• No se han encontrado resultados

Lectores y escritores en acción

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "Lectores y escritores en acción"

Copied!
161
0
0

Texto completo

(1)UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL. LECTORES Y ESCRITORES EN ACCION. TESIS DE INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARA OBTENER EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL CON MENCIÓN EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACION PRIMARIA. TESISTA: Aida Aquina ARRATEA ORIUNDO ASESORA: Lic. ELIZABETH JUDITH FLORES TOLEDO. HUÁNUCO, PERÚ 2018. i.

(2) DEDICATORIA. A Dios, por darme la vida y darme la oportunidad de ser una investigadora.. A mi familia, quienes con su apoyo, entrega y comprensión.. A mis alumnos del 1° “A” de la I.E “R.E.G.R” quienes. formaron. parte. realización del presente trabajo.. ii. activa. para. la.

(3) AGRADECIMIENTO. Expreso mi más sincera gratitud a los docentes y asesores de investigación quienes me motivaron y enseñaron, para así poder hacer realidad esta investigación, incondicional, por sus experiencias vividas en el campo de la investigación.. Agradecer a mis niños y niñas por brindarme su apoyo condicional para la realización del presente trabajo de investigación. A todos muchísimas gracias.. La Tesista.. iii.

(4) Índice. Dedicatoria……………….………………………………………………………II Agradecimiento………………………………………………………………….III Índice………….…………………………………………………………………IV Introducción……………………………………………………………………..VI Resumen……………………………………………………………………….VIII. CAPÍTULO I I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN………………………………………………….9. 1.1. Descripción de las Características Socio Culturales del Contexto. Educativo………………………………………………………………………………....9 1.2. Justificación de la Investigación……………………………………………...14. 1.3. Formulación del Problema……………………………………………………14. 1.4. Objetivos………………………………………………………………………..16. 1.5. Deconstrucción de la Práctica Pedagógica…………………………………18. 1.5.1 Mapa Conceptual de la Deconstrucción…………………………………….18 1.5.2 Análisis Categorial y Textual…………………………………………………18. CAPÍTULO II II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………….21. 2.1. Enfoque de Investigación – Acción Pedagógica…………………………...21. 2.2. Cobertura de Estudio………………………………………………………….23. iv.

(5) 2.2.1. Población de Estudio………………………………………………………23. 2.2.2. Muestra de Acción…………………………………………………………24. 2.3. Unidad de Análisis y Transformación………………………………………..24. 2.4. Técnicas e Instrumentos de Recojo de Información……………………….25. 2.5. Técnicas de Análisis e Interpretación de Resultados……………………...25. CAPÍTULO III III. PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA…………………………………..27. 3.1. Reconstrucción de la Práctica Pedagógica…………………………………27. 3.1.1. Mapa Conceptual de la Reconstrucción………………………..27. 3.1.2. Teorías Explícitas………………………………………………….28. 3.1.3. Indicadores Objetivos y Subjetivos……………………………...39. CAPÍTULO IV IV. EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA……….30. 4.1. Descripción, Análisis, Reflexión y Cambios Producidos en las Diversas. Categorías y Sub Categorías. Lecciones aprendidas……………………………..30 4.2. Efectividad de la Práctica Reconstruida…………………………………….43. CONCLUSIONES……………………………………………………………………...48 RECOMENDACIONES………………………………………………………………..49 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………...50 ANEXOS………………………………………………………………………………..52. v.

(6) INTRODUCCIÓN Al finalizar el tercer ciclo de la Educación Básica Regular de Educación Primaria especialmente en el primer grado se tiene que enseñar a los niños y niñas a leer y escribir como lectores y escritores plenos desde el inicio de sus aprendizajes, mientras descubren el funcionamiento del sistema alfabético y el lenguaje escrito. Esto es posible si el estudiante participa en situaciones de comunicación real, donde se lleve a cabo la lectura y escritura como un propósito definido y para destinatarios reales,. produciendo todo tipos de escritos sociales. (avisos, afiches, notas, invitaciones, noticias). En este sentido el texto es el medio para alfabetizar a los estudiantes siendo necesario que comprendan los principios de la escritura, generando tiempo y espacio para la lectura y escritura de actividades permanentes. El docente tiene la responsabilidad de enseñar a leer y escribir trabajando en aula, diferentes situaciones donde los niños y niñas puedan enfrentar a textos cada vez más complejos y progresar como lectores y escritores. La presente Investigación Acción Pedagógica es producto del análisis, crítico reflexivo de mi desempeño en el aula, donde mediante el diario de campo identifique dificultades sobre la enseñanza de la lectoescritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la I.E. 32925 “Rene. E. Guardián Ramírez”, por tal motivo he planteado como objetivo,. vi.

(7) mejorar mi práctica pedagógica en la enseñanza de la apropiación de escritura desarrollando la estrategia “LECTORES Y ESCRITORES EN ACCIÓN” basadas en las teorías de Díaz Hernández y rutas de aprendizaje.. vii.

(8) RESUMEN El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar mi práctica pedagógica mediante la enseñanza de la apropiación del sistema de escritura, para ello propongo el desarrollo la estrategia “LECTORES Y ESCRITORES EN ACCIÓN” que permite mejorar la comprensión y producción de textos en los niños y niñas del primer grado “A” de la I.E N° 32925 “René Guardián Ramírez”, 2013-2015, el contenido se divide cuatro capítulos. En el primer capítulo, se considera el problema de la investigación donde se presenta la descripción de las características socioculturales del contexto educativo, la justificación de la investigación, el problema identificado, los objetivos generales y específicos, la ilustración del mapa de la deconstrucción y el análisis categorial y textual. En el segundo capítulo, está la metodología de la investigación es decir el enfoque de investigación que es crítico reflexivo, la población, muestra de acción, la unidad de análisis y transformación donde permite visualizar el antes y después de mi practica pedagógica, para las técnicas e instrumentos de recojo de información utilice de inicio, proceso y salida, por ultimo para el análisis e interpretación de resultados matrices de procesos de información. En el tercer capítulo presento la propuesta pedagógica alternativa expresado en un mapa conceptual de reconstrucción de mi practica pedagógica, las teorías de Díaz y Hernández sobre comprensión de. viii.

(9) textos, rutas de aprendizaje 2013- MINEDU sobre producción de textos, también considero los indicadores objetivos y subjetivos que permitieron evaluar la propuesta pedagógica. En el cuarto capítulo contiene los resultados de la evaluación de la propuesta pedagógica alternativa donde se describe, analiza, reflexiona los cambios producidos en la categoría y subcategorías, también menciono las lecciones aprendidas, la efectividad de la práctica reconstruida, las conclusiones a que arribé, recomendaciones, referencias bibliografías y finalmente los anexos donde se adjunta todos los insumos, materiales y producto obtenidos de la investigación.. ix.

