• No se han encontrado resultados

El sistema de coordenadas c artesianas está formado por el eje x eje de abscisas y el eje y, eje de ordenadas.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "El sistema de coordenadas c artesianas está formado por el eje x eje de abscisas y el eje y, eje de ordenadas."

Copied!
5
3
0
Mostrar más ( página)

Texto completo

(1)

Instituto Nacional de la Colonia Santa Lucía

Unidad de Informática Educativa 38

Lic. Juan Carlos Rivas Cantor Coordinador Aula Informática DOMINIO Y RECORRIDO DE FUNCIONES

Función: una función entre dos conjuntos numéricos es una correspondencia tal que no hay ningún número que tenga más de una imagen.

Dominio de una función o campo de existencia: es el conjunto formado por los elementos que tienen imagen. Los valores que le damos a x (variable independiente) forman el conjunto original. Gráficamente lo miramos en el eje “X” de abscisas, leyendo como escribimos de izquierda a derecha.

Recorrido o rango de una función: es el conjunto formado por las imágenes. Son los valores que toma la función "y" variable dependiente, por eso se denomina f(x), su valor depende del valor que le demos a "x". Gráficamente lo miramos en el eje “Y” de ordenadas, leyendo de abajo a arriba.

Aprender a leer graficas de funciones

El sistema de coordenadas c artesianas está formado por el eje “x” eje de abscisas y el eje “y”, eje de ordenadas.

Eje x: Puede tomar valores muy pequeños con tendencia a −∞, o valores muy grandes con tendencia a +∞. Para leer se debe hacer de izquierda a derecha.

Eje y: Puede tomar valores muy pequeños con tendencia a −∞, o valores muy grandes con tendencia a +∞. Para leer se debe hacer de abajo hacia arriba.

Para leer un punto en un sistema de coordenadas necesitamos dar la coordenada de “x” y la coordenada de “y”.

Se ha establecido que el primer valor corresponde a la coordenada “x” y el segundo valor a la coordenada “y”. Los valores del punto se escriben entre paréntesis y separados por una coma.

CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO DE FUNCIONES

Función creciente. Es creciente cuando al aumentar los valores de “x” aumentan los valores de “y”, o al disminuir los valores de “x” disminuyen los valores de “y”. La diferencia entre los valores de “x” se llama tasa de variación.

(2)

Instituto Nacional de la Colonia Santa Lucía

Unidad de Informática Educativa 39

Lic. Juan Carlos Rivas Cantor Coordinador Aula Informática

Función decreciente: Una función es decreciente cuando su tasa de variación es negativa. Al aumentar los valores a “x” disminuyen los valores de “y”, o viceversa.

Función constante: Es contante cuando su tasa de variación es nula. Tendencia de funciones

Es el valor al que tiende la función para determinados valores de “x”.

Para valores de “x” muy grandes: se localiza el valor de “x” y se mira el valor de la función.

Para valores de “x” muy pequeños: se localiza el valor de “x” y se mira el valor de la función.

Para cualquier valor de x: se mira la tendencia de la función en el valor que sea.

Ejemplo 1: Leer las coordenadas de los puntos B y C. Dominio, Recorrido y crecimiento de la grafica siguiente:

Leer coordenadas de B (3, 2) ⇒ La x vale 3 y la y 2. Leer coordenadas de C (4, 4) ⇒ La x vale 4 y la y 4. Dominio de la grafica ⇒ miramos al eje x y vemos que la función empieza en x = 0 y no termina. Dominio [0, +∞)

Recorrido de la grafica ⇒ miramos al eje “y” y vemos que la función empieza en y = 0 y no termina. Recorrido [0, +∞)

Crecimiento ⇒ se toma B y C. Para B la x = 3 y la función 2. Para C la x vale 4 y la función 4. Al aumentar el valor de x aumenta el de y. La función es creciente.

Ejemplo 2: Estudiar el dominio y recorrido de la grafica, la tendencia y el crecimiento de la siguiente función: Dominio de la función ⇒ miramos al eje x y vemos que

(3)

Instituto Nacional de la Colonia Santa Lucía

Unidad de Informática Educativa 40

Lic. Juan Carlos Rivas Cantor Coordinador Aula Informática

la función empieza en x = 0. Para valores de x grandes seguiríamos leyendo función. Dominio [0, +∞)

Recorrido de la función ⇒ miramos al eje “y” y vemos que la función empieza en y = 0. Para valores de y grandes seguiríamos leyendo función. Recorrido [0, +∞)

Tendencia: ⇒ la función tiende a 0, cuando x tiende a +∞

Decrecimiento: ⇒ cogemos los puntos B y C. Para B la x = 1 y la función vale 3. Para C la x vale 3 y la función 1. Al aumentar el valor de x disminuye el de y. Función decreciente.

Ejercicio de aplicación: A partir del siguiente gráfico, ¿cuál es el dominio y el recorrido de la función ( )?

Dominio: [3, +∞)

Recorrido: (−∞, 2]

Ejercicio de aplicación: ¿En cuál figura están ubicados correctamente los puntos A(-2,0), B(3,0) y C(2,-3)?

