• No se han encontrado resultados

Ingesta y conducta alimentaria en el niño en edad pre escolar.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Ingesta y conducta alimentaria en el niño en edad pre escolar."

Copied!
72
0
0

Texto completo

(1)

 

TESIS  PARA  OPTAR  AL  GRADO  DE  MAGISTER:  

 

 INGESTA  Y  CONDUCTA  ALIMENTARIA  EN  

EL  NIÑO  EN  EDAD  PRE  ESCOLAR.

 

 

 

Nut: Jaime Silva Rojas

Diretora de tesis: Dra. Patrícia Moya    

     

                   

(2)

1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACION

1.1 Identifique la problemática

Chile es un país que se encuentra en un proceso de desarrollo y de cambios socioculturales acelerados, en gran medida asociado a su creciente incorporación a la comunidad económica internacional.

En este proceso, considerado habitualmente como un modelo de éxito económico y de modernidad en Latinoamérica, deben analizarse los aspectos positivos que implica el progreso hacia el status de país desarrollado e industrializado, así como los aspectos negativos asociados a este bienestar alcanzado1.

Entre los cambios observados en Chile, que pueden tener una connotación de negativos para sus habitantes, están aquellos asociados con la dieta y la nutrición. Durante las últimas décadas la población chilena está teniendo una formación dietaria caracterizada por un consumo creciente de alimentos ricos en colesterol, grasas saturadas, sacarosa y sodio, entre otros nutrientes2.

Estudios realizados en preescolares, han detectado un consumo de energía superior a sus necesidades, excepto que proviene especialmente del consumo de alimentos con un elevado contenido de colesterol, grasas saturadas, sacarosa y sodio, asi como una tendencia creciente al consumo de alimentos procesados industrialmente en sustitución de los naturales.3,4

Asociado a estos cambios se está observando un aumento en las enfermedades crónicas relacionadas con la nutrición, como obesidad, hiperlipidemias, enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, cáncer, osteoporosis, así como de otras enfermedades crónicas no trasmisibles (ECNT) emergentes5.

(3)

Una parte importante del riesgo a largo plazo de presentar ECNT, estaría dado por factores tales como crecimiento fetal, peso al nacer, crecimiento postnatal (especialmente durante el primer año), alimentación materna durante el embarazo y duración de la lactancia materna exclusiva. Estas alteraciones nutricionales podrían determinar modificaciones genéticas o metabólicas, que se expresarían clínicamente muchos años después7.

La alimentación durante la edad pediátrica tiene una gran trascendencia en la proyección de la calidad de vida del adulto, una alimentación inadecuada por sí sola puede ser un factor de riesgo8.

La alimentación es un fenómeno complejo que está basado en las siguientes premisas: a) Es una “necesidad biológica” que impulsa la búsqueda de alimento en respuesta a un conjunto de señales hormonales periféricas reguladas por el sistema nervioso central; b) Es una “fuente de placer” que orienta la selección de alimentos y su consumo según sus características organolépticas; c) Está basada en “pautas socioculturales” que determinan el patrón de consumo de alimentos superponiéndose a los impulsos fisiológicos; d) Es un “hecho social” que funciona como medio de relación e interacción entre las personas dentro de la cultura; e) Es “producto del entorno social” y constituye un rasgo característico de la cultura local; f) Es una “interacción de influencias” ambientales, cognitivas, fisiológicas y socioculturales 9,10,11,12.

La diversidad de factores que se involucran en la alimentación han hecho que su estudio se desarrolle en dos líneas específicas independientes pero interrelacionadas: la ingesta alimentaria, enfocada en la cantidad y tipo de alimentos de la dieta; y la conducta alimentaria orientada a la relación habitual del individuo con los alimentos.

Ingesta alimentaria.

(4)

la población, que la obesidad es una enfermedad asociada a pequeños "desbalances" mantenidos en el tiempo.

Los modos de alimentarse, preferencias y rechazos hacia determinados alimentos están fuertemente condicionados por el contexto familiar durante la etapa infantil en la que se incorporan la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias de la comunidad13,14. En la infancia, la madre es la principal responsable de la transmisión al hijo de las pautas alimentarias saludables que podrían prevenir enfermedades relacionadas con la alimentación15,16,17.

Estudios recientes en escolares de Santiago, muestran una ingesta diaria alta de alimentos calóricos (343 a 460 g) y baja de frutas y verduras (197 a 270 g) y de lácteos (240 a 308 g)18. Por otras parte, los escolares de NSE bajo consumen una mayor cantidad de alimentos calóricos y una menor cantidad de lácteos que los de NSE medio alto, sin diferencias en el consumo de frutas y pescado que no superan los 200 g y los 9 g/ día, respectivamente19,20.

La colación o alimentos entre comidas mencionados en la validación de las Guías Alimentarias chilenas21 con escolares de algunas regiones consistían en bebidas y refrescos dulces, galletas, dulces, «completos», papas fritas y hamburguesas. Las frutas sólo son mencionadas como colación en forma ocasional en lo niños.

La influencia de la madre es bastante fuerte en la etapa pre-escolar, porque es ella quien decide los alimentos que compra y prepara de acuerdo con su capacidad económica, la disponibilidad de tiempo y los conocimientos y preferencias que tenga para la selección de alimentos.

(5)

Conducta alimentaria

La conducta alimentaria se define como el conjunto de acciones que establecen la relación del ser humano con los alimentos. Se acepta generalmente que los comportamientos frente a la alimentación se adquieren a través de la experiencia directa con la comida en el entorno familiar y social, por la imitación de modelos, la disponibilidad de alimentos, el estatus social, los simbolismos afectivos y las tradiciones culturales11,12.

En los seres humanos los modos de alimentarse, preferencias y rechazos hacia determinados alimentos están fuertemente condicionados por el aprendizaje y las experiencias vividas en los primeros 5 años de vida.

La conducta alimentaria individual se estructura a partir de un conjunto específico de dimensiones de comportamiento respecto a la propia alimentación. La medición de estas dimensiones dentro del contexto familiar para caracterizar el patrón de conducta alimentaria individual, infantil y de los progenitores hacia los hijos, se hace por medio de diferentes cuestionarios que han sido contrastados frente a diferentes mediciones de estadonutricional23.

Estudios realizados sobre conducta alimentaria infantil han reportado que el grupo familiar más directo, especialmente las madres, tienen una influencia importante en la forma como el niño se comporta en relación con la alimentación9,13. Además de las influencias familiares, estudios en mellizos han descrito una importante influencia genética relacionada con la conducta y las preferencias alimentarias14,15.

Los factores socio-culturales como situación socioeconómica, estilo de vida, lugar de residencia entre otros, también son determinantes de las conductas alimentarias16,17,10,11.

(6)

Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones acerca de cómo la publicidad afecta la elección de alimentos y bebidas por los niños y jóvenes, y sobre la influencia bi-direccional entre hijos y progenitores con respecto a las elecciones relacionadas con los alimentos24, 25.

Los modelos de alimentación infantil aplicados por los progenitores, están basados en la disponibilidad de alimentos en el hogar, las tradiciones familiares, el acceso a medios de comunicación y la interacción con los niños durante la comida. La exposición repetida del niño a estos modelos familiares, genera un estímulo condicionado que asocia determinados alimentos con eventos específicos (fiestas, castigos, estaciones, entre otros), ejerciendo un efecto modulador sobre su comportamiento alimentario9,27,11.

Estado nutricional.

Un aspecto de trascendental importancia en el estado nutricional es la ingesta y las conductas alimentarias, los cuales se ven influenciados por el ambiente donde el niño se desarrolla. En la infancia se imitan algunas preferencias alimentarias de familiares, amigos y de personas que ellos consideren modelo para la alimentación, con variados efectos en el patrón de alimentación que pueden contribuir a riesgos para la nutrición y a un compromiso del estado de salud7.

El estado nutricional está determinado por factores económicos, sociales y culturales, y por la disponibilidad, el acceso, el consumo y el aprovechamiento biológico de los alimentos. Estudios realizados en América Latina y en los países en desarrollo coinciden en que el bajo poder adquisitivo, el limitado nivel educativo y las malas condiciones de higiene de los alimentos se relacionan con las altas tasas de desnutrición, además de la interacción entre la desnutrición y las infecciones, que se agravan mutuamente7.

