• No se han encontrado resultados

07 1913

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "07 1913"

Copied!
130
0
0

Texto completo

(1)

Diana Paola Pereira Rodriguez

Módulo: limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo

en la elaboración de manualidades en la Aldea

El Milagro, del Municipio de Masagua, Escuintla

Asesor: Lic. Noe Jonathan Orellana Alonzo

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

(2)

El presente informe es presentado por la autora como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, previo optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

(3)

Índice.

CONTENIDO

PÁG.

Introducción i

Capítulo I

1. Diagnóstico 1

1.1. Datos Generales de la Institución 1

1.1.1. Nombre de la Institución 1

1.1.2. Tipo de Institución 1

1.1.3. Ubicación Geográfica 1

1.1.4. Visión 15

1.1.5. Misión 15

1.1.6. Políticas 15

1.1.7. Objetivos 15

1.1.8. Metas 16

1.1.9. Estructura Organizacional 16

1.1.10. Recursos 17

1.2. Métodos y técnicas utilizadas para el diagnóstico 17

1.3. Lista de carencias 18

1.4. Diagnóstico de la Institución Patrocinada 18

1.4.1. Nombre de la Institución 18

1.4.2. Tipo de Institución 18

1.4.3. Ubicación Geográfica 18

1.4.4. Visión 18

1.4.5. Misión 18

1.4.6. Políticas 19

1.4.7. Objetivos 19

1.4.8. Metas 19

1.4.9. Estructura Organizacional 19

1.4.10. Recursos 19

1.4.11. Humanos 19

1.4.12. Materiales 19

1.4.13. Financieros 20

1.5. Lista de carencias Institución Patrocinada 20

1.6. Cuadro de análisis de problemas 20

1.7. Cuadro de priorización de problemas 23 1.8. Cuadro de viabilidad y factibilidad 25

1.9. Problema seleccionado 26

1.10. Solución propuesta como viable y factible 26 Capítulo II

2. Perfil del Proyecto 27

2.1. Aspectos Generales 27

2.1.1. Nombre del Proyecto 27

2.1.2. Problema 27

2.1.3. Localización 27

(4)

CONTENIDO

PÁG.

2.1.5. Tipo de Proyecto 27

2.2. Descripción del Proyecto 27

2.3. Justificación del Proyecto 27

2.4. Objetivos 28

2.4.1. General 28

2.4.2. Específicos 28

2.5. Metas 29

2.6. Beneficiarios 29

2.7. Fuente de financiamiento y presupuesto 29

2.7.1. Fuente de Financiamiento 29

2.7.2. Presupuesto 30

2.8. Cronograma de Actividades 30

2.9. Recursos 32

2.9.1. Humanos 32

2.9.2. Materiales 32

2.9.3. Financieros 32

Capitulo III

3. Proceso de Ejecución del Proyecto 33

3.1. Actividades y resultados 33

3.2. Productos y logros 36

3.3. Aporte Pedagógico 37

Capitulo IV

4. Evaluación del Proyecto 61

4.1. Evaluación del diagnóstico 61

4.2. Evaluación del perfil 61

4.3. Evaluación de la ejecución 61

4.4. Evaluación final 61

Evidencia fotográfica 63

Conclusiones 71

Recomendaciones 72

Bibliografía 73

Apéndice Anexos

(5)

i

INTRODUCCIÓN

El informe que se presenta representa el trabajo realizado en el Ejercicio Profesional Supervisado –EPS– de la carrera de Licenciatura en Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Escuintla. El cual consistió en la elaboración de un módulo de limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo en la elaboración de manualidades en la Aldea El Milagro del municipio de Masagua, Escuintla. El proyecto se realizó en base a cuatro etapas fundamentales que fueron:

Capítulo I. Diagnóstico. Ésta etapa fue realizada por medio de las técnicas de observación, entrevistas y análisis documental, contiene información específica de las instituciones tanto la patrocinante como la patrocinada. Ésta etapa es vital para el desarrollo del proyecto pues en base a ella se define principalmente las carencias de la comunidad, la priorización de problemas su factibilidad y viabilidad proporcionando el problema más idóneo a solucionar.

Capítulo II. Perfil del proyecto. Después del estudio realizado en la etapa del diagnóstico y con el problema seleccionado se detalla de forma técnica y estructurada el proyecto el cual contiene descripción, justificación, objetivos, metas, presupuesto, cronograma de actividades y los recursos a utilizar.

Capítulo III. Proceso de ejecución. Esta etapa describe la realización de las actividades con los resultados obtenidos, el producto elaborado junto con los logros, asimismo incluye el Módulo realizado con enfoque hacia la preservación del medio ambiente y un plan de contingencia dirigido hacia la comunidad beneficiada con la visión de dar seguimiento al proyecto elaborado.

(6)

ii

Capítulo IV. Proceso de evaluación. En esta etapa se describe una evaluación de cada una de las etapas del proyecto, su interpretación es de vital importancia pues en ella se logra observar un conjunto de esfuerzos invertidos, el trabajo realizado, la efectividad la eficiencia y el proceso desarrollado del proyecto tomando en cuenta el tiempo, los recursos, el esfuerzo para observar los logros obtenidos en la solución del problema que se identificó en el primer capítulo.

(7)

1

Capítulo I

1. Diagnóstico

1.1 Datos de la Institución Patrocinante (3:2)

1.1.1 Nombre de la Institución

Municipalidad de Masagua, Escuintla

1.1.2 Tipo de Institución

Semi-Autónoma

1.1.3 Ubicación Geográfica

Ubicación

Contexto Regional

De acuerdo con la ley preliminar de regionalización de la República de Guatemala, Masagua y los municipios del departamento de Escuintla, pertenecen a la Región V o Central, integrada también por los departamento de Sacatepéquez y Chimaltenango. Esta región tiene una extensión territorial de 6,827 Kms2, equivalente al 6.27% del territorio nacional. De este territorio, Masagua ocupa 448 Kms2, equivalente al 6.6% del territorio regional y 10.2% del territorio departamental de Escuintla, que tiene una extensión de 4,384 Kms.

Datos Generales

Masagua es uno de los municipios del departamento de Escuintla y desde Guatemala, se puede acceder por la ruta nacional 3 o carretera Interoceánica CA-9, que en el departamento une la cabecera, Escuintla, con el Puerto de San José. Es de aclarar que esta carretera quedó marginada por la construcción de la autopista hacia Puerto Quetzal, con lo que las poblaciones quedaron sobre una ruta ahora convertida en secundaria. El ferrocarril dejó de transitar hace años.

La altitud promedio del municipio es de 100 msnm, sin mayores variaciones. Su cabecera municipal se ubica en los paralelos:

(8)

2 Longitud: 90º51´34”

Latitud: 14º12´05” Sus colindancias son:

Norte: Escuintla y San Vicente Pacaya Este: Guanagazapa e Iztapa

Sur: San José

Oeste: La Democracia.

El Territorio del municipio es de 448 Kms2 y está habitado por 32,245 personas, para una densidad poblacional es de 72 hab/Km2, inferior a la media nacional que se ubica en 117 hab/Km2, para 2004. El idioma predominante en el municipio es el castellano, pues la población indígena es mínima.

La fiesta titular del Municipio se celebra el tercer viernes de cuaresma, por lo que es una fiesta movible.

Red Vial Interna

La comunicación terrestre en el municipio de Masagua se realiza principalmente sobre la carretera antigua al Puerto de San José, que es la columna vertebral desde que desapareció la actividad ferrocarrilera, que competía con ella. Las fincas, especialmente las dedicadas a la caña de azúcar, tiene caminos que comunican con los ingenios. También existen caminos vecinales, roderas y veredas que comunican los poblados con la cabecera municipal o con los municipios vecinos.

