OT.2040317 C MYK
colaboraN
ProGraMa
orGaNIZaN
PR O G R AM A CO NG RE SO S AL AM ANC A 2016 M iér co les 16 Ju eves 17 Vier nes 18 Au di tor io Au di tor io Au di tor io 9h. - 10h . CO NF ERE NCI A M ARCO Ag us tín H ue te 9, 00h . – 10, 00h . CO NF ERE NCI A 3 M ig ue l Á nge l V erd ug o 9,0 0h. – 10 ,00 h. CO NF ERE NCI A 4 G eor ge T. C apo ne 10, 15h . - 11, 15h . Au di tor io 10, 00 h. - 11, 15h . Au di tor io Sal a M en or 10, 15h . - 11, 15 h. Au di tor io CO NF ERE NCI A 2 Robe rt L. S ch al ock MR 7 G era rdo E ch eit a M ig ue l Á nge l V erd ug o MR 8 Je sú s F lo rez M ar a D ier ss en CO NF ERE NCI A 5 Ma rc J. T ass é 11, 15h . - 1 1, 45 h. Des ca nso 11, 15h . - 1 1, 45 h. Des ca nso 11, 15h . - 1 1, 45 h. Des ca nso 12, 00h . – 13, 30 h. Au dit orio 11, 45h . - 13, 30h . Au dit orio Sal a M en or Au la 1 .2 11, 45h .13, 30 h. Au di tor io Sal a M en or Au la 1 .2 CE RE M O NI A DE INA UG URA CI Ó N Co nfer en cia In stit uc io na l Lo s es afío s d e la oh es ió n oc ial A m rc a L atin a Rivero Illa, M. en D C S é i MR 9 Est er N ad al Pa u R am írez Jo sep R uf Cla ud ia R itz el MR 11 Le ni r Do s S ant os L ui s B ul it R af ael de Lo re nz o MR 18 Jua n Fo rte a Ag ust ín S er és Susana F ern án de z Sebastián V id ela MR 19 Su san a P ad ró n Jav ier T am ar it Car lo s M arí n MR 20 Ag ust in a P al ac io s Le nir D os S an tos 13, 30h . – 15, 30 h. Com ida 13, 30h . – 15, 30h . Com ida 13, 30 h. Clau su ra 15, 30h – 17 ,15 h. Au dit orio Sal a M en or Au la 1 .2 15, 30h – 17 ,15 h. Au dit orio Sal a M en or Au la 1 .2 MR 1 Pa m el a C asag ra nd e Le nir D os S ant os Pe dro Ma rtí ne z G lo ria C an als Sab ina L ob at o MR 2 So ns ol es P erpi ñá n M ar gar ita Cañ ad as Ric ar do C an al MR 3 L. C ay o P ér ez Irm a Ig le sia s Lu is B uli t MR 12 G eo rg e C ap on e M arc T assé Ju an P er er a MR 13 Ve ró nic a Gu illé n Eva V ice nte La ur a G óm ez MR 14 Sa nd ra M arq ue s Pa ul a C am po s P int o Ro gé rio C ação Pap el de la s P er so nas co n S D y sus fa m ili as R eto s L eg is la tiv os y P olít ic os Sal ud , g en ét ica e in vest ig aci ón en el S ín dro m e d e 17, 15 h. – 17, 30 h. Des ca nso 17, 00h . – 19, 00h . SES IÓ N D E PO ST ER Ap licaci ón ef ec tiv a d e l a e du caci ón in cl usi va y tran si ci ón a l a v id a a du lta 17, 15 h. – 17, 30 h. Des ca nso 17, 30 h. – 18, 30 h. M ES AS DE CO M UN IC AC IO NE S 17, 30 h. – 18, 30 h. M ES AS DE CO M UN IC AC IO NE S 18, 30h - 20, 00 h. Au dit orio Sal a M en or Au la 1 .2 18, 30h - 20, 00 h. Au dit orio Sal a M en or Au la 1 .2 Haci a u na v id a ad ult a l o m ás a ut óno m a e in de pe ndi en te pos ibl e MR 4 G on zal o B erz osa Elí as V ived Jo sé Bo rrel D oz Jo rg e S an S eg undo MR 5 M ild re d Ga rc ía Su san a P ad ró n M ª E uge ni a Y ad arol a Bla nc a S an S eg undo Lau ra P ey ran o MR 6 Jo sé M ª B orr el M . Ag us tina G arz a V er a M en de s MR 15 Arturo San Román Ju an J esú s M ar tín ez Cla ud ia R itz el Hab lan las pe rs on as con sín dr om e de Do w n ( Ví deo ) MR 16 Alm ud en a C ast ro - Gir on a Car lo s G an zem uller A gu stín H ue te M R 17 M ar ía P al liser a Bo rja Jo rd án D e Urrí es Cr ist ina L una B ro sa Ve ra M en des Anna C on tar di Be at riz G ar vía MR 10ObjetivOs
· Aportar un PANORAMA ACTUAL de los avances en investigación sobre el síndrome de Down.
