacción con los demás. 1.1.2.1 La satisfacción laboral como resultado de la Socialización o interacción con los demás. 1.1.3 Comunicación

1.1.3.1 Retroalimentación

1.2 Clima Organizacional en las Instituciones educativas 1.2.1 Calidad Educativa

1.2.2 La Comunicación en la convivencia escolar 1.2.2.1 Motivación escolar

1.2.2.2 Trabajo en equipo 1.2.2.3 Liderazgo

1.3 Formación Académica del docente 1.4 Redes de conocimiento

1.5 El trabajo del docente, estrategias de integración de pares en actividades áulicas

(5)

1.12 Hipótesis 1.13 Contexto 1.14 Participantes CAPITULO ll

MARCO METODOLOGICO

2.1 Tipo y diseño de la investigación

2.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 2.3 Población y muestreo

2.4 Procedimiento

CAPITULO lll

3 Análisis

CAPITULO lV

4 Consideraciones finales 4.1 Conclusiones

4.2 Propuestas

BIBLIOGRAFIA

(6)

La presente investigación se realizo durante los ciclos lectivos 2016-2017 teniendo como propósito, centrar desde el hecho educativo, la problemática observada en las relaciones interpersonales que mantienen los docentes con otros docentes y cómo éstas se vinculan en el abordaje de diversos conflictos en la Institución escolar en la zona 1 de la ciudad de Mar del Plata.

El objetivo principal es describir la incidencia que existe entre las relaciones interpersonales de los docentes y el manejo de los mismos en los conflictos.

(7)

INTRODUCCIÓN

La interacción entre los miembros de una organización, sobre todo si se trata de índole educativa, es uno de los aspectos fundamentales que sustenta el funcionamiento de la misma y, por lo tanto, debe producirse bajo condiciones favorables en todos los niveles de la estructura funcional donde se integran los procesos interinstitucionales.

De manera que toda organización, por ser un sistema de relaciones comunes, se conforma de mecanismos que permiten ese intercambio de emociones, ideas, mensajes, normas, en fin, de información y sentimientos, que se agrupan en lo que se conoce como la inteligencia interpersonal.

Las instituciones educativas, como cualquier otra organización, responden a la necesidad de manejar la inteligencia interpersonal entre sus miembros para así utilizarla en beneficio de las necesidades de la institución y al logro de sus objetivos, en este caso: la educación.

Uno de los aspectos más complejos del sistema educativo es precisamente el proceso de integración de pares en las actividades áulicas, presentando, algunas veces, alteraciones debido al flujo de la información, la desmotivación del personal docente, la insatisfacción, entre otros. Todo esto se ve reflejado en la calidad de la educación impartida a los niños.

Las razones anteriores motivan la realización de una investigación que estudie la influencia que ocupa la inteligencia interpersonal sobre el proceso de integración de pares en actividades conjuntas.

(8)

Aires, desde el personal directivo, hasta el docente, incluyendo los que realizan tareas administrativo- auxiliar por cambio de función.

En este mismo orden de ideas, el presente trabajo de investigación está estructurado en cuatro (4) capítulos.

El Capítulo I se refiere al Marco Teórico, donde se incluye el planteamiento del problema, los interrogantes, los objetivos de la investigación, la hipótesis, el encuadre, el contexto y los participantes.

El Capítulo II corresponde al Marco Metodológico, donde se exponen el tipo y diseño de la investigación, la población y muestra de estudio, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, y el procedimiento a seguir para llevar a cabo este estudio.

(9)
(10)

1.1 Inteligencia interpersonal y educación emocional

La fundamentación teórica de la Inteligencia Interpersonal fue propuesta y conceptualizada por Gardner (1993) en los siguientes términos:

La inteligencia interpersonal se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado. (p.8)

De acuerdo a lo antes expuesto, la capacidad para percibir, valorar y comprender las emociones y el conocimiento emocional de las demás personas que nos rodean tiene sus efectos no sólo en la vida afectiva del individuo, sino también en otros aspectos como el social, laboral y académico. Al respecto, Gardner (1993) afirma que “la inteligencia interpersonal permite comprender y trabajar con los demás…” (p.10).

Asimismo, es importante destacar que la inteligencia interpersonal está compuesta por varios factores que juegan un papel importante entre sí, tales como la empatía, la socialización o interacción con los demás, la comunicación, el liderazgo, entre otros.

(11)

En este sentido, para desarrollar la inteligencia interpersonal es necesario que las personas se eduquen en torno al manejo afectivo de las emociones y se adapten a su ámbito socio-cultural (Piaget, 1979). Esto generará un impacto positivo en diferentes aspectos de la vida de los individuos: facilita el trabajo y crea mejor relaciones afectivas entre las personas.

En lo que respecta al sistema educativo, es menester destacar la importancia del manejo de las emociones dentro del aula. Por ello, acudir a las bases antedichas de la inteligencia interpersonal será un punto clave para reconocer y descubrir las emociones y aceptar las conductas y decisiones de los individuos que componen la institución escolar: desde alumnos hasta el directivo y el personal docente. Dicha habilidad tiene gran impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante. Por esta razón, resulta fundamental que los docentes aprendan a manejar apropiadamente sus emociones en el aula de clase, e igualmente puedan extrapolar esa habilidad en sus propios alumnos, de manera tal que dichas habilidades emocionales puedan ejercer una influencia positiva y asertiva sobre los procesos de aprendizaje de los educandos, y que a su vez estos elementos se manifiesten en el rendimiento académico y en la calidad educativa de la institución.

Sobre la base de las consideraciones anteriores, es preciso reconocer la necesidad de que los docentes sean capaces de aprender a manejar y regular adecuadamente sus emociones, de forma tal que la planificación de actividades áulicas entre dos o más docentes sea más cooperativa y no genere, en cambio, una sobrecarga. Por ello, aquellas emociones negativas como el miedo excesivo, la ansiedad, la ira, afectan la capacidad cognitiva de procesamiento de la información percibida del entorno. Por el contrario, el adecuado control emocional y la empatía estimulan significativamente los niveles de creatividad, la capacidad de generar nuevas ideas y la adaptación a un ambiente favorable, facilitando, de esta forma, los procesos de aprendizaje, la retención de información y las relaciones interpersonales.

(12)

La conciencia de las emociones de terceras personas constituye el aspecto central de la inteligencia interpersonal, y es lo que corresponde a la capacidad del individuo para sentir empatía. Según la Asociación Educar (2012) se define la empatía como: “…la capacidad que tiene una persona de identificarse con los sentimientos de los demás, es decir “ponerse en el lugar del otro”. Esto se logra mediante un proceso de imitación que se basa en experiencias previas…” (p. 7).

Por el mismo lado, Goleman (1998) afirmó que empatía es: “Considerar los sentimientos ajenos, saber cómo decir las cosas, cómo actuar y entender el punto de vista de cada uno de los miembros del equipo” (p.34). Por esta razón, el antedicho autor consideraba la empatía como “un radar social”, en tanto la empatía es la capacidad de contemplar la situación desde el punto de vista de una persona y así ayudarle a alcanzar sus objetivos, un tipo de sensibilidad que posibilita, en suma, la comprensión de la política y las realidades de una organización ajena a la nuestra. (p.151).