(9)

3

DEMOGRAFÍA Datos de Población

Según el XI Censo de Población y VI de Habitación (INE 2003), Masagua tiene una población de 32,245 habitantes, distribuida en 51.27% hombres y 48.73% mujeres (Cuadro No.2), que habitan 8,243 viviendas ubicadas en 173 lugares poblados: 1 pueblo (cabecera municipal), 8 aldeas, 8 caseríos, 4 cantones, 151 fincas y haciendas.

Del total de habitantes mayores de 7 años, el 23.0% es analfabeta, especialmente en el área rural y con mayor incidencia en mujeres, sin considerar a quienes han caído en analfabetismo por desuso. Del total de analfabetas de 7 años y más, las mujeres representan el 52.7%, mientras los hombres el 47.3%. Étnicamente la población se reconoce como maya solo el 4.6%, identificándose como ladina el 95.1% y de otra procedencia étnica el 0.3%.

La población de Masagua, es sumamente joven, dado que el 53.1% aún no cumple 20 años y de este porcentaje, el 51.2% son hombres y 48.8% mujeres.

En el siguiente estrato, población entre 20 y 59 años (a priori, se considera como fuerza laboral vigente), se ubica el 40.2% de la población y de este sector poblacional el 50.8% son hombres y 49.2% mujeres.

El tercer estrato incluye a personas de 60 y más años (tercera edad) quienes representan el 6.6% del total de la población con una distribución por género de 55.7% hombres y 44.3% mujeres. El dato es válido para generar programas especiales para el estrato.

La Población Económicamente Activa (PEA) del Municipio, considerando en la cifra a la población de 7 años de edad y más, es del 33.7% y este porcentaje el 86.8% son hombres y 13.2% mujeres. Es importante hacer notar que estas cifras pueden estar ocultando un fenómeno de invisibilidad del trabajo femenino, que distorsiona la realidad y hace de menos su peso específico.

(10)

4

La principal fuente de trabajo de la PEA es el trabajo no calificado, con un porcentaje del 54.7%. La PEA masculina tiene un 55.9% de trabajadores no calificados, mientas que la PEA femenina tiene menos porcentaje de trabajadoras no calificadas: 46.7%. Estos datos reflejan la situación laboral de las familias de Masagua, que tradicionalmente se ocupan en labores de recolección en las fincas, trabajo considerado no calificado y que por ende es mal pagado. Aunado a esto, la carencia de programas de educación para el trabajo impide a las personas desarrollar actividades que requieran alguna especialización, lo que impacta negativamente en la economía familiar, al no tener opciones para mejorar los ingresos, y en la del municipio porque incide en la atracción de capital externo de trabajo que requiera de algún nivel de especialización. Este hecho se constituye en limitante para el crecimiento económico del municipio y el saneamiento de los circuitos económicos.

Reseña Histórica

Históricamente las primeras noticias que se tienen de Masagua, es del pueblo colonial, que, de acuerdo a Fuentes y Guzmán, quedaba a solo “dos breves y acomodadas leguas” y tenía una iglesia muy visitada por los romeros, en honor a la Virgen María. Los distintos textos coloniales coinciden en te señalar la importancia de la veneración a la Virgen. Hacia finales del siglo XVIII apenas estaba formado por 25 familias que hacían un total de 104 personas. Al formarse la Federación Centroamericana, Masagua pasó a formar parte del Distrito 2º, en el Circuito de Escuintla, de al Artículo 36 de la Constitución del Estado de Guatemala, de 1825. El 1 de mayo de 1830 fue erigido como municipio y en 1883 se le anexa el antiguo municipio de San Juan Mixtán. De acuerdo a la Geografía de José Víctor Mejía, en 1927, Masagua tenía 4,830 habitantes.

Fuentes y Guzmán decía que Masagua significaba “venado que huye”, por las voces “Mazat”, “venado” y “iaguí” , que va. Según Arriola, etimológicamente, Masagua deriva del nahuatl: Maza-hua-co, que significa “lugar de venado”, así: “Mazatl” que significa “venado” y hua” que es una partícula posesiva.

(11)

5

Conformación Socio – Política de Escuintla

Los principales hitos históricos que definen el actual contexto socio–político del departamento de Escuintla se describen sucintamente a continuación:

El municipio de Masagua, como todo el departamento de Escuintla, se halla ubicado en la zona costera del sur de Guatemala. Esta es una estrecha franja que está limitada, al sur, por el océano Pacífico y al norte por la cordillera volcánica. Esta zona es comúnmente subdividida en dos: la planicie costera, que tiene una altura de 0 m hasta 300 m sobre el nivel del mar; y la bocacosta, entre los 300 m y los 1,000 m sobre el nivel del mar. La bocacosta es el límite entre la costa y el altiplano, o sea las tierras ubicadas a más altura que los 1,000 m sobre el nivel del mar.

Tanto la bocacosta como la planicie se han visto beneficiadas a través del tiempo por la naturaleza. Las cenizas que proceden de la cordillera volcánica, la abundancia de ríos que bajan del altiplano, una precipitación pluvial generosa, hicieron de la región una de las zonas más fértiles de todo el planeta. Esto dio lugar a un bosque tropical húmedo pleno de una flora y fauna exuberantes. Es mas, cerca del mar, ha existido una buena cantidad de esteros que han sido una fuente de abundancia de alimentos y sal. Todavía en diciembre de 1838, el viajero John Lloyd Stephens describe que cuando llegaron a Masagua, el bosque era tan tupido que a las nueve de la mañana el sol no penetraba a través de la densa vegetación. El camino era apenas una vereda en el bosque y a menudo había que abrirse paso cortando arbustos y ramas.

Quien ve hoy la Costa Sur, observa un panorama muy distinto al de la región antes de la presencia humana. Hoy, del bosque exuberante solo quedan unos pequeños vestigios a las orillas de los ríos o en los linderos de las fincas o de las haciendas ganaderas. Todo lo demás fue destruido en diez mil años de ocupación humana, aunque la conversión de la región en productora de bienes para la exportación fue la que provocó tal ecocidio. Guatemala y el mundo perdieron una de sus riquezas naturales y no para satisfacer las necesidades de las y los guatemaltecos sino para abastecer el mercado exterior y concentrar la riqueza en manos de unas pocas familias exportadoras.

(12)

6

La riqueza natural de la zona atrajo poblaciones humanas desde hace miles de años. El bosque, los esteros y el mar brindaban una amplia variedad de especies vegetales y animales para el consumo de los grupos de cazadores y recolectores de forma permanente a lo largo de todo el año. Así comenzaron a establecerse pequeñas aldeas que albergaron las primeras sociedades sedentarias igualitarias. Las aldeas fueron desarrollándose y las sociedades se tornaron complejas, desapareciendo poco a poco la igualdad social, para dar lugar a estratificaciones sociales y la diferenciación entre gobernantes y gobernados.

En el Preclásico Medio y en el Preclásico Tardío ya se encuentran numerosos asentamientos humanos, tanto en la ribera marina como en las cercanías de los ríos. Entre los centros urbanos destaca AbajTakalik, en el actual departamento de Retalhuleu y situado en el inicio de la bocacosta, impresionante sitio con numerosos monumentos, plazas y edificaciones. Hacia el Clásico Tardío los asentamientos humanos se multiplicaron. A esta época pertenecen muchos de los sitios arqueológicos del departamento de Escuintla, ubicados en Tiquisate y en Cotzumalguapa principalmente, pero no en exclusiva. En el caso de Masagua, quedan restos de estas ocupaciones del territorio en los siguientes sitios arqueológicos: Boquerón La Máquina Obero San Carlos Cuyuta Montaña Hermosa, San Andrés Osuna, Santa María.

Los especialistas consideran que Masagua fue un asentamiento formado por la última oleada migratoria de los pipiles, que procedían de México y se expandieron hasta El Salvador. Los pipiles formaban sociedades estratificadas en las que los nobles tenían el poder político, militar y religioso, mientras la plebe era la encargada de su sostenimiento al desarrollar las actividades productivas. Los esclavos provenían de las guerras y también eran considerados a menudo como víctimas de sacrificio.

