• No se han encontrado resultados

El cine como herramienta de aprendizaje: el ejemplo de la traducción jurídica

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El cine como herramienta de aprendizaje: el ejemplo de la traducción jurídica"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

EL CINE COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE:

EL EJEMPLO DE LA TRADUCCIÓN JURÍDICA

Jordà Mathiasen, Eivor1; León Pinilla, Ruth2

1: Departamento de Traducción y Comunicación Intercultural Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Europea de Valencia C/ General Elío, 2, 8 y 10

46010 Valencia mariaeivor.jorda@uem.es

2: Departamento de Traducción y Comunicación Intercultural Facultad de Ciencias Sociales

Universidad Europea de Valencia C/ General Elío, 2, 8 y 10

46010 Valencia ruth.leon@uem.es

Resumen. En la medida en que los traductores jurídicos precisan de ciertos conocimientos de derecho para el correcto desempeño de su función, desde el ámbito de la formación de traductores se plantea la necesidad de indagar en las mejores metodologías para la adquisición de dichos conocimientos. La corriente “cine y derecho” se ha desarrollado en diversos países como una nueva forma de acercamiento al derecho a partir del cine, que ha permitido aplicar el análisis fílmico a la enseñanza de la materia jurídica. En el ámbito de la formación de traductores jurídicos esta herramienta parece ser de especial utilidad porque supone una forma atractiva de transmitir conocimientos. En la Universidad Europea de Valencia se viene realizando esta práctica durante varios cursos por lo que se ha decidido realizar un estudio exploratorio sobre la mejora de la docencia comparando esta metodología de aprendizaje con otra más tradicional. Los resultados han sido significativos en el sentido de que la utilización del cine como herramienta para el aprendizaje de conceptos de derecho por parte de estudiantes de traducción jurídica ha demostrado ser más efectiva en todos los parámetros evaluados: satisfacción, valor percibido, utilidad percibida e intenciones futuras.

Palabras clave: Cine y Derecho, Derecho y Traducción, Traducción Jurídica, Formación de Traductores, Derecho Comparado.

1. INTRODUCCIÓN

La traducción jurídica, en tanto que traducción especializada, es una disciplina que requiere de la adquisición de ciertos conocimientos de la materia (en este caso, de derecho). No obstante, los estudiantes de traducción no precisan aproximarse a la materia jurídica del mismo modo que los estudiantes de derecho. Por ello, parece necesario profundizar en nuevas formas de transmitir conocimientos de derecho que resulten más accesibles y atractivas para este grupo objetivo de estudiantes.

El análisis del derecho a través del cine es un nuevo campo abierto en el contexto de los estudios de derecho que ha permitido abordar el tema desde diferentes perspectivas. Los resultados de las investigaciones realizadas en este ámbito han tenido una aplicación

(2)

directa en las últimas décadas en el contexto de los estudios de derecho de diversos países (como Estados Unidos o España). Tal y como afirma Champoux (1999:207):

“Cinema’s ability to create a unique experience gives it unbeatable power as a teaching tool”. Este nuevo modo de aprender derecho resulta innovador, aunque no esté exento de algunos inconvenientes, siendo el principal de ellos la confusión entre realidad y ficción que se produce en el seno de los textos fílmicos.

2. CINE Y DERECHO

La corriente “cine y derecho” se ha desarrollado en países como Estados Unidos o España (véase Machura y Robson, 2001; Chase, 2002; Soto y Fernández, 2004; Levi, 2005; Preson y Rivaya, 2006; Ortega y Cremades, 2008; Greenfield, Osborn y Robson, 2010; Rivaya, 2012) como una nueva forma de analizar el derecho a partir del imaginario colectivo creado por la abundante producción fílmica centrada en asuntos jurídicos.

En una de las obras más relevantes sobre cine y derecho, Machura y Robson (2001:3-8) analizan las principales investigaciones realizadas en las que el estudio del derecho se integra con el del cine. En otra obra destacable de Greenfield, Osborn and Robson (2010:3-8), estos autores comentan los diferentes enfoques de aproximación. En un primer momento, se certifica un interés por contraponer el derecho “real” al derecho mostrado en las películas, en un afán por poner de manifiesto las imprecisiones. Posteriormente, los estudios sobre cine y derecho se han orientado hacia el análisis de los estereotipos transmitidos a través de la pantalla y en cómo el cine jurídico conforma nuestras expectativas sobre la justicia.