(10) CAPÍTULO I I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES DEL CONTEXTO EDUCATIVO. En el asentamiento humano del Sector 2 de San Luis se encuentra ubicado la Institución Educativa N° 32925 “René E. Guardián Ramírez” a los pies del imponente cerro de Paucarbamba, en Amarilis, es el distrito más poblado de la provincia de Huánuco es un populoso asentamiento humano que tiene más de 35 años de fundación, cuenta con 5 500 habitantes. Donde el 51,90% son mujeres y el 48,09% corresponde a los varones, de acuerdo al cuadro 01 del anexo. Las actividades económicas a las que se dedican son variadas y se clasifican por género. El 20% de varones se dedican al comercio informal, el 18% especialmente los jóvenes, a la conducción de moto taxis, el 17% son agricultores pero en su lugar de origen, en menor escala se encuentra obreros con 8%, Vigilantes, albañil y mecánico 7% respectivamente y hojalateros, carpinteros 6%, más por necesidad que por afición, ya que lo llevan a cabo sin la mayor destreza. Las mujeres en su mayoría se dedican a ser amas de casa con 31%, son trabajadoras domésticas el 17%, expenden de manera informal productos de primera necesidad en el mercado y trabajan en el. x.

(11) programa de la Municipalidad el 11% respectivamente y en menor escala se encuentra las expendedoras de comida en la calle con el 6%, según cuadro 02 del anexo. Respecto a las viviendas que los alberga, son precarias y se ubican en las faldas del cerro Paucarbamba, las cuales están expuestas a los huaycos ocasionados por las fuertes lluvias de la estación de verano y la deforestación de los arbustos como consecuencia de las excavaciones realizadas para la construcción de sus moradas. Además que corresponden a un estrato socio-económico bajo, por lo que carecen de muchos servicios básicos como es agua y desagüe. De acuerdo al cuadro 03 del anexo podemos manifestar que solo el 67.93% tiene servicio de agua dentro de sus domicilios y el 66,96% solo tiene servicio de desagüe dentro de domicilios. La lengua que predomina la población es el quechua porque la mayoría tiene procedencia alto andina, es decir son bilingües, el 51% tiene lengua materna quechua, pero solo el 07% se comunica en su lengua originaria, evitando que sus hijos aprendan; el 49% tiene como lengua materna el español y se comunican en este idioma el 93%, según fuente Fichas de matrícula 2013, cuadro 04 del anexo. El asentamiento humano de San Luis, Sector 2 cuenta con una teniente gobernadora, quien vela por la seguridad, orden y progreso del sector, además se cuenta con el club de madres, el programa. 10.

(12) vaso de leche (PVL), los ronderos que brindan seguridad a la población. La población practica costumbres y fiestas tradicionales como: celebración de su comunidad, aniversario de la institución educativa, el corte de árbol y la navidad, así mismo practican las distintas danzas como: la danza de los negritos, pallas, danza el viejo además practican danzas de sus lugares de origen. La Institución Educativa N° 32925 “Rene E. Guardián Ramírez” está ubicado en la Av. Perú S/n en el sector 2 de San Luis; fue creada según Resolución Directoral N° 00516 el 10 de mayo de 1983. Su funcionamiento se inició en una casa particular a cargo del profesor Román Salazar Albornoz, el 31 de Mayo del mismo año, con una población escolar de 72 alumnos, distribuidos en el 1er y 2do grado. A partir del 11 de junio asume el cargo como directora, la profesora René Eusebia Guardián Ramírez, quien con el apoyo de los padres de familia logró construir un aula de material rústica. En 1993 y 1994 por gestiones múltiples de la señora Directora René Eusebia Guardián Ramírez y el responsable de infraestructura Prof. Armando Berchiman Ferrer Jara y la APAFA lograron un presupuesto de FONCODES, para la construcción de aulas, acción que conllevó a la demolición total de la infraestructura que se construyó años atrás, construyéndose en su reemplazo 10 aulas, un ambiente administrativo, 2 servicios higiénicos para el personal docente, construcción que hasta la fecha alberga a más de 650 niños. 11.

(13) en edad escolar y más de 22 docentes. El actual director es el Mg. Flornoy Zenón Clemente Ostos quien viene gestionando el proyecto de la nueva infraestructura. La entidad en mención brinda servicios educativos en los niveles: Inicial, con una sección de 5 años y Primaria con dieciocho secciones, las cuales se distribuyen en dos turnos: mañana y tarde, este número es el resultado del decremento que se ha producido en los últimos 10 años, en los que se han perdido ya 2 plazas docentes por racionalización, debido a la progresiva disminución de la población escolar, originada por múltiples factores, cuyo análisis corresponde a otro estudio. Respecto a las familias que se benefician con los servicios educativos que ofrece la Institución, son en su mayoría migrantes, desde aproximadamente treinta años que se viene dando este fenómeno, en los que iniciaron su traslado a esta parte del distrito de Amarilis. La institución educativa atiende a una población estudiantil de diversos lugares de procedencia alto andinos de la provincia de Huánuco como también de algunas regiones del Perú siendo de mayor porcentaje del mismo distrito de Amarilis con un 55%, Yarowilca con 17%,. Margos con 8% y Cerros de Pasco con 7%; en. menor porcentaje están los de Lauricocha y Huamalíes con 4% respectivamente, Churubamba y Pillcomarca con 2%, asimismo se tiene el 1% de la región Lima, según cuadro 05 del anexo también se. 12.

(14) toma en cuenta los bajo logros de aprendizaje, debido a la promoción de los estudiantes sin haber logrado las capacidades y competencias correspondientes al grado o ciclo; como muestra los resultados de la fuente de la ECE 2013, donde sólo el 46,8 % aprobaron el Área de Comunicación y el 23,4. % el área de matemática según fuente, sin embargo según las Actas de Evaluación del 2º Grado 2013 el 95% de los educando promovieron al IV Ciclo. La docente responsable de la investigación es Profesora de Educación Primaria, teniendo como trayectoria académica, con formación en el Instituto Superior Pedagógico “Marcos Durán Martel” de Huánuco, con bachiller de la Universidad “Cesar Vallejo”, teniendo una experiencia laboral aproximadamente 26 años, iniciando mis labores en la zona rural por un periodo de 5 años (Moyobamba), luego fui reasignada en 1991 a la Institución educativa donde laboro actualmente. Los alumnos beneficiarios de la presente investigación son 30, de los cuales son: 10 niños y 20 niñas se caracterizan por ser participativos, predisposición de trabajo, son creativos y tienen entre 6 a 7 años de edad. Los padres de familia o apoderados de los niños de mi aula son personas en su mayoría indiferentes con el desarrollo educativo de sus hijos. Cumplen con enviarlos a la escuela con los útiles incompletos. y cuando se les refiere acerca los intereses. cognoscitivos que deben desarrollarse en sus hijos para satisfacer sus. 13.

(15) necesidades de aprendizajes, muestran apatía, permitiendo que sus hijos falten a la escuela con frecuencia. sin motivos justificados,. porque carecen de control sobre ellos. Acuden poco al llamado de la docente, su participación en las reuniones es escasa, menos aún brindan apoyo en las tareas.. 1.2.. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Los niños tienen que desarrollar capacidades en las que tengan la oportunidad de enfrentar retos de lectura, comprendiendo los textos y el sistema de escritura, al mismo tiempo que se apropian del código alfabético. (Rutas de aprendizaje del III ciclo p.28). Los estudiantes que están a mi cargo tienen dificultades en la apropiación de la lectura y escritura, como docente no estoy manejando. adecuadamente. estrategias. en. la. comprensión. y. producción de textos porque los niños no comprenden lo que leen menos aún pueden producir textos (DC 1-2). Por ello, una forma de mejorar mi práctica pedagógica es investigar más a fondo para así tener un buen resultado. La adquisición de la lectura y la escritura son experiencias que marcan la vida del niño; de ahí la importancia de que pueda acceder a ellas de una forma natural y tranquila. Leer y escribir se convierte en interacciones divertidas y placenteras, en las que el niño puede disfrutar de sus logros y aprender de sus equivocaciones. La lectura y. 14.

