Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Compostela, Nayarit
Clave geoestadística 18004
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Compostela, Nayarit
Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datosEntre los paralelos 20°51’ y 21°23’ de latitud norte; los meridianos 104°47’ y 105°23’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 1 700 m.
Colinda al norte con el Océano Pacífico y los municipios de San Blas y Xalisco; al este con los municipios de Xalisco, Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas y el estado de Jalisco; al sur con el estado de Jalisco y el municipio de Bahía de Banderas; al oeste con el municipio de Bahía de Banderas y el Océano Pacífico. Ocupa el 6.82% de la superficie del estado.
Cuenta con 184 localidades y una población total de 62 925 habitantes.
http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 17 de noviembre de 2009.
Fisiografía
Provincia Subprovincia
Sistema de topoformas
Eje Neovolcánico (56.20%) y Sierra Madre del Sur (43.80%)
Sierras Neovolcánicas Nayaritas (56.20%), Sierras de la Costa de Jalisco y Colima (43.80%)
Sierra alta compleja (41.43%), Sierra volcánica de laderas escarpadas (28.44%), Llanura costera (12.69%), Llanura aluvial (6.13%), Escudo volcanes (5.88%), Llanura costera de piso rocoso o cementado (1.99%), Valle ramificado con lomerío (1.76%), Sierra volcánica de laderas tendidas (0.94%), Lomerío típico (0.51%), Lomerío de basalto con llanuras (0.14%) y Valle ramificado (0.09%)
Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima 18 – 26°C 780 – 2 000 mm
Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (65.31%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (15.42%), semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (9.17%), cálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (6.48%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad (3.62%)
Geología
Periodo Roca
Sitios de interés
Terciario (54.91%), Plioceno-Cuaternario (20.33%), Cuaternario (15.60%), Cretácico (6.82%), Paleógeno (0.76%) y Neógeno (0.58%)
Ígnea intrusiva: granito (6.82%)
Ígnea extrusiva: toba ácida (54.91%), basalto (19.22%), brecha volcánica básica (1.12%) y andesita (0.76%)
Sedimentaria: conglomerado (0.84%) y arenisca-conglomerado (0.58%) Suelo: aluvial (13.82%), palustre (0.76%) y litoral (0.18%)
Banco de material: relleno Mina: oro y plata
Edafología
Suelo dominante Phaeozem (25.26%), Leptosol (21.94%), Regosol (17.86%), Luvisol (14.28%),
Cambisol (8.22%), Umbrisol (6.12%), Nitisol (1.46%), Vertisol (1.32%), Solonchak (1.23%), Fluvisol (1.00%) y Arenosol (0.10%) Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca Corrientes de agua Huicicila (72.40%) y Ameca (27.60%)
R. Huicicila-San Blas (72.40%) y R. Ameca-Ixtapa (27.60%)
R. Huicicila (67.53%), R. Ameca-Ixtapa (27.59%) y R. Ixtapa (4.87%)
Perennes: Ameca, La Cucaracha, Chiquito, Puerco, La Tigrera, Viejo, Huicicila, Miravalles, La Palapa, Refilión , Ixtapan, Los Aguilar, Los Becerra, El Cantor, El Agua
Azul, Colimilla, Guinea, Santa María, La Peñita, El Salitre, Las Truchas, Salsipuedes,
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Compostela, Nayarit
Cuerpo de agua
Los Aguilar, Los Otates, De Mesillas, El Cajón, Seco, Carboneras, Los Pajaritos, Guapinol, Las Iguanas y Abra
Intermitentes: Lo de Marcos, Grande, Huisapolera, El Caimanero, La Tinaja, Las Higueras, El Capulín, Majadas, La Víbora, El Oro, Los Camichines, El Arenoso, El Guayabal, Mazatan, El Huisapolero, La Tarjeta, Arroyo Chico, Las Conchas, El Pozo, El Capomo, Ahogaracas, El Tío Juan, Zapotan, El Cuamecate, Tebelchia, La Joya, Tetillas, La Palapa, La Verdocilla, De los Gatos, De Galván, Colomito, La Ceiba, El Tepetate, El Huanacaxtle, Las Mesas, Huisapolera, Los Izotes y La Quebrada
Perenne (0.12%): Sin nombre
Uso del suelo y vegetación
Uso del suelo Vegetación
Agricultura (25.07%) y Zona urbana (0.87%)
Selva (50.58%), Bosque (17.66%), Pastizal (4.31%), Manglar (0.51%), Sabanoide (0.4%) y Palmar (0.26%)
Uso potencial de la tierra
Agrícola
Pecuario
Para la agricultura mecanizada continua (19.07%) Para la agricultura de tracción animal continua (1.51%) Para la agricultura de tracción animal estacional (10.39%) Para la agricultura manual estacional (45.60%)
No aptas para la agricultura (23.43%)
Para el desarrollo de praderas cultivadas (19.07%)
Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (12.41%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (65.34%)
No aptas para el aprovechamiento pecuario (23.18%)
Zona urbana
Las zonas urbanas están creciendo sobre suelo aluvial del Cuaternario, y roca ígnea extrusiva del Plioceno-Cuaternario y del Terciario, en llanura costera, llanura aluvial y llanura costera de piso rocoso o cementado y sierra alta compleja; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Luvisol, Phaeozem, Cambisol, y Regosol; tienen clima cálido subhúmedo con lluvias en verano de mayor humedad, de humedad media y menor humedad, y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura, pastizal y selva.