(7)

Un cambio en los hábitos de ingesta y de actividad física debe ser el objetivo más importante en la prevención y tratamiento de la obesidad, no así la baja de peso, siendo la actual recomendación de la Academia Americana de Pediatría28. Cambios pequeños pero mantenidos de la dieta base, con especial énfasis en la disminución de los productos hipercalóricos y en un aumento de la actividad física, favoreciendo el caminar y las actividades recreacionales permiten un mayor éxito a mediano y largo plazo, especialmente si estos cambios incluyen al grupo familiar y comienzan en forma temprana28.

La asociación entre la obesidad infantil y los factores de riesgo de enfermedades crónicas, su persistencia en la edad adulta, y el escaso éxito en su tratamiento29,30, han llevado a los organismos internacionales a plantear a los gobiernos la necesidad de prevenir el problema con medidas que promuevan una alimentación saludable y la actividad física en los niños, involucrando especialmente a los sectores educación, salud, la industria de alimentos y los medios de comunicación, en el marco de una adecuada regulación31,32.

En la etapa escolar “el mundo del niño se amplía, al igual que las oportunidades de comer fuera del ambiente familiar, y se expone a diferentes alimentos y diversas formas de prepararlos, con distintos horarios y lugares” 33. Estudios como el de Velásquez34, plantean la relación de los hábitos alimentarios y el nivel socioeconómico y cultural de las familias con el estado nutricional; en casos de precariedad, la poca disponibilidad o la baja calidad y cantidad de los alimentos que se consumen compromete el crecimiento por deficiencia de calorías y nutrientes en la población escolar33.

En países industrializados como EE.UU., Australia e Inglaterra se están discutiendo en la actualidad normativas como restricciones a la publicidad sobre comida chatarra, impuestos especiales a estos alimentos, o la prohibición de su venta en las escuelas.

(8)

corroborado por investigaciones que han coincidido que existe una ingesta insuficiente de lácteos, verduras y frutas y un elevado consumo de alimentos de alta densidad calórica, que junto con la conducta alimentaria no saludable son factores determinantes para las altas tasas de sobrepeso y obesidad en este grupo35.

Pregunta:

¿Cuáles son las características de la ingesta y conducta alimentaria que presentan los niños en edad pre escolar?

¿Existen diferencias en la ingesta y conducta alimentaria según la edad de la madre y posición socioeconómica del hogar?

1.2 Justificación.

El conocimiento de la ingesta y conducta alimentaria en el niño en edad pre escolar junto con el ambiente donde se desarrolla es un aspecto de trascendental importancia para el logro de un estado nutricional adecuado, prolongándose hasta la vida adulta.

(9)

2. Hipótesis.

I. La proporción de consumo entre las comidas principales es menor en los niños de dos y cuatro años con PSE bajo que cuando el PSE es alto.

II. La proporción de niños de dos y cuatro años que consume té es mayor cuando la edad de la madre es también mayor.

III. La proporción de niños que presenta colación programada desde el establecimiento es menor cuando el PSE es bajo que cuando es el PSE es alto.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General:

1. Conocer la ingesta y conducta alimentaria en los niños en edad pre escolar de la zona sur de Chile.

2. Comparar la ingesta y conducta alimentaria en los niños en edad preescolar según edad de la madre y posición socioeconomica del hogar.

3.2 Objetivos Específicos

A. Determinar en los niños en edad pre escolar las características del cuidador y del contexto familiar.

v Edad media de la madre. v Nivel educacional.

v Madre jefa de hogar.

v Número de hijos que viven con la familia. v Posición del hijo en la familia

B. Determinar en los niños en edad pre escolar las características de la ingesta alimentaria según edad de la madre y PSE del hogar.

(10)

v Existencia de colación programada o de libre elección en el establecimiento educacional.

C. Determinar en los niños en edad pre escolar las conductas alimentarias según edad de la madre y PSE del hogar.

v Duración de la lactancia materna exclusiva

v Persistencia de lactancia materna nocturna v Uso de mamadera nocturna

v Consumo de alimento (incluido líquidos) antes de dormir

D. Diseñar un modelo de regresión logística multivariado, para la probabilidad de malos hábitos alimentarios , ajustando por variables que la literatura reporte como factores asociados a éste

4. Metodologia

La base de datos procede del estudio “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”, llevado a cabo en el año 2010 por la Unidad de Investigación de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Mayor a cargo de Lorena Hoffmaister , Directora de la Escuela. Su ejecución fue solicitada por el Ministerio de Salud y correspondió a un diseño observacional analitico de tipo transversal.

(11)

Dentro del establecimiento seleccionado se incluyeron todos los niños que cumplían el criterio de contar con dos años y cuatro años de edad en el período programado de recolección de información. En la zona sur de Chile, se incluyeron las regiones de Bío--Bío, Araucanía, Los Lagos, Los Ríos, Aysén y Magallanes.

El marco muestral consideró un total de 142 comunas, 2.473 establecimientos y un total de 11.758 niños de dos años matriculados y de 36.464 niños de cuatro años. El tamaño de la muestra fue de 30 conglomerados (establecimientos educacionales) para cada grupo de edad y zona geográfica, considerándose un total de niños para cada estrato que no superase el 5% de error de muestreo. La muestra final fue de 1.387 niños de dos años con un error de muestreo de 2.1 % y de 1.600 niños de cuatro años con un 2.2% de error de muestreo.

La información recogida en el estudio “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”, contempló dos ambitos; uno donde se midió el estado de salud oral del niño(a) obtenido a traves de un examen clínico odontológico realizado por dos equipos de odontologo-asistente calibrados con un valor Kappa intra e inter-observador mayor a 0.9 y 0.89 respectivamente y siguiendo las recomendaciones de la OMS para encuesta poblacionales, y otro donde se aplicó un cuestionario estructurado auto administrado dirigido al cuidador principal del niño para recoger informacion sobre las variables del contexto socio familiar, caracteristicas sociodemográficas, hábitos alimentarios, hábitos orales y asociados a la atención odontológica.El cuestionario fue validado a través de entrevistas cognitivas, prueba piloto, y revisión por expertos.

(12)

• Características del cuidador y del contexto familiar • Ingesta alimentaria

• Conducta alimentaria

De la variable Características del cuidador y del contexto familiar, se consideró relevante analizar: edad de la madre, nivel educacional, si es jefa de hogar, número de niños que viven con la familia y posición del niño en la familia, cuyo concepto, dimensión e indicador operacional se describe a continuación:

Variable   Concepto   Dimensiones   Indicador  Definición  operacional  

 

Edad  de  la  madre  o      

Edad  en  años  auto  

reportada   Edad  en  años   Edad  en  años  

Nivel  educacional  

Número  de  años    de   estudios  alcanzados    a   cursar  durante  la  vida.       Sin estudios Básica incompleta Básica completa media incompleta Media completa Estudios técnicos o universitarios incompletos Estudios técnicos o universitarios completos (con título) o postgrado No responde

Sin estudios = 1 Básica incompleta = 2 Básica completa = 3 Media incompleta = 4 Media completa = 5 Estudios técnicos o universitarios incompletos = 6 Estudios técnicos o universitarios completos (con título) o postgrado = 7

No responde = 8

Madre  jefa  de  hogar   Es  la  que  aporta  el  principal  ingreso  a  la   familia  

Si,  es  jefa  de  hogar    

No,  no  es  jefa  de  hogar   Si  =  1       No=  2   Número  de  niños  que  

viven  con  la  familia  

Total  de  niños  que  viven   actualmente  con  la  

familia   Número  de  niños  

Número  de  niños    

Posición  del  niño  en  la   familia  

Número  que   corresponde  el  niño   dentro  del  grupo   familiar.  

Primero     Segundo     Tercero     Cuarto   Otro  

Primero  =1   Segundo  =2   Tercero  =  3   Cuarto=  4   Otro  =  5  

(13)

 

Variable    Concepto    Dimensiones  

  Indicador  

Definición  operacional   Ingesta  de  

alimentos  entre   comidas  

Ingesta  de  alimentos  entre   las  principales  comidas  del   día.  