(16) la escritura tienen una función social y cultural. Por eso un libro comienza dando al niño la importancia que tiene como ser único, y relacionándolo con su entorno inmediato donde se involucran aspectos relevantes e importantes de su vida. La lectura y la escritura es un proceso eficaz donde la creatividad es muy elemental. Se realizan acciones que estimulan el desarrollo del pensamiento divergente, para que los niños busquen diferentes alternativas ante una situación dada. Al estimular dicho pensamiento, les damos la oportunidad de crecer, seguros de sí mismos, capaces de tomar decisiones y, de esa forma, los educamos para la vida. Por lo tanto presento mi investigación “Lectores y escritores en Acción” que me permite mejorar mi enseñanza sobre la apropiación del sistema de escritura utilizando diversas estrategias en la producción y comprensión de textos.. 1.3.. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo enseñar la apropiación del sistema de la escritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la institución educativa “René E. Guardián Ramírez” 2013- 2015?. 15.

(17) 1.3.1. FORMULACIÓN DE PROBLEMAS ESPECÍFICOS a) ¿Qué características tiene mi práctica pedagógica en la enseñanza de la apropiación del sistema de la escritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la I.E “René E. Guardián Ramírez” 2013-2015? b) ¿Qué teorías implícitas orientan mi práctica pedagógica en la enseñanza de la apropiación del sistema de escritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la institución educativa “René E. Guardián Ramírez” 2013- 2015? c) ¿Cómo debo reconstruir mí práctica pedagógica utilizando las teorías explícitas y acciones innovadoras en la enseñanza de la apropiación del sistema de la escritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la institución educativa “René E. Guardián Ramírez” 2013- 2015? d) ¿Qué efectividad tiene la utilización de las teorías explícitas y acciones innovadoras en el cambio de mi práctica pedagógica sobre la enseñanza de la apropiación del sistema de escritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la institución educativa “René E. Guardián Ramírez” 2013- 2015? 1.4.. OBJETIVOS. 1.4.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar la enseñanza de la apropiación del sistema de escritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la I.E “René Guardián Ramírez” 2013-2015.. 16.

(18) 1.4.2.. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. a) Caracterizar mi practica pedagógica mediante una autocrítica sincera sobre mi desempeño en la enseñanza de la apropiación del sistema de escritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la I.E “René Guardián Ramírez” 2013- 2015. b) Identificar y criticar las teorías implícitas de mi práctica pedagógica con la finalidad de proponer alternativas de solución para construir el saber pedagógico respecto a la enseñanza de la apropiación del sistema de escritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la I.E “René Guardián Ramírez” 2013-2015. c) Reconstruir mi practica pedagógica utilizando las teorías explicitas y acciones innovadoras, transformando radicalmente mi accionar en el aula, construyendo el saber y la teoría pedagógica de la enseñanza de la apropiación del sistema de escritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la I.E “René Guardián Ramírez” 2013- 2015. d) Evaluar con técnicas e instrumentos pertinentes los cambios de mi practica pedagógica sobre la enseñanza de la apropiación del sistema de escritura en los niños y niñas del primer grado “A” de la I.E “René Guardián Ramírez” 2013-2015.. 17.

(19) 1.5.. DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. 1.5.1. MAPA CONCEPTUAL DE LA DECONSTRUCCIÓN. 1.5.2. ANÁLISIS CATEGORIAL Y TEXTUAL. Del análisis categorial y textual de mi práctica pedagógica como docente, luego de haber analizado, mis diarios de campo, unidades y sesiones de aprendizaje aplicados puedo explicar que el trabajo que venía realizando tenía dificultades en la enseñanza de la apropiación del sistema de escritura del primer grado el cual lo divido en categoría y subcategoría para la investigación, es decir que las estrategias que 18.

(20) aplicaba en la lectura de textos no eran adecuadas, porque omitía algunas estrategias en el antes durante y después. En el desarrollo de mi sesión seleccionaba textos de acuerdo a mi interés sin tener en cuenta los textos de mi entorno, como se evidencia en mi diario de campo N° 01. Leía en forma global el texto “Nos organizamos el aula”, luego releí en forma colectiva; indicando que encierren con lápiz rojo las palabras presentadas posteriormente les dije que escribieran las palabras en sus cuadernos. Seguimos trabajando con el texto mi persona identificaba las ideas principales en el texto que los estudiantes registraban en sus cuadernos. Retomé las actividades que estábamos siguiendo, preguntando ¿Cuál es el título del texto?, ¿Qué tipo de texto es? ¿Para qué leímos? (…) (Arratea, 2013, diario de campo N° 1). Por lo tanto considero a la teoría dependiente como la que dirigía mi practica pedagógica, porque se trata de una educación dirigida por mi persona, fuertemente centrada en mi autoridad sobre el alumno, quien “recibe” unos conocimientos, que la docente transmite; donde los alumnos juegan un papel pasivo-receptivo. Se valora la cantidad de contenidos asimilados, no la calidad. La metodología es fundamentalmente expositiva. (Sthioul, 2012). En la sub categoría escritura luego de hacer la revisión de mis diarios de campo en la producción de textos mis debilidades. 19.

(21) encontradas es que no tengo en cuenta los niveles de escritura de los estudiantes puesto que la apropiación de la escritura recién se logra en el segundo grado, yo sola planifico lo que se va escribir hago la revisión solo a los escriben. Hoy vamos a escribir un cuento a partir de secuencias utilizando conectores cronológicos. Reciben hojas de papel, seguidamente las tarjetas de secuencias, con las orientaciones se pusieron a ordenar las imágenes y se pusieron a escribir en parejas cuando terminaba Mi proceder en la sesión de aprendizaje N°3 bajo la influencia de la teoría implícita productiva, se refleja en el diario de campo N° 3. En la teoría Productiva la enseñanza enfatiza la búsqueda de resultados y la eficacia de la enseñanza y del aprendizaje. Evaluadas con base en los objetivos, obviamente se convierte un mecanismo de control.” (Rodríguez, 2009, p. 5).. 20.

(22) CAPÍTULO II II.. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 2.1.. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN – ACCIÓN PEDAGÓGICA. Utilizando como referencia a Sánchez, H. (2008:64) en su texto de Investigación Acción y que han sido amoldado al hecho educativo en el aula; mi trabajo de investigación es de enfoque cualitativo y su tradición metodológica es la investigación acción pedagógica, decir una investigación acción pedagógica. es. participativa enmarcada. en el paradigma Socio crítico porque se va a transformar. El presente trabajo está orientado en el modelo de la investigación cualitativa, que considera que la subjetividad es la que determina el conocimiento.. Concede. mayor. importancia. al. proceso. de. intersubjetividad y los resultados se basan en los acuerdos y miradas de todos los participantes, incluyendo el investigado. El conocimiento resulta de una construcción colectiva, subjetiva, basada en las creencias y los valores de las personas que participan en la investigación. (Bloque temático: Investigación Acción –IV pág. 52 – 2013) Según Taylor y Bogdan (1986: 20) consideran, en un sentido amplio, la investigación cualitativa como “aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras, las personas, habladas o escritas, y. 21.

