• No se han encontrado resultados

ASESORES INTERNOS: M. EN C. CARLOS ALVAREZ SILVA. MAZTJNTE, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA. JUNTO DE 1997.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "ASESORES INTERNOS: M. EN C. CARLOS ALVAREZ SILVA. MAZTJNTE, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA. JUNTO DE 1997."

Copied!
114
0
0

Texto completo

(1)

TITULO: EVALUACI~N DE ANIDACIONES Y BIOLOGÍA REPRODUCTWAD DE LA

TORTUGA MAIUNA Lepidochelys olivacea (GOLFINA) DURANTE LA SEGUNDA, ESCOBILLA, MUNICIPIO DE COZOALTEPEC, OAXACA.

TERCERA Y CUARTA ARRIBADA DE LA TEMPORADA 1996

-

97. EN LA PLAYA LA

ASESORES EXTERNOS: BIOL. JAVIER VASCONCELOS PÉREZ.

BIOL. CUAUHTEMOC PEÑAFLORES SALAZAR..

ASESORES INTERNOS: M. EN C. CARLOS ALVAREZ SILVA.

PRESENTA: MOLIIU’A CARVAJAL ESTHER A.

(2)

J RESUMEN. ANTECEDENTES OBJETIVOS ÁREA DE ESTUDIO CARACTEI~STICAS GENERALES DE LAS TORTUGAS MARINAS. CARACTERÍSTICAS GENERALES

DE TORTUGA GOLFINA Lepidochelys olivacea. .. METODOLOGÍA. RESULTADOS. GRÁFICAS

.

FOTOGRAFIAS ANEXO. BIBLIOGRAFIA. PAGINAS. 1 2 7 10 11 12 16 20 26 38 53 55 58 74 79

(3)
(4)

RESUMEN.

México es un país que posee la más alta riqueza en flora y fauna, debido a la ubicación geográfica y situación climática que tiene, sin embargo, de igual forma presenta un alarmante y creciente ritmo de extinción en diversas especies, entre las cuales podemos encontrar a las tortugas marinas.

Ante está problemática empezaron a surgir instituciones interesadas en la protección, preservación e investigación de las diferentes especies de tortugas marinas que se presentan a ovopositar en las costas mexicanas, como es el Instituto Nacional de la Pesca (1.N.P) del cual depende el Centro Mexicano de la Tortuga (C.M.T) ubicado en Mazunte, Tonameca, en el Estado de Oaxaca, México. La creación del C.M.T surge de la declaración presidencial del 24 de septiembre de 1991, que atraves del código de ensenada, decreta la creación de un Museo Vivo de la Tortuga en las costas de Oaxaca, sin mas objetivos que la conservación de las tortugas marinas; debido a que en estas costas se presenta la mayor concentración de tortuga golfina Lepidochelys olivacea.

Esta especie es la más espectacular en sus hábitos reproductivos ya que puede formar, durante 5 ó 7 noches, arribazones, arribadas o morriñas; esto es la salida gregaria del mar a la playa de hembras anidadoras, para realizar el desove. Este evento llega a reunir más de 100 O00

hembras en la playa, por lo general se lleva a cabo cerca del cuarto menguante.

tortugueros, conocidos como, Playa “ La

Escobilla”, principal área de anidación de tortuga golfina en toda la República Mexicana, y además de presentar las mayores concentraciones de esta especie. Playa “Barra de la Cruz”, donde se presentan anidaciones frecuentes de tortuga golfina y tortuga laúd Dermochelys coriacea. Y por último Playa “Morro A pt a ” , donde se presentan anidaciones de tortuga golfina. Los tres ubicados en la Costa de el Estado de Oxaca.

En el campamento Tortuguero “La Escobilla “ se llevo a cabo el trabajo de campo, el cual se desarrollo del mes de junio al mes de septiembre de 1996; en

este tiempo se cuantificaron tres arribos correspondientes a la segunda arribada con 12 579 hembras anidadoras en playa, tercera arribada con 87 686 hembras anidadoras en playa y cuarta arribada de la temporada con 123 750 hembras anidadoras en playa , dando un total de 224 O1 5 hembras anidadoras. La quinta arribada no se cuantifico

El C.M.T. cuenta con área de investigación, la cual, tiene a su cargo el buen manejo de tres campamentos

(5)
(6)

INTRODUCCIÓN

México es un complejo geográfico, que alberga una extraordinaria diversidad de flora y fauna, dicha diversidad es producto de la historia geológica, el clima y la topografia. Nuestro país junto con Colombia, Zaire, China, Indonesia, Australia y Madagascar; es uno de los países más ricos en especies, por lo que pertenece a las naciones llamadas megadiversas, ya que entre ellas albergan alrededor del 60% de todas las especies vivientes del planeta; tan solo nuestra nación posee el 10 % de la fauna y flora del mundo, aloja la mayor diversidad de reptiles y mamíferos de la tierra. Una de las características más importantes de la diversidad biológica de nuestro país es que, dependiendo del grupo del que se trate, entre el 30 % y el 50 % de todas las especies son endémicas, es decir, su distribución está restringida al territorio nacional.

Desafortunadamente, el rápido avance de las fronteras agrícolas, forestales, ganaderas y urbanas han propiciado el deterioro ambiental y la destrucción de extensiones considerables de ecosistemas naturales, a su vez, esto ha causado la extinción de varias especies de plantas y animales, amenazando a muchas otras especies, como es uno de los grupos más diversos e interesantes, los reptiles, en este grupo se encuentran las tortugas marinas, las que sufrieron una gran disminución en su población, debido a la exagerada explotación comercial de la carne, piel, caparacho y huevos de todas las especies, además de presentar un factor muy común el cual es extrictamente cultural, como es el atribuir al huevo de estos quelonios cualidades afrodisiacas, que aunque son falsas, resultan nefastas

para la preservación de la especie al grado que se llego a un colapso en dichas poblaciones.

En los últimos años de la década de los 80' hasta este momento se ha repetido con frecuencia que las tortugas marinas contribuyen enormemente a la biodiversidad de la fauna de vertebrados marinos, que de las once variedades que existen en el mundo, diez frecuentan nuestros litorales y nueve encuentran playas favorables para su reproducción y que solo la tortuga perica o jabalina Caretta caretta gigas del Océano Pacifico no se reproduce en nuestro país.

Actualmente, el tema sobre las tortugas marinas es acerca de conservación e investigación para unos, siendo para otros, no solo un tema, sino una actividad que implica el saqueo de nidos, robo de tortugas adultas en la playa cuando llegan a anidar, así como la actividad ilícita de los llamados "pieleros" en alta mar, dichas actividades se deben al elevado valor comercial que representan estos organismos, haciendo inminente su extinción. (Cruz, W. L. E. y Ruiz, G.

1983).

Ante está problemática empezaron a surgir instituciones interesadas en la protección preservación e investigación de las diferentes especies de quelonioideos que se presentan a ovopositar en las costas mexicanas, como es el Instituto Nacional de la Pesca (1.N.P) del cual depende el Centro Mexicano de la Tortuga, (C.M.T.) ubicado en Mazunte Tonameca, en el estado de Oaxaca, México. (Fotos.1 y 2). El C.M.T. opera tres campamentos los cuales se encuentran ubicados en tres

(7)

playas de suma importancia, del litoral del estado de Oaxaca; estás playas son conocidas como: 1) Playa "La Escobilla", la cual es la principal área de anidación de la tortuga golfina Lepidochelys olivacea en toda la República Mexicana, y es aquí donde se presentan grandes concentraciones de esta especie mejor conocidas como arribadas.(Vázquez. et al, 1994).