Número  de  veces  de   consumo  de  alimentos   entre  comidas  al  día.  

Frecuencia  de   ingesta   Ingesta  de  

alimentos  entre   comidas  

Ingesta  de  alimentos  entre   las  principales  comidas  del   día.  

Bajo   Moderado   Alto    

Bajo  =  1   Moderado  =  2   Alto  =  3   Consumo  de  

bebidas  

  Consumo  de  líquidos  

Gaseosas  o  Jugos  

azucarados   Frecuencia  de  consumo   Te   Frecuencia  de  consumo   Agua   Frecuencia  de  consumo   Colación   Alimentos  o  bebidas  ingeridas  entre  las  comidas  

Programada    

Libre  elección    

Programada  =  1    

Libre  elección  =  2    

 

La  variable Conducta alimentaria considera en su medición si el niño estuvo expuesto a lactancia materna exclusiva en los primeros meses, y la duración de ella. También considera la conducta actual de esta actividad, es decir, si a los dos y/o cuatro años, edad de los niños(as) estudiados aun persiste la lactancia materna y con que frecuencia. El uso de mamadera nocturna junto con el consumo de alimentos antes de dormir es otra conducta que se midió a través del cuestionario auto-administrado.

 

Variable    Concepto    Dimensiones  

  Indicador  

Definición  operacional   Lactancia  

Materna   Exclusiva  

Tomar  pecho  exclusivo,  solo   pecho,  sin  ningún  otro  tipo  de   alimentos,  tales  como  relleno,   jugos,  fruta  o  agua.  

Presencia  de  lactancia   materna  exclusiva  

1.  Si,  los  primeros  meses  tomo   pecho  

2.  No,  los  primeros  meses  tomo   pecho  y  relleno.  

3.  No,  no  tomó  pecho,  solo   relleno.  

Exposición  a   la  lactancia  

materna   exclusiva  

Tiempo  en  meses  en  que  el   niño  o  niña  tuvo  expuesto  a   lactancia  materna  exclusiva  

Tiempo  de  lactancia   materna  exclusiva  

Edad  en  meses  hasta  la  cual   tuvo  lactancia  materna   exclusiva  

     

Persistencia   de  Lactancia   Materna   nocturna  

Toma  actualmente  pecho  en  la   noche.  

 

Presencia  de  lactancia   materna  en  la  noche.  

1  sí  siempre  

2.  si,  al  menos  tres  veces  a  la   semana  

3.  a  veces,  menos  de  2  veces  a   la  semana  

4.  rara  vez,  menos  de  3  veces  a   la  semana.  

5.-­‐  no,  nunca.  

Mamadera  

nocturna   Tomar  mamadera  antes  de  dormir   Toma  mamadera  antes  de  dormir  

1  sí  siempre  

2.  si,  al  menos  tres  veces  a  la   semana  

3.  a  veces,  menos  de  2  veces  a   la  semana  

4.  rara  vez,  menos  de  3  veces  a   la  semana.  

(14)

Consumo  de   alimentos  

antes   de  dormir  

Tomar  líquidos  con  azúcar,   jugo  o  leche,  o  algún  alimento   en  la  noche  antes  de  ir  a   dormir.  

Frecuencia  de  consumo   de  líquidos  antes  de   dormir  

1  sí  siempre  

2.  si,  al  menos  tres  veces  a  la   semana  

3.  a  veces,  menos  de  2  veces  a   la  semana  

4.  rara  vez,  menos  de  3  veces  a   la  semana.  

5.-­‐  no,  nunca.  

En el estudio “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”, se creó la variable PSE del hogar que permitió realizar una estratificacion social de los niños participantes en el estudio. Para ello consideró el nivel de ingresos del hogar, nivel educacional del jefe de hogar y posesión de bienes.

La variable se creó mediante un análisis de correspondencia múltiple entre las variables ingresos ajustado por el número de miembros del hogar y el nivel educacional, generando tres categorías: PSE bajo, PSE medio, PSE alto; donde el primer grupo representa a los niños que habitan hogares con nivel socioeconómico más bajo. Además, fue revisada que la PSE del hogar estuviese asociada a la dependencia del establecimiento al igual que a la posesión de bienes del hogar.

En este estudio, se utilizó la variable PSE del hogar para comparar la ingesta y conducta alimentaria en los niños según estrato social. La edad de la madre es otra de las variables que fue recodificada según rango como lo sugiere la literatura cientifica.

Los hijos de madres menores de 15 años tienen más riesgo de presentar ingesta y/o conductas alimentarias que pueden ser perjudiciales desde la perspectiva de la salud por estar asociados con el riesgo de padecer enfermedades.

Es importante destacar que en la base de datos sigue manteniendose los aspectos eticos como el anonimato y privacidad de los resultados individuales.

(15)

4.11 Plan de análisis de datos

Para el análisis de los datos, se utilizó la información recogida en los instrumentos de recolección del estudio “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”, dirigido por Lorena Hoffmeister.

La base de datos fue revisada y luego se exportó al programa SPSS 15.0 (módulo muestras complejas) con el cual se realizaron los análisis.

Todos los análisis se realizaron aplicando el ponderador, las frecuencias de todas las preguntas se presentan por zona geográfica y grupo de edad, con su respectivo intervalo de confianza del 95%.

Se realizó en una primera etapa un analisis descriptivo en donde se calculó la media, desviación estándar y las proporciones de los valores de las variables estudiadas con un intervalo de confianza del 95% y el valor de significancía estadística (p) para cada una de ellas.

Los resultados también se analizaron por edad de la madre y por variable compuesta de PSE del hogar que fue creada en el estudio de “Diagnóstico de Salud Bucal de los niños de 2 y 4 años de edad que asisten a la educación parvularia de la zona sur del país”.

(16)

Para realizar este proceso exploratorio, se usó la herramienta de análisis de correspondencia del programa SPSS 15.0, usando un pool de variables, que no fueron significativas. Luego se utilizó un análisis de clúster o conglomerado en dos fases, hasta obtener una variable homogénea.

(17)

5. Resultados

5.1 Caracterización de la población de estudio

En ambos grupos de edad, la muestra fue levemente mayor en las niñas, sin existir diferencia estadísticamente significativa.

Existe una mayor proporción de niños(as) con PSE del hogar bajo, siendo de 72,1% en los dos años y 63,1% en los de 4 años.

Tabla 1. Caracterización de los niños.

2 años 4 años

n % IC 95% n % IC 95%

Inf. Sup. Inf. Sup.

Sexo del niño

Hombre 656 47,1% 43,7% 50,6% 850 46,9% 41,1% 52,7%

Mujer 731 52,9% 49,4% 56,3% 750 53,1% 47,3% 58,9%

Total 1.387 100,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0%

PSE del hogar

PSE bajo 902 72,1% 68,5% 75,5% 944 63,1% 56,9% 68,9%

PSE medio 280 21,6% 18,5% 25,2% 374 24,8% 20,2% 30,0%

PSE alto 102 6,2% 4,8% 8,1% 176 12,1% 7,9% 18,0%

Total 1.284 100,0% 100,0% 100,0% 1.494 100,0% 100,0% 100,0%

Para los niños de dos años, en un 90% de la muestra la madre corresponde al cuidador principal, situación similar en los niños de cuatro años.

Tabla 2. Caracterización del cuidador principal del niño.

2 años 4 años

n % IC 95% n % IC 95%

Inf Sup Inf Sup

Cuidador principal

Mamá 1.226 90,0% 88,0% 91,6% 1.381 88,5% 84,8% 91,4%

Papá 70 4,4% 3,3% 5,8% 99 6,6% 4,1% 10,4%

Tío o tía 5 0,3% 0,1% 0,9% 17 0,8% 0,4% 1,4%

Abuelo o abuela 52 3,3% 2,4% 4,5% 65 2,4% 1,7% 3,4%

Hermana o hermano 7 0,3% 0,1% 0,9%

Otro familiar 1 0,1% 0,0% 0,9% 3 0,2% 0,1% 0,7%

Otra persona no familiar 11 0,6% 0,3% 1,2% 10 0,6% 0,2% 2,2%

No contesta 22 1,3% 0,8% 2,2% 18 0,5% 0,3% 0,9%

Total 1.387 100,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0%

(18)

5.2. Características del cuidador y del contexto familiar.

5.2.1 Edad media de la madre.

En los niños de dos años, la edad media del cuidador principal (madre principalmente) es de 28 años, siendo mayor cuando clasifica en PSE del hogar alto.

