• No se han encontrado resultados

Revista Horizontes de Enfermería N° 8 _COMPLETA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Revista Horizontes de Enfermería N° 8 _COMPLETA"

Copied!
143
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)
(4)

Órgano de difusión de la Escuela de Enfermería (EDE) de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC)

Publicación Anual N° 8

Enero – Diciembre 2018 Tulcán - Ecuador

Dr. Hugo Ruiz Enríquez

Rector UPEC

Directora: Carmen Marlene Potosí Msc.

Editor: Ruth Elizabeth Salgado Msc.

Año: 2018 ISSN: 1390 – 6984 ISSN Electrónico: 2631 - 293X

Doi: https://doi.org/10.32645/issn.1390-6984 Latindex: 22990

Periodicidad: Anual

Diseño y diagramación:

Lcdo. Felipe Martínez Comisión de Publicaciones

Tiraje: 300 ejemplares.

HORIZONTES DE ENFERMERÍA publica resultados de investigaciones realizadas

por los docentes de la Carrera de Enfermería, de otras carreras y de profesionales en salud similares, foros, congresos, simposios, seminarios y artículos de vinculación con la colectividad bajo la responsabilidad de sus autores. Los artículos solo pueden ser reproducidos citando la fuente.

CONSEJO EDITORIAL NACIONAL

Msc. Víctor Salinas (UPEC) Ecuador.

PhD. Manuel de Jesús Peña (Universidad Técnica de Manabí) Ecuador

CONSEJO EDITORIAL INTERNACIONAL

Msc. María del Socorro Chávez (Universidad del Cauca) Colombia Msc. Verónica Elena Nasabum (Universidad de Chile) Chile Msc. Alicia Figueroa (Universidad de Tarleton) Estados Unidos Dra. Elena Cerón (Universidad de Nariño) Colombia

(5)

ÍNDICE

EDITORIAL...5

NORMAS SOBRE ARBITRAJE Y FORMATO DE LOS ESCRITOS ENVIADOS...7

Art.1. Diseño, implementación y análisis de un sistema de cálculo de fórmulas de nutrición parenteral en neonatos con apoyo del farmacéutico.

Willington Montenegro A (Consultor Independiente)...17

Art. 2. Incidencia de la ocratoxina a en la producción de café.

Liliana Chamorro Hernández, Miguel Ángel Anchundia Lucas, Christiam Javier Jácome Cedillo, Carlos Alberto Rivas Rosero (Universidad Politécnica Estatal del Carchi)...29

Art. 3. Morbilidad en los estudiantes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, relacionados con los estilos de vida.

Blanca Nelly Gordón Díaz, Miriam Lucía Villacorte Méndez (Universidad Politécnica Estatal del Carchi)...45

Art. 4. Complicaciones post-anestésicas y procederes de enfermería en pacientes postquirúrgicos.

Alexander Arcesio Noguera Jaramillo, Mayra Maribel Chapi Chandi (Médico Independiente, Universidad Politécnica Estatal del Carchi)...55 Art. 5. Relación entre edad ósea y edad cronológica de futbolistas de la provincia de

Imbabura.

Juan Fernando Hidrobo Coello (ISTFQ Instituto Superior Tecnológico de Fútbol - Ecuador)...67

Art. 6. Bioseguridad en centros de belleza y estética.

Jhon Harol Fuertes López, Jacqueline Realpe Sandoval (Investigador Independiente, Universidad Politécnica Estatal del Carchi - Ecuador)...81

Art. 7. Percepciones de las personas vinculadas a servicios de cuidados a largo plazo. Una revisión panorámica.

Hugo Juanillo-Maluenda………...………...97

Art.8. La morbi-mortalidad de recién nacidos atendidos en hospitales del austro ecuatoriano.

(6)

EDITORIAL

Horizontes de Enfermería constituye una publicación periódica anual que divulga el conocimiento y se convierte en un espacio de dialogo entre los diferentes actores construyendo día a día la salud de los seres humanos. Este espacio pretende concientizar en los profesionales de enfermería y de salud en general, sobre la importancia que tiene la investigación para el desarrollo de la profesión y los beneficios que aporta para afrontar los nuevos retos para la salud tales como: el envejecimiento, las consecuencias de la urbanización y la globalización, los determinantes de la salud, que aceleran la propagación de las enfermedades transmisibles a nivel mundial e incrementan la carga de trastornos crónico- degenerativos.

La investigación en enfermería y salud explora, describe, explica, predice fenómenos que son de interés para la disciplina, permitiendo validar y refinar los conocimientos existentes y generar nuevos, constituyendo un factor determinante para el desarrollo de las ciencias médicas y preclínicas.

Desde esta perspectiva la producción científica expresada en la publicación de artículos de investigación, es un sensor importante para establecer el proceso de construcción del objeto de la disciplina, contribuyendo de ésta forma de manera efectiva e imprescindible a su misión de prevenir, rehabilitar, curar, aliviar el dolor y brindar calor humano. Es así, que en la historia, la enfermería, aunque con personalidad propia, e incluso paralelo a los esfuerzos de Florence Nightingale o Galeno en pro de la medicina, en la antigüedad alcanzó su propio espacio, combatiendo las enfermedades, las plagas, las pandemias, los fetichismos que han acompañado a los trabajadores de la salud antes, ahora y en muchas regiones del mundo, por mucho tiempo todavía. Situación que justifica la necesidad de desentrañar enigmas, transformar modelos mentales, procedimientos y conceptos que aún se sustentan, en el tradicionalismo, las creencias y la ignorancia, constituyendo la investigación que genera conocimientos, la única fuerza capaz de transformar y llevar a planos superiores a las ciencias de la salud y con ello aumentar la esperanza y la calidad de vida de los ciudadanos que conforman un pueblo, una nación, la humanidad.

(7)
(8)

S

ervicio C

iencia

y H

uma

nism

o

ESCU

ELA DE ENFERMER

IA

HORIZONTES

DE

ENFERMERÍ A

NORMAS SOBRE ARBITRAJE Y

FORMATO DE LOS

(9)
(10)

Los trabajos enviados a la Revista Horizontes de Enfermería de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) deben ser redactados y presentados bajo la siguiente normativa:

I. PRESENTACIÓN:

1.1 Los profesionales investigadores que pertenecen a la UPEC, o a cualquier universidad nacional e internacional, así como personas vinculadas a la investigación, podrán presentar sus trabajos producto de: resultados o avances de investigación, artículos científicos, estados de arte, bajo la responsabilidad de sus actores. Jairo Chavez et al(2016)

1.2 Los trabajos a hacer presentados deberán ser originales e inéditos, para lo cual el autor presentará conjuntamente con su escrito, un oficio dirigido a la Comisión de investigación de la carrera de Enfermería de la UPEC, solicitando por su propia voluntad, se realice la revisión y validación del mismo, haciendo constar al final el siguiente texto: “ El presente trabajo es inédito y original, no ha sido publicado en otro medio escrito o electrónico; además antes de conocer la decisión de la revista, tampoco será presentado a otro medio”. El documento tendrá validez con la firma de responsabilidad del autor o autores. La presentación de los escritos puede realizarse en forma física o electrónica al correo ruth.salgado@upec.edu.ec

1.3 La presentación de los trabajos a la revista Horizontes de Enfermería, son de exclusiva responsabilidad del autor, por lo que se infiere que no son opinión de la UPEC o de la editora de la revista.

1.4 La presentación de los escritos se realizará bajo los siguientes requerimientos: • Tipo de letra: Times New Roman

• Tamaño de letra: 11 puntos • Interlineado: 1.15

• Márgenes: Superior 3,5cm, inferior 3cm, izquierdo 3cm, derecho 2,5

1.5 El título del escrito debe estar en español e inglés y no debe sobrepasar las 20 palabras, siendo opcional que se haga constar un subtítulo al trabajo escrito.

(11)

1.7 El Consejo Editorial de la revista HORIZONTES DE ENFERMERÍA y la Comisión de Publicaciones UPEC, fija los tiempos máximos de presentación de artículos para cada publicación anual: Enero- diciembre. Hasta el último día del mes de agosto.