· Definir los RETOS y NECESIDADES prioritarias hoy en día para las personas con síndrome de Down en Iberoamérica, en coherencia con el ideario definido por la Convención Internacional de Derechos de Personas con Discapacidad.
· Ayudar a concretar los aspectos de ATENCIÓN ESPECÍFICA que atañen al síndrome de Down (en relación al resto de la Discapacidad Intelectual y al resto de la discapacidad en general). · Orientar y precisar actuaciones, programas y LÍNEAS DE
INTERVENCIÓN que debieran aplicarse en los próximos años en relación a las personas con síndrome de Down y a sus familias. · Definir una AGENDA DE INVESTIGACIÓN iberoamericana sobre
Presidente del Congreso
CORONADO HINOJOSA, JESÚS
Presidente FIADOWN
Comité organizador
PresidenteCÁMARA PÉREZ, JOSÉ FABIÁN
Presidente DOWN ESPAÑA
Vicepresidente
DÍAZ DÍAZ, ANTONIO VENTURA
Secretario General FIADOWN
Director Académico
VERDUGO ALONSO, MIGUEL ÁNGEL
Director del INICO. Universidad de Salamanca
Secretario
MATÍA AMOR, AGUSTÍN
DOWN ESPAÑA
Secretaría Técnica
NIETO SÁNCHEZ, TERESA
INICO. Universidad de Salamanca
Vocales
CAÇÃO, ROGÉRIO
FENACERCI. Portugal
CRESPO CUADRADO, MANUELA
INICO. Universidad de Salamanca
GOMES DÍAS, JOAO CARLOS
HUMANITAS. Portugal
HUETE GARCÍA, AGUSTÍN
INICO. Universidad de Salamanca
IGLESIAS ZUAZOLA, IRMA HELENA
DOWN 21 CHILE
JORDÁN DE URRÍES VEGA, FRANCISCO DE BORJA
INICO. Universidad de Salamanca
MARTÍNEZ LÓPEZ, JUAN JESÚS
DOWN ESPAÑA
SAN SEGUNDO GARCÍA, MATEO
DOWN ESPAÑA
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, JOSÉ MATÍAS
FIADOWN
SAUSSOL GALLEGO, JOAQUÍN
FIADOWN
VARELA VARGAS, MARCELO
COmité CientífiCO
Presidente y CoordinadorVERDUGO ALONSO, MIGUEL ÁNGEL
INICO. Universidad de Salamanca
Comité
BORREL MARTÍNEZ, JOSÉ MARÍA
DOWN ESPAÑA
CAPONE, GEORGE T.
Kennedy Krieger Institute
CASTRO-GIRONA, ALMUDENA
Directora FUNDACIÓN AEQUITAS
CORRETGER, JOSEP Mª.
Centro Médico DOWN, FCSD
DE LORENZO GARCÍA, RAFAEL
ONCE
FLÓREZ BELEDO, JESÚS
Fundación Síndrome de Down de Cantabria
HUETE GARCÍA, AGUSTÍN
INICO. Universidad de Salamanca
MEDINA DE LA GARZA, CARLOS
CIDICS. Centro de Investigación en Ciencias de la Salud de la UANL
MORENO VIVOT, EDUARDO Mª.
ASDRA y DOWN 21 CHILE
PERERA MEZQUIDA, JUAN
ASNIMO
PÉREZ BUENO, LUIS CAYO
CERMI
SCHALOCK, ROBERT L.
Hastings College de Nebraska, EEUU
SÁNCHEZ CASADO, INMACULADA
Universidad de Extremadura
TAMARIT CUADRADO, JAVIER
Plena Inclusión
TASSÉ, MARC J.
nOtas de interés
Será obligatorio que todos los participantes del Congreso Iberoamericano lle-ven de forma visible la acreditación que se les entregará con la documentación. En caso de no llevarla, la organización se verá obligada a solicitarles el DNI o pasaporte y hacer la comprobación correspondiente de dicha acreditación.
Los participantes podrán asistir a las Conferencias de Agustín Huete, Robert L. Schalock, Martín Rivero Illa, Miguel Ángel Verdugo, George T. Capone y Marc J. Tassé, y a los Ac-tos de Inauguración y a la Clausura, en el Auditorio, y a través de pantalla también en la Sala Menor en caso de ser necesario.
Dentro de las actividades que agrupa el Congreso, que a continuación se exponen, el orden de los ponentes ha sido elegido por orden alfabético, por lo que en cada caso, el moderador determinará y podrá cambiar el orden de participación si fuera necesario.
