Exp. MC.: 004/15
1
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA
CONTRATACIÓN
DEL
SERVICIO
DE
VIGILANCIA
Y
PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS EN LAS INSTALACIONES
DE LOS ALBERGUES JUVENILES GESTIONADOS POR LA
EMPRESA ANDALUZA DE GESTIÓN DE INSTALACIONES Y
TURISMO JUVENIL, S.A. (INTURJOVEN).
EXPEDIENTE
EXP. MC.: 004/15
PROCEDIMIENTO
ABIERTO
TRAMITACIÓN
ORDINARIA
RÉGIMEN
NO SUJETO A REGULACIÓN ARMONIZADA
Exp. MC.: 004/15
2
1.- OBJETO.
El presente Pliego tiene por objeto establecer y regular las condiciones técnicas y particulares
por las que se debe regir la prestación del servicio de mantenimiento higiénico–sanitario de las
instalaciones de riesgo para la prevención de la Legionelosis, en los Albergues Juveniles de la
Red Andaluza adscritos a INTURJOVEN, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto
865/2003 de 4 de Julio, y Norma UNE 100030:2005 IN, con el fin de que se encuentren en
perfectas condiciones técnico-sanitarias.
2.- DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO.
La empresa adjudicataria se compromete a establecer las medidas higiénico-sanitarias
encaminadas a prevenir y controlar la legionelosis en las instalaciones de riesgo que se
encuentran en los Albergues Inturjoven de Andalucía.
Dichas Instalaciones se encuentran descritas en el Anexo I del presente Pliego y que forma parte
del mismo.
El Mantenimiento higiénico sanitario tendrá el siguiente alcance:
-
Circuito de agua caliente sanitaria de consumo humano: Aplicación del protocolo de
Limpieza y Desinfección de conformidad con lo establecido en el anexo 3 del RD
865/2003 en Depósitos de ACS y red de distribución.
Revisión Semestral del estado de conservación y limpieza de los acumuladores.
Revisión Anual: de las distintas partes de la instalación
-
Circuito de agua fría de consumo humano: Aplicación del protocolo de Limpieza y
Desinfección de conformidad con lo establecido en el anexo 3 del RD 865/2003 en
Depósitos de AFCH y red de distribución.
Revisión Semestral del estado de conservación y limpieza de los depósitos de agua fría.
Revisión Anual: de las distintas partes de la instalación.
-
Sistemas de aguas contraincendios: Aplicación del protocolo de Limpieza y Desinfección
de conformidad con lo establecido en el Capitulo II de Guía Técnica para la prevención y
control de la legionelosis en instalaciones objeto del ámbito de aplicación del Real
Decreto 865/2003, elaborado por el Ministerio de Sanidad y Consumo, respecto del
Exp. MC.: 004/15
3
Sistema de aguas Contraincendios (apartado 4.3.4.2 relativo a la limpieza y desinfección
de choque).
Revisión semestral del estado de filtros y otros equipos de tratamientos y/o desinfección
del agua y comprobación de los parámetros de calidad del agua: temperatura, cloro y ph
según normativa, y del estado de conservación y limpieza de los depósitos y puntos
terminales (hidrantes, bies, sprinkles, rocaidores, etc
Revisión Anual: de las distintas partes de la instalación.
Atendiendo a las particulares características de los Albergues Juveniles, además de las analíticas
anuales de determinación de Legionella una vez se haya procedido a la Limpieza y Desinfección
de los depósitos y tras los 15 días establecidos en el Real Decreto regulador, la Empresa
Adjudicataria deberá realizar con una Periodicidad Semestral analíticas de control de
determinación de Legionella en el ultimo acumulador de Agua Caliente Sanitaria de las
instalaciones todos los Albergues Juveniles.
Si transcurridos 15 días de la realización del tratamiento de limpieza y desinfección, las
analíticas de determinación de Legionella presentasen existencia de la misma en la instalación,
se procederá a repetir el tratamiento por la empresa adjudicataria, sin coste alguno para
Inturjoven.