II. ESTRUCTURA DE LOS TRABAJOS

Los escritos presentados a la revista Horizontes de Enfermería deberán tener la siguiente estructura:

2.1. Datos informativos

• Título de la investigación en español e inglés • Fecha de presentación (año, mes, día)

• Autor o autores (nombres y apellidos completos) con un breve currículo profesional • Nombre completo de la institución y país a la que pertenece

• Dirección electrónica • Teléfono de contacto

2.2. Resumen Ejecutivo

Se recomienda redactarlo, una vez concluido el informe final de investigación, en él se realizará una síntesis clara y concisa de los resultados y aspectos relevantes de la investigación. Jane Rusell explica “que un resumen es la representación abreviada y correcta del contenido de un documento, de preferencia preparado por el autor para publicarse junto con el documento” (1985,p.4).

El resumen debe despertar el interés del lector se sugiere las siguientes recomendaciones:

➢ Extensión máxima de 300 palabras.

➢ Se escribirá en un solo párrafo y con letra cursiva.

➢ No se debe incluir información que no esté descrita en el artículo. ➢ Debe presentar en enfoque y el objetivo del trabajo.

➢ Contener la descripción de la metodología, resumen de resultados y principales conclusiones.

(12)

2.3 Palabras Clave:

Se utilizarán de tres a cinco palabras que representen los principales descriptores del artículo.

2.4 Abstract

Es la traducción técnica del resumen ejecutivo al idioma inglés; así como también de las palabras clave que se convertirán en keywords.

NOTA IMPORTANTE: Tanto el título traducido al inglés y abstract, deben ser respaldados, por un documento anexo al artículo, que certifique una correcta traducción académica, realizada por un profesional en este idioma, para lo cual debe traer la firma y/o sello del mismo o del centro que lo haya revisado. Chávez .J et al (2016).

2.5 Introducción

Debe responder a la pregunta ¿Por qué se ha hecho éste trabajo? Permite describir el interés, la importancia y propósito que tiene la investigación en el contexto científico del momento, se sugiere guiarse por las siguientes recomendaciones:

➢ Motivación a realizar ésta investigación

➢ Antecedentes: ¿Qué se sabe, que se cree del problema? ➢ Explique la pregunta o problema no resuelto

➢ Describir porqué se hizo el estudio y justificarlo. ➢ Presentación de hipótesis u objetivos.

2.6 Materiales y métodos:

En ésta sección se debe responder a la pregunta: ¿cómo se hizo? Se sugiere dar detalle de los pasos que se siguieron y materiales usados, para obtener los resultados de la investigación. La metodología debe ser reproducible, de ahí la importancia de la claridad con que se exponga.

Para su redacción se puede guiar por los siguientes elementos:

(13)

• Describa la población o universo sobre la que se ha hecho el estudio, describien-do el marco de la muestra, criterios de selección y la forma como se la realizó. • Indicar el entorno de acción, donde se ha realizado el estudio.

• Describir los métodos, técnicas e instrumentos de investigación, utilizados seña-lando donde y cuando se los aplicó.

2.7 Resultados y discusión:

En ésta sección se introducen los nuevos conocimientos, que se encontraron producto de la investigación, los más trascendentes. Incluye tablas y figuras, que deben claramente expresar los resultados del estudio, recuerde citar las tablas y figuras en el texto del artículo, comentando los datos más relevantes. La tabla se utilizará cuando la precisión de los datos es importante y el gráfico cuando los datos presenten una tendencia definida o permitan resaltar una diferencia” (Ferriols, 2005). Paralelamente se incorporará la discusión y se interpreta los datos, en relación a los objetivos originales e hipótesis se indican las siguientes consideraciones:

➢ Compare conclusiones propias con las de otros autores. ➢ Identifique errores metodológicos

➢ No repita la presentación de resultados en forma más general.

➢ Escriba esta sección en presente porque los resultados del trabajo se consideran ya una evidencia.

➢ Identifique perspectivas; es decir necesidades futuras de investigación.

➢ “Estar atento a que el exceso de palabras no esté ocultando resultados o conclu-siones que originen una pobre discusión” Villagran y Harris,(2009), p. 75.

2.8 Conclusiones:

Se deben colocar las conclusiones más relevantes, las mismas que deben estar justificadas por los datos presentados y que tengan relación directa, con los resultados y discusión.

(14)

Se debe incluir la referencia de los trabajos citados en el texto, únicamente los que han sido utilizados bajo la modalidad APA, (2010) sexta edición.

2.10 Figuras y Tablas

Cualquier forma de presentación en el trabajo tendrá que ser denominado tabla o figura.

Según las normas APA, “generalmente las tablas exhiben valores numéricos exactos y los datos están dispuestos de forma organizada en líneas y columnas, facilitando su comparación” APA, (2010). Y las figuras “son cualquier tipo de ilustración, que puede ser gráfico, una fotografía, un dibujo u otra forma de representación.

“Una buena figura enriquece el texto en vez de duplicarlo, comunica hechos esenciales, omite distractores visuales, es fácil de leer, es fácil de comprender ya que todo se planeó y preparó de manera cuidadosa” APA (2010).

El trabajo debe basarse en las normas APA sexta edición.

III. PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACIÓN DE LOS TRABAJOS:

3.1.- Todo artículo que ha sido recibido por parte de la Comisión de Investigación de la Carrera de Enfermería en forma física o electrónica ingresará a la respectiva base de datos (ficha catalográfica) e inmediatamente será remitido vía electrónica a un software antiplagio, con cuyo informe se podrá respaldar la pertinencia o no del trabajo presentado. En caso de recibir informes con porcentajes elevados, esta información será enviada al autor para que realice la justificación del caso.

3.2.- Todo artículo que pasa ésta primera revisión, será remitido al corrector de estilo y ortografía, el mismo que dará la sugerencias necesarias sobre los aspectos sintácticos, gramaticales y morfológicos del mismo. Dichas observaciones serán remitidas inmediatamente al autor del trabajo.

(15)

a) Definitivamente publicable. En este caso se hará conocer al autor esta decisión y se solicitará la documentación de legalización pertinente.

b) Publicable después de arreglar las modificaciones señaladas. Las observaciones serán remitidas al autor para que realice las modificaciones o justificaciones del caso y lo entregue a la brevedad posible a la Comisión de investigación de la carrera de Enfermería.

c) Publicable con una nueva valoración. Se procederá como en el anterior literal, pero el artículo deberá nuevamente ser remitido al validador para una nueva evaluación.

d) No publicable. En éste caso la comisión de investigación de la Carrera de Enfer-mería, devolverá al autor mediante un oficio, donde se especificarán las observa-ciones del validador y la decisión tomada por parte de la revista Horizontes de Enfermería. Chávez. J (2016) Sathiri pp 323-329.

3.4.- Mediante sesión ordinaria o extraordinaria la Comisión de Investigación de la carrera de Enfermería, conjuntamente con el editor de la revista, procederá a seleccionar los artículos a publicarse en el período respectivo determinado aspectos como: actualidad, línea de investigación, temática u otros aspectos, que permitan dar un orden o importancia a la publicación, para lo cual se elaborará un informe.

IV DISPOSICIONES FINALES

4.1.- Las decisiones emanadas por parte de la Comisión de Investigación de la Carrera de Enfermería, son inapelables.

4.2.- En el caso de que el o los autores decidan retirar el artículo, presentado a la comisión de Investigación de la carrera de Enfermería, por diferentes motivos justificables, deberán presentar el oficio respectivo con la debida antelación, solicitando esta decisión para poder eliminarlo de la base de datos y hacer los descargos legales necesario ante los autores y las instituciones de control.

4.3.- Lo no previsto en la presente normativa será resuelto por el director de la revista.

(16)

Tulcán, Carchi, Ecuador.

Email:

ruth.salgado@upec.edu.ec

Cualquier información adicional:

0996847258

Desde el exterior:

(17)
(18)

DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y ANÁLISIS DE UN SISTEMA DE CÁLCULO DE FÓRMULAS DE NUTRICIÓN PARENTERAL EN

NEONATOS CON APOYO DEL FARMACÉUTICO

DESIGN, IMPLEMENTATION AND ANALYSIS OF A SPREADSHEET FOR FORMULATION OF PARENTERAL NUTRITION FORMULAS IN

NEONATES WITH PHARMACEUTICAL SUPPORT

WILLINGTON MONTENEGRO A.

