Acuerdo de Asociación Económica
Unión Europea (AAE-CARIFORO)
Santo Domingo D.N., 13 de noviembre del 2011 Dirección General de Aduanas
Eduardo Rodríguez Apolinario
Subdirector Técnico
Antecedentes del EPA: Relaciones
RD-Unión Europea
1989 República Dominicana ingresó junto con Haití al IV Convenio de Lomé
1992 Creación del Foro de Estados ACP del Caribe (CARIFORO)
1998 R.D. negocia un ALC con países de CARICOM (Base futura para las negociaciones del EPA)
2000 Firma del Acuerdo de Cotonou (sucesor de Lomé)
Mandato negociador EPA (Art. 34, Art. 36) incluyendo fecha de entrada en vigor enero 2008
2003 R.D. anuncia que negociará con la UE en el marco de CARIFORO
Antecedentes del EPA: Relaciones
RD-Unión Europea
(Cont.)
• Abril 2004-septiembre 2004: fase inicial de establecimiento de prioridades de negociación.
• Septiembre 2004-septiembre 2005: segunda fase. etapa de convergencia y acercamiento estratégico hacia la integración regional CARIFORO.
• Septiembre 2005-diciembre 2006: tercera fase. estructuración y consolidación de las negociaciones de los AAE.
• Enero 2007-diciembre 2007: fase final. término de negociaciones y revisión de textos, hasta el 2008.
• Enero 2009: puesta en vigor de los AAE en la R D.
4
Importancia comercial de la Unión
Europea:
Mercado de exportación: 27 países;
498 millones de consumidores ,con un PIB per cápita
de US$32,900.00, incluye las regiones de ultramar
periféricas a la UE en el caribe.
Segundo importador mundial (18.1% imp.mundiales)
Entre los principal exportadores mundiales (39.4% )
Mercado sin aranceles ni trabas internas (una sola
frontera)
PAISES INTEGRANTES
CARIFORUM UNION EUROPEA
-ANTIGUA Y BARBUDA REINO DE BELGICA REPUBLICA DE HUNGRIA -COMMONWEALTH DE LAS BAHAMAS* REPUBLICA DE BULGARIA MALTA
-BARBADOS REPUBLICA CHECA EL REINO DE LOS PAISES BAJOS -BELICE REINO DE DINAMARCA REPUBLICA DE POLONIA -COMMONWEALTH DE DOMINICA REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA
-REPUBLICA DOMINICANA REPUBLICA DE ESTONIA REPUBLICA PORTUGUESA -GRENADA IRLANDA RUMANIA
-REPUBLICA COOPERATIVA DE GUYANA REPUBLICA HELENICA REPUBLICA DE ESLOVENIA -REPUBLICA DE HAITI* REINO DE ESPAÑA REPUBLICA ESLOVACA -JAMAICA FRANCiA REPUBLICA DE FIRLANDIA -SAN CRISTOBAL Y NIEVES ITALIA REINO DE SUECIA
-SANTA LUCIA REPUBLICA DE CHIPRE REINO UNIDO (GB) -SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS REPUBLICA DE LETONIA IRLANDA DEL NORTE -REPUBLICA DE SURINAM REPUBLICA DE LITUANIA
-REPUBLICA DE TRINIDAD Y TOBAGO EL GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO
MARCO DE LA NEGOCIACION: Entre Dos Bloques
Alto Nivel de Integración, Cohesión en la toma de
decisiones, historial negociador
CARIFORO UNION EUROPEA
Diverso Nivel de Integración, Baja Cohesión en la toma de decisiones internacionales, reducido historial negociador
Dimensiones en las Negociaciones Internas del
CARIFORO ….