Expedición del Certificado de Limpieza y Desinfección, de conformidad con lo establecido en el
RD 865/2003, a los 7 días de haberse realizado el tratamiento así como Acreditación de que se
han desmontado para su tratamiento todos los puntos terminales (duchas y filtros de lavabos)
así como del interior de los depósitos de AFCH y ACS y C.I.
Cumplimentación y firma, por técnico de la empresa adjudicataria, del Libro de Registro de las
Operaciones de Mantenimiento cada seis meses.
3.- CONTENIDO DE LA PROPUESTA TÉCNICA:
Los interesados en la presente licitación habrán de presentar su Propuesta Técnica en formato
papel, sellada, firmada y fechada. Dicha propuesta, que deberá ir precedida por un índice
realizado en hoja independiente en el que constará el contenido enunciado numéricamente,
contendrá los siguientes apartados:
Memoria Descriptiva y Justificativa del Plan de Trabajo propuesto, que deberá contemplar los
siguientes aspectos:
-
La definición, programación y periodicidad de las actuaciones propuestas; criterios
para la decisión de los tratamientos y detalle de los tipos de aplicación a realizar en
su caso.
Exp. MC.: 004/15
4
-
Actuaciones que forman cada servicio ordinario.
-
Procedimientos de actuación, protocolos de limpieza o recogida de muestras en el
caso de las instalaciones de riesgo frente a Legionelosis.
-
Determinación del laboratorio encargado de la recogida de muestras para la
determinación de Legionella que debe ser externo a la empresa adjudicataria y
acreditado por la Norma UNE EN-ISO 9001 para la toma de muestras en agua o
acreditados según la Norma EN- ISO 17025 para el ensayo microbiológico de
Legionella.
-
El número de días hábiles de actuación y el número de operarios necesarios para
cumplir los servicios ordinarios.
-
Medios materiales y productos:
-
Los productos a emplear, deberán de estar debidamente autorizados para
su utilización por el Ministerio de Sanidad u otros organismos Oficiales
competentes en el momento de su empleo y ser todos ellos de primera
calidad, detallando la composición y nombre comercial de los productos a
utilizar con especificación, en su caso, de la rotación de los productos
propuestos.
Cualquier cambio en los productos destinados a la práctica de los
tratamientos reflejados en la oferta presentada por los licitadores deberá ser
comunicado y autorizado previamente por INTURJOVEN.
-
Detalle de los medios materiales o maquinaria a utilizar en cada tipo de
trabajo (vehículos, maquinaria, utensilios e instalaciones) y documentación
de calibración de los equipos usados para la medición de cloro libre residual
en los puntos terminales y temperatura del agua (fotómetros, termómetros u
otros).
-
Medios Personales: Deberá detallarse el número, la identidad y titulación de la
persona o personas que asuman la dirección técnica de los servicios, debiendo estar
dicho personal está debidamente cualificado y titulado para la prestación de los
trabajos contratados, de conformidad con el Decreto 161/2007, de 5 de junio
(BOJA 122) por el que se establece la regulación de la expedición del carnet para las
actividades relacionadas con la utilización de productos fito –sanitarios y biocidas.
Se garantizará que el personal propuesto para realizar el objeto de esta adjudicación
es el mismo personal que va a realizar los trabajos en los Albergues Juveniles.
Exp. MC.: 004/15
5
En caso de ser necesaria la sustitución de un técnico por otro, deberá comunicarse
con suficiente antelación al Área de Calidad y Medio Ambiente de Inturjoven,
aportando la documentación necesaria y siendo exigible para ese personal nuevo la
misma cualificación legal necesaria y poseída por el personal propuesto en la
Propuesta Técnica de esta licitación. Dicha sustitución deberá ser previamente
aprobada por INTURJOVEN. El incumplimiento de esta condición será causa de
resolución del contrato.
-
Plan de Formación y Prevención de Riesgos y Salud Laboral de sus trabajadores y
de conformidad con lo establecido en la normativa reguladora y en la UNE 100030
IN:2005.