Máster en Atención Farmacéutica Integral Universidad de Barcelona – España. Diplomado en Tratamiento de Aguas Residuales Universidad de Chile. Diplomado en Auditoría de Riesgos del Ecuador. Bioquímico Farmacéutico Universidad Central del Ecuador. Trabajó Universidad San Francisco de Quito. Ex Coordinador de Farmacia Hospital Luis Gabriel Dávila. Presidente Protempori Sociedad Ecuatoriana de Farmacia Hospitalaria. Exdirector Nacional de Medicamentos y Dispositivos Médicos MSP. Consultor independiente / Ecuador

Consultor independiente / Ecuador willymontenegro2@gmail.com

0958875285 / 0980018227

Entregado 14/12/2017 – Aprobado 07/10/2018

RESUMEN

(19)

Se compararon los resultados de los tres métodos: manual, con la calculadora on-line y con la hoja de cálculo desarrollada. La comparación de los resultaos se realizó con un diseño de bloques completamente al azar con un análisis de varianza y una prueba de Duncan al 5 %. Se encontró que el método manual tiende a sobreestimar la cantidad de lípidos y vitaminas del complejo B, mientras tiende a subestimar las cantidades del resto de variables analizadas. Además, se observó una clara tendencia de la calculadora online a sobreestimar los volúmenes de todos los componentes de la nutrición parenteral y también los valores de la VIG y la osmolaridad. Las variables que no mostraron diferencia significativa entre los tres métodos fueron: kilocalorías totales, volumen de aminoácidos y relación de kilocalorías no proteicas / g de nitrógeno. La incorporación de conocimientos del farmacéutico contribuyó a mejorar la composición requerida de las nutriciones neonatales evitando sobre o sub-dosificaciones de sus componentes.

Palabras Clave: Nutrición parenteral, método manual, calculadora online.

ABSTRACT

A spreadsheet for neonatal parenteral nutrition formulation was designed in this study, based on the requirements suggested by the international literature, and compared with the data obtained from the manual method formulation and an online calculator. It is worth to point that neither the manual method or the online calculator, had considering the characteristics of each brand of medicines used in parenteral nutrition. This spreadsheet allowed the pharmacist to access both patient data and formulation relevant data that were on the same spreadsheet. A retrospective study of 40 neonatal parenteral nutrition formulations was conducted at the Luis Gabriel Davila Hospital between the months of January and November 2014, including only patients who received seven or more days of parenteral nutrition. It was compared with the results of the three methods: manual, online calculator and developed spreadsheet. The comparison of the results was done with a completely random block design with an analysis of variance and a 5% Duncan test. It was found that the manual method tends to overestimate the amount of lipids and vitamins of the B complex, while it tends to underestimate the quantities of the rest of the variables analyzed. In addition, there is a clear tendency for the online calculator to overestimate the volumes of all components of parenteral nutrition and also the values of the GIR and osmolarity. The variables that no hade significant differences between the three methods were: total kilocalories, amino acids volume and ratio of non-protein kilocalories / g of nitrogen. The incorporation of knowledge of the pharmacist helped to improve the neonatal parenteral formulation avoiding over or sub-dosing of its components.

(20)

INTRODUCCIÓN

La nutrición parenteral neonatal es el aporte endovenoso de los nutrientes necesarios tales como: agua, proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, electrolitos, minerales, elementos traza y otros componentes, la misma que debe ser equilibrada, es decir, que los nutrientes guarden entre sí las proporciones que han demostrado ser adecuadas para el mantenimiento y recuperación de la salud. Debe ser suficiente para cubrir los requerimientos del neonato y es capaz de promover un adecuado crecimiento y desarrollo (Pedro, Bravo, & Perez Vasquez, 2006).

En la actualidad existen un sinnúmero de sistemas informáticos o calculadoras de nutriciones parenterales, que son de uso frecuente en los hospitales (Kuschel, 2005). Otros profesionales médicos, prefieren hacer el cálculo manual de los requerimientos de nutrientes para la formulación de una nutrición parenteral. Sin embargo, ninguno de estos métodos toma en cuenta las distintas composiciones y características que ofrecen las casas farmacéuticas en los medicamentos usados en estas preparaciones.

Varias son las complicaciones debidas a la sobre o sub-dosificación de los componentes de la nutrición parenteral en los neonatos tales como: desequilibrios hidroelectrolíticos, colestasis, dislipidemias, hipo o hipervitaminosis, hígado graso etc. (Moraga, 2008), las cuales pueden prevenirse o reducirse con una buena formulación de la nutrición parenteral.

Pocos son los estudios a nivel mundial del rol del farmacéutico en la formulación de nutriciones parenterales, ya que simplemente se ha limitado a la preparación y control de calidad de las mismas, por lo que resulta imperiosa la necesidad de capacitación de los farmacéuticos en estos temas (Mohamed Ragab, Mohammed Al-Hindi, & Meshari Alrayees, 2014).

(21)

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio retrospectivo de las nutriciones parenterales neonatales formuladas en el Hospital Luis Gabriel Dávila entre los meses de enero y noviembre de 2014, habiéndose tomado como criterio de inclusión pacientes neonatos que recibieron siete o más días de nutrición parenteral de los cuales se seleccionaron el primero y el séptimo día de su nutrición, lo que permitió analizar el requerimiento inicial y el día en el que se estima el neonato empieza a beneficiarse de la nutrición parenteral. Se evaluaron las kilocalorías totales, los volúmenes de aminoácidos, lípidos, dextrosa, oligoelementos, vitaminas del complejo B, gluconato de calcio, sulfato de magnesio, la velocidad de infusión de glucosa, la osmolaridad de la nutrición. Se realizó un diseño de bloques completamente al azar con un análisis de varianza y una prueba de Duncan al 5 % (Lara Porras, 2016).

Se compararon los resultados de las nutriciones parenterales neonatales formuladas con tres métodos diferentes (una hoja de cálculo propuesta en este estudio, método manual y una calculadora online de nutrición parenteral), tomándose como variables todos aquellos parámetros cuya forma de cálculo difería entre los distintos métodos y dejando de lado aquellos que se calculan de la misma manera (sodio, potasio, ácido ascórbico y heparina). Obviamente no sabemos el procedimiento usado por la calculadora online de nutrición parenteral, por lo que nos remitimos a usar sus resultados para obtener las variables de estudio.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De los resultados obtenidos se puede apreciar que existen diferencias significativas entre los métodos de formulación de NP estudiados para el cálculo de: volumen de dextrosa, lípidos, complejo B, oligoelementos, osmolaridad, velocidad de infusión de glucosa, habiendo una tendencia del método manual a sobreestimar la cantidad de lípidos y complejo B, mientras tiende a subestimar las cantidades del resto de variables analizadas.

Por otro lado, existe una clara tendencia de la calculadora online de nutrición parenteral a sobreestimar los volúmenes de todos los componentes de la nutrición parenteral y también los valores de velocidad de infusión de glucosa y la osmolaridad. Las únicas variables que no muestran una diferencia significativa entre los tres métodos son: las kilocalorías totales, el volumen de aminoácidos y la relación de kilocalorías no proteicas / g de nitrógeno.

(22)

de las nutriciones parenterales para que a través de sus intervenciones se puedan prevenir problemas relacionados con las nutriciones parenterales.

(23)
(24)

explica debido a que el método manual no considera el grado de hidratación del sulfato de magnesio mientras que la calculadora online tiene límites preestablecidos que no permiten colocar un valor real para el neonato.

(25)
(26)
(27)

respecto del cálculo verdadero, mientras el método manual tiende a subestimar el volumen de dextrosa en un 1,3 % en promedio. Esto se explica debido a que tanto el método manual como la calculadora online no consideran el grado de hidratación de la dextrosa utilizada que en este caso es monohidrato.

(28)
(29)

CONCLUSIONES

• El presente trabajo de investigación dejó en evidencia la importancia de la intervención de un farmacéutico a la hora de formular una nutrición parenteral. Si bien es cierto, el neonatólogo o el pediatra pueden realizar una estimación de las necesidades de macro y micronutrientes que el neonato necesita, es el farmacéutico quien debe aplicar todos sus conocimientos químicos, farmacológicos, farmacotécnicos a fin de asegurar que las metas prescritas sean alcanzadas, tomando en cuenta la pureza, hidratación, composición cuali-cuantitativa de todos los componentes que van a ser utilizados en la nutrición parenteral (Mohamed Ragab, Mohammed Al-Hindi, & Meshari Alrayees, 2014). • Existe una dosificación inexacta tanto de macro como de micronutrientes en

las nutriciones parenterales neonatales, debido a que no se ajustan a las dosis recomendadas en la literatura internacional.