La conquista vino a terminar con la organización social de los pueblos prehispánicos que se encontraban en una fase de expansión y consolidación. La conquista de Escuintla fue particularmente violente, ya que es muy conocida la reacción de los mismos soldados españoles, que como Bernal Díaz del Castillo, se sorprendieron de su ferocidad. Pedro de Alvarado el capitán conquistador dispuso a atacar a la población de Escuintla al amparo

(13)

7

de la oscuridad, cuando los habitantes dormían. La saña con que actuaron los españoles en esa ciudad fue tremenda y la destrucción implacable. Al proseguir su ruta destructora hacia El Salvador actual, el ejército conquistador sometió a los otros pueblos pipiles y de otros orígenes ubicados en la costa.

Los efectos de la dominación hispánica, se pueden resumir así:

 Destrucción del sistema social, político y económico prehispánico.

 Imposición de elementos religiosos y culturales ajenos a la percepción de los habitantes nativos del área.

 Fundación de nuevas formas de estructura administrativa - los municipios - como una forma de control poblacional (cabildos, según la denominación de la época) a través de conceptos de agrupación (pueblos de indios).

 Imposición de formas de trabajo forzado, mediante la distribución de tierra y población entre peninsulares, generando condiciones de trabajo forzado (encomiendas y repartimientos).

 Incorporación de métodos de trabajo, ajenos a la cultura maya.

Expropiación de tierras productivas a los grupos nativos a favor de los peninsulares y posteriormente a favor de los criollos, obligando a las poblaciones mayenses a ubicarse en los lugares montañosos y de poca productividad.

Reducción poblacional, a través del traslado de nativos a otros territorios ocupados por España, dado que en Guatemala, no encontraron minerales para la explotación minera, como en los casos de Perú y México (por ejemplo).

Expulsión de peninsulares y criollos caídos en desgracia y mestizos y la integración de éstos al área rural bajo la denominación de “Ladinos en Pueblos de Indios” y que se convirtió en método de control poblacional.

Incorporación de población de origen africano, desde las islas del Caribe para trabajos en plantaciones.

(14)

8

Los textos coloniales identifican Masagua como un pueblo formado por mulatos y por pardos, lo que denotaría que el sistema colonial de explotación introdujo mano de obra de origen africano. Esta sufrió un proceso de mestizaje en relación tanto con el grupo dominante, como con la población prehispánica. El resultado de ese proceso es la desaparición de las particularidades étnicas para dar lugar a una población ladina, proceso que culminaría en el siglo XIX.

La Independencia y la formación de la república tuvieron un impacto decisivo en la transformación radical de la costa sur, por su debilidad para alcanzar un desarrollo autónomo y caer pronto en las redes de la dependencia neocolonial.

La región fue destinada a la producción monocultivista para la exportación basada en la propiedad latifundista.

El café en la bocacosta, el banano, la caña de azúcar, la ganadería, el algodón, fueron las principales explotaciones que homogeneizaron el paisaje y condenaron al recuerdo la rica biodiversidad de la región.

El café, la caña de azúcar y el algodón formaron parte de un sistema que aprovechó la fragilidad de las economías familiares de los pueblos indígenas del altiplano, condenadas al minifundio, para proveer mano de obra temporal barata para las cosechas. Se estableció el fenómeno de la migración temporal del altiplano a la costa sur, que se sigue repitiendo aún en la actualidad, aunque hoy con otras dimensiones.

La destrucción del bosque tropical no fue el único desastre ambiental. Los cultivos de exportación necesitaron de pesticidas y otros venenos para combatir la abundancia de plagas, lo que resultó en el uso indiscriminado de esas substancias, por lo que la zona se convirtió en un “mar de veneno”, como ha sido descrito. La contaminación afectó no solo las áreas en donde se fumigaba, sino también al ganado de las haciendas cercanas, a los ríos, los esteros. Los efectos sobre la leche materna no se hicieron esperar, así como el desarrollo de resistencias en los insectos atacados lo que produjo especies menos vulnerables y por tanto exigieron la utilización de venenos más poderosos.

(15)

9

La introducción del ferrocarril, el establecimiento de puertos, la apertura de carreteras, todo se construyó para que Guatemala se insertara en el mercado mundial, no como gran competidor, sino como productora de materias primas para los países industrializados.

Como todo el país se puso al servicio de la actividad agroexportadora, esto devino en la centralización y concentración de los recursos de la Nación en la Ciudad de Guatemala, violentando la toma de decisiones, independientemente de las posturas y necesidades de los pueblos del interior.

Durante la Revolución de Octubre el departamento de Escuintla presenció el fenómeno de la consolidación del movimiento sindical, en especial en Tiquisate, en el mismo departamento de Escuintla, que era el centro del enclave bananero de la UnitedFruitCompany. La promulgación del Código de Trabajo tuvo un impacto decisivo en el fortalecimiento de la unidad de los trabajadores.

Las transformaciones de la Revolución, en particular las surgidas por la aplicación del decreto 900, conocido como de Reforma Agraria, colocaron al departamento de Escuintla en mucha tensión. Hacia mediados del siglo XX, en el país existían solo 22 fincas mayores de 200 caballerías. Escuintla era el departamento que tenía la mayor cantidad de ellas: 4, con una extensión de 957 caballerías de promedio por finca. La expropiación fue, entonces, la mayor de todo el país en este departamento: de un total de 649,588 manzanas pertenecientes a fincas, se expropiaron 215, 775, o sea, el 33.2%.

Con la caída de Árbenz, las expropiaciones se revirtieron y se dio paso a una violenta represión contra los campesinos y los sectores sindicales en general y se inició el régimen autoritario que imperaría en Guatemala hasta la firma de los Acuerdos de Paz, en el último tramo del siglo XX.

El departamento de Escuintla, a pesar de la violencia con que se fueron definiendo sus rasgos socio-políticos, fue uno de los que menos sufrió las consecuencias del conflicto armado interno. Es decir, en comparación con otros departamentos, el número de violaciones a los derechos humanos entre 1962 y 1990 parece

(16)

10

insignificante. Esto, obviamente, es un error de apreciación, por cuanto se pudiera pensar que la represión no jugó un papel durante el conflicto lo cual no es así. Baste recordar que la militarización del país fue un fenómeno global que se expresó desde las más altas autoridades e instituciones del país hasta las más pequeñas. Todas las actividades, las organizaciones, las estructuras sociales fueron permeadas por la lucha contrainsurgente y las secuelas, aunque fueran más significativas en algunos lugares, no dejaron ninguna parte del país ajena al fenómeno

AUTORIDADES MUNICIPALES

CARGO NOMBRE PARTIDO

POLÍTICO

Alcalde Alejandro Bran De La Rosa GANA

Síndico 1 Efrain Navas Roldan GANA

Síndico 2 Nery Waldemar Giron De Paz GANA

Sindico suplente Gumercindo Cruz Samayoa GANA

Concejal 1 German Arturo Pimentel Cruz GANA

Concejal 2 Jose Esteban Reyes Pineda GANA

Concejal 3 Rudy Ismar Juarez Arevalo F R G

Concejal 4 Edwin Posadas Iguardia F R G

Concejal 5 Mayra Miranda Gutierrez P P

Concejal Suplente 1 Renso Efrain Merida Barrientos GANA

Concejal Suplente 2 Rudy Haroldo Najera Sagastume F R G

Fuente: TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

Servicios

Los servicios, en el municipio, se aglomeran en la Cabecera Municipal, siendo los siguientes:

Transporte

La personas que se dedicaban en el año 2002 al transporte, almacenamiento y comunicaciones, alcanzó la cifra de 358, personas, de las cuales 16 eran mujeres.