Claramente Goleman estudió la empatía como un factor de la inteligencia emocional a nivel organizativo, pero teniendo en cuenta que la institución educativa es, efectivamente, una organización, su teoría encaja a la hora de estudiar la inteligencia interpersonal dentro del ámbito escolar.

(13)

conciencia política hace referencia a la capacidad de interpretar y sincronizar las emociones del grupo en donde nos relacionamos.

Atendiendo a estas consideraciones, la empatía es un elemento imprescindible para lograr un funcionamiento adaptado de las relaciones entre los individuos, ya que implica la aptitud para averiguar qué emociones alberga el interlocutor, cuán fuertes son dichas emociones y qué las ha desencadenado.

Varios especialistas en el tema tales como Fox, Terrado Kaelher, Williams,han llegado a la conclusión de que la empatía debe ser una habilidad desarrollada en el área educativa, puesto que el buen desarrollo de una personalidad empática resuena en la adaptación que tienen los miembros dentro de una institución escolar, así como también en el bajo nivel de conflictividad que presentan los mismos.

Es evidente entonces que el desarrollo de la empatía requiere de la inteligencia interpersonal, sin la cual es imposible reconocer que el otro posee un sistema nervioso similar, de donde emergen experiencias y emociones semejantes a las propias. Este reconocimiento es crucial para comprender cómo se siente el otro de manera que, correlativamente, a mayor nivel de inteligencia interpersonal, hay una mayor capacidad de desarrollar empatía, lo que a su vez fortalece la capacidad para establecer relaciones interpersonales de forma adaptativa.

1.1.2 Socialización o interacción con los demás

La inteligencia interpersonal resulta crucial en lo que se refiera a los procesos y metas de carácter social. En efecto, este tipo de inteligencia requiere de un conjunto de habilidades sociales que tienen que ver, como ya se mencionó, con la empatía, así como también con la comunicación y el liderazgo.

(14)

académica de estudiantes – para mediar las relaciones entre terceros y facilitar la comunicación, entre otras.

La socialización, en efecto, permite una mayor sensibilidad emocional, potencial de liderazgo, habilidad para manejar el estrés y conflicto, así como también capacidad para generar relaciones interpersonales que se adapten en diferentes contextos y la facultad para desplegar actitudes cívicas que favorezcan las condiciones del ambiente social y/o laboral. De allí “la importancia de la socialización para la inteligencia interpersonal, sobretodo en el ambiente escolar, donde altos niveles de inteligencia interpersonal previenen comportamientos desadaptativos, tales como la mala conducta y fortalece a su vez, el rendimiento académico”. (Petrides, Frederickson y Furham, 2004), Pag 24.

En este mismo orden de ideas, Martín B (2006) analiza la relación que mantienen las relaciones interpersonales entre docentes y su respectiva satisfacción laboral: “los que se encuentran muy satisfechos en el trabajo, son también los que manifiestan mayor grado de satisfacción en sus relaciones con los compañeros.” (p.12).

Ahora bien, también es importante entender que como afirma Martin B (2006):

(15)

docentes para que la convivencia escolar sea más amena y, por ende, traiga como recompensa una mayor satisfacción laboral en la medida que disminuye la frecuencia en que se presentan los conflictos dentro de la institución escolar, sobre todo durante el proceso de organización y planificación de actividades donde deben ser incluidos pares. Y es que “los propios docentes son conscientes de que las malas relaciones entre ellos, no sólo afectan al desempeño de su trabajo y al nivel de satisfacción en el mismo, sino también afecta a la educación de los niños y su rendimiento académico.”(Martín, 2006, p.14).

Sobre la base de las consideraciones anteriores, debe reconocerse que la socialización es un componente importante de la inteligencia interpersonal, la cual, como ya se ha mencionado, determina en buena medida la calidad de las relaciones personales y laborales. Por ello, es importante hacer hincapié en el fomento del desarrollo de la inteligencia interpersonal en los docentes, de ellos depende en gran medida la calidad educativa de una institución escolar.

1.1.2.1 La satisfacción laboral como resultado de la socialización o interacción con pares

Al hablar de satisfacción laboral como resultado de la interacción entre pares dentro de una organización educativa, se vuelve menester revisar primeramente el concepto de satisfacción laboral.

(16)

Asimismo, Chiavenato (2009) explica que la satisfacción laboral proporciona las herramientas para un Clima Organizacional positivo, siempre y cuando se atiendan ciertos factores que son los responsables de que una persona se sienta satisfecha en su lugar de trabajo; éstos son: la diversidad, autonomía, crecimiento personal, participación, reconocimiento y recompensas, relaciones interpersonales tanto con sus compañeros como con sus jefes, horario de trabajo y de descanso, estabilidad, supervisión, entre otras. (Chiavenato, 2009).

Ahora bien, como ya se ha mencionado anteriormente, la satisfacción laboral que posean los docentes dentro de la Institución escolar va a depender en gran medida de las relaciones interpersonales que éstos mantengan con sus compañeros. Al respecto, Martín (2006) agrega:

No nos basta la actuación individual de los profesores si tenemos en cuenta las necesidades educativas; el ambiente escolar, las relaciones interpersonales, la coordinación efectiva de los profesionales… tienen una incidencia igual o mayor en la acción educativa… la forma de relacionarse con los alumnos, con los compañeros, con los padres… tiene su importancia, ya que cuando hablamos de evaluación, no nos referimos tanto a indicadores cuantificables de rendimiento sino cuanto a los valores educativos que se practican. (p. 6).

Cabe agregar que la importancia de estudiar la satisfacción laboral yace en que ésta interviene significativamente en el desempeño laboral dentro del clima escolar: “Las relaciones son buenas, especialmente en el trabajo con niños debido a la satisfacción en el mismo, es imprescindible cuando se trabaja en equipo y se comparten actividades.” (Martín, 2006, p.6).

(17)

enseñar, éste involucra una gama de variables que se extienden desde sus funciones principales –como es el proceso enseñanza y de aprendizaje –hasta la interacción con colegas y superiores, el respeto a sus compañeros y el alcance de objetivos comunes dentro de la organización.

1.1.3 Comunicación

Según lo estudiado por Vygotski (1979), padre de la Psicología histórico-cultural, el hombre es un ser histórico-histórico-cultural, es decir su conducta y acciones están determinadas por la cultura –que él mismo ha creado –, y por las interacciones sociales con otras personas. Vygotski (1979) apuntaba que el lenguaje y las relaciones sociales son ambos la piedra angular para el aprendizaje: “el lenguaje es el principal mediador en la formación y en el desarrollo de las funciones psicológicas superiores.” (Baquero, 1997, p.67). De allí la importancia de la comunicación no sólo para la inteligencia interpersonal, sino para el aprendizaje per se.

La comunicación entendida como “la transferencia de información y de significados de una persona a otra…” (Chiavenato, 2009, p.308), es un elemento indispensable e imprescindible para la inteligencia interpersonal, puesto que mediante esta primera es posible el intercambio de ideas, datos, opiniones, sentimientos, actitudes, emociones, entre otros. La idea de la comunicación no es sólo informar, sino solicitar apoyo y cooperación para el logro de un objetivo en común.

