• No se han encontrado resultados

Contratos de servicios energéticos: Fase de explotación.

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Contratos de servicios energéticos: Fase de explotación."

Copied!
60
0
0

Texto completo

(1)

Módulo 5

FASE DE EXPLOTACIÓN

Lorenzo Pascual

Edición:

Junio

2010

(2)

2

Contenido

 

1.  INTRODUCCIÓN ... 4 

2.  QUÉ SON Y QUÉ TIENEN DE INTERESANTES LOS CONTRATOS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS. ... 7 

3.  ACERCAMIENTO A LOS CONTRATOS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS, MODO DE ENFOQUE EN FUNCIÓN DEL TIPO. ... 9 

3.1  Por tipo de cliente. (Cliente Público, Cliente Privado) ... 9 

3.2  Qué combustible pagamos. (Electricidad, Gas ó Gasoil, todos los combustibles) 11  3.3  Por modo de retribución (canon fijo, término variable, ahorros garantizados) ... 12 

4.  CONCEPTOS PREVIOS Y HERRAMIENTAS PARA LA IMPLANTACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN CONTRATO DE SERVICIOS ENERGÉTICOS... 17 

4.1  Tipos de mantenimiento... 17 

4.2  No olvidemos la importancia del mantenimiento Técnico Legal. ... 18 

4.3  Herramientas de monitorización y control de consumos, el sistema de control del edificio... 28 

5.  EXPLOTACIÓN Y FASES DE LOS CONTRATOS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS 32  5.1  Fase inicial ... 32 

5.1.1  Realización de inversiones. ... 33 

5.1.2  Ajuste del control automático del edificio... 34 

5.1.3  Implantación de buenas prácticas. ... 37 

5.1.4  Jornadas de concienciación sobre el consumo energético. Incluso a nuestro personal. ... 38 

5.1.5  Implantación del mantenimiento tradicional... 39 

5.1.6  Implantación del plan de mantenimiento energético ... 42 

5.1.7  Inventariado ... 43 

5.1.8  Uso del GMAO... 43 

5.1.9  Uso de Indicadores... 45 

(3)

5.2.1  Las tarifas con las suministradoras, el primer paso hacia el ahorro. ... 46 

5.2.2  El personal... 48 

5.2.3  La amortización ... 49 

5.2.4  La garantía total... 51 

5.2.5  El consumo energético ... 52 

5.2.6  Vigilancia tecnológica, ¿podemos mejorar? ... 54 

5.2.7  Seguimiento de los ciclos de vida... 55 

5.3  Fase Final. ... 58 

6.  ENLACES DE INTERES:... 59 

(4)

4

1. INTRODUCCIÓN

La eficiencia energética es una estrategia válida para solucionar el problema de la escasez de fondos públicos y puede contribuir a disminuir los graves problemas de la energía y el clima. En este sentido, el sector público está haciendo importantes esfuerzos para predicar con el ejemplo en lo que se refiere a inversiones, mantenimiento y gestión energética

de sus edificios, instalaciones y equipamiento. Para el sector privado, se abre a su vez una vía muy importante para el ahorro y control de costes relacionados con la energía, derivando parte de sus riesgos a empresas especialistas en la gestión de energía (ESE`s, Empresas de

Servicios Energéticos) y acotando de este modo sus costes energéticos.

Los denominados Contratos de Servicios Energéticos, que como es sabido, incluyen la Gestión y el Suministro Energético así como la Operación y Mantenimiento de las instalaciones, con amplias responsabilidades para el contratista, van ganando terreno poco a poco y están teniendo un importante apoyo gubernamental, incluso con aportes de capitales o modos de financiación ligados a subvención pública.

(5)

9 Suministro Energético

9 Mantenimiento

9 Garantía Total

9 Amortización de las Inversiones

El precio de estos contratos de Servicios Energéticos suele venir dado por la venta de la energía útil, es decir el kW/h de calor ó frío o las horas y calidad de la iluminación, aunque también suele contener una parte fija que asegura al contratista cubrir una parte importante de sus gastos, minimizando así sus riesgos para el caso de que el propietario o cliente decidiera no utilizar toda su capacidad de producción. No obstante también y como se verá más adelante, existe la posibilidad de ofrecer a nuestro cliente el modelo de canon fijo o “tarifa plana” por todas las prestaciones

Podríamos decir pues que el principal objetivo que busca el cliente al contratar con una ESE en la modalidad de servicios energéticos es asegurar su negocio, conociendo de antemano sus costes de energía y repuestos. Pero ésta no es la única razón.

La segunda razón que es posible constatar, es la flexibilidad en la gestión de los recursos humanos. Las tareas de operación y mantenimiento requieren, en muchas ocasiones, realizarse en horarios amplios (turnos de 24 horas para la operación, noches, fines de semana y periodos vacacionales para determinadas tareas de mantenimiento) y también requieren de aumentos y disminuciones de plantilla, dependiendo de los trabajos a realizar. Con una plantilla propia esta flexibilidad es baja y genera constantes fricciones en las relaciones laborales. Los contratos de Servicios Energéticos que incluyen el Mantenimiento Integral de las instalaciones trasladan estos problemas fuera de la empresa o Administración Pública cliente, que ve así reducida su conflictividad laboral, y obtiene la flexibilidad que necesita.

(6)

6 eficiencia o mala explotación en la transformación de la energía primaria y/o el uso de la secundaria, el riesgo de desfases presupuestarios en la ejecución de las instalaciones, etc.: si el contratista quiere ganar dinero, tratará de aplicar los mejores sistemas de gestión posibles. Si no lo hace, perderá dinero, mucho en algunos casos. ¿Qué mejor motivación para el contratista?

Es importante recordar que el objetivo del contratista de Servicios Energéticos no es invertir, operar y mantener el edificio del cliente de la mejor forma posible (que también): su objetivo principal es ganar

dinero. En los contratos tradicionales, si el cliente no quiere verse afectado negativamente, debe asegurarse de que el contratista

cumple su objetivo, gana dinero. Si el contratista no obtiene un beneficio, tratará de obtenerlo reduciendo costes, lo que puede significar reducir

(7)

2. QUÉ SON Y QUÉ TIENEN DE INTERESANTES LOS

CONTRATOS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS.

El contrato de mantenimiento integral con gestión energética de un edificio, es un contrato donde la Empresa de Servicios Energéticos (ESE), a cambio de un precio, se obliga a prestar “servicios energéticos”, es decir, suministro de energía en determinadas condiciones de calidad, cumpliendo unos niveles de confort y una mejora de la eficiencia energética.

Dicho de otro modo, una Empresa de Servicios Energéticos (ESE), ofrece un contrato de “Servicios Energéticos”, que asume las funciones de la compra y gestión de la energía y el mantenimiento, reparación y actualización de la instalación correspondiente, mediante el uso de energías renovables o la transformación de las enegías primarias con

alta eficiencia, materializándose en un

“contrato de servicios energéticos”, en el que se condiciona el pago de los servicios prestados, a la obtención de un bienestar térmico y de ahorro y

eficiencia energética verificable.

(8)

8 manera eficiente, atendiendo a las condiciones climáticas, a la situación y al uso del edificio en sí.

Los beneficios para el cliente son:

9 La baja o nula inversión inicial. La ESE se hará cargo de los costes de la renovación de las instalaciones.

9 La garantía de resultados mediante pagos condicionados por unidad energética

9 Ahorros económicos y energéticos, el contrato de servicios energéticos basa su éxito en ofrecer al cliente un ahorro, de tal modo que las inversiones se paguen usando parte de esos ahorros.

9 El cliente se despreocupa de la instalación centrándose en su actividad

9 Transferencia de riesgos técnicos y financieros

9 Modernización de equipos y sistemas

9 Optimización de cara al ahorro energético, en ello basa su margen de beneficio la ESE.

9 Buena imagen debida al uso de energías renovables y cumplimiento de objetivos medioambientales por la consecuente reducción de emisiones.