Barbados Guyana Jamaica Surinam Trinidad & Tobago Antigua Barbuda Belice Dominica Grenada Montserrat St. Kitts & Nevis St. Lucia St. Vincent & Gr. Haití Bahamas Rep. Dominicana TLC RD- CARICOM CARICOM Proceso de Negociación Complejo, a lo interno de la región: Diferentes Niveles de Sensibilidades Productivas y Fiscales 7Estructura del Texto Legal
• PARTE I. ASPECTOS RELATIVOS A DESARROLLO SOSTENIBLE• PARTE II. ASPECTOS RELATIVOS AL COMERCIO Y TEMAS RELACIONADOS
• TITULO I. Comercio de Bienes
• Capítulo 1. Medidas arancelarias
• Capítulo 2. Mecanismos de Defensa Comercial
• Capítulo 3. Medidas no arancelarias
• Capítulo 4. Aduanas y Facilitación del comercio
• Capítulo 5. Agricultura y Pesca
• Capítulo 6. Barreras Técnicas al Comercio
• Capítulo 7. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
• TITULO II. Inversiones, Comercio de Servicios y Comercio Electrónico
• TITULO III. Pagos corrientes y movimientos de capital
• TITULO IV. Temas relativos al comercio
• Capítulo 1. Política de competencia
• Capítulo 2. Innovación y Propiedad Intelectual
• Capítulo 3. Compras Gubernamentales
• Capítulo 4. Comercio y Medioambiente
• Capítulo 5. Aspectos sociales
• Capítulo 6. Protección de datos personales
• PARTE III. MECANISMO DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS
• PARTE IV. EXCEPCIONES GENERALES
• PARTE V. PROVISIONES INSTITUCIONALES
• PARTE VI. PROVISIONES GENERALES Y FINALES
• PROTOCOLO I CONCERNIENTE A LA DEFINICION DEL CONCEPTO DE “BIENES ORIGINARIOS” Y METODOS DE COOPERACION ADMINISTRATIVA
• PROTOCOLO II SOBRE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA PARA TEMAS DE ADUANAS
El objetivo de este AAE es impulsar la integración regional y el desarrollo económico, estableciendo:
a) La buena gobernanza, creando y aplicando un marco reglamentario efectivo, previsible y transparente para el comercio y la inversión entre las Partes y en la región del CARIFORO.
b) El mejoramiento de la capacidad de los Estados del CARIFORO en la política comercial y las cuestiones relacionadas con el comercio.
c) apoyar las condiciones para aumentar la inversión y la iniciativa del sector privado, y reforzar la capacidad de abastecimiento, la competitividad y el crecimiento económico en la región del CARIFORO, entre otros.
Acuerdo de Asociación Económica CARIFORO -
Unión Europea ( AAE/EPA)
Compromisos Fundamentales:
Se reconocen los Acuerdos regionales existentes en el Caribe: Chaguaramas, Acuerdo RD/CARICOM, etc.
Concepto Parte VS. preferencia regional.
Responsabilidad colectiva Vs. Responsabilidad individual.
En Materia de reglas de origen, dentro de los primeros 5 años de aplicación del Acuerdo las Partes deberán reunirse para revisar las disposiciones de reglas de origen, dependiendo de las necesidades de desarrollo de los países CARIFORUM. La decisión de esta modificación es tomada por el Consejo Conjunto CARIFORUM-UE.
En comercio de bienes, los LDC’s (países de menor economía) podrán modificar sus aranceles de acuerdo al Anexo 3, a las importaciones provenientes de la UE, acorde al art. 24 del GATT.
Compromisos Fundamentales:
El libre tránsito de mercancías en la región de CARIFORUM es una meta en el Acuerdo, por lo que los países deben hacer sus mejores esfuerzos en ese sentido. Se deberá lograr una legislación aduanera regional, así como procedimientos y requisitos regionales.
Una Parte deberá otorgar trato NMF a la otra con respecto a los Acuerdos que firme luego de la entrada en vigor del EPA. Para el caso de CARIFORUM, aplicaría si el Acuerdo es con un país que sea considerado “major trade economy”.
No se permite el establecer restricciones cuantitativas a la importación y exportación de bienes, ya sea por contingentes, licencias de importación o exportación, etc.