(18)

Dentro del ámbito educativo, como ya se mencionó arriba, la comunicación fluye desde muchas direcciones, desde arriba (directivo-docente), desde abajo (docente-directivo) o lateralmente (docente-docente). Esta última se produce entre dos miembros que ocupan el mismo nivel jerárquico. La importancia de este tipo de comunicación yace en que ésta mayoritariamente es informal y permite construir buenas relaciones interpersonales, a la vez que conlleva al logro de metas comunes. La comunicación entre docentes bien sea a la hora de planificar actividades áulicas o desarrollar nuevas ideas, debe darse lateralmente, evitando así la confusión de superioridad o de estar recibiendo órdenes de su par.

1.1.3.1 Retroalimentación

La retroalimentación es uno de los aspectos claves dentro del proceso de comunicación y, de esta forma, dentro del desarrollo de la inteligencia interpersonal. La retroalimentación, en este sentido, es la respuesta que el receptor ofrece al emisor acerca de si recibió el mensaje de manera adecuada y si lo interpretó correctamente.

Es decir, la retroalimentación es la herramienta para evaluar la calidad de la comunicación, que a su vez deviene en un instrumento para determinar qué tan lejos ha llegado el proceso de comprensión y aprendizaje entre pares, y los cambios que el receptor debe exigir en el emisor, o viceversa, para mejorar el funcionamiento de la organización.

(19)

1.2 Clima Organizacional en las instituciones educativas

A la hora de estudiar la inteligencia interpersonal en una institución educativa, es necesaria también atender el ambiente laboral en el que se desenvuelven todos los individuos. Así, se deberán tomar en cuenta una variedad de elementos que se correlacionan entre sí e influyen en dicho entorno: la estructura, la colectividad, los objetivos que se buscan alcanzar, entre otros. La interrelación e interacción de todos estos factores permiten el Clima Organizacional.

Se entiende como Clima Organizacional las variables internas que afectan el entorno en el que se desenvuelven los trabajadores dentro de una institución. Por ello, para que una organización pueda alcanzar todos sus objetivos de manera efectiva, será menester considerar, analizar y examinar los procesos que rodean la vida laboral de los empleados, ya que de estos ejercicios dependerá el comportamiento y la aptitud con la que el personal se enfrente a sus tareas diarias.

En este sentido, cabe enfatizar que el Clima Organizacional está íntimamente ligado con el concepto de desempeño y satisfacción laboral. Atendiendo las consideraciones anteriores, el crecimiento y prosperidad de una organización se verán afectados por la satisfacción del empleado, la cual, a su vez, dependerá del Clima Organizacional que exista en su lugar de trabajo.

Ahora bien, cabe agregar que el Clima Organizacional es multidimensional, porque son múltiples las variables que componen dicho campo de estudio; y bidireccional, puesto que el ambiente influye en el comportamiento de los empleados tanto como éstos últimos influyen, a la vez, en el clima laboral; también es condicionante del comportamiento y de la disposición con respecto al trabajo; entre otras.

(20)

fundamentales que condicionan el ambiente laboral de una organización: los individuos, los grupos y la estructura.

Sobre la base de las ideas expuestas y atendiendo el concepto de Clima Organizacional, es importante vincularlo a la escuela. En este sentido, se entiende la escuela como una organización en donde convergen lo que Blase (2002) denominó como la “micro política en la vida diaria” (p.2) de todos aquellos que allí ejercen su profesión: desde docentes, directivos auxiliares y familias, entre otros.

Sobre el asunto, Blase (op.cit.) describió “la vulnerabilidad de los docentes en

sus relaciones con los padres y cómo ello afectaba a todas las dimensiones de la vida del aula, tanto social, instruccional como extracurricular.” (p.4).

Como se puede inferir, los elementos a los que Blase se refiere como micro política, son aquellos propios del Clima Organizacional, previamente planteados, es decir los procesos internos que permiten o no la cooperación y/o el conflicto dentro de la institución escolar, poniendo en evidencia la importancia que ya se ha venido tratando sobre la inteligencia interpersonal sobre el desempeño docente, así como la influencia que ésta juega en el proceso enseñanza y de aprendizaje.

En este mismo orden de ideas, cabe destacar las palabras de Martín (2006):

El buen ambiente en una Institución educativa, definido en gran parte por esas relaciones interpersonales, favorece para muchos, el trabajo en equipo, la participación, los acuerdos, las iniciativas, el intercambio de conocimientos y experiencias, e incluso la manera de afrontar los conflictos. (p.7)

(21)

Con referencia a la calidad educativa, ésta va a depender tanto del personal docente y directivo, como de los recursos materiales existentes dentro de la institución escolar, destinados a un fin común. Asimismo, el control interno de dichos recursos, tanto personales como materiales y funcionales, jugará un papel importante dentro de dicha calidad. Tal control se ve manifestado en la constante supervisión y evaluación de los resultados obtenidos de los diferentes proyectos didácticos aplicados.

Aunado a lo anteriormente expuesto, un clima organizacional satisfactorio dentro de la institución escolar, favorecerá en gran medida la calidad educativa, en tanto un ambiente de trabajo agradable fomenta el desarrollo personal y profesional de todos los individuos que allí desempeñan su labor. Atender las necesidades de los docentes y promover la participación de éstos en las diferentes actividades escolares son dos factores determinantes para abordar los criterios de la calidad educativa.

Ahora bien, como se ha podido evidenciar, la calidad educativa abarca una serie de elementos que hacen de ésta un concepto complejo. En este sentido, la calidad educativa no sólo se remite a la calidad del conocimiento impartido a los educandos, o la forma en cómo se da el proceso de enseñanza; la cohesión en el grupo, la interacción social, el liderazgo y la capacidad de organización enriquecen la calidad educativa.

Por ello, para la calidad educativa, el trabajo en equipo y la cooperación grupal son fundamentales. En palabras de Antúnez (1994): “…la calidad en educación se enfoca desde la perspectiva del trabajo colaborativo entre equipos docentes.” (p.89).

Asimismo, Martín B, (2002) profundiza un poco sobre el tema de calidad educativa cuando dice que:

(22)

profesional de la educación es aquel que tiene los conocimientos adecuados, los sabe aplicar, pero además, posee una serie de características personales que favorecen el desarrollo de su trabajo, sus relaciones interpersonales y el aprendizaje de los niños. (p.11)

De esta forma, el vínculo de trabajo se construye a partir de las actividades que se realizan con los pares y, por ende, de la interacción social entre los mismos. En síntesis, una mala relación docente-docente va a traer como consecuencia la dificultad para el desarrollo del trabajo escolar y, por ende, la calidad educativa disminuirá, a la vez que afecta negativamente el proceso de aprendizaje en los estudiantes.

1.2.2 La comunicación en la convivencia escolar

Partiendo del supuesto de que la convivencia es la vida en compañía con otras personas, la convivencia escolar es la relación que mantienen los miembros que conforman a la institución escolar: desde directivos, docentes, alumnos y familias. En este sentido, la convivencia escolar está íntimamente ligada al concepto de inteligencia interpersonal, puesto que para que la convivencia escolar sea posible, dicha inteligencia tiene que estar presente. La empatía, la comunicación, el respeto, el reconocimiento, la capacidad para entender y aceptar las diferencias de otros son la piedra angular tanto para la convivencia escolar como para la calidad educativa.