Esta playa se encuentra localizada entre Puerto Escondido y Puerto Angel, en el municipio de Santa María Tonameca, de 7.5 Km. de longitud, desde 1968, promovido y operado por el I.N.P, llevándose a cabo diversas investigaciones sobre biología reproductiva, depredación, etología y morfometria entre otros, contando con datos estadísticos de las arribadas ocurridas en esta playa. Este campamento es considerado el de mejor funcionamiento en el estado de Oaxaca, debido a que presenta mejores perspectivas para una adecuada conservación de la tortuga golfina, aunque presenta carencias en la infraestructura mientras que la vegetación adyacente a la playa de anidación ha sido afectada considerablemente. (Fotos. 3 , 4 y 5). 2) Playa "Barra de la Cruz", se localiza al este de la desembocadura del río Zimatán, en el municipio de San Pedro-Huamelula, cuenta con una extensión de 8.5 Km de longitud y es aquí, en donde se presentan anidaciones frecuentes de tortuga laúd

Dermochelys coriacea. y tortuga golfina

Lepidochelys olivacea.

3) Playa "Morro Apta", se encuentra ubicada en el municipio de Santiago Astata, Distrito de Tehuantepec, con una extensión de 14 Km de playa y carece de

infraestructura, así como, de agua potable y energía eléctrica. (Fotos. 6, 7 y 8)

En la actualidad en las costas oaxaqueñas se presenta la mayor concentración de tortuga golfina, en general las arribadas varían en abundancia y frecuencia, dependiendo de la especie de tortuga que se trate.(Aguilar. H. et al, 1993).

Creación del Centro Mexicano de la

Tortuga. (C.M.T).

En nuestro país la pesquería de tortugas marinas era practicada por los ribereños con fines de auto consumo hasta la década de los años ~ O ' S , a principio de los 60's esta pesquería llega a ser de carácter comercial, básicamente estimulada por la gran demanda de piel de tortuga golfina en el mercado internacional, a finales de los ~O'S, la población de estos quelonios se encontraba ya en disminución. El acelerado desarrollo de esta pesquería alcanzo volúmenes extraordinarios nunca antes alcanzados, al grado que se llegó a un colapso en dichas poblaciones, lo que llevó a la toma de medidas reguladoras para la captura, como el establecimiento de cuotas y tallas de captura, declaratoria de especies de uso exclusivo de sociedades cooperativas y la obligatoriedad para los permisionarios de participar y apoyar económicamente a los campamentos de protección y el establecimiento de períodos de vedas durante la temporada de anidación.(Márquez, 1990).

En 1977, Pesquera Industrial de Oaxaca S.A. de C.V. (PIOSA), Industrializadora y comercializadora de productos y subproductos de tortuga marina, construye un centro de investigación al cual se le denomino "DANIEL LEON GUEVARA", el que fue inaugurado el

(8)

primero de octubre del mismo año, en el poblado de "El Mazunte" Oaxaca, teniendo como actividad prioritaria, la práctica de incubación de huevo de vientre, este huevo es el que se extrae de la tortuga hembra después de que ha sido sacrificada, monitoreo de captura comercial y liberación de crías, así como apoyar a los técnicos del Instituto Nacional de la Pesca en los trabajos de campo.

El 22 de agosto de 1979, PIOSA da al Centro de investigacion en comodato al Departamento de Pesca para que el propio Departamento por conducto de la Dirección General del Instituto Nacional de la Pesca lleve a cabo investigaciones científicas sobre tortugas marinas para determinar la protección, el régimen óptimo de explotación y sus sistemas de captura.

En 1980, PIOSA cede sus derechos a Productos Pesqueros Mexicanos S.A. de C.V., quedando incluidos los complejos industriales de Puerto Angel, San Agustinillo y el Centro Daniel León Guevara ubicado en Mazunte, en enero de 1985 el Instituto Nacional de la Pesca toma en posesión dicho centro, dependiendo administrativamente del Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) de Salina Cruz, Oax. El 22 de abril de 1985 se contempla la operación de campamentos para cumplir con el Programa de Investigación y Protección de la tortuga marina.(Peñaflores.C, 1995).

La creación del Centro Mexicano de la Tortuga (C.M.T.), parte de la declaración presidencial del 24 de septiembre de 1991, que atraves del código de Ensenada, decreta la creación de un

Museo Vivo de la Tortuga en las costas de Oaxaca, sin mas objetivos que la conservación de las tortugas marinas.(Vasconcelos, 1996).

Formando parte de la estructura del (C.M.T.), esta el área de investigación, la cual tiene a su cargo la operación de los campamentos tortugueros de las playas "La Escobilla", "Morro Ayuta" y "Barra de la Cruz", que ha venido operando el (I.N.P.) en el estado de Oaxaca, para desarrollar prioritariamente las actividades de investigación sobre el estado que guardan las poblaciones anidadoras y ampliar el conocimiento sobre la biología de los quelonios, implementar y optimizar las biotécnicas para su conservación y fomento.

Así mismo, esta área se encarga de la coordinación y apoyo a diferentes proyectos que se estén desarrollando en tanto en la zona de anidación, como en el interior de sus instalaciones, como son los relacionados con organismos en cautiverio y la incubación de huevos en condiciones seminaturales. En el

funcionamiento de esta área participa un numeroso personal, sobre todo cuando se presentan las arribadas, arribazones o morriñas, como se le conoce localmente al arribo multitudinario de hembras ovigeras a la playa y también cuando emergen las crías de los nidos (avivamiento). (Peñaflores, 1995).

Campamentos.

La instalación de campamentos en playas donde anidan las diferentes especies de tortugas marinas se debe primordialmente a la realización de actividades de conservación y protección, llevándose a cabo fundamentalmente en las playas de anidación a lo largo de las costas de

(9)

nuestro país a donde acuden miles de hembras de las distintas especies a depositar sus huevos. (Albavera.P.E, 1996).

La instalación de campamentos es motivado por dos objetivos principalmente:

1.- Llevar a cabo actividades de conservación dirigidas a garantizar la preservación de estas especies.

2.- El desarrollo de proyectos de investigacion en las playas. (Peñaflores, 1987).

Sin embargo, al margen de los recursos con que cuente el campamento, la institución que lo respalde o su ubicación geográfica, su personal debe reunir invariablemente algunas características, de las cuales las principales son: resistencia fisica para el trabajo en playa, capacidad de adaptación a cambios bruscos de temperatura, disposición para cocinar y participar en labores domésticas, capacidad para dormir poco y en la mayoría de las ocasiones durante el día y carácter para subsistir ante la soledad, el aislamiento o el hacinamiento en una habitación, en la que se va ha convivir cotidianamente con individuos de personalidades muy distintas.

La actividad de un campamento obliga a quién en el participa a separarse de la familia y a prescindir de muchas comodidades, el sacrificio es válido por lo que se sabe vale la pena, como lo es el nutrirse de satisfacciones que brindan la oportunidad de llevar a cabo una labor noble, útil y sobre todo el aprender a valorar los maravillosos eventos que nos ofrece día a día la naturaleza en cada uno

de nuestros recursos naturales. (Albavera.P.E, 1996).

Al mismo tiempo que se protege a las tortugas, también se elabora un archivo de información, particularmente sobre la importancia de las playas de anidación, se realizan evaluaciones preeliminares del tamaño de la población anidadora, mediciones morfometricas del organismo y se lleva a cabo un programa de marcado de carácter nacional, el cual tiene como objetivo el generar mayor información sobre aspectos que en la actualidad aún no son muy conocidos como son: distribución, migración, crecimiento, aspectos de su biología reproductiva, entre otros.(Benabib, 1992).

