• No se han encontrado resultados

Maestría en Literatura Argentina. Escuela de Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Maestría en Literatura Argentina. Escuela de Posgrado. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario"

Copied!
7
0
0

Texto completo

(1)

Maestría en Literatura Argentina Escuela de Posgrado Facultad de Humanidades y Artes

Universidad Nacional de Rosario

Programa para la Asignatura: Seminario Retóricas y políticas del ensayo y crítica de la crítica en la literatura argentina– Ciclo 2014

Tema: “Experiencia, escritura y saber: retóricas de la crítica y el ensayo literario” Profesor dictante: Dr. Alberto Giordano (UNR-CONICET)

PROGRAMA

1. Fundamentación:

Desde mediados de la década del 80 del siglo pasado, circula en los estudios académicos sobre literatura una suerte de diagnóstico referido a la "decadencia" (Sarlo) o "decaimiento" (Grüner) de la práctica del ensayo dentro de la cultura nacional. Al mismo tiempo, la crítica académica recurre desde entonces cada vez con mayor frecuencia al ensayo como valor, no sólo para apreciar desde él sus limitaciones actuales (productos de la profesionalización y tecnificación de sus saberes), sino también para señalar posibles vías de experimentación que le permitan no cerrarse sobre sí misma, no clausurarse en la reproducción de las morales académicas y de sus metodologías de investigación y escritura. La confluencia de estos dos factores determinó que en las últimas décadas se realizaran diversas tentativas de revisión de la tradición ensayística literaria en Argentina, particularmente de algunas de sus figuras más representativas, como Jorge Luis Borges, Ezequiel Martínez Estrada, David Viñas yOscar Masotta, entre otros. En la dirección

(2)

abierta por estas tentativas, la propuesta de seminario que presentamos se propone, en primer lugar, recorrer y evaluar las teorizaciones actuales sobre el ensayo como “género” o “forma”, en particular los modos en que estas teorizaciones se desarrollan dentro de la cultura argentina, para avanzar luego sobre dos dominios específicos: el ensayo de los escritores y lo ensayístico en la crítica académica.

Dentro del primer dominio, nuestro objeto de reflexión privilegiado será la práctica ensayística de dos escritores identificados con las poéticas de “neovanguardia” que se perfilaron en el interior del campo literario argentino a partir de la década del 60 (década de profundos cuestionamientos e impugnaciones del estatuto de lo literario): Juan José Saer y Ricardo Piglia. Lo que diferencia la práctica ensayística de estos escritores respecto de la de sus predecesores (pongamos por caso, los escritores de Contorno) es que en ella la escritura crítica mantiene un diálogo, explícito o implícito, con un conjunto de saberes especializados y tecnificados que rodean la literatura, saberes de un alto grado de sofisticación, provenientes del circuito académico (distintas variantes de la teoría literaria, la semiótica, el psicoanálisis y las filosofías postestructurales, entre otros). Dentro del segundo dominio, para situar las funciones que el recurso al ensayo cumple en el interior del ejercicio textual e institucional de la crítica académica, nos ocuparemos, por una parte, de evaluar una serie de reivindicaciones y elogios del ensayo producidos en las últimas décadas del siglo pasado en algunas revistas culturales argentinas y, por otra parte, de leer la práctica dos críticos contemporáneos: María Teresa Gramuglio (en tanto lectora de Juan José Saer) y Sylvia Molloy (en tanto lectora de Jorge Luis Borges), para ver cómo se articulan y tensionan en sus respectivas búsquedas críticas las exigencias y los protocolos propios de la enseñanza universitaria con la ética del ensayo ligada al ejercicio de un estilo de intervención idiosincrático, que daría cuenta de los vínculos singulares entre el crítico y su “objeto”.

El concepto de ensayo con el que operaremos durante el desarrollo del seminario remite a dos aspectos heterogéneos aunque en permanente articulación, ligados a la distinción propuesta por RolandBarthes entre institución y acto literario: por un lado, se considerará el ensayo como una estrategia retórica de participación en debates culturales que tienen como objeto la práctica literaria (el ensayo como recurso para el ejercicio de una política

(3)

cultural), y por otro, como una forma de dialogar con la literatura sin reducirla a un objeto de juicio o conocimiento (el ensayo como afirmación de la experiencia literaria). En el primer caso, la escritura ensayística está determinada por las tensiones institucionales propias del campo (disputa por la legitimación cultural, construcción polémica de poéticas, identificación de las funciones y el valor social de la literatura, definición de la literatura nacional, establecimiento de vínculos con la tradiciones culturales nacionales y extranjeras); en el segundo caso, la escritura ensayística responde a la ética literaria de cada autor (a las valoraciones derivadas del encuentro singular entre su subjetividad delector y la afirmación de la literatura como acto, valoraciones que desestabilizan los criterios institucionales).

2. Objetivos

-Caracterizar el ensayo como “género” y como “forma”, atendiendo al modo en que cada una de estas perspectivas plantea la articulación entre experiencia subjetiva, saberes teóricos y escritura crítica, y valorar sus respectivas potencias en términos de acto e institución literarios;

- Diferenciar los dominios de “el ensayo de los escritores” y “lo ensayístico en la crítica académica”, teniendo en cuenta sus respectivos compromisos con los saberes instituidos, el grado de afirmación de una perspectiva de lectura idiosincrática y las particularidades de sus protocolos y operaciones críticas;

- Identificar y valorar los modos en que los ensayos literarios de Juan José Saer y Ricardo Piglia proponen, en sus modos de resolver la forma de la exposición, articulaciones intransferibles entre experiencia subjetiva, saberes teóricos y escritura crítica;

- Evaluar los modos en que las prácticas críticas de María Teresa Gramuglio (como lectora de Juan José Saer) y Sylvia Molloy (como lectora de Jorge Luis Borges) exponen y resuelven formalmente la tensión entre los compromisos institucionales propios del orden académico y la afirmación de una perspectiva ensayística.

(4)

3. Contenidos

I. Teoría del ensayo: del ensayo como género al ensayo como forma. El problema de los orígenes y el lugar de Montaigne. Subjetividad y sujeto del ensayo. La autonomía formal del ensayo: entre el arte y la teoría. Los procedimientos de la exposición ensayísticas. El ensayista como rebelde y como doctrinario. Ensayo y teorías de la lectura.

II. El recurso al ensayo: Funciones y valores del ensayo en los debates sobre la eficacia de la crítica académica. La crítica de la especialización y la tecnificación del discurso académico. Por el camino de Hume (el ensayo como retórica persuasiva) o por el camino de Adorno (el ensayo como experiencia formal).

III. El ensayo de los escritores:

III.1. Cuestiones de método: la tensión entre los juegos de poder propios de la cultura y la afirmación de una ética literaria. El ensayista como estratega y como lector. El ensayo de los escritores después de la especialización y la tecnificación de los saberes que rodean a la literatura. Dos tópicos fundamentales: a. el estatuto de la ficción (el desplazamiento del concepto de "literatura" al concepto y "ficción" y la "ficcionalización de la crítica") y b. la búsqueda de políticas literarias inmanentes (desplazamiento de la perspectiva sociológica en la redefinición de la relación política-literatura).

III.2.La retórica ensayística de Juan José Saer: el ensayista como doctrinario y como conversador. La polémica como estrategia retórica y como pulsión. Variaciones sobre el concepto de ficción. La deconstrucción de la crítica sociológica. La lectura del detalle y el poder de la literatura.

III.3. La retórica ensayística de Ricardo Piglia: la crítica como retórica de la certidumbre. La lectura del detalle y los efectos de totalización. El recurso a la figura de la duplicación. Presupuestos teóricos y procedimientos de la “ficcionalización de la crítica”. La hipótesis del lector modelo y los juegos de la apropiación “intertextual”.

(5)

IV.1. Cuestiones de método: Los modos del ensayo y los protocolos de la crítica académica. Usos y deconstrucción de la teoría: la escritura de los conceptos. Morales de la crítica y ética del ensayo.

IV.2. Los protocolos y el estilo de la crítica de María Teresa Gramuglio: Las circunstancias del encuentro con la narrativa de Juan José Saer: una segmentación en tres momentos (los textos de la apuesta; los textos del duelo; los textos de la incomodidad). Los usos de las teorías sobre la narración y el realismo. Los pactos entre enseñanza y crítica literaria. El estatuto de las literaturas nacionales desde el punto de vista del comparatismo.

IV.3. Los protocolos y el estilo de la crítica de Sylvia Molloy: Las circunstancias del encuentro con la literatura de Jorge Luis Borges: razones de una insistencia. Lectura de los libros y lectura de la obra. Los valores de una ética literaria: la heterogeneidad entre cultura y experiencia. Las tensiones entre el trabajo de estructuración y la lectura de los detalles inestables: una retórica del vaivén.

4. Metodología de trabajo

Clases teóricas a cargo del profesor; 2. Preparación de breves informes (tres páginas) sobre la bibliografía específica para someter a la discusión; 3. Elaboración de un breve proyecto (dos páginas) para la monografía final y 4. Breves sesiones de comentario de los informes y de los proyectos preparados por los asistentes al seminario.

5. Requisitos para la aprobación

1. Asistencia al 75 % las clases; 2. Entrega de los informes solicitados y 3. Presentación de una monografía sobre un tema estrictamente relacionado con los contenidos desarrollados en el seminario. La monografía tendrá una extensión máxima de quince páginas, en papel tamaño carta, a doble espacio y con un tipo de letra de cuerpo normal.

(6)

6. Bibliografía general sobre ensayo

(Durante el desarrollo del Seminario se indicará la bibliografía específica sobre cada uno de los autores tratados)

AA.VV. (1990): “Dossier: Últimas funciones del ensayo”, en Babel 18.

ADORNO, T.W. (1962): “El ensayo como forma”, en Notas de literatura, Barcelona, Ariel. AIRA, César (2001): “El ensayo y su tema”, en Boletín/9.

ANDERSON IMBERT, Enrique (1972): “Defensa del ensayo” y “¿Quién es el padre del ensayo?”, en Los domingos del profesor, Buenos Aires, Gure, pp. 51-53 y 301-302.

ARENAS CRUZ, María Elena (1997): Hacia una teoría general del ensayo. Construcción del texto ensayístico. Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

BIOY CASARES, Adolfo 1983): “Ensayistas ingleses”, en La otra aventura, Buenos Aires, Emecé, pp. 31-72.

BUTRYM, Alexander J. –Editor- (1989): Essays on the Essay. Redefining the Genre. Athens-London, The University of Georgia Press.

CRISTÓFALO, Américo (1993): “Dialéctica del ensayo” en El ojo mocho 3, pp. 50-51. EAGLETON, Terry (1999): La función de la crítica. Buenos Aires, Paidós.

GIORDANO, Alberto (1991): Modos del ensayo. Rosario, Beatriz Viterbo.

GIORDANO, Alberto (1998): “La crítica de la crítica y el recurso al ensayo”, en Boletín/6.

GIORDANO, Alberto (2001): “Lo ensayístico en la crítica académica”, en Ana PORRÚA (Comp.): La escritura y los críticos, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2001; pp. 102-95.

GLAUDES, Pierre y LOUETTE, Jean-François (1999): L’Essai. Paris, Hachette. GÓMEZ MARTÍNEZ, José Luis (1992): Teoría del ensayo. México, UNAM. GONZÁLEZ, Horacio (1990): “Elogio del ensayo”, en Babel 18, p. 29.

GONZÁLEZ, Horacio (1993): “Teorías con nombres propios”, en El ojo mocho 3, pp. 32-40. GONZÁLEZ, Horacio (2002): “Ensayo y memorándum”, en Boletín/10.

GOOD, Graham (1988): The Observing Self. Rediscovering the essay. London-New York, Routledge.

GRÜNER; E. (1996): Un género culpable. La práctica del ensayo: entredichos, preferencias e intromisiones. Rosario, Homo Sapiens.

GUSMAN, Luis (1985): “El ensayo de los escritores”, en Sitio 4/5.

LÚKACS, G. (1985): “Sobre la esencia y la forma del ensayo”, en El alma y sus formas, México, Grijalbo.

MATTONI, Silvio (2001): El ensayo. Córdoba, Epóke Ediciones.

PERSIA, M. -Comp.- (1998): Ensayo y subjetividad. Buenos Aires, EUDEBA. En particular: N. Casullo: “La in-quietud del alma” (pp. 29-45), E. Grüner: “Recuerdos de un futuro (en ruinas) (pp. 45-63), H. González: “El ensayo como lectura de curación” (pp. 65-71), G. Kaminsky: “El alma y las formas del ensayo: Lúkacs, con la visión de Sócrates” (pp. 73-86) y S. Kovadloff: “El ensayo en el espejo” (pp. 87-96).

REST, Jaime (1982): El cuarto en el recoveco. Buenos Aires, CEDAL. RITVO, Juan B. (2002): “El ensayo de interrupción”, en Boletín/10. SAID, Edward (1996): Representaciones del intelectual, Barcelona, Paidós.

SARLO, Beatriz (1984): “La crítica: entre la literatura y el público”, en Espacios 1, pp. 6-11. SARLO, Beatriz (2001): “Del otro lado del horizonte”, Boletín/9

SAVATER, F. (1988): “El ensayista como rebelde y como doctrinario”, en Fahrenheit 450 4. SKIRIUS, John (1981): “Ese centauro de los géneros”, en J. Skirius (Ed.): El ensayo hispanoamericano del siglo XX, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 9-32.

(7)

STAROBINSKY, Jean (1998): “¿Es posible definir el ensayo?”, en Cuadernos Hispanoamericanos 575, pp. 31-40.

VÁZQUEZ, María Celia y GIORDANO, Alberto (Comp.)(1998): Las operaciones de la crítica, Rosario, Beatriz Viterbo.

WEINBERG, Liliana (2001): El ensayo, entre el paraíso y el infierno, México, Fondo de Cultura Económica.

Referencias

Documento similar

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Esto viene a corroborar el hecho de que perviva aún hoy en el leonés occidental este diptongo, apesardel gran empuje sufrido porparte de /ue/ que empezó a desplazar a /uo/ a

En junio de 1980, el Departamento de Literatura Española de la Universi- dad de Sevilla, tras consultar con diversos estudiosos del poeta, decidió propo- ner al Claustro de la

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

Social Media, Email Marketing, Workflows, Smart CTA’s, Video Marketing. Blog, Social Media, SEO, SEM, Mobile Marketing,

Missing estimates for total domestic participant spend were estimated using a similar approach of that used to calculate missing international estimates, with average shares applied

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,