• No se han encontrado resultados

Capítulo 1: un bien de primera necesidad 10

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2021

Share "Capítulo 1: un bien de primera necesidad 10"

Copied!
70
0
0

Texto completo

(1)
(2)
(3)
(4)

índice

Prólogo 5

introducción 6

clAVES dE lEcturA

8

Capítulo 1: un bien de primera neCesidad

10

Un servicio básico y hábito transversal

12

La convivencia con la televisión de pago

14

De todo y para todos (y hecho en casa)

18

Reunidos junto al fuego

23

Alguien te mira (y te denuncia)

27

Capítulo 2: la televisión fuera de la televisión

28

Internet y el consumo de contenidos por otros medios

30

Sitios web: la televisión en el mundo online

32

Capítulo 3: finanCiamiento de la televisión abierta

36

Atractivo para la audiencia, atractivo para los avisadores

38

El aporte de los fondos públicos

39

Capítulo 4: evidenCia internaCional

40

La centralidad de la televisión

42

La adaptación de las señales abiertas en la televisión digital

43

Plataformas móviles como segundas pantallas

44

En vivo y diferido en multiplataformas

45

Hábitos de consumo audiovisual online

46

Más allá del visionado: internet como fuente de información

48

Avisaje toma fuerza en medios online

49

Capítulo 5: artìCulos de profundizaCión

50

La televisión abierta en la construcción de comunidad nacional

52

Medición de audiencias para el entorno digital

56

¿Qué es calidad en tv?

62

(5)
(6)

Estimados Amigos,

Entregamos nuestro segundo Informe Anual de la actividad de la Televisión de Libre Recepción, preparado por ANATEL.

Este trabajo pretende mantener una continuidad de análisis de la actividad televisiva desde la mirada de quienes todos los días están entregando a la comunidad televisión producida y emitida localmente. Hemos incorporado un particular esfuerzo en desarrollar los criterios que permiten considerar qué es una televisión de calidad, cómo es percibida por los televidentes y cuáles son sus perspectivas futuras.

La entrega de este Informe, coincide con la aprobación por el Parlamento y la promulgación por la Presidenta de la República, señora Michelle Bachelet de la Ley Nº20.750 del Consejo Nacional de Televisión y que incorpora la televisión digital y de alta definición. Con la dictación del Reglamento de Ley por parte del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, se generará un gigantesco desafío para los canales de televisión abierta. Construir en cinco años una red de televisión digital de Arica a la Antártica, con todas las complejidades que nuestra difícil geografía presenta para estos efectos. Es interesante resaltar que la red analógica que deberá ser replicada por los canales demoró más de 50 años en implementarse.

Esperamos que en el año 2015 iniciemos la construcción de esta red para llegar con la televisión digital de alta definición a todos los lugares de Chile con una mejor imagen, manteniendo y me-jorando la reconocida calidad de la producción nacional.

Confiamos que este nuevo esfuerzo de investigación conjunta de la Comisión de Estudios y Marketing de ANATEL, en colaboración con Conecta Media Research sea un aporte al dialogo, al intercambio de experiencia, al mejor conocimiento de lo que hoy entrega la televisión abierta a todos los chilenos.

Ernesto Corona Bozzo Presidente

ANATEL

prólogo

(7)

introducción

actores de diverso tamaño. En la televisión éste se expresa con canales de nicho que son menos vistos que los grandes, y cuyos espectadores –ya escasos– además son menos fieles que los del competidor mayor. ¿La razón? Los televidentes de nicho saben que existe la alternativa generalista –por lo que pueden cambiarse hacia allá–, mientras que muchos espectadores del canal generalista ignoran siquiera la existencia de la alternativa de nicho (y no se cambian).

La constatación de fondo es que en algún momento hasta el más fiel público de nicho recurre a los canales generalistas, mientras que un segmento importante de la población no precisa de otras alternativas para satisfacer sus necesidades. ¿Ocurrirá esto en la televisión chilena? Probablemente sí, y por las razones que se exponen a continuación. En la primera versión de este informe se argumentó –metafóricamente– y se demostró –con datos– que la televisión abierta es un gran fogón donde los miembros de la tribu se reúnen para ver y escuchar historias comunes, congregándose ritualmente en hitos especiales donde la noción de comunidad se manifiesta con toda su fuerza (como veremos en el artículo de profundización “La Televisión Abierta en la Construcción de Comunidad Nacional”). En el presente informe se extiende y profundiza la metáfora, pero recordando que Chile es una sociedad moderna, diversa y pluralista, por lo que la televisión puede ser una fogata que atrae a muchos, pero no todos se acercan a ella por las mismas razones, ni con las mismas expectativas. La capacidad congregadora de la televisión chilena no se debe a su uniformidad, sino a una diversidad en tonos y contenidos que ha sabido responder a la progresiva diversificación de la sociedad chilena, y a la creciente distribución del poder adquisitivo hacia sectores que antes tenían menos capacidad de decisión al respecto. Con la promulgación de la Ley de Televisión Digital y el progresivo

reem-plazo de la manera en que hoy se recibe la señal de televisión abierta, el escenario nacional debería cambiar. Con la entrada en vigencia la Televisión Digital Terrestre (TDT), las audiencias no solo tendrán más señales disponibles, sino que podrán consumirlas con una imagen más nítida y de mayor definición.

Ahora bien, la evidencia internacional y razones intrínsecas a la pro-pia televisión abierta actual permiten suponer que este mercado se mantendrá relativamente estable pese a los cambios mencionados, aunque en otras latitudes sí ha habido alteraciones en los márgenes del sistema. En efecto, en los países –principalmente desarrollados– que han presenciado la llegada de la TDT, la irrupción de múltiples canales de nicho hizo más dura e interesante la disputa por los públicos mino-ritarios. Sin embargo, los actores más grandes de la televisión abierta abordaron exitosamente este desafío, por ejemplo, usando sus propias señales secundarias para capturar público interesado en temas más específicos, o para reciclar su propio contenido, tal como se demuestra en el capítulo 4 de este informe, dedicado a la evidencia internacional. En otras palabras, las señales generalistas estaban en mejor pie para lograr rating con un menor costo y eso les permitió mantenerse en el nuevo escenario.

Efectivamente, la aparición de la TDT ofrece una oportunidad a los canales más pequeños (o de nicho), de capturar una parte del mercado, gracias a una mayor variedad en su oferta y una especialización de los contenidos ofrecidos que los canales generalistas suelen no presen-tar. Sin embargo, las señales de nicho también tienen que enfrentar un desafío que la literatura extranjera ha denominado “doble riesgo”, fenómeno que suele darse en todos los mercados competitivos con

(8)

Si la audiencia chilena prefiere a la televisión abierta nacional es por-que ésta ha sabido reflejar su diversidad y su complejidad, ofreciendo cosas distintas a públicos distintos, satisfaciendo así sus necesidades también distintas.

En un artículo clásico (“Television’s Holy Grail, Seven Types of Quality”, 1990), el británico Geoff Mulgan abordó frontalmente el tema de la calidad de la televisión, reconociendo un hecho que no es obvio para todos: dado que existen diversos actores (productores, avisadores, políticos, además de un público de por sí diverso) interesados en la televisión, lo que cada uno de ellos defina como calidad necesariamente será distinto. Por ejemplo, los generadores de contenido considerarán que la calidad se mide y refleja con elevados estándares de producción; para la clase política, una buena televisión será aquella capaz de con-gregar a los miembros de la comunidad política; para la sociedad civil y la ciudadanía más activa, una televisión de calidad será la que emita contenidos que ponen en la palestra temas importantes de la vida en común; mientras que para los avisadores, una televisión de calidad será aquella que entregue lo que las audiencias quieran ver, lo que se reflejará en altos ratings y avisajes más efectivos. La séptima y última definición de Mulgan es la calidad como diversidad, precisamente porque su programación debe ser capaz de reflejar la diversidad de la sociedad, y también la diversidad respecto de lo que se espera en ella de la televisión.

Pues bien, los datos que entrega este informe indican que la televisión abierta nacional logra diversos fines considerados como valiosos por la audiencia: entrega lo que los espectadores desean; ofrece contenidos afines a las diversas horas del día en que son exhibidos; es capaz de congregar en torno a hitos relevantes que convocan a la comunidad

nacional; y dispone de contenidos que ponen en la palestra temas impor-tantes de la vida en común. Podemos inferir entonces que la preferencia de las audiencias por los contenidos de la televisión abierta se basan en su capacidad de satisfacer a la vez todas estas expectativas, y que esta preferencia se mantendrá en el nuevo escenario digital si los canales conservan y potencian dicha diversidad.