• La hoja de cálculo diseñada ha sido aceptada favorablemente por parte de los prescriptores del área de neonatología puesto que demostró mayor exactitud en el cálculo de los macro y micronutrientes, y contribuyó a una disminución de complicaciones relacionadas con la formulación de la nutrición parenteral.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Kuschel, C. (10 de 2005). Parenteral nutrition individual solution worksheet. Recuperado el 5 de Jul de 2014, de Newborn Services Clinical Guideline: http://www.adhb.govt. nz/newborn/Guidelines/Nutrition/IVNIndividual.htm

Lara Porras, A. M. (29 de 05 de 2016). Entorno virtual de autoaprendizaje de la estadística.

Recuperado el 04 de 05 de 2017, de http://wpd.ugr.es/~bioestad/guia-spss/ practica-7/#12

Mohamed Ragab, H., Mohammed Al-Hindi, Y., & Meshari Alrayees, M. (24 de 6 de 2014). Neonatal parenteral nutrition: Review of the pharmacist role as a prescriber.

Saudi Pharmaceutical Journal [Internet], 10(1016), 1-12. Recuperado el 05 de 07 de 2014, de http://ac.els-cdn.com/S1319016414000656/1-s2.0-S1319016414000656-main.pdf?_tid=c8d959a2-cf74-11e4-a790-00000aab0f6b&acdnat=1426906302_ e6cb69828ce7d5da1bba895585dae374

Moraga, F. (1 de 7 de 2008). Liver damage from parenteral nutrition. Medwave [Internet], 6(8), 7. Recuperado el 04 de 07 de 2015, de http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/ PuestaDia/Cursos/503

(30)

INCIDENCIA DE LA OCRATOXINA A EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ

INCIDENCE OF OCRATOXIN A IN COFFEE PRODUCTION

LILIANA CHAMORRO HERNÁNDEZ

Máster en Tecnología y Calidad en las Industrias Agroalimentarias de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) en Pamplona - España. Ingeniera Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales en la Universidad Técnica del Norte (UTN). Actualmente Docente Titular de la carrera de Alimentos de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC).

MIGUEL ANGEL ANCHUNDIA LUCAS

Magister Scientiarum Mencion Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Central de Venezuela. Licenciado en Biología Mención Tecnología de Alimentos de la Universidad Central de Venezuela. Actualmente Docente Ocasional I de la carrera de Alimentos de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC).

CHRISTIAM JAVIER JÁCOME CEDILLO

Magister en Dirección de Proyectos de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES) Ecuador - Magíster en Docencia y Gerencia en Educación Superior de la Universidad de Guayaquil. Ecuador. – Ingeniero en Alimentos de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH). Actualmente Docente Ocasional I de la carrera de Alimentos de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC).

CARLOS ALBERTO RIVAS ROSERO

Máster en Procesamiento de Alimentos por la Universidad Agraria del Ecuador. Ingeniero Agroindustrial de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias y Ambientales en la Universidad Técnica del Norte (UTN). Actualmente Docente Titular de la carrera de Alimentos de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC).

Universidad Politécnica Estatal del Carchi -Ecuador liliana.chamorro@upec.edu.ec

miguel.anchundia@upec.edu.ec christiam.jacome@upec.edu.ec

carlos.rivas@upec.edu.ec

(31)

RESUMEN

Las micotoxinas son sustancias producidas por determinados hongos presentes en alimentos destinados para el consumo humano y animal. Entre las micotoxinas conocidas la ocratoxina A es el miembro más tóxico, es nefrotóxica, carcinógena, hepatotóxica, teratogénica e inmonosupresora y ha sido clasificada por la Agencia Internacional de Investigación contra el cáncer como un posible carcinógeno renal humano del grupo 2B, aparece de forma natural en una amplia gama de productos agrícolas. La contaminación de ocratoxina A en el café se puede dar durante la cosecha, el secado y el almacenamiento de los granos. En este trabajo mediante una revisión bibliográfica se conocerá los factores que causan la presencia de ocratoxina A en el procesado del café verde. Durante la cosecha se deben recolectar los granos de café directamente de los arbustos y evitar la recolección de frutos sobremaduros, dañados y recogidos del suelo por ser una fuente de contaminación, se deben secar lo más rápido posible hasta un 12% de humedad, en patios de cemento para evitar la contaminación, por la presencia del hongo en la tierra, en el almacenamiento se debe evitar que el grano absorba humedad y que esté en contacto con granos dañados. Realizar buenas prácticas agrícolas en la producción de café es una manera de combatir la presencia de ocratoxina A, es importante la difusión sobre las consecuencias que causa este hongo cuando es consumido, para tomar las respectivas medidas de prevención y control que se puedan aplicar a lo largo de la cadena productiva.

Palabras Claves: micotoxinas, ocratoxina A, café, poscosecha, derivados del café.

ABSTRACT

(32)

it. A way to combat the presence of ochratoxin A is to carry out good agricultural practices in the production of coffee, It is important to broadcast the consequences caused by this fungus when it is consumed, in order to take appropriate measures of prevention and control that can be applied along the productive chain.

Key words: mycotoxins, ochratoxin A, coffee, postharvest, coffee derivatives.

INTRODUCCIÓN

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, de ahí la importancia de que sea un alimento de control por parte de las autoridades sanitarias. (Duran, 2012). Según cálculos provisionales, la producción mundial de café en el año 2017/18 es de alrededor de 158,78 millones de sacos, lo que representa un aumento del 0,7% frente a la del año 2016/17, cuya cifra fue de 157,69 millones de sacos (Organización Internacional del café, 2017). La producción de café se realiza principalmente en América Latina, Asia y África, Brasil se ubica en primer lugar de producción a nivel mundial desde 1840 aportando el 30 por ciento de la producción mundial (Ayala, 2017).

El consumo de cereales por parte de los humanos, y los animales constituyen una de las principales fuentes de contaminación alimentaria, aunque también pueden encontrarse niveles notables de contaminación en otros alimentos como en granos de café verde, carne y sus derivados, las uvas, el vino, las pasas e higos secos, el chocolate, las legumbres, la cerveza y algunas especias. (Ravelo, 2011).

Una fuente de contaminación del café son las micotoxinas que son metabolitos secundarios producidos por hongos, que causan efectos adversos a la salud en humanos y animales (Knass, 2007). En la actualidad hay más de 300 micotoxinas conocidas de muy diferentes estructuras químicas y diferentes modos de acción en los seres vivos, siendo las más importantes desde el punto de vista de la seguridad alimentaria las toxinas producidas por mohos de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium, entre las que se encuentran las aflatoxinas, ocratoxina A (OTA), las fumonisinas y los tricotecenos. (Arroyo, 2014).

(33)

características de ácido débil y capaz de emitir fluorescencia al ser excitada con luz ultravioleta (Chamorro, 2016).

Es el miembro más tóxico del grupo de ocratoxinas y aparece de forma natural en una amplia gama de productos agrícolas (Ravelo, 2011).

(34)

Si se establece un límite máximo en el café podría afectar el comercio internacional para la producción de los países que no controlan esta micotoxina y sin tales límites podría tener un impacto sobre la salud humana en países importadores de café. La Unión Europea ha establecido normas para la OTA en granos de café tostado 5μg/kg y café instantáneo 10 μg/kg (Knass, 2007).

En este trabajo mediante una revisión bibliográfica se conoce los factores que causan la presencia de OTA en el procesado del café verde.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realiza una revisión crítica de los artículos publicados sobre la ocurrencia de ocratoxina A. Se toma en cuenta artículos publicados en los últimos años o que han tenido un gran número de citaciones tanto a nivel regional como internacional.

En primer lugar se revisa los hongos que producen la ocratoxina A en los alimentos. En segundo lugar los hongos que producen la Ocratoxina A en la producción de café verde, en este apartado se revisó los métodos de obtención de café, la presencia de OTA durante la cosecha, el secado, el almacenamiento, los factores que influyen en la presencia de OTA en el café y la presencia de OTA en los derivados del café.