(9)

3. ACERCAMIENTO A LOS CONTRATOS DE SERVICIOS

ENERGÉTICOS, MODO DE ENFOQUE EN FUNCIÓN

DEL TIPO.

3.1 Por tipo de cliente. (Cliente Público, Cliente Privado)

CLIENTE PÚBLICO

En el sector de edificios públicos existe un importante potencial de ahorro de energía que, sin embargo, es difícil de realizar debido a una serie de barreras de tipo administrativo o legal. Así, por ejemplo, en el presupuesto del sector público, la partida destinada a inversión en tecnologías consumidoras de energía, es diferente a la destinada al mantenimiento y suministro energético de estos mismos equipos. Esta división, en dos áreas incomunicadas, plantea dificultades a la hora de seleccionar nuevos equipos con criterios de eficiencia energética, ya que sólo se

considera la inversión económica sin ligarla a la factura energética y de mantenimiento a lo largo de toda la vida útil de la instalación.

Consciente de estas dificultades, el IDAE ha elaborado un modelo de contrato de servicios energéticos y mantenimiento integral para los edificios de titularidad pública, dicho modelo de contrato incluye un pliego técnico y otro administrativo y está disposición del público en general en la página del IDAE (www.idae.es)

El contrato comprende la realización de cinco prestaciones básicas:

La primera, denominada “gestión

energética”, tiene como objetivo la

(10)

10 comprende el mantenimiento preventivo de las instalaciones para lograr la permanencia en el tiempo del rendimiento de las instalaciones de todos sus componentes al valor inicial, de tal modo que a la finalización del contrato la administración herede unas instalaciones en un perfecto estado de uso y mantenimiento. A esta prestación se añade una garantía total de reparación con sustitución de todos los elementos deteriorados en las instalaciones. En la cuarta el adjudicatario se compromete a realizar las obras de mejora y renovación de las instalaciones que la Administración titular del edificio especifique al inicio del contrato, es decir estas modificaciones o nuevas instalaciones vendrán exigidas en el pliego y serán comunes para todos los licitadores. La última prestación, de “mejora de la eficiencia energética”, tiene como objetivo promover la mejora de la eficiencia energética mediante la incorporación, mejora o renovación de equipos e instalaciones que la fomenten, así como la incorporación de energías renovables. Dichas incorporaciones pueden ser realizadas por el adjudicatario, bien de forma condicionada, bien incondicionada (en cuyo caso el adjudicatario se obliga a su realización por su cuenta y riesgo).

Estas instalaciones se pretende que sean ejecutadas y financiadas por el adjudicatario mediante los ahorros conseguidos dentro del periodo de vigencia del contrato y que no tengan repercusión económica para la Administración titular del edificio.

Por todas estas razones, es necesario que la duración del contrato sea mayor que la habitual, para permitir que el retorno de la inversión se produzca dentro del periodo de contratación.

Con esto es posible, sin disminuir el confort, reducir el consumo de energía pudiendo, con la energía ahorrada, recuperar el coste de la inversión en un plazo de tiempo razonable, dentro del periodo de vida técnica de la inversión y cubrir los intereses, combinado si es necesario con subvenciones u otros instrumentos como la financiación por terceros.

CLIENTE PRIVADO

Reducir el consumo energético no sólo es beneficioso para la administración pública, es una oportunidad de reducir costes, reducir riesgos o buscar financiación ajena para empresas privadas.

Como ya hemos dicho, las ESE’s, proporcionan servicios dirigidos a la mejora de la eficiencia de una instalación, que resultan gratuitos para el consumidor, ya que su coste se financia mediante los ahorros obtenidos en el consumo energético. Son compañías dispuestas a invertir en instalaciones y a asumir el riesgo.

(11)

ESE’s ofrecen servicios energéticos financiando a terceros, dirigidos en su mayoría al sector industrial, de hecho, a largo plazo, se espera que estos servicios calen en el sector privado con mayor intensidad.

La cogeneración, el alumbrado, las aplicaciones térmicas solares y los sistemas de calefacción están siendo las principales tecnologías desarrolladas dentro del sector privado. La empresa puede garantizar al consumidor los ahorros mínimos que se obtienen con estas medidas, recibiendo una cuantía previamente establecida por los costes y la rentabilidad del proyecto. También se pueden compartir los ahorros, este es el sistema más utilizado hasta la fecha. El cliente y la empresa de servicios energéticos se reparten el ahorro neto que resulte de la eficiencia energética.

Cada vez más compañías que prestan estos servicios financian el proyecto y además administran los activos, ofreciendo a los clientes los productos resultantes de la mejora en la eficiencia energética.

Si, por ejemplo, el servicio es la optimización de un sistema de producción de vapor, una vez logrado puede venderse la producción eficiente de vapor al cliente.

La problemática que sigue percibiéndose con un el cliente privado es un alto riesgo técnico y financiero. A ello se añade que por el momento primen los proyectos pequeños con un alto coste de transacción, que desmotivan la inversión en este tipo de compañías. La dificultad en el acceso a la financiación, la resistencia a externalizar la gestión energética y la separación de las figuras del arrendador y del arrendatario son junto con la incertidumbre principalmente financiera en contratos de tan larga duración son las principales barreras al desarrollo de este tipo de servicios en el sector privado.

3.2 Qué combustible pagamos. (Electricidad, Gas ó Gasoil,

todos los combustibles)

En general distinguiremos tres situaciones muy distintas como mantenedores dentro de nuestro contrato de servicios energéticos, desde el punto de vista de los suministros energéticos de los que nos hacemos cargo, estos serán:

La empresa de servicios energéticos se hace cargo del suministro de combustibles: gas, gasoil, propano, biomasa, etc.

(12)

12 El contrato de mantenimiento en esta modalidad siempre deberá incluir las instalaciones de producción de calor, pudiendo incluir además, las de producción de frío y las del resto del edificio.

De igual modo podremos tener control sobre la demanda del edificio en aquellos casos en los que se incluya el mantenimiento integral, casos en los que seguramente estemos dentro de un contrato en modelo de retribución de canon fijo (como se verá más adelante) o simplemente cobrar por el calor generado en función del consumo del edificio ocupándonos solo de la central térmica.

La empresa de servicios energéticos se hace cargo del suministro de energía transformada, que use como energía primaria la electricidad:frío iluminación, etc.

En este caso la empresa mantenedora solo se hará cargo de las facturas eléctricas de las instalaciones, aunque este caso es más raro e infrecuente que el anterior también es posible en aquellas intalaciones donde por ejemplo se sustituyan las enfriadoras o se hagan importantes reformas en los sistemas de iluminación.

El contrato de mantenimiento en esta modalidad siempre deberá incluir las instalaciones de producción de calor, pudiendo incluir además, las de producción de frío y las del resto del edificio.

Caso particular dentro de este, que además creemos puede popularizarse en el futuro, puede ser el de aquellos municipios que desean implantar esta modalidad en sus contratos de mantenimiento de alumbrado vial.

La empresa de servicios energéticos se hace cargo de todos los suministros energéticos del edificio.

La empresa mantenedora se hace cargo de todas las facturas de suministro del cliente. En la mayoría de los casos estaremos frente a un contrato con una retribución por canon fijo en la que mantendremos además todas las instalaciones del edificio

3.3 Por modo de retribución (canon fijo, término variable,

ahorros garantizados)

Es fundamental, para poder hacer una buena gestión posterior del contrato de gestión energética, conocer los posibles modos de retribución que podemos encontrarnos, de ello va a depender la viabilidad financiera del proyecto así como el modo de explotación del mismo.

(13)

reparten entre la ESE y el contratante independientemente de que pueda existir un término fijo para el retorno de las inversiones.

En todos los casos, una vez finalizado el contrato, el contratante verá reducidos sus costes energéticos en toda la proporción garantizada por la ESE. El porcentaje de ahorros destinado al contratante o ESE será negociado por las partes, teniendo en cuenta que, cuanto mayor ahorro obtenga el contratante desde el inicio del proyecto, mayor duración del mismo al aumentar el plazo de amortización de las inversiones.

