• No se han encontrado resultados

TEMA 15'

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "TEMA 15'"

Copied!
8
0
0

Texto completo

(1)

TEMA

15:

CRITERIOS

PARA

LA

ELABORACION

DE

ADAPTACIONES

CURRICULARESPARA EL ALUMNADO CON DEFICIENCIA AUDITIVA. ORGANIZACIÓN DE

LARESPUESTA EDUCATIVA.

1. INTRODUCCIÓN.

2. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES PARA EL

ALUMNADO CON DEFICIENCIA AUDITIVA.

2.1. Adaptaciones de acceso al Currículo.

2.2. Adaptaciones de los elementos del Currículo.

3. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA.

4. CONCLUSION.

5. REFERENCIAS LEGISLATIVAS, BIBLIOGRAFICAS Y WEBGRAFÍA.

---

Comenzaré como introduccióncomentando que en la escuela podemos encontrar un alumno con discapacidad auditiva. Según la nueva Ley Orgánica de Educación, de 3 de mayo de 2006, este alumnado presenta necesidades específicas de apoyo educativo porque necesita una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar necesidades educativas especiales (a partir de ahora en el tema n.e.e.), ya que, este alumnado necesitará a lo largo de su periodo de escolarización apoyo y atenciones educativas específicas derivadas de su discapacidad.

Existen diferencias individuales de los niños/as con pérdida auditiva, deficiencia auditiva o sordera son considerables, que van a tener distintas repercusiones en el desarrollo de la personalidad, en la modalidad de sistema de comunicación, las intervenciones educativas que pueden contemplarse en su educación y en las adaptaciones curriculares individuales.

Una vez desarrolladala introducción continuaré con el apartado que hace referencia a los CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE ADAPTACIONES CURRICULARES PARA LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA AUDITIVA

La Orden de 16 de julio de 2001, en su art. 12, punto 1 hace referencia a la Adaptaciones Curriculares como un ajuste o modificación que se realiza a los diferentes elementos de la oferta educativa común para poder dar respuesta a las diferencias individuales del alumno.

Las decisiones adoptadas para dar respuesta a las NEE del alumnado con deficiencias auditivas, puestas de manifiesto a través de la evaluación, constituyen las adaptaciones individuales de los elementos que conforman la práctica educativa.

(2)

Estas adaptaciones curriculares se centranfundamentalmente en el alumno. Sin embargo, todas las estructuras que inciden en el desarrollo del currículo también se ven afectadas: el centro, las aulas, las actividades, los materiales, la temporalización,… todo estará en función del alumno deficiente visual y de sus características.

Según los elementos que se encuentran implicados en el proceso de adaptación, se establecen las adaptaciones de acceso al currículo y las adaptaciones curriculares.

Las adaptaciones de acceso al currículo son adaptaciones encaminadas a la modificación de los espacios, materiales, personal implicado o de los medios de comunicación, que van a facilitar que el alumnado con déficit auditivo puedan desarrollar el currículo ordinario, o en su caso, elcurrículo adaptado.

Tal y como se nos indica en el “Manual de atención al alumno con necesidades educativas especiales”, podemos destacar dentro de este apartado las siguientes:

En relación con la organización de espacios y aspecto físico del aula:

 El alumno deberá estar colocado próximo al profesor pero con una visión general de toda la clase.

 El profesor se situará frente al alumno, de espaldas a la luz y que se le vean los labios.  Que haya estímulos visuales por toda la clase y accesibles a los niños.

 Reducir el ruido ambiental, cuidar la iluminación y las vibraciones en el aula, distribuyendo el mobiliario de forma flexible.

Respecto a la organización del material y recursos didácticos del aula:

 Deberá haber material variado en el aula (ordenador, mapas, franelograma, material audiovisual, etc.), y apoyar las explicaciones orales con guiones escritos, señalando todas las palabras nuevas y claves que aparezcan.

 Deberá haber material técnico de audición:

 Colectivos (en centros específicos y aulas de sordos).  Individuales (en aulas de integración).

 De frecuencia modulada (cuando el interlocutor se dirige al grupo).