Hongos productores de OTA

(35)

Penicillum verrucosum crece de manera óptima por debajo de los 30 ⁰C y con una actividad de agua (aw) de 0.80, lo que facilita la contaminación de alimentos producidos en climas templados y fríos (Rojas, 2015). Sin embargo, la distribución de la especie, tanto geográfica como por cultivos, es más restringida y se ha asociado a cereales cultivados en regiones frías. (Jiménez, 2015). El crecimiento de P. verrucosum es una de las principales fuente de OTA ya sea por consumo directo de productos contaminados o indirectamente a través de productos elaborados a partir de animales alimentados con alimentos contaminados. (Nguyen, 2016).

Existen varias especies de Aspergillus productoras de OTA, entre las más importantes tenemos A. ochraceus, A. carbonarius y A. Níger. A. Carbonarius muestra el potencial ocratoxigénico más alto, tanto en lo que se refiere a porcentaje de cepas productoras de OTA como a los niveles de toxina producidos. A. ochraceus recibe su nombre por el color ocre de las colonias formadas (Jiménez, 2015). Se encuentra más comúnmente en climas cálidos y tropicales (Lahouar, 2017).

Presencia de Ocratoxina A en café

La fuente más importante de contaminación de OTA en el café se atribuye a tres especies: Aspergillus ochraceus, Aspergillus carbonarius y Aspergillus westerdijkiae (sección Circumdati), que fue desmembrada recientemente de A. ochraceus, debido a su importante producción y ocurrencia de OTA (Nganou Donkeng, 2014). Desde que se emitió el primer informe sobre la presencia de OTA en el café Aspergillus ochraceus se consideró la principal fuente de toxina en este producto (Gil-Serna, 2014).

La contaminación de OTA en el café puede ocurrir durante la cosecha o la pos cosecha, aunque las etapas posteriores a la cosecha son las más propicias para la producción de OTA en el café (Barcelo, 2017; Nganou Donkeng, 2014).

Proceso de elaboración del café

Una vez cosechado el fruto maduro del café (café cereza o verde) debe ser transformado rápidamente a café pergamino seco que es el estado comercial para su venta, para preservar su calidad intrínseca (Rodríguez, 2015). El beneficiado húmedo y seco son los dos procesos que se realizan a los granos de café cereza para obtener pergamino (Garay, 2016).

(36)

limpiar, secar y descascarillar el fruto (Prada, 2014). En este proceso de post cosecha las cerezas comúnmente se exponen al sol durante varios días hasta alcanzar cierto grado de humedad en rangos que pueden variar. Uno de los efectos que tiene este método es la impregnación de la semilla con los azúcares y otros compuestos presentes en el mucílago del café, lo que conduce a la generación en la bebida final de sabores característicos de los cafés beneficiados por esta vía (Federación Nacional de cafeteros de Colombia, 2010).

Método húmedo. Es un método que transforma el café cereza en café pergamino húmedo pasando por algunas etapas como el boyado, el despulpado, la fermentación y el lavado, que luego del secado y trillado da como producto final el café pergamino seco (Fernando, 2015). El beneficiado húmedo que utiliza agua como medio de despulpado, otorga la ventaja de fermentar y secar al café en un tiempo de 2 ó 3 días aproximadamente. En cambio el beneficiado en seco, no utiliza agua pero requiere un mínimo de 20 ó 30 días (Garay, 2016). Mediante el beneficiado por la vía húmeda se obtiene un café de mayor calidad en comparación con el procesamiento por la vía seca porque conserva mejor sus propiedades. (Fernando, 2015 e INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION, 2010).

La diferencia entre los dos métodos se produce al momento de separar la pulpa del grano. En el método húmedo la pulpa se separa de los granos antes de la etapa de secado, a diferencia del método seco que se realiza después del secado (Fernando, 2015). La ocratoxina A (OTA) se puede encontrar en granos de café verde, café tostado y café instantáneo.

Producción de OTA durante la cosecha.

La contaminación de granos de café se puede producir por el contacto entre el grano y el suelo contaminado de OTA. Los granos de café dañados o los que cayeron espontáneamente del árbol y permanecieron algún tiempo en el suelo, antes de ser cosechados deben ser eliminados incluso fuera del campo. En caso de que el suelo tenga altos niveles de OTA ésta podría propagarse rápidamente hacia los frutos de café recolectados (Yang, 2014). Los sacos o los contenedores en donde se recolectan los granos de café deben estar libres de contaminación de OTA. Si se mezclan, durante la cosecha, granos sanos con demasiado maduros o de mala calidad también es una fuente de contaminación de OTA (Yang, 2014)

(37)

y una de sus conclusiones fue que el principal hongo productor de OTA, el A. ochraceus, se encuentra con mayor frecuencia en el suelo que rodea las raíces de los cafetos que en otros suelos y los granos que están en contacto representan un riesgo de OTA. También afirman que las flores del café están expuestas a las esporas del A. ochraceus y pueden contaminar los granos de café.

Presencia de Ocratoxina A durante el proceso de secado del café

Diversos factores pueden interferir en la calidad del café, especialmente aquellos relacionados con las etapas posteriores a la cosecha de procesamiento y secado. Barcelo (2017) manifiesta que las prácticas de poscosecha en la producción de café se deben enfocar en la eliminación del café defectuoso en todas las etapas posteriores a la cosecha y la rápida reducción del contenido de humedad, particularmente durante el secado El porcentaje de humedad del grano de café juega un papel importante en el crecimiento de OTA. En la provincia de Chiriqui – Panamá con su clima templado y las tierras de origen volcánico en donde se produce un café de gran calidad, el 92% de 21 empresas que compran el café a pequeños productores practican el proceso de obtención de café por vía húmeda y el restante, por vía seca. En cuatro muestras tomadas de 21 empresas se encontró ocratoxina A en el rango de 4,90 - 37,73 μg/kg, una de las muestras analizadas tenía un contenido alto de Ocratoxina A (37,73 μg/kg), y era la muestra que tuvo el porcentaje de humedad más alto de los granos de 38,61%. (Franco, 2014).

El mal manejo de la capacidad por metro cuadrado en el proceso de secado solar es otro de los factores que influyen en el crecimiento de ocratoxina A, cuanta más cantidad de café por metro cuadrado de área de secado al sol, más lento es el proceso de secado, esta lentitud del secado produce el crecimiento de hongos como la ocratoxina A. Así lo demuestra un estudio realizado en el año 2012 en Costa de Marfil en donde se secó café durante 2, 17, 21, 26, 31 y 32 días respectivamente para lotes de 10, 20, 30, 40, 50 y 60 kg de cerezas de café por metro cuadrado de área de secado; las muestras más contaminadas fueron las de los lotes de 50 kg y 60 kg de cerezas por metro cuadrado de área de secado con entre 10% y 100% de frijoles infectados y con niveles de ocratoxina A que varían de 0.92 a 118.47 y de 1.4 a 131.33 μg kg (-1) respectivamente. (Kouadio, 2012).

(38)

más contaminadas por la ocratoxina A fueron aquellos que se mezclaron cuatro veces al día (que contenían 0,35-5,46 μg kg-1 de ocratoxina A). Otro riesgo de exposición del café a la contaminación de ocratoxina A se debe al contacto del grano con el suelo debido al barrido que se realiza para ser recogido, y por el manejo post-cosecha inadecuado durante el proceso de secado en superficies de tierra, éste representa una importante fuente de contaminación (Fernandes, 2011).

Un factor importante durante el secado es el tipo de patio que se escoge para realizar el secado; se utilizan patios de cemento y patios de tierra, un estudio demostró que existe una diferencia significativa en la producción de OTA al secar el café en patios de cemento y tierra, éste último presenta un mayor número de muestras contaminadas a niveles de 5.1 y 20.0 μg/kg inclusive se ha llegado a detectar 100 μg/kg debido al contacto con el suelo, que es una fuente natural de hongos toxigénicos. Sin embargo algunos autores señalan que la calidad del fruto de café, las condiciones climáticas durante el secado, el procedimiento de secado son sin duda más importantes que el tipo de patios de secado para evitar la contaminación de OTA (Batista, 2009).