(23)

Pero para que la convivencia escolar se dé en condiciones favorables es necesario el uso de la comunicación como medio y herramienta que facilite la misma, a la vez que mejora el clima en el cual se desarrolla el proceso de enseñanza y de aprendizaje e incremente la calidad educativa.

La comunicación, como ya se ha mencionado anteriormente, es un elemento indispensable para la inteligencia interpersonal, pero también se presenta como una herramienta para evitar conflictos e invitar a la cooperación grupal. En efecto, en el caso de las instituciones educativas, la comunicación resulta ser especialmente importante debido a que la mayor parte del funcionamiento de éstas se basa en el intercambio de información, y en la relación interpersonal tanto entre los miembros internos, como hacia individuos externos.

Bastaría con tomar en cuenta el conjunto de actividades cotidianas características del ambiente educativo. Por ejemplo: las reuniones de docentes para la programación de las actividades del semestre o año, el establecimiento de normas para la convivencia interna, la supervisión de las tareas encomendadas al personal o a un grupo determinado, las entrevistas con los padres para informar sobre el rendimiento y evolución de los alumnos, la formulación de una queja, la participación en la toma de decisiones, el manejo y expresión de las discrepancias entre los miembros con respecto a las decisiones del equipo directivo, la dinamización de las sesiones de trabajo del equipo docente, entre otras actividades.

De allí la importancia de la comunicación para la convivencia escolar. Por ello, las estrategias comunicativas, sobre todo entre docentes a la hora, por ejemplo, de coordinar y planificar actividades con pares, el abordaje de la toma de decisiones y la evaluación de los resultados, constituyen un soporte imprescindible para la realización de la función básica de cualquier institución educativa: el aprendizaje.

(24)

será imposible. En un ambiente conflictivo, la labor del docente se verá dificultada. Dentro de este tipo de atmósfera de violencia manifiesta, será necesario acudir a la aplicación de un sistema que se base necesariamente en la inteligencia interpersonal, priorizando la comunicación como solución para mediar los conflictos entre pares.

1.2.2.1 Motivación escolar

La motivación entendida como la fuerza que actúa sobre una persona condicionando su conducta en un determinado entorno, juega un papel importante dentro de la convivencia escolar y, por ende, influye directamente en el desempeño del docente. En este sentido, la motivación está intrínsecamente vinculada a la inteligencia interpersonal, puesto que esta primera modera, de una u otra forma, las emociones, deseos, metas, necesidades de un individuo (Chiavenato, 2009). Estos elementos, a su vez, dirigen y mantienen las acciones de las personas.

Al respecto, Chiavenato (2009) explica que la motivación “…está íntimamente relacionada con el comportamiento y el desempeño de las personas.” (p.236). En efecto, de acuerdo con Goleman (1998),

Los líderes que trabajan por sentir satisfacción por una meta realizada y no por las recompensas, les gusta aprender siempre, son creativos y muestran una energía y unos deseos impresionantes por culminar de la mejor manera una actividad y llevar un registro del desempeño realizado, realizarse como personas y crecer en el ambiente al cual están acostumbrados. (p.211)

(25)

En este mismo orden de ideas, la motivación escolar es aquella que se genera dentro de la institución educativa. Según Coll y otros (2001) la motivación escolar está ligada a la asignación de metas e influye en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en tanto está relacionada con los contenidos seleccionados, la relevancia de las actividades planificadas y la participación del docente en el ambiente académico. Como complemento, la motivación escolar condiciona la calidad educativa y permite el aprendizaje (Coll y otros, 2001).

En efecto, la relación que guardan la motivación escolar y el desempeño docente es más una especie de dependencia, en tanto una es el resultado de la otra. Es decir, la motivación escolar genera esfuerzo y el esfuerzo trae como consecuencia la productividad, creatividad y el alcance de metas, en fin la satisfacción laboral.

En relación con las implicaciones anteriores, se han venido desarrollando estudios que demuestran el vínculo que existe entre los afectos, las emociones y el rendimiento académico, siendo todas éstas esenciales para la dinámica motivacional, la satisfacción laboral y la inteligencia interpersonal. Asimismo, el trabajo del docente con pares, como también otros factores como la cultura y la familia, determina en gran medida el desarrollo de la motivación escolar, en tanto la coordinación y cooperación con sujetos de misma jerarquía no sólo debe existir, pero también debe darse armoniosamente.

1.2.2.2 Trabajo en equipo

(26)

sentido, fomenta la participación y es un aspecto esencial a la hora de desarrollar estrategias de integración de pares en las actividades áulicas.

En concordancia con Coll (1983), el individualismo ha sido un problema presente en las políticas institucionales, incluso educativas. Para el antedicho autor, la educación siempre se vincula con disciplinar, y equívocamente, disciplinar se relaciona con individualismo. A medida que se fomente el trabajo en equipo, no sólo la institución escolar será más estable y sólida, pero también la calidad educativa se acentuará.

Resulta muy común encontrar en las instituciones educativas cierta sensación no sólo de individualismo (como lo afirmaba el autor antemencionado) pero de autonomía por parte del docente dentro de su aula, como si esta última se tratase de un refugio. Al respecto, Bardisa (1997) afirma que “los profesores se refugian en el trabajo del aula sin inmiscuirse en las otras actividades de la institución educativa…” (p.15), siendo esto último, claramente, un factor negativo a la hora de integrar pares en las actividades áulicas.

Asimismo, Bardisa (op.cit.) también hace referencia al individualismo docente como un obstáculo para el desarrollo de las políticas internas de la institución escolar:

Los docentes limitan su identidad profesional al trabajo que realizan en el aula, donde ejercen un poder casi absoluto sobre la enseñanza que imparten; esta autonomía se extiende también a la relación con los alumnos, e incluso frente a otros colegas de la Institución… (p.20)

(27)

antes dicha: “Este modo de actuar produce una sensación de autonomía en el docente cuando en realidad se evade de la participación en los asuntos generales del la institución…” (Bardisa, 1997, p.15).

En este mismo orden de ideas, a la hora de estudiar la inclusión de pares en las actividades áulicas, es menester repasar el tema del trabajo en equipo, puesto que sin éste, la integración, la coordinación y la cooperación docente no serán posibles. Por ello, es importante la asignación de un sistema de provisión de herramientas que incentive al docente al trabajo en grupo. Este sistema puede estar integrado en proyectos a mediano o largo plazo, concursos entre aulas, juegos, etc.

1.2.2.3 Liderazgo

Al hablar de inteligencia interpersonal aplicada en docentes durante el proceso de integración de pares en las actividades áulicas, es menester estudiar el liderazgo como otro pilar que sostiene a la convivencia escolar y a la calidad educativa. Para tal efecto, se entiende el liderazgo como la capacidad de influir a una persona o grupo de personas para el alcance de una meta en común. De esta forma, es importante enfatizar la diferencia que mantiene el liderazgo con la autoridad – conceptos usualmente confundidos.

Atendiendo las consideraciones anteriores, un líder se caracteriza por su habilidad para lograr resultados a través de sí mismo y de la cooperación de otras personas. En lo esencial, la idea principal del liderazgo es brindar las herramientas necesarias para que el docente sepa aprovechar las fortalezas que brinda la integración de pares en actividades académicas y utilizarlas como ventaja durante el proceso de enseñanza a sus alumnos.