-
Certificado ISO 14001 o EMAS o en su caso, Plan Medioambiental de la empresa
que analice el impacto ambiental de los trabajos objeto del contrato y medios y
medidas para prevenir, controlar, minimizar y corregir dichos impactos (ej. todos los
vertidos realizados por la Empresa deben cumplir con la legislación medioambiental
vigente, en particular respecto a los derivados clorados que deberán ser
neutralizados antes de su vertido).
4.- CONDICIONES PARTICULARES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
:
4.1.- DIRECCIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL SERVICIO.-
La supervisión de todos los trabajos se efectuará por el Área de Calidad y Medio Ambiente de
Inturjoven, ejerciendo el papel de intermediario entre la empresa adjudicataria y los Albergues
Juveniles.
El Área de Calidad y Medio Ambiente encargada del control y supervisión de los trabajos será
previamente informado de todas las operaciones que se vayan a realizar.
La empresa adjudicataria está obligada a facilitar a INTURJOVEN cuanta información y
documentos le sean requeridos durante la vigencia del contrato, a efectos de controles
estadísticos, conocimientos exactos de las operaciones y trabajos realizados en cada fase del
tratamiento.
Para ello se expedirá en cada intervención un parte de trabajo, indicando en el mismo los
siguientes aspectos:
•
Actuación realizada y fase a la que corresponde.
•
Diagnostico de la situación.
•
Nombre y firma del responsable técnico del tratamiento, personal de la empresa que
realiza los trabajos, nombre y firma del responsable del Albergue.
Exp. MC.: 004/15
6
•
Fecha y hora de inicio y finalización de tratamiento, así como cualquier otra observación
que se estime de interés.
•
Toda esta documentación estará recogida en una carpeta con anillas realizada por la
propia empresa que realiza el trabajo.
Asimismo, en dicha carpeta deberán incluirse las autorizaciones/cualificaciones del
personal que realiza los trabajos (copias de los certificados, cursos) así como las fichas
técnicas de los productos usados, y los certificados de revisión y calibración de equipos.
Con carácter general, las jornadas de trabajo y el horario se adaptarán a las siguientes
directrices:
•
La prestación de los servicios ordinarios será preferentemente en horario diurno.
•
Las jornadas de trabajo se desarrollarán, durante la jornada laboral que realice el
personal de los Albergues, salvo indicación especifica, de lunes a jueves.
INTURJOVEN podrá inspeccionar al personal y su trabajo en todo lo que se refiere al contrato, y
comprobar el trabajo realizado cuando lo estime oportuno.
6.- OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ADJUDICATARIO.-
6.1.-
El adjudicatario del servicio deberá disponer de un local definido y provisto de
teléfono y Fax en la Comunidad Autónoma Andaluza.
6.2.-
El adjudicatario deberá poner a disposición de INTURJOVEN una persona que ejerza
como coordinador del servicio y se encargue de recibir las órdenes e instrucciones
del Área de Calidad de INTURJOVEN, con localización permanente a través del
teléfono móvil.
6.3.-
La realización de los análisis podrá llevarse a cabo en un laboratorio propio o externo
con el que el adjudicatario tenga acuerdo expreso para realizar todos los análisis
relacionados con el servicio. Dicho laboratorio deberá estar en todo caso acreditado
por la Norma EN ISO/IEC 17.025 sobre requisitos generales relativos a la
competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
6.4.-
El adjudicatario deberá aportar a su costa todos los materiales y productos
necesarios para la correcta ejecución del servicio.
6.5.-
El adjudicatario deberá disponer de los medios técnicos y materiales necesarios para
la correcta prestación del servicio, conforme a lo establecido en el presente Pliego.
6.6.-
El adjudicatario deberá indemnizar los daños que ocasione su personal por su
negligencia o dolo en la prestación del servicio, en los locales, mobiliario,
instalaciones o usuarios del Centro.
6.7.-
El adjudicatario será responsable de la calidad técnica de los servicios realizados, así
como de las consecuencias que se deduzcan para INTURJOVEN o para terceros, de
las omisiones, errores, métodos inadecuados o conclusiones incorrectas en la
ejecución del contrato.
