• No se han encontrado resultados

Modulo 4.4. Formulacion y Evaluacion de Proyectos

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Modulo 4.4. Formulacion y Evaluacion de Proyectos"

Copied!
5
0
0

Texto completo

(1)

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

Facultad de Ciencias Económicas

Carrera de Posgrado “Especialización en Gestión Pública Provincial y Municipal” FICHA DE ACTIVIDAD CURRICULAR

1 – Datos generales de la actividad curricular.

1.1 – Denominación de la actividad curricular (máximo 180 caracteres, con espacios incluidos) FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

1.2 Indicar la carrera en las que se dicta la actividad curricular:

 Denominación de la carrera: Carrera de Especialización en Gestión Pública Provincial y Municipal

 Modalidad de la actividad curricular: o Curso teórico-práctico  Presencial

Estrategia pedagógica de taller con encuentros presenciales, trabajo independiente y comunicación a distancia

 Carácter:  Obligatoria.

1.3. Contenidos y vinculación con los objetivos de la carrera (máximo 300 caracteres, con espacios incluidos):

La Gestión Eficiente del Estado es fundamental para el proceso de desarrollo económico y social. Por ello, el aparato gubernamental debe definir, según las etapas de desarrollo en que se encuentre, cada área político-institucional, sus necesidades y sus posibilidades.

El Plan de Estudio de la Carrera fue diseñado para dar respuesta a las necesidades de gestión que caracterizan a la administración pública en el ámbito provincial y municipal para esta región del país.

Esta orientación busca desarrollar las capacidades gerenciales de los futuros egresados y estimularlos en trabajos de investigación científicos sobre la problemática que debe enfrentar el servicio público en las indelegables funciones que les competen a los Estados Provinciales y Municipales.

(2)

2 Con ello se pretende capacitar a profesionales con distintas formaciones académicas para proyectarlos con mayores potencialidades en roles gerenciales con competencia en los distintos campos de la gestión pública.

Carga horaria semanal y frecuencia de dictado (semanal, quincenal, mensual, otra) (máximo 200 caracteres, con espacios incluidos):

La carga horaria total del módulo es de treinta (30) horas presenciales, que se dictarán con una frecuencia quincenal, los días viernes por las tardes y los sábados por las mañanas, a razón de diez (10) horas semanales.

2 – Composición del equipo docente actual 2.1 Responsable a cargo de la actividad curricular:

GARCIA, Willans Julio Edgardo 2.2 Profesores dictantes:

García, Willans Julio Edgardo 3 – Carga horaria.

Carga horaria teórica: Quince (15) horas reloj Carga horaria práctica: Quince (15) horas reloj Carga horaria no presencial: Nueve (09) horas reloj

Carga horaria total (Suma de horas teóricas y prácticas): Treinta (30) horas reloj. Se realizarán tres (3) encuentros presenciales de diez (10) horas de duración cada uno.

Porcentaje de carga no presencial: Se prevén tres (3) instancias de estudio y producción independiente con tutoría docente a distancia, de una duración de tres (3) horas cada una, que no integran la carga horaria obligatoria. En estos se buscará entablar una permanente y fluida comunicación vía correo electrónico y mensajería a efectos de mantener el interés de los cursantes, recibir sus dudas e inquietudes y articular los temas desarrollados y a desarrollar.

4 – Objetivos de la actividad curricular (máximo 1000 caracteres, con espacios incluidos): Cognoscitivos: Identificación, adquisición, profundización y búsqueda permanente de

conocimientos en la materia específica, su relación con los otros campos del conocimiento, en una organización secuencial y con una aplicación práctica adecuada.  Procedimentales: Adquisición de capacidad para identificar núcleos problemáticos, las articulaciones horizontales y verticales en la compleja realidad de la gestión pública, analizar las posibles soluciones, los recursos necesarios, las probables fuentes de financiamiento y los requisitos y formalidades para acceder a las mismas.

(3)

3 otros integrantes, reconociendo los puntos de vista de los demás y buscando soluciones innovadoras.

5 – Contenidos de la actividad curricular (máximo 1000 caracteres, con espacios incluidos): Unidad 1: Conceptos generales. Planes, programas y proyectos. Orígenes. Objetivos de la formulación de proyectos. Formulación de Proyectos. Diagnóstico. Situaciones problemáticas. Núcleos problemáticos. Relaciones causales. Métodos y técnicas de análisis y diagnóstico.