Presencia de Ocratoxina A durante el Almacenamiento del café.

Un mal secado y la mezcla de granos de café defectuosos con granos sanos pueden causar el crecimiento de OTA durante el almacenamiento del café así lo demostró Barcelo, 2017 en un estudio realizado en la Región Administrativa de Cordillera en Filipinas en las provincias de Benguet, Ifuago y Kalinga en el año 2015 y 2016 donde se determinó la contaminación por OTA en café Arabica (Coffea arabica) y café Robusta (Coffea canephora var. Robusta). Este estudio sugiere que se realice una rápida reducción del contenido de humedad durante el secado para su posterior almacenamiento.

No deben almacenarse los granos de café frescos antes de someterlas al procesamiento y el lapso de tiempo entre la cosecha y el beneficiado debe reducirse al máximo a fin de que no se produzca una contaminación por Ocratoxina A (Temis, 2011). Un estudio indica que valores iniciales de ocratoxina A después de 2 meses de almacenamiento variaron entre los límites permitidos por la normativa mexicana para ocratoxina A (1.2 a 7.7 ppb); sin embargo después de 5 meses de almacenamiento el crecimiento no llegó a sobrepasar este límite debido a que las condiciones naturales de humedad y temperatura no favorecieron el desarrollo fúngico (Luna, 2010).

(39)

inadecuadoalmacenamiento del café puede conducir al rápido deterioro del grano y así provocar la producción de OTA. Se investigó la incidencia de OTA durante el almacenamiento de granos de café verde utilizando sacos de yute y de poliestireno y se señaló que hay mayor incidencia de OTA en muestras almacenadas en sacos de yute que en muestras almacenadas en sacos de poliestireno. Las bolsas de poliestireno son menos permeables y la reabsorción de agua se produce en menor medida que en los sacos de yute (Ferreira, 2008).

Otros factores que influyen en la presencia de Ocratoxina A en el café

En un estudio los investigadores observaron que la OTA no se detecta en frutas recién cosechadas, sin embargo después de 5 y 10 días de fermentación y secado, la cantidad de OTA fue de 1.7 y 6.9 μg/kg respectivamente; se señala que partículas de cáscara procedentes de un lote anterior contaminadas con OTA generadas después del secado pueden mezclarse con granos sanos y así contaminarlos (Batista, 2009).

La presencia de ocratoxina A en el 100 % de granos de café, en diferentes etapas de maduración durante las cosechas de 1998 y 1999 representaban la contaminación interna de los frutos del café, mucho más antes de que las muestras sean secadas y almacenadas en graneros. Es probable que la manipulación intensa, el daño a la superficie externa y el contacto con el suelo favorezcan la infección de las frutas y la penetración de hongos en el interior (Urbano, 2001).

Presencia de Ocratoxina A en productos derivados del café

La Ocratoxina A es una micotoxina con propiedades cancerígenas que se puede encontrar en el café, desde el fruto verde hasta la bebida elaborada, por lo que el consumo de este producto puede representar riesgo a la salud de los consumidores. Las micotoxinas pueden ser resistentes al proceso de tostado, esto sugiere una posible exposición a micotoxinas a través del consumo de café (Viegas, 2017).

(40)

con concentración promedio de 0,37 µg/kg y porcentajes de recobrado promedio de 80,5%, valores que son inferiores a los establecidos por la Unión Europea (García, 2018).

En países que importan y exportan café también existe la preocupación de que el café esté libre de la presencia de ocratoxina A, como es el caso de Argentina en donde se realizó una investigación para determinar la ocurrencia de ocratoxina A en granos de café, café tostado molido y café soluble, que es importado por Argentina y fabricado en este país Los resultados mostraron que un alto porcentaje (69%) del café estaba contaminado con OTA en diferentes niveles. La mediana obtenida para el café verde fue de 2,7 mg/kg, para el café tostado molido fue de 0,24 mg/kg y 0,43 mg/kg para el café soluble (Drunday, 2017).

CONCLUSIONES

• La OTA es una micotoxina cancerígena, resultado de una exposición a largo plazo por el consumo de alimentos contaminados, aún con bajos niveles de concentración. El Ecuador no tiene una normativa para controlar la presencia de OTA en café, en trabajos realizadas sobre la ocurrencia de OTA en café en el Ecuador se toman en cuenta los límites permitidos por la Unión Europea que son los más estrictos para el café tostado de 5 µg/kg y café instantáneo de 10 µg/ kg. Sin embargo es importante recalcar que aunque no exista una regulación establecida, la FAO ha preparado un conjunto de buenas prácticas de higiene para los productores de café con el fin de reducir la contaminación de los granos en el país de origen y no haya problemas con las exportaciones.

• La presencia de OTA en café puede ocurrir durante la cosecha, el secado, el almacenamiento y transformación del grano por lo que se debe tener cuidado en cada una de las etapas. Para evitar el crecimiento de OTA durante la cosecha, el grano debe ser recolectado en un estado de madurez óptimo, directamente de los arbustos evitando recolectar los dañados. Se deben secar lo más rápido posible hasta obtener un contenido de humedad de 12% y debe mantenerse durante el almacenamiento y no se debería transformar un grano contaminado para así evitar el consumo de OTA por medio de los productos derivados. • La elección del método utilizado para la elaboración de café es importante en

la producción de OTA. Se ha demostrado que el método húmedo reduce la producción de ocratoxina A con relación al método seco.

(41)

la cadena productiva.

RECOMENDACIONES

• Realizar investigaciones sobre la presencia de OTA en el café producido en el Ecuador, durante toda la cadena productiva para evaluar la exposición de la población a esta micotoxina a través de la ingesta de café contaminado.

• Las autoridades gubernamentales encargadas de asegurar la salud de las personas realicen un control de la presencia de OTA en el café que se produce en la provincia del Carchi en la zona de Chical y Maldonado para asegurar la salud de las personas que lo consumen.

REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Arroyo-Manzanares, N., Huertas-Perez, J., Gámiz-Gracia, L., García-Campaña, M. (2014). Control de micotoxinas en alimentos. (Boletin Graseqa N° 7). Universidad de Granada. España.

Recuperado de http://www.ugr.es/~fqm302/media/pdf/BOLETIN%20 GRASEQA_7_2014.pdf.

Ayala, M. A. (2017). Identificación de hongos potencialmente micotoxigénicos asociados al café tostado. (Tesis de grado de Ingeniera en Ciencia y Tecnología de Alimentos). Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. México. Recuperada de http:// repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42091.

Barcelo, J. M. & Barcelo, R. C. (2017). Post-harvest practices linked with ochratoxin A contamination of coffee in three provinces of Cordillera Administrative Region, Philippines. Food Additives & Contaminants. DOI: 10.1080/19440049.2017.1393109. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/19440049.2017.1393109.

Batista, L. R., Chalfoun, S. M., Ferreira, S. C., Cirillo, M., Azevedo, V. E., Freitas, S.R. (2009). Ochratoxin A in coffee beans (Coffea arabica) processed by dry and wet. Food Microbiology, 20, (9), 784-790.

Chamorro-Hernández, L. (Abril, 2016). Influencia de diferentes factores en el crecimiento de ocratoxina A en cereales. II Congreso Internacional de Ingenierías. Ecuador: imago. Drunday, V. & Pacin, A. (2013). Occurrence of Ochratoxin A in coffee beans, ground roasted

coffee and soluble coffee and method validation. Food Control. 30, (2), 675-678. Duarte, S. C., Pena, A., Lino, C. M. (2010). A review on ochratoxin A occurrence and effects

of processing of cereal and cereal derived food products. Food Microbiology. 27, (2), 187-198.

Durand, N., Gueule, D., Fourny, G. (2012). Les contaminants du café. Cahiers Agricultures.

21, (2-3).

(42)

beneficiados no sudoeste da Bahia. Scielo. 37, (3).

Fernando, C. J. M. (2015). Evaluación física y sensorial de cuatro variedades de café (coffe arabica L.) Tolerantes a roya (Hemileia vastatrix), En relación a dos pisos eclógicos de la provincias de lamas y rioja.

Ferreira, S. C., Batista, L. R. & Freitas, R. (2008). Incidence and distribution of filamentous fungi during fermentation, drying and storage of coffee beans (Coffea arabica). Food Microbiology. 39, (3).

