RIO FUCHA EDUARDO FREY
Nombre del estudiante:
Gregorio Medina
Código del estudiante:
201024022
Título del proyecto:
Parque cementerio sur
Semestre de presentación:
2016-02
Nombres del profesor de proyecto y análisis:
RIO FUCHA EDUARDO FREY
CLUB DE LA POLICÍA SENA
CENTRO COMERCIAL CENTRO MAYOR AUTOPISTA SUR
CRA 30 AV 1 MAYO
RIO FUCHA EDUARDO FREY
CRA 30 AUTOPISTA SUR
CALLE 33 SUR RÍO FUCHA
BARRIO VILLA MAYOR
CEMENTERIO DEL SUR PARQUE NATURAL
FotograPas del estado actual del parque natural del sur
Lugar donde yacen enterradas
VícRmas del palacio de jusRcia
Monumento actual
1. Puede en este sector de la ciudad exisRr una conexión por medio de la arquitectura entre un vía Metropolitana con estación de TM y un parque metropolitano? N QS PARQUE VILLA MAYOR 1
Vista de acceso al parque desde la NQS
ProblemáRcas del lugar :
3.Puede en este sector de la ciudad realizarse una conexión por medio de la arquitectura para conectar un parque metropolitano y un cementerio ?
CEMENTERIO DEL SUR
CRA 30
Vista de la carrera 30 dividiendo parque y cementerio
1 .
2.Puede en este sector de la ciudad plantearse un monumento en
memoria de las vícRmas del palacio de jusRcia que se encuentran allí
sepultadas en una fosa común ?
FOSAS COMUNES
Plano general del parque que expresa la localización de los cuerpo enterrados en fosas comunes cuando
pertenecía al cementerio del sur . En su mayoría son cuerpos no idenRficados a excepción de una fosa
común de vícRmas de la toma del palacio de jusRcia en 1985.
Fosa de vícRmas Palacio de jusRcia
1. Puede en este sector de la ciudad exisRr una conexión por medio de la arquitectura entre un vía Metropolitana con estación de TM y un parque metropolitano?
OPORTUNIDAD
-
Redefinir el borde actual frente a la NQS construyendo una arquitectura que marque el ingreso
al parque
Asplund y Lewerentz – cementerio del bosque , Estocolmo . 1915-1940.
.
Las dimensiones de vida y muerte expresadas en el ascenso de la colina y el descenso hacia el bosque . El cementerio es un
microcosmos delimitado por los árboles que impiden relacionarse con el mundo exterior. La arquitectura como alegoría de la transición entre vida y muerte a través de recursos paisajísRcos y formales .
La cruz como elemento de referencia para dividir el mundo de los vivos del mundo de los muertos , la colina de la meditación como alusión a la colina sagrada mitológica , desde donde Dios observó al mundo tras crearlo .
La contraposición entre lleno y vacío , entre opuestos para exaltar las sensaciones espaciales .
Secuencia espacial orienta el impacto EmoRvo del rito .
1. Puede en este sector de la ciudad exisRr una conexión por medio de la arquitectura entre un vía Metropolitana con estación de TM y un parque metropolitano?
OPORTUNIDAD
-
Redefinir el borde actual frente a la NQS construyendo una arquitectura que marque el ingreso
al parque
.
Acceso a Parque Nacional – Bogotá
La transición entre la calle y el parque
Lo definen un espacio público
Donde se arRculan plazas y senderos
Peatonales
2.Puede en este sector de la ciudad plantearse un monumento en memoria de las vícRmas del palacio de jusRcia que se encuentran allí sepultadas en una fosa común ?
OPORTUNIDAD
–
La inserción de un monumento para dejar rastro de la historia
Tumba de Agamenón-Micenas Grecia
El moneculo como punto de referencia sagrado.
La planta circular como símbolo del infinito , el acceso a la tumba confinado ,pronunciado y ascendente para expresar sensación de grandeza , importancia y solemnidad a esta
.
2.Puede en este sector de la ciudad plantearse un monumento en memoria de las vícRmas del palacio de jusRcia que se encuentran allí sepultadas en una fosa común ?
OPORTUNIDAD
–
La inserción de un monumento para dejar rastro de la historia
Partenón – Roma
El óculo como conexión entre cielo y Rerra , un abertura en el edificio proporcional al segmento superior de la esfera inscrita desde el punto más alto del edificio hasta el nivel de piso del mismo .
1.CONSTRUIR UN RECINTO QUE FUNCIONE
COMO MICROCOSMOS 2. PLANTEAR UNA TOPOGRAFÍA ASCENDENTE PARA EL RECORRIDO DEL PARQUE
3.PROPONER UNA ARBORIZACIÓN
1.CONSTRUIR UN RECINTO QUE FUNCIONE
1.CONSTRUIR UN RECINTO QUE FUNCIONE
4. CONSTRUIR UN MONUMENTO
La columna del cielo sosRene
La bóveda celeste , en otros términos es un axis mundi , del que se
Conocen numerosas variantes.(…)El simbolismo del axis mundi
Es complejo : el eje sosRene el cielo y y establece a la vez
Comunicación entre cielo y Rerra .(...) Cerca de un axis mundi
Cuya situación se concibe en el Centro del Mundo, el hombre puede
comunicarse con Las potencias celestes.
Mircea Eliade, “ el vuelo mágico” , pg. 164
El mármol como material Solemne para clausurar las urnas funerarias
en el cementerio del sur.
“Para muchas culturas las rocas y las piedras asúmen una importancia primaria , debido a su
indestrucRbilidad.
ChrisTan Norberg Schulz “genius loci “ pg.25.
“La montaña aún perteneciendo a la Rerra : es alta y cercana al
Firmamento, es un punto de encuentro Y de fusión de dos elementos primarios.
Las montañas han sido consideradas los centros a través de los cuales pasan los axis mundi , …. son los puntos de transito entre una y otra zona cosmica .
En otras palabras las montañas son los lugares dentro del paisaje que manifiestan la estructura del ser .
4. CONSTRUIR UN MONUMENTO
Perfil corte Planta general
4.CONSTRUIR UN MONUMENTO
Fachada Fachada
4.CONSTRUIR UN MONUMENTO
Planta enterrada Corte transversal
4. CONSTRUIR UN MONUMENTO
Perfil Fachada Perfil corte Planta general
4.CONSTRUIR UN MONUMENTO
Planta enterrada Corte longitudinal
Me gusta este lugar –reino de antorchas– de otros y piedras y árboles umbríos, ofrecido a la luz, cazo terrestre, fuego cerrado, sacro y sin materia, trémulo mármol bajo tantas sombras donde el mar fiel entre mis tumbas duerme.