Los aparatos de traducción se entregarán tomando como resguardo el DNI o Pasaporte de los participantes a efectos de garantizar la devolución de los mismos.
Para facilitar el transcurso fluido de las actividades, rogamos realizar la previsión opor-tuna de tiempo para retirar los aparatos antes de cada actividad. Estos serán devueltos al finalizar la misma.
Las actividades se desarrollarán con puntualidad, por lo que rogamos la oportuna dili-gencia para acceder a las mismas por respeto a los ponentes y asistentes ya presentes, evitando así molestias.
Cada asistente es responsable del material que se le entrega al inicio. Rogamos que no lo abandonen en los asientos de las salas ni en ninguna otra zona de la Hospedería Fonseca, evitando así la sustracción del mismo, que en ningún caso será reintegrado por la organización. La organización no se hace responsable.
Contaremos con la instalación de un Bucle Magnético en el Auditorio, para las per-sonas con problemas de audición usuarias de prótesis auditivas, por lo que pedimos que estas personas se pongan en contacto con la organización para poder ubicarlas en el lugar adecuado.
PrOgrama
miérCOles 16
mañana
1.1.1 Conferencia Marco
Presente y futuro de las personas con síndrome de Down
Huete García, Agustín
INICO. Down España
Miércoles 16, 9:00h. a 10:00h. Auditorio (Sala Menor a través de pantalla)
Moderador: Verdugo Alonso, Miguel Ángel
1.2.1 Conferencia 2
El apoyo a la calidad de vida de los niños
Schalock, Robert L.
Hastings College of Nebraska. EEUU
Miércoles 16, 10:15h. a 11:15h. Auditorio (Sala Menor a través de pantalla)
Moderador: Verdugo Alonso, Miguel Ángel
1.3.1 Ceremonia de Inauguración
Miércoles 16, 12:00h. a 13:30h. Auditorio (Sala Menor a través de pantalla) Conferencia Institucional
Los Desafíos de la Cohesión Social en América Latina
Rivero Illa, Martín
miérCOles 16
tarde
1.4.1 Mesa Redonda 1
Empleo inclusivo y empleo con apoyo
Tema: Hacia una vida adulta lo más autónoma e independiente posible Miércoles 16, 15:30h. a 17:15h. Auditorio
Moderador: San Segundo, Mateo
Esto es Vida
Casagrande Pons, Pamela D.
Down Compostela
Empleo inclusivo y empleo con apoyo: hacer laboralmente productivos a una generación de personas con síndrome de Down
Dos Santos, Lenir
Federação Brasileiras das Asociações de Síndrome de Down / Ministério da Saúde do Brasil
El empleo como pilar básico para acceder a una vida autónoma e inde-pendiente
Martínez López, Pedro
FUNDOWN
Vida y empleo con apoyo. AURA balance de 25 años
Canals Sans, Gloria
AESE
La inclusión laboral de personas con discapacidad; visión desde la Fun-dación ONCE
Lobato Lobato, Sabina
Fundación ONCE
1.4.2 Mesa Redonda 2
Atención Temprana y Desarrollo
Tema: Salud, genética e investigación en el síndrome de Down Miércoles 16, 15:30h. a 17:15h. Sala Menor
Moderador: Velázquez, Manuel
Generar entornos competentes, el reto actual de la atención temprana
Perpiñán Guerras, Sonsoles
Equipo de Atención Temprana de Ávila
Investigación y prácticas en atención temprana
Cañadas Pérez, Margarita
Habilidades comunicativas preverbales en síndrome de Down y en Au-tismo ¿Se pueden identificar signos tempranos de auAu-tismo en niños pequeños con síndrome de Down?