Franco, H., Vega, A., Reyes, S., De León, J. Bonilla, A. (2014). Niveles de Ocratoxina A y Aflatoxinas totales en cafés de exportación de Panamá por un método de ELISA. Cielo. 64, (1). Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0004-06222014000100006.

Garay, J., & Rivero, J. (2016). Biosistema para purificar aguas residuales del beneficio húmedo de café, distrito La Coipa, departamento de Cajamarca, 2014. Manglar, 11(1), 43-50. García, C. C., García, D. G. y Fernández-Trevejo, E. (2018). Implementación de una

metodología por HPLC para la determinación de Ocratoxina A en café tostado.

Cuba Salud 2018. Recuperado de http://convencionsalud2018.sld.cu/index.php/ connvencionsalud/2018/paper/viewPaper/2126

Gil-Serna, J., Vazquez, C., Sandino, F. G., Valle, A. M., González-Jaén, M. T., & Patino, B. (2014). Evaluation of growth and ochratoxin A production by Aspergillus steynii and Aspergillus westerdijkiae in green-coffee based medium under different environmental conditions. Food research international, 61, 127-131.

INTERNATIONAL COFFEE ORGANIZATION. (2010). Procesamiento de campo.

Recuperado. http://www.ico.org/ES/field_processingc.asp.

Jiménez, M., & María, E. (2015). Emerging fungi and mycotoxins in crops in the framework of climate change. Design of strategies for their prevention and control.

Khalesi, M., Khatib, N. (2011). The effects of different ecophysiological factors on ochratoxin A production. Environmental Toxicology and Pharmacology. 32, (2), 113-121

Kouadio, A. I., Agbo, N. G., Lebrihi, A., Mathieu, F., Dosso, M. (2007). Effect of the frequency of the mixing of coffee cherries put out for drying on the kinetics of drying and the relationship to ochratoxin A production. Food additives & Contaminants. 23, 295-304.

Kouadio, A. I., Koffi, L. B., Nemlin, J. G., Dosso, M. B. (2012). Effect of Robusta (Coffea canephora P.) coffee cherries quantity put out for sun drying on contamination by fungi and ochratoxin A (OTA) under tropical humid zone (Côte d’Ivoire). Food Chem Toxicol. 50 (6), 1969-1979.

Knass, P. S. (2007). La Ocratoxina A en Bebidas. Agrinea, Seguridad Química en Alimentos.

(43)

Lahouar, A., Marin, S., Crespo-Sempere, A., Saïd, S., & Sanchis, V. (2017). Influence of temperature, water activity and incubation time on fungal growth and production of ochratoxin A and zearalenone by toxigenic Aspergillus tubingensis and Fusarium incarnatum isolates in sorghum seeds. International journal of food microbiology, 242, 53-60.

Luna, M., Losada, Y. y Trigos, A. (2010). Aislamiento de cepas de Aspergillus niger, productoras de ocratoxina A, en café verde (Coffea arábica) almacenado.

Scielo. 32. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0187-31802010000200008.

Nguyen, H. D., McMullin, D. R., Ponomareva, E., Riley, R., Pomraning, K. R., Baker, S. E., & Seifert, K. A. (2016). Ochratoxin A production by Penicillium thymicola. Fungal biology, 120(8), 1041-1049.

Nganou Donkeng, N., Durand, N., Tatsadjieu, N. L., Metayer, I., Montet, D., & Mbofung, C. M. (2014). Fungal llora and ochratoxin a associated with coffee in Cameroon.

British Microbiology Research Journal, 4(1).

Organización Internacional del café. (2017). Informe del Mercado del café. Recuperado de http://www.ico.org/documents/cy2017-18/cmr-1217-c.pdf.

Paulino De Moraes, M. H. & Luchese, R.H. (2003). Ochratoxin A on Green Coffee: Influence of Harvest and Drying Processing Procedures. Agricultural and Food Chemistr., 51, (19), 5824-5828.

Prada, R. (2014). La ciencia del café. De la planta a la taza. Recuperado de http://www. hablandodeciencia.com/articulos/2014/10/20/la-ciencia-del-cafe-i-de-la-planta-a-la-taza/

Puerta, G. I. (2006). Buenas Prácticas Agrícolas para el café. 2006. Avances Técnicos 349. Cenicafé. Recuperado de https://www.cenicafe.org/es/publications/avt0349.pdf. Ravelo, A., Rubio, A., Gutierrez, F. J., Hardison, D. L.T. (2011). La Occratoxina A en

alimentos de consumo humano. Nutrición Hospitalaria. 26, (6), 1215-1226.

Rodríguez, N., SANZ, J., OLIVEROS, C., & RAMIREZ, C. (2015). Beneficio del café en Colombia: Prácticas y estrategias para el ahorro uso eficiente del agua y el control de la contaminación hídrica en el proceso de beneficio húmedo del café.

Rojas, L. C., Cajiao, A., & Cardenas, R. (2015). Aislamiento de hongos en las diferentes etapas del beneficio de café cultivado y comercializado en Toledo, Norte de Santander.

@ limentech, Ciencia y Tecnología Alimentaria, 13(2), 96-107.

Temis-Perez, A. L., López-Malo, A. y Sosa-Morales, M. E. (2011). Producción de café (Coffea Arabica L.): cultivo, beneficio, plagas y enfermedades. Temas selectos de Ingeniería en Alimentos. 5, (2), 54-74.

(44)

VICAM. (2017). Ocratoxina A. Causas y efectos de una toxina de ocurrencia natural.

Recuperado de http://www.vicames.com/articulo-informativos/limites-de-la-ocratoxina-a-en-la-cadena-de-valor-del-café

Viegas, C., Pacífico, C., Faria, T., de Oliveira, A. C., Caetano, L. A., Carolino, E., ... & Viegas, S. (2017). Fungal contamination in green coffee beans samples: a public health concern. Journal of Toxicology and Environmental Health, Part A, 80(13-15), 719-728.

(45)
(46)

MORBILIDAD EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI, RELACIONADOS CON

LOS ESTILOS DE VIDA

MORBILITY IN THE STUDENTS OF THE POLYTECHNIC STATE UNIVERSITY OF CARCHI, RELATED TO LIFESTYLES

BLANCA NELLY GORDON DÍAZ

Master en Gerencia en Salud y Desarrollo Local por la Universidad Técnica Particular de Loja. Diplomado en currículo por competencias Universidad Técnica de Ambato. Licenciada en enfermería. Universidad Central del Ecuador. Docente Titular TC Carrera de enfermería UPEC.

MIRIAM LUCÍA VILLACORTE MÉNDEZ

Maestría en Gerencia en salud para el desarrollo local. Universidad Técnica Particular de Loja. Licenciada en enfermería. Universidad Central del Ecuador. Escuela Nacional de Enfermería. Docente Titular de la Carrera de Enfermería UPEC

Universidad Politécnica Estatal del Carchi blanca.gordon@upec .edu.ec miriam.villacorte@upec .edu.ec

Entregado: 30/08/2018 – Aprobado 07/10/2018

RESUMEN

(47)

calidad. Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal y correlacional, orientado a caracterizar la morbilidad y su relación con los estilos de vida de los estudiantes de la UPEC, utilizándose como técnica de estudio la encuesta virtual para el diagnóstico de salud de la comunidad universitaria, y datos estadísticos del centro médico universitario. Como resultados se obtuvo que las patologías predominantes son las del sistema respiratorias en un 44% según datos estadísticos del centro médico, y de la encuesta virtual se presentan un 65% en los estudiantes, seguido del 52% que afirmaron consumir una dieta a base de carbohidratos y el 41.9% de las mujeres que afirmaron no realizar actividad física, siendo esta problemática un factor de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas no trasmisibles, causa principal de morbimortalidad en nuestro país y que generan un alto costo en la salud a largo plazo. En conclusión, es fundamental que se concientice a la población estudiantil sobre la importancia del cuidado de la salud, la adopción de hábitos saludables para contribuir al rendimiento escolar y reducir la morbimortalidad por estas patologías que generan un alto costo para el estado.

Palabras clave: salud, morbilidad, factores de riesgo, hábitos saludables.