Compostela, Nayarit
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
[
_
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! !!!! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !!! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! DURANGO SINALOA ZACATECAS JALISCO COMPOSTELA XALISCOLocalidades e Infraestructura para el Transporte
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.
OCÉANO PACÍFICO
N
BAHÍA DE BANDERAS
Fuente: INEGI.Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
La Peñita de Jaltemba OCÉANO PACÍFICO JALISCO SAN PEDRO LAGUNILLAS SANTA MARÍA DEL ORO SAN BLAS Rincón de Guayabitos Monteón Ixtapa de la Concepción Felipe Carillo Puerto Zapotán Juan Escutia (Borbollón) El Capomo Mazatán Miravalles Las Piedras Altavista El Paranal (Arocha) Paso de las Palmas Villa Morelos Chacala El Tonino Cándido Salazar San Isidro Mesillas Nuevo Ixtlán (Las Cañadas) Tepiqueños Buenavista El Divisadero El Tamarindo Jaltepec Mesa del Rodeo La Cebadilla Colimilla 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21 Escala Gráfica (Kilómetros) 105°24' 20°52' 104°47' 20°52' 104°47' 21°23' 105°24' 21°23' Simbología ! Localidad
[
_
CABECERA Cuerpo de agua Vía de ferrocarril Calle Brecha TerraceríaCarretera de dos carriles
Zona urbana
Las Varas Zacualpan
Compostela, Nayarit
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
JALISCO # # # # # # # # # # # # # 30 0 400 20 0 100 5 0 0 6 0 0 800 900 1000 1100 1 30 0 14 00 15001600 12 00 1 30 0 400 5 0 0 500 20 0 11 00 8 0 0 7 0 0 80 0 1 0 0 0 60 0 1100 600 1200 900 80 0 500 20 0 20 0 20 0 4 00 20 0 100 1 0 0 10 0 300 600 900 80 0 200 10 00 3 00 200 900 1200 50 0 800 100 20 0 400 500 1000 100 0 50 0 30 0 10 00 7 00 1000 500 100 100 100 3 0 0 2 0 0 900 400 1400 13 00 900 400 200 2 00 500 3 00 1100 200 50 0 400 14 00 200 1200 400 1100 500 600 10 0 800 100 80 0 500 1400 5 00 900 1300 200 800 100 200 50 0 1000 100 5 0 0 400 900 100 300 900 1000 100 400 30 0 30 0 200 200 1100 900 700 40 0 300 70 0 12 00 700 900 200 200 100 40 0 800 12 00 1 4 0 0 500 100 1 0 0 900 200 900 50 0 1400 100 600 900 700 400 10 00 100 300 50 0 500 900 70 0 300 140 0 200 100 1 1 0 0 300 50 0 70 0 1 10 0 400 1200 500 400 700 60 0 11 0 0 80 0 50 0 10 00 30 0 100 30 0 900 800 200 100 60 0 100 0 300 60 0 900 1000 900 600 300 1100 500 700 6 00 13 00 60 0 SINALOA DURANGO ZACATECAS OCÉANO PACÍFICO XALISCO Relieve
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica, 1:1 000 000, serie I.