Tabla 3.Estadísticos de resumen de la edad de la madre a los 2 años.

2 años

n Media IC 95%

Inf Sup

PSE del hogar

PSE bajo 883 27,6 27,0 28,1

PSE medio 249 28,6 27,7 29,5

PSE alto 72 31,8 30,0 33,6

Total 2 años 1.294 28,0 27,6 28,5

En los niños de 4 años, la edad media de la madre es de 31,2 años, siendo mayor cuando la PSE del hogar es alto.

Tabla 4. Estadísticos de resumen de edad de la madre en niños de 4 años.

4 años

n Media IC 95%

Inf Sup

PSE del hogar

PSE bajo 925 30,3 29,3 31,2

PSE medio 353 30,8 29,1 32,5

PSE alto 133 36,9 33,1 40,6

(19)

5.2.2 Nivel educacional.

Alrededor de un tercio de los cuidadores principales tienen estudios de educación media completa entre los niños de dos años, y un 15,1% estudios técnicos o universitarios completos (con título) o postgrado.

En los niños de cuatro años, la situacion es similar, siendo de 38,9% los cuidadores que tienen educacion media complata y de 18,7% con estudios técnicos o universitarios completos (con título) o postgrado.

Tabla 5. Nivel educacional del cuidador principal del niño.

2 años 4 años

n % IC 95% n % IC 95%

Inf Sup Inf Sup

Nivel Educacional del cuidador

Sin estudios 12 0,8% 0,4% 1,5% 10 0,5% 0,2% 1,0%

Básica incompleta 113 7,6% 6,2% 9,4% 127 5,4% 4,2% 6,8%

Básica completa 104 8,1% 6,3% 10,3% 144 5,8% 4,4% 7,5%

media incompleta 205 15,4% 13,2% 18,0% 237 13,2% 10,1% 16,9%

Media completa 465 33,5% 30,3% 36,8% 536 38,9% 33,2% 44,9%

Estudios técnicos o

universitarios incompletos 227 18,1% 15,2% 21,4% 198 16,6% 11,8% 22,9%

Estudios técnicos o

universitarios completos (con

título) o postgrado 234 15,1% 12,9% 17,6% 333 18,7% 14,8% 23,5%

No responde 27 1,3% 0,9% 2,0% 15 1,0% 0,4% 2,4%

Total 1.387 100,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0%

5.2.3 Madre jefa de hogar.

En ambas edades, cerca de un tercio de los niños viven en hogares donde la madre es la jefa del hogar.

Tabla 6. Madre jefa de hogar según edad.

2 años 4 años

n %

IC 95%

n %

IC 95%

Inf Sup Inf Sup

Si 468 30,9% 28,0% 34,0% 573 31,5% 26,7% 36,6%

No 850 63,7% 60,5% 66,8% 971 64,2% 58,7% 69,4%

No responde 69 5,4% 4,0% 7,2% 56 4,3% 2,2% 8,5%

(20)

5.2.4 Número de hijos que viven con la familia.

En los niños de dos años, un 37% son únicos en el hogar, proporción que corresponde al 43,7% en los niños de 4 años.

Tabla 7. Distribución de frecuencias del número de hijos que viven con la familia (incluido el niño

examinado)

2 años 4 años

n % Inf IC 95% Sup n % Inf IC 95% Sup

1 504 37,0% 33,6% 40,5% 545 43,7% 37,7% 49,9%

2 482 35,6% 32,3% 39,0% 609 35,6% 30,3% 41,2%

3 243 16,3% 14,1% 18,7% 271 12,4% 10,2% 15,1%

4 73 4,8% 3,6% 6,3% 97 5,0% 3,5% 6,9%

5 26 1,8% 1,1% 3,0% 39 1,7% 1,1% 2,7%

6 o más 59 4,6% 3,3% 6,3% 39 1,6% 0,9% 2,9%

Total 1387 100,0% 100,0% 100,0% 1600 100,0% 100,0% 100,0%

5.2.5 Posición del niño en la familia.

Entre los niños de dos años, la proporción que ocupa la primera posición en la familia es de alrededor de un 37% y de 31% en el segunda posición. Un 13,5% ocupa la tercera posición.

Un 43,7% de los niños de cuatro años, son los primogénitos, y alrededor de un 31% son el hijo segundo y un 13% los terceros.

Tabla 8. Distribución de frecuencia de la posición del niño en la familia.

2 años 4 años

n % IC 95% n % IC 95%

Inf Sup Inf Sup

1 510 36,8% 33,5% 40,3% 635 43,7% 37,9% 49,7%

2 446 31,9% 28,7% 35,2% 502 31,1% 26,0% 36,7%

3 180 13,5% 11,4% 16,0% 239 13,1% 9,6% 17,7%

4 64 3,7% 2,7% 5,1% 86 4,2% 2,9% 5,8%

5 45 3,1% 2,2% 4,5% 43 2,3% 1,4% 3,7%

6 24 1,4% ,8% 2,3% 14 0,5% 0,3% 1,0%

7 14 1,1% ,6% 1,9% 6 0,2% 0,1% 0,5%

8 19 1,2% ,8% 2,0% 12 0,5% 0,3% 1,1%

No

responde 85 7,2% 5,5% 9,3% 63 4,4% 2,3% 8,4%

(21)

5.3 Características de la Ingesta Alimentaria.

5.3.1 Número de ingesta de alimentos por día.

Entre los niños de dos años, un 28,5% come por lo menos una vez al día algún alimento entre comidas, un 37,1% lo hace dos veces y un 20,5% tres veces; es decir, un 86,1% de los niños de este grupo de edad come entre una y tres veces al día entre las principales comidas.

Entre los niños de cuatro años, la proporción que come entre una y tres veces al día entre las principales comidas es de 84,2%.

Tabla 9. ¿Con qué frecuencia el niño come entre las principales comidas del día?

2 años 4 años

n % IC 95% n % IC 95%

Inf Sup Inf Sup

1 vez al día 403 28,5% 25,3% 31,9% 487 22,8% 19,4% 26,6%

2 veces al día 490 37,1% 33,7% 40,6% 597 41,4% 35,5% 47,4%

3 veces al día 276 20,5% 18,0% 23,3% 283 20,0% 15,5% 25,3%

4 veces al día 119 8,1% 6,5% 9,9% 114 7,6% 4,6% 12,4%

5 veces al día 28 2,6% 1,6% 4,1% 36 3,4% 1,4% 7,8%

6 veces al día 5 0,4% 0,2% 1,2% 12 2,3% 0,7% 7,5%

7 o más veces al día 7 0,5% 0,2% 1,1% 12 0,6% 0,3% 1,0%

Nunca come entre comidas 42 2,4% 1,7% 3,3% 40 1,9% 1,2% 3,2%

Total 1.370 100,0% 100,0% 100,0% 1.581 100,0% 100,0% 100,0%

5.3.2 Frecuencia de ingesta de alimentos entre las principales comidas del día, según edad de la madre.

Entre los niños de dos años cuyas madres son mayores de 40 años, la proporción que presenta un consumo moderado de alimentos entre las principales comidas del día corresponde a 51,7%, siendo mayor la proporción en aquellos niños cuyas madres son menores de 21 años ( 63,5%) y entre 21 y 40 años (57,3%).

(22)

Tabla 10. ¿Con qué frecuencia el niño come entre las principales comidas del día? Por edad de la madre.

Rango de edad de la madre.

Frecuencia de consumo

Edad

2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

Menor de 21 años.

