Sumario ENE vol6, nº1. Abril 2012.
Monográfico de Enfermería y Bioética.
Delgado Rodríguez, Janet.
Editorial: Bioética y Enfermería.
ENE. Revista de Enfermería. Abr.
2012; 6(1): 5-6
Martínez Trujillo, Nelcy. La Investigación en sistemas y servicios de salud y su aporte a la ética de
enfermería. ENE. Revista de Enfermería. Abr. 2012; 6(1): 7-14
González Campos, José Santiago.
¿Cómo podemos enseñar Bioética?
ENE. Revista de
Enfermería. Abr. 2012; 6(1): 15-22
Delgado Rodríguez, Janet.
Entrevista a Victoria Camps Cervera.
ENE. Revista de Enfermería.
Abr. 2012; 6(1): 23-25
Medina Castellano, Carmen Delia.
Retos éticos del cuidado en escenarios en transformación.
ENE. Revista de Enfermería. Abr. 2012; 6(1): 26-34
Delgado Rodríguez, Janet.
Nuevas perspectivas bioéticas: Autonomía relacional.
ENE. Revista de
Enfermería. Abr. 2012; 6(1): 35-42
Yagüe Sánchez, Javier Manuel.
Las enfermeras ante las voluntades anticipadas: un reto jurídico,
ético y práctico.
ENE. Revista de Enfermería. Abr. 2012; 6(1): 43-50
Sánchez Guerra, Ana Mª; Fernández Muñiz, Pablo Ignacio; Prada Álvarez, Mª Cruz.
El
Consentimiento Informado y su implicación en la labora de enfermería.
ENE. Revista de
Enfermería. Abr. 2012; 6(1): 51-59
Chinea González, Mª del Carmen.
Conflictos éticos derivados de cuidar a pacientes
drogodependientes.
ENE. Revista de Enfermería. Abr. 2012; 6(1): 60-69
Goberna Tricas, Josefina.
Autonomía, heteronomía y vulnerabilidad en el proceso de parto.
ENE.
Revista de Enfermería. Abr. 2012; 6(1): 70-77
Recomendación Literaria.
La Escafandra y la Mariposa de Jean-Dominique Bauby.
ENE. Revista
de Enfermería. Abr. 2012; 6(1): 78
SOBRE ENE:
ENE · Revista de Enfermería. ISSN: 1988-348X
Créditos:! ENE es idea original de Martín Rodríguez Álvaro y Cristina Toledo Rosell, quienes fundaron esta publicación con Alfonso García, Ruymán Brito y José Cabello. A lo largo de estos años se han unido colaboradores sin los que este proyecto utópico no sería real.!
ENE surge en Breña Baja (La Palma) en 2007 con la idea de potenciar la investigación y producción científica enfermera. De carácter independiente y de acceso libre en la red
(http://enfermeros.org/revista), su repercusión ha ido creciendo exponencialmente gracias a la indexación en las plataformas digitales CUIDEN, CIBERE, LATINDEX, CUIDATGE, C17, DIALNET, DULCINEA, CINAHL, DOAJ y a sus enlaces directos desde los portales tanatología.org y Drago-AP (SCS).
