INCORPORACION A LA VIDA ACTIVA DE
PERSONAS TITULADAS UNIVERSITARIAS
DE LA UPV/EHU
Promoción de 2007.
7265 7441 7612 8271 7729 9788 9581 10392 9298 8406 0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 11.000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año N º d e p e rs o n a s
Estudio de Inserción:
• entrevista telefónica• censal (todas la personas
egresadas)
• noviembre-diciembre 2010
• responden 5.667 personas
(78% del alumnado egresado) • 78 titulaciones
UPV/EHU Alumnos egresados
Ficha técnica del estudio
Indicadores laborales básicos
Año de entrevista
2009 - IV
2010 - IV
INSERCIÓN LABORAL
Promoción 2006 Promoción 2007
Tasa de Actividad
92,5%
92,8%
Experiencia laboral durante la carrera
65% 9% 44% 21% 0% 20% 40% 60% 80% 100% Prácticas en empresaColabora en equipos de investigación y servicios de la universidad
Trabajos esporádicos, estacionales,etc.
Uso de idiomas en el puesto de trabajo
% que usa el idioma en su empleo (a diario, con frecuencia o esporádicamente)
59% 51% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 2 0 03 2 0 04 2 0 05 -I 2 0 05 -IV 2 0 06 2 0 07 2 0 08 2 0 09 2 0 10 Año de entrevista euskera inglés
Variable género…
Las mujeres presentan tasa de empleo inferior a
sus compañeros,…
Tasa de Empleo 80,4% 78,5% 79,2% 0% 20% 40% 60% 80% 100%Hombre Mujer Total
Variable género
… además acompañado por peores ratios de
calidad del empleo ocupado
Año de entrevista
Hombre Mujer
Empleo encajado (dirección, téc. Univers. y téc. de apoyo) 90% 85%
Salario medio neto mensual (a jornada completa) 1.583 € 1.453 €
Empleo con jornada reducida 9% 20%
Empleo estable / Total empleo 60% 43%
Puestos de dirección y/o jefatura 17% 7%
Movilidad geográfica
3% 2% 7% 87% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%CAE CCAA limítrofes Resto CCAA Europa y otros
Del total que residía nuestra comunidad durante la carrera, un 12,7% tiene su lugar de trabajo fuera de ésta
7,39 6,96 6,93 5,48 6,34 6,18 6,03 7,02 6,39 6,31 6,27 6,78 6,78 6,78 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 C a p a ci d a d p e d a g ó g ic a C o n o ci m ie n to s A cc e si b ili d a d F o rm a ci ó n te ó ri ca F o rm a ci ó n p rá ct ic a u n iv . P rá ct ic a s e n e m p re sa P o lít ic a li n g ü ís tic a A u la s p rá ct ic a s y la b o r S a la s d e in fo rm á tic a B ib lio te ca s y sa la s d e e st A cc e so s y tr a n sp o rt e C a fe te rí a y c o m e d o r S e rv ic io s a d m in is tr a ci ó n O tr o s se rv ic io s u n iv e rs
(Estimación para escala de 0 a 10)
promoción
2007
evolución
Valoración Universidad
≅ PROFESORADO: valoración estable en últimas promociones.
ENSEÑANZA: Ligero descenso en Formación Teórica en la universidad.
ENSEÑANZA: Mejora significativamente la Formación Práctica en Universidad, y ligeramente la valoración de la Política Lingüística euskera-castellano y de las Prácticas en Empresa.
EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS: mejora la valoración de Salas de Informática, Aulas de Prácticas, Servicios Administrativos y otros servicios universitarios (deportes, SOU, alojamiento...)
Valoración Universidad, Profesorado
6,78 7,39 6,96 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 PromocionesCapacidad pedagógica del profesorado Conocimientos del profesorado
Accesibilidad del profesorado
Evolución
(a partir 2001) ≅ Estable últimas promociones.Valoración…
enseñanza y política lingüística
6,9 5,48 6,8 6,3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Promociones Formación teórica F.Práctica en universidad Prácticas en empresaPolítica lingüística (of. euskera-cast.)
Evolución
(a partir 2001) Suave ascenso en Política lingüística y Practicas en Empresa.
Ligero descenso en Formación Teóricaen la universidad
Valoración …
instalaciones y otros
Evolución
(a partir 2001) Ascenso en Salas de Informática y más moderado en Aulas de Prácticas, Servicios Administrativos y Otros Servicios universitarios
Ligero descenso en Bibliotecas.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Promociones
Aulas prácticas y laboratorios Salas de informática
Bibliotecas y salas de estudio Accesos y transporte
Cafetería y comedor
Servicios administración univ. Otros servicios universita.
Situación en relación con la actividad
79% 87% 86% 83% 84% 82% 84% 90% 88% 80% 7% 14% 11% 11% 9% 11% 13% 7% 12% 12% 5% 8% 7% 4% 6% 4% 4% 4% 5% 3,6% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año de promoción ACTIVIDAD NO LABORAL (ESTUDIOS Y OTROS) EN PARO CON EMPLEOSALDO: en último año, bajan el empleo y la actividad no laboraly crece el paro.
• % CON EMPLEO: 79,2% Var. anual: -1,2 pp. Prom 1998-2007: -4,7 pp.
• % EN PARO: 14,7% Var. anual: +1,5 pp. Prom 1998-2007: +2,7 pp.
• % PROSIGUE ESTUDIOS
Tasa de empleo por campo
80% 76% 83% 90% 76% 68% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E xp er im en ta le s T éc n ic as S al u d S o ci al es E co n ó m ic o -Ju rí d ic as H u m an id ad esCanal de acceso al empleo
Evolución entre Promociones 1998-2007 DECRECEN: Contactos sociales, prensa, envío CV.
CRECEN: Internet, universidad, bolsas de empleo público,
≅ MANTIENEN: Autoempleo, SPE, colegio profesional, cursos postgrado, becas …
20% 31% 20% 16% 1% 16% 8% 14% 10% 7% 6% 16% 2% 4% 5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Año Promoción
Contactos sociales y prof Envío de CV y autopresent. Internet
UPV, prácticas, proyecto Bolsa empleo público, listas Oposición, MIR, Concurso públ. Prensa, revistas, BOE, etc. Cursos Postgrado, FP, becas Autoempleo, crea empresa SPE: Lanbide, INEM, Ag.Dllo.
Empleo encajado a formación terciaria
Saldo 2009-2010 GLOBAL: -2 puntos
DECRECEN: Todas menos Salud, que se mantiene.
88% 95% 100% 89% 66% 80% 87% 72% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2001 2003 2004 2005 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Año de entrevista Experiment. Técnicas Salud Sociales Econ-Juríd. Humanida. PROMEDIO