Bajo 47 20,5% 14,9% 27,6% 14 24,9% 10,3% 48,9% Moderado 111 63,5% 55,0% 71,2% 38 51,9% 31,2% 72,0% Alto 26 16,0% 10,8% 23,1% 11 23,1% 9,0% 47,9% Total 184 100,0% 100,0% 100,0% 63 100,0% 100,0% 100,0%

Entre 21 y 40 años

Bajo 357 31,2% 27,5% 35,2% 460 26,2% 22,2% 30,7% Moderado 605 57,3% 53,2% 61,2% 723 60,5% 54,4% 66,4% Alto 127 11,5% 9,3% 14,1% 138 13,2% 8,6% 19,8% Total 1.089 100,0% 100,0% 100,0% 1.321 100,0% 100,0% 100,0%

Más de 40 años

Bajo 37 43,9% 31,6% 57,0% 51 18,6% 11,0% 29,8% Moderado 44 51,7% 38,9% 64,4% 109 64,0% 45,1% 79,3%

Alto 5 4,3% 1,7% 10,7% 25 17,4% 5,8% 41,7%

Total 86 100,0% 100,0% 100,0% 185 100,0% 100,0% 100,0%

5.3.3 Frecuencia de ingesta de alimentos entre las principales comidas del día, según la PSE del hogar.

(23)

Tabla 11. ¿Con qué frecuencia el niño come entre las principales comidas del día? Por PSE del hogar

Edad

2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

PSE del hogar Frecuencia Inf Sup Inf Sup

PSE bajo

Bajo 289 30,9% 27,3% 34,7% 304 24,4% 19,9% 29,7% Moderado 486 56,4% 52,4% 60,3% 519 59,5% 51,8% 66,8% Alto 114 12,7% 10,4% 15,5% 109 16,0% 10,0% 24,7% Total 889 100,0% 100,0% 100,0% 932 100,0% 100,0% 100,0%

PSE medio

Bajo 88 33,4% 24,4% 43,8% 130 29,9% 22,3% 38,9% Moderado 162 54,4% 45,1% 63,5% 203 57,9% 46,9% 68,2%

Alto 29 12,2% 7,7% 18,7% 37 12,1% 4,9% 27,2%

Total 279 100,0% 100,0% 100,0% 370 100,0% 100,0% 100,0%

PSE alto

Bajo 36 32,7% 21,3% 46,6% 53 15,5% 8,6% 26,3% Moderado 57 61,6% 47,9% 73,8% 107 81,8% 70,0% 89,6%

Alto 8 5,6% 2,0% 14,7% 15 2,7% 1,2% 5,9%

Total 101 100,0% 100,0% 100,0% 175 100,0% 100,0% 100,0%

5.3.4 Tipo de bebidas que consume entre comidas

En los niños de dos años el consumo siempre (a diario) de bebidas gaseosas o jugos azucarados es de un 14,1%, de agua corriente en un 45,7% y finalmente de un 8,1% el consumo diario de té.

En los niños de cuatro años, la proporción que consume siempre (a diario) bebidas gaseosas o jugos azucarados es de 21,2%. El consumo de agua corriente siempre (a diario) es declarada en un 51,6% y el consumo de té es usado a diario por el 7,9% .

Tabla 12. Tipo de bebida que consume entre comidas los niños.

Té Agua corriente

Bebidas gaseosas o jugos azucarados

n % IC 95% n % IC 95% n % IC 95%

Inf Sup Inf Sup Inf Sup

2 años

Siempre

98 8,1% 6,4% 10,3% 626 45,7% 42,2% 49,2% 193 14,1% 11,6% 17,1%

Casi

siempre 97 8,2% 6,5% 10,3% 269 20,6% 17,8% 23,7% 336 26,5% 23,3% 30,0%

A veces

285 21,0% 18,2% 24,0% 215 15,6% 13,1% 18,5% 528 38,9% 35,6% 42,3%

Rara vez

272 20,4% 17,7% 23,3% 119 9,8% 7,9% 12,2% 242 16,0% 13,8% 18,5%

Nunca

590 42,3% 38,8% 45,9% 127 8,3% 6,5% 10,6% 62 4,4% 3,3% 5,9%

Total

(24)

4 años

Siempre

139 7,9% 6,1% 10,2% 810 51,6% 45,5% 57,6% 294 21,2% 16,4% 26,9%

Casi

siempre 108 7,2% 5,2% 9,9% 312 24,5% 19,0% 30,9% 415 32,8% 27,0% 39,2%

A veces

337 23,2% 18,3% 29,0% 246 14,1% 10,4% 18,7% 566 30,6% 25,9% 35,7%

Rara vez

325 21,6% 16,8% 27,3% 110 5,2% 3,8% 7,0% 253 13,7% 10,6% 17,5%

Nunca

641 40,1% 34,3% 46,1% 71 4,7% 2,5% 8,8% 42 1,8% 1,0% 3,0%

Total

1.550 100,0% 100,0% 100,0% 1.549 100,0% 100,0% 100,0% 1.570 100,0% 100,0% 100,0%

5.3.5 Consumo de té según edad de la madre.

Entre los niños de dos años, el consumo de té no presenta diferencias significativas según edad de la madre, siendo mayor la proporción de consumo moderado en madres menores de 21 años (34,2%). El consumo alto de té en niños de dos años representa un 14,1%.

Entre los niños de cuatro años, el consumo moderado de té es mayor en madres entre 21 y 40 años siendo de 32%. El consumo alto de té es mayor en las madres menor de 21 años (15,2%).

Tabla 13. ¿El niño toma té durante el día? Por edad de la madre

Rango de edad de la madre

Frecuencia

Edad

2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

Menor de 21 años

Bajo 99 51,7% 42,8% 60,5% 35 69,6% 51,6% 83,1%

Moderado 64 34,2% 26,3% 43,2% 15 15,2% 7,3% 28,9%

Alto 20 14,1% 8,3% 22,8% 10 15,2% 6,9% 30,0%

Total 183 100,0% 100,0% 100,0% 60 100,0% 100,0% 100,0%

Entre 21 y 40 años

Bajo 707 64,4% 60,4% 68,2% 809 60,2% 53,9% 66,2% Moderado 291 28,7% 25,2% 32,5% 376 32,0% 26,3% 38,3%

Alto 69 6,9% 5,1% 9,2% 114 7,8% 5,9% 10,3%

Total 1.067 100,0% 100,0% 100,0% 1.299 100,0% 100,0% 100,0%

Más de 40 años

Bajo 52 66,8% 54,1% 77,5% 116 64,4% 44,8% 80,1% Moderado 20 20,1% 12,3% 31,0% 49 27,8% 13,5% 48,6%

Alto 9 13,1% 6,6% 24,4% 15 7,8% 3,2% 17,8%

(25)

5.3.6 Consumo de té según PSE del hogar

Entre los niños de dos años, el consumo de té no presenta diferencias significativas según PSE del hogar, sin embargo la proporción de consumo moderado de té es mayor en PSE del hogar bajo ( 31,3%). Esta situación es similar entre los niños de cuatro años siendo de 27,7% la proporción de consumo moderado de té para la PSE del hogar bajo.

Tabla 14. ¿El niño toma té durante el día? Por PSE del hogar

PSE del hogar. Frecuencia 2 años Edad 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

PSE bajo

Bajo 521 60,3% 56,3% 64,1% 497 55,3% 47,5% 62,9% Moderado 282 31,3% 27,8% 35,0% 303 34,8% 27,7% 42,8% Alto 67 8,4% 6,2% 11,3% 106 9,8% 7,4% 12,9% Total 870 100,0% 100,0% 100,0% 906 100,0% 100,0% 100,0%

PSE medio

Bajo 194 65,2% 55,7% 73,7% 261 71,5% 62,4% 79,1% Moderado 64 27,0% 19,0% 36,9% 89 25,0% 17,8% 34,0%

Alto 17 7,8% 4,7% 12,6% 20 3,5% 2,0% 6,0%

Total 275 100,0% 100,0% 100,0% 370 100,0% 100,0% 100,0%

PSE alto

Bajo 84 81,8% 68,6% 90,2% 141 70,0% 45,6% 86,6% Moderado 14 18,0% 9,6% 31,2% 26 21,8% 7,6% 48,6%

Alto 2 0,2% 0,1% 0,9% 7 8,2% 2,4% 24,5%

Total 100 100,0% 100,0% 100,0% 174 100,0% 100,0% 100,0%

5.3.7 Consumo de bebidas gaseosas o jugos azucarados durante el día, según edad de la madre.

En los niños de dos años, el consumo moderado de bebidas gaseosas o jugos azucarados es similar en todos los rangos de edad de la madre, siendo la más alta proporción en las madres mayor de 40 años ( 68,8%).

