• No se han encontrado resultados

Paladar blando elongado en un cachorro Shar Pei

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Paladar blando elongado en un cachorro Shar Pei"

Copied!
30
0
0

Texto completo

(1)

Facultad de Ciencias Veterinarias

-UNCPBA-

Paladar blando elongado en un cachorro Shar Pei

Esnal, Antonella; Farias, Pablo; Catalano, Marcelo

(2)

Paladar blando elongado en un cachorro Shar Pei

Tesina de la Orientación de Sanidad Animal, presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Esnal, Antonella.

Tutor: Vet. Pablo, Farias

Director: M.V. Marcelo, Catalano

(3)

Resumen

El paladar blando elongado afecta a perros y gatos, especialmente a las razas braquiocefálicas. Los cambios anatómicos en el cráneo de estos animales distorsionan la nasofaringe. En este caso, el borde libre del paladar blando se extiende más allá del extremo de la epiglotis para interferir con la función laríngea. Este borde puede estar en la epiglotis o se puede absorber en la glotis durante la inspiración, lo que produce una lesión en el paladar y en la laringe, que conduce a un edema inflamatorio. Los signos se manifiestan por dificultad respiratoria, estertor, disminución de la tolerancia al ejercicio o al estrés, y en casos avanzados cianosis, hipertermia y colapso cuando el cambio es más grave (Bojrab, 1993). El diagnóstico se realiza mediante examen visual (el paladar blando se superpone a la epiglotis abierta). Su resección temprana mejora el pronóstico. El tratamiento consiste en restaurar la anatomía que permita recuperar una capacidad ventilatoria compatible con ejercicio normal. En el siguiente trabajo se expone el caso de Jacob, un cachorro Shar Pei que acude al veterinario porque los dueños observan que presenta dificultad para respirar sobre todo en la inspiración, tiene posición ortopneica, no aumenta de peso y al jugar con otros perros se cansa rápidamente, también presenta flema. Se le administran corticoides y se acude a una segunda consulta, el animal no respondió al tratamiento medicamentoso y se procede a realizar una radiografía que permite observar los pulmones congestivos, y una laringoscopia que revela el paladar blando extendido. Debido a los signos agudos del perro, a pesar de su corta edad y el riesgo anestésico debido a su condición de braquicéfalo, se llegó a la conclusión de que lo mejor es la resolución quirúrgica, cuyo fin es aliviar al animal y evitar que los signos empeoren a futuro.

Palabras claves:

(4)

ÍNDICE Pág.

Introducción………. 1

Función de los órganos respiratorios………...2

Anatomía de la nasofaringe………...3

Anatomía del paladar blando……….4

Anatomía de la laringe………....4

Funciones de la laringe………...6

Causas y efectos de la disfunción respiratoria………8

• Conducciones obstructivas……….8

Diagnóstico en un paciente con enfermedad obstructiva………..9

• Examen físico………9

• Estudios radiográficos……….12

• Laringoscopia………...12

Diagnóstico diferencial………13

Tratamiento en paciente con enfermedad obstructiva causada por el paladar blando elongado………...14

• Tratamiento médico……….14

• Tratamiento quirúrgico……….14

Atención posoperatoria………17

Pronóstico………..17

Exposición del caso clínico……….18

Discusión………22

(5)
(6)

1 Introducción

El paladar blando elongado es un problema respiratorio identificado con mayor regularidad en perros braquicefálicos (Fossum, 1999). Es una anormalidad congénita, en donde el paladar blando es llevado hacia caudal durante la inspiración, ocupando la zona dorsal de la glotis. Se acrecienta el esfuerzo inspiratorio lo que genera más flujo aéreo turbulento. La mucosa laríngea se inflama y edematiza. El extremo del paladar es empujado hacia la nasofaringe durante la espiración. Los perros afectados pueden tener dificultad deglutoria porque la oclusión normal de la vía aérea durante la deglución dificulta la ventilación. La deglución disfuncional puede redundar en neumonía por aspiración (Fossum, 1999).

En este caso, se presenta un cachorro a la consulta porque los dueños observan que demuestra dificultad para respirar, no aumenta de peso y al jugar con otros perros él se cansa más rápido. A la inspección se observó un reflejo tusígeno positivo, se le administró un corticoide y como no mejoró, a la semana se realizó una segunda revisación más exhaustiva y la aplicación de métodos complementarios que confirmaron la sospecha de elongación de paladar blando. Se recomendó la cirugía, la cual se realizó a la semana siguiente.