Se establece cooperación en el establecimiento de sistemas de calidad en los países CARIFORUM.
Compromisos Fundamentales:
No se permite el establecer restricciones cuantitativas a la importación y exportación de bienes, ya sea por contingentes, licencias de importación o exportación, etc.
Se establece cooperación en el establecimiento de sistemas de calidad en los países CARIFORUM.
COMPROMISOS UNIÓN EUROPEA
La UE desmontará los aranceles para todos los bienes comprendidos entre los capítulos 1 y 97 del SA, excepto el capítulo 93 (armas de fuego). El desmonte total de la partida 1006 (arroz) se hará en el 2010, y el desmonte total de la partida 1701 (azúcar) se hará en octubre de 2009.
Alrededor de un 13% de las importaciones originarias de la UE estarán excluidas del proceso de desgravación. Incluye productos agropecuarios sensibles (lácteos y derivados*, frutales, azúcar, productos de la pesca, etc.); bienes industriales (metales, refrigeradores, plásticos en forma primaria-químicos) y armas de fuego y productos similares.
COMPROMISOS CARIFORO
% Importaciones desde la UE % Comercio Total
A la entrada en vigor 52.8% 70.0% Plazo de 5 años 56.0% 72.0% Plazo de 10 años 61.1% 75.3% Plazo de 15 años 82.7% 89.3% Plazo de 20 años 84.6% 90.5% Liberalización en el EPA 86.9% 92.0% 13
Preferencias regionales:
Relación RD/Haití.
Territorios ultramar
: fortalecer los vínculos comerciales con países
CARIFORUM.
Problemas de balanza de pagos: Se podrán tomar medidas que no sean
acordes con las disposiciones del EPA, pero por tiempo definido y que sean
encaminadas a subsanar el problema de balanza de pagos.
Aspectos aduaneros relacionados Acceso a Mercado
de Bienes
•
Aranceles
•
Reglas de Origen
•
Otros Aspectos de Acceso:
–
Administración Aduanera
–
Barreras No arancelarias
–
Medidas Fitosanitarias
–
Normas Técnicas
–
Propiedad Intelectual
–
Defensa Comercial
15Compromisos de Apertura de la UE,
Resultados inmediatos:
•
Acceso libre de aranceles y cuotas a partir del 1ero
de enero del 2008 (exceptuando arroz y azúcar a
los que se les dio un corto plazo de transición de
dos años).
•
Se asignaron 30,000 toneladas de azúcar a RD para
el periodo julio 2008 – Agosto 2009. A partir del
2009 Acceso libre con Salvaguardias especiales.
•
Se flexibilizan substancialmente las reglas de
origen para los textiles ( uso de tela de cualquier
origen).
En materia de Propiedad intelectual
•
En propiedad intelectual, se protege también la innovación;
•
Los compromisos en PI deberán cumplirse antes del 1 de enero
de 2014;
•
Medidas en frontera;
•
Medidas para la protección de datos personales;
•
Al 1 de enero del 2014 se deberán proteger las Indicaciones
Geográficas;
•
A estos fines, los países CARIFORUM deberán entregar un listado
de sus indicaciones al Comité de Comercio y Desarrollo; y
•
Establecimiento del sistema de registro de marcas.
Mecanismos de Defensa Comercial
•
Se negociaron mecanismos de salvaguardias
mucho más benévolos para los productores
nacionales:
–
Permitiendo aplicarlas a todo lo largo de la vida
del acuerdo y no solamente durante el periodo de
desmonte de los aranceles.
–
Pueden aplicarse por cuatro años seguidas, con
cuatro años adicionales de prorroga.
–
No tienen que ser compensables, con la
contraparte.