(23) la conducta observable”. Estos autores llegan a señalar las siguientes características propias de la investigación. Es inductiva. El investigador ve el escenario y a las personas desde una perspectiva holística; las personas, los escenarios o los grupos nos son reducidos a variables, sino considerados como un todo. Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio tratan de comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, todas las perspectivas son valiosas. Los métodos cualitativos son humanistas Los investigadores cualitativos dan énfasis a la validez en su investigación, todos los escenarios y personas son dignos de estudio. La investigación cualitativa es un arte. (Extraído del Bloque temático: Investigación Acción –III pág. 30 – 2013). La investigación también asume a los enfoques critico reflexivo e intercultural critico reflexivo, ya que está orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico y la autonomía profesional, es decir la capacidad para investigar, diagnosticar y desarrollar propuestas pedagógicas innovadoras a las necesidades y demandas de un contexto. El enfoque crítico reflexivo busca que los docentes se involucren en un proceso de cambio educativo y compromiso con las necesidades. 22.

(24) del desarrollo regional y nacional, a partir de la deconstrucción y reconstrucción crítica de su propia práctica pedagógica y de la investigación acción como ejes centrales del proceso formativo y estrategias efectivas para la producción de un saber pedagógico. Con el enfoque intercultural crítico, la interculturalidad significa relación entre dos o más culturas, caracterizada por la diversidad cultural. Este enfoque está orientado pedagógicamente a la transformación y construcción de condiciones de estar, ser, pensar, conocer, aprender, sentir, vivir y convivir. La interculturalidad crítica es y será una herramienta pedagógica para garantizar la formación de una docencia intercultural, critica, reflexiva, capaz de compatibilizar el interés particular con el bien común. 2.2.. COBERTURA DE ESTUDIO. 2.2.1.. Población de Estudio. La población de estudio estará constituida por:  Mi práctica Pedagógica.  Registros en el diario de campo investigativo.. 23.

(25)  El aula del primer grado “A” de la I.E. N° 32925 “René E. Guardián Ramírez” 2.2.2. Muestra de Acción La muestra de acción, estará conformada por: 4 unidades de aprendizaje 10 sesiones de aprendizaje. 10 registros en el diario de campo investigativo. 30 niños y niñas del primer grado “A” de la I.E. N° 32925 “René E. Guardián Ramírez” 2.3.. UNIDAD DE ANÁLISIS Y TRANSFORMACIÓN La unidad de análisis y transformación lo constituye mi práctica pedagógica, la misma que se halla establecida en categorías y subcategorías, y se operativizaron para reconstruirla en unidades de aprendizaje, sesiones de aprendizaje, de las que se recoge y analiza la información a través de diez diarios de campo de reconstrucción, que analizaran a través de la triangulación de fuentes, y que permitirá validar la pertinencia y coherencia de la propuesta formulada en el plan de acción donde se ha establecido indicadores de proceso y resultados en forma clara y precisa.. 24.

(26) 2.4.. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACIÓN Las técnicas de recolección de información son procedimientos especiales. utilizados. para. obtener. y evaluar. las. evidencias. necesarias, suficientes y competentes que le permitan formar un juicio profesional y objetivo, que facilite la calificación de los hallazgos detectados en la materia examinada. Para el recojo de información voy a utilizar las siguientes técnicas con sus respectivos instrumentos: a) Técnicas directas  La observación, con sus instrumentos guía de observación, lista de cotejo.  La entrevista, con su instrumento cuestionario de entrevista. b) Técnicas indirectas  La encuesta, con su instrumento cuestionario.  La evaluación, con su instrumento ficha de. comprensión de. textos. 2.5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. Este se presenta posterior a la aplicación del instrumento y finalizada la recolección de los datos, donde se procederá a aplicar el. 25.

(27) análisis de los datos para dar respuesta a las interrogantes de la investigación. Según Hevia (2001:46) Para el análisis e interpretación de resultados utilizaré las siguientes técnicas: a) Triangulación b) Matriz de conglomerados c) Análisis de contenidos. 26.

(28) CAPÍTULO III III.. PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA. 3.1.. RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA. 3.1.1.. Mapa Conceptual de la Reconstrucción. 27.

(29) 3.1.2.. Teorías Explícitas. a) Enfoque comunicativo textual El MINEDU (2012) a través de las Rutas de Aprendizaje, el sistema curricular propone el enfoque comunicativo textual, porque la comunicación es un medio al servicio de propósitos mayores. Teniendo en cuenta que la intención comunicativa es el objetivo que el emisor persigue con la comunicación (Informar, convencer, criticar, explicar, contar una experiencia, etc.). no olvidemos que la situación comunicativa es el contexto especifico en el que se encuentran las personas que quieren comunicarse, es decir, el lugar en que están, la relación que tienen, los conocimientos que comparten, de que han estado hablando, etc. Para ello este enfoque explica dos puntos importantes:  La convivencia: Nuestras competencias comunicativas nos permiten construir tejido social, establecer vínculos basados en una mayor. capacidad. de. entendimiento. mutuo,. hacer. posible la. convivencia social. Es decir, el lenguaje cumple una función social trascendente. Nuestros alumnos emplean el lenguaje para la acción, para establecer relaciones sociales, manifestar solidaridad a sus pares, intercambiar turno en las conversaciones, coincidir o discrepar argumentando sus puntos de vista. Esta función del lenguaje permite entonces, tejer redes sociales, hacer posible la cohesión grupal, constituirnos en miembros activos de un grupo determinado. 28.

(30)  Aprendizaje. El lenguaje nos permite construir la realidad y representarla. Es con ayuda del lenguaje que podemos identificar a cada objeto de la realidad y diferenciarlo de los demás, es decir, lo clasificamos y categorizamos. Pero la función de las lenguas no es simplemente nombrar unos objetos dados sino, más bien, "construir" la realidad de una manera determinada, necesariamente teñida de valores, creencias e ideologías. Este modelo pedagógico permite que en las aulas fluya la comunicación oral y escrita con propósitos y destinatarios reales con interlocutores verdaderos en ella leer y escribir sirve para comunicar, expresar entretener, informar,. investigar, hacer algo. Así niñas y. niños desarrollan competencias para hablar, opinar, describir, leer, comprender, y producir textos, es decir desarrollan competencias comunicativas para la vida. b) ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS Díaz-Barriga y Hernández (2002) definen a la comprensión de textos como una actividad constructiva, compleja de carácter estratégico, que implica la interacción entre las características del lector y del texto, dentro de un contexto determinado. Para González (2004) es la habilidad del alumno para entender el lenguaje escrito; implica obtener la esencia del contenido, relacionando e integrando la información leída en un conjunto menor de ideas más abstractas, pero. 29.