Algunas ideas fundamentales que desde nuestra experiencia podemos aportar para garantizar el éxito de una iniciativa de este tipo son: este concepto no es otro, que la formula de las revisiones de precios, como reglas fundamentales:

No se debería asociar un coste fijo con una venta variable. Así pues no es

conveniente por ejemplo, asociar el retorno de una inversión definida como obligatoria por el cliente, a una venta de energía. La estimación de este riesgo es complicada tanto para el contratista como para el cliente.

Nunca se debe implantar una formula de revisión de un precio de venta,

haciendo depender dicha revisión, de factores distintos de los costes

asociados. Es decir, si vendo calor y uso gas para producirlo, debo asociar la revisión de precios de calor a la subida de dicho combustible, referenciada a un índice conocido. De otro modo, como sucede en muchos casos, si el precio, por ejemplo, se asociase al incremento del IPC, que no tiene nada que ver con el incremento del precio de la energía, la ESE podría lucrarse en exceso o perder dinero, es imposible mantener el equilibrio del contrato en estas condiciones.

Aunque los en el contrato de servicios energéticos admiten prácticamente cualquier variante en cuanto a su retribución, la experiencia demuestra que en general podremos encontrarnos tres modalidades principales; el pago mediante canon fijo por todas las prestaciones, el término variable en función del consumo y los ahorros garantizados, veamos cada uno de ellos:

CANON FIJO

(14)

14 Es claro que esta modalidad de de retribución, frente a otras modalidades de contrato es muy interesante para los potenciales principalmente por que ceden el riesgo de demanda al contratista.

Concepto Facturación Coste para el contratista Revisión en función de

Energía Precio Venta Fijo

Coste Variable Incrementos de los precios de Energía Primaria

Mantenimiento Precio Venta Fijo

Coste Fijo (Casi) Incremento del IPC Servicios

Garantia Total Precio Venta Fijo

Coste Variable Incremento del IPC

Obras e Instalaciones

Precio Venta Fijo

Coste Fijo No hay revisión

Es vital, en esta modalidad, tener control sobre la demanda del edificio, es decir, esta

modalidad debe incluir obligatoriamente el mantenimiento integral del edificio, ya

que de otro modo, por muy eficientes que fuéramos en la producción, si no se realiza una política de ahorro y mantenimiento energético en el edificio, los consumos podrían dispararse escapando totalmente a nuestro control y excediendo con mucho, los niveles de riesgo de demanda calculados. Nuestra facturación permanecería fija y nuestros costes se dispararía.

TERMINO VARIABLE

En esta modalidad de retribución se establece un precio de kW/h útil en calor o en frío, el pago de la parte de gestión energética, se realiza en función de la energía consumida por el cliente en su edificio.

Normalmente este tipo de retribución se da en aquellos clientes que desean comprar una energía útil más económica de la que ellos son capaces de producir, pero no desean incluir en el contrato el mantenimiento de todo el edificio.

Habitualmente se incluye la renovación de la central térmica y la ESE contratista financia la obra. Se establece un pago con canon fijo a través del cual la ESE recupera la inversión y realiza mantenimiento de dicha central, además se vende energía útil barata al cliente.

(15)

menos ahorros finales en el contratante, ya que no se reduce la demanda del edificio, solo se consume menos energía porque se ha mejorado su transformación. De hecho a las ESE le interesa que el cliente consuma todo lo posible ya que aumenta su facturación.

Concepto Facturación Coste para el contratista Revisión en función de

Energía Variable en función del consumo

Coste Variable Incrementos de los precios de Energía Primaria

Mantenimiento Precio Venta Fijo

Coste Fijo (Casi) Incremento del IPC Servicios

Garantia Total Precio Venta Fijo

Coste Variable Incremento del IPC

Obras e Instalaciones

Precio Venta Fijo

Coste Fijo No hay revisión

Existe una sub-modalidad que debemos nombrar, es aquella en la que el cliente desea hacer depender toda la facturación de la ESE al término variable (en este caso se debe situar un suelo de consumo). En nuestra experiencia, esta modalidad suele terminar en fracaso, la valoración del riesgo es considerable por parte de la ESE fijando su nivel de rentabilidad exigida en ese suelo. Como hemos comentado antes: No se debería asociar un coste fijo con una venta variable.

AHORROS GARANTIZADOS

El origen del servicio prestado por una ESE se basa en la posibilidad de conseguir ahorros energéticos sin que el contratante tenga la necesidad de realizar una importante inversión.

(16)
(17)

4. CONCEPTOS PREVIOS Y HERRAMIENTAS PARA LA

IMPLANTACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN CONTRATO

DE SERVICIOS ENERGÉTICOS.

4.1 Tipos de mantenimiento.

Recordamos que tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian entre sí por el carácter de las tareas que incluyen:

Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir las averías

que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos o detectados por este departamento.

Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel

de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema. Dentro de este mantenimiento se incluyen las revisiones técnico-legales que vienen impuestas por la administración.

Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar permanentemente del

estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar variables físicas (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo y establecer un programa de seguimiento de los mismos, observando tendencias que permitan anticiparse al problema. Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de medios técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos matemáticos, físicos y/o técnicos.

Mantenimiento Cero Horas (Overhaul): Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es

(18)

18 en los grupos de cogeneración usados con gran profusión en los contratos de servicios energéticos como fuente de producción de alta eficiencia.

Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los

usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran formación, sino tal solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total). Podríamos incluir en este apartado también, la conducción de las instalaciones, la toma y registro de temperaturas, etc.

Debemos hablar ya de una nueva modalidad de mantenimiento, el mantenimiento energético:

Mantenimiento Energético: El mantenimiento Energético tiene los mismos principios

que el mantenimiento tradicional, aunque sus objetivos son distintos, el mantenimiento preventivo energético busca evitar las pérdidas de energía en cualquier instalación, el mantenimiento correctivo energético dará solución a todas a aquellas averías que provoquen perdidas o gastos innecesarios de energía.

4.2 No olvidemos la importancia del mantenimiento Técnico

Legal.

(19)

Algunos equipos están sometidos a normativas o a regulaciones por parte de la Administración. Sobre todo, son equipos que entrañan riesgos para las personas o para el entorno. La Administración exige la realización de una serie de tareas, pruebas e inspecciones, e incluso algunas de ellas deben ser realizadas por empresas

debidamente autorizadas para llevarlas a cabo u OCA’s (Organismo de Control

Autorizado). Estas tareas deben necesariamente incorporarse al Plan de Mantenimiento

del equipo, sea cual sea el modelo que se decida aplicarle.

(20)
(21)
(22)
(23)
(24)
(25)
(26)

26 energética y sus subapartados IT 3.4.1, Evaluación periódica del rendimiento de los equipos generadores de calor y que se reproduce a continuación:

En lo referido a la evaluación periódica del rendimiento de los equipos generadores de frío, la IT 3.4.2 define las revisiones que aparecen en la tabla siguiente:

(27)

poner la máxima atención en el logro de un funcionamiento correcto e introducir mejoras que aumenten la eficiencia energética de las mismas.

Entre los temas más importantes de esta instrucción están los siguientes:

9 Cómo cumplimentar las fichas técnicas de los diversos equipos que integran la instalación en la fase de inventariado de la misma.

9 Establecer las gamas de trabajo, protocolos o check-list, correspondientes a cada actuación preventiva.

9 Configurar el planning de este preventivo, Indicando también los datos básicos para una notable cantidad de fichas técnicas y conteniendo formularios para la toma de estos datos.

El índice de elementos para los que se establecen estos datos básicos y sus correspondientes fichas es el siguiente:

‐ Generadores de calor con combustibles líquidos ‐ Almacenamiento y trasiego de combustibles líquidos ‐ Generadores de calor con combustibles gaseosos ‐ Sistemas de captación solar térmica

‐ Sistemas de preparación A.C.S.