(17)

11

Ha existido una línea de transporte entre la cabecera departamental y la cabecera municipal, que presta el servicio con tres autobuses. Sin embargo, la mayor parte de la población utiliza el transporte que transita entre el Puerto de San José y la capital de la república. El caballo como medio de transporte aún se utiliza, aunque solo por aquellas familias que tienen posibilidad de sostener algún ejemplar. El ferrocarril ya no circula más.

Otros Servicios

Un 8.9% de la población se dedica al comercio por mayor y menor, para hacer un total de 765 personas. 544 de ellas son hombres y 221 mujeres. Esta es la principal actividad femenina que las estadísticas consideran productivas, superada solo por los servicios comunales, sociales o personales, en que trabajan 250 mujeres. Otros servicios con que cuenta el municipio de Masagua, son: puesto de salud, correos, telégrafos, teléfonos, agua potable, iglesia parroquial, escuelas, Policía Nacional Civil.

Recreación

La recreación popular, es la práctica de algún deporte y los más practicados son fútbol y básquetbol. De este último deporte se construyó una cancha a un costado del templo católico, mientras que el fútbol también cuenta con una cancha. Por lo común, las familias tienen como diversión familiar la radio y la televisión. La feria patronal es aprovechada para el comercio tanto como para el esparcimiento. El parque central cuenta con un kiosco de cemento y asbesto, que sustituyó al antiguo de madera, lo que lo convierte también en un lugar de distracción, aunque los vecinos no lo frecuenten.

Según datos de pobreza (SEGEPLAN), la población en Masagua en situación de pobreza abarca al 41.4% de la población y en extrema pobreza al 3.8%, quedando el 45.2 % en situación de no pobreza.

Organización

La organización poblacional se manifiesta a través de las siguientes figuras:

(18)

12

COCODES de Primer Nivel en el 100% de las comunidades

Juntas Escolares (COEDUCAS), en alrededor de la mitad de las comunidades y sin datos de cobertura poblacional, pues las Instituciones de Servicios Educativos, informan directamente a PRONADE.

Comités, en el 100% de las comunidades con diferentes objetivos y nombres, siendo los más comunes: Pro Mejoramiento, de Agua, Comités evangélicos y católicos, bancos comunales (de mujeres). Comités de Jóvenes.

Medio Ambiente

Clima del Municipio

Para determinar el clima de un espacio geográfico, es necesario tomar en cuenta todos los factores edáficos que intervienen en el mismo. Para el espacio geográfico que delimita el Municipio de Masagua, los factores que intervienen son los siguientes:

Hidrografía

El Municipio de Masagua está irrigado por los siguientes ríos, 19 en total:

• Achiguate

• Cueros o Mijangos • La Pedrera

• Piedras Coloradas • Ceniza

• La Cañada • Limón • Ulapa • Cristalino • La Mora • Naranjo. • Agua Zarca • Escalante • La Virgen • Quitasombrero • Botón Blanco • Guacalate • Las Hojas • Seco

(19)

13

Existe, además, un riachuelo de nombre Placetas. Los zanjones conocidos son: El Pájaro, Las Pozas, Orruego, La Morita , Los Ayotes, Poza de Dolores, Suquite, Las Malicias, Marucas, Santa Elena y Zarco. Entre las quebradas se encuentran: del Hacha, Frijolillar, Las Cañas, Monte Largo, del Muerto, Guayabillo, Las Trozas, Quiebra, Hacha Seca, El Perol, La Pedrera , Limón y Quitasombrero.

Completan el panorama hidrográfico las lagunetas Cara Sucia, El Flor, El Lobón y Orruego.

Los ríos Achiguate y Guacalate son los más caudalosos. El Achiguate es el más conocido no solo por su caudal, sino por los daños que ocasiona anualmente al salirse de cauce, lo que desnuda la falta de planes tanto de prevención como de atención a las emergencias. Como siempre, la población pobre es la más expuesta a la vulnerabilidad.

El manantial Poza de San Juan proporciona el agua que surte a la cabecera municipal. La profundidad de la capa freática es de 2 a nueve metros.

Montañas y Cerros

El Municipio de Masagua no tiene grandes variaciones en el relieve, el que posee las características generales de la región costera del Pacífico. Solo se conocen como montañas La Campana y Laguna Blanca. La altura promedio del municipio es de 100 msnm.

El municipio tiene suelos de la serie Bucul de origen aluvial, siendo arcillas neutras de color café rojizo; los suelos de textura franco arenosa son de productividad agrícola y son intensamente trabajados con cultivos limpios, especialmente con caña de azúcar.

Temperatura

El carácter del clima es cálido húmedo, teniendo la temperatura una media anual de 25.5º, con variación mínima de 3.8º entre los meses menos cálidos (noviembre-enero, con temperaturas promedio de 23.9) y los meses más calurosos (marzo-mayo, con temperaturas medias de 35º).

(20)

14

La distribución diaria de la temperatura sigue una curva que alcanza los valores máximos entre las 12:00 y las 15:00 horas y los valores mínimos entre las 19:00 y las 07:00 horas.

Precipitación Pluvial

La precipitación pluvial oscila entre 703 a 2063 mm anuales, siendo los meses lluviosos de abril a octubre, con los últimos dos meses como los que tienen mayores precipitaciones. La lluvia cae en promedio de 109 a 115 días de lluvia.

En cuanto a la humedad relativa, puede llegar hasta 90%, de acuerdo al régimen de lluvias. Las fluctuaciones diarias que se observan tienen una variación entre la tarde-noche y la madrugada (17:00 a 06:00), llegando a tener valores cercanos a la saturación. La humedad relativa a medio día es relativamente poca.

Geología

La erosión de las montañas del norte del departamento de Escuintla provocó a lo largo de los milenios, que los ríos depositaran enormes cantidades de sedimentos. Por su parte, los volcanes también contribuyeron con enormes masas de cenizas. De esta manera, la planicie en que se encuentra Masagua está formada por materiales volcánicos variados, en forma de sedimentos aluviales o como productos eruptivos.

El clima y las condiciones del suelo han permitido la diversidad de zonas de vida con que cuenta el país. En la región de la costa sur se pueden identificar primordialmente dos zonas de vida: el bosque húmedo sub-tropical cálido y el bosque muy húmedo sub-tropical cálido. Sin embargo, en la actualidad es raro encontrar vegetación en estado natural, pues los bosques cedieron paso al cultivo de la caña de azúcar, el algodón, a los pastos. Con baja densidad se pueden encontrar algunas de las especies sobrevivientes: cedro, caoba, conacaste, matilisguate, las cuales tienen un importante valor económico.

La configuración edáfica condiciona la climatología y las características de las unidades bioclimáticas, siguientes (Cuadros No.7 y No.8), según el Mapa Temático “Zonas de Vida Holdridge”.

(21)

15

1.1.4 Visión

Velar y garantizar el fiel cumplimiento de las políticas del Estado, a través de ejercer y defender la autonomía municipal conforme lo establece la Constitución Política de la República y el Código Municipal.

Además, la Municipalidad de Masagua, Departamento de Escuintla, visualiza impulsar permanentemente el desarrollo integral del municipio y resguardar su integridad territorial, el fortalecimiento de su patrimonio económico, la preservación de su patrimonio natural y cultural y, sobre todo, promover la participación efectiva, voluntaria y organizada de los habitantes, en la solución de sus problemas.

1.1.5 Misión

La Municipalidad de Masagua, Departamento de Escuintla, tiene como función básica prestar salud, de educación e infraestructura, por ello inculca a su personal vocación de servicio hacia el vecino, creando políticas de interés general, siguiendo los lineamientos que las leyes Guatemaltecas le permiten e invocando el nombre de Dios.