(7)

2 FUNCIÓN DE LOS ÓRGANOS RESPIRATORIOS

La respiración se ha definido como el proceso osmótico y químico por el que una planta o un animal absorben oxígeno y eliminan los productos (principalmente dióxido de carbono) que se forman por la actividad oxidativa de los tejidos (Sisson y Grossman, 1982).

El sistema respiratorio consta de una porción de conducción, una porción respiratoria y un mecanismo de bombeo mediante el cual el aire es alternativamente dirigido hacia adentro (inspiración) o expelido (espiración) a través del sistema (Sisson y Grossman, 1982).

La porción de conducción es la que a su través pasa el aire para alcanzar la porción respiratoria, donde tiene lugar el intercambio de oxígeno y los productos de oxigenación. Comprende, como parte externa, la nariz, la cavidad nasal, parte de la faringe, la laringe, la tráquea y como parte interna los pulmones, los bronquios y bronquiolos, así como los bronquiolos respiratorios. En algunas ocasiones, la cavidad oral sirve como entrada para el paso del aire a la faringe, y de ésta a los pulmones (Sisson y Grossman, 1982).

La porción respiratoria comprende: los bronquiolos respiratorios, los conductos alveolares, los sacos alveolares y los alveolos pulmonares (Sisson y Grossman, 1982).

Los componentes esenciales del aparato de bombeo son: 1) los dos sacos pleurales que envuelven los pulmones y forman una cámara de vacío alrededor de ellos, 2) la caja torácica y sus músculos asociados y 3) el diafragma. Los movimientos de la caja torácica y el diafragma dan como resultado una alteración del volumen torácico. Por tanto, afecta a la presión negativa dentro de los sacos pleurales y, como consecuencia, el aire es dirigido o expelido desde los pulmones (Sisson y Grossman, 1982).

(8)

3 encontramos las conchas nasales y las aberturas de las cavidades nasales con los senos paranasales. Las cavidades nasales comunican con el exterior a través de las narices, y con la faringe por medio de las coanas, narices caudales. Dentro de la cavidad nasal, el aire inspirado se calienta y humedece, de forma que el intercambio gaseoso puede ser más fácilmente realizado dentro de los pulmones; la olfación está localizada en la zona olfatoria de la cavidad nasal y es de acción ciliar (Sisson y Grossman, 1982).

Figura 1. Componentes del sistema respiratorio (extraída de comocriar.org)

ANATOMÍA DE LA NASOFARINGE

(9)

4 El conducto nasofaríngeo es un tubo relativamente largo que se extiende desde las coanas a la abertura interfaríngea. Solo su piso es muy móvil. El resto de la nasofaringe se mueve poco y permanece siempre abierta. Las coanas son aberturas fijas localizadas en el techo, a cada lado del vómer (Slatter, 2016). Las paredes de la nasofaringe tienen una pequeña almohadilla mucosa, ubicada detrás de la hendidura correspondiente a cada tubo auditivo.

ANATOMÍA DEL PALADAR BLANDO

Éste forma el piso de la nasofaringe y el techo de la orofaringe. Es una estructura móvil similar a una válvula que puede ser elevada para cerrar las vías aéreas proximales durante la deglución, o deprimida para cerrar la cavidad oral durante la ventilación. Durante la deglución, el paladar blando trabaja junto con la epiglotis que cierra las vías áreas distales, para permitir que el bolo alimenticio cruce el aparato respiratorio (Slatter, 2016).

Figura 2. Anatomía de las vías respiratorias altas (extraída de www.uco.es)

ANATOMÍA DE LA LARINGE

(10)

5 faringe (Sisson y Grossman, 1982). En los mamíferos la laringe es una válvula que evita la penetración de cuerpos extraños en la tráquea, pero además se ha modificado para permitir cambios en el tamaño de la glotis para la entrada de aire, control de la respiración y, en algunas especies, para la regulación de la presión intratorácica, la laringe es también el mecanismo de fonación.

El aire pasa a través de la laringe, o de su cavidad, la cual está cubierta por una mucosa y unida mediante un esqueleto cartilaginoso, formado de un número de cartílagos articulados uno con el otro. Los cartílagos se mueven mediante músculos laríngeos y de esta forma el tamaño de la glotis, o parte de su cavidad, puede alterarse. Asimismo, asociados con los cartílagos laríngeos, están los ligamentos que pueden contraerse o relajarse a través de acciones musculares (Sisson y Grossman, 1982).