‐ Plantas enfriadoras de agua por compresión mecánica ‐ Plantas enfriadoras de agua por ciclo de absorción ‐ Torres de refrigeración y condensadores evaporativos ‐ Equipos autónomos de acondicionamiento de aire ‐ Sistemas autónomos de caudal de refrigerante variable ‐ Unidades de tratamiento de aire

‐ Filtros de aire

‐ Recuperadores de energía aire-aire

‐ Equipos para humectación del aire por inyección de vapor ‐ Equipos de enfriamiento adiabático y humectación por contacto ‐ Baterías de tratamiento de aire

‐ Unidades de ventilación y extracción ‐ Motobombas de circulación

‐ Conductos para aire, elementos de difusión y accesorios ‐ Redes hidráulicas, componentes y accesorios

‐ Intercambiadores de calor agua-agua ‐ Unidades terminales de climatización. ‐ Sistemas y equipos de regulación y control

(28)

28 Como puede apreciarse, están prácticamente todos los equipos que pueden integrar una instalación térmica convencional.

4.3 Herramientas de monitorización y control de consumos, el

sistema de control del edificio.

Dice una máxima que lo que no se puede medir, no se puede mejorar, por ello fácil comprender como un sistema de control y monitorización moderno y eficiente es vital en este tipo de contratos.

El conocimiento del estado de los edificios viene definido por los consumos energéticos y el estado de los servicios e instalaciones. Para poder mejorarlo hay que obtener información sobre ello, empleando técnicas de monitorización que permitan conocer detalladamente de manera continuada la información energética y el estado del entorno en tiempo real.

Mediante la monitorización del consumo energético, la empresa contratista empresa obtiene las respuestas a preguntas importantes tales como:

¿Qué máquinas o instalaciones son los mayores consumidores de energía? ¿Cuál es la causa de los picos de consumos?

¿Cuál es el factor de potencia (coseno phi) de nuestra instalación?

¿Cómo fluctúa el consumo de energía de una máquina o instalación con el tiempo con el tiempo?

¿Cuál es el consumo de energía por unidad de producción m3 de ACS, m3 de agua caliente para calefacción, etc.? ¿Cuál es el consumo de energía residual cuando no se produce (carga base)? ¿Qué consumos anormales ocurren y cuándo?

(29)

en los servicios que más consumo tengan, aunque es posible automatizar todos los servicios de un edificio como la iluminación, la climatización o el agua.

Debemos estar especialmente atentos a gestionar los consumos de energía excepcionales, reaccionando rápidamente para obtener un ahorro inmediato.

Por otro lado se produce un efecto muy interesante en nuestro personal e incluso en los usuarios de las instalaciones, la utilización de un monitor de energía crea una “cultura de conciencia energética” dentro de la empresa para todos los empleados.

Para poder gestionar la energía, se instalaran medidores de energía. En algunas instalaciones se colocarán los medidores en los cuadros eléctricos para medir el consumo de un grupo de máquinas, pero en caso de requerir un seguimiento más detallado, se instalará un medidor en cada una de las máquinas.

De igual modo se instalarán caudalímetros y medidores de energía que nos permitan conocer en todo momento la energía en forma de calor (Agua caliente para calefacción y ACS) o frío (Agua enfriada para climatización) que estamos produciendo. Conoceremos, además, si esta producción se adapta a la demanda y si se está produciendo con los parámetros de rendimiento que debemos exigir a nuestra instalación.

La monitorización del consumo energético permite además realizar un mantenimiento predictivo, medición de armónicos y seguimientos del consumo.

(30)

30 La monitorización permite crear alarmas, registro de eventos y análisis de calidad de energía que son necesarios para proporcionar alertas al personal para impedir consumos excesivos y poder tener controlado el gasto energético.

Algunas Medidas de Eficiencia Energética basadas en el uso de la monitorización y control

Cuantificar y valorar el consumo de energía de forma continua, instalando contadores de energía.

Instalación de medidores de caudal

Instalar, según la legislación actual (Reglamento de Instalaciones Técnicas -RITE) un termostato en las instalaciones individuales de calefacción. En las instalaciones colectivas de caldera central instalar un sistema de regulación. Los sistemas con centralita de regulación consiguen ahorros importantes con respecto a las instalaciones que no la tienen.

Un buen mantenimiento y un buen sistema de regulación permite, en los servicios comunes, ahorros totales de energía superiores al 20%.

Colocar, en cada unidad Terminal de climatización, un dispositivo de control de la temperatura ambiente y eventualmente, otro para el control de la velocidad del ventilador, del tipo todo-poco-nada.

Disponer, en instalaciones de calefacción por radiadores o convectores, de un control de la temperatura del agua en función de las condiciones exteriores por cada zona y válvulas termostáticas, situadas en las unidades terminales de los locales más importantes del edificio.

Automatizar el sistema de ventilación conlleva poder realizar enfriamiento gratuito cuando las condiciones del aire exterior lo permita. El sistema de gestión debe preenfriar las estancias antes de ser ocupadas, si esto es posible.

Control de UTA con posibilidad de realizar enfriamiento gratuito o free-cooling

Ajustar, en cada momento, el consumo de energía a la demanda. La instalación debe tener dispositivos de control para poder dejar fuera de servicio la totalidad o parte de las mismas de acuerdo al régimen de ocupación.

Planificar actuaciones de mantenimiento preventivo. Esta acción evita que los equipos trabajen con bajos rendimientos y que puedan existir "fallos" que a veces pueden tener graves consecuencias.

Distribuir proporcionalmente el trabajo entre los distintos equipos, evitando que los equipos de reserva (bombas, etc.) tengan paradas muy prolongadas. No esperar la avería de los equipos para conectar los de reserva.

(31)

limpieza por ser, en algunos edificios, quienes habitualmente conectan-desconectan los equipos.

Características que debe reunir un buen sistema de gestión energética:

9 Simplicidad y facilidad de utilización.

9 Flexibilidad para adaptaciones futuras.

9 Modularidad para limitar a ciertas zonas los posibles fallos.

(32)

32

5. EXPLOTACIÓN Y FASES DE LOS CONTRATOS DE

SERVICIOS ENERGÉTICOS

5.1 Fase inicial

En esta fase, el contratista analiza las instalaciones, forma al personal, prepara las herramientas y medios técnicos que necesitará para el desarrollo del contrato, acopia el repuesto que necesitará, elabora un plan de mantenimiento para las instalaciones y prepara las instrucciones de operación.

Es muy habitual que esta fase se descuide. Muy a menudo el contratista no comprueba el estado de las instalaciones de las que se hace cargo, no forma al personal adecuadamente, no estudia el plan de mantenimiento más adecuado para las instalaciones y/o no redacta unas instrucciones de operación adecuadas, cegado por lo perentorio de realizar las inversiones iniciales. Una fase inicial defectuosa provoca que, en los momentos iniciales del contrato que el servicio al cliente se vea afectado. El principal problema que suele aparecer es que las incidencias que se producen en esta fase no se resuelven con rapidez, pues el nuevo personal que se hace cargo de las instalaciones desconoce el edificio, sus instalaciones y sus problemas. Cualquier pequeño fallo o problema puede convertirse en una pérdida de servicio, por tiempo indefinido.

(33)

como contratistas, conocemos la planta y sus problemas, y el personal está adecuadamente formado.

5.1.1 Realización de inversiones.

Desde luego, la realización de las inversiones es absolutamente vital en este tipo de

instalaciones, de la rapidez y calidad de las mismas dependerá la viabilidad económica y supervivencia del contrato posterior.

Debemos pues en esta fase paralela al arranque del plan de mantenimiento, permanecer vigilantes tanto al avance, como a la buena ejecución de las obras.

En este sentido algunas ideas, puntos de control y conceptos importantes a tener en cuenta en esta fase son las siguientes:

• Planificar los avances de manera razonable y lógica. Así por ejemplo, intentaremos acometer todas las reformas referidas a calefacción, en la época estival, donde se supone que una falta de este servicio en el edificio no será perjudicial. O la parte referida a refrigeración en invierno época de menor uso de esta instalación.