Canal Bedia, Ricardo
INICO. Universidad de Salamanca
1.4.3 Mesa Redonda 3
La creación de un discurso y la realidad de una agenda política Tema: Aplicación efectiva de la Educación Inclusiva y Transición a la vida adulta
Miércoles 16, 15:30h. a 17:15h. Aula 1.2
Moderador: Cámara Pérez, José Fabián
El activismo como motor de cambio personal y social
Pérez Bueno, Luis Cayo
CERMI. Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad El rol de las organizaciones de personas con discapacidad
Iglesias Zuazola, Irma Helena
Fundación Down 21 Chile
DERECHOS HUMANOS + DISCAPACIDAD. Una alianza estratégica im-prescindible, y una experiencia concreta y exitosa
Bulit Goñi, Luis
ASDRA
1.5.1 Mesa de Comunicaciones 1 Innovación
Miércoles 16, 17:30h. a 18:30h. Aula 1.2
Moderador: Mercade Canals, Oriol
La utilización de Google Drive en la formación de personas adultas
Espinosa Peña, Rafael
ASINDOWN Valencia
AURA VITAL: una respuesta a las nuevas necesidades de las personas que han finalizado su etapa laboral
Fernández Olaria, Roser
AURA Fundación
Aplicación de biofeedback para mejora de habilidades mentales en per-sonas con síndrome de Down
Mercade Canals, Oriol
1.5.2 Mesa de Comunicaciones 2
Dependencia, Envejecimiento y Graves Afectaciones Miércoles 16, 17:30h. a 18:30h. Aula 2.3
Moderadora: Navas Macho, Patricia
Envejecimiento de las personas con síndrome de Down: hacia un futuro de derechos
Navas Macho, Patricia
INICO. Universidad de Salamanca
La opinión de las personas con síndrome de Down sobre su proceso de envejecimiento
Aguado Díaz, Antonio León
Universidad de Oviedo
El proceso de envejecimiento en las personas con síndrome de Down: estudio multicéntrico para la detección de los cambios neuropsicológicos
Signo Miguel, Sara
FPCEE Blanquerna (Universidad Ramon Llull)
1.5.3 Mesa de Comunicaciones 3 Salud I
Miércoles 16, 17:30h. a 18:30h. Aula 2.4
Moderadora: Gullón Ojesta, Alejandra
El impacto de la obesidad abdominal en los trastornos del metabolismo de la glucosa y los lípidos en los pacientes con síndrome de Down
Costa Segovia, Ramón
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid
Desarrollo óseo de los sujetos con síndrome de Down
Gullón Ojesto, Alejandra
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid
Función renal en personas con síndrome de Down
Quiroga Gili, Borja
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid
Daño vascular subclínico y rigidez arterial en adultos con síndrome de Down
Parra Caballero, Pedro
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid
1.5.4 Mesa de Comunicaciones 4 Inclusión y Educación
Miércoles 16, 17:30h. a 18:30h. Aula 2.5
Moderadora: Hernández Sánchez, Brizeida Raquel
Caracterización de las escuelas inclusivas: Primer perfil de la discapaci-dad. Secretaría Nacional de Discapacidad
Hernández Sánchez, Brizeida Raquel
El educador en el aula, un valor añadido a la inclusión educativa: el aula itinerante
Pardo Eudal, Mª Elena
TALITA. Fundación Privada de Barcelona El camino de Down Galicia
Pérez Vilariño, Susana
Down Galicia
1.5.5 Mesa de Comunicaciones 5 Calidad de Vida
Miércoles 16, 17:30h. a 18:30h. Aula 2.6
Moderadora: Martinelli Cichitti, Paula
La identidad como foco desde el que construir un camino
Fernández Álvarez, Lucía
Down Coruña
Impacto en la calidad de vida de un Programa de Tránsito a la vida adul-ta y exploración vocacional
López Radigán, Bernardita
Asociación Avanza Inclusión Socio-laboral
Análisis de la calidad de vida en los jóvenes con síndrome de Down
Martinelli Cichitti, Paula
Down Madrid
1.5.6 Mesa de Comunicaciones 6 Familia
Miércoles 16, 17:30h. a 18:30h. Aula 2.7
Moderadora: García Sanjuán, Noemí
Necesidades de apoyo de familias de personas con síndrome de Down en Brasil: un estudio piloto
Bitencourt Santos, Daniela
Universidad de Barcelona
Adopción y acogimiento de niños y niñas con discapacidad intelectual
García Sanjuán, Noemí
Universidad Pontificia Comillas
La adaptación de las familias de niños/as con síndrome de Down desde el modelo Doble ABCX
Rubio Guzmán, Eva
1.6.1 Mesa Redonda 4
Familia y Discapacidad: Cambiar la familia para cambiar la vida de la persona con síndrome de Down
Tema: Hacia una vida adulta lo más autónoma e independiente posible Miércoles 16, 18:30h. a 20:00h. Auditorio
Moderador: Jordán de Urríes Vega, Fco. de Borja
Envejecimiento activo: garantía de bienestar personal y de inclusión social
Berzosa Zaballos, Gonzalo
Escuela de Familias y Discapacidad de la FUNDACIÓN MAPFRE
Vida independiente de las personas con síndrome de Down: servicio de apoyo a la vivienda y papel de las familias
Vived Conte, Elías
Down Huesca
Mi experiencia en los pisos de vida independiente: escritos y recorrido
Borrel Doz, José
Down Huesca
Los hermanos, apoyo fundamental en la vida de las personas con sín-drome de Down