(26)

Tabla 15. ¿El niño toma bebidas gaseosas o azucaradas durante el día? Por edad de la madre. Edad

Rango de edad

de la madre Frecuencia

2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

Menos de 21 años

Bajo 36 15,7% 10,7% 22,4% 11 9,2% 3,8% 20,5% Moderado 123 67,4% 58,5% 75,1% 42 68,9% 46,4% 85,0% Alto 26 17,0% 10,8% 25,6% 10 21,9% 8,1% 47,3% Total 185 100,0% 100,0% 100,0% 63 100,0% 100,0% 100,0%

Entre 21 y 40 años

Bajo 251 21,3% 18,4% 24,4% 250 14,8% 12,0% 18,1% Moderado 680 64,8% 60,9% 68,6% 822 63,0% 56,7% 68,9% Alto 151 13,9% 11,0% 17,4% 241 22,2% 16,6% 28,9% Total 1.082 100,0% 100,0% 100,0% 1.313 100,0% 100,0% 100,0%

Más de 40 años

Bajo 14 19,2% 11,0% 31,3% 31 22,8% 9,5% 45,4% Moderado 54 68,8% 56,1% 79,1% 111 60,3% 41,4% 76,6% Alto 15 12,1% 6,6% 21,1% 41 16,9% 10,1% 26,8% Total 83 100,0% 100,0% 100,0% 183 100,0% 100,0% 100,0%

5.3.8 Consumo de bebidas gaseosas o azucaradas durante el día, según PSE del hogar

En los niños de dos años, se observa que el consumo de bebidas gaseosas o azucaradas es alto en el PSE bajo (15,1%) comparado con el PSE alto (6,4%). La proporción de consumo moderado de bebidas gaseosas o azucaradas en los niños de dos años de PSE del hogar bajo es de 66,2%, mientras que en PSE alto es de 53,9%.

(27)

Tabla 16. ¿El niño toma bebidas gaseosas o azucaradas durante el día? Por PSE del hogar

PSE del

hogar. Frecuencia

Edad

2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

PSE bajo

Bajo 186 18,8% 15,9% 22,0% 173 12,9% 10,1% 16,3% Moderado 573 66,2% 62,2% 69,9% 586 63,9% 55,8% 71,2% Alto 126 15,1% 12,3% 18,4% 162 23,2% 16,2% 32,1% Total 885 100,0% 100,0% 100,0% 921 100,0% 100,0% 100,0%

PSE medio

Bajo 61 19,1% 14,2% 25,3% 63 13,7% 9,4% 19,6%

Moderado 178 66,1% 56,7% 74,3% 240 70,6% 62,1% 77,8%

Alto 37 14,8% 8,0% 25,7% 68 15,7% 10,8% 22,2%

Total 276 100,0% 100,0% 100,0% 371 100,0% 100,0% 100,0%

PSE alto

Bajo 32 39,8% 27,3% 53,7% 45 31,5% 14,5% 55,4%

Moderado 55 53,9% 40,3% 66,9% 87 51,9% 30,5% 72,6%

Alto 14 6,4% 3,0% 13,1% 42 16,6% 8,6% 29,8%

Total 101 100,0% 100,0% 100,0% 174 100,0% 100,0% 100,0%

5.3.9 Consumo de agua corriente de la llave, según edad de la madre.

En los niños de dos años, se destaca el consumo alto de agua corriente de la llave según la edad de la madre, siendo la proporción mayor en las madres mayor de 40 años con un 57,2%.

(28)

Tabla 17. ¿El niño toma agua corriente de la llave durante el día? Por edad de la madre. Edad

Rango de edad de la madre

Frecuencia 2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

Menos de 21 años

Bajo 35 20,0% 13,3% 29,0% 8 15,9% 4,0% 46,0%

Moderado 75 38,7% 30,6% 47,4% 22 32,4% 15,9% 55,0% Alto 73 41,3% 32,8% 50,3% 30 51,7% 30,6% 72,1% Total 183 100,0% 100,0% 100,0% 60 100,0% 100,0% 100,0%

Entre 21 y 40 años

Bajo 193 17,8% 14,9% 21,1% 142 9,7% 6,5% 14,2% Moderado 379 36,6% 32,7% 40,7% 465 36,7% 30,5% 43,4% Alto 506 45,7% 41,7% 49,7% 688 53,6% 47,1% 60,0% Total 1.078 100,0% 100,0% 100,0% 1.295 100,0% 100,0% 100,0%

Más de 40 años

Bajo 17 19,7% 10,4% 34,2% 29 10,0% 5,7% 17,0% Moderado 24 23,1% 14,5% 34,7% 68 55,4% 37,8% 71,8% Alto 43 57,2% 43,8% 69,6% 86 34,5% 21,5% 50,4% Total 84 100,0% 100,0% 100,0% 183 100,0% 100,0% 100,0%

5.3.10 Consumo de agua corriente de la llave, según PSE del hogar

En los niños de dos años, el consumo alto de agua corriente de la llave es mayor en PSE bajo (49%), y menor PSE alto ( 33,4%).

En los niños de cuatro años, el consumo alto de agua corriente de la llave mantiene la misma tendencia, siendo mayor en el grupo de PSE bajo (54,5%).

Tabla 18. ¿El niño toma agua corriente de la llave durante el día? Por PSE del hogar.

PSE del hogar Frecuencia

Edad

2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

PSE bajo

Bajo 116 15,3% 12,3% 18,9% 92 10,6% 6,5% 16,8% Moderado 320 35,7% 32,0% 39,6% 291 34,8% 27,3% 43,2% Alto 446 49,0% 45,0% 53,0% 519 54,5% 46,4% 62,4% Total 882 100,0% 100,0% 100,0% 902 100,0% 100,0% 100,0%

PSE medio

Bajo 76 21,4% 15,7% 28,4% 48 8,7% 5,3% 14,0%

Moderado 96 43,6% 34,5% 53,3% 152 47,2% 36,4% 58,3% Alto 103 35,0% 27,7% 43,1% 170 44,1% 34,3% 54,3% Total 275 100,0% 100,0% 100,0% 370 100,0% 100,0% 100,0%

PSE alto

(29)

5.3.11 Existencia de colación programada o de libre elección

Entre los niños de dos años, el 86,6% registra colación programada por el establecimiento, sin embargo entre los niños de cuatro años, la proporción desciende a 37,3% .

Tabla 19. Tipo de colación del establecimiento

Edad

2 años 4 años

n

%

IC 95% n

%

IC 95%

Inf Sup Inf Sup

No registra tipo de colación

77 8,1% 6,4% 10,1% 232 29,0% 22,8% 36,1%

Desde la casa de libre elección

6 0,9% 0,4% 1,9% 154 17,6% 14,0% 22,0%

Desde la casa programada 66 4,5% 2,4% 8,4% 258 16,1% 11,7% 21,6%

Por el establecimiento programada 1.238 86,6% 83,0% 89,5% 956 37,3% 32,7% 42,1%

Total 1.387 100,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0%

5.3.12 Existencia de colación programada o de libre elección, según edad de la madre.

(30)

Tabla 20. Tipo de colación del establecimiento según edad de la madre.