Por otra parte, los hábitos de consumo televisivo en cuanto al momento en que se realiza, el lugar en que ocurre y los aparatos utilizados, hacen pensar que el visionado de televisión sigue y seguirá teniendo un compo-nente esencialmente gregario: la televisión se ve en un espacio común, principalmente en las horas en que la familia está en casa y a través de aparatos cada vez más grandes (y sofisticados). Esto permite suponer que en el contexto de la TDT los contenidos generalistas y capaces de congre-gar a personas de diversos sexos y edades seguirán siendo cruciales para satisfacer los hábitos gregarios de consumo televisivo de las audiencias. Y estos contenidos los tienen y los saben hacer los canales generalistas. La llegada de la TDT plantea un desafío a los canales de la televisión abierta, el que pueden sortear si apuestan por sus fortalezas de manera creativa, por ejemplo, recurriendo a sus señales secundarias para dar nuevos usos a su contenido ya existente y para abrirse a contenidos más específicos y a nuevas audiencias. Si los canales generalistas conservan su capacidad de congregar a toda una comunidad –pero desde su diver-sidad– y siguen entregando contenido acorde con el contexto gregario del consumo televisivo, la televisión abierta seguirá siendo un elemento central de la vida nacional, independiente de si esta es transmitida por señal análoga o digital.

(9)

claves de lectura

A los lectores del siguiente informe se les invita a familiarizarse con los siguientes conceptos de la industria de la televisión, los cuales resultan funcionales a una comprensión acabada del contenido que este documento ofrece:

métriCas de audienCia televisiva: ˭ EncEndido:

Proporción de telespectadores medios del total de televisión sobre el total de población expresado en porcentaje. Es decir, cuántas personas (u hogares) tienen el televisor encendido en un periodo determinado de tiempo.

˭ Rating:

Cociente entre los telespectadores medios de un evento (personas y hogares) y el total de la población del target en análisis, expresado en porcentaje. También se puede expresar como el cociente entre el tiempo medio de audiencia del evento y la duración total de éste. ˭ alcancE:

Proporción de telespectadores de un evento (personas u hogares que han tenido contacto con el evento) sobre el total de la población, expresado en porcentaje. Se produce contacto cuando un sujeto u hogar está al menos un minuto viendo el evento. Aunque un sujeto contacte más de una vez con el evento se considera, para todos los efectos, como un solo contacto.

˭ tiEmpo pRomEdio dE consumo:

Tiempo medio que invierte cada individuo en seguir un determinado evento.

˭ gRp (gRoss Rating points):

Es el número de contactos totales obtenidos por cada cien individuos del target de referencia a lo largo de la campaña. También se calcula como el producto de los individuos alcanzados por la frecuencia promedio que ese target alcanzó.

Todas las métricas anteriormente mencionadas se considerarán dentro del periodo que va desde las 06:00 horas del día 1 hasta las 05:59 horas del día 2, lo que se denominará día televisivo. Por ejemplo, el rating hogar del 1 de junio se considerará desde las 06:00 horas de ese día hasta las 05:59 del 2 de junio.

(10)

métriCas de Consumo en internet: ˭ mEdiamEtRix:

Sólo considera métrica asociadas a las visitas a sitios web

˭ VidEomEtRix:

Sólo considera métricas asociadas a la reproducción de videos ˭ Visitas totalEs:

Número total de veces durante un periodo determinado que una persona única accede a uno o varios contenido(s) correspondientes a un sitio web, con una diferencia de al menos 30 minutos entre las distintas veces que accede. ˭ VisitantEs únicos:

Número estimado de diferentes individuos que acceden a uno o varios contenido(s) correspondientes a un sitio web, con una diferencia de al menos 30 minutos entre las distintas veces que accede.

˭ alcancE:

Porcentaje de la población de internet total que representan las visitas de la entidad consultada.

˭ duRación:

Tiempo total que un visitante pasa en un determinado sitio web.

˭ REpRoduccionEs totalEs:

Número de streams o videos reproducidos de modo continuo durante el periodo de tiempo indicado.

˭ REpRoduccionEs únicas:

Número de usuarios únicos que inician una reproducción stream o de videos de modo continuo.

˭ duRación:

(11)

1

un bien

de primera

neCesidad

(12)
(13)

un servicio BÁsico Y

HÁBito transversal

El consumo de televisión es un hábito adquirido en la rutina cotidiana de los chilenos, mientras que el televisor sigue siendo un aparato central en la vida familiar. La presencia de estos dispositivos en los hogares se ha mantenido constante en los últimos años, cubriendo la totalidad del territorio y la población nacional, con un 99,2% de penetración en 2013 (ver gráfico 1.1). Paralelamente, el promedio de televisores en el hogar permanece inalterable, con 2,4 aparatos por hogar, lo que no deja de ser remarcable, pues hoy la televisión convive con otras plataformas tec-nológicas capaces de reproducir contenidos audiovisuales por Internet, incluyendo las señales de televisión abierta (ver gráfico 1.2).

Si consideramos que las señales de televisión abierta son la principal fuente de información y entretención entre los medios de comunicación de nuestro país, podemos inferir que su presencia e impacto nacionales –por las razones ya dichas– las dejan en buen pie para afrontar el escenario que se abre con la Televisión Digital Terrestre (TDT).

1.1. penetraCión de televisores en hogares

1.2. promedio de televisores en el hogar

1.3. enCendido promedio total de televisión

1.4. enCendido promedio de televisión según género

El hábito de consumir televisión –expresado en el encendido de los apa-ratos– se ha mantenido estable en los últimos años, lo que demuestra que las audiencias no están dejando de ver televisión pese a las diversas alternativas de entretenimiento audiovisual que ofrece Internet y otros canales para consumirlas. De hecho, en 2013 el encendido aumenta le-vemente respecto del año anterior, volviendo al nivel registrado en 2011, el punto más alto de los años en estudio: 38,2 (ver gráfico 1.3). Este aumento se da tanto en hombres (14,1) como en mujeres (18,2), aunque también aumenta levemente la brecha de consumo de las mujeres por sobre el de los hombres, explicable principalmente por la gran cantidad de mujeres que ven televisión mientras realizan las labores hogareñas (ver gráfico 1.4).

Fuente: Time Ibope

Fuente: Time Ibope Fuente: Establishment Survey – Time Ibope

2009

99,2% 99,2% 99,2%

99,3% 99,3%

2010 2011 2012 2013

Fuente: Establishment Survey – Time Ibope

2009 2,3 2,4 2,4 2,3 2,4 2010 2011 2012 2013 2009 2010 2011 2012 2013 36,5 37,6 38,2 37,1 38,2 2009 2010 2011 2012 2013 12,4 12,8 13,7 13,3 14,1 15,2 16,6 17,7 17,1 18,2

(14)

1.6. enCendido promedio de televisión según grupos soCioeConómiCos

Fuente: Time Ibope Fuente: Time Ibope

También existen variaciones según el grupo de edad y en todos ellos se aprecia un aumento en el encendido con respecto al año anterior. El crecimiento más notorio se produce en los individuos entre 50 y 64 años de edad, que aumentaron en 1,6 puntos en relación a 2012, seguidos del grupo de entre 18 y 24, que registran 1,5 puntos más (ver gráfico 1.5). El segmento entre 25 y 34 años se mantiene casi constante, siendo el que menos variación reporta. Es destacable el aumento en el segmento de entre 13 y 17, el que junto al grupo inmediatamente superior han sido los más renuentes a consumir televisión en los últimos años.

En tanto, según grupo socioeconómico (GSE) se aprecia que en casi todos los niveles aumenta el encendido respecto del año anterior, lo que confirma la tendencia general a un crecimiento, pero sostenido, del consumo de televisión (ver gráfico 1.6). Destaca el aumento del segmento C2 en 1,8 puntos respecto de 2012. El único GSE que reporta una leve baja en el último año es el ABC1, con apenas 0,2 puntos, pero que aun así presenta un encendido superior al de los primeros años de la muestra.

El nivel de encendido por género, edad y segmento socioeconómico de-muestra que la televisión no solo está presente en todos los hogares sino que efectivamente es vista por todo el espectro poblacional de nuestro país. En términos sencillos: hombres y mujeres, jóvenes y viejos, ricos y pobres ven televisión todos los días, con preponderancia –como veremos más adelante– de los canales de televisión abierta.

1.5. enCendido promedio de televisión según grupos de edad

2009 2010 2011 2012 2013 13-17 18-24 25-34 35-49 50-64 65-99 4-12 12,1 12,8 13,6 13,4 13,6 10,9 11,7 12,5 11,9 13,2 10,7 11,0 11,0 10,4 11,9 12,9 12,7 14,6 13,6 13,7 14,8 15,6 15,6 15,5 16,3 16,1 17,5 18,9 18,0 19,6 18,9 21,8 23,9 23,9 24,8 2009 2010 2011 2012 2013 ABC1 C2 C3 D 10,8 12,1 13,0 13,5 13,2 12,7 13,6 14,3 14,1 15,9 14,9 14,6 15,8 15,8 16,6 14,7 16,4 17,2 16,0 16,9

(15)

la convivencia

con la televisión

de pago

Mientras la penetración de la televisión abierta se mantiene estable –por la sencilla razón de que no tiene hacia dónde crecer– la televisión de pago sigue aumentando la suya, llegando al 64% de la población, tras crecer en tres puntos porcentuales respecto de 2012 (ver gráfico 1.7). Dentro de las señales pagadas, la plataforma dominante sigue siendo la conexión vía cable, con un 39% de los accesos, mientras que las conexiones por satélite llegan al 24,5%. Sin embargo, las primeras han crecido en un 17,8% en el periodo considerado, mientras que las segundas lo hicieron en un 54,1%.