San Segundo Madoz, Jorge
Down España
1.6.2 Mesa Redonda 5
Inclusión educativa real: pasar de la teoría a la práctica
Tema: Aplicación efectiva de la educación inclusiva y transición a la vida adulta
Miércoles 16, 18:30h. a 20:00h. Sala Menor
Moderador: Cámara Pérez, José Fabián
Situación actual de la educación inclusiva en Costa Rica
García González, Mildred
Universidad de Costa Rica
Inclusión educativa y calidad de la educación en Venezuela. Estado de la cuestión
Padrón de Grasso, María Susana
Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID
Educación inclusiva como parte de un proyecto inclusivo de vida
Yadarola, María Eugenia
FUSDAI -Fundación síndrome de Down para su Apoyo e Integración Educación inclusiva. Mi experiencia
San Segundo Madoz, Blanca
Educar a todos sin discriminación. Primer deber humano de la educación inclusiva
Peyrano de Cacciavillani, Laura
APPE-Asociación para el Progreso de la Educación. Córdoba, Argentina
1.6.3 Mesa Redonda 6
Mejorar la calidad de vida a través de una mejor Salud Tema: Salud, genética e investigación en el síndrome de Down Miércoles 16, 18:30h. a 20:00h. Aula 1.2
Moderador: Moreno Vivot, Eduardo
Aplicación práctica del programa iberoamericano de salud, y su incor-poración al sistema sanitario
Borrel Martínez, José María
Down España / Down Huesca
Instituto Iberoamericano de Investigación y apoyo a la discapacidad in-telectual
Garza Morales, María Agustina
Instituto Iberoamericano de investigación y apoyo a la discapacidad intelectual El programa Vida Sin Límites y Construcción de la Red de Atención de la Salud de las Personas con Discapacidad: avances y desafíos en el cui-dado de las personas con síndrome de Down
Mendes, Vera Lúcia
jueves 17
mañana
2.1.1 Conferencia 3
El modelo organizacional del futuro. Estrategias para el cambio
Verdugo Alonso, Miguel Ángel
INICO. Universidad de Salamanca
Jueves 17, 9:00h a 10:00h Auditorio (Sala Menor a través de pantalla)
Moderador: Cámara Pérez, José Fabián
2.2.1 Mesa Redonda 7
Panorama posible para una mejor educación
Tema: Aplicación efectiva de la educación inclusiva y transición a la vida adulta
Jueves 17, 10:00h. a 11:15h. Auditorio
Moderadora: Yadarola, Mª Eugenia
Una pedagogía inclusiva en las aulas para una educación más inclusiva
Echeita Sarrionandia, Gerardo
Universidad Autónoma de Madrid
Prácticas profesionales inclusivas centradas en el apoyo, la calidad de vida y la autodeterminación del alumno
Verdugo Alonso, Miguel Ángel
INICO. Universidad de Salamanca
2.2.2 Mesa Redonda 8
¿Una terapia para el síndrome de Down?
Tema: Salud, genética e investigación en el síndrome de Down Jueves 17, 10:00h. a 11:15h. Sala Menor
Moderador: Borrel Martínez, José María
Fundamentos de una terapéutica racional en el síndrome de Down
Flórez Beledo, Jesús
Fundación síndrome de Down de Cantabria (FSDC)
Nuevos enfoques terapéuticos en el síndrome de Down
Dierssen, Mara
Universidad Autónoma de Barcelona
2.3.1 Mesa Redonda 9
¿Es un sueño la vida independiente?
Tema: El papel de las personas con síndrome de Down y sus familias Jueves 17, 11:45h. a 13:30h. Auditorio
Mi camino hacia la vida independiente
Nadal Tarragó, Ester
Down Lleida
Caminando con mi hermano
Ramírez Saureu, Pau
Down Lleida
Proyectos de vida independiente de las personas con síndrome de Down: una oportunidad de emancipación familiar y de inclusión social
Ruf i Aixas, Josep
Fundación Catalana síndrome de Down
Familias y síndrome de Down: mis expectativas, mis retos
Ritzel Feske, Claudia Patricia
FUNDOWN Caribe
2.3.2 Mesa Redonda 10
El reto de una Sexualidad autónoma
Tema: Hacia una vida adulta lo más autónoma e independiente posible Jueves 17, 11:45h. a 13:30h. Sala Menor
Moderador: Martínez, Juan J.
Autonomía: un objetivo posible
Contardi, Anna
Associazione Italiana Persone Down. Italia
Vida afectiva y vida sexual y reproductiva de las personas con síndrome de Down. El derecho a formar una familia
Garvía Peñuelas, Beatriz
Fundación Catalana síndrome de Down
2.3.3 Mesa Redonda 11 Un futuro de Derechos
Tema: Retos legislativos y políticos Jueves 17, 11:45h. a 13:30h. Aula 1.2
Moderador: Barriga Bravo, José Julián
La implantación de la Convención Internacional de Derechos de PCD
Dos Santos, Lenir
Federação Brasileiras das Asociações de síndrome de Down / Ministério da Saúde do Brasil
LA CONVENCIÓN DE PAPEL. El desafío de hacer realidad los derechos
jueves 17
tarde
2.4.1 Mesa Redonda 12
Desarrollo y conducta en síndrome de Down
Tema: Salud, genética e investigación en el síndrome de Down Jueves 17, 15:30h. a 17:15h. Auditorio
Moderador: Coronado Hinojosa, Jesús
Consideraciones fisiológicas que predisponen a los niños con síndrome de Down a la complejidad del desarrollo neurológico y conductual
Capone, George T.