Unidad 2: Fases y ciclos. Identificación de necesidades y problemas. Participación de los actores. Mapa de involucrados. Proyectos innovadores. Análisis de las articulaciones verticales y horizontales. Pertinencia social. Proceso de diagnóstico, diseño y evaluación. Viabilidades del Proyecto. Ciclos. Tamaño. Localización y cobertura espacial. Población objetivo. Beneficiarios directos e indirectos.

Unidad 3: Criterios sociales de evaluación. Técnicas de evaluación. Análisis de sensibilidad. Análisis de impacto. Externalidades. Efectos inducidos. Variables e indicadores de evaluación, de ejecución y de impacto. Aspectos financieros. Costos explícitos e implícitos. Proyecciones. Administración y Gestión del Proyecto.

6 – Describir las actividades prácticas desarrolladas en la actividad curricular, indicando lugar donde se desarrollan, modalidad de supervisión y modalidades de evaluación (máximo 1600 caracteres, con espacios incluidos):

Estrategia pedagógica y secuencia de actividades: El desarrollo de los Contenidos Temáticos contempla una secuencia de actividades de grado creciente de complejidad. Se comenzará con propuestas de conocimiento interpersonal, aprestamiento, decisiones por consenso utilizando técnicas grupales, análisis de problemas, métodos de diagnóstico, aplicaciones prácticas de las tareas reales de los cursantes. Se pondrá énfasis en la internalización del Enfoque Basado en Competencias.

Las estrategias pedagógicas predominantes serán:

 Exposición dialogada con participación interactiva, intercambio y socialización de experiencias (docente-alumno y alumno-alumno).

 Exposición y análisis del trabajo independiente realizado por los cursantes desde el encuentro anterior.

(4)

4 7 – Bibliografía de la actividad curricular (máximo 2000 caracteres, con espacios incluidos):

Básica

 ANDER-EGG, Ezequiel (1996). Cómo elaborar un proyecto. Lumen/Humanitas. Buenos Aires

 BACA URBINA, Gabriel. (1995). Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill. México  BID. Banco Interamericano de Desarrollo. (1997). Evaluación: una herramienta de

gestión para mejorar el desempeño de los proyectos.

 COMISIÓN EUROPEA – EuropeAid. Manual de Gestión del Ciclo de Proyecto. (2001)  CASTRO Raúl y MOKATE Karen. (1998). Evaluación Económica y Social de proyectos

de inversión. Universidad de los Andes-BID. Colombia.

 FERRA, Coloma. Evaluación socio-económica de proyectos. Universidad Nacional de Cuyo. (2000)

 FONTAINE, Ernesto. (1993). Evaluación social de proyectos. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago.

 LINSCHINSKY, Bernardo. Introducción a la formulación y evaluación de proyectos. Universidad Nacional Tres de Febrero. (2008)

 LLEDO Pablo y Gustavo RIVAROLA. Gestión de proyectos. Cómo dirigir proyectos exitosos, coordinar los recursos humanos y administrar riesgos. Prentice Hall. Pearson Education (2007)

 NORAD. Agencia Noruega para la cooperación del desarrollo. El diseño de Proyecto según el enfoque del marco lógico. Edición en español del INAP (1995).

 http://www.cancilleria.gov.ar/dgcin/f-eml.doc

 PICHARDO MUÑIZ, Arlette (1997) Planificación y programación social. Lumen/Humanitas. Buenos Aires

 OJEDA, Gabriel Eduardo (2009). Proyectos. Síntesis conceptual. Disponible en: www.buenastareas.com.

 OJEDA, Gabriel Eduardo (2014). Diseño y gestión de proyectos en el marco del Plan estratégico de la universidad. En: Pérez Lindo, Augusto (comp.). Compendio de gestión universitaria. UNE-Biblos. Paraguay.

 ORTEGON, Edgar y Francisco PACHECO. Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL ILPES Serie Manuales 42. (2005)

 SANÍN Ángel Héctor. (1999). Guía metodológica general para la preparación y evaluación de proyectos de inversión social. ILPES-CEPAL. Santiago de Chile  SANÍN Ángel Héctor. (1999). Control de gestión y evaluación de resultados en la

gerencia pública. ILPES-CEPAL. Santiago de Chile

 PNUD. Manual de seguimiento y evaluación de resultados. Oficina de evaluación. (2002).

 PMI. Project Management Institute, Inc. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Cuarta Edición. (2008)

 VALDÉS Marcos. Evaluación de Impacto proyecto: Gestión de procesos organizacionales en jóvenes Mapuche de las Unidades Vecinales Nº 12 y 13. Comuna de Cerro Navia. Serie de estudios sociales Documento. Nº2. FUNCASE. Enero 1998.