1.1.6 Políticas

Prácticas del Buen Gobierno Municipal Probidad, Transparencia y Austeridad

Todas las actividades municipales están encaminadas a crear planes. Metodológicas y procedimientos que permitan transparentar la gestión administrativa-financiera de la municipalidad y valorizar el uso de los recurso disponibles.

1.1.7 Objetivos

Objetivo General:

Tener un plan que permite a las Autoridades y Funcionarios Municipales tomar decisiones y lograr acciones para alcanzar sus objetivos y metas propuestas para el periodo 2009-2010.

Objetivos Específicos:

Establecer los recursos con los cuales la municipalidad contará para el periodo 2009 – 2010, los cuales le permitan cumplir y desarrollar las actividades programadas.

(22)

16

Contar con un documento que pueda ser dado a conocer a la población u que ésta conozca cuales son los proyectos y obras a ejecutar.

1.1.8 Metas

Sin evidencia.

(23)

17

1.1.10 Recursos

Humanos

 Alcalde Municipal

 Concejo Municipal

 Corporación Municipal

 Personal Operativo

 Personal Administrativo

 Personal de Servicio

Materiales

 Equipo tecnológico de oficina

 Mobiliario

 Útiles de Oficina

 Medios de Comunicación

 Vehículos Físicos

 Edificio Municipal

 Estadio Municipal

 Salón Municipal

 Parque Infantil

 Guardería

Financieros

 Ingresos ordinarios percibidos localmente de arbitrios

 Ingreso aporte constitucional

1.2 Métodos y Técnicas Utilizadas para diagnóstico

En base a la guía de análisis contextual, se aplicaron técnicas diagnósticas como: observación, entrevistas y análisis documental, para su aplicación se utilizó la ficha de campo con el objeto de obtener información y datos directos que serán utilizados en la realización del trabajo propuesto.

1.2.1 Observación: se visitó la Municipalidad de Masagua con el fin de obtener información con relación a los espacios físicos de la institución.

1.2.2 Entrevistas: se realizó entrevistas al personal de la Municipalidad, para formar el banco de documentos que servirán para la elaboración del diagnóstico.

(24)

18

1.2.3 Análisis documental: de los documentos que proporcionó la Municipalidad de Masagua, se realizó el análisis para recabar información.

1.3 Listado de Carencias de la Institución Patrocinante 1.3.1 Falta de recursos financieros

1.3.2 Falta de continuidad en proyectos por cambio de gobierno cada 4 años

1.3.3 Falta de estabilidad laboral

1.3.4 Poco recurso humano

1.3.5 Falta de mobiliario y equipo

1.3.6 Falta de maquinaria y herramientas Falta de vehículos

1.3.7 Falta de Policía Nacional Civil y seguridad

1.3.8 Falta de basurero municipal

1.3.9 Falta de recipientes públicos para la basura

1.3.10 Falta de programas de reciclaje

1.3.11 Falta iluminación pública

1.3.12 Faltan bomberos municipales

1.3.13 No hay servicios sociales

1.3.14 No hay juzgados

1.3.15 No se cuenta con la presencia del Ejército de Guatemala

1.3.16 Falta una Oficina de Derechos Humanos

1.3.17 Faltan centros de recreación

1.4 Datos de la Institución Patrocinada (4:2-10) 1.4.1 Nombre de la Institución

Aldea El Milagro

1.4.2 Tipo de Institución

Comunitaria

1.4.3 Ubicación Geográfica

Aldea El Milagro, Masagua, Escuintla.

1.4.4 Visión

Sin evidencia.

1.4.5 Misión

(25)

19

1.4.6 Políticas

a. Responsabilidad Social b. Participación Ciudadana c. Organización Comunitaria

1.4.7 Objetivos

1.4.7.1 Bien común

1.4.7.2 Desarrollo comunitario

1.4.8 Metas

1.4.8.1 Abastecimiento de agua (pozos) en la comunidad.

1.4.8.2 Priorización de proyectos.

1.4.8.3 Adoquinamiento de calles.

1.4.8.4 Servicios básicos.

1.4.9 Estructura Organizacional 1.4.9.1 Presidente: Arturo Pimentel

1.4.9.2 Vice-Presidente: Sabino Flores

1.4.9.3 Secretario: Amanda Pereira

1.4.9.4 Tesorera: Demetrio Arriaga

1.4.9.5 Vocal I: Eva Lucas

1.4.9.6 Vocal II: Vilma Velásquez

1.4.9.7 Vocal III: Juana Cortez

1.4.9.8 Vocal IV: Julisa Telón

1.4.9.9 Vocal V: Saraí Gutiérrez

1.4.9.10 Vocal VI: Sonia Saria

1.4.10 Recursos 1.4.10.1 Humanos

80 colaboradores.

Organizaciones de COLRED (Coordinadora Local de Reducción de Desastres)

Padres del SIAS

1.4.10.2 Materiales

Palas Piochas Chalecos Fluor Salvavidas Carpetas Inflables Capas

(26)

20 Linternas

Botiquín de Primeros Auxilios

1.4.10.3 Financieros

Fondos voluntariosgenerados por medio de los colaboradores.

1.5 Lista de Carencias de la Institución Patrocinada 1.5.1 Falta de policía nacional civil y seguridad.

1.5.2 Falta de juzgados en la comunidad.

1.5.3 No se cuenta con presencia del ejército de Guatemala.

1.5.4 Falta de iluminación pública.

1.5.5 Falta de bomberos municipales.

1.5.6 No hay servicios sociales.

1.5.7 Falta una oficina de Derechos Humanos.

1.5.8 Falta de basurero municipal.

1.5.9 Falta de recipientes públicos para basura.

1.5.10 Falta de programa de reciclaje.

1.5.11 Falta de educación ambiental.

1.5.12 No hay servicio de recolección de basura.

1.5.13 No hay programa de limpieza en la comunidad.

1.6 Cuadro de Análisis de Problemas

Problema Factores que lo

producen Soluciones

1. Inseguridad Habitacional

1- Falta de

policíanacional civil y seguridad

2- No hay juzgados en la comunidad

3- No se cuenta con presencia del Ejército de Guatemala

1. Solicitar a Gobernación Departamental una sub estación de la PNC

2. Solicitar al Sistema Judicial una sub estación judicial que atienda en la cabecera municipal 3. Solicitar a la

Gobernación Departamental la creación de una Base Militar que proteja a la comunidad

(27)

21

Problema Factores que lo

producen Soluciones

4- Falta de iluminación pública

5- Faltan bomberos municipales

6- No hay servicios sociales

7- Falta una oficina de Derechos Humanos

4. Instalación de alumbrado público 5. Solicitar a la

Municipalidad la creación de una estación de bomberos municipales 6. Solicitar a la

Municipalidad la Creación de un centro de salud 7. Solicitar a la

Procuraduría de Derechos Humanos la creación de una oficina de Derechos Humanos

2. Insalubridad habitacional

1- No hay servicio de recolección de basura

2- Falta de basurero municipal

3- Falta de recipientes públicos para basura

1. Solicitar a la Municipalidad la creación de un servicio municipal semanal de recolección de basura.

2. Solicitar a la Municipalidad la creación de un basurero municipal 3. Colocación de

toneles para basura en varios sectores de la comunidad

(28)

22

Problema Factores que lo

producen Soluciones

4- No hay programa de limpieza en la comunidad

5- Falta de educación ambiental en los miembros de la comunidad

4. Crear un programa de limpieza que pueda ser trabajado por el COCODE de la comunidad 5. Educar y

concientizar a los miembros de la comunidad a cerca del tratamiento de los desechos sólidos y su reutilización en la elaboración de trabajos manuales 3. Deforestación 1- Tala de árboles 1- Reforestación de

(29)

23

1.7 Cuadro de Priorización de Problemas.

Problema Factores que lo

Producen Soluciones

1. Insalubridad habitacional

1. No hay programa de limpieza en la

comunidad

2. Falta de educación ambiental en los miembros de la comunidad

3. No hay servicio de recolección de basura

4. Falta de basurero municipal

5. Falta de recipientes públicos para basura

1. Crear un programa de limpieza que pueda ser trabajado por el COCODE de la comunidad 2. Educar y

concientizar a los miembros de la comunidad a cerca del tratamiento de los desechos sólidos y su reutilización en la elaboración de trabajos manuales 3. Solicitar a la

Municipalidad la creación de un servicio municipal semanal de recolección de basura.