Los diferentes tipos de marcas utilizadas en la actualidad y el lugar donde deben de ser colocadas va a depender de la especie, generalmente en las tortugas pequeñas se emplean marcas metálicas que son colocadas en el primer o segundo cayo, también conocida como escama del borde posterior de la aleta izquierda (Fig. 1); para tortugas de mayor tamaiío como la laúd, se han utilizado marcas del tipo Rot-O-Tag que se utiliza para el marcado de ganado. Existe otra marca conocida como PIT (Pasive Integranted Transponder) la cual esta constituida por un chip incluido en una cápsula de cristal de 11 x 1 m m , y es inyectada en el músculo de la tortuga, con una aguja del número 12 a 45 grados de inclinación y cerca de 3 centímetros bajo la piel, en la aleta izquierda, esta marca se activa al recibir una señal electromagnética enviada con una sonda, la cual recibe de regreso la señal y la decodifica en una respuesta visual formada por diez dígitos alfanuméricos. Presenta una duración de 20 años, el principal gran problema que

(10)

3 cm I

FlGURAl. MARCAS PARA ALETAS USADAS CORRIENTEMENTE PARA LAS

TORTUGAS MARINAS. CADA UNA DE LAS MARCAS SE ILUSTRA TANTO

(11)

presenta este tipo de marca es el costo que va de 5 a 10 dólares, además se debe combinar con otro tipo de marca, como el metálico para facilitar su reconocimiento posterior en los archivos, en caso de no contar con una sonda electromagnética. Existe otra forma de marca ejercida principalmente en tortugas recién nacidas, la cual consiste en el transplante e intercambio de pequeños cortes quirúrgicos circulares de los escudos dorsales y ventrales, los que con el crecimiento del organismo se observarán como lunares claros en el dorso y obscuros en el vientre. Esta técnica ha sido probada en EUA, y ha mostrado ser bastante eficiente; últimamente se esta aplicando en los laboratorios del Centro de Investigación de Chetumal Q.Roo (CIQRO), pero aún no ha mostrado los resultados esperados, es decir, identificar quizá después de una década, a las tortugas en las áreas de anidación y aclarar la velocidad de crecimiento y edad de primera madurez. Esto puede ser a la alta mortalidad en las primeras fases de desarrollo, y el reducido número final de organismos marcados que puedan llegar a las playas y que es dificil de detectar. Campamento playa "La Escobilla" La playa de anidación mas importante a nivel nacional para la tortuga golfina es "La Escobilla", localizada en el municipio de Santa María Tonameca, Pochutla, Oaxaca; con una extensión aproximada de 18

km

de los cuales 7.5 Km estan balizados, y donde anida la tortuga golfina (Arcos, 1990); en esta playa se lleva a cabo el fenómeno de anidación masiva conocida como arribada (Woody, 1988), con un promedio de 700 O00 a 800

O00 anidaciones al año. Las aarribadas

son exclusivas del género Lepidochelys olivacea. (Hernandez, 1989). tales arribazones ocurren cada 28 días aproximadamente, iniciando el mes de mayo y concluyendo en el mes de febrero, presentándose los últimos nacimientos en el mes de marzo, aunque esto no siempre se cumple.

La actividad en el campamento tortuguero, playa "La Escobilla" son muy variables entre una y otra, aunque se enmarcan dentro de un esquema global; partiendo de las actividades de conservación y se complementan con la observación y medición de algunos parámetros, que dan sustento a los proyectos de investigación.

(12)
(13)

ANTECEDENTES. del 2 de octubre del mismo año se establecen una serie de vedas para diversas especies de tortugas marinas y de río, así como tallas mínimas de capturas y se reafirma la prohibición de explotar sus huevos y destruir sus nidos.

La Política conservacionista del estado Mexicano es un hecho patente, no solo para el caso de las tortugas marinas; cuando algunas especies caen dentro de la situación amenazadas o en peligro de extinción, es el estado Mexicano, en la medida de sus posibilidades y teniendo en cuenta los usos y aprovechamientos económicos y sociales de las especies, el que ha establecido las medidas de regulación adecuadas para su protección y conservación. (Casas-Andreu, 1970). La necesidad de evaluar y cuantificar los efectos de la explotación de las tortugas marinas, así como los resultados de la aplicación de normas para conservar y proteger a las especies y regular sus capturas, ha sido una preocupación constante por parte del Instituto Nacional de la Pesca, por lo que durante 25 años a mantenido programas para la investigación, protección y fomento. En principio, los objetivos generales establecidos se enfocaron a la obtención de datos biológicos y pesqueros de las especies de tortugas para determinar su mejor manejo y administración; la protección de hembras anidadoras, huevos y crías; la incubación de huevos para obtener y liberar crías, así como el marcado de ejemplares de tortugas para el estudio y sus migraciones, crecimiento y mortalidad. (Márquez, 1983).

En relación con estos quelonios es interesante encontrar la disposición que prohibe, en todo tiempo Itla explotación de los huevos de tortuga, así como la destrucción de nidos". En el artículo 50 del reglamento de pesca 17/11/1927. En un decreto del 14 de febrero de 1929 y en las reformas aparecidas en el diario oficial

La eficiencia de diversas medidas de protección y conservación, dependen del grado y calidad alcanzado en el conocimiento de las especies; de ahí que, desde la fundación en 1962 del actual Instituto Nacional de la Pesca, entonces conocido como Instituto Nacional de investigaciones Biológicas Pesqueras, se estableciera como uno de sus programas la investigación y protección de las tortugas marinas. (Anónimo, 1946). Apartir de 1965, se iniciaron prospecciones para determinar las principales Breas de anidación y pesca en ambos litorales del país, con el objetivo de establecer las bases para determinar las playas de mayor importancia de anidación, el número de arribazones y su duración, tomar datos de interés biológico para la descripción de las especies, identificar las características de las playas, determinar el tiempo y ambiente de incubación y definir la situación de las poblaciones de los quelonios. Así, se instala en Isla Mujeres, Quintana Roo, una estación biológica para tener acceso directo al recurso y evaluar las posibilidades para su cultivo; por lo que las primeras acciones en este sentido, se llevaron a cabo en la estación de Isla Mujeres y Cozumel, Quintana Roo, estableciendo corrales de protección para tortugas anidadoras y se experimentó por primera vez la incubacibn de huevos de vientre, procurando la incorporación de los lugareños a las labores con el objeto de concientizarlos. En tanto, se

(14)

determinaron zonas estratégicas para la instalación de campamentos tortugeros, considerados desde entonces como la alternativa más viable para estudiarlas y protegerlas. De esta manera, en 1966, se establecieron tres campamentos experimentales, ubicados en Barra de Calabazas, Tamaulipas (comprendido en el área actual del campamento de Rancho Nuevo), en Boca de Pascuales y San Rafael (Boca de Apiza) en Colima (Anónimo, 1990).

Durante 1966, en los primeros campamentos tortugeros experimentales, se iniciaron las acciones de protección a las tortugas marinas, orientadas a evitar el sacrificio masivo, sobre todo entre las hembras anidadoras, impedir el saqueo de los nidos durante la temporada de reproducción, iniciar el marcado de ejemplares y sistematizar la obtención de registros biológicos y de captura. En virtud de los buenos resultados obtenidos, en 1967 se intensificaron las actividades de prospección de los campamentos y se determinaron las localidades mas importantes para su ubicación; por lo que en este mismo año se incrementó a seis el número de campamentos, agregados los de Mismaloya en Jalisco, La piedra de Tlalcoyunque en Guerrero y La Escobilla en Oaxaca (Anónimo, 1990).

En 1968, quedaron como definitivos cuatro campamentos:

1- Barra Coma, Tamaulipas; para tortuga lora.

2- Playón de Mismaloya, Jalisco; para tortuga golfina, prieta y laúd.

3- La piedra de Tlalcoyunte, Guerrero; para tortuga golfina y laúd.

4- Playa La Escobilla, Oaxaca; para tortuga golfina.

Desarrollándose en ellos las siguientes actividades:

Recorrido diario de las playas de anidación para localización y protección de hembras anidadoras.

Obtención de datos biométricos, conteo de las hembras anidadoras, determinación de las características de los nidos, número de huevos, llegadas masivas a la playa, ubicación de las anidaciones y evaluación del tamaño de las arribazones.

Colecta y trasplante de los huevos a zonas de incubación protegidas, en particular de nidos con posibilidades de ser destruidos por fenómenos naturales o depredación.

Determinación de factores metereológicos relacionados con la salida de las hembras a la playa, tales como temperatura del aire, precipitación, dirección y velocidad del viento, fases lunares, épocas de lluvias, mareas, entre otras.