Down Syndrome Clinic. Research Center (DSCRC) at Kennedy Krieger Institute. EEUU
Causas y tratamiento de los problemas de conducta en el síndrome de Down
Tassé, Marc J.
Nisonger Center. UCEDD. EEUU
Fenotipo cognitivo-conductual del síndrome de Down
Perera Mezquida, Juan
Centro Princesa de Asturias de ASNIMO
2.4.2 Mesa Redonda 13
Evaluación y planificación de los apoyos, la autodeterminación y la calidad de vida en la educación
Tema: Aplicación efectiva de la educación inclusiva y transición a la vida adulta
Jueves 17, 15:30h. a 17:15h. Sala Menor
Moderador: Verdugo Alonso, Miguel Ángel
Atención al alumnado con síndrome de Down: análisis del patrón de sus necesidades de apoyo
Guillén Martín, Verónica
INICO. Universidad de Cantabria
Escala ARC-INICO. Una herramienta de evaluación de la autodetermi-nación útil en la transición a la vida adulta de jóvenes con síndrome de Down
Vicente Sánchez, Eva
INICO. Universidad de Zaragoza
Calidad de vida de niños y adolescentes con síndrome de Down: eva-luación y futuras líneas de actuación
Gómez Sánchez, Laura
2.4.3 Mesa Redonda 14
Crear una ciudadanía plena y activa
Tema: El papel de las personas con síndrome de Down y sus familias Jueves 17, 15:30h. a 17:15h. Aula 1.2
Moderador: Díaz Díaz, Antonio Ventura
Capacitar para la ciudadanía. Una ruta curricular
Marques, Sandra
FENACERCI. Portugal
¿Qué hacemos con el elefante en la habitación? Hablar de derechos sexuales y reproductivos de las personas con síndrome de Down
Campos Pinto, Paula
Universidad de Lisboa. Portugal
Interacción con la familia y la comunidad para la promoción de la auto-nomía y la participación social
Cação, Rogério
Cooperativa de Educação e Reabilitação de Cidadãos Inadaptados.
Cercipeni-che. Portugal
2.5.1 Mesa de Comunicaciones 7 Nuevas Tecnologías y Lenguaje Jueves 17, 17:30h. a 18:30h. Aula 1.2
Moderador: Rodríguez Herrero, Pablo
El uso de la tecnología en personas con síndrome de Down y otras dis-capacidades, ¿hacia la inclusión digital?
Berdud Murillo, Mª Luisa
Down Madrid
Able mail: correo electrónico inclusivo. Evaluado y revisado por perso-nas con discapacidad intelectual
Ripollés de la Peña, Marta
Fundación PRODIS
El iBook (iPad) como recurso formativo para personas con discapacidad intelectual. Creación de 6 libros interactivos en la Fundación Prodis
Rodríguez Herrero, Pablo
Fundación PRODIS
2.5.2 Mesa de Comunicaciones 8
Autodeterminación, Vida Independiente y Envejecimiento Jueves 17, 17:30h. a 18:30h. Aula 2.3
Programa de vida independiente de AURA F.: un paso más para una vida plena
Llorens Pujós, Carme
AURA Fundación
Construyendo ciudadanía
Peñaherrera Sánchez, Liliana
Sociedad Peruana de Síndrome Down
2.5.3 Mesa de Comunicaciones 9 Salud II
Jueves 17, 17:30h. a 18:30h. Aula 2.4
Moderadora: Quero Escalada, Miriam
Características de población con síndrome de Down que desarrolla en-fermedad de Alzheimer
González Cerrajero, María
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid
Hallazgos en la tomografía axial computerizada (TAC) cerebral en adul-tos con síndrome de Down
Quero Escalada, Miriam
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid
Perfil clínico y principales comorbilidades de los adultos españoles con síndrome de Down
Real de Asúa, Diego
Hospital Universitario de la Princesa. Madrid
2.5.4 Mesa de Comunicaciones 10 Inclusión Educativa
Jueves 17, 17:30h. a 18:30h. Aula 2.5
Moderadora: Uhlmann Foerster, Sonja
Programa Empresa: Máster en prestación de servicios empresariales para personas con discapacidad intelectual. Primera experiencia en España
Rodríguez Alejandre, Olga
Fundación Prodis/ Universidad Alfonso X el Sabio Un pequeño cambio que genera un gran impacto
Rodríguez Pires, Genma
Fundación Down Compostela