Cavidad de la laringe:

La cavidad laríngea se extiende desde la entrada de la laringe hasta el primer anillo traqueal. Está dispuesta oblicuamente y en sentido rostrodorsal. Está dividida por la glotis en un sector corto, rostral e irregular (vestíbulo laríngeo) y una porción caudal más grande y cilíndrica (la cavidad infraglótica). La glotis es la parte más angosta de las vías aéreas y cualquier tumefacción inflamatoria puede disminuir su diámetro con riesgo de asfixia (Slatter, 2016).

En el perro, las paredes de laterales de los vestíbulos contienen los ventrículos laterales. La parte de la cavidad laríngea, limitada por los pliegues vocales, el proceso vocal y las zonas adyacentes de las superficies medias de los cartílagos aritenoideos, se la denomina hendidura glótica. La forma y el tamaño de esta hendidura están alterados por las acciones de los músculos laríngeos (Sisson y Grossman, 1982).

(11)

6

Figura 3. Anatomía laríngea (extraída de www.um.es)

FUNCIONES DE LA LARINGE:

➢ Función en la olfación: la laringe contribuye a la olfacción, coadyuva a

asegurar que el paso del aire con sus olores alcance las terminaciones nerviosas olfatorias de la mucosa nasal. Los animales que dependen en gran parte del sentido del olfato para su existencia, tienen muy bien desarrollado el paladar blando y la epiglotis. La aproximación de los dos elimina virtualmente la entrada de aire a través de la cavidad oral (Sisson y Grossman, 1982).

➢ Función en la deglución: en los mamíferos la laringe sirve como una válvula

(12)

7 epiglotis, hasta el esófago. Sin embargo cuando se ingiere materia liquida o semilíquida se dirige a cualquier lado de la epiglotis y pasa a lo largo de los canales laterales en la laringofaringe, para alcanzar el esófago (Sisson y Grossman, 1982)

➢ Función en la respiración: proporciona, cuando lo necesita, un camino libre

para el paso de aire hacia los pulmones o desde ellos (Sisson y Grossman, 1982). Ya se ha indicado antes que la entada de la laringe está dispuesta oblicuamente, en dirección rostrodorsal. Esta posición significa, inicialmente que la entrada de la laringe está en línea con la nasofaringe y, por tanto, se reduce la posibilidad de obstrucción al paso de aire. En segundo término, la hendidura de la glotis es capaz de estrecharse o ampliarse; este hecho permite que la cantidad que entra o sale a los pulmones sea controlada. El movimiento de los músculos que modifican el tamaño de la glotis está controlado por el centro respiratorio. La influencia obstructiva de la glotis sobre la corriente de aire puede afectar su distribución intrapulmonar, el control del volumen de aire en relación con las necesidades de los intercambios respiratorios y alterar el bombeo respiratorio sobre la circulación. Cuando la glotis está totalmente abierta, la rima glottidis será más que suficiente para llevar todo el aire requerido en un intercambio respiratorio máximo (Sisson y Grossman, 1982).

➢ Función en la regulación de la presión intratorácica: en los caninos, la laringe

actúa como una válvula de entrada que evita que el aire penetre en los pulmones (Sisson y Grossman, 1982).

➢ Función en la fonación: la laringe es un órgano muy potente para la

(13)

8 CAUSAS Y EFECTOS DE LA DISFUNCIÓN RESPIRATORIA

CONDUCCIONES OBSTRUCTIVAS

La obstrucción o compresión nasofaríngea puede estar causada por estenosis de los ollares, tejido de granulación, pólipos y tumores, deformaciones del paladar, cuerpos extraños, cicatrices secundarias a traumas o alteraciones inflamatorias (Slatter, 2006).

La laringe y la tráquea deben realizar distintas funciones para mantener la respiración normal. Deben ser relativamente rígidas para evitar el colapso, flexibles para acomodarse ante los cambios de volumen de aire, capaces de atrapar y eliminar partículas suspendidas en el aire inspirado y, lo suficientemente flexibles para permitir el movimiento de cabeza y cuello (Slatter, 2006).

