ELEMENTARY SCHOOL
CALENDARIO DE EXÁMENES del 1er. BIM.
(Del 19 al 25 de OCTUBRE de 2017)
GRUPO
DÍA
4º A
Jueves 19
Ajedrez ArteViernes 20
INGLÉS -SCIENCE ComputaciónLunes 23
Español Historia FrancésMartes 24
Ciencias Naturales Religión MatemáticasMiércoles 25
Geografía F.C.E.Atentamente:
Prof. Alejandro Gutiérrez Zavala
INSTITUTO CHAPULTEPEC LA PRIMAVERA ELEMENTARY SCHOOL
4°A 2017 - 2018 TEMARIOS 1 BIMESTRE
MATERÍA TEMA LIBRO SEP GUÍA
MATEMÁTICAS
1.- Los libreros. 10 - 12 40 Y 41
2.- Suma de productos. 13 y 14 ---
3.- ¡Lo tengo! 15 ---
4.- Décimos, Centésimos, Milésimos. 16 y 17 ---
1.- Los libreros. 10 - 12 40 Y 41
2.- Suma de productos. 13 y 14 ---
3.- ¡Lo tengo! 15 ---
4.- Décimos, centésimos y milésimos. 16 y 17
40 y 41
5.- Expresiones con punto. 18
6.- La fábrica de tapetes. 19 48 y 49
7.- Fiesta y pizzas. 20 y 21 42 a 44
8.- y ahora ¿Cómo va? 22 y 23
45
9.- ¿Cuáles faltan? 24 y 25
10.- La tienda de Doña Lucha. 26 y 27
46 y 47
11.- Los uniformes escolares. 28 y 29
12.- Butacas y naranjas. 30 48 y 49 13.- Combinaciones. 31 14.- ¿Alcanza? 32 --- 15.- ¿Cómo se ven? 33 50 y 51 16.- Diferentes vistas. 34 17.- ¿Equilátero o isósceles? 35 y 36 52 y 53
18.- ¿Un triángulo que es rectángulo? 37
19.- ¿Hicimos lo mismo? 39 54 y 55
20.- Al compás del reloj. 40 y 41 56 y 57
21.- El tiempo pasa. 42 ---
22.- Piso laminado de madera. 43 y 44
58 y 59
Sólo para conocedores. 45 y 46
ESPAÑOL
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 1.Lo que conozco. 8 y 9 ---
La elección del tema. 10
11
16 - 22
La redacción de preguntas. ---
La investigación. 12 - 14 ---
Las notas para recuperar la información. 15 y 16 23
Las notas finales para la exposición 17 y 18 ---
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 2.
2.- Escribir trabalenguas y juegos de palabras para su publicación. 20 24 y 25
Lo que conozco. 21 30 y 31
Seguimos jugando y aprendiendo. 22 - 24. 32 y 33
Coplas y trabalenguas. 24 26 y 27
Las palabras en familia.
25 34 y 35
Adivina, adivinador. 28 y 29
Trabajen tranquilos trabalenguas que trastabillan lenguas 26 ---
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE 3.
3.- Elaborar descripciones de trayectos a partir del uso del croquis. 28
Lo que conozco. 29 y 30
Las características de los croquis. 30 y 31 36
Las siglas y abreviaturas. 31 37
Descripción de un trayecto. 32 38 y 39
De la casa a la escuela. 33 ---
El borrador del croquis. 34 ---
La revisión del borrador. 35 ---
CIENCIAS
NATURALES
¿CÓMO MANTENER LA SALUD?
Los caracteres sexuales de mujeres y hombres. 11 68
Los caracteres sexuales y su relación con la reproducción. 12 ---
El aparato sexual. 13 - 15 69 – 71
Semejanzas en las capacidades físicas e intelectuales de hombres y mujeres. 16 y 17 ---
ACCIONES PARA FAVORECER LA SALUD.
El sistema nervioso. 18 y 19 ---
El aparato locomotor. 20 y 21 ---
El aparato circulatorio. 22 y 23 ---
El aparato digestivo. 24 y 25
El aparato respiratorio. 26 y 27 ---
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SALUD.
Envenenamiento, acciones preventivas y medidas de atención. 32 --- Prevención de accidentes provocados por sustancias tóxicas. 32 - 35 ---
LA CIENCIA Y LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Planeación, Desarrollo, Comunicación y Evaluación. 36 y 37 ---
HISTORIA
DEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA AL INICIO DE LA AGRICULTURA
Ubicación temporal y espacial del poblamiento de América y el surgimiento de la Agricultura. 12 y 13 80 Y 81 Ubicación espacial de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. 14 - 17 86 Y 87
Temas para comprender el periodo. 18 y 19 82 - 85
El poblamiento: Migrantes de Asia a América. 20 y 21 80 Y 81
Los primeros grupos humanos en el actual territorio mexicano. 22 y 23 82 y 83
Una nueva actividad: La agricultura. 24 y 25 84 y 85
Aridoamérica, Mesoamérica y Oasisamérica: Características geográficas y culturales. 26 - 29 86 y 87
La pintura rupestre. 30 y 31 ---
La importancia del cultivo del maíz. 32 y 33 ---
GEOGRAFÍA
EL ESTUDIO DE MÉXICO A TRAVÉS DE LOS MAPAS
En busca de México. 11 - 12
72 y 73
Fronteras o límites de México. 13
Islas, litorales y mares mexicanos. 14 ---
MÉXICO Y SU DIVISIÓN POLÍTICA
La división política de México. 17 - 20 74 y 75
LOS MAPAS HABLAS DE MÉXICO
Los mapas hablan de México (símbolos, escalas, localización). 22 – 29 76 y 77
LAS REGIONES DE MÉXICO
Las regiones de México (climas, vegetación y diversidad cultural). 30 - 39 78 y 79
F.C. Y E.
NIÑOS Y NIÑAS CUIDAN SU SALUD E INTEGRIDAD PERSONAL
Cambios del cuerpo y formas de pensar. 10 y 11 88
Conocerte y cuidarte. 12 y 13 89 a 92
Diferencias físicas, culturales, sociales y económicas de la sociedad. 14 y 15 ---
Precauciones que se deben de tomar cuando uso internet. 16 ---
Apreciar y respetar las cualidades y capacidades de los demás.
Mano con mano. 17
Escuela segura. ---
¿Quién trabaja para promover tu salud?
18 ---
Muévete, muévete, muévete... Haz deporte. ---
Sentido de pertenencia: Identidad y amor a la patria. 19 ---
Cooperación. 20 ---
Decidir. 21 ---
Valorar la función de los sentidos. 22 92
Protejo mi salud e integridad personal. 25 90 y 91
Study guide
Instituto Chapultepec
English Bimester 1 Exam
Students need to study.
Vocabulary. Student Book page 8, 16 and 28.
STUDY DEFINITIONS IN THE NOTEBOOK.
Grammar: Study Future Real Conditional in Workbook pages 14 and 15. Grammar book pg 9 and 10. Study predictions with will pgs
5 and 6 in grammar book.
STUDY NOTES IN THE NOTEBOOK
Study guide
Instituto Chapultepec
Science Bimester 1 Exam
Students need to study.
Study ingredients of the burger on pg 2. Study eat well plate on page 3 and sections 1, 2, 3 and 4 on page 7. Study section 1 on pg 8
and
STUDY DEFINITIONS AND NOTES IN THE NOTEBOOK.
THÈMES DE L’EXAMEN OCTBRE 2017
Classe de Quatrième Année
VOCABULAIRE PHONÉTIQUE TRADUCTION
LES ALIMENTS : LE ALIMAN : LOS ALIMENTOS :
Un sandwich au poulet ! Un sanduish o pule ! ¡Un sandwich de pollo !
Du jus de pomme… du shu de pom… jugo de manzana…
PASSER UNE COMMANDE PASE UNE COMAND ORDENAR
DANS UN CAFÉ : DAN UN CAFE : EN UN CAFE :
Est-ce que je peux avoir Es ko yo po avuar ¿Puedo tener
Un sandwich s’il vous plaît ! un sandwich sil vu ple! un sandwich por favor?
Je voudrais boire Ye vudre buar ¡Quisiera beber Du jus de pomme du yu do pom jugo de manzana
s’il vous plaît ! sil vu ple ! por favor !
QU’EST-CE QUE TU PRÉFÈRES ? KES KO TU PREFER ? ¿QUÉ PREFIERES?
Je préfère aller au cinema! Yo prefer ale o cinema ! Prefiero ir al cine! Tu préfères quelle nourriture? Tu prefer kel nuritur ? ¿Qué comida prefieres ? Je préfère la pizza ! yo prefer la pizza ! ¡Prefiero la pizza !
Ma boisson préférée c’est ma buason prefere se Mi bebida favorita es L’eau minérale! Lo mineral! El agua!
Temario de Religión
Oraciones:
1.1 La Señal de la Cruz
Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos
líbranos Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo,
y del Espíritu Santo. Amén.
1.2 El Padrenuestro
Padre nuestro, que estás en el Cielo, santificado sea tu Nombre;
venga a nosotros tu reino;
hágase Tu voluntad, en la tierra como en el Cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día;
perdona nuestras ofensas,
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden;
no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
Amén.
1.3 El Ave María
Dios te salve, María; llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita Tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Yo quisiera, Señor, recibiros con aquella pureza, humildad y devoción con que os recibió vuestra Santísima Madre, con el espíritu y fervor de los Santos.
Temas de estudio:
1.- Dios ha creado todas las cosas. 1.1 ¿Quién creó el cielo y la tierra? R: Dios creó el cielo y la tierra. 1.2 ¿Quién es Dios?
R: Dios es “El que es” para siempre y desde siempre, plenitud del Ser y de toda perfección. 1.3 ¿Necesita Dios alguna ayuda para crear?
R: Dios no necesita ninguna ayuda para crear, sino que crea da la nada. 1.4 ¿Es Dios más grande que sus obras?
R: Dios es más grande que todas sus obras. 2.1 Dios es nuestro Padre que está en los cielos. 2.1 ¿Cómo creo Dios al hombre?
R: Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. Hombre y mujer los creó. 2.2 ¿Para qué nos ha puesto Dios en el mundo?
R: Para conocerlo, servirlo y amarlo y así poder ir al cielo. 3.- El pecado original.
3.1 ¿En que consistió el primer pecado del hombre?
R: Consistió en Que Adán desobedeció al mandamiento de Dios. 3.2 ¿Cómo se llama el pecado cometido por Adán?
R: Se le llama “pecado original”.
3.3 ¿Nos ha trasmitido Adán el pecado original?
Instituto Chapultepec Elementary TEMARIO DE AJEDREZ
Nombre del alumno:_____________________________________________________________________________________ Grado y grupo: _______
Instrucciones: Investiga sobre lo sig. 1. Define 4 objetivos de la apertura 2. ¿Qué es “gambito”?
3. ¿Qué es Giuoco Piano? 4. ¿Qué es celada?
5. ¿Cómo se llaman los primeros movimientos de blancas y de negras en base a sus acciones principales? (Blancas atacan, Negras defienden) Instrucciones: Reproduce las siguientes partidas en el tablero de Ajedrez, y da el nombre de la Apertura
1) 1. e4, e5. 2. Cf3 Cf6 3. Ac4 Ac5
2) 1. e4, e5. 2. Cf3 Cf6 3. Ac4 Ac5 4. Cc3 3) 1. e4, e5. 2. Cf3 Cf6 3. Ac4 Ac5 4.b4 4) 1. e4, e5. 2. Cf3 Cf6 3. Ac4 Ac5 4.c3 5) 1. e4, e5. 2. Cf3 Cf6 3. Ab5
6) 1.e4, c5 --- 7) 1. e4 ,c6 8) 1.e4 ,d5 9) 1.e4 ,d6 10) 1.e4 ,e6 11) 1. e4, e5 2. Cf3, d6 12) 1.e4, e5 2.Cf3, Cf6