Marcado y recaptura de machos y hembras para el estudio de migraciones y mortalidad.

Obtención de fecundidad por individuo y frecuencia de anidación.

Incubación de huevos, cuidado y observación de las crías y tasas de mortalidad natal.

Liberación de crías en el mar.

La actividad de los campamentos se asocia directamente a las épocas de

(15)

arribazón de las especies implementando los ajustes necesarios para cubrir períodos mas amplios y de mayor importancia. Las principales acciones del Instituto Nacional de la Pesca, se dirigieron a optimizar la operación de los campamentos y aprovechar el gran interés de instituciones de investigación y educación, así como de las coperativas pesqueras, por la protección de tortugas marinas (Márquez, 1982).

Marquez (1991) menciona que de los campamentos tortugueros que se han ido construyendo sobre todo en los últimos 10 años, once están a cargo y son operados totalmente por el Instituto Nacional de la Pesca, los cuales son:

1

.-

Rancho Nuevo, Tamaulipas. 2.- I. Aguada, Campeche. 3.- Río Lagartos, Yucatán. 4.- Islas Mujeres, Quintana Roo. 5.- Todos Santos, Baja California Sur. 6.- Playa Ceuta, Sinaloa.

7.- Playa La Escobilla, Oaxaca. 8.- Copalita, Oaxaca.

9.- Barra de la Cruz, Oaxaca. 10.-Morro Ayuta, Oaxaca. 1 1

.-

Puerto Aristas, Chiapas. (Márquez, 1996).

El resto de los campamentos han surgido del interés por sumarse al esfuerzo de protección de estas especies, de Universidades, Sociedades conservacionistas, Gobiernos estatales y Municipales, Cooperativas pesqueras y diversas Secretarías de Estado. Siendo que la mayoría de los campamentos dependen del I.N.P. este realiza dentro de sus posibilidades, funciones de asesoría, supervisión y coordinación técnica e integra información biológica y estadística general sobre la dinámica

poblacional y situación de las especies, generada por los proyectos regionales y los mismos campamentos. (Márquez,

1982)

Por lo que se refiere a la operación e instalación de campamentos tortugueros, se reiteran sus finalidades de favorecer la reproducción de las diferentes especies de tortuga marina que anidan en nuestro país, proteger a las hembras anidadoras, la incubación de sus huevos, disminuir la mortalidad natural en esta etapa y liberar el máximo posible de crías, por lo que se reafirma la importancia de los campamentos para protección y generación de información básica, que permite mejorar el conocimiento biológico de las especies, en particular sobre su reproducción, fecundidad, longevidad, migración, conducta y crecimiento.

A partir del establecimiento y creación de los campamentos tortugueros, los trabajos de investigación y las publicaciones sobre las tortugas marinas se han incrementado de manera significativa. (Fig.2)

(16)

CAMPAMENTOS TORTUGUEROS

ATLANTIC0

A Rancho Nuevo. Tamps. B Cabo Rojo. Ver.

C Tecolutla. Ver. D Isla Aguada. Camp. E Rio Lagartos. Yuc. F Contoy. Q. Roo.

G Isla Mujeres. Q. Roo. H Cozumel. Q. Roo. I Boca Paila. Q. Roo.

PACIFICO PACIFICO

1 Santo Tomas. BCS

2 La Cruz de Elota. Sin. 3 El Verde Camacho. Sin.

4 Boca de Camichin. Nay.

5 Chacala. Nay.

6 Tehuamixtle. Jal. 7 Pavon de Mismaloa. Jal. 8 Playa Teopa. Jal. ' 9 Cuitzmala. Jal.

10 El Tecuan. Jal. 11 Campos. Col.

12 Boca de Apiza. Mich.

13 Colola. Mich.

14 Maruata. Mich.

15 Mejiquillo. Mich. lk Chuquiapan. Mich.

17 Las Calabazas. Mich. 18 El Petatillo. Gro. 19 Tlacoyunque. Gro.

20 Marquelia. Gro.

2 I Tierra Colorada. Gro.

22 Roca Blanca (Chacahua). Oax.

23 La Escobilla. Oax.

24 Copalita. Oax.

25 Morroayuta. Oax.

26 Santa Maria del Mar. 0%.

27 Puerto Arista. Chis.

."ZONA DE RESERVA NATURAL

(17)
(18)

Realizar labores de conservación e investigación de la tortuga marina Lepidochelys olivacea que anida en la playa La Escobilla, Oaxaca.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a.- Cuantificar la población anidadora de la especie Lepidochelys olivacea

conocida también como tortuga golfina. b.- Medir y marcar el mayor número de hembras anidadoras de esta especie. c.- Realizar transplantes de nidos para su protección.

d.- Marcar el mayor número posible de nidos naturales.

e.- Liberar el mayor número posible de crías.

(19)
(20)

ÁREA DE ESTUDIO,

La playa "La Escobilla" está situada en el Km 179 de la carretera federal número 200, entre las poblaciones de Puerto Escondido y Puerto Angel. Se localiza a 96'44' longitud Oeste y 15'47' latitud Norte, en el municipio de Cozoaltepec, estado de Oaxaca. (López y Aragón,

1994). (Fig. 2a).

Presenta aproximadamente 18 kilómetros de longitud y 20 metros de playa.(ancho). Al Oeste esta limitada por la Barra Potrero, que también es conocida como la Barra de Cozoaltepec, nombre del río que pasa por el lugar y al Este por la Barra de Tílapa o también conocida como río Tonameca, debido a la población que ahí se encuentra; hacía el continente se encuentra limitada por pequeños esteros de poca importancia, los cuales drenan al mar durante la temporada de lluvias y en las altas mareas. (Casas, 1978).(Fig.2b). El río Tonameca es el más importante de está región y se encuentra aproximadamente a 12 kilómetros al este del poblado de "La Escobilla". El perfil de la playa presenta ondulaciones, médanos de diferentes extensiones y alturas, sobre saliendo un médano en el cual se encuentra que la vegetación crece paralela a la costa a 20 metros de la orilla aproximadamente; sobre saliendo en el una planta rastrera conocida comúnmente como riñonina (Pomea pescaprae). El bosque tropical caducifolio y el subcaducifolio son los tipos de vegetación más frecuentes por detrás del médano (Rzedowski, 1988).

de ellas y con guijarros que llegan a ser abundantes en algunas partes (Agui1ar.H. et al , 1993).

El régimen de mareas es de tipo semidiurno, ocurriendo por lo tanto dos pleamares y dos baja mares en cada régimen de mareas. (Casas, 1978).

El clima regional es caliente y subhúmedo, tendiendo a semiseco. La temperatura media anual es superior a 28°C de temperatura, siendo el mes de enero el más frío con 27.4"C como temperatura media; es también isotermal por la poca diferencia entre los valores de temperatura antes mencionados (Garcia.

1973, Casas.1978).

Las lluvias se presentan generalmente entre mayo y octubre es decir, son lluvias de verano, siendo septiembre el mes más lluvioso con un promedio de 338 mm, lo que denota la influencia de ciclones tropicales en esta época del año. El mes más seco es abril con 0.1 mm de precipitación. (Casas, 1978). (Foto. 9.)

La porción arenosa de la playa se encuentra constituida por arena fina al tacto mezclada con conchas ó fragmentos

(21)

c,

GOLFO DE ,/

/

TEHUANTEPEC O ESCOBILLA TEHUANTEPEC

I

BARRADE PUERTO LA CRUZ ANGEL i CHACAHUA. 15' 58'N

-

97' 42' W ESCOBILLA 15' 43' N

-

96' 45' W Fig 1 FIGURA 2A. SAN PEDRO POCHUTLA / A I ESCOBILLA DE )BAHIA I I I I CENTRO DE PUERTOANGEL

@

AREA DE ANIDACION

I

INVESTAGACION DE

I PROTEGIDA 7.5 Km I TORTUGA MARINA

I""""""""A

Fig2BLocalizacion del Area Mas Importante en Mexico Para la Tortuga Golfina (Lepidochelys Olivacea). Escobilla de Investigacion de Tortugas Marinas Mazunte

(22)

CARACTERISTICAS

GENERALES DE

LAS TORTUGAS

MARINAS.

