Observa las siguientes imágenes y contesta las preguntas que se te piden.

12  320  Download (0)

Full text

(1)

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA DIRECCION DE CENTROS ESCOLARES CENTRO ESCOLAR PDTE. GUSTAVO DIAZ ORDAZ

SUBDIRECCION GENERAL ACADEMICA ESCUELA SECUANDARIA TURNO VESPERTINO

GUIA DE APRENDIZAJE HISTORIA I

PROFESOR: REMIGIO VALDEZ VARGAS SESIÓN 1 TERCER PERIODO TEMA:

PASADO-PRESENTE

EJE CAMBIOS SOCIALES E INSTTITUCIONES CONTEMPORANEAS.

APRENDIZAJE ESPERADO Reconocerás los movimientos a favor de los derechos de la mujer, la protección de la infancia,

el respeto a la diversidad y otras causas que buscan hacer más justo el siglo XXI.

PRODUCTO: Portada/ Esquema

FECHA: 22 al 26 de FEBRERO de 2021

GRUPOS: A,B,C,D,E y F TIEMPO: 90 minutos

MEDIO DE COMUNICACIÓN Correo electrónico: remigio.valdez@gdo.edu.mx TONATIUH Meet CLASSROOM

En esta fecha envía tus evidencias de trabajo: VIERNES 26 DE FEBRERO

A través de correo electrónico colocando en asunto del correo NOMBRE, GRADO Y GRUPO. O a través de CLASSROOM

Puedes adjuntar los siguientes tipos de archivos: Word, power point, fotografías o videos (lo que más se te facilite)

MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECURSOS

Partir de la realidad

Actividad 1

Elabora una portada para dar inicio a tu tercer momento de estudio de Historia que contenga los siguientes elementos:

Margen (color de tu agrado) Dibujo relacionado al bloque Título: UN MUNDO GLOBALIZADO

Agrega 5 temas o subtemas que te parezcan relevantes: Puedes apoyarte de tu libro de texto página 164.

Actividad 2

Reflexiona y comparte.

Observa las siguientes imágenes y contesta las preguntas que se te piden.

Cuaderno de notas Plataforma educativa MEET

Internet

(2)

MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECURSOS

Analizar y reflexionar

Actividad 3

Analiza el subtema “Movimientos sociales que cambiaron el mundo” en tu libro de texto págs. 167 a 169, en el cual se explican cómo fue el desarrollo de estos movimientos, así como algunos ejemplos de tales demandas.

LIBRO DE TEXTO páginas 167 a 169 Cuaderno de notas Guías de trabajo Internet Correo electrónico Classroom

¿Qué hacen las personas que aparecen en las imágenes? ¿Qué causas defienden?

¿Por qué crees que se manifiestan públicamente?

¿A través de que medios informativos te das cuenta de sus protestas? ¿Cuál creen que es la importancia de estos movimientos?

(3)

MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECURSOS

Resolución en común

Actividad 3

Después de haber analizado la lectura, completa en un esquema lo siguiente: Personajes

Tipos de movimientos Demandas

¿Qué es un movimiento social? ¿Qué es Apartheid?

¿Qué es globalización?

Debes colocar la información alrededor de una imagen (mundo) a modo de pequeños párrafos, te dejo el ejemplo en el Anexo 1

Puedes utilizar el material que mejor te guste para su elaboración: hojas blancas, cuaderno, hoja de color, cartulina o a computadora.

CUADERNO Hojas blancas Cartulina Regla Colores LIBRO DE TEXTO PÁGS. 167 a 169 ANEXO 1 Comunicar y transferir

¡Hora de una SESIÓN VIRTUAL!

De acuerdo a tu horario de clases, tendremos una sesión virtual en donde aclararemos dudas con respecto a la presente Guía.

¡AGENDALO! Cada semana tendremos una sesión virtual.

¡BIEN HECHO!

Ahora compártenos tus trabajos a través del correo o plataformas que se te sugiere.

Anexo 1

Los movimientos sociales buscan mejorar problemáticas específicas y lograr cambios por medio de la movilización y acción colectiva.

