Guía Materia 2013 / 2014 DATOS IDENTIFICATIVOS Sistemas de negocio Asignatura Sistemas de negocio Código O06G150V01953 Titulacion Grado en Ingeniería Informática
Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre
6 OP 4 1c
Lengua
Impartición Gallego Departamento Informática
Coordinador/a Olivieri Cecchi, David Nicholas Profesorado Olivieri Cecchi, David Nicholas Correo-e olivieri@ei.uvigo.es
Web
Descripción
general La asignatura se centra en dotar al alumno de las competencias necesarias para conocer, diseñar, e implementar sistemas de información avanzados que sean utilizados en las empresas por su equipo gerencial. Muchas de estas herramientas se engloban dentro de las siglas ERP,
CRM y los que se denominan de business intelligence (de inteligencia de negocio)
Competencias de titulación Código
A5 Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería A6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y
gestión de empresas
A8 Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social
A10 Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes
A11 Conocimiento, administración y mantenimiento de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas
A13 Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema
A20 Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real
A25 Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software
A28 Capacidad de identificar y analizar problemas y diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales
A29 Capacidad de identificar, evaluar y gestionar los riesgos potenciales asociados que pudieran presentarse A30 Capacidad para diseñar soluciones apropiadas en uno o más dominios de aplicación utilizando métodos de la
ingeniería del software que integren aspectos éticos, sociales, legales y económicos
A31 Capacidad para comprender el entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones
A32 Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados
A33 Capacidad para emplear metodologías centradas en el usuario y la organización para el desarrollo, evaluación y gestión de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los sistemas
A35 Capacidad para seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados
A36 Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil
A37 Capacidad para comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos B1 Capacidad de análisis, síntesis y evaluación
B2 Capacidad de organización y planificación B8 Resolución de problemas
B16 Razonamiento crítico
B19 Adaptación a nuevas situaciones B20 Creatividad
Competencias de materia
Resultados de aprendizaje Competencias
Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería
A5
Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa.
Organización y gestión de empresas A6
Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social
A8
Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes
A10
Conocimiento, administración y mantenimiento de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas A11 Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados a
la resolución de un problema A13
Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela,
concurrente, distribuida y de tiempo real A20
Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software
A25
Capacidad de identificar y analizar problemas y diseñar, desarrollar, implementar, verificar y documentar soluciones software sobre la base de un conocimiento adecuado de las teorías, modelos y técnicas actuales
A28
Capacidad de identificar, evaluar y gestionar los riesgos potenciales asociados que pudieran presentarse A29 Capacidad para diseñar soluciones apropiadas en uno o más dominios de aplicación utilizando métodos de la ingeniería del software que integren aspectos éticos, sociales, legales y económicos A30 Capacidad para comprender el entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las
tecnologías de la información y las comunicaciones
A31
Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados
A32
Capacidad para emplear metodologías centradas en el usuario y la organización para el desarrollo, evaluación y gestión de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de los sistemas
A33
Capacidad para seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados
A35
Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo
Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil A36 Capacidad para comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos A37
Capacidad de análisis, síntesis y evaluación B1
Capacidad de organización y planificación B2
Resolución de problemas B8
Creatividad B20
Contenidos Tema
1. Sistemas ERP: 1.1. Definiciones y conceptos
1.2. Aplicaciones: OpenERP, OpenBravo, mySAP (concepts) 1.3. Casos de Uso: Entorno empresarial de aplicación.
2. Sistemas CRM: 2.1. Definiciones y conceptos
2.2. Aplicaciones: OpenERP, SugarCRM 2.3. Casos de uso:
3. Sistemas BI: 3.1. Definiciones, Componentes empleados y tecnologías para Inteligencia Empresarial
3.2. Creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa.
3.3. Sistemas para Data Warehouse, Estrategias para Big Data (los sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos)
3.4. Analysis: Analítica web, reporters Query/OLAP, Análisis estadístico, Pronósticos (""Forecasting""), Modelado Predictivo o Minería de datos (""Data Mining""), Optimización
3.5. Practica: algoritmos de data-mining, herramientas: Pentaho, Rapidminer
4. Sistemas de Mercados: 4.1. Análysis de la situación empresarial y diseño del sistema 4.2. Definición de arquitecturas y procesos para la integración de los sistemas.
Planificación
Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Sesión magistral 17 34 51
Prácticas de laboratorio 27.5 27.5 55
Trabajos tutelados 3.5 9 12.5
Presentaciones/exposiciones 2 17 19
Pruebas de respuesta larga, de desarrollo 2.5 10 12.5
*Los datos que aparecen en la tabla de planificación son de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de alumnado
Metodologías
Descripción
Sesión magistral Exposición de los contenidos de la asignatura poniendo especial atención en una enseñanza basada en ejemplos donde los alumnos deberán aprender cómo actuar en aquellas situaciones más habituales proporcionando, además, indicaciones de cómo actuar en aquellas situaciones más inusuales.
