HALITOSIS
Mal Aliento Cura Total
Medicina Sinérgica
Más del 90% de los
adultos alguna vez han
padecido del mal aliento.
Se estima que un 30% de
la población mundial sufre por
ello aislamiento social y baja
autoestima .
El mal aliento se produce a
cualquier edad, sexo, raza o
nivel socio-económico y causa
problemas en la vida de
muchos millones de personas.
Es el peor enemigo de
unas relaciones sexuales
placenteras. En un 29% de los
casos, es el principal inhibidor
de la líbido de la mujer, por
encima de los problemas de
erección (16%) y de
eyaculación precoz (12%).
Supone la tercera causa
de consultas al dentista.
La fiebre de dietas
hiperprotéicas ha disparado el
número de afectados por el
mal aliento.
La expresión mal aliento
es tres veces más buscada en
Internet que la de
blanqueamiento o sequedad
de boca.
EL MAL
ALIENTO:
LO QUE NUNCA
LE DIRAN DE ESTE
PADECIMIENTO
DIFERENCIAS ENTRE MAL
ALIENTO Y HALITOSIS
El mal aliento es el término general que describe el olor desagradable que exhalamos por la boca.
A diario hablamos del mal aliento cuando este olor desagradable aparece de forma ocasional, pero si el mal olor es permanente, entonces nos referimos a halitosis.
La halitosis es el mal olor que se produce de la descomposición de las proteínas que contienen los alimentos que ingerimos. Por eso está asociado frecuentemente a una mala higiene bucal y también a enfermedades severas de otra índole que necesitan un tratamiento y diagnóstico específicos.
La mayoría de los adultos sufre mal aliento en algún momento de su vida.
Aproximadamente un 70% de los pacientes mayores de 68 años ha padecido en algún momento o padece de mal aliento crónico o halitosis.
Con frecuencia, las personas con halitosis desconocen su problema por la incapacidad de oler su propio aliento. El 58% son informados por otros, el 24% lo notan ellos mismos.
El problema de mal aliento es más frecuente entre los varones.
La halitosis puede ser una señal de alerta de otros problemas gingivales, respiratorios, estomacales, tumores cancerígenos o hasta psiquiátricos.
.
.
.
.
.
.
..
TELL ME
WHAT YOU
EAT, AND I
WILL TELL
YOU WHAT
YOU ARE.
ANTHELME BRILLAT-SAVARIN
En nuestra boca conviven millones de bacterias de más de 600 variedades. Aunque ellas
mismas no huelen mal son capaces de descomponer las proteínas que contienen los
alimentos que ingerimos. Se encuentran en la lengua y en la placa dental, así como en
zonas interdentales y subgingivales, restauraciones dentales defectuosas, etc.
Al descomponerse, estas proteínas producen unas moléculas que contienen azufre y,
por tanto son fétidas, huelen mal. Estos gases se llaman Compuestos Volátiles
Sulfurados (CSV) y causan mal aliento. Los principales compuestos son el Dimetil
Sulfuro, el Metil Mercaptano y el Sulfuro de Hidrógeno. También se asocian a la
formación de gingivitis y periodontitis. En casos extremos pueden llegar a producir
infarto de miocardio.
La cavidad oral no es la única culpable de la halitosis, aunque si en el 80% de los casos. Por
ejemplo puede provocarla:
- La ingesta de comida abundante y picante: especias fuertes, comino, ajo, etc.
- Los ayunos prolongados.
- La sequedad en la boca (deshidratación).
- La halitosis matutina, que se debe a que por la noche segregamos menos saliva.
- La mala higiene oral, que puede conducir a la gingivitis, periodontitis y otras enfermedades
de las encías.
El 20% restante es resultado de:
- Prótesis dentales, que pueden acumular restos de comida y necesitan de una limpieza
diaria.
- Trastornos en los senos paranasales como la sinusitis, respirar por la boca, que produce
sequedad. Pólipos, amigdalitis.
- Problemas estomacales como gastritis o úlceras, deficiencias vitamínicas.
- Alergias, problemas hepáticos o biliares.