Exp. MC.: 004/15
7
Asimismo, corresponderá al adjudicatario la reposición, reparación o sustitución de
las instalaciones técnicas o elementos que sea preciso realizar y que se originen por
la demostrada actuación negligente de aquel.
6.8.-
El adjudicatario no podrá sustituir los productos de limpieza y desinfección reflejados
en su oferta sin la previa autorización de INTURJOVEN, de lo contrario podrá ser
objeto de una penalización.
6.9.-
El adjudicatario no podrá sustituir al personal propuesto en su oferta sin la previa
autorización de INTURJOVEN. En caso de que se haga necesaria la sustitución de un
técnico por otro, el adjudicatario deberá comunicarlo con suficiente antelación al Área
de Calidad de INTURJOVEN, que le exigirá acreditación de su titulación y
cualificación. El incumplimiento de esta condición podrá dar lugar a la resolución del
contrato, sin perjuicio de las penalizaciones a que hubiese lugar.
6.10.-
Será obligación del adjudicatario, dotar a su personal de todos los elementos de
protección que sean necesarios para la realización de los trabajos, según lo
establecido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995, de 8 de
Noviembre y de conformidad con lo establecido en la normativa reguladora y en la
UNE 100030 IN: 2005.
6.11.-
El adjudicatario no podrá exhibir ninguna clase de anuncios o publicidad interior o
exterior, sin previa autorización por parte de INTURJOVEN.
6.12.-
Si transcurridos 15 días de la realización del tratamiento de limpieza y desinfección
por parte del adjudicatario, las analíticas de determinación de Legionela presentasen
existencia de la misma en alguna de las instalaciones en cuestión, la empresa
adjudicataria habrá de repetir el tratamiento sin coste alguno para INTURJOVEN.
6.13.-
El adjudicatario no podrá reclamar indemnización de clase alguna, si por razones de
higiene y salubridad pública, o en general, por cualquier acuerdo de la autoridad
competente tuviera que cesar en el ejercicio de la actividad.
Exp. MC.: 004/15
8
ANEXO Nº 1
AGUA FRÍA
ALBERGUES
ACTIVIDAD A REALIZAR POR ALBERGUE
Nº DE MUESTRAS POR
ALBERGUE
TOTAL
Nº DE
DEPOSITOS
Sistema de Agua Fria de Consumo HumanoALGECIRAS
Cloracion interior de los 2 depositos existentes con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Uno por deposito (preferiblemente parte baja),
punto mas cercano y punto mas alejado
4
2
JAEN
Cloracion interior de los 2 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Una por deposito (preferiblemente parte baja),
punto mas cercano y punto mas alejado
4
2
VIZNAR
Cloracion interior de los 7 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior de los 7 depositos eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
A la salida de los depositos 4 y 5 (depositos de sumninistro de agua al albergue), punto mas cercano y punto mas alejado.
4
7
AGUADULCE
Este Albergue no dispone de deposito de agua potable, por lo que la actividad se centra en la desinfeccion de la red interna de agua potable, a traves de dosificacion de cloro en algun punto de la red que garantice que esta sale por todos los puntos terminales durante el tiempo y concentracion que estime la normativa.
Al no disponer de deposito, se tomara en el punto mas cercano y en el punto mas alejado del suministro de la red
2
Sin deposito
ALMERIA
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
3
1
MALAGA
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
Exp. MC.: 004/15
9
GRANADA
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
3
1
CAZORLA
Este Albergue no dispone de deposito de agua potable, por lo que la actividad se centra en la desinfeccion de la red interna de agua potable, a traves de dosificacion de cloro en algun punto de la red que garantice que esta sale por todos los puntos terminales durante el tiempo y concentracion que estime la normativa.