Las conexiones por cable son más frecuentes en los sectores altos, donde el grupo ABC1 reporta su punto máximo en 2013, con un 74,1% de pene-tración, mientras que el C3 aumenta en casi cuatro puntos respecto del año anterior, con una tasa de crecimiento de 21,7% entre 2009 y 2013 (ver gráfico 1.8). Todos los segmentos aumentan levemente su penetración, a excepción del C2, que reporta una pequeña disminución en los dos últimos años. En tanto, el grupo D crece en un 56% en el periodo 2009-2013. La tendencia contraria se aprecia en las conexiones vía satélite, donde los segmentos socioeconómicos más bajos reportan una mayor penetración. Llama la atención el aumento del grupo E, que pasa de 18,4% en 2012 a 26,6% en 2013, igualando al segmento C3, y casi llegando al mismo nivel del grupo D. El ABC1 y C2 reportan leves bajas de penetración a través de esta plataforma (ver gráfico 1.9).

Si bien la penetración de la televisión de pago crece en los últimos años, su audiencia también lo hace pero a un ritmo bastante más lento. Sin embargo, en 2013 se registra un aumento superior con respecto a la ten-dencia de los últimos años, llegando a los 13,4 puntos de rating hogar, con un número mayor de señales que la televisión abierta (ver gráfico 1.10). Sin embargo, los canales de pago deben competir con las señales de televisión abierta que están presentes en la señal pagada. De hecho, en los hogares que sólo tienen acceso a televisión de pago, la audiencia sigue prefiriendo ver contenidos de televisión abierta: en 2013 se registra un promedio de 22,5 puntos de rating hogar para los canales de libre recepción frente a 20,8 puntos para las señales de pago (ver gráfico 1.11). Fuente: Establishment Survey – Time Ibope

Fuente: Establishment Survey – Time Ibope

Fuente: Establishment Survey – Time Ibope 1.8. penetraCión de televisión de pago por Cable

según grupo soCioeConómiCo

1.9. penetraCión de televisión de pago por satélite según grupo soCioeConómiCo

2009 2010 2011 2012 2013 33, 1% 32,6% 36,9% 37 ,7% 39% 15,9% 20,3% 20,9% 23 ,4 % 24 ,5% Cable Satelital 2009 2010 2011 2012 2013 ABC1 C2 C3 D E 71,8% 65,3% 68,0% 73,2% 74,1% 50,6% 49,4% 53,8% 57,1% 56,3% 33,1% 34,0% 39,2% 36,7% 40,3% 17,0% 19,4% 24,4% 23,3% 26,5% 9,9% 9,7% 11,0% 13,2% 13,5% 2009 2010 2011 2012 2013 ABC1 C2 C3 D E 15,1% 20,2% 17,5% 15,1% 14,2% 16,5% 18,8% 17,5% 21,4% 20,3% 20,1% 23,4% 22,9% 26,3% 26,5% 13,9% 20,0% 22,7% 26,0% 27,4% 10,8% 16,2% 19,2% 18,4% 26,6% 1.7. penetraCión de televisión de pago según plataforma de aCCeso

(16)

Esta tendencia se replica e incluso aumenta al considerar el horario prime. En 2013 se aprecia un promedio de 49,8 puntos de rating hogar para la televisión abierta, frente a 34,3 puntos de las señales pagadas (ver gráfico 1.12). Esto es particularmente importante si consideramos que el horario prime es aquel donde la televisión muestra su capacidad congregadora de la familia, y donde se emite contenido de mayor consumo transversal a lo largo y ancho de toda la sociedad chilena.

En resumen, la programación de la televisión abierta hoy es más atractiva para el público nacional que la programación que ofrece la televisión de pago. Si bien la penetración de esta última crece, el hecho de que aun en los hogares con televisión de pago se vea más televisión abierta nos indica que la televisión generalista nacional atrae más a las audiencias locales que la oferta de la televisión de pago. En la medida que los ca-nales de la televisión abierta potencien y desarrollen las cualidades de su programación que les permiten ese nivel de preferencia, es esperable que este escenario se mantenga estable con la llegada de la televisión digital y su mayor oferta de señales de nicho.

Fuente: Time Ibope. TV Abierta incluye 7 canales, mientras que TV Pago aproximadamente 240 en el periodo considerado. 1.10. rating hogar de televisión de pago

1.13. alCanCe promedio diario a nivel de hogares según tipo de señal

1.14. tiempo promedio de Consumo diario por persona según tipo de señal (en horas y minutos)

1.12. rating hogar en horario prime en hogares Con televisión de pago según tipo de señal

1.11. rating hogar en hogares Con televisión de pago según tipo de señal

Fuente: Time Ibope

Fuente: Time Ibope

Fuente: Time Ibope Fuente: Time Ibope El alcance de los canales de televisión abierta se mantiene constante durante los años en estudio, mientras se observa una tendencia creciente de las señales de pago, lo que responde básicamente al aumento de su penetración. Por lo demás, la televisión abierta ya “tocó techo” y su margen de crecimiento en alcance es escaso en comparación con la televisión de pago, llegando a 92,1% en 2013, frente al 57,1% de las señales de cable y satélite (ver gráfico 1.13). Similarmente, el tiempo promedio de consumo dedicado a la televisión abierta se ha mantenido constante durante los últimos años, llegando a 2 horas y 33 minutos en 2013, mientras que en la televisión de pago se identifica un aumento importante en 14 minutos, superando por primera vez la hora de tiempo promedio de consumo a nivel individual (ver gráfico 1.14).

2009 2010 2011 2012 2013 8,7 10,6 11,4 11,5 13,4 2009 2010 2011 2012 2013 24,5 23,6 24,8 24,9 22,5 20,7 22,6 22,4 20,6 20,8 TV Pago TV Abierta 2009 2010 2011 2012 2013 TV Pago TV Abierta 52,6 48,5 51,3 53,1 49,8 30,6 34,5 33,5 30,3 34,3 2009 2010 2011 2012 2013 TV Pago TV Abierta 94,2% 93,2% 94,0% 92,7% 92,1% 41,8% 46,5% 50,1% 53,9% 57,1% 2009 2010 2011 2012 2013 TV Pago TV Abierta 2:36 2:36 2:41 2:34 2:33 0:39 0:52 0:57 0:58 1:12

(17)

1.15. rating hogar por Canal a nivel de hogares en televisión abierta y de pago

Si bien a nivel agregado el rating de la televisión de pago ha crecido y, con ello, reducido la brecha con el conjunto de los canales de la televisión abierta, estos últimos siguen dominando el rating hogar en los años considerados si comparamos canal por canal. Al igual que en 2012, Canal 13 lideró la sintonía con 6,9 puntos promedio, seguido de Chilevisión con 6,4 y TVN con 6,3. El rating de los canales de televisión de pago es sustancialmente más bajo, donde sobresalen los de contenido infantil –Disney Channel y Discovery Kids–, ambos con apenas un punto promedio de rating hogar. El resto no supera esa cifra (ver gráfico 1.15).

Lo anterior se replica a nivel de alcance promedio diario en hogares, donde los principales canales de televisión abierta superan el 70% en

Fuente: Time Ibope 2013, mientras que las señales de pago se sitúan bajo el 22% (ver gráfico 1.16). De hecho, cada uno de los canales de televisión de pago sufre el efecto del “doble riesgo” que ya mencionamos anteriormente, pues no solo son vistos por menos personas sino que sus audiencias de nicho y supuestamente más fieles los ven por menos tiempo que los especta-dores que ven la televisión de libre recepción. Las principales señales de la televisión abierta superan los 29 minutos de consumo diario a nivel individual en 2013, mientas que los canales de televisión de pago están bajo la barrera de los cinco minutos (ver gráfico 1.17). En la medida que la televisión abierta siga entregando contenidos que congregan, a la vez que satisfacen a un público diverso, es esperable que esta dinámica se repita cuando entre en operación la televisión digital terrestre.

2009 2010 2011 2012 2013 TVN CHV MEGA C13 LA RED Disney Channel Discovery Kids UCV-TV Cartoon Network TELECANAL Disney XD Canal Fox Nickelodeon TNT 7,7 7,6 6,4 6,3 6,3 6,6 7,1 7,4 5,9 6,4 7,4 7,3 6,6 5,6 5,3 6,9 5,4 6,4 7,4 6,9 1,8 2 2,1 2,3 2,0 0,6 0,7 0,7 0,7 0,7 0,6 0,7 0,5 0,5 0,4 0,4 0,5 0,6 0,6 0,5 0,3 0,4 0,4 0,6 0,6 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,4 0,3 0,4 0,9 0,6 0,7 0,7 0,8 0,8 0,90,9 1,11,1 1 1,0 1,0 1,0 1,2

(18)

1.16. alCanCe promedio diario a nivel de hogar por Canal en televisión abierta y de pago

1.17. tiempo promedio de Consumo diario por persona por Canal en televisión abierta y de pago por persona (en minutos)

Fuente: Time Ibope

Fuente: Time Ibope TVN MEGA C13 LA RED Disney Channel Discovery Kids UCV-TV Cartoon Network TELECANAL Disney XD Canal Fox TNT 24 horas 80,8 79,6 81,7 77,9 77,0 81,8 79,7 79,1 77 75,0 80,9 78,3 78,6 75,7 73,3 79,3 76,1 78,7 78,8 76,9 49,5 47,8 51,2 53 49,6 32,8 32,9 36 37,8 37,2 24,4 22,8 24,1 25,4 23,3 17,1 13,2 15,5 17,5 19,8 21,4 20,9 23,3 22,8 22,0 CHV 13,1 16,5 17,9 17,3 16,1 13,5 15,7 17 17,3 19,5 12,9 16,4 16,5 15,9 17,0 10,5 14,5 17,7 18,2 16,9 11,8 14,8 15,2 17,3 20,3 2009 2010 2011 2012 2013 TVN CHV MEGA C13 LA RED Disney Channel Discovery Kids UCV-TV Cartoon Network TELECANAL Disney XD Canal Fox Nickelodeon TNT 40,0 39,7 35,0 34,5 34,7 36,1 36,9 35,7 30,3 29,0 32,2 35,3 39,0 30,8 34,7 33,4 26,9 33,5 38,8 37,0 8,3 3,6 4,8 3,2 4,1 2,9 3,3 2,2 3,6 5,2 4,1 3,63,1 3,8 4,7 3,8 4,5 4,2 4,1 2,9 3,0 10,3 11,0 11,8 10,0 2,9 3,0 2,5 2,8 2,3 1,5 2,3 2,6 2,5 2,4 1,3 1,7 2,0 2,6 2,8 1,3 1,7 1,8 1,6 2,2 1,2 1,7 1,6 1,6 1,7 2009 2010 2011 2012 2013

(19)

de todo

Y para todos

(Y HecHo en casa)

El consumo de televisión, y particularmente de la programación de la televisión abierta, es un hábito que se ha mantenido estable en el tiempo. Durante 2013, La cantidad de horas emitidas en televisión abierta para satisfacer la demanda de la audiencia se mantuvo relativamente cons-tante, con una leve disminución en 2013 con respecto al año anterior, pero por sobre la barrera de las 54 mil horas que fue superada en 2011 (ver gráfico 1.18).

También se mantiene la tendencia a satisfacer la demanda de la audiencia con contenidos nacionales, pues éstos cubren alrededor del 60% del total en los últimos tres años considerados, luego de un notorio aumento a partir de 2011 (ver gráfico 1.19). La programación de contenidos de origen internacional ha reportado una leve tendencia a la baja durante los años en estudio.

El consumo de contenido nacional supera su oferta, pues aproximadamente tres cuartas partes del tiempo dedicado al visionado de televisión abierta está destinado a las producciones chilenas por sobre las internacionales: en 2013 se mantiene la tendencia del año anterior, reportando un 74,3% del consumo a nivel hogares destinado a contenidos nacionales (ver gráfico 1.20). Esto es resultado de una importante capacidad de los canales de televisión abierta de generar contenidos que interesan a la audiencia. La cantidad y relativa popularidad de muchos de los contenidos producidos los convierten en material utilizable y reutilizable en las señales secun-darias en la televisión digital. Mucho de su potencial contenido ya está producido y probado en cuanto a su impacto en las audiencias.

1.18. total de horas emitidas en televisión abierta

Fuente: Time Ibope

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope 1.19. horas emitidas según origen de la produCCión (%)*

1.20. proporCión del Consumo en hogares según origen de la produCCión (%)*

(*) Casos desconocidos no superan el 0,2% en ningún año.

(*) Proporción de consumo expresado en GRP (Gross Rating Points)

2009 53.206 53.067 54.455 54.519 54.417 2010 2011 2012 2013 2009 2010 2011 2012 2013 Nacional Internacional N=53.206 N=53.067 N=54.455 N=54.419 N= 54.417 54,6% 56,2% 59,1% 60,2% 59,7% 45,2% 43,8% 40,9% 39 ,8% 40,3% 2009 2010 2011 2012 2013 Nacional Internacional 71,4% 70,2% 71,6% 74,0% 74,3% 28,6% 29,8% 28,4 % 26,0% 25,7%

(20)

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope

1.21. horas emitidas según género en tv abierta (%)

1.22. proporCión del Consumo en hogares según género en tv abierta (%)*

(*) Otros incluye a los géneros Documental, Docurrealidad, Deportes, Infomercial y Religioso

(*) Proporción de consumo expresado en GRP (Gross Rating Points)

(**) Otros incluye a los géneros Documental, Docurrealidad, Deportes, Infomercial y Religioso

ZooM in:

oferta y Consumo de Contenidos según géneros

y subgéneros televisivos

Además de contar con una programación copiosa y que genera una pre-ferencia mucho mayor que el contenido extranjero, la televisión abierta ofrece una gama amplia de géneros y subgéneros televisivos. Buena parte del arraigo que ésta tiene entre los chilenos puede explicarse por su capacidad de llegar a muchas personas que no necesariamente están buscando lo mismo frente a un televisor, y que sin embargo de una u otra manera sienten su necesidad satisfecha por el mix de programación ofrecido por los canales.

Dentro de la parrilla programática ofrecida en 2013, poco menos de un tercio de los contenidos emitidos corresponden al género de “Ficción”, reportando un alza de casi dos puntos con respecto a 2012. Le siguen los programas de “Prensa” que también aumentan en la misma proporción, alcanzando un 19,6% de los contenidos emitidos por la señales de libre recepción, e incluso superando por primera vez a “Magazine Franjeado”, que baja en poco más de tres puntos con respecto al año anterior. “Entretención Prime” también sube su proporción, mientras que “Infantil” y “Otros” disminuyen (ver gráfico 1.21).

En términos de preferencia de las audiencias, se observa que “Ficción” es el género más consumido, llegando casi al 30% en 2013, y aumentando su proporción con respecto al año anterior. Similar tendencia se observa con “Prensa”, que alcanza un 27,5% de la demanda en las señales de televi-sión abierta. El resto de los géneros reporta disminuciones con respecto a 2012, aun cuando mantienen el orden en las preferencias: “Magazine Franjeado” con 20,1%, “Entretención Prime” con 15,3%, e “Infantil” con 1,6% (ver gráfico 1.22).

Entre los géneros con mayor tiempo emitido en pantalla, “Ficción” reporta una alta proporción de horas dedicada a la emisión de series, la que au-menta en 15 puntos con respecto a 2012 –alcanzando un 43%–, al mismo tiempo que se observa una baja considerable de las telenovelas (33,2%) y películas (22,6%). En tanto, las sitcoms tuvieron una presencia marginal en la pantalla abierta durante 2013, en una tendencia que se venía con-solidando progresivamente en los años considerados (ver gráfico 1.23). En “Magazine Franjeado” se observa un aumento de diez puntos en las horas emitidas por los matinales, explicado en gran parte por la compe-tencia instalada en los principales canales de televisión abierta durante 2013, llegando al 54,7% del tiempo en pantalla. También aumentan –en menor proporción– los programas de espectáculos, que pasaron de 22,7% al 27,1%. Al igual como se observó con las sitcoms en el género “Ficción”, los programas juveniles también han tendido a desaparecer paulatinamente de las señales de libre recepción, llegando a un 3,4% en 2013, en una baja de alrededor de 11 puntos porcentuales respecto del año anterior (ver gráfico 1.24). Lo llamativo es que el visionado en los segmentos juveniles no ha descendido, sino que aumentó, por lo que se puede deducir que ese segmento está siendo atraído por contenidos ajenos al subgénero supuestamente dedicado a ellos.

Por otra parte, los noticiarios son los contenidos que presentan la mayor proporción de las horas emitidas en el género “Prensa”. Sin embargo, en 2013 se aprecia una leve disminución, pasando de un 88,4% a 83,5%, con un aumento en la emisión de los programas de reportaje de cuatro puntos porcentuales (ver gráfico 1.25). Dentro de un contexto donde varios aspectos estructurales de la economía y la sociedad se encuentran en discusión, el interés de las audiencias por estos tópicos se ha reflejado en una mayor cantidad de estos espacios dedicados a temas de interés público.

2009 2010 2011 2012 2013

Ficción Magazine

Franjeado Prensa Entretención Prime Infantil Otros*

N=53.206 N=54.455 N=54.419 N= 54.417 17,4% 14,0% 15,7% 14,2% 12,7% 8,6% 10,2% 9,0% 6,9% 6,3% 9, 0% 7, 7% 9, 0% 10,2% 11,8% 16,6% 18,7% 17,5% 17,6% 19,6% 20,2% 19,8% 20,7% 21,2% 17,9% 28,3% 29,5% 28 ,1% 29 ,9% 31,7% N=53.067 2009 2010 2011 2012 2013 Ficción Magazine

Franjeado Prensa Entretención Prime Infantil Otros**

8% 7,1% 7,2% 6,5% 6% 4, 1% 3,9% 3,8% 2,3% 1,6% 14 ,3% 12,3% 14,4 % 16,3% 15,3% 24 ,4 % 22% 21, 1% 22,3% 20,1% 21,5% 25,8% 25,6% 25% 27,5% 27 ,8% 29% 27,9% 27,5% 29,5%

(21)

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope 1.23. horas emitidas según subgénero de “fiCCión” en tv abierta (%)

1.24. horas emitidas según subgénero de “magazine franjeado” en tv abierta (%)

1.25. horas emitidas según subgénero de “prensa” en tv abierta (%)

1.26. horas emitidas según subgénero de “entretenCión prime” en tv abierta (%)

(*) Otros incluye Docudrama, Miniserie, y Telefilm

(*) Otros incluye Docudrama, Miniserie, y Telefilm

(*) Otros incluye Debate, Entrevista, Evento Especial y Tiempo Dentro del género “Entretención Prime”, los talkshow y los programas de

humor fueron los que consiguieron la mayor proporción de tiempo emitido en pantalla durante 2013, con 37,5% y 22,1%, respectivamente, con una importante alza con respecto al año anterior. En tanto, se observa una disminución de los gameshow, así como también de los reality shows, que sólo representaron el 8,5% de este género (ver gráfico 1.26).

1,7% 1,1% 1,1% 1,2% 0,5% 12,3% 10,4% 8,5% 7,2% 0,7% 21,3% 25,8% 23,2% 23,6% 22,6% 35,2% 29% 25,9% 28,5% 43% 29 ,5% 33,7% 41,2% 39,5% 33,2% 2009 2010 2011 2012 2013

Telenovela Serie Película Sitcom Otros*

N=15.302 N=15.787 N=15.293 N=16.293 N= 17.225 15,8% 15,4% 17,1% 18,1% 14,8% 30,6% 17 ,5% 16,2% 14,6% 3, 4% 26,8% 29 ,4% 24 ,2% 22,7% 27 ,1% 26,8% 37 ,8% 42,5% 44,6% 54 ,7% 2009 2010 2011 2012 2013

Matinal Espectáculos Juvenil Servicios

N=10.743 N=10.533 N=11.258 N=11.544 N=9.765 8% 9,2% 5,3% 7,2% 9,1% 7,9% 7,8% 5,5% 4,4% 7,3% 84 ,1% 83% 89 ,2% 88 ,4 % 83,5% 2009 2010 2011 2012 2013

Noticiario Reportaje Otros*

N=8.839 N=9.886 N=9.536 N=9.588 N=10.670 2,3% 10,3% 4,6% 5,6% 1,8% 2,9% 4,3% 13,5% 9,4% 7,3% 11,8% 18,5% 13,7% 10,4% 10% 22,3% 13,6% 16, 4% 20% 8,5% 16,7% 13,8% 19 ,1% 9, 5% 22, 1% 20,3% 16,7% 16,3% 16,5% 12,8% 23,7% 22,8% 16,3% 28,6% 37 ,5% 2009 2010 2011 2012 2013

Talkshow Gameshow Humor Reality Estelar

Talentos Evento

(22)

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope

1.29. horas emitidas de notiCiarios Centrales según tema 1.27. horas emitidas de notiCiarios Centrales en 2013

1.28. rating hogar de notiCiarios Centrales en 2013

(*) Otros incluye Economía, Misceláneo, Instituciones, Ciencia y Tecnología, y Derechos Humanos

ZooM in:

oferta y Consumo de Contenido

en notiCiarios Centrales

Los noticiarios son espacios vitales dentro de la programación de la te-levisión abierta, pues satisfacen varias necesidades que las audiencias consideran importantes, representando el 19,6% de la oferta programática. Aun cuando existen diversos formatos y emisiones de noticiarios durante el día con la misión principal de informar, los noticiarios centrales se des-tacan no sólo por ser los más vistos, sino porque se dan en un espacio de encuentro en el hogar, permitiendo compartir las experiencias entre los distintos miembros de la familia, al mismo tiempo que ayudan a entender lo que está pasando en la sociedad. Por otro lado, los noticiarios centrales han asumido –de un tiempo a esta parte– la tarea de entregar información no noticiosa que puede ser de interés para las audiencias, así como de concentrar el contenido informativo generado por hitos importantes que concitan una atención especial, como las grandes catástrofes o eventos deportivos relevantes. En estos casos, exhiben una destacada flexibilidad para moldear su pauta de una manera tal que informa, y congrega a los chilenos en torno a hechos e historias comunes a todos.

Las horas emitidas por cada tipo de contenido varían de acuerdo al mes, mostrando una amplia variedad de aspectos relacionados con el acontecer nacional. Sin embargo, en general se aprecia un predominio sostenido de los temas sociales, seguidos de los deportes, y en menor medida de aquellos de corte judicial y policial (ver gráfico 1.29). Además, se observa que en febrero los temas de cultura y espectáculos ascienden significativamente, cuadriplicando su valor regular. Lo mismo se observa en noviembre con política, donde aumenta casi al doble de su cobertura, dadas las elecciones. En abril se observa algo similar a menor escala por las primarias.

152

140 143 137 143 139 144 144 145 145 137 147

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept

iembr e

Octubre

Noviembre Diciembre

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept iembr e Octubre Noviembre Diciembre 42,3 41,5 46,7 51,7 54,6 52,1 52,4 52,6 49,9 47,0 44,9 38,0

Social Deportes Judicial-Policial Política Accidente/

Catástrofe Natural Cultura y Espectáculos Internacional Otros*

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept iembr e Octubre Noviembre Diciembre 7% 8% 14% 8% 9% 6% 10% 8% 12% 7% 7% 10% 6% 5% 7% 7% 5% 5% 7% 7% 5% 5% 5% 8% 4% 18% 6% 4% 4% 5% 4% 5% 6% 5% 5% 4% 9% 15% 5% 6% 5% 4% 7% 6% 5% 8% 6% 7% 6% 2% 5% 9% 9% 14% 9% 8% 8% 10% 18% 11% 15% 12% 18% 20% 17% 18% 15% 18% 16% 15% 16% 13% 25% 21% 21% 23% 22% 22% 20% 21% 20% 24 % 19% 22% 28% 20% 25% 23% 29% 26% 28% 26% 27% 25% 22% 26% Durante 2013 se emitió un total de 1.717 horas en noticiarios centrales de los canales de ANATEL. El punto más alto se registró en enero de 2013 con 152 horas, mientras que noviembre y abril fueron los más bajos con 137 (ver gráfico 1.27). En tanto, mayo de 2013 fue el mes que registró la mayor audiencia, con 54,6 puntos de rating hogar, mientras que diciembre llegó a su puntos más bajo con 38 puntos de rating hogar (ver gráfico 1.28). La evolución temporal entre los meses del año replica la tendencia del encendido según mes, el cual tiende a ser más alto en la mitad del año, como se verá más adelante.

(23)

Dentro de las noticias de carácter social, salud es uno de los subtemas que ha concentrado la mayor proporción de horas emitidas, con un promedio del 17% en todo el periodo considerado, y con una tendencia más prominente en los meses de invierno. Le siguen aquellos contenidos relacionadas con el medioambiente, que han tenido su peak en mayo, con 29% de las horas emitidas. Por último, se observa que en los meses de verano crece extensivamente la dedicación de tiempo para los subtemas de turismo y esparcimiento, así como los de celebraciones y efemérides en septiembre, por las fiestas patrias, y en diciembre, por las de final de año (ver gráfico 1.30). En “Deportes”, el fútbol nacional ha sido el principal subtema emitido por los noticiarios centrales, llegando a su punto más alto en octubre, con el 71% de las horas emitidas, dado en gran parte por la clasificación de la selección chilena al Mundial de Brasil 2014. En tanto el fútbol internacional es la categoría que le sigue, y registra un alto porcentaje de tiempo al aire en agosto (ver gráfico 1.31).

En los temas judiciales y policiales los delitos contra las personas son el principal subtema en cuanto al tiempo en pantalla, con un promedio de 30%, seguido de aquellos contra la propiedad (ver gráfico 1.32). En general se percibe una estabilidad mucho mayor en este tipo de contenidos en comparación al resto. A diferencia de estos, los contenidos judiciales y policiales tienen la particularidad de no responder a una agenda estable-cida a nivel nacional, sino que tienen una naturaleza más espontánea.

Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope Fuente: Conecta Media a partir de Time Ibope 1.30. horas emitidas de notiCiarios Centrales según subtemas

de “soCial” en 2013

1.32. horas emitidas de notiCiarios Centrales según subtemas de “judiCial poliCial” en 2013

1.31. horas emitidas de notiCiarios Centrales según subtemas de “deportes” en 2013

(*) Otros incluye Infraestructura y OO.PP., Manifestaciones y Protestas, Vivienda, Pobreza y Planificación, Mujer, Infancia, Tercera Edad, Campañas y Obras Sociales, Drogadicción y Alcoholismo, y Otros Social

(*) Otros incluye Corrupción Policial, Medidas Contra la Delincuencia, Desapariciones y Hallazgos, Narcotráfico y lavado de dinero, Seguridad carcelaria, y Delitos Económicos

Salud Medio Ambiente Turismo y Esparcimiento Educación

Transportes Celebraciones

y Efemérides Laboral Tendencias Otros*

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept iembr e Octubre Noviembre Diciembre 4% 8% 5% 16% 10% 6% 6% 2% 3% 6% 4% 3% 5% 2% 4% 9% 2% 5% 9% 5% 12% 8% 14% 2% 4% 4% 4% 3% 3% 4% 2% 6% 23% 9% 2% 24% 6% 12% 14% 9% 6% 6% 6% 5% 9% 7% 9% 4% 8% 4% 11% 5% 4% 17 % 9% 8% 7% 11% 10% 11% 33% 33% 7% 5% 3% 4% 8% 6% 6% 3% 10% 9% 10% 9% 8% 8% 29% 17 % 10% 11% 5% 10% 10% 7% 15% 17% 15% 16% 18% 17% 21% 24% 15% 18% 17 % 13% 15% 12% 30% 29% 25% 24% 28% 34% 20% 28% 23% 27%

Fútbol Nacional Fútbol Internacional Otros

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept iembr e Octubre Noviembre Diciembre 14% 13% 7% 10% 4% 8% 7% 17 4% % 9% 6% 9% 29% 32% 32% 37% 34% 35% 33% 43% 33% 25% 24 % 35% 57% 54% 61% 53% 62% 57% 60% 40% 57% 71 % 70% 56%

Delitos contra las personas Delitos contra la propiedad Casos Judiciales

Otros Área Judicial-Policial Delitos Sexuales Terrorismo Otros*

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept iembr e Octubre Noviembre Diciembre 17 % 19% 15% 19% 16% 14% 16% 8% 30% 14% 12% 17 % 21% 5% 3% 3% 0% 2% 1% 6% 6% 1% 1% 4% 10% 12% 8% 6% 5% 8% 9% 11% 6% 4% 7% 4% 6% 4% 12% 9% 15% 13% 11% 9% 6% 17 % 8% 3% 10% 15% 9% 11% 12% 15% 10% 13% 8% 13% 18% 17% 16% 16% 24% 18% 22% 20% 19% 23% 25% 21% 16% 18% 20% 27% 30% 34% 30% 27% 34% 29% 19% 30% 37% 38%

(24)

Fuente: Time Ibope Fuente: Time Ibope 1.33. enCendido según mes

1.34. enCendido según día de la semana, por días hábiles y fin de semana

reunidos Junto

al Fuego

La televisión abierta congrega y eso se nota a lo largo del año, durante la semana y dentro de cada día. El visionado aumenta en los meses inter-medios del año, disminuyendo en los que corresponden a las vacaciones de verano. Dentro de la semana, se ve más televisión de lunes a viernes, mientras que el visionado baja en los fines de semana cuando hay más opciones para que la familia salga de casa. Dentro de cada día, el visionado aumenta desde las 18 horas en adelante, cuando la familia se encuentra reunida tras la jornada laboral y escolar.

Sin embargo, en 2013 el encendido a lo largo del año presenta ciertas particularidades que se distinguen de los años anteriores: durante los primeros meses del año la gente que vio televisión abierta es mayor en comparación a los otros periodos, llegando al alcanzar los 36,8 puntos en enero, superando los 35,2 que era la marca más alta, en ese mismo mes en 2011. Lo mismo se replica para el mes de febrero. En los meses siguientes la diferencia comienza a ser más estrecha, pero sigue habiendo una superioridad en el último año. Esto también implica que el encendido fue más parejo a lo largo del año, restándole una cuota de protagonismo a los meses de invierno, que usualmente son los más altos (ver gráfico 1.33).

2009 2010 2011 2012 2013 Sábado y domingo Lunes a viernes 37,5 38,6 39,2 37,8 38,9 34,0 35,0 35,7 35,3 36,5 2009 2010 2011 2012 2013 34,3 33,1 36,4 36,7 37,0 38,8 38,8 38,0 37,5 36,5 36,6 34,3 35,0 32,6 35,5 38,5 39,0 41,0 39,7 39,1 38,0 38,2 36,9 36,8 35,2 34,9 38,6 38,8 39,9 41,0 41,0 40,3 39,6 37,4 36,7 35,0 34,7 33,8 35,9 36,8 37,8 38,3 38,6 39,0 36,3 38,5 38,0 37,0 36,8 36,1 37,7 38,1 39,6 39,8 40,0 39,9 37,6 38,0 38,0 37,0

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept

iembr e

Octubre

Noviembre Diciembre

A lo largo del día no se registran variaciones respecto de los años an-teriores, pues se mantiene la tendencia a que el encendido sea mayor durante la semana respecto del fin de semana. En 2013, ambos crecen con respecto al año anterior, llegando a 38,9 puntos de lunes a viernes, y 36,5 en los sábados y domingos (ver gráfico 1.34).

(25)

1.35. enCendido según hora del día

Fuente: Time Ibope

2009 2010 2011 2012 2013 06:00 - 06:5907:0 0 - 07 :59 08:00 - 08:5909:00 - 09:5910:00 - 10:5 9 11:00 - 11:5912:00 - 12:5 9 13:00 - 13:5914:00 - 14:5915:00 - 15:5916:00 - 16:5917:00 - 17:59 18:00 - 18:5919:00 - 19:5920:00 - 20:5 9 21:00 - 21:5922:00 - 22:5923:00 - 23:5 9 00:00 - 00:5901:0 0 - 01 :59 02:00 - 02:5903:00 - 03:5904:00 - 04:5 9 05:00 - 05:59 30,0 34,2 34,5 33,3 36,5 42,8 45,6 45,3 44,1 45,3 50,2 56,0 61,7 66,7 65,6 54,2 35,9 32,1 36,8 38,0 36,7 38,3 44,2 47,3 46,5 45,3 46,2 50,8 56,8 62,2 66,4 65,0 53,5 35,6 32,1 36,9 38,4 37,2 38,4 43,8 47,3 46,9 45,6 46,2 50,0 56,6 63,1 68,0 67,5 56,2 37,5 30,7 35,1 36,1 35,0 37,0 41,8 44,9 44,7 44,3 45,1 48,6 55,1 61,4 66,4 66,8 56,2 37,7 31,6 35,3 36,2 35,1 37,6 43,0 46,6 47,2 46,9 48,1 51,5 56,8 62,9 67,1 66,3 55,3 38,2 El aumento en el encendido durante 2013 responde principalmente a una

mayor audiencia durante las primeras horas del día televisivo (de 6:00 a 8:59) –donde se llega a superar en casi dos puntos al año anterior– y a un alza importante en el encendido entre las 16 y 19 horas, creciendo en promedio dos puntos respecto a 2012. El punto más alto del encendido se concentra entre las 23:00 y las 23:59 horas, modificando la tendencia observada en los primeros años de estudio donde esto ocurría en la hora antecedente. Igualmente, la tendencia a lo largo del día se mantiene estable con los otros años (ver gráfico 1.35).

La televisión abierta también se ha hecho cargo de la tendencia ya cada vez más consolidada del aumento en el encendido de televisión en horario de trasnoche. Es por eso que en los últimos años se observa un aumento y mantención de la cantidad de horas emitidas durante este horario (en-tre las 00:00 horas y las 05:59 horas). En 2013 se registran 7.218 horas

emitidas, cifra levemente inferior a la del año anterior, pero superior a la barrera de las siete mil horas que fue superada a partir de 2011, con lo que genera un stock mayor de contenido utilizable para cubrir señales secundarias en un escenario de TDT (ver gráfico 1.36).

La tendencia general que marcan estos datos es que la televisión es con-sumida en aquellas horas y circunstancias en que la familia está reunida frente al televisor, y cuyas expectativas pueden ser mejor satisfechas por contenido generalista –capaz de apelar a varios públicos a la vez– por sobre una oferta de nicho. En la medida que la televisión digital sea consumida a través de los mismos televisores –a la misma hora, en los mismos días y en los mismos meses– con que hoy es vista la televisión abierta o de pago, los contenidos de la televisión abierta y generalista deberían seguir satisfaciendo a las audiencias.

(26)

Fuente: Time Ibope 1.36. horas emitidas según horario de trasnoChe*

(*) Horario de trasnoche comienza a las 00:00 horas y finaliza a las 05:59 horas del día televisivo.

El living/comedor sigue siendo el espacio predilecto para ubicar el prin-cipal televisor en el hogar: un 70,4% de los hogares declara situarlo en ese espacio, mientras que un 25,7% lo hace en el dormitorio principal, o de los adultos (ver gráfico 1.37). Esta decisión doméstica de la mayoría de los hogares chilenos refleja el hábito de ver en televisión familia y de consumir contenidos capaces de convocar a personas de diversos géneros y edades, es decir, contenidos generalistas más que de nicho. En tanto, el segundo televisor se ubica principalmente en el dormitorio de los adultos, mientras que un tercer televisor está destinado al dormitorio de niños. La ubicación del primer televisor en los espacios comunes es más fre-cuente en los segmentos medios y medios bajos: en el grupo D, un 76,1% de los hogares declara ubicarlo en el living/comedor, seguido del grupo C3 con 75%. Por el contrario, en los segmentos altos se aprecia una mayor tendencia a situar los aparatos televisivos en el dormitorio principal. Esto ocurre en un 40% de los hogares ABC1, y en un 30,1% en los C2 (ver gráfico 1.38).

Así como la televisión se consume preferentemente en aquellos momen-tos en que la familia está reunida, también es claro que su visionado se produce en entornos comunes como el living/comedor. Los hábitos de consumo televisivo son gregarios y particularmente afines a los contenidos generalistas que los canales de la televisión abierta tienen y saben producir; éste es un atributo muy valorable en un contexto de mayor competencia como el que planteará la TDT.

Fuente: Establishment Survey – Time Ibope (2013)

Fuente: Establishment Survey – Time Ibope (2013) 1.37. ubiCaCión de televisores en el hogar

1.38. ubiCaCión de primer televisor según estrato soCioeConómiCo (*) Otro incluye estar/escritorio, cocina y otro

(*) Otro incluye estar/escritorio, cocina y otro

2009 6.774 7.740 7.218 6.624 7.351

2010 2011 2012 2013 1er Televisor 2do Televisor 3er Televisor

Living / Comedor Dorm. Adultos Dorm. Niños Otro (*)

70,4% 25,7% 0,4% 2,6% 5,7% 64,4% 8, 4% 2, 4% 1,6% 18,5% 19,9% 2,3%

Living / Comedor Dorm. Adultos Dorm. Niños Otro (*)

ABC1 C2 C3 D E 49 ,1% 40,9% 0,3% 7, 8% 64,8% 30,3% 0,5% 3,3% 75,0% 22,5% 0, 4% 1,6% 76,1% 20,8% 0, 4% 2,1% 69,4% 28 ,4 % 1,0% 0,5%

(27)

La importancia que le dan las familias a la televisión –y al hecho de verla en familia– se sigue reflejando una clara tendencia en los últimos años: la adquisición de aparatos cada vez más grandes, por sobre los de tamaños medianos y pequeños. En 2013 un 23,6% de los hogares reportó contar con televisores de 34 o más pulgadas, en un aumento de siete puntos con respecto a 2012, y casi cuadriplicando la cifra de dos años antes (ver gráfico 1.39). No está de más decir que los grandes televisores permiten que más gente pueda ver televisión al mismo tiempo y de mejor manera. En tanto, los aparatos de tamaño medio (de 14 a 33 pulgadas) reportan una baja sustantiva en el tiempo, llegando a 74,6% de presencia en los hogares. En 2013, por primera vez los televisores con pantalla plasma, LCD o LED, superaron a los tradicionales aparatos de tubo, alcanzando el 56% en los hogares del país, tendencia que se venía manifestando crecientemente en los últimos años (ver gráfico 1.40).

A su vez, en 2013 se mantiene el alza en la adquisición de aparatos tele-visivos con características especiales como el visionado en Full HD y 3D. El primero reportó un total de 864.729 unidades vendidas el último año, con un aumento de más de 37 mil unidades. En tanto, los televisores con 3D llegaron a un total de 224.100 unidades vendidas en ese mismo periodo (ver gráfico 1.41).

En suma, los horarios de consumo televisivo, los espacios en que éste se produce y los equipos con que son transmitidos los contenidos hacen pensar que ver televisión es y seguirá siendo una actividad importante en la vida cotidiana de los chilenos, que convoca al consumo gregario, la fogata que reúne a la familia. Esa forma de consumir televisión es sa-tisfecha principalmente por la televisión abierta de carácter generalista, muy por encima de la televisión de nicho que interesa a sólo algunas personas. El desafío creativo de la televisión abierta es seguir generando contenido apto para su consumo en estas condiciones.

Fuente: Establishment Survey – Time Ibope

Fuente: Establishment Survey – Time Ibope

Fuente: Establishment Survey – Time Ibope 1.39. tamaño (en pulgadas) del televisor prinCipal

1.40. teCnología de pantalla del televisor prinCipal

1.41. venta de televisores según teCnología de visionado (unidades vendidas)

2009 2010 2011 2012 2013

Igual o menor a 13" Entre 14" y 33" Igual o mayor que 34"

0,8% 0,5% 0,5% 0,3% 0,3% 95,8% 94,4% 92,3% 82,3% 74,6% 2,6% 4,4% 6,5% 16,7% 23,6% 2009 2010 2011 2012 2013

Pantalla TV Normal Plasma / LCD / LED

91,2% 82,8% 70,5% 58,9% 43,5% 8,0% 16,5% 28,8% 40,4% 55,8% 2010 2011 2012 2013 Full HD 3D 368.508 740.694 827.648 864.729 4.808 44.263 159.391 224.100

(28)

alguien te Mira

(Y te denuncia)

Desde 2012 se aprecia una constante tendencia al alza en la cantidad de denuncias ingresadas por parte de los televidentes al Consejo Nacional de Televisión por supuestas faltas cometidas por los canales de televisión en la emisión de sus contenidos. Sin embargo, en 2013 bajó sustantivamente la cantidad de denuncias que fueron acogidas, llegando a un total de 2.352 tramitadas de un total de 3.983 ingresadas. Es decir, se tramitaron cerca de 800 denuncias menos que el año anterior (ver gráfico 1.42).

“Dignidad de las personas” sigue siendo la principal categoría de denuncias ciudadanas y de oficio del Consejo Nacional de Televisión (CNTV), concen-trando el 21,7% de las menciones. Sin embargo, en 2013 también destacan las denuncias relativas a “Valores nacionales”, que en los años anteriores no habían superado los dos dígitos. El último año llegan a 18,9%. Por último, “Sensacionalismo” es la tercera categoría con mayores denuncias en este mismo periodo, con un 9,7% de todos los casos (ver gráfico 1.43).

Fuente: Consejo Nacional de Televisión (CNTV) – Balance de Denuncias Ciudadanas 1.42. denunCias ingresadas y tramitadas

˭ notas mEtodológicas:

Todas las métricas de audiencia consideran las 24 horas del día desde 1 de enero a 31 de diciembre entre las 06:00 a 05:59 horas (día televisivo), de lunes a domingo, a excepción de las que consideran el horario prime time, que sólo considera entre las 21:00 a 23:59 horas, manteniendo todo lo demás constante.

Los gráficos que presentan métricas individualizadas de canales de televisión consideran los siete canales de televisión abierta, y las siete principales señales de televisión de pago, de acuerdo con su promedio de alcance en el periodo considerado.

Fuente: Consejo Nacional de Televisión (CNTV) – Balance de Denuncias Ciudadanas 1 A partir de 2011 se explicitó que las denuncias pueden calificar en más de una categoría, lo que explica el aumento en el total de denuncias al clasificarlas según categoría de ese año en adelante.

2 En 2013 “Temas valóricos” aparece como categoría aparte de “Buen gusto”.

3 “Manejo de información” aparece como una categoría aparte en 2009, ya que en los años posteriores se incluye dentro de “Sensacionalismo / Pluralismo / Manejo de información”. Sin embargo, en 2012 y 2013 vuelven a separarse.

4 “Política / Pluralismo” aparece como categoría en 2012 y 2013.

5 “Buen Gusto y Decoro” aparece como categoría aparte en 2011, dado que antes se incluía con “Temas valóricos / Buen gusto”. En 2013 vuelve a aparecer como categoría aparte.