Edad

Rango de edad de la madre

Tipo de colación

2 años 4 años

n % IC al 95% n % IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

Menos de 21 años

No registra 8 7,60% 3,80% 14,40% 10 25,00% 10,30% 49,10% Desde la casa

libre 5 26,60% 9,60% 55,40%

Desde la casa

programado 6 0,60% 0,20% 2,20% 11 7,40% 3,00% 17,10%

Por el establecimient o programado

172 91,80% 85,00% 95,70% 37 41,00% 24,10% 60,30%

Total 186 100,00% 100,00% 100,00% 63 100,00% 100,00% 100,00%

Entre 21 y 40

años No registra 64 8,30% 6,40% 10,70% 194 28,70% 22,00% 36,60%

Desde la casa libre 6 1,10% 0,50% 2,40% 127 18,40% 14,30% 23,40%

Desde la casa programado 57 5,20% 2,60% 10,10% 211 13,90% 9,90% 19,10%

Por el establecimient

o programado 974 85,40% 81,10% 88,90% 803 39,00% 33,90% 44,30%

Total 1.101 100,00% 100,00% 100,00% 1.335 100,00% 100,00% 100,00%

Más de 40 años

No registra 5 7,60% 3,10% 17,40% 23 23,10% 10,00% 44,90% Desde la casa

libre 22 13,30% 6,60% 25,10%

Desde la casa

programado 2 2,10% 0,30% 13,20% 35 33,30% 16,50% 55,70% Por el

establecimient

o programado 82 90,30% 79,60% 95,70% 110 30,30% 19,50% 43,80%

Total 89 100,00% 100,00% 100,00% 190 100,00% 100,00% 100,00%

5.3.13 Existencia de colación programada o de libre elección, según PSE del hogar

(31)

En los niños de cuatro años, la proporción de colación programada por el establecimiento sigue la misma tendencia, siendo de 40,5% en la PSE del hogar bajo y de 24% en la PSE del hogar alto.

Tabla 21. Tipo de colación del establecimiento según PSE del hogar

Edad

PSE del

hogar Tipo de colación

2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

PSE bajo

No registra 58 10,2% 8,0% 13,1% 164 36,9% 28,4% 46,1% Desde la casa

libre 72 11,8% 8,3% 16,5%

Desde la casa

programado 23 0,6% 0,3% 1,0% 110 10,9% 7,1% 16,5% Por el

establecimiento

programado 821 89,2% 86,4% 91,5% 598 40,5% 34,1% 47,2% Total 902 100,0% 100,0% 100,0% 944 100,0% 100,0% 100,0%

PSE medio

No registra 6 3,0% 1,2% 7,2% 42 13,3% 8,8% 19,6% Desde la casa

libre 3 2,2% 0,7% 6,6% 50 25,5% 17,3% 35,9%

Desde la casa

programado 24 11,4% 4,3% 27,2% 78 26,9% 16,2% 41,3% Por el

establecimiento

programado 247 83,3% 69,8% 91,5% 204 34,3% 26,6% 42,9% Total 280 100,0% 100,0% 100,0% 374 100,0% 100,0% 100,0%

PSE alto

No registra 9 5,2% 2,3% 11,3% 15 30,5% 11,8% 58,9% Desde la casa

libre 2 5,1% 1,3% 18,1% 22 22,4% 10,7% 41,0%

Desde la casa

programado 16 15,6% 7,4% 29,9% 55 23,2% 8,8% 48,7% Por el

establecimiento

programado 75 74,1% 60,0% 84,5% 84 24,0% 14,0% 38,1% Total 102 100,0% 100,0% 100,0% 176 100,0% 100,0% 100,0%

5.4 Características de la Conducta Alimentaria

5.4.1 Lactancia materna exclusiva y su duración

(32)

Tabla 22. ¿El niño tomó pecho exclusivo?

2 años 4 años

n % IC 95% n % IC 95%

Inf Sup Inf Sup

Si, en los primeros meses tomó solo pecho

1.059 77,6% 74,8% 80,2% 1.301 77,3% 70,9% 82,7%

No, en los primeros meses tomó pecho y relleno

209 15,0% 12,7% 17,5% 181 15,0% 10,5% 21,0%

No tomó pecho, solo relleno

78 5,0% 3,9% 6,5% 80 6,3% 3,5% 11,3%

No responde

41 2,4% 1,7% 3,4% 38 1,3% 0,9% 2,0%

Total

1.387 100,0% 100,0% 100,0% 1.600 100,0% 100,0% 100,0%

5.4.2 Lactancia materna exclusiva según edad de la madre.

En el grupo de dos años, la lactancia materna en los primeros meses es mayor en madres mayores de 40 años (83,5%), y menor en niños de 4 años (45,9%).

La presencia de relleno en los primeros meses es mayor en madres menores de 21 años con niños de 4 años (15,2%).

Tabla 23 ¿El niño tomó pecho exclusivo? Por edad de la madre.

Rango de edad de la madre

Edad

2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

Menos de 21 años

Si, en los primeros meses tomo solo pecho

151 79,7% 71,8% 85,8% 50 66,3% 41,2% 84,7%

No, en los primeros meses tomo pecho y relleno

24 15,0% 9,8% 22,3% 7 18,1% 5,5% 45,4%

No tomo pecho,

solo relleno 7 3,1% 1,1% 8,2% 5 15,2% 3,8% 44,8%

No responde 4 2,3% 0,8% 6,1% 1 0,4% 0,1% 2,8%

Total 186 100,0% 100,0% 100,0% 63 100,0% 100,0% 100,0%

Entre 21 y 40 años

Si, en los primeros meses tomo solo pecho

825 76,6% 73,3% 79,6% 1.089 80,6% 74,3% 85,6%

No, en los primeros meses tomo pecho y relleno

177 15,7% 13,2% 18,7% 147 14,9% 10,0% 21,4%

No tomo pecho,

solo relleno 66 5,2% 3,9% 7,0% 66 3,1% 2,2% 4,4% No responde 33 2,5% 1,7% 3,6% 33 1,5% 0,9% 2,3% Total 1.101 100,0% 100,0% 100,0% 1.335 100,0% 100,0% 100,0%

Más de 40 años

Si, en los primeros meses

(33)

No, en los primeros meses tomo pecho y relleno

8 8,7% 4,1% 17,6% 24 16,2% 5,1% 41,2%

No tomo pecho,

solo relleno 4 5,1% 1,9% 13,2% 7 13,4% 3,3% 41,6%

No responde 4 2,7% 0,8% 8,3% 4 0,7% 0,2% 2,4%

Total 89 100,0% 100,0% 100,0% 190 100,0% 100,0% 100,0%

5.4.3 Lactancia materna exclusiva según PSE del hogar.

Entre los niños de dos años, la proporción de lactancia materna exclusiva en los primeros meses es mayor en la PSE del hogar alto ( 84,1%) que en PSE del hogar bajo (76,1%). Esta situación es inversa en los niños de cuatro años, en donde la proporción de lactancia materna exclusiva en los primeros meses es mayor en la PSE del hogar bajo ( 81,4%) .

5.4.4 Duración de la lactancia materna exclusiva

Tabla 24. ¿El niño tomó pecho exclusivo? Por PSE del hogar Edad

PSE del hogar

2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf sup Inf Sup

PSE bajo

Si, en los primeros meses tomo solo pecho

693 76,1% 72,6% 79,3% 790 81,4% 73,2% 87,6%

No, en los primeros meses tomo

pecho y relleno 140 16,7% 13,9% 19,9% 80 11,5% 6,6% 19,4% No tomo pecho, solo relleno 45 5,0% 3,6% 7,0% 50 5,6% 2,5% 12,2%

No responde 24 2,2% 1,4% 3,4% 24 1,4% ,9% 2,4%

Total 902 100,0% 100,0% 100,0% 944 100,0% 100,0% 100,0%

PSE medio

Si, en los primeros meses tomo

solo pecho 218 78,9% 71,7% 84,7% 298 69,9% 55,7% 81,1% No, en los primeros meses tomo

pecho y relleno 44 15,3% 10,3% 21,9% 55 26,8% 15,7% 41,9% No tomo pecho, solo relleno 11 4,2% 2,1% 8,2% 15 2,8% 1,3% 6,1%

No responde 7 1,6% ,7% 3,9% 6 ,4% ,2% 1,0%

Total 280 100,0% 100,0% 100,0% 374 100,0% 100,0% 100,0%

PSE alto

Si, en los primeros meses tomo solo pecho

73 84,1% 73,4% 91,0% 132 71,6% 47,5% 87,6%

No, en los primeros meses tomo

pecho y relleno 11 4,4% 1,3% 13,8% 34 11,7% 5,4% 23,7% No tomo pecho, solo relleno 14 6,4% 3,1% 12,9% 7 14,7% 3,1% 47,9%

No responde 4 5,1% 1,6% 14,7% 3 1,9% ,5% 7,3%

(34)

La duración de la lactancia materna exclusiva fue de seis meses para alrededor del 50% de los niños de dos y cuatro años.