Al no disponer de deposito, se tomara en el punto mas cercano y en el punto mas alejado del suministro de la red
2
Sin deposito
MARBELLA
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
3
1
S. NEVADA
Cloracion interior del deposito existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D
interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Deposito (preferiblemente parte baja), punto mas cercano
y punto mas alejado
3
1
TORREMOLINOS
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
3
1
SEVILLA
Cloracion interior del deposito existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D
interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Deposito (preferiblemente parte baja), punto mas cercano
y punto mas alejado
3
1
CONSTANTINA
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
Exp. MC.: 004/15
10
BOSQUE
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
3
1
CORDOBA
Este Albergue no dispone de deposito de agua potable, por lo que la actividad se centra en la desinfeccion de la red interna de agua potable, a traves de dosificacion de cloro en algun punto de la red que garantice que esta sale por todos los puntos terminales durante el tiempo y concentracion que estime la normativa.
Al no disponer de deposito, se tomara en el punto mas cercano y en el punto mas alejado del suministro de la red
2
Sin deposito
HUELVA
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
3
1
CHIPIONA
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
3
1
CORTES
Cloracion interior de los 5 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior de todos eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
A la salida del ultimo deposito de suministro, punto mas cercano y punto mas alejado
3
5
JEREZ
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
3
1
PUNTA
UMBRIA
Cloracion interior del aljibe existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, neutralizar y vaciar y proceder a la L+D interior
del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales.
Aljibe (preferiblemente parte baja), punto mas cercano y
punto mas alejado
3
1
*Todas las actividades descritas se realizaran según lo establecido en el ANEXO 3, seccion B: limpieza y desinfeccion, del R.D. 865/2003.
*En caso de no disponer de purga, la muestra se tomara en el propio aljibe/deposito.
Exp. MC.: 004/15
11
ANEXO Nº 2
AGUA CALIENTE
INSTALACIONES
ACTIVIDAD A REALIZAR POR ALBERGUE
Nº DE MUESTRAS POR
ALBERGUE
TOTAL
Sistema de Agua Caliente Sanitaria
ALGECIRAS
Cloracion interior de los 2 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (AMBOS CON ACCESO REDUCIDO, BOCA DE BRAZO).
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
5
JAEN
Cloracion interior de los 3 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (TODOS CON ACCESO, BOCA DE HOMBRE).
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
6
VIZNAR
Cloracion interior de los 3 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (TODOS SIN ACCESO).
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
6
AGUADULCE
Cloracion interior de los 3 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (1 TERMO ELECTRICO y 2 ACUMULADORES SIN ACCESO)
Una muestra por deposito (preferiblemente parte baja), punto
mas cercano, punto mas alejado y retorno.
Exp. MC.: 004/15
12
ALMERIA
Cloracion interior de los 2 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro, eliminando lodos e incrustaciones. (AMBOS CON ACCESO).
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
5
MALAGA
Cloracion interior de los 6 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales, Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro, eliminando lodos e incrustaciones. (LOS TRES ULTIMOS CON ACCESO).
Una muestra primer deposto de placas, otra en el ultimo de calderas y otra en el inmediatamente anterior
a la conexión de calderas (preferiblemente parte baja), punto
mas cercano, punto mas alejado y retorno.
6
GRANADA
Cloracion interior del deposito existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores
normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso, pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones (SIN ACCESO)
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
4
CAZORLA
Cloracion interior de los 3 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro, eliminando lodos e incrustaciones. (TODOS CON ACCESO REDUCIDO, BOCA DE BRAZO).
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
6
MARBELLA
Cloracion interior de los 2 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro, eliminando lodos e incrustaciones. (AMBOS CON ACCESO).
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
Exp. MC.: 004/15
13
S. NEVADA
Cloracion interior de los 6 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro, eliminando lodos e incrustaciones. (TODOS CON ACCESO, ALGUNOS REDUCIDO, BOCA DE BRAZO).