4. Solicitar a la Municipalidad la creación de un basurero municipal 5. Colocación de

toneles para basura en varios sectores de la comunidad

2. Deforestación 1- Tala de árboles 1- Reforestación de un sector

(30)

24

Problema Factores que lo

Producen Soluciones

3. Inseguridad Habitacional

1- Falta de policía nacional civil y seguridad

2- No hay juzgados en la comunidad

3- No se cuenta con presencia del Ejército de Guatemala

4- Falta de iluminación pública

5- Faltan bomberos municipales

6- No hay servicios sociales

7- Falta una oficina de Derechos Humanos

1. Solicitar a Gobernación Departamental una sub estación de la PNC

2. Solicitar al Sistema Judicial una sub estación judicial que atienda en la cabecera municipal 3. Solicitar a la

Gobernación Departamental la creación de una Base Militar que proteja a la comunidad 4. Instalación de

alumbrado público 5. Solicitar a la

Municipalidad la creación de una estación de bomberos municipales 6. Solicitar a la

Municipalidad la Creación de un centro de salud 7. Solicitar a la

Procuraduría de Derechos Humanos la creación de una oficina de Derechos Humanos

(31)

25

1.8 Cuadro de Viabilidad y Factibilidad Problema: Insalubridad habitacional. Soluciones.

Opción 1. Crear un programa de limpieza que pueda ser trabajado por el COCODE de la comunidad.

Opción 2. Educar y concientizar a los miembros de la comunidad a cerca del tratamiento de los desechos sólidos y su reutilización en la elaboración de trabajos manuales.

Opción 3. Solicitar a la Municipalidad la creación de un basurero municipal.

Opción 4. Solicitar a la Municipalidad la creación de un servicio municipal semanal de recolección de basura.

Indicadores OP1 OP2 OP3 OP4

si no si no si no si no

Financieros

1. Se cuenta con suficientes

recursos financieros? X X X X

2. Se cuenta con financiamiento

externo? X X X X

3. Se cuenta con fondos extras para

imprevistos? X X X X

4. Se cuenta con autorización y

apoyo de la comunidad? X X X X

Técnicos

5. Se tiene bien definida la cobertura

del proyecto? X X X X

6. Se cuenta conherramientas

necesarias? X X X X

7. Se cuenta con los insumos

necesarios para el proyecto? X X X X

8. Se han definido claramente las

metas? X X X X

9. El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X X X X

Políticos

10. La municipalidad será

(32)

26

Indicadores OP1 OP2 OP3 OP4

si no si no si no si no 11. El proyecto es de vital importancia

para la comunidad? X X X X

12. La comunidad dará continuidad al

proyecto? X X X X

Cultural

13. El proyecto está diseñado acorde

al aspecto lingüístico de la región? X X X X 14. El proyecto responde a las

expectativas culturales de la región?

X X X X

15. El proyecto impulsa equidad de

género? X X X X

Social

16. El proyecto beneficia a toda la

comunidad? X X X X

17. El proyecto toma en cuenta a todas las personas sin importar el nivel académico?

X X X X

18. El proyecto beneficia a la comunidad en general sin discriminación de género?

X X X X

Total 14 4 18 0 10 8 10 8

1.9 Problema Seleccionado

1.9.1 Insalubridad Habitacional

1.10 Solución propuesta como viable y factible

Elaboración de un módulo enfocado a educar y concientizar a los miembros de la comunidad de Aldea El Milagro, Masagua acerca del tratamiento de los desechos sólidos y su reutilización en la elaboración de trabajos manuales.

(33)

27

CAPITULO II

2. Perfil del Proyecto

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto: Módulo: limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo en la elaboración de manualidades en la Aldea El Milagro, del Municipio de Masagua, Escuintla”.

2.1.2 Problema:

Insalubridad Habitacional.

2.1.3 Localización:

Aldea El Milagro, Municipio de Masagua, Escuintla.

2.1.4 Unidad ejecutora:

Universidad San Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de proyecto:

De impacto ambiental.

2.2. Descripción de proyecto:

El proyecto consiste en la elaboración de un Módulo de Limpieza y Reutilización de los Desechos Sólidos, Uso y Manejo en la Elaboración de Manualidades en Aldea El Milagro, Municipio de Masagua Escuintla, el cual se utilizará para capacitar a los pobladores de la comunidad, así como a estudiantes del centro educativo NUFED de Aldea Los Lirios y estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica de Aldea El Milagro para hacer conciencia sobre la utilización de los recursos naturales. Se capacitará tanto a los alumnos como a personas de la comunidad en la elaboración de manualidades utilizando desechos sólidos.

Como parte del proyecto se realizará una limpieza en el sector de áreas públicas de Aldea El Milagro con el apoyo de estudiantes del Centro Educativo NUFED No. 61 de Aldea Los Lirios en la cual se reciclarán los desechos que aún puedan ser reutilizables.

Otro de los objetivos es entregar a las autoridades de la comunidad un plan de contingencia en el cual se de seguimiento al presente proyecto.

2.3 Justificación:

El presente proyecto se justifica porque la comunidad de Aldea El Milagro, Masagua no cuenta con un programa de extracción de basura,

(34)

28

tampoco poseen la cultura de mantener limpios los lugares en donde habitan, ya que son personas que desconocen los problemas que causa la insalubridad, en especial las calles principales de la aldea, cabe mencionar los problemas que esto ocasionaal medio ambiente.

Una de las causas es que la municipalidad de Masagua no cuenta con un programa de recolección y tratamiento de desechos, tampoco se cuenta con un lugar específico como basurero municipal. Esto ha provocado que los mismos pobladores conviertan las calles de sus comunas en pequeños vertederos clandestinos de basura, aportando a la humanidad un lugar insalubre para habitar.

Otra de las causas es la contaminación de empresas aledañas que trabajan en el sector, tomando en cuenta el paso de los ríos Guacalate y Achiguate, siendo por estos un foco de contaminación latente.

La Aldea El Milagro, Masagua presenta un grado de contaminación significativo; sin embargo, es un lugar que aún puede tratarse, capacitando a los pobladores y hacer conciencia en ellos de la importancia que tiene nuestro medio ambiente su cuidado y el impacto que éste tiene a un futuro no muy próximo en el legado para nuestras próximas generaciones.

2.4 Objetivos

2.4.1 General

2.4.1.1 Concientizar a la población de Aldea El Milagro, Masagua sobre el cuidado del medio ambiente reduciendo los niveles de contaminación.

2.4.2 Específicos

2.4.2.1 Elaborar módulo de limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo en la elaboración de manualidades en Aldea El Milagro, Municipio de Masagua, Escuintla.

2.4.2.2 Socializar el módulo de limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo en la elaboración de manualidades con director, docentes, alumnos, padres de familia y autoridades locales.

2.4.2.3 Realizar limpieza del sector de áreas públicas de Aldea El Milagro, Masagua, promoviendo la participación de los pobladores, alumnos del sector y autoridades locales.

(35)

29

2.4.2.4. Implementar plan de sostenibilidad del proyecto juntamente con las autoridades de Aldea El Milagro para dar seguimiento.

2.5 Metas

2.5.1 Impresión de 54 módulos de limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo en la elaboración de manualidades en Aldea El Milagro, Municipio de Masagua, Escuintla.