Ingresadas Tramitadas 2009 2010 2011 2012 2013 1.435 838 1.555 3.967 3.983 1.057 584 1.336 3.177 2.352

1.43. denunCias tramitadas según tema denunCiado cAtEgoríA dE dEnunciA

Dignidad de las Personas

Audiencia Infantil / Protección Menores Violencia

Sensacionalismo

Temas valóricos / Buen gusto Animales / Medio Ambiente Erotismo Valores Nacionales Lenguaje Sexualidad Manejo de Información Propaganda Política Calidad Otros Truculencia Política / Pluralismo Buen Gusto y Decoro Publicidad Alcoholes TOTAL 53,2% 23,7% 10,6% 1,6% 0,8% 1,1% 4,0% 0,6% 0,9% 0,5% 1,8% 0,4% 0,1% 0,9% 100% 35,5% 17,5% 8,2% 19,0% 5,7% 6,2% 3,3% 2,7% 0,2% 1,4% 0,3% 100% 20,6% 15,5% 6,8% 21,5% 8,6% 7,6% 1,5% 5,2% 3,6% 4,0% 3,4% 1,0% 0,4% 0,1% 100% 31,6% 9,8% 25,0% 3,5% 14,4% 0,9% 5,9% 1,6% 0,9% 4,0% 0,4% 1,1% 0,9% 0,1% 100% 21,7% 9,7% 3,8% 10% 6,5% 7,3% 18,9% 2,8% 0,4% 12% 3,5% 1,2% 0,9% 0,9% 0,5% 100% ˭2009 / N=1.057 ˭2010 / N=584 ˭2011 / N=1.336 ˭2012 / N=3.183 ˭2013 / N=2.352

(29)

2

la televisión

fuera de la

televisión

(30)
(31)

internet

Y el consuMo

de contenidos

por otros Medios

Como ya se evidenció en la versión anterior de este informe, las nuevas tecnologías ofrecen la posibilidad de consumir contenidos televisivos en una diversa matriz de dispositivos digitales, particularmente móvi-les. Bajo dicha premisa, el objetivo de este capítulo es actualizar y dar cuenta del nivel de equipamiento e infraestructura disponible en Chile para sentar las bases del visionado online de televisión abierta, así como revelar el volumen y composición de la audiencia de los canales de televisión abierta en Internet, a través de visitas a sus sitios webs y reproducción de videos. Este escenario se puede asumir como una primera aproximación de lo que se avecina en la televisión digital, en cuanto las señales abiertas compiten en un contexto donde distintos medios disputan una extensa audiencia en la red, con altos niveles de personalización de contenidos e interactividad.

Durante 2013 se identifica que el 60% de los hogares reporta al menos un computador con conexión a Internet, en un aumento de casi dos puntos con respecto al año anterior (ver gráfico 2.1). La tendencia indica que a partir de 2011 el crecimiento es marginal, debido a la multiplicidad de dispositivos con los que las personas cuentan hoy en día para acceder a Internet.

Lo anterior se refleja también en un aumento más pronunciado de com-putadores con conexiones a Internet en los estratos más bajos, mientras que en los de mayores ingresos ha sido más moderado dada su alta pe-netración en estos grupos: el segmento E pasa de un 19,3% a un 25,9% entre 2012 y 2013, mientras que el resto no logra más de tres puntos de variación (ver gráfico 2.2).

Esto va de la mano con el aumento de la penetración de conexiones fijas a Internet en Chile, acentuándose aquellas de mayor velocidad: en 2013, se registraron un total de 2.292.796 conexiones fijas, reportando un crecimiento de alrededor de 106 mil más con respecto al año anterior (ver gráfico 2.3). Las que más crecieron fueron las de más de 10 Mbps, mientras que se identifica una baja en las de menor velocidad. Las de velocidad media siguen creciendo, pero cada año en una menor propor-ción. En tanto, las conexiones móviles son las que reportan las mayores alzas en los últimos años, llegando a 9.791.739 conexiones durante 2013, creciendo un 9% en comparación al año anterior, con una penetración de 55,5 conexiones por cada 100 habitantes (ver gráfico 2.4). Además se observa un crecimiento más acentuado en aquellas conexiones de mayores velocidades, aunque el mercado sigue estando dominado por aquellas más básicas.

Fuente: Establishment Survey – Time Ibope

Fuente: Establishment Survey – Time Ibope

Fuente: Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) 2.1. penetraCión de Computadores Con internet en el hogar

2.2. penetraCión de Computadores Con internet en el hogar según nivel soCioeConómiCo

2.3. penetraCión de Conexiones fijas a internet según anCho de banda

2009 2010 2011 2012 2013 43,2% 50,1% 57,8% 58,5% 60,1% 2009 2010 2011 2012 2013 ABC1 C2 C3 D E 93,9% 96,0% 96,1% 94,3% 97,0% 72,8% 79,2% 84,2% 86,0% 85,5% 55,6% 63,3% 68,0% 69,2% 71,3% 17,2% 30,8% 44,8% 44,0% 42,7% 0,7% 5,0% 22,0% 19,3% 25,9% 2009 2010 2011 2012 2013 375.8 16 887.119 1.002.908 1.120. 183 1.142.661 1.313.209 806.173 754.463 636.708 616.545 Más de 10 Mbps De 2 a 10 Mbps Menos de 2 Mbps 6.009 126.272 267.671 429.282 533.590

(32)

Fuente: Gfk Consumer Choices

Fuente: Gfk Consumer Choices

Fuente: Gfk Consumer Choices Fuente: Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL)

2.5. venta de aparatos móviles Con Conexión a internet

2.6. venta de televisores Con Conexión a internet (smart tv)

2.7. venta de Consolas de videojuegos Con Conexión a internet 2.4. penetraCión de Conexiones móviles a internet

según anCho de banda

En 2013 la cantidad de aparatos móviles con conexión a Internet vendidos en Chile casi duplica las cifras del año anterior. En cuanto a los smartphones, se registraron casi cuatro millones de aparatos vendidos el último año (1,8 millones más que en 2012), mientras que las tablets alcanzaron 1,2 millones de unidades en el mismo periodo, en un aumento de más de 872 mil res-pecto del año anterior (ver gráfico 2.5). La venta de Smart-TV (televisores con capacidad de conectarse a Internet) también ha manifestado una constante alza en los últimos años, alcanzando las 334.561 unidades para 2013. Es decir, más de cien mil ventas más que el año anterior (ver gráfico 2.6). Las consolas de videojuegos con conexión a Internet han mantenido un ritmo más estable en sus ventas en los últimos años, a diferencia de las otras tecnologías ya mencionadas. En 2013 registra un nivel similar al de los dos años anteriores, llegando a más de 325 mil unidades vendidas, superando en poco más de mil a 2012 (ver gráfico 2.7).

Los datos expuestos reflejan una consolidación de las condiciones básicas para que las audiencias puedan diversificar su plataforma de opciones y así acceder a contenido audiovisual y televisivo a través de Internet. Particularmente destaca el caso de las conexiones móviles no sólo en el crecimiento de su penetración, sino también como alternativas para mejorar su experiencia de visionado, a través de la personalización de este tipo de consumo, dependiendo cada vez menos de un espacio y tiempo determinados.

El desarrollo de estas plataformas constituye un elemento central en un escenario de televisión digital, por cuanto la convergencia tecnológica permite integrar estos dispositivos en una nueva forma de ver televisión. Para los actuales operadores de señales de libre recepción esto representa un importante desafío, ya que implica competir en otros frentes fuera de la televisión en un medio que lleva bastante tiempo operando. La ventaja para la televisión abierta es que eso ya ocurre hoy en cierta medida, a través de las visitas a sus sitios web y reproducción de videos en Internet.

2009 2010 2011 2012 2013

Más de 2 Mbps Penetración por cada 100 habitantes

De 1 a 2 Mbps Menos de 1 Mbps 48.990 413.856 317.815 378.096 17.294 202.861 229.155 1.165.8 14 1.380.619 3.673.524 5.003.601 7.314.703 7.488.853 8.033.024 21,7 30,6 45,9 51,3 55,5 2010 2011 2012 2013 379.435 959.982 1.902.286 3.734.993 5.922 86.235 407.959 1.280.723 Smartphones Tablets 2010 2011 2012 2013 6.525 130.900 229.031 334.561 2010 2011 2012 2013 266.689 321.495 324.697 325.854

Referencias

Documento similar

la primera de ellas, que ocupa más de tres cuartas partes de la Hoja, está ocupada por materiales neógenos continentales y cuaternarios no afectados por

que hasta que llegue el tiempo en que su regia planta ; | pise el hispano suelo... que hasta que el

[r]

SVP, EXECUTIVE CREATIVE DIRECTOR JACK MORTON

La combinación, de acuerdo con el SEG, de ambos estudios, validez y fiabilidad (esto es, el estudio de los criterios de realidad en la declaración), verificada la

the sequence represented by levels 2-5 probably belongs to a local Iron IA-B horizon with the diagnostic painted pottery and provides evidence of continuity of

El contar con el financiamiento institucional a través de las cátedras ha significado para los grupos de profesores, el poder centrarse en estudios sobre áreas de interés

Lo propio en este sector es que los precios caigan en enero ante el descenso del consumo pero, además, hay que añadir que la oferta supera a la demanda en el cebado y