Implantación de la Convención Internacional de Derechos de PCD: Re-visión del Artículo 24
Uhlmann Foerster, Sonja
2.5.5 Mesa de Comunicaciones 11 Salud, educación y lenguaje
Jueves 17, 17:30h. a 18:30h. Aula 2.6
Moderadora: Lizama Calvo, Macarena
Educación sexual para padres y educadores de personas con discapaci-dad cognitiva: reporte de experiencia de proyecto piloto
Lizama Calvo, Macarena
Centro UC síndrome de Down, Pontificia Universidad Católica de Chile Perfil del lenguaje en jóvenes con síndrome de Down y otras discapa-cidades
López-Riobóo Moreno, Elena
Down Madrid
Función masticatoria en niños con síndrome de Down
Wintergerst Lavín, Ana María
Universidad Nacional Autónoma de México
2.5.6 Mesa de Comunicaciones 12 Empleo y retos familiares
Jueves 17, 17:30h. a 18:30h. Aula 2.7
Moderadora: Berástegui Pedro-Viejo, Ana
Estrés parental en familias de niños con síndrome de Down: riesgos y ventajas
Berástegui Pedro-Viejo, Ana
Cátedra de Familia y Discapacidad: Telefónica-Fundación Repsol-Down Madrid. Universidad Pontifica Comillas
¿Cómo ha sido la experiencia vital de los pioneros del empleo con apo-yo? Aura Fundación 1989-2016. Realidades y nuevos retos
Caparrós Martínez, Mar
Aura Fundación
El privilegio de enseñar a quienes quieren aprender
Méndez Darrocha, Beatriz
Asociación Teima Down Ferrol
2.6.1 Mesa Redonda 15
El cambio en la percepción social del síndrome de Down Tema: Retos legislativos y políticos
Jueves 17, 18:30h. a 20:00h. Auditorio
La imagen pública de las personas con síndrome de Down
Martínez López, Juan Jesús
Down Compostela
Priorizando lo (in) significante
Ritzel Feske, Claudia Patricia
FUNDOWN Caribe
Hablan las personas con síndrome de Down Video
2.6.2 Mesa Redonda 16
Igualdad jurídica y sistemas de apoyos Tema: Retos legislativos y políticos Jueves 17, 18:30h. a 20:00h. Sala Menor
Moderadora: Iglesias Zuazola, Irma Helena
La Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapa-cidad: hacia un sistema de apoyos en el ejercicio de la capacidad (art. 12)
Castro-Girona Martínez, Almudena
Fundación AEQUITAS del Consejo General del Notariado de España
La jurisprudencia del Tribunal Supremo en la implementación del dere-cho a la igualdad jurídica, en la CDPD. (Art 12 de la Convención)
Ganzenmüller Roig, Carlos
Fiscalía General del Estado
Modelo de Servicio de apoyo a la etapa adulta de la persona con sín-drome de Down
Huete García, Agustín
INICO. Universidad de Salamanca / InterSocial
2.6.3 Mesa Redonda 17
Planes individualizados de Transición y Autodeterminación Tema: Aplicación efectiva de la educación inclusiva y transición a la vida adulta
Jueves 17, 18:30h. a 20:00h. Aula 1.2
Moderador: Martínez López, Pedro
Retos y oportunidades en el proceso de transición a la vida adulta. La perspectiva de jóvenes con discapacidad intelectual y sus familias
Pallisera Díaz, María
Universidad de Girona
Sinergias entre servicios para la transición escuela empleo
Jordán de Urríes Vega, Fco. De Borja
La persona con discapacidad intelectual, el diseño de su proyecto de vida, transición de la vida escolar a la vida laboral
Luna Brosa, Cristina
TALITA. Fundación Privada de Barcelona
Construcción Red de Atención y Apoyo a Proyectos para Personas con Discapacidad: las políticas de producción autonomía y aumentar la par-ticipación social
Mendes, Vera Lúcia
Ministerio de Salud de Brasil
viernes 18
mañana
3.1.1 Conferencia 4
Cuidado de la salud para adultos con síndrome de Down
Capone, George T.
Down Syndrome Clinic. Research Center (DSCRC) at Kennedy Krieger Institute. EEUU
Viernes 18, 9:00h. a 10:00h. Auditorio (Sala Menor a través de pantalla)
Moderador: Coronado Hinojosa, Jesús
3.2.1 Conferencia 5
Cómo la conducta adaptativa juega un papel fundamental en el síndro-me de Down
Tassé, Marc J.