(28)

ejecute en la toma de decisiones o el fomento de la autonomía aúlica –contribuyen eficazmente en el nivel de implicación y compromiso del profesorado.

Las evidencias anteriores señalan, de esta forma, que el liderazgo cumple un rol de suma importancia dentro de las instituciones educativas y, por ende, en el desempeño docente, puesto que mientras exista más confianza, apoyo y participación en la toma de decisiones de parte de los directores hacia su personal docente, la práctica de estos últimos será más sólida y amena.

1.3 Formación académica del docente

Aunado al manejo de la inteligencia interpersonal y a la existencia de la convivencia escolar y de la calidad educativa, la formación académica del docente juega un papel fundamental para el desarrollo de la tarea áulica. En palabras de Pereyra (2009): “Se entiende por formación académica al proceso permanente de adquisición, estructuración y reestructuración de conductas (conocimientos, habilidades, valores) para el desempeño de una determinante función; en este caso, la docente.” (p.19).

De esta forma, el dominio de la inteligencia interpersonal proyectada en la labor diaria del docente debe complementarse con una formación continua del mismo. El docente no puede simplemente quedarse con el conocimiento que adquirió en la universidad, sino que tiene que nutrirse constantemente, aprender nuevas técnicas y métodos que respondan, a su vez, a la constante transformación que sufre el entorno en el que éste se maneja. En efecto, “el conocimiento es una construcción que realiza el individuo a través de su actividad con el medio.” (Piaget, 1979, p.10).

(29)

Podríamos ejemplificar de modo aproximado diciendo que para construir una casa necesitamos ladrillos, arena, cal y cemento. Sin ellos no podríamos construirla… Pero los materiales solos no alcanzan, se necesitan los albañiles con sus herramientas y aparejos… Pero si no tuvieran los materiales donde aplicar su hacer constructivo tampoco sería posible la casa. Para que se produzca el conocimiento deben converger ambas vertientes: la experiencia sensible que aporta la “materia” del conocimiento y las “formas” a priori del sujeto que permiten la organización de esa materia. (p.8).

Por ello, es importante entender que el trabajo del docente no se limita a impartir conocimiento, a enseñar a sus alumnos, el trabajo del docente es mucho más complejo y comprende una cantidad de factores y personas. La constante formación del mismo determina en gran sentido –por no decir que absolutamente – su trayectoria dentro de la institución académica, así como también el futuro académico de sus alumnos.

De allí, la importancia que juega la institución educativa y las relaciones interpersonales entre todos los que participan en esta primera. Lo anteriormente expuesto fue ahondado por Pereyra (2009), quien afirma que:

(30)

práctica docente, y debe tomar a esa misma práctica como eje formativo estructurante. (p.19-20)

1.4 Redes de conocimiento

Trabajar en red, es decir, en conjunto con otras personas y/o medios para alcanzar un objetivo en común, es esencial tanto para crear nuevos conocimientos, como para el proceso enseñanza y de aprendizaje. La idea de las redes de conocimiento es intercambiar información y así compartir nuevas ideas y cooperar para un fin común. Lopera (2000) define red de conocimiento como:

…un grupo multidisciplinario de personas e instituciones que se asocian para investigar o desarrollar proyectos con sentido social. Su finalidad es mejorar la calidad del trabajo académico y científico, crear y fortalecer la cooperación y el aprovechamiento de recursos y posibilitar el libre flujo de información entre los grupos sociales. Esto solo es posible si los actores se fundamentan en principios como la solidaridad y la integración constructiva, creativa, es decir, al mismo tiempo que se afronta una globalización de la información, se proponga y construya una globalización de la solidaridad. (p.9).

Con respecto a las implicaciones anteriores, las redes de conocimiento van a depender del intercambio de información, por lo tanto, las relaciones interpersonales y la comunicación son fundamentales. El objetivo de las redes de conocimiento, según Lopera (2000), no se limita únicamente a intercambiar ideas, sino también a compartir prácticas y experiencias de trabajo, buscar la reciprocidad entre pares y posibilitar la capacitación y el desarrollo propio y de colegas.

(31)

que las redes de conocimiento aprovechan las habilidades, destrezas, aptitudes y conductas de los miembros que integran la organización. De allí a que las redes de conocimiento puedan ser simples o complejas. Al respecto, Yoguel y Fuchs (2003) especifican los tipos de redes de conocimiento, entre los que se encuentran:

1. Las que se basan en el intercambio de información especializada que pueden ser convertidas en conocimiento por los agentes. 2. Aquellas que intercambian conocimientos nuevos y consultorías puntuales. 3. Las que se basan en asimilación de tecnologías importadas. 4. Los grupos multidisciplinarios e interinstitucionales. (p.5)

En el caso de las instituciones escolares, aplica el tipo de red de conocimiento número 1 y número 4. En este sentido, se tratan de personas que comparten un mismo espacio físico por un período de tiempo determinado, en el cual se hace necesario discutir y analizar los problemas existentes –propios del ámbito educativo –y así aportar soluciones. Estas sesiones de intercambio de información –o discusiones –pueden ser llevadas a cabo mediante el uso de los foros, debates o incluso a través de comunidades virtuales de conocimiento como los grupos de chat o correos electrónicos (Lopera, 2000).

Las redes de conocimiento pueden llegar a convertirse en un espacio donde se fomente el contacto entre los miembros de la institución educativa y se incentiven las relaciones interpersonales entre los mismos. La idea principal es intercambiar ideas, dudas, opiniones; en fin nutrirse del conocimiento que los demás tengan para ofrecer. Además se convierte en una oportunidad para la colaboración, la cooperación y la retroalimentación. “Éstas rompen las barreras de espacio, tiempo, jerarquía, fomentan la participación de los usuarios y son un medio idóneo para generar y distribuir información/conocimiento.” (Castañeda y Pérez, 2009, p.14).

(32)

socialización entre pares, facilita la interacción interpersonal y permite el intercambio de información útil para el desarrollo tanto profesional como individual del docente.

1.5 El trabajo del docente: estrategias de integración de pares en actividades áulicas

Como ya se ha especificado anteriormente, el manejo en inteligencia interpersonal y la formación docente continua se considera esencial para el adecuado desarrollo de la personalidad, la regulación del aprendizaje, el aprovechamiento de aptitudes y talentos, el desarrollo de la creatividad, la resolución de conflictos y la convivencia armónica; todos elementos fundamentales para un docente en el aula.

Asimismo, cabe resaltar que los docentes suelen pasar más tiempo con los niños durante la mayor parte de su desarrollo socio-emocional y cognitivo. Por lo tanto, las estrategias que el docente adopte para fomentar la convivencia escolar y la inteligencia interpersonal tanto suya como de las demás personas que lo rodean, resultan cruciales.

En este sentido, aquellos docentes que se perciben a sí mismos como poseedores de cierto grado de habilidad para interpretar y comprender las emociones de los demás, tienden a ser más creativos y son prestos a utilizar estrategias didácticas más eficaces. Además, están capacitados para enfrentarse a situaciones estresantes propias del entorno académico, de manera que experimentan menos consecuencias negativas del agotamiento, permitiéndoles ser más propensos a alcanzar una mayor realización personal. No obstante, esto sólo será posible mediante la adaptación, la comunicación y el trabajo en equipo, tres pilares fundamentales tanto de la inteligencia interpersonal como de la convivencia escolar, es decir, la cohesión con pares.