2.5.2 Socialización del módulo de limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo en la elaboración de manualidades en Aldea El Milagro con un director, dos docentes, veinticinco alumnos de educación básica y veinticinco madres de familias, quince niños comprendidos en edades de 7 a 12 años y diez personas de autoridades locales.

2.5.3 Recolección de desechos sólidos en una hectárea de la Aldea El Milagro, Masagua, logrando la limpieza con la participación de los pobladores, alumnos del ciclo de educación básica y autoridades locales.

2.5.4 Implementación de un plan de sostenibilidad juntamente con autoridades de Aldea El Milagro para dar seguimiento a los módulos de limpieza y reutilización de desechos sólidos.

2.6 Beneficiarios

2.6.1 Directos: 1 director, 2 docentes, 25 alumnos del ciclo de educación básica, 25 madres de familia, 15 niños comprendido en las edades ente 7 y 12 años de la Aldea El Milagro, Masagua, Escuintla.

2.6.2 Indirectos: comunidadesvecinas, empresas y personal que labora en el sector, diferentes fincas y aldeas aledañas.

2.7 Fuente de Financiamiento y presupuesto:

2.7.1 Fuente de Financiamiento

(36)

30

2.7.2 Presupuesto:

No. Descripción Cantidad Valor

Unitario Subtotal

1. Hojas de papel bond tamaño carta

1 resma Q. 35.00 Q. 35.00 2. Lapiceros azules 2 unid. Q. 2.00 Q. 4.00 3. Lápices 4 unid. Q. 6.00 Q. 6.00 4. Servicio de Internet 8 horas Q. 10.00 Q. 80.00 5. Impresión de módulos 54 Q. 12.00 Q.648.00 6. Empastado de módulos 54 Q. 5.00 Q.270.00 7. Pago de transporte

extraurbano ida y vuelta

10 viajes Q. 6.00 Q. 60.00 8. Gasolina 13 gl. Q. 31.00 Q. 400.00 9. Teléfono 3 tarjetas Q. 100.00 Q. 300.00 10. Cal 25 libras Q. 20.00 Q. 20.00 11. Sal 3 libras Q. 1.00 Q. 3.00 12. Manta Vinilica 1 manta Q. 55.00 Q. 55.00 13. Alquiler mesas 4 Q. 10.00 Q. 40.00 14. Alquiler sillas 250 Q. 3.00 Q. 750.00 15. Alquiler de Salón 1 Q. 500.00 Q. 500.00 16. Alquiler de Sonido 1 Q. 100.00 Q. 100.00 17. Refacciones 100 Q. 6.00 Q. 300.00 18. Almuerzos 50 Q. 3.00 Q. 300.00

TOTAL Q. 3871.00

2.8 Cronograma de Actividades

No Actividad Abril Mayo

7 8 15 18 21 26 28 29 2 3 6 9 10 11 15

1. Visita ocular a la comunidad 2. Entrevista con líderes de la

comunidad

3. Entrevista con el Alcalde de la comunidad para exponerle el proyecto

4. Presentación de la carta de solicitud de elaboración del proyecto al Alcalde Municipal de Masagua

5. Priorización de Problemas 6. Elaboración de Módulo

(37)

31

No Actividad Abril Mayo

7 8 15 18 21 26 28 29 2 3 6 9 10 11 15

7. Entrevista con el Director del Centro Educativo NUFED Los Lirios

8. Organización de las comisiones con líderes comunales

9. Entrega de carta de solicitud al Director de participación de alumnos de NUFED Los Lirios

10. Asignación de tareas y responsabilidades 11. Gestión y compra de

materiales a utilizar para el ornato del sector recreativo 12. Solicitud al Alcalde comunal

convocar a los habitantes de la comunidad, salón y

mobiliario y equipo para llevar a cabo la charla 13. Solicitud al Alcalde comunal

facilite material para iniciar la limpieza del sector

14. Gestión de refacciones para los estudiantes y personas de la comunidad

15. Socialización del módulo 16. Capacitación a las personas

de la comunidad en la

Elaboración de Manualidades utilizando desechos sólidos 17. Gestión y compra de

productos para los almuerzos de los estudiantes y personas de la comunidad

18. Realización de limpieza 19. Acopio de los desechos

sólidos reutilizables

20. Ornato del sector limpiado el día anterior

21. Finalización del proyecto e implementación del Plan de Sostenibilidad

(38)

32

2.9 Recursos:

2.9.1 Humanos:

- Un epesista,

- Un asesor de Ejercicio Profesional Supervisado - Comité organizado de Aldea El Milagro, Masagua - Personal de la Municipalidad de la Masagua

- Alumnos de primer grado básico sección B del Centro Educativo NUFED de Aldea Los Lirios

- Director y Maestros de NUFED Los Lirios

2.9.2 Materiales.

Suministros:

- Papel bond tamaño carta - Útiles de oficina

- Tóner

- Mantas vinílicas - Equipo: - Impresora - Computadora - Laptop - Proyector - Fotocopiadora - Memoria USB - Internet

Transporte:

- Buses

- Vehículo propio

2.9.3 Financieros:

La conformación del documento y ejecución del proyecto tuvo un valor en materiales de Q. 3871.00 de los cuales la mayor parte fue por donación de Señor Alcalde Municipal de Masagua, Señor Alcalde de Aldea El Milagro, también se gestionó con Alimentos Maravilla quienes donaron las refacciones.

(39)

33

Capítulo III

3. Proceso de Ejecución del Proyecto

3.1 Actividades y Resultados

No. Actividades Resultados

1 Visita ocular a la comunidad

Se realizó una visita a la comunidad, en donde se entrevistó a distintas personas, encontrándose varios problemas de tipo ambiental y se concluyó coordinar con la municipalidad

2 Entrevista con líderes de la comunidad

Se realizaron distintas entrevistas con líderes de la comunidad quienes expresaron su punto de vista en cuanto a los problemas que afrontan 3

Entrevista con el Alcalde de la comunidad para exponerle el proyecto

Se realizó una entrevista al Alcalde de la comunidad con el fin de dar prioridad a los problemas de la comunidad

4

Presentación de la carta de solicitud de elaboración del proyecto

al Alcalde Municipal de Masagua

Se realizó una reunión con el Alcalde Municipal de Masagua a quien se le entregó la carta de solicitud de realización del proyecto y se le expusieron las razones para su realización, quien autorizó la marca del mismo

5 Priorización de problemas

Se realizó una reunión con autoridades de la municipalidad y de la comunidad en la que se dio prioridad al problema de insalubridad de la comunidad

6 Elaboración de Módulo

En base a la solución propuesta por medio de la epesista, se elaboró el módulo de limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo en la elaboración de manualidades en Aldea El Milagro, Masagua, Escuintla

7

Entrevista con el Director del Centro Educativo

NUFED Los Lirios

Se realizó una entrevista al Director exponiéndole la realización del proyecto y solicitándole su colaboración y apoyo, quien autorizó la participación de 25 estudiantes del primer grado del ciclo de educación básica sección B

8

Organización de las comisiones con líderes

comunales

Se realizó una reunión con los líderes comunales para coordinar las comisiones y las personas responsables de cada una de ellas, quienes estuvieron de acuerdo con dicha organización

9

Entrega de carta de solicitud al Director de participación de alumnos

de NUFED Los Lirios

Nuevamente se realizó una reunión con el Director de NUFED Los Lirios, haciéndole entrega de la carta de solicitud formal de la participación de los estudiantes

(40)

34

No. Actividades Resultados

10 Asignación de tareas y responsabilidades

Se distribuyeron 4 comisiones, designando un líder por cada una, conformándose las comisiones por grupo de nueve personas en cada una de ellas asignando las tareas y responsabilidades de cada uno de los integrantes. Las comisiones quedaron de la siguiente forma Comisión de Recolectores de Basura (barrer), Comisión de Levantar y Trasladar la basura inservible, Comisión de Levantar y Trasladar los Desechos Reutilizables y la Comisión de Pintura