La obstrucción del flujo de aire en estas grandes vías aéreas hace que el flujo de aire esté deteriorado y el animal hipoventilando, dando lugar a una acidosis respiratoria a menos que el aumento de la resistencia sea superado por un esfuerzo respiratorio vigoroso. El aumento del esfuerzo inspiratorio produce una presión intrapleural y en las vías aéreas muy subatmosférica hacia distal del sitio de obstrucción. Puede aparecer edema laríngeo y faríngeo. La espiración activa puede estar provocada por la obstrucción de las vías aéreas y pueden ocurrir complicaciones adicionales. Estos cambios exacerban la alteración obstructiva existente y se desarrolla una disfunción respiratoria. La disnea causada por la obstrucción laríngea o traqueal puede ser inspiratoria o espiratoria. La obstrucción crónica de la laringe también puede provocar hipertensión pulmonar secundaria e insuficiencia cardiaca derecha. Los ajustes respiratorios en esta clase de obstrucción probablemente incluyan una modificación en la selección de frecuencia-volumen corriente hacia ventilaciones profundas y lentas. La ventilación a boca abierta tendría pocos beneficios debido a que la obstrucción es distal a la nasofaringe (Slatter, 2006).

(14)

9 los pulmones en distal de la obstrucción. La presión parcial de oxígeno (Pao2) disminuye en esta zona, y de esta manera la sangre que deja las unidades pulmonares lleva menos oxígeno. El desequilibrio ventilación/perfusión que ocurre genera hipoxemia arterial, cuya gravedad depende del sitio de obstrucción. La ventilación alveolar puede ser adecuada para mantener niveles adecuados de dióxido de carbono (CO2), pero la Pao2 no puede mantenerse en presencia de este desequilibrio. La hipoxemia puede ser lo suficientemente grave como para producir cianosis. Un animal con este cuadro puede producir una ventilación laboriosa, disnea y cianosis (Slatter, 2006).

Cuadro 1. Desarrollo de la disfunción respiratoria y las causas de hipoxemia arterial, hipercapnia y acidosis, relación V/Q, relación ventilación perfusión

(Slatter, 2006).

DIAGNÓSTICO EN UN PACIENTE CON ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA

EXAMEN FÍSICO:

(15)

10 Inspección: se observa el patrón respiratorio teniendo en cuenta la frecuencia, la profundidad, el ritmo y el esfuerzo. Un animal normal balancea las fuerzas elásticas y viscosas en los pulmones por medio de la adopción de un patrón ventilatorio normal. Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva, adoptan un patrón ventilatorio lento y profundo, para reducir la resistencia de las vías aéreas en los pulmones (Slatter, 2006).

Los pacientes con una aparente obstrucción respiratoria pueden ser evaluados, además, observando la fase de la respiración que produce el mayor esfuerzo ventilatorio. Los enfermos con obstrucciones en las vías aéreas superiores tienen un esfuerzo exagerado con predominio inspiratorio (la mayoría de ellos acompañados con estridor inspiratorio), mientras que los pacientes con obstrucción de las vías aéreas inferiores tendrán forzada la espiración (Slatter, 2006).

Palpación: palpar la laringe, la tráquea y el tórax. Mediante la palpación revalorar el patrón respiratorio (Mc Curnin y Poffenbarger, 1993).

Auscultación: los sonidos respiratorios normales son generados en las grandes vías aéreas y son escuchados mejor cuando el fonendoscopio se coloca sobre la región cervical y a la entrada del tórax. Los cambios en el momento, la sonoridad y el tono de los sonidos respiratorios normales auscultados en la pared torácica son el resultado de factores que influyen en la generación de los sonidos respiratorios o de factores que actúan en la conducción de los sonidos hacia la pared torácica (Slatter, 2006). Bajo condiciones de ventilación tranquila normal, los sonidos respiratorios auscultados sobre la pared torácica son más pronunciados durante la inspiración.

(16)

11 una relación indirecta entre el tono de las sibilancias y el tamaño de la vía aérea en el cual se origina. Los sonidos de tono alto están asociados generalmente con las pequeñas vías aéreas, mientras que las sibilancias de bajo tono están asociadas mayormente con las grandes vías aéreas. Un cambio en el tono de las sibilancias después de la tos sugiere que estos sonidos se deben a secreciones en las grandes vías aéreas (Slatter, 2006).