 Seleccionar el material escrito de acuerdo al nivel oral del alumno, a su desarrollo cognitivo y a su edad.

(3)

Referente a la organización de los elementos personales:

 Formación del profesorado sobre aspectos relativos a la sordera o sistemas de comunicación que se adopte en la escuela.

 Inclusión de personas sordas que puedan enseñar el lenguaje de signos a todos y que sirvan a los niños como modelos de identificación.

Y por último, en lo que respecta a la organización de acceso a la comunicación:

 Utilizar los sistemas aumentativos y/o alternativos de comunicación (lengua de signos, …)  El maestro debe de adaptar el léxico y utilizar oraciones que comprenda el alumno sordo, las

explicaciones, dictados…se harán siempre de frente; adoptando estrategias que faciliten la comunicación óptima (hablar de frente y a una velocidad normal para facilitar la labiolectura, vocalizar, conceder tiempo al alumnos para que se exprese, tener en cuenta el fenómeno de atención dividida de Garrido Landívar).

Sin olvidarnos dentro de este apartado de todas las ayudas tecnológicas y técnicas para que el alumno pueda comunicarse adecuadamente. En el campo de las tecnologías hay una gama de ayudas técnicas que pueden suplir las capacidades deficitarias, como: teléfonos de texto, terminales multifuncionales normalizados, teleimpresoras, teletexto, prestel, el visualizador fonético, isotón, la implantación del microprocesador coclear, las prótesis auditivas, estimulación vibrotáctil, alarmas luminosas, cueed- speech, etc.

Respecto a las adaptaciones curriculares, éstas son el conjunto de modificaciones individuales que se efectúan en la programación común en objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación, actividades y metodología para atender responder a las necesidades del alumno y conseguir que éste alcance los objetivos de cada etapa educativa a través de un currículo adecuado a sus características y necesidades específicas. Las adaptaciones curriculares pueden ser no significativas y significativas.

Las adaptaciones no significativas consisten en el ajuste mínimo de la planificación ordinaria del aula. Normalmente se modifica la metodología, la flexibilización de grupos, aprendizajes o incluso la organización temporal y espacial.

Las propuestas para los centros que tengan alumnos sordos y las adaptaciones a poder realizar son los siguientes:

 Utilizar el sistema alternativo de comunicación que se haya decidido adoptar en el Centro.  Favorecer estrategias que favorezcan la comunicación y estimulación del lenguaje.

(4)

 Anticipar los contenidos específicamente aquellos que se trasmiten mediante textos con estructuras sintácticas o léxicos que no domina.

 Utilizar recursos visuales y gestuales para complementar las explicaciones.

 Proporcionar el tiempo suficiente para que el alumno pueda realizar las tareas académicas relacionadas con el dominio del lenguaje.

 Informarles de los cambios de actividad, qué se va a trabajar y en qué consiste la actividad.

 Organizar las tareas en pequeño grupo para poder trabajar de manera más individualizada con el niño sordo.

 Propiciar situaciones en las que se fomente la participación del niño sordo.  Flexibilidad de horarios.

En algunos casos, las medidas vistas hasta el momento no son suficientes o implican la necesidad de realizar adaptaciones más significativas. Estas adaptaciones pueden ser por inclusión, modificación significativa, temporalización fuera de ciclo y, en los casos más extremos, por eliminación. Todo ello de los objetivos, contenidos y evaluación del currículo oficial ordinario.

Destacandorespecto a las adaptaciones en los objetivos y contenidos:

 Introducir objetivos y contenidos de carácter individual para el aprendizaje de sistemas de comunicación alternativos y/o aumentativos.

 Modificar la secuencia de los objetivos y contenidos.

 Reformular aquellos objetivos o bloques de contenidos relacionados con el lenguaje oral para adaptarlos “a través de otro código manual, escrito…”.

 Priorizarel aspecto funcional del lenguaje como vehículo de comunicación, representación, socialización y desarrollo cognitivo.

 Explicitar objetivos referidos a Normas, Valores y Actitudes.

 Organizar los contenidos globalmente, es especial los referidos al Lenguaje.