(31) más abarcadoras, para lo cual los lectores derivan inferencias, hacen comparaciones, se apoyan en la organización del texto, etcétera. Por otra parte, Solé (1996) considera al lector como “un agente creador de significados a partir de un texto, de sus conocimientos previos y del propósito con que lee, por lo que el resultado de una lectura no es una réplica de las ideas del autor, sino una nueva construcción” (citado por Madero & Gómez, 2011). La comprensión lectora representa una competencia, en la cual se espera que el sujeto sea capaz de cumplir con las exigencias solicitadas en una tarea (Moreno, 2011, p.4). Paz, Rocha, Gonzáles & Alvéstegui, (2011) plantean que el dominio de la compresión lectora es una base para potenciar un aprendizaje sólido, por ende en el proceso educativo se enfatiza optimizar los niveles de comprensión e interpretación, siendo necesario en el contexto escolar elevar la calidad comunicativa para una construcción del conocimiento relevante.  Estrategias antes de la lectura: Díaz y Hernández (2002) proponen las siguientes estrategias de la comprensión de textos: - Estrategias autorreguladoras Permiten que el lector enfrente el proceso de comprensión de la lectura utilizando los recursos cognitivos disponibles; entre los más importantes tenemos:. 30.

(32)  Establecimiento del propósito de la lectura, consiste en determinar el propósito del acercamiento al texto, pudiendo ser:  Leer para encontrar información específica o general  Leer. para. actuar;. es. decir,. seguir. instrucciones,. realizar. procedimientos.  Leer para demostrar que se ha comprendido un contenido; es decir, leer para una evaluación.  Leer comprendiendo para aprender; El último propósito es el más importante, aunque no podemos dejar de lado los otros. Sin embargo, lo más importante de esta estrategia es que el propósito lo decida el propio lector, más no el docente o el texto.  Planeación de la actuación, establece los pasos a seguir durante el proceso de lectura, estas actuaciones son peculiares de cada lector, sin embargo, se pueden establecer ciertos parámetros dentro de una sesión de aprendizaje, con la intervención de los niños y niñas, las condiciones ambientales, las características del texto, etc. - Estrategias específicas de lectura: Estas estrategias son propias de la lectura, pero son utilizadas por el lector; entre ellas tenemos:  Activar el conocimiento previo pertinente para facilitar la atribución de significados del texto. Esta estrategia permite, a partir de la primera interrelación con el texto, establecer relaciones. 31.

(33) conceptuales con los aprendizajes previos. Esta estrategia se puede realizar a partir de los dibujos o gráficos, de los título o subtítulos, etc.  Elaborar predicciones acerca de lo que tratará el texto y cómo lo dirá. Durante la elaboración de predicciones o hipótesis se pone en juego los conocimientos previos. Es muy necesario que los niños y niñas. elaboran. predicciones. que. más. adelante. deberán. ir. corroborando. La elaboración de predicciones es una estrategia muy necesaria porque despierta el interés del lector. Sabemos que los niños y niñas tienen que usar lo que ya saben para construir su comprensión de lo nuevo, es decir, para hacer y verificar predicciones acerca de la nueva información que leen.  Plantearse preguntas relevantes.- Asimismo, las preguntas que los niños y niñas realizan antes de iniciar la lectura son muy necesarias, estas preguntas se formulan considerando los títulos, dibujos o cualquier indicio que se pueda observar en el texto a leer.  Estrategias durante la lectura - Estrategias autorreguladoras  Monitoreo o supervisión.- Permite una constante verificación del acto de leer. Esta estrategia lo realiza el propio lector o una tercera persona.. 32.

(34)  Estrategias específicas de lectura  Determinación de partes relevantes del texto.- Es identificar el título, los párrafos; así como las partes importantes del texto; en el caso del cuento: el inicio, el nudo o cuerpo y el desenlace. - Estrategia de apoyo al repaso (subrayar, tomar notas, relectura parcial o global).- A través de esta estrategia los niños y niñas identifican las ideas principales, los puntos que consideran más importantes, etc. Para tal efecto, deben de leer ya sea en forma oral o silenciosa.  Estrategias después de la lectura - Estrategias autorreguladoras  Evaluación. La evaluación de la comprensión de lectura es necesaria porque nos brinda parámetros para poder saber si efectivamente los niños y niñas comprenden lo que leen. - Estrategias específicas de lectura  Identificación de la idea principal.- La precisión de la idea central es muy importante puesto que sería una de los principales aspectos que nos haga conocer que efectivamente los niños y niñas comprenden lo que leen. Para tal efecto, es necesario que los niños y niñas desarrollen su vocabulario; pues conocer el significado de las palabras es una parte. 33.

(35) esencial de la habilidad comprensiva. Se trata, en consecuencia, de desarrollar aquellas habilidades que nos permitan determinar por cuenta propia el significado de las palabras, así como permitirán incrementar su vocabulario.  Elaboración del resumen.- Los resúmenes nos permiten saber que los niños y niñas pueden sintetizar lo que leen, empleando sus propias palabras.  Formulación y contestación de preguntas.- Finalmente, la formulación de preguntas (diversos tipos) nos dan luces para saber que efectivamente los niños y niñas comprenden lo que leen. Pero, a través de las respuestas a las preguntas planteadas se verifica la comprensión de lectura. c) ESTRATEGIAS. DE. ESCRITURA. LIBRE. DE. TEXTOS. SENCILLOS  ESCRIBIMOS DE FORMA LIBRE Esta estrategia permite que expresen sus sentimientos, ideas e intereses, con la seguridad de que lo que escriben será respetado por el otro. Es importante dejarlos escribir libremente desde sus niveles de escritura. Se trata de una escritura libre, por ello no seremos enfáticos. en. el. proceso. que. se. debe. seguir:. planificación,. textualización, revisión y edición. Más bien, daremos libertad y confianza para que expresen sus ideas por escrito, sin ponerles. 34.

(36) trabas. Aquí los niños pueden escribir sus mensajes a otros compañeros del aula y colocarlos luego en el sector de los mensajes. La estrategia consiste en: - Conversar previamente: Conversar acerca del texto que escribirán y hacer algunas preguntas para ayudarlos: ¿A quién le escribiremos? ¿Para qué escribiremos este texto? ¿Qué le diremos? Las respuestas orientarán la escritura. - Dar confianza: Apoyar la escritura de cada uno de nuestros niños acercándonos a cada lugar, ofreciéndole seguridad para que escriban desde sus niveles de escritura. También hazlo cuando les preguntas: ¿Qué quieres contar? ¿Qué más quieres decir? Y luego es muy importante felicitar cada intento diciéndole que está muy bien y que siga. Luego estimúlalos para que dibujen o decoren su texto. - Preguntar: Acercarse y pedir a cada uno de nuestros niños que nos cuente qué escribió: ¿Qué escribiste? ¿Qué dice en tu texto? Luego, escribe lo que te ha contado debajo del texto. Luego dile: “Mira, yo acabo de escribir lo que tú me has contado. Así cualquiera va a poder leer tu texto”. - Compartir los textos: Colocar los textos en un lugar visible del aula o fuera de ella, para compartirlos con los demás.. 35.

(37) d) EVALUACIÓN Respecto a la evaluación de la comprensión de textos, el Ministerio de Educación (2012, p.113) menciona: La evaluación de los aprendizajes no es un simple acto administrativo que sólo sirve para llenar un registro y enviarlos a la autoridad correspondiente. Es principalmente un proceso pedagógico, es decir, es una herramienta para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Por esa razón es un proceso continuo, sistemático, participativo y flexible. La evaluación como proceso pedagógico permite observar, recoger, analizar. e. interpretar. información. relevante. acerca. de. las. necesidades, posibilidades, dificultades y logros de aprendizaje de los estudiantes. Esta información nos permite reflexionar, emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar nuestra enseñanza y descubrir cómo hacer avanzar el aprendizaje de los estudiantes. La evaluación es un proceso pedagógico inherente a la enseñanza y el aprendizaje; permite observar, recoger, analizar e interpretar información relevante a cerca de las necesidades, posibilidades dificultades y logros de aprendizaje de los estudiantes con la finalidad de reflexionar, emitir juicio de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para mejorar nuestra enseñanza y por consiguiente el aprendizaje de los estudiantes (MED).. 36.

(38) La evaluación es un proceso, permanente dinámico y sistemático enfocado al cambio de las conductas y rendimientos mediante el cual se verifica los logros de aprendizajes adquiridos en función de los objetivos propuestos; la evaluación adquiere relevancia cuando es eficaz y la acción del docente sea plena. La evaluación está orientada a medir competencias a partir de las capacidades conocimientos y actitudes previstas en la programación. Para lo cual es necesario formular criterios e indicadores de logro para establecer los niveles de logro alcanzados por los estudiantes.  TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes en el marco de un currículo por competencias requiere de técnicas e instrumentos que responden a las características y propósitos de ellas. Es necesario tener los conceptos claros de técnicas e instrumentos para efectos de una mejor comprensión en su aplicación. Técnicas de evaluación Es el conjunto de reglas, principios y de acciones y procedimientos que conducen a la obtención relevante sobre el aprendizaje de los estudiantes.. 37.

(39) Entre. las. técnicas. más. usuales. podemos. citar:-observación. sistemática, Pruebas orales, escritas o gráficas, Autoevaluación, Debates. Mapas. Heteroevaluación.  INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Son situaciones o reactivos que se presentan a los estudiantes para que evidencien, muestren o expliciten. El aprendizaje que han adquirido. Son el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes; entre ellas podemos evidenciar algunas: Lista de cotejo, Registro anecdótico, Diario de sesiones, Escala de progresión, Mapa conceptual, Pruebas objetivas. Etc.. 38.

(40) 3.1.3 INDICADORES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD CATEGORIA. SUBCATEGORIA. APROPIACIÓN DEL SISTEMA DE ESCRITURA. ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS. ESTRATEGIA DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS DE FORMA LIBRE. EVALUACIÓN. INDICADORES DE LA EFECTIVIDAD DE LA PROPUESTA OBJETIVOS SUBJETIVOS. Desarrolla la estrategia de comprensión de textos con los alumnos del primer grado. FUENTES DE VERIFICACIÓN. - Se siente satisfecha por aplicar la estrategia de comprensión de textos en Sesión de aprendizaje los estudiantes. Ficha de aplicación Diario de campo Muestra satisfacción por los resultados obtenidos.. Muestra satisfacción al aplicar la Sesión de aprendizaje estrategia de producción libre de Diario de campo Los niños se apropian del sistema de escritura producción de textos en los estudiantes. Fotos con las estrategias de producción de textos. Trabajos Demuestra satisfacción por el resultado Ficha de aplicación de la enseñanza.. Aplica técnicas e instrumentos de evaluación Muestra optimismo por llevar a cabo la en el proceso de comprensión y producción de evaluación con técnicas e instrumentos textos. adecuados Ficha de observación Ficha de aplicación Determina la efectividad de su práctica Se siente satisfecha por el logro obtenido Fotos pedagógica a través del uso de la estrategia en el proceso de enseñanza de la de comprensión y producción de textos. comprensión y producción de textos. 39.

(41) CAPÍTULO IV EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA 4.1 Descripción, Análisis, Reflexión y Cambios Producidos en las Diversas Categorías y Sub Categorías Durante la aplicación de mi Propuesta Pedagógica Alternativa he tenido en cuenta las categorías y subcategorías en función a estas sub categorías he realizado las previsiones necesarias antes de iniciar con la ejecución. Considerando la categoría problema y categoría alternativa, planifiqué. tres unidades. de aprendizaje, llamadas unidades de. aprendizaje de mi propuesta pedagógica alternativa N° 1 en el cual he previsto 3 sesiones de aprendizaje, que también la sesiones de mi propuesta pedagógica alternativa. llamé. teniendo en. cuanta las tres categorías como son: estrategias de comprensión de textos de Díaz y Hernández (2002), estrategias de producción de textos de forma libre de las rutas de aprendizaje y la evaluación del MED(2013). Para cada una de las sesiones he previsto los aprendizajes esperados que eran la comprensión y producción de textos escritos: cuentos, anécdotas, para cada una elaboré su lista de cotejo y la prueba objetiva para la comprensión de textos y para la producción. 40.

(42) de textos elaboré un esquema para los estudiantes y los materiales que me parecía pertinente, los que han sido mejorados en la segunda unidad de mi propuesta pedagógica alternativa, aquí planifique sesiones de mi propuesta pedagógica alternativa siendo los aprendizajes esperados la comprensión y producción de textos como son: cuentos, anécdotas, historias. Para cada sesión se ha previsto lecturas de acuerdo a las características y niveles de aprendizaje de los estudiantes y para la producción utilicé un esquema donde los estudiantes escribían sus textos de forma libre con los personajes o palabras significativas del texto, según su nivel de escritura y por último en la tercera unidad de mi propuesta pedagógica alternativa planifique. sesiones de mi. propuesta pedagógica alternativa en las cuales el aprendizaje esperado fueron la comprensión y producción de textos como son: cuentos, recetas e historias para cada sesión fue implementada con las lecturas escogidas de acuerdo a la edad y niveles de comprensión de los estudiante asimismo en la producción de textos seguí utilizando el esquema en hojas de colores para dar realce a su producción. Para verificar la comprensión elaboré una prueba objetiva de acuerdo a las características de los niños en cada sesión de mi propuesta pedagógica alternativa y por último elaboré indicadores para la lista de cotejo para evaluar la comprensión y producción de. 41.

(43) textos de los estudiantes del primer grado “A”. Igualmente dentro de la evaluación utilicé técnicas e instrumentos pertinentes orientados por el Ministerio de Educación MED (2013). La ejecución de la propuesta pedagógica alternativa se ha realizado luego del recojo de los datos de la aplicación de los instrumentos. Para tal propósito elaboré instrumentos direccionados a los actores involucrados en mi investigación como el cuestionario al estudiante, diario de campo del docente investigador, y el hallazgo de. la. especialista. en. acompañamiento. pedagógico.. Estos. instrumentos han sido elaborados teniendo en cuenta la coherencia paradigmática y en función a las categorías y subcategorías presentes en mi mapa de reconstrucción. Los instrumentos les he aplicado en dos momentos (Al inicio y al final de la ejecución de las sesiones de mi propuesta pedagógica alternativa), recogiendo la percepciones de los estudiantes sobre mi desempeño docente y de la especialista en Acompañamiento Pedagógico he determinado esta forma de análisis para poder observar las mejoras e ir superando. algunas debilidades. persistentes durante el proceso y no esperar al término de las 10 sesiones, por tanto la sistematización se ha realizado por cada momento. de. aplicación. de. los. instrumentos,. obteniendo. conclusiones de cada momento y luego, sistematice al final con las conclusiones obtenidas.. 42.