(23)

Las tortugas son un grupo antiguo de organismos, que ha persistido desde el periodo Triásico hace 230 m.a. hasta la actualidad, han presentado pocos cambios en su morfología.

Las primeras tortugas fueron terrestres y dulceacuícolas, invadieron el medio marino aproximadamente hace 135 m.a., por lo que adquirieron ciertas modificaciones para subsistir en este medio, como fue la transformación de patas en aletas, así, como la reducción de uñas y del caparacho, logrando tener una forma más hidrodinámica que les permitió desplazarse mas adecuadamente dentro del medio marino. (Benabib,

1992).

Estos organismos pertenecen a la subclase Anápsida descienden del orden cotilosauria (Carr, 1952); sus ancestros directos pertenecen al grupo de los Eumatosaurios del cual se originaron cuatro familias de tortugas. Actualmente se encuentran extintas: Toxochelyidae t Protostegidae, las dos restantes están representadas por siete especies.(Benabib,

198 1). Clase Reptilia Subclase Anapsida Orden Testudinata Superfamilia Chelonioidea. Familia Cheloniidae. Género Chelonia.

Especie Chelonia agassizii. Nombre común. Tortuga prieta.

Género Natator.

Especie Natator depressus. Nombre común Tortuga kikila. Género Lepidochelys.

Especie Lepidochelys olivacea. Nombre común Tortuga golfina. Especie Lepidochelys kempii. Nombre común Tortuga lora. Género Eretmochelys.

Especie Eretmochelys imbricata. Nombre común Tortuga de carey.

Subespecie Eretmochelys imbricata Nombre común. Tortuga carey del Subespecie Eretmochelys imbricata

bissa

Pacífico. imbricata. Género Caretta.

Especie Caretta caretta.

Subespecie Caretta caretta caretta Nombre común Tortuga caguama. Subespecie Caretta caretta gigas

Nombre comun Tortuga perica. Familia Dermochelyidae Género Dermochelys.

Especie Dermochelys coriacea. Nombre común Tortuga laúd Subespecie Dermochelys coriacea

schlegelii.

Nombre común Tortuga tinglada. Subespecie Dermochelys coriacea

coriacea

(Dowling, 1979 e Iocaribe, 1984).

Especie Chelonia mydas. Nombre común. Tortuga blanca.

(24)

Tabla 1 . Distribución 1 9 9 0 ) Género Caretta Caretta Chelonia Cgelonia Eretmochelys Eretmochelys Lepidochelys Lepidochelys Dermochelys Dermochelys Natator.

general de las especies y subespecies reconocidas actualmente (Márquez,

Especie Subespecie N.común. Distribución.

(Márquez, 1996) caretta caretta mydas agassizii imbricata imbricata kempii olivacea coriacea coriacea depressus caretta gigas "" "" imbricata bissa

""_

""_

coriacea schlegelii

""_

cahuama perica blanca prieta carey carey lora golfina laúd tinglada kikila

Las tortugas han alcanzado una condición singular respecto a su osmoregulacibn, presentando en cada ojo una glándula extrarrenal y osmoreguladora capaz de excretar una solución altamente concentrada en cloruro sódico que es hasta dos veces mayor que la concentración de sal en el agua de mar. (Márquez, 1996).

La fisiología de estos reptiles muestra el balance interno de sales y líquidos. Esto se debe a que estas especies viven en un medio muy salino, y junto con el alimento constantemente ingieren sales, por lo que están expuestas a una excesiva concentración de sales y a la pérdida excesiva de agua a través de los riñones. Esta situación queda corregida por medio de dos mecanismos: el primero, es la secreción de una orina muy concentrada, que en las tortugas contiene amonio y urea en lugar de ácid0 urico, la concentración de la orina se va a desarrollar tanto en la vejiga urinaria como en la cloaca, antes de ser expulsada junto con las heces fecales, y el segundo mecanismo es la secreción de una solución hipertónica a través de glándulas especiales

Golfo y Caribe. Pacífico. Golfo y caribe. Pacífico. Golfo y Caribe. Pacífico. Golfo y Caribe. Pacífico. Golfo y Caribe. Pacífico N. de Australia

situadas en las órbitas oculares, conocidas como glándulas de la sal; por medio de ellas, éstas secretan un líquido espeso, el cual es muy visible cuando las tortugas salen a la playa a desovar; durante la nidación, esta secreción cumple con otro objetivo, que es mantener protegidos los ojos al evitar la fricción que les produciría la arena, levantada constantemente por el viento y por ellas mismas, durante la excavación y tapado de los nidos.(Foto 10 y 11).

Las tortugas marinas son organismos poiquilotermos y presentan dimorfismo sexual, los machos se van a distinguir por la presencia de una cola más larga; en el caso de las especies que presentan uñas, las del macho están más desarrolladas y en forma de garfio, las hembras presentan un caparazón o caparacho más alto y con mayor volumen, lo que podría deberse a funciones reproductivas ya que la hembra es quien debe de desarrollar y sostener varias docenas de huevos en el interior de su cuerpo.(Márquez 1976 y Frazier 1983).

(25)

La actividad sexual por lo general se presenta con mayor intensidad en las primeras horas del día, no es común después de mediodía esto ha sido observado con mayor regularidad en las poblaciones de golfina. El ciclo reproductivo presenta además de la componente anual una componente mensual, quincenal o decena1 y el momento del desove puede ser influido principalmente por las fases lunares, mareas, temperatura e incluso fuerza y dirección del viento. Además, por características morfológicas y fisiológicas el desove no ocurre en una sola puesta, sino que las tortugas en cada temporada desovan de dos a cinco o más ocasiones y la frecuencia y el número de estos desoves es una característica de la especie. en el caso de las tortugas lora y golfina

,

que son principalmente anuales y forman arribazones, el ciclo es lunar, de 28 días, generalmente durante los cuartos menguantes. Para las demás especies, que no son anuales y no forman arribadas, el ciclo principalmente es de diez a catorce días.(Márquez, 1996)

La alimentación de estos organismos varía dependiendo del hábitat de cada especie y a excepción de la tortuga verde que en estado adulto se alimenta de pastos marinos y algas principalmente, las otras especies muestran hábitos carnívoros u omnívoros. (Mortimer,

1982).

Otra característia importante de estos organismos es la presencia de un crecimiento lento, desconociéndose con exactitud el momento en que alcanza la madurez sexual: son especies migratorias y tampoco se conoce con exactitud las rutas que toman, han sido encontradas en Ecuador tortugas marinas marcadas en México y Costa Rica, así como, en algunas playas de la Guayana Francesa, que posteriormente fueron recapturadas en Estados Unidos de Norte América, México, Venezuela y Ghana, lo que equivaldría a viajes de hasta 5 700 Km si nadaran en línea recta. (Benabib, 1981); desplazándose

desde los lugares donde se alimentan hasta las playas donde anidan.

Todas las especies de tortugas marinas presentan una temporada de anidación definida, la anidación se realiza por la noche a excepción de la tortuga lora que anida durante el día y en algunos casos tambien la tortuga golfina; en estas dos especies se presenta el fenómeno de arribazón, lo que consiste en la salida masiva de cientos o miles de hembras anidadoras durante dos ó tres días a las playas de desove. Ése fenómeno coincide con días de fuertes vientos y usualmente con cuartos lunares (Márquez, 1976 y Calderón, 198 1).