(33)

socio-emocionales dentro del aula, para estimular la integración de pares en las actividades áulicas, así alcanzar una óptima calidad educativa y favorecer un clima positivo dentro de la institución educativa.

Si bien es cierto que se considera importante el desarrollo de las competencias emocionales y cognitivas en los niños, éste sólo será posible mediante el desarrollo emocional y con vivencial entre los docentes que aportan al conocimiento de los alumnos (Newman, Griffin y Cole, 1998).

De esta forma, para facilitar la integración de pares en el entorno educativo, es fundamental que los docentes reciban la formación necesaria en inteligencia interpersonal y se estimule la convivencia escolar. Esto es posible mediante la implementación de estrategias dentro y fuera del aula que permitan a los docentes interactuar entre sí.

Algunas de las estrategias didácticas que pueden ser aplicadas con el fin de integrar a pares en las actividades áulicas desde el aspecto lúdico. En palabras de Albarello, Rimoli y Spinelo (1994) “…el docente plantea propuestas lúdicas promoviendo un proceso de interacción docente-niño, niño-docente, niño-niño, que favorece que los alumnos se apropien del contenido escolar.” (p.4). En concordancia con las autoras antes citadas, el juego promueve la interacción entre todos los individuos presentes en el aula de clases. En este sentido, también promoverá las relaciones interpersonales entre docentes, es decir la interacción docente-docente.

De esta manera, “el juego se transforma en „un sistema de interacción socialmente definido‟” (Albarello, Rimoli y Spinelo, 1998, p.3). Asimismo, el juego como herramienta para el aprendizaje y como estrategia para la integración de pares, se presenta como una técnica para afrontar el estrés.

(34)

Es importante entender que el nivel de compromiso está asociado a la motivación personal del docente. Por lo tanto, el entrenamiento en habilidades comunicativas, en identificación de sentimientos y emociones, y el manejo de éstos, podría motivar al docente e incrementar en éste su nivel de involucramiento en las actividades áulicas, auto-integrándose en la planificación y realización de las mismas.

1.6 Problema

La escasa capacitación de los docentes en aspectos que hacen a la inteligencia interpersonal influye negativamente durante el proceso de integración de pares en las actividades escolares.

Los docentes deben capacitarse en materia de inteligencia interpersonal y convivencia escolar para enriquecer tanto sus prácticas docentes como la calidad de la enseñanza que imparten a sus alumnos.

¿Cómo afectan las diferencias comunicacionales y los niveles académicos de los docentes en el rendimiento educativo dentro del aula?

1.7 Objetivo General

Analizar el proceso de integración de pares que realiza el equipo docente y directivo dentro de la institución educativa, determinando la influencia que tiene sobre dicho proceso la inteligencia interpersonal y el rendimiento académico de los docentes.

(35)

1. Identificar la influencia de la inteligencia interpersonal y de la convivencia escolar sobre el desempeño docente en las actividades áulicas.

2. Determinar la incidencia de la formación académica del personal docente en la organización interinstitucional.

3. Evaluar el abordaje de los docentes para la integración de pares en propuestas de trabajo conjunto.

1.9 Preguntas Generales

¿En qué medida influye la inteligencia interpersonal y la convivencia escolar sobre el desempeño docente en las actividades áulicas?

¿De qué forma puede incidir la formación docente del personal docente en la organización interinstitucional?

¿Cuál es el abordaje utilizado por los docentes para la integración de pares en propuestas de trabajo conjunto?

1.10 Planteamiento

La educación de un país representa la herramienta de avance más importante para el desarrollo del mismo. Es por ello que el desempeño del docente dentro del aula adquiere un carácter de suma importancia, puesto que de éste dependerá el rendimiento y formación integral de los alumnos, futuro de la Nación. En este sentido, la interacción de los docentes dentro de la institución educativa influye directamente en el trabajo dentro del aula.

(36)

No obstante, las relaciones humanas no surgen únicamente por factores casuísticos, todo lo contrario, se deben a la plena disposición por parte de sus protagonistas y a las características del sistema social, de manera que las personas deciden voluntariamente insertarse a un grupo, organización e institución por un motivo en particular, como la satisfacción de alguna necesidad personal: estabilidad, autoestima, poder, logro de metas, etc.

En ese mismo orden de ideas, para alcanzar las necesidades antes mencionadas, es necesario procesos organizacionales propios de la convivencia escolar y de la inteligencia interpersonal tales como la comunicación, el trabajo en equipo, la motivación y la empatía; a la vez que éstos se compenetren con la formación académica del docente y la actuación de la institución escolar, será posible la excelencia educativa.

En tal sentido, la participación del directivo como parte fundamental del comportamiento de la institución escolar influye a su vez en el trabajo áulico. Dentro de las organizaciones los directivos tienen la responsabilidad de establecer una óptima comunicación entre sus miembros, mantener informados a la totalidad del colectivo institucional, evidenciar cada una de las normativas que regulan el comportamiento de los mismos y favorecer un ambiente armónico donde la retroalimentación sirva como mecanismo de funcionamiento. De esta forma, no es posible que el ser humano se desarrolle tanto individual como en el ámbito organizacional, si permanece encerrado en sus pensamientos, tanto como en lo social y hasta desde el punto de vista físico. De allí la importancia de la labor y capacidad de los líderes para desarrollar habilidades comunicacionales y fomentar la inteligencia interpersonal entre los empleados de la organización educativa.

(37)

rendimiento académico de los docentes a la hora de incluir pares en el desarrollo de la tarea áulica.

1.11 Encuadre

Para la elaboración de esta investigación de tipo diagnóstica y descriptiva, se asumió como temática central la inteligencia interpersonal y la convivencia escolar, y cómo ambas influyen en la calidad educativa. En cuanto al objetivo central de esta investigación, se espera identificar el papel que juega la inteligencia interpersonal, la formación académica del docente y la convivencia escolar a la hora de integrar pares en las actividades áulicas. En otras palabras, este trabajo de investigación se orienta al abordaje interinstitucional para el trabajo colaborativo entre pares.

También, el trabajo de investigación consta de un trabajo de campo que estudia la realidad que presentan los jardines escogidos por la autora de la investigación y se aplicó un cuestionario de 19 preguntas que se adjuntan en el anexo del presente trabajo.

Con las conclusiones que se deriven de este trabajo de investigación se espera primeramente realizar un diagnostico sobre la realidad que viven los miembros de los jardines estudiados en cuanto al tema de inteligencia interpersonal y su indudable efecto en el desempeño laboral de todo el personal.

Asimismo, sobre la base de las implicaciones anteriores, se espera facilitar la comprensión de la importancia de la inteligencia interpersonal sobre todo en una organización de índole educativa y así mejorar las condiciones que se dan para la integración de pares en actividades áulicas y fortalecer el proceso de enseñanza y de aprendizaje, lo cual tendría gran repercusión en la calidad educativa de los jardines en cuestión.

(38)

La inteligencia interpersonal de los docentes influye en el proceso de integración de pares en las propuestas de trabajo áulico.