Nisonger Center. UCEDD. EEUU
Viernes 18, 10:15h. a 11:15h. Auditorio (Sala Menor a través de pantalla)
Moderador: Iglesias Zuazola, Irma Helena
3.3.1 Mesa Redonda 18
Derecho de una mejor salud y atención sanitaria
Tema: Salud, genética e investigación en el síndrome de Down Viernes 18, 11:45h. a 13:30h. Auditorio
Moderador: Borrel Martínez, José María
Un nuevo plan de salud integral para los adultos con síndrome de Down en Catalunya
Plan de salud en adultos con síndrome de Down
Videla Ces, Sebastià
Fundación Catalana síndrome de Down
Experiencia clínica: plan de salud en adultos con SD y epilepsia
Fernández González, Susana
Fundación Catalana síndrome de Down
3.3.2 Mesa Redonda 19
El futuro está en las propias personas con síndrome de Down Tema: El papel de las personas con síndrome de Down y sus familias Viernes 18, 11:45h. a 13:30h. Sala Menor
Moderador: Varela, Marcelo
Síndrome de Down: las cosas en su sitio
Padrón de Grasso, María Susana
Asociación Venezolana para el síndrome de Down AVESID
La estela de los pioneros, la esperanza de futuro: hacia la inevitable transformación de las organizaciones de familias
Tamarit Cuadrado, Javier
Plena Inclusión España
La autonomía personal ejercida con y desde la discapacidad
Marín Calero, Carlos
3.3.3 Mesa Redonda 20 Derecho al futuro
Tema: Retos Legislativos y Políticos Viernes 18, 11:45h. a 13:30h. Aula 1.2
Moderador: San Segundo García, Mateo
El derecho a tener derechos. La obligación de proporcionar un sistema de apoyos para la toma de decisiones en el marco del derecho interna-cional de los derechos humanos
Palacios Rizzo, Agustina
Centro de Investigación y Docencia en Derechos Humanos “Alicia Moreau” (CIDDH). Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina
Cambios en la legislación sobre la discapacidad en Iberoamérica
Dos Santos, Lenir
Federação Brasileiras das Asociações de síndrome de Down / Ministério da Saúde do Brasil
Acto de Clausura
Viernes 18, 13:30h
sesión de POster
jueves 17
tarde
Jueves 17, de 17:00h. a 19:00h.
Colocación de los Poster de 16:00h. a 17:00h. Los participantes deberán estar presentes junto a sus Poster el mayor tiempo posible.
Hall del Auditorio
1. Protocolo de evaluación de habilidades cognitivas para determinar el perfil laboral
Bustamante Maldonado, María José
Universidad de las Américas
2. Uso de la planificación centrada en la persona en las prácticas de atención a personas con discapacidad
Cuervo Rodríguez, Tania
Universidad de Oviedo
3. Frecuencia de dislipidemias en niños y jóvenes chilenos con síndro-me de Down
De la Piedra Bustamante, María José
Pontificia Universidad Católica de Chile
4. El punto de vista del protagonista, ¿qué piensan los jóvenes con síndrome de Down sobre su identidad y realidad?
Gómez de Aranda Pardo, Carlos
TALITA Fundación Privada
5. Salud periodontal en pacientes con síndrome de Down. Reporte de dos casos y revisión de la literatura
Hernández Ovalle, Sabina
Universidad de Valparaíso. Fundación Down21 CHILE
6. Programa educativo en sexualidad “Tengo derechos como tú” para personas con discapacidad
Honrubia Pérez, María
Universidad de Barcelona y Asociación Nacional de Salud Sexual y Disca-pacidad (ANSSYD)
7. Edad psicolingüística y edad motriz en personas con discapacidad intelectual
Mampaso Desbrow, Joanne
9. La salud oral en las personas con síndrome de Down
Mayoral Trías, María Ángela
Fundación Catalana síndrome de Down
10. Medios para la coordinación entre los distintos agentes educativos del aula
Misa García, Paloma
Universidad Politécnica de Valencia
11. Desarrollo de habilidades de autonomía en un programa de tránsi-to a la vida adulta
Olivares Mascareno, Romina
Asociación Avanza Inclusión Socio-Laboral
12. Agrupación Líderes: 7 años luchando por la autodefensa de los dere-chos humanos de personas en situación de discapacidad intelectual
Quinteros Pino, Richard
Agrupación Líderes con Mil Capacidades, Chile 13. Sonare
Retamales, Mariana
Universidad del Salvador. Equipo Interdisciplinario Ninnus 14. Experiencia psicomotriz prenatal
Rio Baraja, Bernardita
Pontificia Universidad Católica de Chile
15. Evaluación de calidad de vida en niños y adolescentes con síndro-me de Down. Administración Escala Kidslife
Rodríguez Crespo, María Mar
Down España
16. Una buena comunicación del diagnóstico prenatal: determinante en el síndrome de Down
Vargas Aldecoa, Teresa
PIJPII (UCM)
Recogida de la SESIÓN DE POSTER en el HALL AUDITORIO de 19:00h. a 19:30h. Los Poster que no hayan sido retirados en ese horario serán destruidos.
OT.2040317 CMYK