LOCALIZACION DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA

VIAS AEREAS ALTAS VIAS AEREAS BAJAS

ESTORNUDOS + -

TOS + +

SECRECION NASAL + +/-

TUMEFACCION FACIAL +/- -

ESTERTOR + -

CAMBIO DE VOZ + -

DISNEA INSPIRATORIA + +/-

DISNEA ESPIRATORIA - +

HIPERPNEA - +

SONIDOS PULMONARES ANORMALES

- +

RESPIRACIONES

RESTRICTIVAS - +

Cuadro 2. Localización de la enfermedad respiratoria (Mc Curning y Poffenbarger, 1993).

(17)

12 ESTUDIOS RADIOGRÁFICOS

El examen radiográfico de la mayoría de los pacientes con afecciones respiratorias puede ser realizado con pocas precauciones, sin embargo, en los pacientes con disnea se deben tomar precauciones extras (Slatter, 2006). Estos deben ser estabilizados y con una condición de estrés mínimo. El oxígeno y el equipamiento en la sala de radiografías debe estar fácilmente disponible y los animales son observados continuamente. Cada área del tórax y del aparato respiratorio tiene incidencias específicas que tienen mayor valor diagnóstico y son más pertinentes para elaborar un tratamiento médico y quirúrgico. (Comunicación personal con MV Catalano, 2018) En ocasiones, Incidencias latero-laterales deben ser realizadas con el animal de pie porque no soportan el decúbito.

LARINGOSCOPIA

Esta prueba debe solicitarse en el caso de perros y gatos que presenten signos indicativos de obstrucción de las vías respiratorias altas, o de enfermedad laríngea o faríngea (Couto, 2010).

(18)

13

Cuadro 3. Premedicaciones para el examen laríngeo en caninos (Fossum, 1999).

Tanto la atropina como el glicopirrolato son drogas antagonistas muscarínicas – anticolinérgicas, y la oximorfona, butorfanol y buprenorfina analgésicos opioides. Nunca deben administrarse los anticolinérgicos juntos, como así tampoco los opiáceos (Comunicación personal con MV Catalano, 2018).

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Refiriéndonos al paciente con paladar blando elongado, sus diagnósticos diferenciales incluyen anormalidades concurrentes (por ejemplo: eversión de los sáculos laríngeos, colapso ariepiglótico, de cartílagos corniculados o traqueales) que suelen estar presentes. La hipoplasia traqueal concurrente se diagnostica particularmente en pacientes jóvenes. Otras causas de obstrucción respiratoria superior pueden comprender parálisis laríngea, masas obstructivas en la glotis, laringe o tráquea y disrupción traumática de las vías aéreas (Fossum, 1999).

Premedicaciones para el examen laríngeo en caninos

Atropina

0,02-0,04 mg/kg, IM o SC

Glicopirrolato

0,005-0,011 mg/kg, IM o SC

Oximorfona (Numorphan) 0,05-0,1 mg/kg, IM

Butorfanol (Torbutrol, Torbugesic)

0,2-0,04 mg/kg, IM o SC

Buprenorfina (Buprenex)

(19)

14 TRATAMIENTO EN PACIENTE CON ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CAUSADA POR EL PALADAR BLANDO ELONGADO

➢ TRATAMIENTO MÉDICO

Está recomendado para aliviar la aflicción respiratoria aguda. Debe instaurarse un programa de adelgazamiento en pacientes obesos. La restricción de la actividad y la eliminación de las causas desencadenantes pueden ser beneficiosas cuando las manifestaciones clínicas son leves. La sedación, los corticosteroides, el oxígeno suplementario y el enfriamiento pueden ser necesarios cuando el animal tiene aflicción respiratoria moderada a pronunciada. La terapia médica prolongada puede permitir la progresión de los cambios degenerativos (Fossum, 1999).

➢ TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

La resección del paladar blando elongado conviene realizarla cuando el paciente es joven (4 a 24 meses), antes de la degeneración y el colapso de los cartílagos laríngeos (Fossum, 1999).

Manejo preoperatorio: el tratamiento con corticoides puede disminuir la tumefacción laríngea y la obstrucción postoperatoria. Las vías respiratorias poseen una flora bacteriana normal; en consecuencia, los antibióticos preventivos (cefazolina) se suelen administrar antes de la cirugía. La cavidad bucal debe lavarse con antisépticos diluidos y torundas colocadas alrededor del tubo endotraqueal en la glotis, para evitar la entrada de líquido a las vías aéreas (Fossum, 1999).