1.13 Contexto

Esta investigación se llevo a cabo en el Jardín Provincial de Infantes Nº 909, el Jardín Provincial de Infantes Nº 903 y el Jardín N° 911, Zona 1, de la ciudad de Mar del Plata.

1.14 Participantes

Con respecto a los participantes de este trabajo de investigación, fueron: 10 miembros del Jardín Nº 909,

17 miembros del Jardín Nº 903,

(39)

CAPÍTULO II

(40)

2.1 Tipo y diseño de la investigación

Una vez delimitado el objetivo de este trabajo de investigación, es necesario exponer la metodología o procedimiento para establecer lo significativo de los hechos y fenómenos hacia los cuales están encaminadas las respuestas al problema planteado en este estudio.

Con base en la naturaleza del problema así como los objetivos propuestos, la presente investigación se enmarca en un estudio de tipo descriptivo ya que, de acuerdo con Sampieri (2006), los estudios descriptivos consisten en “describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; esto es, detallara cómo son y se manifiestan.” (p.102).

Por otra parte, este estudio también se considera de campo ya que los problemas que estudia surgen de la realidad y la información requerida debe obtenerse directamente de ésta. Por ello, el diseño es no experimental. Se justifica este tipo de diseño puesto que se llevó a cabo la observación en el contexto natural sin intervenir en el mismo. Asimismo, fue transaccional porque la observación se hizo en un único momento en el tiempo.

(41)

En lo que respecta a esta investigación, la herramienta a utilizar para la recolección y registro de los datos primarios fue la aplicación de la encuesta y la observación; para la recolección de datos secundarios hice uso de la recopilación documental.

En primer lugar, se utilizó la encuesta, de tipo cuestionario. Esto se debe a que se considera que es una técnica que permite llegar a todos los participantes elegidos para el estudio en menos tiempo, facilitando la recolección de más información y el manejo de la objetividad en el intercambio social con los sujetos de estudio. Sin embargo, en palabras de Sampieri (2006): “La formulación de las preguntas de un cuestionario plantea ser una tarea poco sencilla. Y si las preguntas no están bien formuladas, la recolección de datos será deficiente.” (p.262). Por ello, la encuesta se ejecutó rigurosamente.

Asimismo, es importante destacar que el cuestionario estuvo compuesto de 3 partes con un total de 19 preguntas cerradas. La primera parte fueron 9 preguntas cuyas respuestas aludían a lo bueno o regular. La segunda parte eran 9 preguntas también de selección simple, donde el interrogado sólo podía escoger una respuesta. La tercera y última parte estuvo integrado por 1 pregunta también de selección simple, pero esta vez el cuestionado podía escoger más de una respuesta.

En segundo lugar, se considera el uso de la observación como técnica de recolección de datos primarios, puesto que la propuesta de esta investigación es ajena a la experiencia de quien investiga. Es importante, por tanto, agregar algunas notas de campo para consignar días, horarios, lugares, estados de ánimo, sentimientos u opiniones. Por el mismo lado, la observación en terreno se considera de relevancia a fines de lograr descripciones, lo más objetivas posibles, de los escenarios y agentes protagonistas de este trabajo de investigación.

(42)

como también facilitó el proceso de análisis de las variables de esta investigación y la elaboración de las conclusiones de la misma.

2.3 Población y Muestreo

En el proceso de realización de una investigación resulta necesario definir los elementos que constituyen el objeto de observación, los cuales se conocen bajo el término de población o universo de estudio. En este sentido la población es el conjunto de personas u objetos que poseen algún rasgo en común y por ello se les agrupa por el ámbito del estudio a realizar. (Sampieri, 2006).

En este mismo orden de ideas, la población de la presente investigación estuvo conformada por 10 individuos quienes pertenecen al Jardín Nº 909, ubicado en la ciudad de Mar del Plata más 17 individuos miembros del Jardín Nº 903,y 10 individuos del Jardin N° 911, sumando un total de 37 personas. Y se distribuyen de la siguiente forma:

Como puede observarse, se trató de una población finita, puesto que se Jardín Nº 909 Jardín Nº 903 Jardín Nº 911

1 Directivo 2 Directivos 1 Directivo

8 Docentes 2 Preceptoras 6 Docentes

1 Preceptora 9 Docentes 2 Preceptoras

1 Profesora de Música 1 Profesora de Música 1 Prof. De Educ Física

(43)

del universo de estudio es accesible para el proceso de recolección de datos, se considera que no es necesaria la utilización de técnicas de muestreo.

2.4 Procedimiento

En base a lo antes expuesto, se presenta a continuación las etapas o fases para la elaboración de la presente investigación.

Primera fase: Una vez seleccionado el tema de interés, donde existe una problemática evidente, se procedió a profundizar en el problema en virtud de identificar causas, consecuencias y alcances, teniendo así la primera visión del posible marco teórico.

Segunda fase: se delimitó el estudio, profundizando en la observación de la situación a estudiar y así plantear los objetivos que se pretenden lograr con esta investigación.

Tercera fase: se llevó a cabo la revisión bibliográfica de manera exhaustiva, con base en las variables y objetivos definidos como fundamento teórico, pilar de esta investigación. De esta forma, a través de la revisión de postulados teóricos y otras fuentes referidas al tema de investigación, fue posible idear algunas soluciones al problema planteado.

Cuarta fase: se elaboró el instrumento, se examinó su validez y confiabilidad respectiva, así como también se seleccionó la población para la investigación. A continuación, se procedió a aplicar el cuestionario.

(44)

CAPÍTULO III

(45)

Una vez realizada la aplicación del respectivo instrumento, a saber el cuestionario, a la población detallada en el capítulo anterior, y una vez obtenidos los resultados de su consecuente tabulación, es preciso llevar a cabo la elaboración del análisis de las observaciones debidamente cuantificadas.

De esta manera, se procede a presentar los resultados de cada ítem del instrumento debidamente procesados, tabulados y graficados, con su respectiva interpretación y análisis en función de los objetivos correspondientes a este trabajo de investigación.

En lo que respecta a la primera parte del cuestionario, el cual estuvo compuesto de nueve (9) preguntas cerradas con respuestas de “Bueno “ y “Regular” que aludía a los procesos internos del jardín donde el interrogante denotaba donde prestaba sus servicios, si bien fuera como docente, directivo o auxiliar, siendo posible llegar a la conclusión de que los jardines antes mencionados están presentando problemas relacionados a su Clima Organizacional.

En relación a las preguntas que hacen referencia al compañerismo, a las relaciones interpersonales, a la empatía y al trabajo en equipo se encontró que la mayoría de los integrantes de los jardines estudiados no sienten que exista un ambiente favorable para que estas cuatro variables se desarrollen adecuadamente, así como tampoco se incentivan las relaciones sociales entre los mismos.

(46)

Ahora bien, otro aspecto como el liderazgo por parte del directivo también está presentando problemas en ambos jardines estudiados, produciendo, a su vez, ineficiencia en la circulación de la información, la comunicación y, por último, la motivación hacia los docentes.

A continuación se presenta el diagrama que deja en evidencia lo anteriormente expuesto. Es importante entender que una institución educativa usualmente se compone de una jerarquía piramidal, donde la base es el personal directivo. En este sentido, de no actuar debidamente desde la dirección, el resto de la pirámide actúa en consecuencia, teniendo repercusiones realmente notorias en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado.