Prácticas de laboratorio Realización de prácticas de laboratorio para reforzar los contenidos presentados en las sesiones magistrales. Las prácticas consistirán en ejercicios que desarrollará el alumno y en los cuales se evaluará la actitud y aptitud del alumno.
Trabajos tutelados Realización de un trabajo de fin de asignatura en grupos. Los alumnos deberán hacer uso de los conocimientos adquiridos y tener espíritu de superación y autoaprendizaje para completar su realización. Además deberán aprender a trabajar en equipos.
Presentaciones/exposiciones Presentación de los trabajos de fin de asignatura por parte del alumno. Los alumnos recibirán una calificación de esta area.
Atención personalizada Metodologías Descripción
Trabajos tutelados En el ámbito de la resolución de ejercicios, se comprabará la actitud y aptitud de los alumnos frente a la resolución de problemas de la asignatura. Los alumnos que falten a más del 15% de las sesiones presenciales deberán superar una prueba oral individual en la que se deberá resolver un problema propuesto (otras).
Evaluación
Prácticas de laboratorio Durante las prácticas de laboratorio se valorará la activud y aptitud de los alumnos, sumándoles hasta 0,5 puntos sobre 10 en la calificación final.
25
Presentaciones/exposiciones El proyecto de la asignatura será evaluado tanto en el aspecto de la claridad de la presentación como en el aspecto de su calidad y teniendo en cuenta la aplicación práctica de todos los contenidos de la asignatura.
25
Pruebas de respuesta larga, de
desarrollo Se hará un examen para evaluar los conocimientos de los alumnos. Aeste examen deben acudir todos los alumnos y incluirá todos los contenidos de la asignatura.
50
Otros comentarios y evaluación de Julio
Los alumnos disponen de dos modalidades para acudir a esta asignatura:
Presencial: Se considera que un alumno es presencial cuando acude a más del 85% de las clases de teoría y realiza todas las pruebas.
No presencial: Cuando un alumno no cumple la condición necesaria para ser considerado un alumno presencial. Los alumnos presenciales serán evaluados de forma continua evaluando los siguientes aspectos:
Presentación del trabajo fin de asignatura (en grupos)
●
Desarrollo y participación en las prácticas de laboratorio
●
Resolución de problemas y/o ejercicios de forma personalizada
●
Una prueba escrita en la que se hará una evaluación final de sus conocimientos
●
Para que un alumno presencial pueda superar la asignatura debe superar como mínimo la prueba escrita y el trabajo de la asignatura.
Los alumnos nos presenciales serán evaluados con tres pruebas que deberán superar de forma independiente: Una prueba escrita en la se que se hará una evaluación final del sus conocimientos
●
Unha prueba oral en la que se hará una evaluación de los conocimientos y capacidades del alumno al afrontar un problema
●
real
Además deberán presentar un trabajo que será equivalente al realizado por sus compañeros. Deberán hacerlo de forma
●
individual y presentarlo ante el profesor.
Para que un alumno no presencial pueda superar la materia deberá superar todas estas pruebas.
Fechas de examenes
Fin de Carrera: 18/10/2013 a 16:00h
Primer Cuadrimestre (Primer opción): 15/01/2014 a 9:00h Julio (Segunda opción): 2/07/2014 ás 10:00h
Fuentes de información
Carlo Vercellis, Business Intelligence : Data Mining and Optimization for Decision Making, 2009, John Wiley & Sons
Roland Bouma, Jos van Dongen, Pentaho® Solutions: Business Intelligence and DataWarehousing with Pentaho and MySQL, 2009, Wiley Publishing, Inc.
Nils Rasmussen, Paul S. Goldy, Per O. Solli, Financial Business Intelligence: Trends, Technology, Software selection, and Implementation, 2002, John Wiley and Sons, Inc
Mahesh Raisinghani, Business Intelligence in the Digital Economy: Opportunities, Limitations, and Risks, 2004, Idea Group Publishing
Deepak Pareek, Business Intelligence for Telecommunications, 2007, Auerbach Publications Taylor & Francis Group Ken Withee, Microsoft Business Intelligence For Dummies, 2010, Wiley Publishing, Inc.
Dan Brandon, Project Management for Modern Information Systems, 2006, Idea Group, Inc
John Y. Campbell, Andrew W. Lo, A. Craig MacKinlay, The Econometrics of Financial Markets, 1997, Princeton University Press
Recomendaciones
Asignaturas que continúan el temario
Empresa: Administración de la tecnología y la empresa/O06G150V01204 Dirección y gestión de proyectos/O06G150V01603
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente Aprendizaje basado en proyectos/O06G150V01701