3. DERECHO Y FORMACIÓN DE TRADUCTORES

Como ya se ha comentado, la traducción jurídica se considera una rama especializada de la traducción en la medida en que, además de unas competencias generales, también son necesarios ciertos conocimientos de la materia. Además, existe una clara diferencia entre la traducción jurídica y el resto de disciplinas de la traducción especializada (como la traducción científico-técnica). En el caso de la traducción científico-técnica, los conceptos son de carácter universal; en cambio, los conceptos que aparecen en los textos jurídicos carecen en muchos casos de equivalente en la cultura meta.

Compartimos con Monzó (2008) la idea de que el traductor jurídico debe familiarizarse con los principios fundamentales del derecho y con algunos términos clave de determinadas ramas del derecho. Así pues, la formación teórica de los traductores jurídicos debería incluir cuestiones como: el concepto del derecho, principios fundamentales del derecho, el derecho procesal, el derecho civil, el derecho penal, el derecho mercantil, el derecho internacional o el derecho comparado. Este último es de gran importancia si tenemos en cuenta que en la traducción jurídica, más que traducir palabras, en muchos casos estamos traduciendo sistemas legales (Šarčević, 1994:303).

4. CINE Y FORMACIÓN DE TRADUCTORES

En la medida en que los traductores jurídicos precisan de unos conocimientos básicos en derecho, el movimiento “cine y derecho” aplicado a la formación jurídica ha abierto el camino a la utilización de películas para fines académicos. A este respecto Kamir (2005:275) señala: “Films have a unique way of touching people’s hearts and allowing them to employ their emotions in the process of seeing, listening, and understanding,

(3)

discussing and analyzing”.

No obstante, debemos ser cautelosos con respecto a la compleja relación entre realidad y ficción en el discurso cinematográfico. Por este motivo, las películas han de entenderse como la expresión de un ideal de justicia tanto como posicionamiento a favor o en contra del sistema establecido, que no solo puede distorsionar la percepción del sistema legal reflejado en la pantalla sino también transformar la futura concepción del derecho.

Curiosamente, esta preocupación por la relación entre realidad y ficción también está presente en los últimos estudios sobre traducción. En esta misma línea, la traducción ya no se concibe como una actividad pura, neutral o invisible, sino como una interpretación, recreación o incluso manipulación del texto original. Teóricos como Bassnet (2013), Venuti (2008), Baker (2006), Lefevere (2002) Gentlzer (2001), Tymoczko (1999), Hermans (1999), Godard (1990) o Derrida (1985) se encuentran todos posicionados en esta perspectiva.

En este sentido, en la línea de lo que Vidal (2005) apunta, el concepto de “re

-presentación” y su vinculación con la realidad es muy importante en traducción jurídica. Hemos de tener en cuenta además que, desde la aparición del posestructuralismo, la realidad ya no se puede concebir como algo externo a las “re-presentaciones”. Así pues,

parece claro que el modo en que un texto es interpretado necesariamente va a dar lugar a nuevos sentidos que, a su vez, reestructurarán la percepción de la realidad. “Approaches to legal translation must thus conceive of the real as dependent on the interpretation and the re-presentation made of it through language” (Vidal, 2005:262).

5. UN EJEMPLO

5.1. Anatomía de un asesinato

Con el fin de poner en práctica esta nueva metodología de aprendizaje, se selecciona una película que pueda ser de utilidad para el estudio de las diferencias entre el sistema judicial estadounidense y el español por lo que respecta al derecho procesal. En los estudios consultados sobre cine y derecho (como los de Machura y Robson, 2001; Greenfield, Osborn y Robson, 2010, o Preson y Rivaya, 2006) es habitual presentar una clasificación de las películas más relevantes para abordar aspectos concretos del derecho. De las referencias consultadas se han analizado las películas comentadas para establecer cuál de ellas incide en mayor medida en los aspectos relativos al procedimiento judicial. En muchos casos se apunta a la cinta escogida (Anatomía de un asesinato) como una pieza clave para este propósito.