En el medio acuático las tortugas marinas adultas pueden comportarse como individuos solitarios o gregarios, y algunas especies forman grandes grupos compactos llamados flotillas. La conducta gregaria en muchas especies responde a la facultad de reconocer a los individuos de su propia especie, incluso de la misma edad, sexo o a la pareja temporal o definitiva a tráves de colores, olores, formas, sonidos, entre otros. En el medio acuático donde es muy limitado el reconocimiento visual, a menos que estén suficientemente cerca los individuos, las tortugas utilizan su olfato, Particularmente la tortuga lora y la golfina, existen unos poros que se localizan entre los escudos del puente que son las aberturas de las llamadas glándulas de Rathké, éstas producen sustancias odoríferas conocidas con el nombre de feromonas. En las tortugas ambos sexos son portadores de las glándulas y la escénica es liberada en el agua, por lo que la respuesta parece tener funciones más amplias que la exclusiva atracción sexual, como es el estimular el apareamiento o incluso la ovulación en las hembras. Este olor característico se reconoce de manera inconfundible en las playas de anidación, sobre todo durante las arribazones.

Las hembras son más sensibles a este olor y que una vez que llegan a la playa el olfato, la

(26)

detección de la humedad y el gradiente térmico de la playa les facilita discriminar el sitio más adecuado para la anidación. Un hábito que

presentan algunas especies, y que quizá esté intimamente relacionado con la necesidad de encontrar un lugar óptimo para anidar, es el de hincar el pico en la arena durante el recorrido que efectúan desde que salen del mar hasta que llegan al sitio donde habrán de efectuar la

anidación. Las tortugas del género Lepidochelys presentan este hábito persistente y desarrollado por lo que localizan el sitio donde habrán de anidar en forma rápida, en contraste con la tortuga prieta y la blanca, del género Chelonia, que no tiene este hábito tan marcado, parecen efectuar erráticos y muy largos recorridos en la playa y hacer varios intentos antes de realizar con éxito el desove. (Márquez, 1996).

La mayor parte del ciclo de vida de estos quelonios transcurre en el mar por lo que el estudio de estas se limita a los períodos en los que las hembras salen a anidar a las playas; los machos rara vez salen del mar, por lo que sólo se les puede observar cerca de las costas cuando se esta apareando con las hembras formando las llamadas mancuemas. (Foto 12 y 13). Las anidaciones no siempre tienen éxito, ya que algunas veces al salir las tortugas son perturbadas y regresan al mar, para emerger en otro lugar cercano, posiblemente ese mismo día o al día siguiente; también puede suceder que la marea

haya socavado la playa y forme una pared infranqueable; en estas ocasiones puede ocurrir que regresen al mar o simplemente descarguen sus huevos sobre la arena de la playa sin haber cavado el nido. (Márquez, 1983).

El período de incubación de los huevos puede variar de 45 a 60 días, esto dependerá de la especie. (Márquez, 1990). Una vez terminado el desarrollo embrionario, las crías emergen a la superficie y se dirigen hacia el mar, lo que ocurre por la noche como estrategia adaptativa, ya que durante el día las crías pueden sufrir insolación y

ser localizadas eficientemente por los depredadores, los cuales son abundantes y diversos durante el día (Márquez, 1990). (Fig. 3). Durante todo su ciclo de vida se encuentran expuestas a gran cantidad de depredadores, siendo las fases más susceptibles durante la incubación de los huevos, período en el que son atacados por larvas de dípteros y escarabajos, cangrejos, zorrillos y perros, entre otros. (Foto 14 y 15). Una vez fuera del nido las crías son atacadas por aves terrestres y marinas como los buitres, gaviotas y fragatas entre otras. En el medio marino pueden ser atacadas por peces de diferentes tamaños, dependiendo de la edad de la tortuga; la tortuga marina tiene como principal depredador natural en el medio marino al tiburón. (Benabib, 1981). Sin embargo son mayor mente vulnerables al hombre durante la temporada reproductiva, cuando se concentra en grandes cantidades en las áreas cercanas a las costas y las hembras salen a desovar, pues se llevan

sistemáticamente grandes cantidades de huevos y sacrifican algunos organismos adultos, principalmente de tortuga golfina. (Márquez,

1991).(Foto 16).

(27)
(28)

GENERALES

DE LA TORTUGA

GOLFINA

Lepidochelys

olsvacea.

(29)

CARACTERíSTICAS GENERALES DE Lepidochelvs olivacea. TORTUGA GOLFINA.

La tortuga golfina (Lepidochelys olivacea), actualmente es la más abundante de todas las tortugas marinas, a pesar de haber sido sometida a una herte explotación durante décadas.

La distribución de esta especie es pantropical, vive en el hemisferio septentrional con 20°C de isotermas como una distribución límite. En las aguas de las costas continentales es donde la mayoría de las colonias reproductivas son fecundadas. (López Reyes y Aragón, 1994).

Aunque la tortuga golfina es típica de las aguas trópicales de los oceános Indico, Pacifico y Atlántico central, se llega a encontrar desde el norte de California hasta la frontera norte de Chile. (Márquez, 1990). En épocas de crianza y alimentación se han observado viajando en grandes flotillas en el Pacífico del este y el océano Indico, y aunque presentan un amplio rango de distribución mundial, esta especie es poco conocida alrededor de las islas oceánicas, excepto en Hawai. (Márquez, 1990).(Fig. 4 mapa).

Se cree que las corrientes oceánicas son utilizadas por los adultos para viajar a diferentes lugares, lejos de la zona de anidación. Los hábitos de las tortugas en etapas juveniles son poco conocidas, ya que sólo se les captura cerca de su madurez y en algunas ocasiones se les puede observar en la zona de alimentación y crianza.

A la tortuga golfina se le conoce también por los siguientes nombres comunes:

tortuga amarilla, tortuga pina, tortuga ganapachi, tortuga frijolilla, y tortuga cahuama. (Márquez, 1990).

Los mecanismos que generan las arribadas en golfina no están claramente definidos, las observaciones indican que se necesita una densidad óptima de hembras para que estos fenómenos biológicos se efectúen, generalmente ocurren durante el cuarto creciente o menguante de las fases lunares o en épocas de lluvia que corresponden a los meses de julio a septiembre (Márquez,

1982).

Esta tortuga es considerada la más pequeña y abundante de las tortugas del océano Pacífico (Bjorndal,1982). Su cabeza presenta un ancho el cual varía entre los 11 .O a 14.1 cm. aproximadamente, con dos pares de escudos prefrontales. (Márquez, 1990).(Fig. 5).

Frazier en 1983, encontró que el largo curvo del caparazón fluctúa entre 58 y 73 cm.en hembras y que el promedio de los machos es de 68,94 cm, el cual es significativamente mayor que el de las hembras de 62.65 cm. en promedio, también reporta que la altura de su cuerpo varía entre 18.5 y 27 cm. el caparazón de hembras y machos puede presentar de 5 a 9 pares de escudos laterales, pero generalmente son 7 y en algunos casos presenta asimetría, comúnmente es de color verde olivo.(Márquez, 1990).(Foto 1 7)

El largo del plastrón en las hembras oscila entre 43.5 y 53 cm., en esta medida el promedio de 47.64 cm. en los machos es significativamente menor que el de 49.11 cm. en las hembras.

(30)

c

h

(31)
(32)

Presentan de 3 a 5 escudos inframarginales, cada uno con un poro en la parte inferior; también en el plastrón se puede encontrar asimetría, en el número de escudos y presentar una coloración amarilla o blanca. (Frazier, 1983).