585.3 615.4
-1,226.5
-1,320.9
-641.2 -705.5
2010 2011
Flujos Comerciales Nacionales con la Región EPA Ene-Jul 2010 y 2011
(En Millones de US$)
Exportaciones Nacionales Importaciones Nacionales Neto
El Déficit comercial en el marco del EPA ha aumentado en un
10%, como resultado de un mayor aumento en las
importaciones que en las exportaciones
0.0 0.1 0.9 1.5 1.8 2.1 4.2 4.4 5.0 5.5 7.9 25.2 30.2 36.5 39.3 HAITI JAMAICA REINO UNIDO BELGICA HOLANDA Promedio Países EPA ESPAÑA ITALIA FRANCIA SUECIA ALEMANIA PORTUGAL TRINIDAD Y TOBAGO GRECIA BULGARIA
Ratio Importaciones-Exportaciones Nacionales con Países EPA, Ene-Jul 2011
(En US$)
La inserción de RD en los países EPA es relativamente alta:
El ratio importación-exportación para los países EPA es de 2.1, muy por debajo del promedio de RD con el mundo de 6.3.
Resto Países EPA TRINIDAD Y TOBAGO ALEMANIA ITALIA HOLANDA JAMAICA BELGICA ESPAÑA REINO UNIDO HAITI 51.9 7.8 10.9 13.1 25.5 26.6 36.9 41.4 56.1 315.0 76.3 11.8 15.6 17.6 24.7 25.7 31.0 41.1 61.3 310.2
Exportaciones Nacionales hacia la región EPA, Ene-Jul 2010 y 2011 (En Millones de US$)
2011 2010
De los países EPA, Haití es el mercado principal para las exportaciones nacionales y tras el terremoto del año pasado se ha convertido en el
principal socio comercial
1.1% 1.2% 1.4% 1.7% 1.7% 4.0% 5.4% 6.7% 6.8% 6.9% 8.2% 9.8%
CACAO EN GRANO TIPO SANCHEZ CACAO EN GRANO TIPO HISPANIOLA ABONOS MINERALES (FERTILIZANTES) GASOLINA ACEITE DE SOYA CACAO EN GRANO ORGANICO TIPO HISPANIOLA HARINA DE TRIGO BANANOS FRESCOS (GUINEOS) RON DE CAÑA CEMENTO GRIS BANANOS ORGANICOS FRESCOS (GUINEOS) VARILLAS DE ACERO
Principales Productos de Exportación Nacional a los países del EPA Ene-Jul 2011
(Como % de las Exportaciones Nacionales hacia los países EPA)
Se pueden destacar las Varillas, los Guineos, el Cemento y el Ron como los principales productos de exportación. Estos cuatro rubros representan casi
el 32% de las exportaciones del 2011 hacia los países del EPA.
Resto Países EPA DINAMARCA PAISES BAJOS BELGICA REINO UNIDO FRANCIA ITALIA ALEMANIA ESPANA TRINIDAD Y TOBAGO 212.0 42.3 29.8 28.7 79.7 54.3 94.6 142.8 145.1 252.3 159.2 36.7 44.7 45.7 52.6 66.0 77.9 124.3 178.8 356.2
Importaciones Nacionales desde la región EPA, Ene-Jul 2010 y 2011 (En Millones de US$)
2011 2010
Trinidad y Tobago es el país EPA originario de la mayor proporción de nuestras importaciones nacionales, principalmente por las importaciones de
combustibles.
381.8 410.3 0.6% 0.8% 0.0% 0.1% 0.2% 0.3% 0.4% 0.5% 0.6% 0.7% 0.8% 0.9% 0 100 200 300 400 500 600 700 Ene-Dic. 2010 Ene-Sep. 2011 En Por ci e n to En M ill on es d e RD $
Sacrificio Fiscal Generado Por Las Importaciones Acogidas al EPA, Ene-Dic 2010 y Ene-Sep 2011
En Millones de RD$ Como % de las Recaudaciones de la DGA
El sacrificio fiscal generado por las importaciones acogidas al EPA es relativamente bajo comparado con otros acuerdos comerciales, representando un 0.8% de la recaudación de la DGA en el 2011.