Tabla 25. Distribución del número de meses de lactancia materna exclusiva por edad

Meses

Edad

2 años 4 años

n %

Intervalo de confianza al 95%

n %

Intervalo de confianza al 95%

Inf Sup Inf Sup

1 24 4,1% 1,4% 3,4% 16 2,4% 0,7% 2,5%

2 37 6,3% 2,3% 4,9% 40 6,0% 1,9% 10,0%

3 107 18,4% 8,5% 14,4% 100 15,0% 4,5% 11,9%

3,5 1 0,2% 0,0% 0,1% 0,0%

4 51 8,7% 3,1% 6,4% 66 9,9% 4,8% 13,3%

4 1 0,2% 0,0% 0,1% 0,0%

5 55 9,4% 3,6% 7,4% 62 9,3% 2,4% 4,9%

6 307 52,7% 24,8% 32,2% 381 57,3% 26,4% 37,7%

Total 583 100,0% 665 100,0%

En los niños de dos años, la proporción de lactancia materna exclusiva de frecuencia alta es mayor en las madres mayores de 40 años (14,1%), situación similar se observa en los niños de cuatro años, en donde la proporción mayor alcanza el 1,4% en las madres mayores de 40 años.

Tabla 26. Distribución de lactancia materna exclusiva por edad de la madre.

Edad

Rango de edad de la madre.

2 años 4 años

Frecuencia

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

Menos de 21 años

Bajo 152 78,4% 68,3% 86,0% 57 99,3% 95,2% 99,9% Moderado 10 8,4% 3,7% 17,6% 1 0,7% 0,1% 4,8%

Alto 19 13,2% 7,5% 22,2%

Total 181 100,0% 100,0% 100,0% 58 100,0% 100,0% 100,0%

Entre 21 y 40 años

Bajo 936 86,4% 83,2% 89,1% 1.250 97,5% 95,9% 98,5% Moderado 34 3,3% 2,0% 5,4% 20 1,4% 0,7% 3,1%

Alto 92 10,3% 8,0% 13,2% 21 1,0% 0,6% 1,7%

Total 1.062 100,0% 100,0% 100,0% 1.291 100,0% 100,0% 100,0%

Más de 40 años

Bajo 67 82,3% 70,7% 90,0% 169 98,0% 94,7% 99,3%

Moderado 2 3,6% 0,9% 13,5% 2 0,6% 0,1% 2,8%

Alto 11 14,1% 7,5% 24,9% 4 1,4% 0,4% 4,7%

(35)

En el grupo de dos años, la lactancia materna exclusiva según PSE del hogar no presenta diferencias significativas en el alto consumo, siendo de 14% en el PSE bajo y de 1,8% en el PSE del hogar alto.

En los niños de cuatro años la lactancia materna exclusiva alcanza un 1,5% en la PSE del hogar alto.

Tabla 27. Distribución de lactancia materna exclusiva por edad y PSE del hogar Edad

PSE del hogar Frecuencia

2 años 4 años

n %

IC al 95%

n %

IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

PSE bajo

Bajo 727 81,7% 78,0% 84,9% 862 97,2% 95,8% 98,2% Moderado 35 4,4% 2,9% 6,6% 17 1,3% ,7% 2,3% Alto 105 14,0% 11,1% 17,4% 20 1,5% ,9% 2,5% Total 867 100,0% 100,0% 100,0% 899 100,0% 100,0% 100,0%

PSE medio

Bajo 253 92,1% 85,8% 95,7% 361 99,5% 98,8% 99,8%

Moderado 9 3,5% 1,2% 10,2% 2 ,2% ,0% ,8%

Alto 11 4,4% 2,2% 8,5% 3 ,3% ,1% ,9%

Total 273 100,0% 100,0% 100,0% 366 100,0% 100,0% 100,0%

PSE alto

Bajo 96 98,0% 88,6% 99,7% 172 100,0% 100,0% 100,0%

Moderado 1 ,1% ,0% ,8%

Alto 2 1,8% ,3% 11,9%

Total 99 100,0% 100,0% 100,0% 172 100,0% 100,0% 100,0%

5.4.5 Uso de mamadera nocturna

El 57,3% de los niños de dos años y el 41,4% de los de 4 años toma siempre (a diario) mamadera para dormir.

Tabla 28. ¿En la actualidad, con qué frecuencia toma mamadera para dormir? Según edad

Frecuencia Edad

2 años 4 años

n %

IC 95%

n %

IC 95%

Inf Sup Inf Sup

Siempre 778 57,3% 53,9% 60,7% 601 41,4% 35,6% 47,4%

Casi siempre 140 9,3% 7,6% 11,3% 117 7,2% 4,7% 11,0%

A veces 91 6,1% 4,8% 7,9% 79 4,6% 3,1% 6,8%

Rara vez 61 4,6% 3,3% 6,4% 85 5,1% 2,9% 8,8%

Nunca 285 20,6% 17,8% 23,6% 680 40,3% 34,8% 46,1%

No responde 32 2,1% 1,4% 3,1% 38 1,5% 0,9% 2,3%

(36)

5.4.6 Uso de mamadera nocturna según edad de la madre

En los niños de dos años con madres mayores de 40 años se observa un alto consumo de mamadera nocturna (59%), situación similar ocurre en los niños de cuatro años, en donde la proporción es de 50,8%.

Tabla 29. ¿En la actualidad, con qué frecuencia toma mamadera para dormir? Por edad de la madre

Edad

Rango de edad de la

madre Frecuencia

2 años 4 años

n % IC al 95% n % IC al 95%

Inf Sup Inf Sup

Menos de 21 años

Bajo 41 25,80% 17,90% 35,80% 21 37,30% 19,40% 59,60% Moderado 33 16,30% 11,10% 23,30% 13 19,70% 6,40% 46,90% Alto 107 57,90% 48,50% 66,70% 26 43,00% 23,80% 64,60% Total 181 100,00% 100,00% 100,00% 60 100,00% 100,00% 100,00%

Entre 21 y 40 años

Bajo 280 25,50% 22,10% 29,20% 656 48,20% 41,90% 54,50% Moderado 181 15,80% 13,30% 18,80% 162 12,40% 8,90% 17,10% Alto 619 58,70% 54,70% 62,60% 491 39,40% 33,40% 45,80% Total 1.080 100,00% 100,00% 100,00% 1.309 100,00% 100,00% 100,00%

Más de 40 años

Bajo 21 26,30% 16,70% 38,70% 84 40,00% 23,70% 58,90% Moderado 15 14,80% 8,40% 24,80% 21 9,20% 4,20% 19,10% Alto 47 59,00% 46,00% 70,80% 77 50,80% 32,50% 69,00% Total 83 100,00% 100,00% 100,00% 182 100,00% 100,00% 100,00%

5.4.7 Uso de mamadera nocturna según PSE del hogar.

Referencias

Documento similar

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

Después de una descripción muy rápida de la optimización así como los problemas en los sistemas de fabricación, se presenta la integración de dos herramientas existentes

Volviendo a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, conviene recor- dar que, con el tiempo, este órgano se vio en la necesidad de determinar si los actos de los Estados

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

El desarrollo de una conciencia cáritas es esencial para identificar cuando un momento de cuidado se convierte en transpersonal, es necesaria para identificar

D) El equipamiento constitucional para la recepción de las Comisiones Reguladoras: a) La estructura de la administración nacional, b) La su- prema autoridad administrativa

b) El Tribunal Constitucional se encuadra dentro de una organiza- ción jurídico constitucional que asume la supremacía de los dere- chos fundamentales y que reconoce la separación