También se observa que en cada aleta anterior presentan una uña, que en los machos se encuentra más desarrollada y en forma de garfio, la cual es utilizada por el macho para lograr sujetar a la hembra durante el apareamiento. (Fig.6). Por la forma y tamaño de sus aletas, las hembras al salir a la playa a desovar dejan una huella en la arena, con un ancho típico de 80 cm. aproximadamente y marcas diagonales alternas, hechas con las aletas anteriores. (Márquez, 1990). Los huevos son de color blanco, de forma esférica y con un díametro aproximado de 3.8 a 4.5 cm. (Foto 18). Las crías presentan una pequeña espina llamada carancúlo, la cual las ayuda a romper el cascaron del huevo y así lograr emerger del nido. (fig 7). En cada puesta se llegan a contar de 90 a 140 huevos por nido, el nido presenta forma de cántaro, es decir, el cuerpo ancho y boca chica, la profundidad va a variar de 35 a 45 cm.; la anchura del nido en la parte del fondo es de aproximadamente 25 a 30 cm. y, la parte superior de unos 15 cm. aproximadamente.(fig 8). (López Reyes y Aragón, 1994), siendo el período de incubación de 45 días en promedio. (Márquez,l990). Después de el período de incubación las crías emergen del nido y se dirigen al mar, lo cual ocurre de noche, aunque se desconoce de que depende su capacidad de orientación, la cual puede ser instintiva o depender de factores externos como la luz reflejada en

el agua o el sonido del mar. (Benabib, 198 l).(Fig 9).

Existe la hipótesis de que las tortugas regresan a anidar a la misma playa donde nacieron, lo cual además de tener lógica cada día es más evidente. También esto ayudaría a comprender la estabilidad y permanencia de las colonias, las poblaciones y aun las especies. Cada uno, dos o tres años, las tortugas regresan desde las zonas de alimentación, que pueden estar alejadas de las de anidación varios kilómetros. Hasta la fecha no hay explicación clara de como realizan las migraciones así como la anidación al mismo sitio de la temporada previa. Aparentemente las tortugas tienen una gran capacidad de mnemotécnica, la cual les permite memorizar el sitio exacto donde nacieron; parece que se orientan utilizando corrientes marinas y gradientes de temperatura, e incluso se trata de interpretar esta orientación con el uso de señales magnéticas durante la navegación. El sonido también podría desempeñar un papel importante, sobre todo una vez que arriban al área de reproducción, ya que el oleaje en cada una de las playas de anidación debe producir un sonido característico de acuerdo con la configuración y tipo de costa, la profundidad, la inclinación, el tipo de fondo, de flora y fauna marina etc. Es posible que una vez que la tortuga esta sobre la playa, el olor de la arena y la humedad le ayuden a precisar el sitio exacto del desove.

Las diferencias anatómicas entre el macho y la hembra es principalmente la cola, la cual es un poco más alargada en el macho y sobresale notablemente del caparacho; además, la parte ventral del macho es

I I

(33)

w

(34)

CARUNCU

FIGURA

7.

Carúncula. Pequeña

espina

cornea presente en el

pico

de

las crías,

(35)

I I

v

(36)

cóncava, esto le permite un acoplamiento con la parte dorsal de la hembra para facilitar la cópula. Cuando la tortuga hembra ha sido fecundada por el macho sale del mar hacia la playa para hacer nido en la arena y depositar ahí sus huevos. La copula se efectúa en el mar, Benabib, (198l), reporta que las poblaciones de tortugas golfinas copulan frente a la costa de Ecuador donde son abundantes de abril a junio y posteriormente desovan en México de junio a noviembre. o en Costa Rica de junio a septiembre.

En contraste, Márquez (1990) reporta que la fecundación se lleva a cabo al principio de la temporada, es decir en junio y que se realiza frente a las costas de anidación, pudiéndose observar a menudo las parejas de hembras y machos formando las mancuernas, es decir cuando el macho monta a la hembra.

Poco despúes de la fecundación, se inicia la anidación en las playas, primero en forma esporádica (interarribada) y después en forma masiva, dando lugar a las arribadas, en donde las hembras grávidas llegan a sumar hasta 600 O00

tortugas que desovan en sólo 72 horas. (Benabib, 198 1). (Fotos. 19,20 y 2 1) Cliffton (1982), menciona que las arribadas ocurren una vez durante cada ciclo lunar comprendido en la temporada de anidación que va de junio a noviembre con duración de cinco a seis días, en agosto, septiembre y octubre; López, (1989), encontró que el ciclo reproductivo depende de efectos lunares y que las arribadas son muy notorias, sobre todo, en el primer y tercer cuarto lunar; por lo que deduce que ésta especie tiene un ciclo de 28 días de anidación aproximadamente.

Pritchard (1969), indica que son las únicas tortugas que tienen un ciclo de reproducción anual y que raramente anidan más de dos veces por temporada; mientras que Márquez (1990) reporta que por lo general cada hembra anida en una temporada de dos a cuatro veces consecutivas con intervalos de 8 a 28 días y en algunas ocasiones una misma hembra llega a desovar hasta 5 ó 6 veces en una misma temporada.

La tortuga golfina anida a lo largo del litoral del Pacífico Mexicano en los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. (Márquez, 1990).

Las principales playas de anidación en los diferentes estados son:

1 .-Baja California Sur. El Conejo, Todos Santos.

2,-Sinaloa. El Quelite, El Mármol, Chametla, Teacapán, El Verde Camacho, y Playa Ceuta.

3 .-Nayarit Chacala y Plantios. 4.-Jalisco Mismaloya, La Gloria, Teopa, Cuitzmala y el Tecuan.

5.-Colima Playa Tepalcate, Cuyutlan y Playa Campos.

6.-Michoacán Colola y Maruata, Boca de Apiza, Mexiquillo, Nexpa, Playa Azul, Chucutipan, Calabazas y Chuquiapan. 7.-Guerrero Piedra de Tlalcoyunque, San Valentino, Petatillo, Petacalco, Playa Potosí, Petatlan y Tierra colorada.

(37)

8.-Chiapas Puerto Arista,

9.-Oaxaca San Juan Chacahua, Playa La Escobilla, Barra de la Cruz, Playa Larga y Morro Ayuta.

En el estado de Oaxaca, se encuentra la zona de mayor importancia en la anidación de la tortuga golfina Lepidochelys olivacea. (Peñaflores,

1987).(Fig.4 mapa)

Dentro de el estado de Oaxaca, encontramos la playa de anidación mas importante, para la golfina La Escobilla, el fenómeno de arribada también se lleva a cabo en otras playas aunque es de menor magnitud y frecuencia como es el caso de Morro Ayuta, Chacahua y Barra de la Cruz, todas estas en el estado de Oaxaca; también se presentan arribadas en playas de los estados de Jalisco y Guerrero, aunque de menor densidad.

(38)
(39)

METODOLOGjA.

El desarrollo de este estudio, se llevo acabo del mes de Junio al mes de Septiembre de 1996, abarcando la segunda y tercer arribada de la temporada de reproducción de esta especie; con estancia permanente en el campamento tortuguero "La Escobilla", Oax. (Fotos, 22 y 23).

Se inicia acondicionando dormitorios, cocina, baños y demás áreas que sean necesarias, también se coloca un cercado de malla anticiclonica en

un

sector de la playa cercano al campamento, el cual tendrá la función de corral de incubación, se procede a colocar en la playa estacas o balizas, las cuales deberán ser numeradas progresivamente dando la utilidad de

delimitar estaciones de trabajo, a esto se le conoce comúnmente como balizado, una vez realizado, el personal técnico inicia labores, esto es, realizar

diariamente el censo matutino, como el recorrido nocturno, ambos pueden ser

realizados en cuatrimotos o en su defecto caminando, esto dependerá básicamente de los recursos con los que cuente el campamento. El censo matutino lleva como objetivo principal, localizar nidos depredados, rastros de tortugas, nidos puestos in situ, regresos; y todo esto se registra en hojas de campo.(Ver anexo). Durante la noche se organizan recorridos, los cuales pueden ser programados en horarios preestablecidos o realizarse de manera continua, esto puede hacerse formando equipos de 4,3, ó 2 personas

dependiendo de la cantidad de personal técnico y voluntarios que estén

participando en la temporada, cada equipo cumplirá con un horario y una dirección, ya sea hacia el oriente o hacia el poniente,

cuando es sólo un equipo este realizara el recorrido en ambas direcciones pasando por las 75 estaciones ya preestablecidas. La zona de la playa es medida y dividida en zonas longitudinales y transversales en relación a la línea de costa para llevar acabo con mayor facilidad el trabajo requerido.