Inmediatamente antes de la cirugía se premedica con acepromacina IM (0,02 a 0,05 mg/kg).

(20)

15 necesitar la retracción temporaria del tubo endotraqueal. Durante la operación el animal debe ser ventilado con frecuencia para renovar el surfactante. La saturación de oxígeno debe supervisarse desde la inducción hasta la recuperación y solucionar anormalidades (Fossum, 1999).

Posición del paciente: colocado en decúbito esternal con la boca abierta. El maxilar debe ser suspendido a varios pies de la camilla y la mandíbula asegurada ventralmente a la mesa con la boca orientada hacia el cirujano (extraído de www.avepa.org).

Figura 4. Posición correcta del paciente en decúbito esternal (extraída de www.hvmontjuic.com.)

(21)

16 cada lado del paladar blando. Con la ayuda de un asistente se realiza la resección y sutura del paladar (extraído de www.ivis.org)

El manejo del paladar blando debe ser cuidadoso para no favorecer la formación de edema.

Figura 5. Cirugía de paladar blando elongado (extraída de veterhouseb.blogspot.com.ar).

(22)

17

Figura 7. Resección completa del paladar blando extendido (extraída de

www.veterhouseb.com.ar).

ATENCIÓN POSOPERATORIA

Estos pacientes requieren supervisión constante durante la recuperación de la anestesia por hemorragia, tos, carraspeo o aspiración. Se los debe mantener intubados todo lo que sea posible, se les debe administrar oxígeno si es necesario. Los corticoesteroides posoperatorios pueden ser requeridos para reducir la tumefacción y el edema de la mucosa (Fossum, 1999). El agua se puede ofrecer a las 6-12 horas de la cirugía si el paciente no presenta carraspeo, regurgitación o vómito; el alimento blando puede ofrecerse a las 16-24 horas del posoperatorio. La actividad física debe ser restringida durante las primeras 4 semanas luego de la cirugía.

PRONÓSTICO

(23)

18 EXPOSICIÓN DEL CASO CLÍNICO

Datos demográficos: El presente caso clínico se desarrolla en la clínica veterinaria “Donado” de la ciudad de Bahía Blanca.

Motivo de consulta: El paciente llamado “Jacob” es un canino, macho, joven de 3

meses de edad y raza Shar Pei. Llega a consulta el día 2 de enero del 2018 por primera vez con ánimo regular, y los dueños relatan que lo notan que respira mal, se cansa muy rápidamente al jugar con otros perros y no aumenta de peso.

Evaluación inicial y cuadro clínico: A la inspección y al examen general podemos observar que Jacob se encuentra en estado de alerta, con un peso de 5,4 Kg, la temperatura rectal es de 38,5 ºC y la frecuencia cardiaca y respiratoria están aumentadas. Se observa posición ortopneica, respiración a boca abierta y empleo exagerado de los músculos abdominales debido al incremento del esfuerzo inspiratorio. Presenta carraspeo de flema debido a su dificultad para deglutir. Se decide tratar con corticoides y ver si el animal mejora con este antiinflamatorio esteroideo. A la segunda consulta, el día 5 de enero del mismo año, se pudo observar que el paciente no tuvo mejorías con respecto a la primera consulta, la terapia medicamentosa no resultó beneficiosa y los signos del animal eran agudos y empeoraban con el paso del tiempo. En consecuencia se decidió realizar los análisis complementarios para arribar a un diagnóstico más preciso.

(24)

19

Figura 8. Anatomía del paladar blando extendido (extraída de www.veterinaria-online.net).

Objetivos terapéuticos: la intención de la resección palatina es acortar el paladar blando de forma tal que el borde libre contacte con el vértice de la epiglotis o la cubra justo estando la lengua en posición normal (Douglas, 2006).

Tratamiento: 7 días antes de la cirugía el animal es tratado con: 1 ml de

bromhexidina clorhidrato 0,3% (Bisolvon® de laboratorio Boehringer Ingelheim)

broncosecretolítico y expectorante; 0,5 ml de bencilpenincilina procaínica 10.000.000 UI, bencilpenincilina benzatínica 10.000.000 UI, dihidroestreptomicina

sulfato 20 g, (Dipenisol® de laboratorio Bayer) un antibiótico de amplio espectro; y 0,5 ml de dexametosona 21-fosfato 5mg/ml de solución inyectable –equivalente a

4mg de dexametasona base/ml- (Dexametasona Lamar® de laboratorio Lamar)

antiinflamatorio corticoide, cuya vía de administración fue IM. Y continúa con ¼ de

comprimido de bromhexidina 20 mg (Solubron® de laboratorio Holliday-Scott S.A.)

mucolítico expectorante, vía oral cada 12hs tratamiento prolongado.