EQUIPO: Dirección:
Martín Rodríguez Álvaro (SCS)
Alfonso Miguel García Hernández(ULL) Redactora Jefe:
Cristina Toledo Rosell (SCS) Comité de Redacción:
Francisco David Viera Camacho (SAS) Pedro Ruymán Brito Brito (SCS)
Comité Asesor:
Andoni Carrión Jiménez (SAS)
Anna Carolina Faleiros Martins (BRASIL) Antonio J. Montilla López (SCS)
Cipriano Porrero Nuche (ACEUE) Fernando García Sicilia (SCS)
Gonzalo Duarte Clíments (SCS - DCCS) Janet Delgado Rodríguez (HUC)
Josep Adolf Guirao Goris (Escuela Enfermería La Fe - UV)
María Begoña Sánchez Gómez (SCS - DCCS) María Consuelo Company Sancho (SCS) María de la O Álvaro Afonso (HUC) Mercedes Fraile Bravo (UEX) Rodrigo Jensen (BRASIL) Sara Darias Curvo (ULL)
Diseño y montaje: Martín Rodríguez Álvaro José Cabello García
DATOS DE LA PUBLICACIÓN: Números
nº0 ago 2007 / nº1 dic 2007
nº2 abr 2008 / nº3 ago 2008 / nº4 dic 2008
vol3 nº1 abr 2009 / vol3 nº2 sep 2009 / vol3 nº3 dic 2009 vol4 nº1 abr 2010 / vol4 nº2 ago 2010 / vol4 nº3 dic 2010 vol5 nº1 abr 2011 / vol5 nº2 ago 2011 / vol5 nº3 dic 2011 vol6 nº 1 abr 2012
URL revista: http://enfermeros.org/revista Edita: enfermeros.org
Portal del Editor: http://enfermeros.org/revista
Enlaces Permanentes: Portal Drago - AP (SCS) | tanatologia.org Normas de publicación y colaboraciones:
http://enfermeros.org/revista/normas-publicacion Email de contacto: ene@enfermeros.org
Requerimientos del sistema: Conexión a internet Navegador web Adobe Reader Distribución: Gratuita Periodicidad: Semestral Indexada en:
CUIDEN | CiberIndex (Fundación Index). Base de datos de la fundación Index de enfermería en español.
CIBERE. Consejo Iberoamericano de editores de revistas de enfermería y afines de la que ENE es editor asociado.
LATINDEX. Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
DULCINEA. Por su analogía con el proyecto ROMEO-Sherpa, es un proyecto cuyo objetivo es conocer las políticas editoriales de las revistas españolas respecto al acceso a sus archivos, los derechos de copyright sobre los mismos y cómo estos pueden afectar a su posterior auto-archivo en repositorios institucionales o temáticos.
C17. Catálogo de publicaciones periódicas en bibliotecas de ciencias de la salud españolas. El C17 es un catálogo colectivo que agrupa las colecciones de publicaciones periódicas de ciencias de la salud de 538 bibliotecas españolas. Su primera edición en CD-ROM fue en 1996. En la actualidad, se trata de un catálogo centralizado y es consultado a través de internet.
CUIDATGE. Universitat Rovira I Virgili. Referencias bibliográficas de enfermería.
TANATOLOGIA.ORG. Formación e información sobre la muerte y el morir humanos y sus seis ediciones del Máster universitario en cuidados al final de la vida de la universidad de La Laguna.
CINALH. Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature: Recoge literatura e información sobre enfermería y otras profesiones sanitarias relacionadas, como fisioterapia o terapia ocupacional, desde 1982.
BULL. Bibliotecas de la Universidad de la Laguna. USAL. Bibliotecas de la Universidad de Salamanca. ENFISPO. Universidad Complutense de Madrid. DOAJ. Directory of open journals.
Todos los materiales remitidos a ene, son sometidos a una revisión específica. El proceso de evaluación de los artículos se efectúa por un arbitraje científico mediante la revisión por pares (peer review), por expertos en el contenido del trabajo objeto de valoración. No obstante, todo material publicado necesita la aprobación del Director y Redactora Jefe para velar por la línea editorial y la homogeneidad de la revista, dentro de los criterios definidos más arriba. Nuestro proceso de evaluación, cuenta con la competencia y capacidad profesional de su revisores, asegurando la rigurosidad, confidencialidad, imparcialidad y honestidad en el desarrollo de esta gestión.
Desde la recepción del artículo ene mantiene una comunicación directa con los autores, que son informados de las decisiones tomadas en el proceso de revisión. El tiempo empleado para la revisión e información al autor de su aceptación o rechazo, será de cuatro a cinco semanas a partir de su recepción.
Plantilla de composición de artículos ENE:
http://enfermeros.org/revista/NormasPublicacionENE-PlantillaComposicionArticulos.doc Protocolo de revisión de manuscritos ENE:
http://enfermeros.org/revista/ProtocoloDeRevisionDeManuscritos-ENE.pdf Puede seguirnos y mantener un contacto directo con nosotros a través de: PÁGINA WEB: http://enfermeros.org/revista
FACEBOOK: http://facebook.com/enerevistadeenfermeria TWITTER: http://twitter.com/enerevenfermera
BLOG: http://enerevistadeenfermeria.blogspot.com E-MAIL: ene@enfermeros.org