Las zonas transversales se forman dividiendo el área de trabajo en estaciones de 100 mts a lo largo de la playa, cada estación fue marcada con un poste fijo de madera a la que se le asigna un número, haciendo un total de 75 estaciones, esta acción también es conocida como balizada. (Fig. 1 O).

Las zonas longitudinales se forman dividiendo la playa a lo ancho, de esta manera se identifican tres zonas con diferentes características.

ZONA 1. Comprende desde la zona

intermareal de flujo y reflujo (anterior a la zona de rompientes) hasta el límite superior de la marea más alta.

ZONA. 2. Es el área comprendida entre el límite superior de la zona 1 hasta el inicio de la vegetación.

ZONA. 3. Abarca el área desde donde inicia la vegetación y se caracteriza por la presencia de dunas.(Fig.l 1).

CENSOS MATUTINOS.

Estos se hacen diariamente durante la interarribada y suspendiéndose en la arribada, se utilizó una cuatrimoto para recorrer los 7.5 Km de playa; hojas de campo donde se registra la información

(40)

""""_

E

FIGURA.

u.

Division de la playa longitudinalmente, en estaciones de 1 OOm.

Zona 3 I

I Zona 2 I Zona 1

,

t I I

I-

I I

FIGURA. 1J. Division de la playa en zonas transversales.

"

FIGURA.

m.

Realizacion de perfiles, tomando en cuenta los grados de inclinacion transversales de la playa.

(41)

tanto de nidos como de rastros dejados por las tortugas así como la ubicación en la playa de ambos.

Los datos tomados en cuenta son los siguientes:

Estaca.- Se registra el número del poste, donde se encontró el rastro o el nido. Zona transversal (1,2,3). - Aquí se indica el número de zona donde se encontró el rastro o nido.

Nidos.-saqueados: por el hombre. depredados. por animales. nuevos: de la noche anterior. viejos: de días anteriores.

in-situ: nidos no perturbados. en corral: nidos que son transplantados a un corral. Rastros.-no puso: nido falso.

regresos: cuando la tortuga sale y regresa al mar sin hacer nido.

Para obtener la información correcta tanto de los nidos como de los rastros es necesario reconocer los diferentes tipos de huellas o rastros.

Generalmente, un nido es reconocido por las huellas que se visualizan entorno a el, y que es el resultado de la excavación y desove del organismo, tomando en cuenta, que algunas veces la tortuga excava un nido cubriéndolo posteriormente o dejándolo sin cubrir pero sin haber desovado, a esto se le denomina como "nido falso". En otras ocasiones la tortuga puede salir y regresar al mar sin haber desovado, a lo que se le conoce como 'Iregreso", es decir no se encuentra la presencia de la cama,

mientras que en el regreso después de realizar el nido, se puede observar claramente la presencia de esta. Se conoce como cama a la forma que da la tortuga después de haber tapado el nido. (Fig. 12.)

Exceptuando los periodos de arribada, los censos matutinos se realizaron todos los días a las 07:OO a.m. con el fin de que la huellas no heran borradas por las olas, el viento o la actividad de los animales en la playa, como son los perros y los zopilotes. Con el fin de no contar mas de dos veces una huella o nido fue necesario reconocer entre huellas frescas y huellas viejas. Huella fresca: Se define así, a la huella hecha durante las 24 h r s previas a la toma de datos presentando como característica principal claridad en las marcas realizadas por las aletas de las tortugas, tomando en cuenta que la huella debe extenderse hasta la línea de la marea.

Huella vieja: Es aquella que no se

extiende desde la línea de la marea, sus marcas son confusas o borrosas.

RECORRIDOS NOCTURNOS Y

MEDICIÓN DE HEMBRAS.

Durante la noche, se realizaron recorridos o patrullajes, el horario puede variar dependiendo del número de organismos que estaban llegando, regresando o haciendo nido en la playa. El horario común fue a partir de las 22:OO h r s hasta las 02:OO a.m. Este horario también dependió del número de personas en el campamento como son voluntarios y personal técnico y de la interarribada, realizándose comúnmente recorridos cada 2 h r s durante la interarribada.

2 2 2 7 9 7

(42)
(43)

Los equipos fueron integrados por dos y tres personas, en cuatrimoto y ocasionalmente a pie, cumpliendo con un horario y una dirección, ya sea hacia el Oriente o al Poniente del campamento, localizado entre las balizas No.22 y No.23. Cuando solo se cuenta con un equipo este realizara el recorrido en ambas direcciones pasando por las 75 estaciones ya establecidas. Los recorridos tienen como objetivo localizar hembras, lo cual se hace bajo ciertas condiciones como son, la obscuridad, debido a que son foto sensitivas, es decir evita que se alejen o pierdan la orientación al ver la luz de las lamparas de mano; cuando la hembra es localizada, se espera a que inicie la puesta, para así proceder a medir ancho y largo del caparacho, contar el número de huevos, marcarla y hacerle las observaciones requeridas por los proyectos de investigación que se estén realizando durante la temporada.(Fotos. 24 y 25). El marcaje se lleva a cabo durante la ovoposición, debido a que en este momento la tortuga no se perturba fácilmente, por lo que la puesta no se interrumpe cuando es aplicada la marca, la que es colocada en la segunda escama o cayo de la aleta izquierda delantera. (Fotos. 26,27 y 28). La marca debe llevar inscrito un número de serie alfanumérico, el nombre y dirección de la institución marcadora, tomando en cuenta los

siguientes datos: el número de serie de la marca, si la tortuga había sido marcada anteriormente o si existe cicatriz de una marca pérdida, la localidad del marcado, la posición de la marca, fecha, hora, la longitud del caparacho curvo o recto. Todos estos datos son anotados en hojas o fichas de campo y, finalmente se recupera el nido para incubarlo en la playa o en un corral, sin embargo los nidos no fueron llevados al corral debido a que en esta

temporada se careció de el, por estar infestado de escarabajo (Trox) (Foto.29) a pesar de ello se realizaron transplantes de nidadas frente al campamento para protegerlos del saqueo y la depredación, para ello se tuvieron que elaborar nidos artificiales procediendo primero a limpiar la arena caliente y suelta del área de excavación, luego se empieza a dar forma al nido manualmente el cual debe quedar en el fondo como la forma de una olla de barro con una profundidad de 40-50 cm., hecho esto se procede a colocar los huevos en el nido y después a taparlo procurando hechar la arena calient;

primero, con el propósito de evitar una disminución de la temperatura en el interior del nido y después se procede a marcarlo con una bara. (Foto. 30). Este procedimiento se lleva a cabo con todas las hembras localizadas o, si se da el caso de no encontrarla y solo observar el rastro, se busca el nido para su protección con una vara delgada y resistente, con la cual se va a picar en la arena, hasta encontrar el sitio en el que se hunden con mayor facilidad, lo que nos indica que seguramente ya se a encontrado el nido. Al final de la jornada nocturna, se realiza la revisión de nidos que ya concluyeron su incubación para liberar posteriormente a las crías producidas.

El traslado de los nidos de un lugar a otro puede llevarse a cabo durante el día o por la noche en la mayoría de las veces, este evento presenta requerimientos importantes los que fueron realizados con cuidado, con el objeto de disminuir al mínimo posible la alteración y en consecuencia las pérdidas de los huevos, estos requerimientos son los siguientes:

Referencias

Documento similar

La campaña ha consistido en la revisión del etiquetado e instrucciones de uso de todos los ter- mómetros digitales comunicados, así como de la documentación técnica adicional de

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

Las manifestaciones musicales y su organización institucional a lo largo de los siglos XVI al XVIII son aspectos poco conocidos de la cultura alicantina. Analizar el alcance y

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

E Clamades andaua sienpre sobre el caua- 11o de madera, y en poco tienpo fue tan lexos, que el no sabia en donde estaña; pero el tomo muy gran esfuergo en si, y pensó yendo assi

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,