Cirugía

Anestesia y manejo de vía aérea: el oxígeno es suplementado con mascarilla facial antes de la inducción del paciente y es supervisado mediante oximetría de pulso.

(25)

20 Richmond), en dosis reducidas crecientes que mantiene el funcionamiento laríngeo a una dosis de 4 a 6 mg/kg EV, este es un agente anestésico de rápida acción y corta duración, y no es acumulativo. El animal se intuba y la anestesia de mantiene

con un agente inhalatorio a dosis de 1,5 a 2,5% de isoflurano 100% (Ineltano® de

laboratorio Richmond); se prefiere la anestesia general para este tipo de procedimiento ya que asegura una vía aérea permeable, permite una ventilación controlada, asegura la asepsia y genera menos estrés en el animal. La saturación de oxígeno y los gases sanguíneos se supervisan desde la inducción hasta la recuperación.

Figura 9. Foto tomada al momento de la intubación.

Técnica quirúrgica: la resección se puede realizar con tijera, laser de dióxido de carbono o con electrocirugía, aunque esta última puede favorecer la tumefacción posoperatoria, en este caso clínico se realizó con tijera de metzembaum. El lugar indicado para iniciar la incisión es a nivel del tercio caudal de las tonsilas o el vértice de la epiglotis. A continuación se colocan puntos directrices en el sitio planeado de resección, sobre los bordes derecho e izquierdo del paladar, aplicar hemostáticas en estos sitios de sutura mientras un ayudante ejerce tracción lateral. Se inicia el

corte que se va suturando de forma continua con hilo de poliglactina 910 (Vicryl®),

(26)

21 hasta el otro extremo y extirpamos totalmente la porción del paladar y se completa la sutura de esa segunda mitad.

La hemorragia suele ser leve a moderada durante la resección y puede controlarse ejerciendo una presión delicada. La zona caudal del paladar blando debe acortarse de manera tal que contacte con el vértice de la epiglotis, la falta de resección de paladar blando no aliviará totalmente la aflicción respiratoria, mientras que si es excesiva generará regurgitación nasal, rinitis y sinusitis.

Postoperatorio: la extubación se retarda todo lo que sea posible y el paciente se mantiene tranquilo. En este caso no fue necesario administrar oxígeno poscirugía.

Tratamiento poscirugía: se administró un analgésico opioide, tramadol 60 mg (Algen

LD® de laboratorio Richmond) por vía IM 1-2 mg/Kg. La fluidoterapia se mantuvo

hasta que se reanudó la ingesta bucal, entre 24 a 48 horas luego de la cirugía. El agua fue ofrecida una vez que el animal se recuperó de la anestesia (6 horas posoperación). Se retiró de la internación con dieta semiblanda, antibiótico

betalactámico amoxicilina 40 mg +ácido clavulánico 10 mg (Rumiclamox® de

laboratorio Ruminal) y prednisolona 20 mg (Prednivet 20®de laboratorio Richmond)

en comprimidos, ambos cada 12 horas durante 7 días. Se realizaron controles periódicos.

Pronóstico: la reducción del ruido respiratorio fue notable rápidamente en el postoperatorio, Jacob evolucionó favorablemente a la cirugía, y la resolución del problema a su corta edad evitó el colapso laríngeo y que los signos empeoren.

(27)

22 Discusión

En este caso la enfermedad pudo ser diagnosticada mediante métodos complementarios, y pudo realizarse la estabilización del animal y posterior resolución quirúrgica sin inconvenientes. Se optó por la cirugía ya que las graves crisis respiratorias comprometían la buena calidad de vida del paciente. Además, esta dificultad inspiratoria puede desarrollar con el tiempo complicaciones secundarias como la eversión de los ventrículos laríngeos y los colapsos de laringe o tráquea, siendo el colapso irreversible.

