• No se han encontrado resultados

El deterioro de la flora huilense Informe sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente :1996

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "El deterioro de la flora huilense Informe sobre el estado de los recursos naturales y el medio ambiente :1996"

Copied!
110
0
0

Texto completo

(1)m-, ". ^ 1,1. - 71. As. 25894 1. ha.

(2) r. 140C1. 2013. C al. CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. "Una Nueva Cultura de Control". EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE. INFORME SOBRE EL ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE. ARMANDO CRIOLLO Contralor.

(3) PORTADA "Quiero Vivir" San Andrés Tello. Acacia Roja ( Delonix Regia). Fotografía de Lucho Cortés Southerlang I.H.C..

(4) ARMANDO CRIOLLO Contralor Departamental. HUMBERTO CARRILLO TORREZ Contralor Auxiliar AMADEO DELGADO RIVERA Secretario General. Coordinación y Supervisión GERMAN BARRIOS CRUZ Jefe Sección Control Ambiental y Recursos Naturales.. ds. -. L.i. GRUPO DE APOYO JESUS IGNACIO HERRERA LOPEZ Auditor Fiscal JORGE ENRIQUE VARGAS NASAYO Técnico Fiscal MARIELA CHAUX PIMENTEL Digitaclora. Diseño, Diagramación e Impresión TALLER LITOGRAFICO Instituto Huilense de Cultura.. Li Li.

(5) AGRADECIMIENTOS. La Contraloría Departamental del Huila, agradece la valiosa colaboración de: Empresa Colombiana de Petróleos ECOPETROL-Distrito del Alto Magdalena, Central Hidroeléctrica de Betania C.I-LB., Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero S.A.M., Instituto 1-luilense de Cultura I.I-I.C.-Taller Litográfico, Lucho Cortés Southerlang fotógrafo I.H.C..

(6) CONTENIDO. AGRADECIMIENTOS. CAPITULO III. INTRODUCCION. HACIA EL MANEJO AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO. CAPITULO 1 DES CRIPCION GENERAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA. • PISOS TERMICOS. 7. • ZONAS DE VIDA. 8. * POLITICA AMBIENTAL LOCAL. 12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.. 69. • AREAS DE MANEJO ESPECIAL. 74. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.. 78. CAPITULO IV INFORME FISCAL AMBIENTAL. 12. CAPITULO II. • INGRESOS MUNICIPALES. 82. • INVERSION AMBIENTAL MUNICIPAL 84. RECURSOS NATURALES EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA • EL RECURSO SUELO. 12. • EL RECURSO FLORA. 25. • EL RECURSO FAUNA. 38. * EL RECURSO HIDRICO. 38. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.. • AREAS ACTUALES DE MANEJO AMBIENTAL. 67. * INVERSION AMBIENTAL EN LOS MUNICIPIOS (1992-1995). 91. * INVERSION AMBIENTAL DE LA ADMINISTRACION CENTRAL DEPARTAMENTAL. 91. * REFORESTACION DE CUENCAS I-IIDROGRAFICAS. 97. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.. 100. BIBLIOGRAFIA. 104.

(7) INTRODUCCION. Cumpliendo con el mandato constitucional de dar a conocer el estado de los recursos naturales y el medio ambiente del Departamento, la Contraloría Departamental del Huila pone a disposición de los Honorables Diputados y de la opinión pública en general, el informe anual ambiental en su cuarta versión. Al seguir evaluando el estado de deterioro de los principales recursos naturales y al establecer su incidencia en la calidad de la oferta ambiental, en esta oportunidad el informe aborda el tema de la cobertura vegetal, haciendo énfasis en la importancia de conservar el recurso flora y en la urgente necesidad de controlar el acelerado deterioro del bosque huilense. A pesar de las dificultades que a nivel de información ambiental soportan las entidades que están comprometidas con nuestro patrimonio natural, las cifras arrojadas por algunos indicadores ambientales que difícilmente se han podido construir, son incipientes y muy preocupantes. Tal es el caso de los datos de quema y tala de bosques, de desaparición de la cobertura vegetal y degradación de los suelos, del deterioro de microcuencas y con ello la irregular oferta hídrica, factores éstos que sumados a la tímida acción institucional, llegan a límites insostenibles y se asocian y conjugan con la problemática económica y social que se acentúa en el Departamento, entre otras causas por la dependencia de los recursos naturales que ha caracterizado su desarrollo. Afortunadamente la naturaleza no se rinde en su empeño de ofertar su uso y aún dá tiempo para emprender verdaderos planes de conservación de su riqueza. En este sentido es el llamado que hace la Contraloría, consciente de su responsabilidad ambiental y del compromiso que tiene nuestra generación de legar un mejor ambiente a las futuras generaciones.. Li.

(8) -. Capitulo. 1. Nacimiento del Rio Magdalena. Descripción General del Departamento del Huila. 1. •1. H 1• laisije Valle del Rio Suiza -. 1. it 1. ..'.... :. Monte Espinoso Subtropical - Colombia.