 Temporalizar de manera diferente para alumnos sordos.

 Contemplar la posibilidad de eliminar algunos contenidos de Lengua Extranjera y del área de Música, materias con claro componente auditivo:

 Lengua Extranjera: se pueden abordar ciertos conocimientos por escrito.

 Área de Música: mantener aspectos como el ritmo, vibraciones…. que algunos métodos de intervención con sordos valoran mucho.

(5)

 Evaluar individualmente,adecuando las formas de evaluación mediante pruebas pensadas para ellos,asegurandode obtener la mayor información de lo que éstos saben, buscando estrategias o instrumentos que completen lo que nos pueda comunicar por transmisión lingüística.

 Adecuandolos criterios de promoción a las características de esos alumnos.

 Seleccionar instrumentos y técnicas de evaluación adecuadas, que permitan combinar aspectos cualitativos y cuantitativos de la evaluación (muy gráficas, con poco contenido lingüístico… )

Respecto al apartado de la organización de la respuesta educativa, comentar que tras la evaluación psicopedagógica, se decide sobre la modalidad de escolarización más adecuada para dicho alumno. En el dictamen de escolarización, elaborada por el Equipo Psicopedagógico escolar y regulado por la O. de 14 de noviembre de 1994, aparece la modalidad de escolarización del alumno. Teniendo en cuenta que el D. 39/1998, que ordena la atención educativa del alumnado con nee, establece que el alumnado con discapacidad física, psíquica o sensorial se escolarizará preferentemente en centros ordinarios ubicados en su entorno, sólo se escolarizarán en centros específicos cuando sus nee no puedan ser satisfechas en régimen de integración.

Las modalidades de integración que recogen dicho decreto son: aula ordinaria a tiempo completo, aula ordinaria con apoyos variables en el aula de apoyo a la integración, aula específica de educación especial y centro específico de educación especial. Aunque no existen formas cerradas de modalidades educativas, ya que, hay una gran cantidad de variables que determinan la elección de una y otra opción, como por ejemplo: características de la sordera, del propio alumno, de las materias, curso o especialidad, del profesorado y del centro.

Según Marchesi, Coll y Palacios; las condiciones que debe reunir un centro que atienda a un alumno con discapacidad auditiva, serían:

 Un proyecto educativo que contemple la especificidad del deficiente auditivo.

 Una organización institucional flexible que permita diferentes maneras de atender las nee del deficiente auditivo.

 Profesores lo suficientemente formados para elaborar ajustes didácticos que faciliten el progreso del alumnado.

 Recursos materiales (sistemas de amplificación, equipamiento técnico específico).

 Colaboración del personal especializado con los profesores tanto en aspectos didácticos como formativos, de diagnóstico, de asesoramiento a los padres,…

(6)

Una escuela inclusiva debe ofrecer una respuesta educativa que satisfaga las necesidades educativas de todo el alumnado. Dicha respuesta debe concretarse en el proyecto curricular de centro y en las programaciones de aula, de modo que se tenga en cuenta al alumnado con discapacidad auditiva escolarizado en el centro.

Por tanto, en relación al PEC de un centro que acoja alumnos de integración, deben contemplarse los siguientes aspectos:

 Atención a la diversidad.

 Determinación de los modos de detección de nee para planificar las ayudas pedagógicas.  Indicaciones sobre la elaboración de adaptaciones curriculares.

 Previsión de posibles modificaciones en la organización, estructura, aprovechamiento de recursos, etc, previsibles para satisfacer las nee.

 Determinación de funciones y actuación conjunta y coordinada entre profesionales.

El PEC posteriormente debe concretarse en un PC cada etapa, incorporando objetivos específicos para alumnos con deficienteauditivo, y priorizando objetivos de interrelación personal, respeto a la diversidad y trabajo cooperativo.

Por último, tal y como nos indica Torres (1995), la programación de aula, es decir, el cómo enseñar, es una de las dimensiones que han de estar sometidas periódicamente a una revisión, con el fin de adecuarla a las posibilidades de aprendizaje de todo el alumnado, tanto deficientes auditivos como oyentes. Debiéndose reforzar el empleo de los siguientes principios metodológicos:

 Favorecer la actividad propia del alumnado y fomentar sus experiencias directas como punto de partida del aprendizaje.