- Medicamentos como los antihistamínicos o ciertos antibióticos
- Condiciones de estrés permanentes.
Puede ser transitorio o persistente. TRANSITORIO (oral o extra oral)
Está relacionados con los hábitos del sujeto: factores dietéticos, tabaco, consumo de alcohol, dieta… y es el que adquiere el término de mal aliento. En este caso, los Compuestos Volátiles Sulfurados entran en la boca con los alimentos, el tabaco, y en ocasiones, continúan por el tracto digestivo, llegan al hígado y luego a los pulmones, desde donde se exhalan al respirar. Se soluciona cambiando los hábitos del sujeto
TIPOS
DE
MAL
ALIENTO
PERSISTENTE o VERDADERA
Es el que se conoce como halitosis y puede tener un origen FISOLOGICO O PATOLOGICO. Se resuelve solucionando el problema que lo provoca HALITOSIS FISIOLÓGICA es el resultado de la descomposición de restos de alimentos en la boca. HALITOSIS PATOLÓGICA está causada por la mala función de los tejidos orales, alguna enfermedad crónica o un órgano en desequilibrio (por ejemplo, la enfermedad periodontal, la xerostomía o falta de saliva, diabetes, tumores cancerigenos).Se resuelve solucionando el problema que lo provoca
Dentro del grupo del mal aliento persistente debemos incluir la pseudohalitosis y la halitofobia. Aunque en estos casos no existe un mal olor real, la persona lo cree, lo cual le provoca inseguridad, mucha angustia y falta de
autoestima. Se resuelve mejorando la confianza del paciente.
Mal Aliento Cura Total
SECUELAS PSICOLÓGICAS Y
SOCIALES DE LA HALITOSIS
El mal aliento afecta negativamente a las relaciones interpersonales, sociales y laborales, disminuyendo la autoestima e incrementando el estrés. Cuando deciden acudir a la consulta, muchos pacientes rompen a llorar. Por muy bien vestidos, peinados y perfumados que vayan un hombre o una mujer; por muy simpáticos y educados que sean, todos sentimos un rechazo hacia alguien que nos habla con mal aliento.
El mal aliento es el peor enemigo de unas relaciones sexuales placenteras. En un 29% de los casos, el mal aliento es el principal inhibidor de la líbido de la mujer, por encima de los problemas de erección (16%) y de eyaculación precoz (12%), según un estudo estudio llevado a cabo por los laboratorios Pfizer.
Como dice el profesor MelRosenberg, microbiólogo y máximo experto en halitosis, todos somos extremadamente sensibles al mal olor de la boca, pero somos incapaces de detectar el mal aliento propio, lo cual dificulta y retarda la decisión de poner fin a esta condición y, por tanto, el diagnóstico y tratamiento, ya que el afectado no conoce su problema a menos de que alguien se lo haga notar. Los expertos recomiendan que, si usted duda de su aliento, pregunte a un buen amigo, a un pariente o incluso a su pareja en su próximo encuentro: ¿crees realmente que tengo mal aliento?
Cuando este problema afecta a pacientes jóvenes, esto es causa a veces de cuadros graves de depresión.
La avalancha de personas que lleva a cabo dietas con exceso de proteínas ha multiplicado los casos de halitosis. ¿Por qué?
Porque estas dietas son muy pobres en
carbohidratos. Cuando nuestro cuerpo no recibe los suficientes hidratos de carbono entra en estado de cetosis, que es la situación metabólica del organismo originada justamente por el déficit en aporte de carbohidratos. Esto obliga al
organismo a quemar grasa para conseguir energía, lo que genera los cuerpos cetónicos, compuestos químicos producidos en el hígado, de olor fétido.
¿POR QUÉ LA
DIETAS
HIPERPROTEICAS
PROVOCAN
HALITOSIS?
Los cuerpos cetónicos y la cetosis producen un mal aliento continuado que los pacientes califican de “olor a manzanas podridas” y tienen que recurrir a algún producto para eliminarlo. Los foros de Internet están llenos de quejas de afectados por este problema.