En este sentido, podemos afirmar que Anatomía de un asesinato es una excelente película clásica en la que podemos observar el desarrollo de un procedimiento judicial penal estadounidense desde su origen (la detención del acusado) hasta la emisión del veredicto final. En este sentido, la cinta resulta muy ilustrativa a la hora de mostrar a los estudiantes de traducción las diferentes fases del procedimiento judicial penal (instrucción, acusación, juicio oral). Igualmente, en Anatomía de un asesinato quedan claramente definidas las funciones de los distintos agentes de la administración de justicia (fiscales, abogados, jueces, jurados, funcionarios de justicia, etc.).

Con respecto a los principios generales del derecho, en esta película podemos ver claramente la idea de la actividad jurídica como una aplicación práctica de las normas positivas. Los jueces y los jurados se nos muestras como seres humanos que no se guían exclusivamente por la argumentación jurídica, sino también por prejuicios y emociones

(4)

(Rivaya, 2012:95). Esto no significa que las normas no tengan utilidad, sino que tienen un carácter relativo en función del caso, donde la argumentación es la clave del proceso. En concreto, en el contexto de la batalla argumentativa de Anatomía de un asesinato, el objetivo del abogado defensor se nos dice que es hallar una “percha legal”, es decir, un argumento jurídico que convenza al jurado de que el “impulso irrefrenable” es efectivamente una circunstancia eximente.

Esta película resulta además especialmente ilustrativa para comentar cuestiones de derecho comparado en la medida en que refleja muchas diferencias del sistema jurídico estadounidense en la medida en que los sistemas del derecho europeo continental. En primer lugar, vemos aquí un ejemplo de la jurisprudencia como principal fuente del derecho común inglés, en la medida en que el objetivo fundamental de los abogados defensores es encontrar un precedente adecuado al caso (como así ocurre con la sentencia People vs. Durfeede 1886 del Tribunal Supremo de Michigan).

Otra diferencia del derecho estadounidense frente al derecho europeo continental es la ausencia de acusación particular en derecho penal en el primer caso, ya que la fiscalía es considerada allí como la única defensora posible de la legalidad en materia penal. Igualmente puede comentarse con esta cinta como telón de fondo, la diferente forma de acceso a la carrera judicial o fiscal. En Anatomía de un asesinato vemos cómo el abogado defensor había sido previamente fiscal y posteriormente había perdido las elecciones al cargo.

Por último, puede comentarse la relevancia del jurado en el procedimiento judicial estadounidense. A este respecto, la película nos ofrece un bello pasaje cuando el

ayudante del abogado defensor describe el “misterio del jurado”:

Doce personas en una habitación con doce diferentes mentalidades, doce diferentes corazones y de doce procedencias diferentes. Doce pares de ojos y oídos de doce personas distintas. A estas doce personas se les pide que juzguen a otro ser humano tan diferente a ellos como ellos lo son entre sí. Y al emitir su veredicto se vuelven una sola mente... unánime. Uno de los milagros de nuestra desorganizada humanidad es que lo consigan, y que la mayoría de las veces lo hagan bien. ¡Dios bendiga a los jurados!

5.2. Estudio exploratorio

Con el fin de verificar la eficacia del cine como herramienta para el aprendizaje del derecho por parte de estudiantes de traducción, se ha llevado a cabo un estudio exploratorio. En dicho estudio se analizó y comparó la eficacia de dos metodologías distintas de aprendizaje sobre un grupo de estudiantes universitarios en base a la satisfacción (S), el valor percibido (VP) la utilidad percibida (UP) y las intenciones futuras (IF).

En el estudio participaron 60 estudiantes de 3.º de Traducción y Comunicación Intercultural con edades comprendidas entre 20 y 32 años (21.89±2.39), que fueron sometidos a dos condiciones experimentales distintas. En el primer caso, los estudiantes tenían que leer un texto sobre derecho procesal comparado con el fin de realizar una puesta en común en clase posteriormente. En el segundo caso, los estudiantes visionaron la película Anatomía de un asesinato y a continuación se abrió un debate en el aula para comentar los mismos temas. El éxito del debate, en ambos casos (tanto para las sesiones apoyadas en textos como en películas) estriba en la elaboración de un buen material didáctico, como pudiera ser una guía de lectura/visionado con un cuestionario que incida en aquellos aspectos del ejercicio que se deseen destacar.

(5)

Tras cada una de las sesiones, y con la finalidad de evaluar los resultados de las dos condiciones de aprendizaje, los participantes cumplimentaron un cuestionario. Las dimensiones evaluadas fueron: satisfacción (S), valor percibido (VP) utilidad percibida (UP) e intenciones futuras (IF). La herramienta utilizada para las mediciones fue un cuestionario de 20 items (5 para cada dimensión) basado en una escala Likert de cinco puntos desde (1) “Muy raras veces o nunca” a (5) “Muy a menudo o siempre”.

El test Mann-Whitney U nos permitió confirmar la existencia de diferencias

estadísticamente significativas (p<.001) por lo que respecta a la satisfacción (U=-5.24,

p<=.001). Los participantes en la modalidad de visionado de película mostraron niveles más elevados de satisfacción (M=4.83; SD=.32) en comparación con los participantes en la modalidad de lectura de textos (M=3.81; SD=.67).

Se pudieron observar resultados similares con respecto al valor percibido (U=-5.20,

p<=.001), la utilidad percibida (U=-5.74, p<=.001) y las intenciones futuras de reuso y

recomendación de la modalidad de aprendizaje (U=-4.36, p<=.001). En todos los casos,

las diferencias fueron estadísticamente significativas (p<.001). En general, se observaron actitudes más positivas en relación a la modalidad de visionado de películas (VP: M=5.15 SD= 1.79; UP: M=4.82 SD=.26; FI: M=4.77, SD=.33) en comparación con la modalidad de lectura de textos (VP: M=4.09 SD=.36; UP: M=3.8 SD=.58; FI M=3.91 SD=.69).

Gráfico 1. Preferencia de metodología de aprendizaje (1=Nunca, 5=Siempre) 0

5 10 15 20 25 30 35 40

Cine Apuntes

1 2 3 4 5

(6)

Gráfico 2. Percepción de la utilidad de la metodología (1=Nunca, 5=Siempre)

6. CONCLUSIONES

Las principales conclusiones que podrían extraerse son las siguientes:

x La formación de traductores jurídicos requiere de herramientas atractivas que incrementen la motivación de los estudiantes en su acercamiento al derecho.

x La corriente “cine y derecho” ha supuesto un nuevo acercamiento a la materia

jurídica desde una perspectiva novedosa.

x La formación teórica de los traductores jurídicos debería incluir cuestiones como: el concepto del derecho, principios fundamentales del derecho, el derecho procesal, el derecho civil, el derecho penal, el derecho mercantil, el derecho internacional o el derecho comparado. Todos estos temas se pueden abordar tomando el cine como telón de fondo.

x En el ejemplo de la cinta Anatomía de un asesinato, hemos visto cómo esta película nos puede servir como soporte para analizar diversas cuestiones de derecho: descripción de todas las fases que comprende el procedimiento judicial penal, definición de las funciones de los distintos agentes de la administración de justicia, el concepto de derecho positivo frente al derecho natural, la jurisprudencia como principal fuente del derecho común inglés, o la importancia del jurado en el sistema judicial estadounidense.

x En el estudio exploratorio se ha podido comprobar que el cine constituye una herramienta muy valiosa para el aprendizaje de conceptos de derecho por parte de estudiantes de traducción jurídica en la medida en que incrementa en gran medida los niveles de motivación de los estudiantes y, como consecuencia de ello, se aseguran unos mejores resultados académicos.

x Este ejemplo de aplicación del cine al aprendizaje del derecho sería igualmente extrapolable a otras áreas de la educación superior mediante la selección del material fílmico oportuno y la aplicación de una metodología de aprendizaje

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Cine Apuntes

1 2 3 4 5

(7)

similar (como pudiera ser un debate apoyado por una guía de visionado con un cuestionario sobre los aspectos en los que se desea incidir).

REFERENCIAS

Alcaraz Varó, E., & Hughes, B. (2002). Legal Translation Explained. Manchester: St. Jerome.

Altava Lavall, M. G. (2003). Lecciones de derecho comparado. Castelló de la Plana: Universitat Jaime I.

Baker, M. (2006). Translation and Conflict. A Narrative Account. London & New York: Routledge.

Bassnett, S. (2013). Translation. London & New York:Routledge.

Champoux, J. E. (1999). Film as a teaching resource. Journal of Management Inquiry, 8(2), 206-217.

Chase, A. (2002). Movies on Trial: The Legal System on the Silver Screen. New York: The New Press.

Derrida, J. (1985). The Ear of the Other. Otobiography, Transference, Translation. Lincoln & London: University of Nebraska Press.

Gentlzer, E. (2001). Contemporary Translation Theories. Clevedon: Multilingual Matters.

Godard, B. (1990). Theorizing feminist discourse/Translation. En S. Bassnett & A. Lefevere (eds.), Translation, History and Culture (pp. 87-96). London: Frances Pinter.

Greenfield, S., Osborn, G., & Robson, P. (2010). Film and the Law: The Cinema of Justice. Oxford & Portland: Hart.

Hermans, T. (1999). Translation in Systems. Descriptive and Systemic Approaches Explained. Manchester:St. Jerome.

Kamir, O. (2005). Why ‘Law-and-Film’ and what does it actually mean? A perspective.

Continuum, 19(2), 255-278.

Lefevere, A. (ed.) (2002). Translation/History/Culture: A Sourcebook. London & New York: Routledge.

Levi, R. D. (2005). The Celluloid Courtroom: A History of Legal Cinema. Westport: Praeger.

Machura, S., & Robson, P. (2001). Law and Film. Malden:Blackwell.

(8)

Monzó Nebot, E. (2008). Derecho y traductología en la formación del traductor jurídico: Una propuesta de formación virtual. Translation Journal,12(2), 40360-40378.

Ortega Jiménez, A., & Cremades García, P. (eds.) (2008). Cine y derecho en 13 películas. Alicante: Editorial Club Universitario.

Presno Linera, M. A., & Rivaya García, B. (coords.) (2006). Una introducción cinematográfica al derecho. Valencia: Tirant lo Blanch.

Rivaya García, B. (2012). Un vademécum judicial. Cine para jueces. Valencia: Tirant lo Blanch.

Šarčević, S. (1994). Translation and the law: An interdisciplinary approach. En M. Snell-Hornby, F. Pöhhacker & K. Kaindl (eds.), Translation Studies: An Interdiscipline

(pp. 301-308). Amsterdam: John Benjamins.

Soto Nieto, F., & Fernández, F. J. (2004). Imágenes y justicia: El derecho a través del cine. Madrid: La Ley.

Tymoczko, M. (1999). Translation in a Postcolonial Context: Early Irish Literature in English Translation. Manchester: St. Jerome.

Venuti, L. (2008). The Translator’s Invisibility: A History of Translation. London & New York: Routledge.

Vidal Claramonte, M. C. A. (2005). Re-presenting the ‘Real’: Pierre Bourdieu and Legal

Translation. TheTranslator,11(2), 259-275.

Zweiegert, K. (2002). Introducción al Derecho Comparado. México: Oxford University Press.

Referencias

Documento similar

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR. Rubén Darío

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

Dado que el régimen de los poderes de emergencia afecta a la democracia, a los derechos fundamentales y humanos, así como al Estado de derecho, el control de

Pero antes hay que responder a una encuesta (puedes intentar saltarte este paso, a veces funciona). ¡Haz clic aquí!.. En el segundo punto, hay que seleccionar “Sección de titulaciones

Autores del libro: Ruiz-Rico-Ruiz, Jose Manuel; Moreno-Torres-Herrera, Maria Luisa; Arias-Dias, Maria Dolores; Casado-Casado, Belén; Galvez-Criado, Antonio; Garcia-Alguacil,

En relación con la Jurisdicción: son procesales las normas que regulan la organización judicial, y que componen lo que se llama “Derecho Orgánico”: clases de Juzgados y

De este modo se constituye un espacio ontológico y epistemológico a la vez, en el que cada elemento (cada principio) ocupa un lugar determinado en la totalidad, y desde ahí está

Pero estas tesis negadoras o, también llamadas, disgregadoras, provocaban una es- cisión en el concepto de la Deuda pública como recurso de la Hacienda, de modo que han