(4)

Instituto Nacional de la Colonia Santa Lucía

Unidad de Informática Educativa 41

Lic. Juan Carlos Rivas Cantor Coordinador Aula Informática Ejercicio de aplicación: Si ( ) = −3 ℎ( ) = + 4, ¿Cuál es el valor de 3 (−1) + 5ℎ(2)?

A. 24 B. 30 C. 36 D. 6

Solución: 3 (−1) + 5ℎ(2)⇒3(−1 −3) + 5(2 + 4) ⇒3(−2) + 5(6)⇒ −6 + 30⇒24 Ejercicio de aplicación: Observa la siguiente

gráfica que representa una situación que le ocurrió a Luisa, una estudiante de primer año de bachillerato, en el recorrido de su casa al instituto. ¿A cuál de las siguientes historias corresponde el gráfico?

A. Salí corriendo de la casa y luego empecé a caminar, posteriormente a correr.

B. Salí corriendo de la casa y luego me detuve.

C. Salí corriendo de la casa porque era tarde, corrí todo el tiempo.

D. Salí corriendo de la casa; me detuve un momento y continué corriendo.

Solución: Si aplicamos la teoría de funciones se tendría que analizar la grafica con los siguientes parámetros:

Corriendo = Ascendente

Detenerse = Constante (Horizontal)

Por lo tanto la historia correcta es: Salí corriendo de la casa; me detuve un momento y continué corriendo. (Literal D).

Ejercicio de aplicación. Una empresa ofrece el siguiente plan para teléfonos: “Pagar $0.08 por cada uno de los primeros 30 minutos y $0.05 por cada minuto adicional”. La ecuación que permite determinar la cantidad a pagar por una persona que gasta

más de 30 minutos es:

A. C(x) = 0.08 (30) + 0.05 (x - 30). B. C(x) = 0.08 (30) + 0.05 (30-x). C. C(x) = 0.08 (30) + 0.05 (x). D. C(x) = 0.08 + 0.05 (x).

(5)

Instituto Nacional de la Colonia Santa Lucía

Unidad de Informática Educativa 42

Lic. Juan Carlos Rivas Cantor Coordinador Aula Informática Solución: Como lo que están pidiendo es la ecuación para determinar la cantidad total de dinero a pagar se deberá considerar lo siguiente:

A. Los primeros treinta minutos se pagaran según la ecuación: = 0.08∗ 30⇒$2.40

B. Minutos adicionales después de los 30 minutos iníciales, estos se pagaran según la

ecuación: = 0.05∗( −30)⇒$2.40 + .

C. La ecuación a aplicar para determinar el monto total a pagar por los minutos

Referencias

Documento similar

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Este acercamiento entre Roma y la Gran Bretaña lo atribuía Azara al Padre Ricci, general de los jesuítas (1758-73), quien, siempre ateniéndonos al juicio del agente, había

Así como en el 46º Consejo Directivo de agosto de 2005, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó dos planteos fundamentales, que se creen

El debate epistemológico entre las diversas disciplinas referidas al objeto concreto sobre el que actúan, tanto como sus métodos, no es una limitante, sino por el

Para denegación hegeliana del mal: «Así como no existe lo fal- so, no existe el mal, es objetada primero por Sade y luego por la subjetividad romántica: en la mé- dula de la

Inicialmente la dimensión ambiental siendo esta la principal y esencia de la propuesta que parte de un caso hipotético en que el Río se encuentra totalmente

La orientación sociocultural de la educación científica, como tendencia en la didáctica de la Física con un enfoque CTS, aflora la naturaleza social de la ciencia en

1. LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES.—2. C) La reforma constitucional de 1994. D) Las tres etapas del amparo argentino. F) Las vías previas al amparo. H) La acción es judicial en

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño general y la cubierta, puede ser copiada, reproducida, almacenada o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea

6 José Carlos Rovira, en su estudio Léxico y creación poética en Miguel Hernández, expone lo que para él simboliza la figura del rayo: “El poeta es rayo que no cesa,

Que lo hagas con seguridad y confort, es un compromiso que desde hace más de 20 años se ha propuesto SHIBUMI , la marca ®.. especializada en suspensión y dirección con su

El presente trabajo se propone indagar en torno a las representaciones documentales pro- ducidas a partir de 1985 sobre los juicios por los delitos de violación a los derechos huma-

043 extraordinaria de 10 de diciembre de 2020, la Comisión de Turismo y Fiestas, luego de analizar los informes técnicos y legales correspondientes sobre

CORTE ESQUEMATICO FACHADA PRINCIPAL SUBE RAMPA.

EJE GENERADOR: Sujeto, sociedad civil y estados comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismo para construir la democracia y buscar la paz

[r]

Por norma general se tiene un motor para desplazar el extrusor en el eje X, uno para desplazar la cama o el extrusor (según la configuración de la impresora) en el eje Y y dos

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

Tras establecer un programa de trabajo (en el que se fijaban pre- visiones para las reuniones que se pretendían celebrar los posteriores 10 de julio —actual papel de los

Como se puede observar en las figuras 5.1 y 5.2, cuyo eje de abscisas representa los distintos géneros de cada mercado y el eje de coordenadas la cantidad de aplicaciones en