 Incluir actividades que pueden realizar todos los alumnos del aula y adaptar actividades para el alumnado con discapacidad auditiva.

 Organizar las actividades de aprendizaje en pequeños grupos para estimular la comunicación y cooperación entre el alumnado.

 Posibilitar la realización de diversas tareas al mismo tiempo por los distintos grupos de alumnos, lo que facilita un trabajo más individualizado para el niño sordo, que puede así ser ayudado mejor por el profesorado de apoyo.

 Ser flexibles al organizar los horarios de clase, facilitando que los apoyos, y los logopedas puedan ajustar su horario al del aula, estableciendo en qué momentos van a intervenir los distintos especialistas.

(7)

 seleccionar los objetivos y contenidos de cada unidad didáctica, válidos para el alumno/a con sordera, e introducir aquellos con carácter individual que el alumno debe desarrollar

 introducir estrategias metodológicas y comunicativas que beneficien a todo el alumnado y el desarrollo del lenguaje del niño sordo (agrupamientos flexibles, apoyo dentro del aula, uso de recursos gráficos y gestuales,…)

 adaptar el material didáctico ordinario al alumnado con discapacidad auditiva

Por tanto la PA se convierte en un nuevo marco donde concretar los aspectos adoptados en el PC.

Como conclusión, decir que el alumnado con discapacidad auditiva presenta necesidades educativas especiales. Desde la escuela debemos identificar cuáles son sus necesidades, a través de la evaluación psicopedagógica, para ofrecer una respuesta educativa ajustada a las particularidades de cada alumno, con el fin de favorecer un desarrollo integral dentro de las posibilidades de cada uno. De esta manera, se conseguirá una educación de igualdad, equidad y de calidad; basada en los principios de normalización e integración, tal y como establece la LOE.

En relación a la conexión curricular del tema, destacar: Dentro del ámbito estatal:

 La Constitución Española de 1978.

 RD 696/1995, 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos con nee  Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE).

Dentro del ámbito de nuestra Comunidad:

La Orden de 16 de julio de 2001, por la que se regula la atención educativa del alumnado con nee escolarizado en centros públicos de Ed. Infantil (2º Ciclo) y ED. Primaria.

Orden del 11 de noviembre de 1994, por la que se establece el procedimiento de elaboración

del dictamen de escolarización para los acnee. Modificada por la Orden de 15 de mayo de 2006, por la que se establece el modelo del informe psicopedagógico y su procedimiento de formalización.

Decreto 39/1994, de 31 de marzo, de ordenación de la educación para el acnee. Modificado

por el D. 227/2003 del 14 de noviembre.

(8)

 Torres S. (Coordinador) (1995).”Deficiencia auditiva. Aspectos psicoevolutivos y educativos”. (1995). Málaga. Aljibe.

 Manual de Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. (2008). Consejería de Educación Junta Andalucía.

 Marchesi, Coll y Palacios (1991) ““Desarrollo psicológico y educación III. Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar”. Madrid. Alianza (1995).

 www.discapnet.es

 www.gaes.es

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

– Seeks to assess the contribution of the different types of capital assets: tangible ICT, tangible non-ICT, intangibles (public and private) and public capital (infrastructures). ·

Como asunto menor, puede recomendarse que los órganos de participación social autonómicos se utilicen como un excelente cam- po de experiencias para innovar en materia de cauces

Por PEDRO A. EUROPEIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO. Re- laciones entre el Derecho privado y el ordenamiento comunitario. Ca- racterización del Derecho privado comunitario. A) Mecanismos

En cuarto lugar, se establecen unos medios para la actuación de re- fuerzo de la Cohesión (conducción y coordinación de las políticas eco- nómicas nacionales, políticas y acciones

En el capítulo de desventajas o posibles inconvenientes que ofrece la forma del Organismo autónomo figura la rigidez de su régimen jurídico, absorbentemente de Derecho público por

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación