DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
UNIDADES IZTAPALAPA Y XOCHIMILCO
Julio 2014
DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
PLAN 110
2
ÍNDICEINICIO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOSDOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
DIRECTORIO
rECtOr gENErAL Dr. Salvador Vega y León
SECrEtArIO gENErAL M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez
COOrDINADOr gENErAL
DE INfOrMACIÓN INStItUCIONAL Mtro. fernando Bazúa Silva rECtOr DE LA UNIDAD AzCApOtzALCO Dr. romualdo López zárate
SECrEtArIO DE UNIDAD Mtro. Abelardo gonzález Aragón
rECtOr DE LA UNIDAD CUAjIMALpA Dr. Eduardo Abel peñalosa Castro
SECrEtArIO DE UNIDAD Mtro. gerardo Quiroz Vieyra
rECtOr DE LA UNIDAD IztApALApA Dr. josé Octavio Nateras Domínguez
SECrEtArIO DE UNIDAD Dr. Miguel Ángel gómez fonseca
DIrECtOrA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES SECrEtArIA ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Dra. juana juárez romero
Mtra. Alma patricia Aduna Mondragón
COOrDINADOr DEL prOgrAMA INtEgrADO DE MAEStríA
Y DOCtOrADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS Dr. fernando Antonio Noriega Ureña
SECrEtArIO DE LA UNIDAD Ing. Dario guaycochea guglielmi
SECrEtArIO DE UNIDAD Lic. guillermo joaquín jiménez Mercado
rECtOrA DE LA UNIDAD xOCHIMILCO Dra. patricia Alfaro Moctezuma
DIRECTORIO
1. METODOLOGÍA
2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA
2.1. DAtOS gENErALES 2.2. INfOrMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INfOrMACIÓN LABOrAL2.4. ExpErIENCIA prOfESIONAL EN INVEStIgACIÓN Y fOrMACIÓN DE rECUrSOS HUMANOS
2.5. SAtISfACCIÓN CON LA INStItUCIÓN Y CON EL prOgrAMA CUrSADO
RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS
CONTENIDO
4
El presente estudio forma parte de los resultados del proyectodenominado “Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana”, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores.
Este proyecto inició en 2004 con recursos del programa Integral de fortalecimiento Institucional (pIfI) y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para:
- La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica.
para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente:
El propósito fundamental de los estudios de egresados de posgrado es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. En específico, se pretende captar información sobre la trayectoria profesional, la experiencia laboral, la producción académica y la satisfacción de los egresados de posgrado que facilite la retroalimentación curricular y la evaluación institucional. Asimismo, tener una perspectiva más amplia sobre la calidad y pertinencia del proceso de formación profesional a partir de las opiniones y sugerencias de los egresados en torno a su formación académica y profesional.
En este sentido, la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional de la rectoría general de la UAM, se dio a la tarea de contactar a los egresados de los programas de posgrado que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2013-1 para su ingreso y/o permanencia al padrón Nacional de posgrados de Calidad (pNpC) del CONACYt, con la intención de aplicarles un cuestionario estructurado a partir de las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales
b. Experiencia profesional c. Información académica d. financiamiento educativo
e. Experiencia profesional en investigación
f. formación de recursos humanos especializados g. producción académica y profesional
h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado
Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario:
Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3 Tipo 4
Estadísticas básicas sobre los egresados al término de sus estudios. Estudio sobre el empleo y el desempeño profesional de los egresados de nivel licenciatura. Muestra de egresados en dos bloques de seguimiento: dos y cinco años de egreso.
Estudio sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado. Se aplica a todas las generaciones de egreso, es decir, se trata de un censo Estudio de opinión de empleadores. El cuestionario va dirigido a los jefes directos de los egresados encuestados
http://www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/Muestraposgrado/
ÍNDICEINICIO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS
DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
Tasa de efectividad
total de egresados Encuestas aplicadas porcentaje de respuesta
33
24
72.73
METODOLOGÍA
La fuente de información primaria para definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo general de Alumnos (AgA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de una rigurosa revisión y la validación permanente de los registros del Subsistema de Administración Escolar. para este estudio, se trabajó con el AgA generado en abril de 2014, correspondiente a la primer semana del trimestre 14-p.
Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AgA se describen en la siguiente tabla.
Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación de un cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 14 de abril al 21 de julio de 2013; la base se recorrió 13 veces obteniéndose un resultado de 24 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 72.7% de la población total de egreso del programa de este posgrado, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias.
La organización y captura de la información se realizó a través del programa Lotus Notes, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AgA.
Bajo este esquema, presentamos con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados del Doctorado en Ciencias Económicas en la División de Ciencias Sociales y Humanidades.
Estado Concepto Descripción
12 Créditos cubiertos
Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor en créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. 6 Egresado
Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios.
ÍNDICE
INICIO
DATOS GENERALES
SEXO
LUGAR DE RESIDENCIA
NACIONALIDAD
EDAD AL INGRESO
EDAD AL EGRESO
EDAD ACTUAL
SEXO LUGAR DE RESIDENCIA
DATOS GENERALES
De los egresados contemplados para el presente estudio, la
8
ÍNDICEINICIO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO
En cuanto a la edad con la que iniciaron sus estudios de
posgrado, 33.3% lo hizo entre los 22 y 26 años.
DATOS GENERALES
EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL
El mayor porcentaje de egresados (32.6%) tiene actualmente
56 años o más.
ÍNDICE
INICIO
INFORMACIÓN ACADÉMICA
ESTADO ACADÉMICO
NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS
AÑO DE INGRESO
AÑO DE EGRESO
PROMEDIO DE LICENCIATURA
ESTADO ACADÉMICO NúMERO DE TRIMESTRES CURSADOS
El 50% cuenta con su título de Doctor en Ciencias Económicas
y 25% se encuentra en trámite de obtenerlo.
Concerniente al tiempo en que cursaron sus estudios de
posgrado, 41.7% concluyó en nueve trimestres.
Trimestres
%
9
41.7
10
4.2
11
8.3
12
12.5
13
20.8
15
4.2
18
8.3
INFORMACIÓN ACADÉMICA12
ÍNDICEINICIO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
AñO DE INGRESO AñO DE EGRESO
El mayor porcentaje de ingreso se dio en el año 2000 (25%).
Es en el año 2005 y 2013 en que se presenta el mayor
porcen-taje de egreso con 20.8% en ambos casos.
Año
%
2004
4.2
2005
20.8
2006
8.3
2007
4.2
2009
16.7
2010
4.2
2011
8.3
2012
8.3
2013
20.8
2014
4.2
Año
%
2000
25
2001
8.3
2002
16.6
2003
12.5
2004
12.5
2006
4.2
2007
4.2
2008
4.2
2009
8.3
2010
4.2
INFORMACIÓN ACADÉMICAPROMEDIO ObTENIDO EN LA ESCUELA
DE PROCEDENCIA PROMEDIO ObTENIDO EN EL POSGRADO
En referencia al promedio que los egresados obtuvieron al
con-cluir el doctorado, el porcentaje más alto (83.3%) logró una
ca-lificación entre 9.1 a 10.
INFORMACIÓN ACADÉMICA
El 58.4% ingresó al doctorado con un promedio entre 9 y 10
calificación.
ÍNDICE
INICIO
INFORMACIÓN LABORAL
TIEMPO EN INCORPORARSE AL SECTOR LABORAL
TIENE EMPLEO ACTUALMENTE
LUGAR DE TRABAJO ACTUAL
LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES
ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA
REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN
RAMA O SECTOR
RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO
TAMAÑO DE LA EMPRESA
TIEMPO PARA INCORPORARSE AL SECTOR LAbORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE
El 80% se llevó menos de seis meses en su inserción laboral.
Al momento de ser encuestados, 83.3% manifestó contar con
empleo.
16
ÍNDICEINICIO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
LUGAR DE TRAbAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS / INSTITUCIONES
En referencia a la empresa, organización o institución en que
trabajan los egresados, el mayor porcentaje (45%) se encuentra
laborando en otra Institución de Educación Superior.
Empresas / Instituciones
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Grupo HA Consultora en Medio Ambiente
Instituto Politécnico Nacional
Universidad Autónoma de Querétaro
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Universidad Autónoma Metropolitana
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Tecnológica de México
Universidad Veracruzana
ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEñA TAMAñO DE LA EMPRESA
Actividad
%
Investigación 36.7
Docencia 60
Actividades de organización 3.3
respecto a la ocupación de los egresados, 60% realiza
actividades de docencia seguido de 36.7% que se dedica a la
investigación.
El 90% de los egresados laboran en empresas, organizaciones
o instituciones grandes.
18
ÍNDICEINICIO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRAbAJO RAMA O SECTOR DEL LUGAR DE TRAbAJO
El 85% labora en instituciones u organizaciones del sector
público.
La mayoría realiza sus actividades en el sector educativo, así
lo manifestó 95%.
Rama/sector
%
Educación
95
Servicios de salud
5
Se cuestionó a los egresados sobre la coincidencia que guarda
su actividad laboral con los estudios de posgrado que cursó, al
respecto 60% señaló que existe total relación.
RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LAbORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO
ÍNDICE
INICIO
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN
Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS
TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE
NIVEL EN EL SNI
NIVEL DE TESIS DIRIGIDA
PARTICIPACIÓN EN TUTORÍAS EN PROGRAMAS DE POSGRADO
PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FUNCIONES DESEMPEñADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Acerca de la experiencia profesional de los egresados en el
área de la investigación, 79.2% señaló que sí ha participado en
proyecto de esta índole.
De las funciones desempeñadas en los proyectos de
investi-gación en que participaron, 36.8% se ha desempeñado como
director.
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
22
ÍNDICEINICIO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
European Association for Evolutionary Political Economy
Economistas Ecológicos de México
Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo
Red de Investigación Territorial
Red Temática de Investigación Modelos Matemáticos y
Computacionales Conacyt
Taller de Economía Social y Políticas Públicas
PRINCIPAL AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS
Al cuestionar a los egresados sobre su participación en
agrupaciones especializadas, sean asociaciones científicas,
académicas o comités especializados nacionales o extranjeros;
37.5% declaró ser parte de alguna de las anteriores.
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PERTENECE AL SNI
El 25% de los egresados mencionó pertenecer al Sistema
Nacional de Investigadores.
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
NIVEL EN EL SNI
De los egresados que pertenecen al Sistema Nacional de
Investigadores, 50% es candidato, 33.3% Nivel 1 y 16.7%
Nivel 2.
24
ÍNDICEINICIO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO
Una de las prácticas que se toman en cuenta como experiencia
en la formación de recursos humanos especializados, es la
participación en la dirección de tesis profesionales y de
posgrado; en este caso 56.5% ha realizado esta actividad.
NIVEL DE TESIS DIRIGIDAS
Del total de las tesis de posgrado y profesionales que los
egresados del doctorado han dirigido, el mayor porcentaje se
ubica en aquellas de nivel maestría con 33.3%, seguido del
licenciatura que tiene 27.8%.
El 37.5% afirmó desarrollar actividades académicas en tutorías
o asesorías en programas de posgrado.
PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR
EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
ÍNDICE
INICIO
SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL
PROGRAMA CURSADO
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ
CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM
SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO
CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES
SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA
CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ
El 70.8% de los egresados calificó entre bueno y excelente el
programa cursado en el Doctorado de Ciencias Económicas, el
restante 29.2% lo consideró bueno.
Al preguntar a los egresados si elegirían nuevamente a la UAM
para cursar sus estudios de posgrado; 83.3% afirmó que sí,
manifestando de este modo un alto grado de satisfacción.
SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO
28
ÍNDICEINICIO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOS DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
TIENE USTED ALGUNA SUGERENCIA O COMENTARIO PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA
SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO
En una escala de 1 a 4 donde uno es Nada y cuatro es Mucho,
95.8% de los egresados manifestó estar muy satisfecho con el
programa de posgrado que cursó.
El 66.7% de los encuestados plantearon comentarios adicionales
sobre el programa cursado. A continuación se incluyen algunas
de las sugerencias que los egresados registraron directamente
en el cuestionario.
SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO
fortalecer el área de matemáticas y econometría, el soporte que dan los tutores a los alumnos
SUGERENCIAS PARA LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL PROGRAMA
Considerar una línea de investigación de Economía Matemática
Abrir un poco el “abanico” de materias optativas que apoyan la formación en la etapa terminal de los estudios de doctorado. Es necesario que se otorguen facilidad para el estudio de otros idiomas y estancias de investigación en el extranjero.
A diferencia de otros posgrados este necesita que el programa circule a los alumnos como una fuente de trabajo. generar vínculos con otras instituciones, universidades o con el extranjero.
1) Que antes de iniciar el programa del plan de estudios en sí, se lleve a cabo, un curso propedéutico intensivo, en donde se hagan homogéneos los niveles de conocimiento para todos los aspirantes. fundamentalmente, en el dominio de la macroeconomía, la microeconomía y la economía matemática.
2) Que una vez inicado el programa, por lo menos una de las unidades de aprendizaje, esté relacionada directamente con el tema-proyecto de investigación (tesis doctoral), de tal manera que se dé inicio a los cursos y simultáneamente se vaya desarrollando el proyecto. A lo mucho, sólo un trimestre para aprobar el protocolo. Mi experiencia, es que fue más de un año, después de haber iniciado el programa, para comenzar a desarrollar mi tema de tesis. Esto podría impactar positivamente en la eficiencia terminal.
3) Dado que lo más atractivo de los posgrados de la UAM es su excelente planta docente y de investigación, sería conveniente que se promoviera a los egresados del Doctorado en Ciencias Económicas en las universidades y centros de investigación en el resto del país, e incluso en Latinoamérica.
SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO
30
ÍNDICEINICIO
RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE EGRESADOSDOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS
RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS
Nombre
García Castro María Beatriz
Taboada Ibarra Eunice Leticia
Cortez Yacila Héctor Manuel
Dominguez Villalobos Lilia Margarita
González Nucamendi Andres
Ruíz Moreno Jorge
Sámano Rodríguez Miguel Ángel
Martínez González Blanca Gloria
Rodríguez Nava Abigail
Vargas Sánchez Juan Roberto
García Salazar Edith Miriam
Rosas Baños Mara
Tagle Zamora Daniel
Velázquez Orihuela Daniel
Kato Vidal Enrique Leonardo
Rivas Aceves Salvador
Carcaño Valencia Erika
Escorcia Romo Roberto
Rodríguez Peña Isabel
García Galván Rodolfo
Ruíz Alarcón Carmelina
Tlatelpa Piza Luis Daniel
Jiménez Tovar Fernando
Ferrer Ramírez Salvador
CRÉDITOS
Dirección general del proyecto:
MtrO. fErNANDO BAzÚA SILVA
Coordinación general de Información Institucional, rectoría general
...
Coordinación del proyecto:
LIC. EDgAr A. SUÁrEz SÁNCHEz
Oficina de Egresados, Rectoría General
...
Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte:
LIC. jESÚS fELIx SOtO
Oficina de Egresados, Rectoría General
Desarrollo informático del sistema de información:
INg. ErIkA tApIA rAMírEz
Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tel. 5483000 extensión 1036
esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx http://www.egresados.uam.mx/index2.html
Oficina de Egresados www.egresados.uam.mx/