Si bien este animal es demasiado joven (3 meses) y en la mayoría de los casos se espera al desarrollo total del cráneo para ver si mejora su condición, en este caso, a causa de las graves crisis respiratorias y a que la terapia medicamentosa no había dado los resultados esperados, se optó por la realización de métodos diagnósticos complementarios (radiografía, laringoscopía) para confirmar la sospecha de paladar blando elongado y de esta manera proceder a la estabilización y posterior cirugía como única solución para mejorar el estado de salud en la que se encontraba el animal.

(28)

23 Conclusión

(29)

24 BIBLIOGRAFÍA

Bojrab M. J. (1993). Faringe, pp 185-186 En: Técnicas actuales en cirugía de animales pequeños. 3 º edición. Editorial Intermédica, Buenos Aires.

Comocriar.org. Sistema respiratorio del perro, 2013. Disponible en

http://comocriar.org/sistema-respiratorio-del-perro. Fecha de consulta: 30 de enero

del 2018.

Couto N. (2010) Pruebas diagnósticas para la laringe y faringe; trastornos de la laringe y la faringe, pp 239-241, 242-245. En: Medicina interna de pequeños animales. 4 º ed. Editorial Elsevier, Barcelona.

Fossum T. W. (1999) Cirugía del aparato respiratorio superior, pp 661-665, 676-678. En: Cirugía en pequeños animales. 1 º ed. Editorial Intermédica, Buenos Aires.

Hospital Veterinari Montjuïc. Síndrome braquiocefálico, 2013. Disponible en

http://www.hvmontjuic.com/item/es/sindrome_braquiocefalico/60/832/. Fecha de

consulta 28 de enero.

Machicote Goth G. Tratamiento quirúrgico de la elongación de paladar blando, 2002. Disponible en http://www.avepa.org/cientifica/mail/cortas/mail.htm. Fecha de consulta: 30 de enero del 2018.

Morales López J. L. Síndrome braquicefálico, 2004. Disponible

en

http://www.uco.es/organiza/departamentos/anatomia-y-anat-patologica/peques/curso01_05/braquio2004.pdf. Fecha de consulta: 28 de enero

del 2018.

Poffenbarger E. M. y Mc Curning D. M. (1993) Sistema respiratorio, pp 43-50. En: Diagnóstico físico y procedimientos clínicos en animales pequeños. 1 º edición. Editorial Intermédica, Buenos Aires.

Rodríguez García J. F. Cirugía del paladar, 2006. Disponible en

www.ivis.org/proceedings/navc/2006/SAE/542.pdf?LA=1 Fecha de consulta: 30 de

(30)

25 Sisson Septimus y Grossman James D. (1982). Sistema respiratorio, pp 129-130, 137-146. En: Anatomía de los animales domésticos. Tomo lI. 5 º ed. Editorial Salvat Editores S.A, Barcelona.

Slatter D. (2006) Anatomía funcional del sistema respiratorio; fisiopatología respiratoria; evaluación del paciente quirúrgico con alteraciones respiratorias; síndrome de las vías aéreas del braquiocefálico, pp 897, 903-908, 917, 931-934, 936-942, 945-947, 948-953. En: Tratado de cirugía en pequeños animales. Editorial Intermédica, Buenos Aires.

Tonos digital. Perder la voz ante un cáncer de laringe, 2013. Disponible en

http://www.um.es/tonosdigital/znum24/secciones/monotonos-perder_la_voz_tras_un_cancer_de_laringe.htm. Fecha de consulta: 28 de enero del

2018.

Veterhouse Clínica Veterinaria. Paladar blando elongado, 2015. Disponible en

http://veterhouseb.blogspot.com.ar/2015/07/paladar-blando-alongado.html. Fecha

de consulta: 2 de febrero del 2018.

Veterinaria Online. Síndrome braquiocefálico, 2013. Disponible en

http://www.veterinaria-online.net/2013/10/sindrome-braquiocefalico/. Fecha de

Referencias

Documento similar

In addition to the requirements set out in Chapter VII MDR, also other MDR requirements should apply to ‘legacy devices’, provided that those requirements

The notified body that issued the AIMDD or MDD certificate may confirm in writing (after having reviewed manufacturer’s description of the (proposed) change) that the

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

Para ello, trabajaremos con una colección de cartas redactadas desde allí, impresa en Évora en 1598 y otros documentos jesuitas: el Sumario de las cosas de Japón (1583),

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,