C. El Tepetate OCÉANO
PACÍFICO
INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, Escala 1:250 000. México.
N
SAN BLAS
Fuente: INEGI.Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
JALISCO SANTA MARÍA DEL ORO SAN PEDRO LAGUNILLAS BAHÍA DE BANDERAS 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21 Escala Gráfica (Kilómetros) C. El Cora C. La Cebadilla C. El Negro C. Las Cebadillas Volcán Ceboruco C. Cerro Grande C. Buenavista C. Cualcoyol Volcán La Tigra C. El Palmoso C. ElMolote Sierra Zapotán 105°24' 20°52' 104°47' 20°52' 104°47' 21°23' 105°24' 21°23' Ixta pan El Oro Viejo De Mesi llas El Asalto Agu a Z arc a El Capomo Grande Zap ot án La Joy a El Agua Az u l Chico El Huanac ax tle Lo de Ma rco s R an c h o V i ejo L a s T ru ch a s El Can tor El Are noso Los Pajaritos Simbología Valle Lomerío Elevación principal # Corriente de agua Curva de nivel 1000 Llanura Cuerpo de agua Zona urbana
Sierra, escudo volcanes
Compostela, Nayarit
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
1 5 0 0 1200 1 000 150 0 24 22 20 24 24 22 22 24 22 22 24 20 24 DURANGO SINALOA ZACATECAS JALISCO Climas OCÉANO PACÍFICO
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
OCÉANO PACÍFICO
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000, serie I.
N
SAN BLAS
Fuente: INEGI.Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
XALISCO SANTA MARÍA DEL ORO SAN PEDRO LAGUNILLAS JALISCO BAHÍA DE BANDERAS 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21 Escala Gráfica (Kilómetros) 104°47' 21°23' 104°47' 20°52' 105°24' 20°52' 105°24' 21°23' Simbología Zona urbana Cuerpo de agua
Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad Semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad Cálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media Templado subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad Isoyeta en mm
N
Compostela, Nayarit
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
JALISCO DURANGO SINALOA ZACATECAS Geología (clase de roca)
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
OCÉANO PACÍFICO
INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas Geológicas, 1:250 000 y 1:1 000 000, serie I.
XALISCO
Fuente: INEGI.Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
e
e
e
e
XX SAN BLAS JALISCO SANTA MARÍA DEL ORO SAN PEDRO LAGUNILLAS BAHÍA DE BANDERAS 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21 Escala Gráfica (Kilómetros) 105°24' 20°52' 104°47' 20°52' 105°24' 21°23' 104°47' 21°23' OCÉANO PACÍFICO Simbología Banco de materiale
Falla o fractura Ígnea intrusiva Sedimentaria X Mina Ígnea extrusiva Cuerpo de agua Suelo Zona urbanaCompostela, Nayarit
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
DURANGO ZACATECAS JALISCO OCÉANO PACÍFICO Suelos Dominantes
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
OCÉANO PACÍFICO
INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).
N SINALOA
XALISCO SAN
BLAS
Fuente: INEGI.Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
JALISCO SANTA MARÍA DEL ORO SAN PEDRO LAGUNILLAS BAHÍA DE BANDERAS 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21 Escala Gráfica (Kilómetros) 105°24' 20°52' 104°47' 20°52' 104°47' 21°23' 105°24' 21°23' Simbología Vertisol Regosol Phaeozem Luvisol Leptosol Fluvisol Cambisol Nitisol Solonchak Umbrisol Arenosol Cuerpo de agua No aplicable Zona urbana
Compostela, Nayarit
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
DURANGO SINALOA
ZACATECAS
JALISCO
Uso del Suelo y Vegetación
OCÉANO PACÍFICO
INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.
OCÉANO PACÍFICO
INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.
N
SAN BLAS
XALISCO
Fuente: INEGI.Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.
JALISCO SANTA MARÍA DEL ORO SAN PEDRO LAGUNILLAS BAHÍA DE BANDERAS 0 4.2 8.4 12.6 16.8 21 Escala Gráfica (Kilómetros) 104°47' 20°52' 105°24' 20°52' 105°24' 21°23' 104°47' 21°23' Simbología No aplicable Selva Bosque Pastizal Agricultura Zona urbana Cuerpo de agua Manglar