11

Gestión y compra de materiales a utilizar para

el ornato

Se solicitó a varias casas comerciales de la cabecera departamental aporte en material como brochas para cal, pintura de aceite, pintura de agua, cal y sal para poder realizar el ornato de las calles designadas por el Alcalde Comunal

12

Solicitud al Alcalde Comunal convocar a los

habitantes de la comunidad, salón y mobiliario y equipo para

llevar a cabo la charla

Se presentó una carta solicitando al Alcalde Comunal su autorización para la utilización del Salón de Usos Múltiples de Aldea El Milagro, mobiliario y equipo de audio para la realización de la una charla dirigida hacia la comunidad, así como realizar la convocatoria de las personas de la comunidad

13

Solicitud al Alcalde Comunal facilite material para iniciar la limpieza del

sector

Se solicitó al Alcalde Comunal facilitar material como palas, piochas, carretilla, escobas y rastrillos para iniciar la limpieza del sector y se distribuyeron según las comisiones

14 Gestión de refacciones para los estudiantes

Se gestionó en Alimentos Maravilla quienes hicieron la donación de jugos y galletas para brindar una refacción a las personas que participaron en la limpieza del sector de la comunidad de Aldea El Milagro

15 Socialización del módulo

Se realizó una socialización del módulo de limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo en la elaboración de manualidades en Aldea El Milagro, Masagua, Escuintla

16

Capacitación a las personas de la comunidad

en la Elaboración de Manualidades utilizando

desechos sólidos

Se capacitó a 15 personas de la comunidad y 25 alumnos del Centro Educativo NUFED de Los Lirios en la Elaboración de Manualidades utilizando desechos sólidos recolectados en la limpieza del lugar

17

Gestión y compra de productos para almuerzos

de los estudiantes y

Se gestionó por medio del Alcalde de la Comunidad ante el Alcalde Municipal un aporte económico que fue invertido en almuerzos

(41)

35

No. Actividades Resultados

personas de la comunidad entregados a los estudiantes y las personas de la comunidad quienes apoyaron en la limpieza

18 Realización de limpieza

Las 4 comisiones previamente organizadas, trabajaron de manera eficaz, en la limpieza del sector recreativo de Aldea El Milagro que corresponde una cuadra completa desde el salón comunal, la escuela oficial, cancha deportiva y parque recreativo

19 Acopio de los desechos sólidos

Se designó como centro de acopio para los desechos sólidos que serían reutilizados el salón comunal en donde se hizo la división según su categoría

20 Ornato del sector limpiado el día anterior

En esta actividad únicamente apoyó la comisión de pintura ya que el día anterior no se logró con este objetivo

21

Finalización del proyecto e implementación del plan

de sostenibilidad al alcalde comunitario

Se finalizó el proyecto con la implementación de un Plan de Sostenibilidad al cual se dará seguimiento. Se agradeció a todas las personas implicadas en el proyecto por todo su apoyo y colaboración.

(42)

36

3.2 Productos y Logros.

No. Productos Logros

1

Elaboración del Módulo; limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso

y manejo en la elaboración de manualidades en la Aldea El Milagro,

del Municipio de Masagua, Escuintla

Se logró la impresión de 54 Módulos los cuales fueron entregados y socializados con las personas de la comunidad de Aldea El Milagro y con

estudiantes del ciclo de educación básica del sector

2

Socialización del Módulo: limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso

y manejo en la elaboración de manualidades con un director, docentes, alumnos, padres de familia

y autoridades locales

Se logró la socialización del módulo de limpieza y reutilización de desechos sólidos a 78 personas en

total

3

Realización de limpieza de un hectárea de la Aldea El Milagro, Masagua, con la participación de pobladores, alumnos de ciclo básico

y autoridades locales

Se logró la limpieza y recolección de los desechos sólidos de un hectárea

de Aldea El Milagro

4

Implementación de un plan de sostenibilidad, juntamente con autoridades de Aldea El Milagro

Masagua

Se logró la implementación de un plan de sostenibilidad al cual se dará

(43)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

SECCIÓN ESCUINTLA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO – EPS –

“Módulo: limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo en la elaboración de manualidades en la Aldea El Milagro, del Municipio de

Masagua, Escuintla”

EPESISTA:

Diana Paola Pereira Rodríguez

ASESOR:

Lic. Noe Jonathan Orellana Alonzo

(44)

Índice

Contenido Página

I. Introducción i

II. Objetivos 1

III. Metodología 1

IV. Contenido 1

1. Recursos Naturales 1

1.1. Los Recursos Naturales Renovables 2 1.2. Los Recursos Naturales No Renovables 3 1.3. Los Recursos Naturales Inagotables 3 1.4. Autorregulación de los recursos naturales renovables 3

2. Medio Ambiente 4

2.1. Porqué cuidar el Medio Ambiente 5

2.2. Cómo cuidar el Medio Ambiente 6

3. Los Residuos 8

3.1. Residuos orgánicos e inorgánicos 8 3.2. Cuánto demora la biodegradación de algunos residuos 9

4. Reciclar 9

4.1. Regla de las 3R 9

5. Fabricación de abono orgánico 11

6. Manualidades 11

7. Creatividad 11

8. Elaboración de Manualidades con Desechos Sólidos Recicla 12 8.1. Elaboración de flores con botellas plásticas 12 8.2. Elaboración de canasta de gansa 13 8.3. Elaboración de bote de metal decorado 13 8.4. Elaboración de Recuerdo para BabyShower 14 8.5. Elaboración de Recuerdo de Boda 15 8.6. Elaboración de Recuerdo de Quince Años 16

8.7. Elaboración de Huevera 16

8.8. Elaboración cinturón de Listón 17

Conclusiones Recomendaciones Bibliografía

(45)

I. Introducción.

El presente aporte pedagógico lleva como objetivo principal educar y concientizar a los miembros de la comunidad de Aldea El Milagro del Municipio de Masagua en la limpieza y reutilización de los desechos sólidos, así también en la elaboración de manualidades utilizando éstos desechos. El fin educativo es lograr un cambio significativo en todos como seres humanos y lograr que en los hogares se tome conciencia y responsabilidad de los desechos que diariamente amenazan la salud de nuestro paneta, el cuidado y preservación de los recursos naturales es responsabilidad de todos y todas los habitantes.

(46)

1

II. Objetivos.

General.

Contribuir a la población en general con la elaboración de un módulo enfocado hacia la limpieza y reutilización de desechos sólidos, uso y manejo en la elaboración de manualidades.

Específicos.

- Trasladar conocimientos básicos de medio ambiente.

- Concientizar a la población en el cuidado del medio ambiente.

- Desarrollar en los participantes conocimientos en el uso y reutilización de los desechos sólidos.

- Elaborar abonos orgánicos reutilizando los desechos. - Elaborar manualidades utilizando desechos sólidos.

III. Metodología.

Durante la aplicación del módulo se utilizarán los métodos inductivo y deductivo para el desarrollo de los temas.

- Inductivo: enseñanza por medio de casos particulares de vivencia propia o ejemplos.

- Deductivo: enseñanza con conceptos, principios y definiciones concretas.

IV. Contenido.

1. Recursos Naturales.

Conocemos con este nombre a los elementos materiales que la Naturaleza nos brinda en forma espontánea. Es decir sin que intervenga la mano del hombre.

Los recursos naturales son aprovechados por el hombre y sirven para satisfacerlas necesidades

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

6 Para la pervivencia de la tradición clásica y la mitología en la poesía machadiana, véase: Lasso de la Vega, José, “El mito clásico en la literatura española

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

La Ley 20/2021 señala con carácter imperativo los procesos de selección. Para los procesos de estabilización del art. 2 opta directamente por el concurso-oposición y por determinar