• Es vital para la viabilidad económica que respetemos los plazos de puesta en marcha de las instalaciones que mejoran la eficiencia en la producción. De este modo por ejemplo, no podemos permitirnos dejar pasar una temporada de invierno no planificada en nuestro plan de negocio, sin haber sustituido las calderas o, de igual modo una temporada de verano sin haber realizado las mejoras planteadas en la producción de frío. Estas circunstancias pueden dar al traste con las previsiones económicas planteadas o acarrear graves problemas en el suministro al cliente.

(34)

34 humanos necesarios para agilizar los proyectos, licencias, permisos, pedidos y las obras que se realicen en las instalaciones de Cogeneración y Solar Fotovoltaica. La experiencia demuestra que el tiempo dedicado a los trámites burocráticos pertinentes, en algunos casos supera a la instalación de estos elementos.

• No está de más, que se dedique un equipo de responsables diferente del equipo encargado del contrato en sí (aunque coordinados con el mismo por razones obvias) a la realización y seguimiento de las obras. Esto permitirá que no existan retrasos en la puesta en marcha de la instalaciones y que no haya retrasos ni problemas en la puesta en marcha del plan de mantenimiento. No debemos olvidar que el cliente, en virtud del contrato de servicios energéticos, ha derivado el riesgo de la eficiencia en la producción y la calidad del servicio sobre la ESE y es esta, la que puede sufrir las consecuencias económicas de un bajo rendimiento o una falta de suministro en los servicios pactados.

5.1.2 Ajuste del control automático del edificio.

El control automático del edificio, que es denominado de muchas maneras: Bulding Automation System (BAS), Energy Managment System (EMS), Energy Managment and Control System (EMCS), Central Control and Monitoring System (CCMS) y Facilities Managment System (FMS), puede ser un gran aliado en nuestra batalla por controlar y reducir los consumos.

Se debe prestar especial atención al ajuste, afinación y mejora de los parámetros de control y de la mejora o modernización de la instalación de dicho sistema de control automático, ya que esto, nos va a permitir tanto mantener los niveles de confort y calidad de servicio, como poder justificarlos delante de nuestro cliente y además mejorar nuestro resultado económico. En muchas ocasiones se retrasan o anulan las inversiones destinadas a este capítulo por entenderlas superfluas, es un grave error.

Nuestros objetivos por lo tanto de cara a dicho ajuste serán:

• La reducción del uso de energía a un mínimo consumo.

• La mejora en la calidad y control de los servicios ofrecidos al cliente. Los ajustes que en general emplearemos serán los que siguen:

• Encendido/Apagado Programado de instalaciones

(35)

cogeneración, en los periodos de venta de energía eléctrica que nos resulten más interesantes).

• Ciclo de Uso (por ejemplo rotación de bombas)

• De Reajuste (de consignas de temperatura de impulsión y retorno o temperaturas internas de confort en función de la temperatura exterior)

• Limitación de demanda eléctrica (en aquellos casos en los que podamos resultar penalizados).

• Control adaptado

• Optimización de Enfriadoras (ej. Secuencia de entrada en función del EER o COP a cargas parciales de las mismas)

• Optimización de Calderas

• Fuentes óptimas de energía y alternas

• Aislamientos Térmicos (Uso de toldos, Oscurecimiento de cristales, etc).

A continuación se exponen algunas medidas e instalaciones a controlar que a nuestro modo de ver resultan más interesantes:

Monitorización del consumo energético

La monitorización del consumo energético permite realizar un mantenimiento predictivo, medición de armónicos y seguimiento del consumo ajustado a la realidad de la instalación.

La monitorización de consumos, permite crear alarmas, registro de eventos y análisis de calidad de energía que son necesarios para proporcionar alertas al personal para impedir consumos excesivos y poder tener controlado el gasto energético.

Control de bombas y ventiladores en los edificios

Los variadores de frecuencia permiten ajustar la velocidad de la bomba o el ventilador y por lo tanto, el consumo energético de dicho elemento. El resultado puede resultar en un ahorro increíble en comparación con las soluciones convencionales:

• Hasta el 50% para ventiladores,

• Hasta el 30 % para bombas Control de refrigeración

(36)

36 Si además, como suele ser habitual, se dispone de diferentes enfriadoras con potencias, modos de funcionamiento y por lo tanto rendimientos a cargas parciales diferentes, es importante optimizar el arranque de dichas máquinas y la optimización de la carga térmica que consecuentemente soportarán, normalmente la máquina de menor potencia frigorífica será la encargada de manejar las cargas bajas pequeñas porque, salvo excepciones, tendrá mejor rendimiento con escasa carga térmica que una mayor.

Control de iluminación

La iluminación puede representar hasta el 40% del consumo de energía en edificios, según la tipología de los mismos. Por ello, aplicar soluciones eficaces en su control puede ahorrar fácilmente hasta el 50% de la factura de electricidad en comparación con los métodos tradicionales.

Las soluciones que habitualmente se pueden ofrecer desde el sistema de control, representan una forma automática de optimizar la iluminación basándose en los 3 parámetros principales: tiempo, intensidad y presencia, solos o combinados.

Control calefacción ,ventilación y A/A

El consumo de los sistemas de climatización en los edificios pueden representar hasta el 70% del consumo de energía, según la tipología de los mismos.

Se pueden combinar distintos métodos para conseguir ahorros entre el 15 y el 30% en los costes energéticos para los citados sistemas.

• Programar el punto de ajuste de temperatura en función de la ocupación

• Adaptar la potencia de calefacción o refrigeración según las necesidades reales del edificio.

• Adaptar la potencia de calefacción o refrigeración y las consignas interiores, según las condiciones climatológicas exteriores.

• Elevar la temperatura al nivel cómodo cuando se detecte la presencia de ocupantes.

• Adaptar el flujo de ventilación según la ocupación o el nivel de contaminación del aire interno.

• Hacer uso eficiente de los sistemas de enfriamiento gratuito o freecooling, en función de las condiciones exteriores.

• Recuperar energía de calefacción o refrigeración del aire extraído en función de su temperatura y humedad.

(37)

• Aire comprimido verificando que no haya pérdidas de presión en el circuito, optimizando horarios, etc.

• Control de hornos aprovechando el calor que se genera y dando prioridad al uso de este calor frente a formas de producción de energía térmica convencionales.

• Compensando la energía reactiva y los armónicos en la red, ofreciendo además un sistema de alarmas por sobreconsumo de reactiva.

Como vemos muchas y muy variadas son las maneras de ahorrar y optimizar el uso de la energía mediante el ajuste y mejora del sistema de control.

Debemos tener presente también, que en muchas ocasiones, el cliente tendrá ya instalado y funcionando un sistema de control en su edificio, por lo que, resultando muy barata la optimización y ajuste del mismo es fundamental destinar tiempo al dicho ajuste, esto nos permitirá mejorar nuestro margen casi sin coste.

5.1.3 Implantación de buenas prácticas.

Las Buenas Prácticas son útiles tanto por su simplicidad y bajo coste como por los rápidos y sorprendentes resultados que se obtienen.

Requieren, sobre todo, cambios en la actitud de las personas y en la organización de las operaciones.

Al necesitar una baja inversión su rentabilidad es alta y al no afectar a los procesos, son bien aceptadas.

Con el termino Buenas Prácticas, nos referimos a que con pequeños cambios en los usos y actitudes, de forma simple y sencilla (por lo tanto con un bajo coste asociado), se pueden conseguir resultados importantes en cuanto a ahorros energéticos.

Ejemplos de buenas prácticas energéticas que el cliente puede implantar son los siguientes:

• Apagar el ordenador cuando no se esté trabajando con él durante periodos superiores a una hora, evitando consumos innecesarios.

• Configurar el ordenador en modo “ahorro de energía” consiguiendo así reducciones de hasta un 60% menos de consumo, permaneciendo el ordenador en estado de reposo o de bajo consumo.