(44) Para el caso de mis diarios de campo investigativo, la metodología es la siguiente: se ha sistematizado los 10 diarios de campo investigativo encontrando los hallazgos recurrentes en cada sub categoría realizando la interpretación teórica para llegar a una conclusión. Finalmente con la conclusión de análisis de datos de las tres aplicaciones inter estamentales, de los diez diarios de campo se ha podido hallar coincidencias y divergencias de lo que puedo decir como he ido desarrollando mi labor pedagógica así llegar a una conclusión final. 4.2 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS POR CATEGORÍAS Y SUBCATEGORÍA En el procesamiento y análisis de la Información: Analizando las conclusiones de los instrumentos aplicados a los estudiantes de la acompañante pedagógico y de la sistematización de los diez diarios de campo, en las estrategias antes de la lectura concluyo, que conozco, aplico y explico todos las estrategias de este proceso, de acuerdo a la teoría de Díaz y Hernández, (2002) Las estrategias previas comprenden todas las tareas que se plantean antes de llevar a cabo el proceso, las cuales tiene que ver como el establecimiento del propósito, la activación del conocimiento previo, la elaboración de predicciones y preguntas, forman parte de estas actividades según se evidencian en los diarios de campo 7, 8, 9 y 43.

(45) 10. A través de mi práctica continua de acuerdo a las necesidades, niveles y estilos de aprendizaje de mis estudiantes las he mejorado sustancialmente. En lo referente a las estrategias durante la lectura como investigadora me empoderé del manejo eficiente de todas las estrategias, aquí es donde ocurre la interacción directa con el texto y cuando se están ejecutando el micro y el macro procesos de lectura. En esta parte los estudiantes han determinado la información relevante del texto y utilizando las estrategias de apoyo tales como subrayar, tomar notas, relectura global o parcial. A través de mi práctica continua según las necesidades de mis estudiantes aplico con frecuencia las estrategias propuestas de lectura a los estudiantes, monitoreando, grupal la lectura o individual, luego identifican en la lectura las partes relevantes como: el título, los párrafos, el nudo y desenlace, finalmente induzco a la relectura para que manifiesten una crítica reflexiva. En las estrategias después de la lectura evalué la identificación de la idea principal, la elaboración de un resumen y la formulación y contestación de preguntas. En este proceso mantuve un rol activo para emplear estrategias que le faciliten la interpretación del texto. A través de mi práctica continua según los estilos de aprendizaje de mis estudiantes aplico interrogantes para que identifiquen la idea principal del texto leído.. 44.

(46) Genero espacio para que realicen un resumen en forma oral, empleando sus propias palabras, formulo interrogantes para afianzar la comprensión y finalmente, aplico una prueba objetiva direccionada dada a la edad de los estudiantes. En las estrategias de producción de textos sencillos propuesto por el MED se inicia con un diálogo previo de la misma manera estoy aplicando las estrategias de inducción para la apropiación de la escritura de forma libre, también aplico las interrogantes como: ¿A quién le escribirás? ¿Qué le dirás? con las que oriento la escritura de los estudiantes para así darles confianza para ir generando espacios para una escritura libre haciendo uso de su imaginación de los estudiantes, las mismas se guardan relación con las fichas adjuntas en el anexo de la investigación. Concluyo según las recurrencias que utilizo estrategias para que me relaten el texto que escribieron y de la misma manera comparten sus textos con los demás. En la evaluación puedo demostrar que las técnicas e instrumentos han resultado convenientes y eficaces en su aplicación porque los estudiantes mostraron avances significativos en sus resultados por lo que concluyo según las recurrencias que utilizo la técnica de observación con su instrumento la lista de cotejo en todo momento para recabar información, analizarla y realizar mejor.. 45.

(47) 4.3. LECCIONES APRENDIDAS 1. Apropiarme de las teorías de Díaz y Hernández para desarrollar las estrategias de comprensión de textos teniendo en cuenta los procesos y niveles así formar niñas y niños lectores 2. Es importante aprender a formular preguntas en los tres niveles de comprensión lectora 3. Comprendí que los estudiantes logran producir textos si se aplica una estrategia adecuada utilizando materiales pertinentes para formar escritores 4. La importancia de elaborar un instrumento de evaluación de comprensión y producción de textos que responda a la estrategia.. 4.4. Efectividad de la Práctica Reconstruida La efectividad de la práctica reconstruida es pertinente porque demuestro complacencia cuando aplico las estrategias para la comprensión de textos, los estudiantes se sienten satisfechos por los resultados obtenidos al utilizar las estrategias de comprensión de textos, así mismo desarrollo con pertinencia las estrategias de producción en forma libre de textos, para que los estudiantes se apropia del sistema de escritura con las estrategias de producción de textos.. 46.

(48) Muestra. satisfacción. con. el logro. del aprendizaje. cuando. comprenden los estudiantes, utilizo con pertinencia técnicas e instrumentos de evaluación. Muestra optimismo por llevar a cabo la evaluación con técnicas e instrumentos adecuados se siente satisfecha por el logro obtenido en el proceso de enseñanza de la comprensión y producción.. 47.

(49) CONCLUSIONES PRIMERO. Mejoré en la enseñanza de la apropiación del sistema de escritura según los resultados de la evaluación aplicada a los estudiantes y lo descrito en mis diarios de campo de la reconstrucción. SEGUNDO. Caractericé mi practica pedagógica inicial donde se consideró el tradicionalismo, el magistralismo, tal como lo indica los diarios de campo en la deconstrucción. TERCERO. Identifique a las teorías implícitas dependiente y productiva las cuales dominaban mi práctica pedagógica impidiendo una mejora de enseñanza según lo indica el mapa de la deconstrucción. CUARTO. Reconstruí mi practica pedagógica con las teorías explicitas dado la comprensión y producción de textos según lo indica Díaz y Hernández, y lo establecido en las rutas de aprendizaje formulados por el MED son parte hoy de mi teoría implícita. QUINTO. Evalué con técnicas e instrumentos adecuados los cambios en mi práctica pedagógica y que la enseñanza efectiva a considerar de esta va mejorando particularmente, siendo hoy una docente de mejor calidad en el servicio académico.. 48.

(50) RECOMENDACIONES PRIMERO. La aplicación de una propuesta pedagógica alternativa para lograr la mejora de la comprensión y producción de textos nos será útil a los profesores para el logro de los aprendizajes. SEGUNDO.. Como docentes debemos Conocer y aplicar las teorías. explícitas que van a orientar el logro de buenos resultados en el bien de los estudiantes. TERCERO. Los docentes del primer grado deben aplicar las estrategias de comprensión y producción porque se afianzan el uno del otro. CUARTO. Todo docente debe continuar evaluando permanentemente la propuesta pedagógica alternativa a través de indicadores para continuar la efectividad.. 49.

(51) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A. M. Kaufman (2010) Constructivismo y lectoescritura. Ponencia de las Jornadas internacionales de Animación a la lectura. Asociación mundial de educadores infantiles. AMEI-WEACE Madrid A. O. Escribano (2007) El proceso de investigación social cualitativo. Prometeo Libros. Buenos Aires. Argentina A. Teberosky: (1993) Aprendiendo a escribir, Barcelona: Horsori. A. Teberovsky, M. Soler (comp.): (2003) Contextos de alfabetización inicial Barcelona, Ed. ICE-Horsori, D. Lerner: (2001) Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. Mexico. Fondo de Cultura Económica. E. Ferreiro y A. Teberosky: (1979) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. Siglo XXI editores. México. E. Ferreiro (2001) Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Mexico. Fondo de Cultura Económica. E. Ferreiro: (2009) La desestabilización de las escrituras silábicas: Alternativas y desorden con pertinencia, Revista Lectura y vida, año 30, nº 2, F. Díaz y G. Hernández (2002) Estrategias Docente para un aprendizaje significativo (segunda edición) México. I. Sverdlick (2007) La Investigación Educativa. Ediciones Novedades Educativas. Mexico SA DE cv M. Nemirovsky: (1999). Antes de empezar: ¿Qué hipótesis tienen los. niños acerca del sistema de escritura?, en: Sobre el aprendizaje del lenguaje escrito... y temas aledaños. Ed. Paidós. 50.