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
9
TORREMOLINOS
Cloracion interior de los 4 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (CON ACCESO EN TODOS)
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
7
SEVILLA
Cloracion interior de los 3 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (TODOS CON ACCESO)
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
6
CONSTANTINA
Cloracion interior de los 2 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (CON ACCESO REDUCIDO, BOCA DE BRAZO)
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
5
BOSQUE
Cloracion interior del deposito existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores
normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso, pulverizado de paredes con disolucion de cloro, eliminando lodos e incrustaciones. (SIN ACCESO EN NINGUNO)
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
Exp. MC.: 004/15
14
CORDOBA
Cloracion interior de los 6 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (SIN ACCESO EN NINGUNO)
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
9
HUELVA
Cloracion interior de los 3 depositos existentes con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro, eliminando lodos e incrustaciones. (CON ACCESO EN TODOS, ALGUNO REDUCIDO)
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
6
CHIPIONA
Cloracion interior de los 3 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (TODOS CON ACCESO)
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
6
CORTES
No existe deposito acumulador solo termos electricos acumuladores por cada habitacion/cabaña.(CLORACION DE LA RED INTERNA)
8 muestras aleatorias en diferentes
puntos del albergue.
8
JEREZ
Cloracion interior de los 3 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (TODOS CON ACCESO)
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
Exp. MC.: 004/15
15
PUNTA UMBRIA
Cloracion interior de los 3 depositos existente con la concentracion que marca la normativa y vaciado por sectores hasta desinfeccion completa de la red en todos los puntos terminales. Neutralizar, vaciar y proceder a la L+D interior del mismo eliminando todo tipo de incrustaciones, volver a llenar y restrablecer los valores normales. En caso de no ser posible se realizara desinfeccion termica y si el deposito tiene acceso,
pulverizado de paredes con disolucion de cloro eliminando lodos e incrustaciones. (SIN ACCESO EN NINGUN DEPOSITO)
Una muestra por deposito acumulador (preferiblemente parte baja), punto mas cercano, punto mas
alejado y retorno.
6
*Las muestras se tomaran preferiblemante en aquellas habitaciones que lleven tiempo sin utilizarse (Pto. Mas cercano y mas alejado)
*En caso de no existir grifo en la tuberia de retorno, la muestra se tomara en la habitacion o grifo mas cercano al punto de retorno.
*Para garantizar la efectividad, la desinfeccion termica se realizara si el Albergue y la caldera se encuentran en funcionamiento y la quimica si el
Albergue y la caldera aun estan inactivos.
Exp. MC.: 004/15
16
ANEXO Nº 3
CONTRA INCENDIOS
INSTALACIONES
ACTIVIDAD A REALIZAR POR ALBERGUE
Nº DE MUESTRAS POR
ALBERGUE
TOTAL
Sistema de Agua Contra-incendios
ALGECIRAS
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Deposito (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
JAEN
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Deposito (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
VIZNAR
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Aljibe (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
AGUADULCE
Sin deposito (Desinfeccion de la red interna) Bie mas cercana y bie masalejada.
2
ALMERIA
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Deposito (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
MALAGA
Al ser el mismo deposito que el de agua potable, la actividad programada sera la realizada con laL+D del deposito de AFCH.
Bie mas cercana y bie mas
Exp. MC.: 004/15
17
GRANADA
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Deposito (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
CAZORLA
Sin deposito (Desinfeccion de la red interna) bie mas cercana y bie masalejada al suministro.
2
MARBELLA
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Aljibe (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
S. NEVADA
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Deposito (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
TORREMOLINOS
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Aljibe (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
SEVILLA
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Deposito (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
CONSTANTINA
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Deposito (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
Exp. MC.: 004/15
18
BOSQUE
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Aljibe (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
CORDOBA
Al no disponer de depositos de almacenamiento ni aljibe, la actividad solo ira centrada a la desinfeccion d ela red de agua contra incendios. Bie mas cercana y bie masalejada.
2
HUELVA
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Aljibe (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
CHIPIONA
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Aljibe (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
CORTES
Sin deposito (Desinfeccion de la red interna) Bie mas cercana y bie masalejada al suministro.
2
JEREZ
Hipercloracion, vaciado y limpieza y desinfeccion interior eliminando restos de incrustaciones yrestablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO pero INACCESIBLE)
Deposito (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.
3
PUNTA UMBRIA
Hipercloracion y limpieza general convencional que podra realizarse mediante sistemas de limpiafondos aplicando estos tambien a las paredes y restablecimiento de condiciones normales. (CON ACCESO)
Deposito (preferiblemente parte baja), bie mas cercana y bie mas alejada.