Complementaria

(5)

5  GINESTAR, Angel. (1993). Los cambios en la gestión pública. CICAP-OEA-SFP  ONUDI-CLAD-CICAP-OEA (1987). Diseño de programas de capacitación gerencial.

Empresas públicas industriales de América Latina y El Caribe.

 SAPAG CHAIN, Nassir. (1998). Criterios de evaluación de proyectos. Cómo medir la rentabilidad de las inversiones. Mc Graw Hill. Colombia

 SAPAG CHAIN, Nassir y SAPAG CHAIN Reinaldo. (1998). Preparación y Evaluación de Proyectos. Mc Graw Hill. Colombia

 SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL-FOPAR. (1997). Monitoreo de Programas y Proyectos Sociales. Buenos Aires

 SIEMPRO-UNESCO (1999). Gestión Integral de programas sociales orientada a resultados. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires

8 – Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación y promoción (máximo 255 caracteres, con espacios incluidos):

La evaluación será permanente y abarcará una etapa diagnóstica, una de procesos (parciales) y una final de promoción. Comprenderá la evolución de los conocimientos, los procedimientos, las actitudes y la producción.

A mediados del curso se realizará una evaluación de los procesos, que podrá consistir en un cuestionario con opciones múltiples, respuestas a preguntas y elaboración de conceptos.

Para la evaluación promocional los cursantes podrán optar por un coloquio o la presentación de un Proyecto sobre un tema-problema a su elección. Sobre la base de las actividades grupales, se admitirán trabajos colectivos en los que se demuestren las efectivas participaciones individuales, existiendo la posibilidad del coloquio conjunto de defensa.

9 – Otra información (máximo 1600 caracteres, con espacios incluidos): Cronograma de encuentros presenciales

Fecha Contenidos Actividades

14.09.18

15.09.18

Unidad 1: Conceptos generales. Planes, programas y proyectos. Orígenes. Objetivos de la formulación de proyectos. Formulación de Proyectos. Diagnóstico. Situaciones problemáticas. Núcleos problemáticos. Relaciones

causales. Métodos y técnicas de análisis y diagnóstico. Exposición docente Prácticos Unidad 1

28.09.18

29.09.18

Unidad 2: Fases y ciclos. Identificación de necesidades y problemas. Participación de los actores. Mapa de involucrados. Proyectos innovadores. Análisis de las articulaciones verticales y horizontales. Pertinencia social. Proceso de diagnóstico, diseño y evaluación. Viabilidades del Proyecto. Ciclos. Tamaño. Localización y cobertura espacial. Población objetivo. Beneficiarios directos e indirectos.

Exposición docente

Prácticos unidad 2

12.10.18

13.10.18

Unidad 3: Criterios sociales de evaluación. Técnicas de evaluación. Análisis de sensibilidad. Análisis de impacto. Externalidades. Efectos inducidos. Variables e indicadores de evaluación, de ejecución y de impacto. Aspectos financieros. Costos explícitos e implícitos. Proyecciones. Administración y Gestión del Proyecto.

Exposición docente

Prácticos unidad 3

Referencias

Documento similar

Debido a la gran cantidad de tasas para distribuir los costos indirectos para cada actividad, las actividades se agrupan en conjuntos homogéneos tomando como

de su infinito amor.. imperio sobre las nubes, que.. desgracias vencidas, se vu elven las calamidades risueñas.. Publicad sus maravillas, sus inumerables beneficios ,

La vida real, no obstante, proporciona la certidumbre de que, en multitud de ocasiones, el interés de cada uno se satisface con el concurso propio y de otro u otros portadores

(...) la situación constitucional surgida tras la declaración del estado de emergencia es motivo de preocupación para la Comisión de Venecia. La declaración en sí misma no definió

Este libro intenta aportar al lector una mirada cuestiona- dora al ambiente que se desarrolló en las redes sociales digitales en un escenario de guerra mediática mantenido por

o esperar la resolución expresa" (artículo 94 de la Ley de procedimiento administrativo). Luego si opta por esperar la resolución expresa, todo queda supeditado a que se

El Equipo Provincial de Dirección y la Comisión Provincial de Mejora de Ávila se organizaron y ejercieron sus funciones y tareas de acuerdo con lo establecido en la Orden de 29 de

Sabemos que, normalmente, las ​cookies deben ser almacenadas y enviadas de vuelta al servidor sin modificar; sin embargo existe la posibilidad de que un atacante