• Comprar ordenadores y otros equipos ofimáticos con etiquetado o certificación de equipos eficientes energéticamente del tipo “energy star”, “blue angel” o “white swan”, asegurando y garantizando un consumo energético adecuado.

(38)

38

• Utilización de “salvapantallas” sin animación, disminuyendo el consumo energético del monitor.

• Apagar las luces cuyo accionamiento sea manual, de aquellas dependencias que no se vayan a utilizar.

• Utilizar de forma racional el aire acondicionado o la calefacción.

El cliente se interesará también por implantar estas buenas prácticas puesto que aun en el caso de que el suministro energético se realice en la modalidad de canon fijo, es decir económicamente no le aporte ningún ahorro, si le ayudará a cumplir sus objetivos de reducción de consumos y sus objetivos medioambientales.

5.1.4

Jornadas de concienciación sobre el consumo

energético. Incluso a nuestro personal.

Realizar campañas de educación, formación e información energética y medioambiental a nuestros empleados, promoviendo su participación activa en la gestión y el ahorro energético, incluso proponiendo incentivos económicos basados en la reducción de consumos, puede reducir los despilfarros energéticos que en ocasiones pueden producirse por la falta de conocimiento, el desinterés o incluso la dejadez de nuestros empleados.

‐ Efectuar un mantenimiento energético adecuado de los equipos industriales,

pudiendo ser éste preventivo o predictivo, en función de los distintos equipos y procesos, consiguiendo así, ahorros energéticos, como consecuencia de evitar fallos o paradas en los procesos.

‐ Optimizar el uso de los recursos, principalmente, agua, energía y materias primas. ‐ Promover la mejora de los aislamientos térmicos y la vigilancia del estado de los

mismos, principalmente el aislamiento de las tuberías, de forma que, no se incrementen los consumos energéticos por fugas o pérdidas térmicas.

‐ Monitorizar y registrar el consumo de agua y energía de los distintos procesos,

permitiendo comprobar en tiempo real los consumos energéticos, de forma que se posibilite la toma de medidas, para reducir o reconducir los consumos, si estos se desvían de la normalidad.

‐ Utilizar los equipos más eficiente a su máxima capacidad y los equipos menos

(39)

‐ Establecer procedimientos de reparación y mantenimiento bien documentados

para evitar pérdidas de recursos materiales, energéticos y humanos por prácticas de trabajos inadecuados.

‐ Reducir los tiempos muertos de la maquinaria y equipos al mínimo, apagando los mismos cuando su uso no sea necesario.

‐ Aislar tuberías, válvulas, tanques y maquinarias, con la finalidad de minimizar las

pérdidas de calor.

‐ Realizar periódicamente auditorias energéticas sobre consumos.

‐ Cuando se incorpore nueva maquinaria a la instalación, debe comprobarse su

eficiencia en cuanto a consumo energético, es decir, verificar la certificación energética de la maquinaria

5.1.5 Implantación del mantenimiento tradicional

Recordemos los tipos de mantenimiento expuestos en el punto 4.1 del presente módulo, cada uno de los modelos que se exponen a continuación incluyen varios de los tipos anteriores de mantenimiento, en la proporción que se indica.

Las inspecciones visuales prácticamente no cuestan dinero (estas inspecciones estarán incluidas en unas gamas en las que tendremos que observar otros equipos cercanos, por lo que no significará que tengamos que destinar recursos expresamente para esa función). Esta inspección nos permitirá detectar averías de manera precoz, y su resolución generalmente será más barata cuanto antes detectemos el problema.

Pasamos a definir los modelos que se deben aplicar:

Modelo Correctivo

Este modelo es el más básico, e incluye, además de las inspecciones visuales y la lubricación, la reparación de averías que surjan. Es aplicable, como veremos, a equipos con el más bajo nivel de criticidad, cuyas averías no suponen ningún problema, ni económico ni técnico. En este tipo de equipos no es rentable dedicar mayores recursos ni esfuerzos

Modelo Condicional

(40)

40 Este modelo de mantenimiento es válido en aquellos equipos de poco uso, o equipos que a pesar de ser importantes en el sistema productivo su probabilidad de fallo es baja.

Modelo Sistemático

Este modelo incluye un conjunto de tareas que realizaremos sin importarnos cual es la condición del equipo; realizaremos, además, algunas mediciones y pruebas para decidir si realizamos otras tareas de mayor envergadura; y por último, resolveremos las averías que surjan.

Es un modelo de gran aplicación en equipos de disponibilidad media, de cierta importancia en nuestra instalación y cuyas averías causan algunos trastornos. La principal diferencia con los dos modelos anteriores, es que existe una periodicidad fija en su aplicación.

Modelo de Mantenimiento de Alta Disponibilidad

Es el modelo más exigente y exhaustivo de todos. Se aplica en aquellos equipos que bajo ningún concepto pueden sufrir una avería o un mal funcionamiento (por ejemplo nuestros motores de cogeneración en los que basamos buena aprte de nuestros ingresos). Son equipos a los que se exige, además, unos niveles de disponibilidad altísimos, por encima del 90%. La razón de un nivel tan alto de disponibilidad es en general el alto coste que tiene una avería o la criticidad para nuestro cliente de este elemento.

Para mantener estos equipos es conveniente emplear técnicas de mantenimiento predictivo, que nos permitan conocer el estado del equipo con él en marcha, y a paradas programadas, que supondrán una revisión general completa, con una frecuencia generalmente anual o superior basada en horas de funcionamiento. En esta revisión se sustituyen, en general, todas aquellas piezas sometidas a desgaste o con probabilidad de fallo a lo largo del año (piezas con una vida inferior a dos años). Estas revisiones se preparan con gran antelación, y no tiene porqué ser exactamente iguales año tras año.

El mantenimiento subcontratado

(41)

Cuando hablamos de un especialista, nos referimos a un individuo o empresa especializada en un equipo concreto. El especialista puede ser el fabricante del equipo, el servicio técnico del importador, o una empresa que se ha especializado en un tipo concreto de intervenciones. Como hemos dicho, debemos recurrir al especialista cuando:

• No tenemos conocimientos suficientes

• No tenemos los medios necesarios

Si se dan estas circunstancias, algunas o todas las tareas de mantenimiento deberemos subcontratarlas a empresas especializadas.

El mantenimiento subcontratado a un especialista es en general la alternativa más cara, pues la empresa que lo ofrece es consciente de que no compite. Los precios no son precios de mercado, sino precios de monopolio. Debe tratar de evitarse en la medida de lo posible, por el encarecimiento y por la dependencia externa que supone. La forma más razonable de evitarlo consiste en desarrollar un Plan de Formación que incluya entrenamiento específico en aquellos equipos de los que no se poseen conocimientos suficientes, adquiriendo además los medios técnicos necesarios.

IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO

Debemos tener en cuenta que lo que hagamos en mantenimiento no tiene su consecuencia de manera inmediata, sino que los efectos de las acciones que tomamos se revelan con seis meses o con un año de retraso. Hoy pagamos los errores de ayer, o disfrutamos de los aciertos.

La ocasión perfecta para diseñar un buen plan de mantenimiento que haga que la disponibilidad y la fiabilidad de nuestras instalaciones sean muy altas, es durante la fase inicial de obras. Cuando la construcción ha finalizado, el plan de mantenimiento debe estar ya diseñado, y debe ponerse en marcha desde el primer día que las instalaciones entren en operación. Perder esa oportunidad significa renunciar a que la mayor parte del mantenimiento sea programado, y caer en el error (un grave error de consecuencias económicas nefastas) de que sean las averías las que dirijan la actividad del departamento de mantenimiento.

(42)

42 Un buen plan de mantenimiento sería aquel que ha analizado todos los fallos posibles, y que ha sido diseñado para evitarlos. Eso quiere decir que para elaborar un buen plan de mantenimiento es absolutamente necesario realizar un detallado análisis de fallos de todos los sistemas que componen la instalación.

Por desgracia esto casi nunca se realiza.

5.1.6 Implantación del plan de mantenimiento energético

Como ya hemos comentado el mantenimiento energético es aquel que está encaminado especialmente a reducir cualquier pérdida energética.