No obstante, la última variable medida en la primera parte del cuestionario 0

5 10 15 20 25 30

Compañerismo Socialización Empatía Trabajo en equipo

Buena Regular

0 5 10 15 20 25 30

Liderazgo Circulación de la información

Comunicación Motivación

(47)

con su respectiva institución educativa. Tomando en cuenta que los aspectos anteriormente expuestos obtuvieron reacciones negativas presentando un panorama desfavorable para su adecuado desarrollo, se esperaba obtener una respuesta distinta en cuanto a la identificación con el lugar de trabajo, piedra angular para la satisfacción laboral. En este sentido, en cuanto a la afirmación de si el interrogado se sentía orgulloso de pertenecer a la institución educativa donde presta sus servicios, los resultados estuvieron bastantes cerrados, en tanto el 49% contestó que sí, mientras que el restante 51% respondió que no.

A continuación se presenta el diagrama respectivo a este punto. De esta forma será posible apreciar mejor la dicotomía casi exacta que presentó la afirmación en cuestión. Llama la atención puesto que, como se pudo observar en el Capítulo II: Marco Teórico, las relaciones interpersonales están íntimamente ligadas con la satisfacción laboral, sin embargo, el personal en estudio parecieran ser la excepción a “esta regla”. En efecto, estos jardines han sido refugio de una serie de conflictos, en donde se manifiesta la falta de comunicación, compañerismo y, sobre todo, de relaciones interpersonales.

Ahora bien, al observar estos resultados es importante tener en cuenta el proceso de adaptación organizacional a un entorno cada vez más competitivo y cambiante, donde destaca ese sentimiento de “asegurar” el puesto de trabajo. (Fernández, 2002). Por el mismo lado, esa identificación con la Institución, se

49% 51%

Identificación con la Institucion

educativa

Buena

(48)

convierte en un punto a favor para el Clima Organizacional de los jardines estudiados, puesto que ésta facilita el logro de objetivos. De esta forma, dicha identidad organizacional puede ser utilizada como punto de partida para mejorar el resto de las variables estudiadas anteriormente.

Una vez obtenidos los resultados de la primera parte del cuestionario, se pasó a realizar el análisis de las ocho (8) preguntas que componían la segunda parte del mismo. Siendo la primera, precisamente, sobre la satisfacción laboral. En este apartado se les pidió a los interrogados ponderar su nivel de satisfacción por pertenecer al jardín donde ejecutan su vida laboral, siendo éstos los resultados:

Siguiendo los supuestos anteriores, se puede observar que el 49% de la población en estudio considera que el jardín donde trabaja le otorga un nivel de satisfacción laboral regular; mientras que un 22% considera no se consideran del todo satisfechos en sus lugares de trabajo. Lo cual concuerda con la siguiente pregunta sobre el clima interno que existe a nivel Institucional.

13%

49% 22%

16%

Satisfacción laboral

Alta

Regular

Bajo

Muy bajo

11%

19% 16%

Clima Interno

Muy bueno

(49)

Como seguimiento a las consideraciones sobre la satisfacción laboral, nos encontramos con que 54% de las personas encuestadas admitieron que el clima interno del jardín donde trabajan es regular, mientras que tan solo un 19% considera que es un buen clima interno. Esto pone de manifiesto la necesidad de implementar un plan estratégico con miras hacia el desarrollo de la inteligencia interpersonal para mejorar la política interna de los jardines estudiados, considerando como referencia positiva la identidad organizacional, estudiada anteriormente.

Las siguientes tres preguntas estuvieron orientadas hacia la relación interpersonal que mantienen los docentes entre sus pares. Estas fueron las respuestas:

Las evidencias anteriores ponen en manifiesto la influencia que tiene la inteligencia interpersonal y el clima organizacional de los jardines para el proceso de integración de pares en actividades áulicas. En efecto, dicha integración no será posible si no se fomenta la comunicación, la colaboración, el compañerismo y el flujo de la información.

Como seguimiento al proceso comunicativo, la mayoría de los encuestados alegaron que la comunicación entre pares dentro de la Institución educativa donde ejercen su labor es escasa, poniendo de manifiesto un déficit en la colaboración que

0 5 10 15 20 25

Comunicación Colaboración Información

(50)

existe entre compañeras dentro y fuera del aula, punto que también recibió mayormente la ponderación “escasa”, aunque en menor grado comparado con la comunicación. Ambas respuestas revelan una realidad bastante contraproducente para el estudio que aquí se lleva a cabo, puesto que mientras que la comunicación y la colaboración se caractericen por ser escasas, la integración de pares en el trabajo áulico será imposible.

Asimismo, el panorama que arrojan las respuestas en cuanto a la comunicación y colaboración no sólo afecta el trabajo áulico mediante la participación de pares, pero también el flujo de información. Ésta última obtuvo una mejor calificación, puesto que la mayoría considera que la cantidad de información que recibe acerca de su trabajo es regular, aunque no por mucha ventaja comparada con aquellos individuos que respondieron “buena” o “escasa”.

En consecuencia, el flujo de información es un punto que debe ser atendido, puesto que, como se mencionó previamente, está íntimamente relacionado con la comunicación y la colaboración existente entre compañeros. En este sentido, las dos siguientes preguntas se destinaron también al flujo de información, arrojando los siguientes resultados:

En cuanto a esta pregunta sobre si los interrogados consideraban que recibían 19%

51% 30%

Flujo de la información

Muy pocas veces

Ocasionalmente

(51)

dentro de la institución educativa, la mayoría, el 51%, contestó que sí, pero que ésta se produce de manera ocasional; respuesta que se alinea con el tema de la cantidad de información y la comunicación que se estudió en el punto anterior.

Como seguimiento de esta variable, también se procedió a preguntar la fuente de donde proviene la ocasional información, para lo cual la mayoría respondió que del directivo; mientras que otra minoría la recibe de otros colegas, incluso de aquellos que ya no trabajan en la Institución.

En efecto, estas respuestas ponen en evidencia la problemática de estos jardines en cuanto al flujo de la información y la comunicación, sin embargo, existen un punto a favor: ninguno de los interrogados alegó que nunca recibía información. Fuese poca, ocasional o periódica, todos consideran que de alguna u otra forma sí se les mantiene informados en cuanto a las actividades que se desarrollan en sus lugares de trabajo.

No obstante, en la pregunta que se refería a la fuente de la que proviene la información, ninguno escogió “de una cartelera informativa”, recurso que debe ser utilizado sobretodo dentro del Jardín.

Las dos últimas preguntas de la segunda parte del cuestionario estaban relacionadas entre sí: una trataba sobre el nivel de formación profesional docente y la última sobre la calidad educativa de la Institucion donde el interrogado desempeña su labor. Se muestra a continuación la tabla de resultados con respecto a la primera pregunta en cuestión:

3%

43% 46%

8%

Formación profesional

Bastante superior

Algo superior

Referencias

Documento similar

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

The 'On-boarding of users to Substance, Product, Organisation and Referentials (SPOR) data services' document must be considered the reference guidance, as this document includes the

In medicinal products containing more than one manufactured item (e.g., contraceptive having different strengths and fixed dose combination as part of the same medicinal

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)