ABSTRACT

This research aims to identify the morbidity and life styles related to the State Polytechnic University of Carchi (UPEC) students’ heath, during the period February – August 2017, based on the university stage, which represents a moment of change of lifestyle and adaptation; it also demands to take decisions, propose goals, recognize oneself and take responsibilities, especially about health. That is why on the forming of the required person; the young students need the tools that allow them to keep their health and enjoy a better lifestyle. A quantitative, descriptive, transversal and correlational study was carried out; it was addressed to characterize the morbidity and its relation with UPEC students’ lifestyle, using the virtual survey as the study technique in order to do the health diagnosis of the university community, and statistical data of the university medical center. The results obtained show that the predominant pathologies are those of the respiratory system in 44% according to statistical data of the medical center, and from the virtual survey 65% of the students, followed by 52% who affirmed to consume a diet based on carbohydrates, besides 41.9% of the women who said they did not do any physical activity, being this an issue of risk factor to develop not-transmitted chronic diseases, main cause of morbidity and mortality in our country, which generates in long time a high cost in health.

In conclusion, it is essential to make student population aware about the importance of health care, the adoption of healthy habits contributes to their school performance and reduces morbidity and mortality due to these pathologies generate a high cost for the state.

(48)

INTRODUCCIÓN

Un componente fundamental de la calidad de vida es la salud, contextualizada como el completo bienestar físico, mental y no solo la ausencia de la enfermedad como lo describe la Organización Mundial de la Salud OMS (2010). Los avances científicos han respaldado los cambios en los indicadores de la salud, como la esperanza de vida al nacer, pero también han contribuido a cambiar los estilos de vida de la población. Los estilos de vida relacionados con la salud son conductas habituales, que ejercen una influencia en la salud de las personas. De acuerdo a un estudio realizado por Grove, Zillich y Medic (2014) se encontró que los hábitos tenían relación con comportamientos saludables y los efectos de estos se daban a nivel cognitivo, motivacional y afectivo, sin embargo, también existen hábitos negativos y no saludables, como por ejemplo el consumo de drogas o hábitos alimenticios perjudiciales para la salud, los mismos que desencadenan un alto índice de morbimortalidad en la población adulta joven. Según la OMS (2016) afirma que la mayoría de los jóvenes están sanos.

Desde este punto de vista, no es una población en riesgo de enfermarse; sin embargo, mediante estadísticas y antecedentes, entregado por la misma organización, es posible constatar que cada año, mueren un gran número de jóvenes entre 15 a 24 años por causas prevenibles, se constata que millones de mujeres adolescentes entre 15 a 19 años se convierten en madres precoces, un porcentaje significativo de los adolescentes sufre de algún tipo de problema de salud mental, como depresión o ansiedad, más del 80% de la población adolescente del mundo no tiene un nivel suficiente de actividad física, y la mayor parte no practica hábitos alimenticios saludables, lo cual contribuye directamente al padecimiento de enfermedades crónicas no trasmisibles, generándose una mayor morbimortalidad en población económicamente activa e incrementando el gasto en servicios de salud.

(49)

a desarrollar una verdadera promoción y prevención para dar solución a los principales problemas de salud y no únicamente concentrarse en el tratamiento y curación.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se realizó un estudio de abordaje cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal y correlacional, ya que se registraron acontecimientos narrativos, estadísticos y análisis de datos que permitieron establecer con exactitud patrones de comportamiento de la población en estudio. Para el desarrollo del estudio se empleó varios tipos de investigación, entre ellos; la investigación de campo que permitió caracterizar la morbilidad relacionada con los estilos de vida de los estudiantes matriculados en todas las nueve carreras de pregrado de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, período académico febrero – agosto del 2017, investigación descriptiva la cual facilitó la información de la situación particular, costumbres y actitudes predominantes de la población de estudio a través de la recolección de datos, mediante encuestas y registros estadísticos del departamento medico universitario, su representación en las gráficas; y la investigación bibliográfica porque permitió la recopilación de información de diversas fuentes como artículos científicos indexados en revista Cielo, Ebsco, Cuden, páginas web y medios físicos permitiendo conocer a detalle el problema planteado.

La población objeto de estudio fue de 995 estudiantes matriculados en todas las nueve carreras de pregrado de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, período académico febrero –agosto del 2017.

(50)

El mayor porcentaje de morbilidad en los estudiantes universitarios son los problemas que afectan a las vías respirtorias altas con un 44%, según datos estadisticos del departamento médico de la universidad y en 65% según encuesta virtual donde los estudiantes afirman que esto se debe a las condiciones climáticas, aunque a esto se suma un déficit en la alimentacion ya que solo un 12% de los encuestados consumen regularmente frutas y verduras que son muy importantes y escenciales en el desarrollo del organismo, ya que aportan con vitaminas y minerales que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

(51)

enfermedades no transmisibles (como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares), y prolongar la vida”, además recomienda el consumo de cinco porciones diarias entre frutas y verduras, ya que estas aportan vitaminas y minerales que son fundamentales para el buen funcionamiento del organismo especialmente del corazón y cerebro contribuyendo al mejoramiento intelectual y rendimiento académico en la etapa escolar, además previenen enfermedades respiratorias gracias al fortalecimiento del sistema inmunológico.

(52)

De acuerdo a los datos estadisticos el 52% de los estudiantes consumen alimentos con alto contenido de carbohidratos, ademas el 14% afirmó consumir comidas rápidas y mecatos los cuales no aportan nutrientes escenciales para el organismo, evidenciandose que existe una inadecuada alimentación y una dieta desequilibrada ya que algunos alimentos los consumen en exceso y otros que son muy necesarios para el correcto funcionamiento del organismo como son las frutas, las verduras, los lacteos y proteinas los consumen en baja cantidad. De acuerdo a un estudio realizado por ENSANUT en el 2012 el 29.9% de escolares y el 26.2% de adolescentes presentaron sobrepeso y obesidad, y esta problemática se debe al alto consumo de alimentos ricos en carbohidratos y grasas saturadas los cuales son perjudiciales para la salud, provocando enfermedades cardio-metabólicas como la diabetes, la hipertensión, la dislipidemia, obesidad global y abdominal, las mismas que generan el mayor índice de muertes en el país, aunque estas en su mayoría son prevenibles si se realiza un adecuado cambio en los estilos de vida y hábitos dañinos hacia la salud, como el tabaquismo, el sedentarismo, el alcohol, el consumo excesivo de grasas y carbohidratos que generan dichas enfermedades.

(53)

no es ajena en nuestro pais según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC, 2012) indica que en un 41.8% de la población en general consumen alcohol de manera semanal, de este porcentaje el 12% son personas que comprenden la edad de 19 a 24 años, quienes en su mayoría se encuentran en formación universitaria. El consumo de alcohol es un problema de salud pública, que afecta especialmente a adolescentes y estudiantes universitarios, ya que estos tienen una transición significativa en sus estilos de vida, siendo este el causante de diversos problemas a nivel familiar, laboral y académico, además de generar diversas patologías físicas (enfermedades cardiovasculares, metabólicas, renales, hepáticas) y mentales (depresión, ansiedad, etc.) generando complicaciones en la esfera afectiva, conductual y cognitiva.

CONCLUSIONES

• Varias enfermedades que padecen los estudiantes universitarios tienen una relación directa con sus estilos de vida, entre ellos se evidencia las enfermedades del sistema respiratorio que son provocadas por una inadecuada alimentación, siendo esta uno de los pilares fundamentales de la salud ya que permite reforzar nuestro sistema inmunitario, reducir el riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles y prolongar la vida.

• El sedentarismo, el consumo frecuente de alimentos no saludables y la ingesta de bebidas alcohólicas generan en la población universitaria un gran riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y metabólicas que son la primera causa de morbimortalidad en nuestro país. Por lo que es necesario que se desarrollen estrategias de promoción de autocuidado de salud, como es la práctica de estilos de vida saludables, entre ellos mejorar los hábitos de alimentación y la realización de actividad física regular ya que esta mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio, mejora la salud ósea y funcional; reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer y depresión y es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Conde, K., & Cremonte, M. (2016). Consumo y trastornos por uso de alcohol en estudiantes universitarios. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.

ENSANUT-ECU (2014). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Estadisticas_Sociales/ ENSANUT/MSP_ENSANUT-ECU_06-10-2014.pdf.

Referencias

Documento similar