Los principales objetivos que deberemos intentar alcanzar con este mantenimiento especial serán:

• Realizar ajustes en todas las máquinas, para que su rendimiento sea el optimo, reduciendo de esa forma el consumo.

• Evitar pérdidas y derroches de energía ya transformada y usada en nuestro o nuestros edificios.

• Reducir posibles pérdidas de combustibles.

La optimización energética debe ser una gran preocupación por parte del Servicio de Mantenimiento, tanto por motivos medioambientales, como por motivos económicos, para ello y como comentamos en este curso, es muy conveniente concienciar y primar en nuestro personal aquellas actitudes que permitan dicha optimización y ahorro.

El Mantenimiento energético ha cobrado gran importancia en nuestros días. El encarecimiento de los productos derivados del petróleo le ha hecho aparecer en escena. Hasta hace poco, el bajo precio de los combustibles y su fácil adquisición liberaba a las empresas de cualquier preocupación sobre el capítulo de la energía. Pero las fluctuaciones del valor de los combustibles y de la energía eléctrica, que gravan pesadamente la economía empresarial, ha obligado a muchos directores a marcar a los Servicios de Mantenimiento y Producción objetivos exigentes con el Ahorro Energético. Este Mantenimiento Energético posee los mismos principios que el Mantenimiento típico aplicado a las máquinas con objeto de asegurar su conservación y funcionamiento, es decir, preventiva y correctivamente. Si bien sus metas son distintas:

• El Mantenimiento Preventivo Energético busca evitar las pérdidas de energía en cualquier instalación. Se da la mano y actúa simultáneamente con el Mto. Preventivo de averías

(43)

5.1.7 Inventariado

Una vez analizada la documentación técnica disponible sobre la instalación o instalaciones para las que se está preparando un plan de mantenimiento preventivo y localizados e identificados físicamente los componentes de cada instalación mediante las visitas necesarias, el paso siguiente será confeccionar el inventario específico de elementos y componentes sujetos a mantenimiento.

Es recomendable que el inventario de componentes de cada instalación se configure "del todo a la parte", identificando en primer término los sistemas que componen cada instalación, después los subsistemas que se integran en cada sistema y finalmente enumerando los elementos y componentes sujetos a mantenimiento dentro de cada subsistema.

El inventario, deberá ser confeccionado con toda la minuciosidad y exhaustividad que sea posible, compilando la información sobre cada equipo que resulte necesaria para cumplimentar su ficha técnica.

Para la realización del inventario de una instalación, sobre todo si se trata de una instalación compleja, empieza a resultar imprescindible la utilización de una aplicación informática de Gestión del Mantenimiento Asistida por Ordenador (GMAO).

5.1.8 Uso del GMAO

Cumplimentar todas las exigencias de mantenimiento de un edificio, de la cual la gestión energética es una parte importante , requiere de una sistemática técnica y administrativa compleja, que hoy en día solo puede ser resuelta en forma satisfactoria con la ayuda informática, en este caso mediante el uso de programas de GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistida por Ordenador) adecuados a la índole del edificio que se pretende mantener.

Los Programas GMAO suelen estar compuestos de varias secciones o módulos interconectados, que permiten ejecutar y llevar un control exhaustivo de las tareas habituales en los Departamentos de Mantenimiento como:

• Control de incidencias, averías, etc formando un historial de cada máquina o equipo.

(44)

44

• Control de Stocks de repuestos y recambios, conocido como gestión o Control de Almacén.

• Generación y seguimiento de las "Ordenes de Trabajo" para los técnicos de mantenimiento.

Existen hoy en el mercado muy buenas opciones para que los responsables de esta actividad puedan encontrar el programa adecuado, siempre pensando que deberán hacerse ciertas concesiones y adaptaciones para adecuar en mayor medida la opción a la necesidad.

En primer lugar, los Programas GMAO nos permiten disponer de gran cantidad de información, de una forma adecuada y fácil de extraer. Esto nos permite disponer de un historial de cada equipo, máquina o componente, tanto de características técnicas, como de averías, revisiones, sustituciones, fechas de las últimas incidencias o averías, personal, horas y materiales utilizados en la solución de los problemas, etc.

Al mismo tiempo, nos permitirá programar en función de los parámetros que decidamos, las revisiones preventivas y/o predictivas, generando los listados correspondientes para la tarea de los técnicos, según los plazos programados.

Muchos de los Programas GMAO permiten la gestión de herramientas y/o Stocks de repuesto, avisando cuando un tenemos menos de un mínimo de piezas de un determinado repuesto, generando incluso una orden de compra. También un fichero de proveedores, fabricantes, etc.

Así mismo, pueden gestionar las órdenes de reparación de equipos fuera de la ubicación habitual, gestión de garantías, etc.

Debe buscarse que el programa sea:

• Fácil de manejar.

• Adaptable.

• Documentado.

• Seguro.

• y debe permitir, esencialmente:

• La solicitud de trabajos a Mantenimiento.

• La edición de órdenes de trabajo correctivas y preventivas.

• Planificarlas y programarlas.

• Asignarlas.

• Reservar materiales.

• Gestionar los recambios.

• Controlar el gasto

(45)

• Controlar la eficacia y la eficiencia de la prestación dada.

• Conectar con otros departamentos. (administración, contabilidad, etc.)

Lo que suele hacer a través de módulos específicos y entre los más importantes, los de:

• Trabajos

• Equipos

• Recursos

• Compras y almacenes

• Presupuestos y costes

Prácticamente una de las cuestiones que es necesario tener muy en cuenta es la necesidad de documentar adecuadamente las acciones de mantenimiento que se realicen, sean éstas de correctivo o de preventivo.

Es necesario que todo el colectivo de Mantenimiento entienda esta necesidad y la cumplimente adecuadamente. Nada debe ser hecho “a espaldas” del programa, ya que si esto ocurre la información que se obtenga del sistema será incompleta y no se considerará fiable por parte de los responsables de otras áreas de la empresa y, en forma especial, de la de contabilidad.

Es frecuente que un trabajo requiera la participación de especialidades distintas y, por tanto, de personal de diversas secciones, con responsables de sus áreas distintos.

Esto puede aconsejar que una solicitud de trabajo del usuario y que motiva la apertura de OT, deba derivarse en varias OTn’s dirigidas a los diversos equipos participantes, lo que obliga a finalizar cada una de ellas antes de poder cerrar la OT. Razón de más para exigir esta seriedad en el tratamiento de los datos en cada una de ellas.

5.1.9 Uso de Indicadores

Si entendemos perfectamente que espera el cliente de de nuestro servicio de mantenimiento, es fácil definir una serie de indicadores que nos permitirán hacer una fotografía instantánea del servicio y conocer su evolución en el tiempo. Conociendo y siguiendo estos indicadores podremos saber si se mejoran resultados o si es necesario adoptar medidas correctoras de algún tipo.

Indicadores de Disponibilidad. Es, como hemos dicho, la proporción de tiempo en que

(46)

46

Indicadores de rendimiento. El cliente a parte de unos costes bajos de energía desea

cumplir unos objetivos medioambientales. Para ello, el contratista debe optimizar los consumos de combustibles

Indicadores de Fiabilidad. Nos indica la proporción de tiempo que las instalaciones han pasado indisponible de forma no programada. Mide la confianza técnica en la instalación.

Averías repetitivas. Es conveniente conocer tanto el número de averías repetitivas y su evolución en el tiempo como la proporción sobre el total, pues nos da una idea de la fiabilidad de las reparaciones que la empresa contratista realiza,

Tiempo medio de reparación. Tiempo medio que transcurre desde que un fallo en un

equipo es comunicado al servicio de mantenimiento, hasta que la incidencia se resuelve totalmente. Puede ser un indicador interesante para medir la eficacia de la gestión.

Nº de órdenes de trabajo pendientes. Este parámetro nos da una idea de la eficacia del sistema de mantenimiento y del estado de las instalaciones, aunque también puede indicar en función de su volumen un servicio de mantenimiento subdimensionado.