(52) M. Nemirovsky: (1995) La escuela, espacio alfabetizador. vol. III, pág. 1723, Ed. Edelvives y centro de publicaciones del MEC R. Del Aprendizaje (2013) Comprensión y Producción de textos escritos III ciclo. R. Rojas (2005) Investigación acción en el aula. Enseñanza aprendizaje de la metodología. PyV Editores quinta edición. S. Wolman y A. Casamajo: (2004) Psicogénesis de la escritura: mecanismos explicativos. Facultad de psicología. Universidad de Buenos Aires U. N. Hermilio Valdizán: (2015) Investigación Acción IV. Módulo. Programa de Segunda Especialidad en Didáctica de la Educación Primaria.. 51.

(53) 52.

(54) I. DISEÑO DE MATRIZ DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE INTERVENTORAS El docente participante deberá diseñar la siguiente matriz donde deberá considerar los datos los mismos que le permitirá tener en forma clara acciones que realizará en el aula conjuntamente con los estudiantes.. N°. Aprendizaje esperado. DENOMINACIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE. MEDIOS Y RECURSOS. FECHA DE EJECUCIÓN. Papelotes 01. Apropiación del Leen y escriben palabras sistema de escritura a través de un texto. Fichas,. 18/08/14. Metaplanes. 02. Leen y comprenden el texto informativo.. Leen el cartel de platos típicos.. Papelotes, plumones siluetas, letras móviles, fotocopias del texto para completar.. 03. Construyen y escriben palabras significativas.. Juegan con letras móviles a construir palabras significativas para leer y escribir.. Tarjetas, siluetas, letras móviles, fotocopias de imágenes para completar.. 19/08/14. 04. Leen y comprenden el texto “Recibimos regalos” para identificar palabras significativas.. Leemos un texto para compartirlas con los miembros de mi familia.. Papelotes, plumones siluetas, letras móviles, fotocopias del texto para completar.. 04/09/14. 05. Leen y comprenden el texto.. Leen el texto “Mi familia” para identificar palabras.. Papelotes, plumones siluetas, letras móviles, fotocopias del texto para completar.. 08/09/14. 06. Leen e identifican palabras significativas.. Leen y escriben palabras significativas del texto.. Papeles de colores, plumones, siluetas, , fotocopias del texto, tarjetas metaplán y la. 09/09/14. 12/08/14.

(55) ficha de aplicación.. Formación de palabras nuevas.. Jugando a formar palabras nuevas con el sonido inicial.. Papeles de colores, tarjetas léxicas, siluetas, , fotocopias del texto, tarjetas metaplán y la ficha de aplicación.. 16/09/14. 08. Leen y comprenden el texto.. Leen el texto “Cumpliendo con nuestros deberes” para identificar palabras.. Papelotes, plumones siluetas de imágenes, fotocopias del texto y la ficha de aplicación.. 24/09/14. 09. Leen el texto “El jilguero busca alimento” empleando las estrategias de comprensión de Díaz – Hernández y estrategia de producción del MED.. Leen el texto narrativo relacionado a los alimentos.. Papelotes, plumones siluetas de imágenes, fotocopias del texto y la ficha de aplicación.. 10. Leen el texto instructivo “Pan con atún” empleando las estrategias de comprensión de Díaz – Hernández y estrategia de producción del MED.. 07. Leen recetas. Papelotes, plumones siluetas de imágenes, fotocopias del texto y la ficha de aplicación. 07/10/14. 15/10/14.

(56) PLANIFICACION CURRICULAR. DATOS INFORMATIVOS. SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MI PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA Nº 1. 1. Institución Educativa:. Nº 32925 “René Guardián Ramírez”. 2. Lugar:. San Luis – Sector 2 - Amarilis. 3. Grado(s):. 1º. 1. Profesor(a) de aula:. Aida Aquina Arratea Oriundo. 2. Acompañante:. Dra. Aydee Lourdes Yarupaita Campos.. 3. Fecha:. 12/08/2014. 4. Sección:. “A”. 4. Tiempo:. 4 horas. 5. Nombre de la Unidad. “Recuperamos nuestra identidad regional conociendo el pasado histórico de nuestros pueblos”. 6. Tema transversal. Educación para un ambiente y vida saludable.. 7. Area curricular. Comunicación. 8. Componente. Comprensión de textos. 9. Actividad de aprendizaje. Leen el cartel de platos típicos.. 10. Aprendizaje esperado. Leen y comprenden el texto informativo.. CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DIVERSIFICADAS. 1. Se apropia del sistema de la escritura.. INDICADORES DE ACUERDO A LOS NIVELES DE LOGRO -Identifica textos de su entorno cotidiano. 2. Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura.. 3. Identifica información en un texto informativo según el propósito. 4. Infiere el significado del texto.. - Reconoce palabras mediante la asociación con otras palabras conocidas. -Localiza la información que se encuentra en el texto. -Deduce el significado.

(57) de palabras a partir de información explícita. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:. Observación – cuadro de progresión.. 1. De enseñanza/aprendizaje. Interrogantes, instrucciones claras, monitoreo individual y de grupo, antes , durante después de la lectura, escucha , observa, responde, deduce, infiere.. 2. Métodos y Técnicas. Comprensión del mensaje a partir de situaciones comunicativas.. 3. Procesos Mentales. Aplica. ESTRATEGIAS. Identifica. Selecciona. Decodifica Formula. Discrimina. Organiza Analiza. Compara. Inferencia Argumenta Representa. Infiere Sintetiza. Clasifica. Juzga. Realiza Codifica. RECURSOS. Diferencia. Abstrae. 4. Medios y materiales. Papelotes, plumones siluetas, letras móviles, fotocopias del texto para completar.. 5. Textos del MED u otra fuente de información. Estudiante: Texto del MINEDU Docente: Rutas de aprendizaje.. 6. Fichas de trabajo. -Cuaderno de trabajo.

(58) DESARROLLO DE LA SESIÓN FASES. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. MATERIALES. TIEMPO. Cancionero. 15 m.. Realizan las actividades permanentes (con el apoyo de la docente oran y leen las normas de convivencia). (Motivación, saberes previos y conflictos cognitivos. INICIO. Realiza. -Realizan la caminata de lectura observando y leyendo los textos escritos. -Responden a interrogantes para realizar la recuperación de saberes previos.. Responde. -¿Qué observaron? ¿Para qué nos sirve? ¿Cómo lo leeremos? -¿Ustedes han leído un texto? ¿Dónde lo han leído? ¿Para qué? ¿Qué texto han leído?. Recuerdan. papelote. -Responden interrogantes para generar el conflicto cognitivo. - ¿Para qué se lee? -Escuchan y observan la presentación del aprendizaje esperado. Hoy aprenderemos a leer un texto informativo para encontrar información en las palabras significativas..

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)