(4)

SESIÓN 1 TERCER PERIODO TEMA:

PANORAMA DEL PERIODO

EJE CAMBIOS SOCIALES E INSTTITUCIONES CONTEMPORANEAS.

APRENDIZAJE ESPERADO Reconocerás los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del siglo XX hasta nuestros días. Identificaras los conceptos de hegemonía, Guerra Fría, distensión, globalización y apertura económica.

PRODUCTO: Comparación de productos o artículos/ una tabla comparativa en resumen FECHA: 01 al 05 de MARZO de

2021

GRUPOS: A,B,C,D,E y F TIEMPO: 90 minutos

MEDIO DE COMUNICACIÓN Correo electrónico: remigio.valdez@gdo.edu.mx TONATIUH Meet CLASSROOM

En esta fecha envía tus evidencias de trabajo: VIERNES 05 DE MARZO

A través de correo electrónico colocando en asunto del correo NOMBRE, GRADO Y GRUPO. O a través de CLASSROOM

Puedes adjuntar los siguientes tipos de archivos: Word, power point, fotografías o videos (lo que más se te facilite)

MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECURSOS

Partir de la realidad

Actividad 1

Observa las imágenes que aparecen en tu libro de texto en la página 174, y en una lluvia de ideas comenta lo que observas.

Son sucesos que se llevaron a cabo a mediados del siglo XX Actividad 2

Reflexiona y comparte.

Completa la siguiente tabla comparativa siguiendo las indicaciones.

Selecciona ocho artículos que se encuentren en tu hogar e identifica donde fueron fabricados.

Producto o articulo País de origen

¿Cuántos de estos productos han sido producidos en nuestro país? ¿Cuántos han sido producidos en el exterior?

¿Predominan los productos nacionales o los internacionales?

Cuaderno de notas Plataforma educativa MEET

Internet

(5)

MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECURSOS

Analizar y reflexionar

Actividad 3

Analiza las lecciones en tu libro de texto páginas 174 a 181, ahí se describen los sucesos más relevantes que han surgido durante la segunda mitad del siglo XX.

Guerra Fría Globalización Apertura económica Conflictos actuales Problemática ambiental LIBRO DE TEXTO páginas 174 a 181 Cuaderno de notas Guías de trabajo Internet Correo electrónico Classroom

MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECURSOS

Resolución en común

Actividad 3

Después de haber analizado las lecturas, completa el siguiente cuadro comparativo resumiendo la información de cada subtema. Si gustas puedes utilizar cualquier otro organizador para presentar tu resumen.

Temas

Análisis

Guerra Fría

Globalización

Apertura económica

Conflictos actuales

Problemática

ambiental

Puedes utilizar el material que mejor te guste para su elaboración: hojas blancas, cuaderno, hoja de color, cartulina o a computadora.

CUADERNO Hojas blancas Cartulina Regla Colores LIBRO DE TEXTO PÁGS. 174 a 181 ANEXO 1

(6)

Comunicar y transferir

¡Hora de una SESIÓN VIRTUAL!

De acuerdo a tu horario de clases, tendremos una sesión virtual en donde aclararemos dudas con respecto a la presente Guía.

¡AGENDALO! Cada semana tendremos una sesión virtual.

¡BIEN HECHO!

(7)

SESIÓN 1 TERCER PERIODO TEMA:

LA DIVISION DEL MUNDO EN DOS BLOQUES

EJE CAMBIOS SOCIALES E INSTTITUCIONES CONTEMPORANEAS.

APRENDIZAJE ESPERADO Reconocerás la formación de grandes bloques hegemónicos en el mundo tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

PRODUCTO: TABLAS COMPARATIVAS

FECHA: 08 al 11 de MARZO de 2021

GRUPOS: A,B,C,D,E y F TIEMPO: 90 minutos

MEDIO DE COMUNICACIÓN

Correo electrónico: remigio.valdez@gdo.edu.mx CLASSROOM

En esta fecha envía tus evidencias de trabajo: VIERNES 11 DE MARZO

A través de correo electrónico colocando en asunto del correo NOMBRE, GRADO Y GRUPO. O a través de CLASSROOM

MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECURSOS

Partir de la realidad

Actividad 1

Observa las siguientes imágenes que aparecen aquí, más la de tu libro de texto página 182, y en una lluvia de ideas comenta lo que observas.

¿Qué países se observan disputando o compitiendo por algo?

¿Qué ámbitos políticos, económicos, sociales o culturales observas en tal competencia?

Agrega un comentario personal a lo que observas.

Cuaderno de notas Plataforma educativa MEET

Internet

(8)

MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECURSOS

Analizar y reflexionar

Actividad 2

Analiza las lecciones en tu libro de texto páginas 182 a 185, ahí se describe como el mundo después de la segunda guerra mundial se dividió en dos bloques hegemónicos.

El mundo en la posguerra

La OTAN y el PACTO DE VARSOVIA Descolonización de Asia y África

También debes analizar los siguientes anexos para apoyar tu información.

Anexo 1 Capitalismo y Socialismo

Anexo 2 Formación de los Grandes Bloques Mundiales

LIBRO DE TEXTO páginas 182 a 185 Cuaderno de notas Guías de trabajo Internet Correo electrónico Classroom Anexo 1 Anexo 2

MOMENTO DESARROLLO DE ACTIVIDADES RECURSOS

Resolución en común

Actividad 3

Después de haber analizado las lecturas y los anexos, completa las 3 tablas que se te presentan a continuación, colocando la información correspondiente.

El mundo en la posguerra

Estados Unidos de América URSS

CUADERNO Hojas blancas Cartulina Regla Colores LIBRO DE TEXTO PÁGS. 182 a 185 Anexo 1 Anexo 2

(9)

La OTAN y el PACTO DE VARSOVIA

OTAN PACTO DE VARSOVIA

(10)

Comunicar y transferir

¡Hora de una SESIÓN VIRTUAL!

De acuerdo a tu horario de clases, tendremos una sesión virtual en donde aclararemos dudas con respecto a la presente Guía.

¡AGENDALO! Cada semana tendremos una sesión virtual.

¡BIEN HECHO!

Ahora compártenos tus trabajos a través del correo o plataformas que se te sugiere.

(11)

Anexo 2 Formación de los Grandes Bloques Mundiales

Debido a la Segunda Guerra Mundial, la Unión Soviética se vio forzada a fortalecer su

hegemonía sobre Europa Oriental y Sudoriental, ya que esta sufrió enormes pérdidas

humanas y materiales durante la guerra. Mientras, los Estados Unidos dominaban la

economía mundial, ya que su territorio no había sufrido ninguno de los perjuicios que

habían afectado a los otro contendientes y aún la cifra de los caídos en combate parece un

costo reducido frente a los 20 millones de personas que perdieron los rusos. A estas

potencias mundiales les había llegado la hora de ser los países más poderosos y entre

ambos, las diferencias ideológicas eran insalvables.

Todo parecía indicar que la rivalidad entre el capitalismo liberal y el comunismo autoritario,

sólo se resolvería mediante una nueva guerra. Se llegaría a dar la formación de dos bloques:

el capitalista, conformado por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) la

cual estaba formada por Estados unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Italia, Bélgica,

Países Bajos, Luxemburgo, Portugal, Noruega, Dinamarca e Irlanda (después se unirían

Turquía y Grecia en 1952, y la República Federal Alemana en 1955 y España en 1982); y el

bloque comunista, formado por los países que firmaron el Pacto de Varsovia ( la Unión

Soviética, Hungría, Rumania, Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia y Albania. La República

Democrática Alemana se uniría en 1956.)

Recién terminada la Segunda Guerra mundial, otro acontecimiento le cambió la cara al

mundo: la independencia política de las colonias. Estos nuevos países independientes de

Asia y África se incorporan al escenario político mundial con una problemática económica.

Estas naciones tenían ciertos males: faltaba industrialización, su infraestructura era escasa e

inadecuada, había atraso en la tecnología disponible, tenían una baja productividad

agropecuaria e industrial, y había un gran índice de desempleo. Su única opción para salir

de este déficit, era unirse a uno de los dos bloques. Parecían encontrarse ante el dilema de

caer nuevamente bajo el control de los países capitalistas centrales o de someterse a la

hegemonía soviética.

(12)

Figure

Updating...

References