Proporción entre tiempo dedicado a mantenimiento Preventivo y Correctivo. Nos da

una idea de la fiabilidad de las instalaciones, de la validez del programa de mantenimiento implantado.

5.2 Fase de explotación del contrato

5.2.1 Las tarifas con las suministradoras, el primer paso

hacia el ahorro.

Las soluciones para la optimización de tarifas energéticas pueden tener un impacto significativo en los gastos generales de nuestro negocio.

Las ESE’s pueden optimizar el coste de su energía si poseen los conocimientos y experiencia necesarios para negociar acuerdos de suministro ventajosos. Se pueden obtener importantes beneficios con estrategias que contemplen los distintos periodos tarifarios.

Estrategias:

‐ Cambio de tarifa según horarios del Cliente y franjas horarias de consumo ‐ Desplazamiento de puntas de cargas en el tiempo

‐ Evitar recargos por excesos de consumo

(47)

Optimización de la factura eléctrica.

Diversas son las actuaciones que se pueden realizar en el mercado a tarifa regualda con el fin de conseguir disminuir el coste del kWh consumido; principalmente sobre la potencia contratada, tarifa aplicada, recargo de discriminación horaria y recargo de energía reactiva.

Unos parametros y otros suelen estar relacionados por lo que se aconseja seguir el siguiente orden para lograr disminuir la facturación eléctrica:

Actuación sobre la potencia contratada

La potencia contratada es la base de facturación que figura en el contrato y en la factura. Ya que de ella depende el tipo de tarifa a la que se contrate la energía eléctrica.

Ésta deberá ser reajustada lo mejor posible, dado que una inadecuada contratación de la misma puede hacer que la factura se eleve en exceso. Este reajuste debe hacerse no solo ajustando la potencia, sino que además se analizará la posibilidad del cambio en el tipo de tarifa contratada de forma que se reduzca tanto el punto correspondiente a la potencia contratada, como el precio del kWh por consumo energético a pagar.

Conviene, pues, realizar una elección del tipo de facturación de la potencia (potencia fija o en función de la registrada en el maxímetro, potencias distintas para noche y día, etc.) y determinación del valor óptimo de contratación.

Igualmente es recomendable realizar una corrección del factor de potencia a valores que sean, a la vez, adecuados para la seguridad de las instalaciones y favorables en función de la relación económica entre el coste de esa corrección y la bonificación que supone. Como recomendaciones generales para la hora de contratar o modificar un contrato para ajustar la potencia se deben considerar las siguientes acciones:

‐ Si existen distintas acometidas de alumbrado, fuerza, alimentaciones exteriores,

etc., unificarlas en una sola.

‐ Equilibrar las cargas, por ejemplo, en casos de suministros trifásicos, evitar que

todo esté conectado en la misma fase.

‐ Medir y ajustar la potencia en función del coeficiente de simultaneidad de las

cargas. Cuando el suministro es mayor de 13,8 kW y hay Iimitadores instalados, conviene colocar un maxímetro.

(48)

48

Optimización de la factura de gas.

Al margen de ajustar la tarifa más conveniente en este caso como en el anterior, debemos iniciar un proceso de negociación con las compañías suministradoras para conseguir las condiciones más ventajosas de la mano de la libre competencia.

5.2.2 El personal

Es vital la supervisión continua en este tipo de contrato. Es muy arriesgado firmar un contrato de servicios energéticos sin disponer de un Gestor o Gerente del mismo con capacidades suficientes para gestionarlo y supervisarlo no solo desde el punto de vista técnico si no también económico, por mucho que defina en la fase de oferta las responsabilidades que asume cada parte.

En caso de una gestión inadecuada de las instalaciones, la ESE no podrá adoptar medidas correctoras a tiempo y cuando perciba que el sistema o los ajustes empleados no son los adecuados será tarde: tendrá que pagar un coste muy alto para solucionar los daños provocados por esa gestión inadecuada, desde el punto de vista del modelo económico.

No hay que olvidar que los errores que se comenten en la gestión de explotación de un contrato de servicios energéticos, no se pagan hoy, sino con al menos 1 año de retraso, incluso más. Una planta puede estar muy mal operada y mantenida y no percibirse desde la ESE, al poder depender ese desajuste con el modelo estimado de múltiples variables. Siendo esa la principal razón (anticiparse a los problemas derivados de una mala gestión), hay otra igualmente importante: la defensa de los intereses del cliente. En ocasiones pueden realizarse reparaciones con materiales de baja calidad, pueden realizarse reparaciones de forma inadecuada (con el único fin de abaratar el coste de una intervención) o puede mantenerse una instalación en funcionamiento de forma precaria. Todavía podemos apuntar una razón más para justificar la necesidad de contar con una figura de supervisión adecuada: tener información directa y fiable de lo que ocurre con las instalaciones.

El perfil ideal del supervisor que debería nombrar la ESE podría ser el siguiente:

9 Debe conocer y entender el modelo de contrato implantado.

9 Debe manejar con total soltura el modelo financiero que se diseñe para el proyecto.

(49)

9 Debe controlar todos los aspectos relacionados con el contrato firmado, particularmente en lo que se refiera a la calidad del servicio, indicadores, bonificaciones y penalizaciones, modo de retribución.

9 Debe disponer de poderes suficientes para poder negociar los suministros referidos a su contrato.

9 Debe tener un buen conocimiento técnico de cada uno de los sistemas que integren las instalaciones objeto de contrato.

9 Debe tener demostrada experiencia en la gestión de operación y mantenimiento.

9 Debe tener altos conocimientos en Prevención de Riesgos, además de una fuerte mentalización en Seguridad

9 Debe ser una persona comprometida con la disminución del impacto ambiental En cuanto al número de personas que deben encargarse de la supervisión del contrato de servicios energéticos, varía con el tipo de contrato y con la complejidad de las instalaciones. Para una instalación de tamaño medio incluso con un solo supervisor puede ser suficiente, aunque puede ser recomendable el apoyo de un especialista en eficiencia y otro de mantenimiento. No es muy justificable mayor estructura para este tipo de contratos (por ejemplo, supervisor eléctrico o mecánico, supervisor de planificación, etc). Para instalaciones muy grandes, con áreas claramente diferenciadas, puede ser conveniente asignar una persona por cada una de estas grandes áreas.

5.2.3 La amortización

Hay distintos factores que determinan el periodo de amortización de una instalación: el correcto cálculo de las necesidades, la optimización del sistema, una correcta instalación y calidad de materiales y, principalmente su uso (cuanto más uso se haga de ella, antes se amortizará), esto que en principio puede parecer una perogrullada, es fundamental en instalaciones de generación de energía ya que de la “cantidad de uso” y de su máxima eficiencia va a depender que empecemos a generar ingresos con ella.

Para dar una idea, podemos decir que las instalaciones térmicas quedan amortizadas aproximadamente a los 4-6 años, depende del uso que se haga de la misma. A su vez, las instalaciones fotovoltaicas quedan amortizadas a partir de los 7-9 años.

Referencias

Documento similar

modelo de

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

El quincenario de los frailes de Filipinas, condena para el Archipiélago los propósitos de nivelación jurídica que para todo territorio español, peninsular o ultramarino, se

Un método de estudio aparte de ser una herramienta muy útil al momento de estudiar también nos ayuda a agilizar nuestra mente y tener una buena memoria para futuro?. Palabras

dente: algunas decían que doña Leonor, "con muy grand rescelo e miedo que avía del rey don Pedro que nueva- mente regnaba, e de la reyna doña María, su madre del dicho rey,

Entre nosotros anda un escritor de cosas de filología, paisano de Costa, que no deja de tener ingenio y garbo; pero cuyas obras tienen de todo menos de ciencia, y aun

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

o Si dispone en su establecimiento de alguna silla de ruedas Jazz S50 o 708D cuyo nº de serie figura en el anexo 1 de esta nota informativa, consulte la nota de aviso de la