(9) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. 7. DESCRIPCION GENERAL DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PISOS TERMICOS El Departamento del Huila es uno de los afortunados en poseer una gran riqueza biológica, debido principalmente a la variedad de pisos térmicos y zonas de vida intimamente relacionadas con parámetros climáticos, físicos y bióticos (Ver cuadro No. 1) Uno de los sistemas de clasificación de las zonas climáticas más usados es el sistema. Caldas, basado en la altitud de la zona, el cual define para el Departamento los siguientes pisos térmicos: Cálido, Templado, Frío, Paramuno bajo, Paramuno alto y Nieves Perpetuas (ver cuadro No.2): PISO TERMICO CALIDO: Comprende la franja desde el nivel del mar hasta 1.000 m de altitud, con margen de 400 m de fluctuación en la cota superior, según las condiciones locales, con temperatura media superior a 24°C. Se presenta en la parte. CUADRO No.1 DISTRIBUCION PORCENTUAL DE PISOS TERMICOS EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA.. CLIMA. AREA (KM2). %. Cálido árido Cálido semiárido transición a árido Cálido semiárido Cálido Semihúmedo Templado semiárido Templado semihúmedo Templado húmedo Frío húmédo Frío semihúmedo Frío superhúmedo Paramuno bajo húmedo Para muno alto húmedo Paramuno alto superhúmedo Nival. 477.09 218.58 1.062.32 3.043.19 417.73 3.305.19 2.829.87 5.429,87 607.14 905.36 518.74 46.21 72.67 9.62. 2.52 1.16 5.62 16,07 2.21 17.45 14.94 28.66 3.20 4.77 2.73 0.24 0.38 0.05. TOTAL. 18.943.58. 100%. FUENTE: Plan Ambiental del Departamento del Huila. ECOFOREST 1996..

(10) 8. EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE. baja del Río Magdalena, desde los municipios de Altamira y Garzón hasta Villavieja y Baraya. PISO TERMICO TEMPLADO: Comprende. la franja desde los 1000 hasta 2000 msnm., con margen de fluctuación de 500 m en cualquiera de sus límites, con temperatura media no inferior a 17,5°C.. Hace presencia en las estribaciónés de la cordillera oriental y central sobre la zona cafetera del Departamento. PISO TERMICO FRIO: Desde 2000 hasta. 3.000 msnm con fluctuaciones de 400 m en cualquiera de los límites y temperatura media no inferior a 120.C. Se presenta en las partes de la cordillera oriental y central al occidente, oriente y sur del Departamento. PISO TERMICO PARAMUNO BAJO:. Desde los 3.200 hasta 3.700 msnm, temperaturas medias entre 12 y 7°C. Aparece en los municipios de Teruel e Iquira en su parte oriental y municipios del sur del Departamento en el sector del Macizo Colombiano y Cerro Nevado de Pan de Azúcar. PISO TERMICO PARAMUNO ALTO:. Desde los 3.700 msnm hasta la linea de Nieves Perpetuas, temperaturas medias me31ores a 7°C. Se manifiesta sobre la Cordiilera Central en los sectores más altos de Cerro Nevado de Pan de Azúcar y el Municipio de Teruel. PISO TERMICO DE NIEVES PERPETUAS:. A partir de los 4.800 msnm con una fluctuación de 200 m. Se presenta en las partes más altas de los Muncipios de La Argentina, La Plata y Teruel. En el Departamento igualmente se han hecho otras clasificaciones, definiendo solo 4 pisos térmicos así: Cálido (28.55%), Medio (39,04%), Frío (26.42%). y Páramo (5.93%) Como se puede observar hay una importante área productora de agua (1.185.41 km2 de Páramo) que debe ser protegida con medidas eficaces que tiendan a su recuperación. El cuadro No.2 presenta las características generales de los municipios del Departamento relacionados con los pisos térmicos, altura sobre el nivel del mar, temperatura media y distancias a la ciudad capital. En él se observa que trece (13) municipios tienen dentro de su territorio áreas correspondientes al piso térmico de páramo, las cuales requieren acciones inmediatas para la recuperación, conservación y preservación, por considerarse productoras de agua. Los Municipios con mayor área en este piso térmico son: San Agustín, La Plata, Saladoblanco, Teruel y Colombia.. ZONAS DE VIDA El Departamento del Huila por su variedad de pisos térmicos presenta según la clasificación de Holdridge 14 zonas de vida, &las son: monte espinoso subtropical (me-ST), bosque muy seco tropical (bms-T), bosque seco tropical (bs-T), bosque seco transición muy seco tropical (bs/bms-T), bosque seco premontano (bsPM), bosque húmedo premontano (bh-PM), bosque muy húmedo premontano (bmhPM), bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), bosque pluvial montano bajo (bp-MB), bosque muy húmedo montano (bmh-M), bosque pluvial montano (bp-M), páramo pluvial subalpino (pp-SA) y nival (N). Esta diversidad de zonas de vida le confiere características especiales al Departamento como su gran variedad de flora y fauna, convirtiéndolo en una región con alto potencial genético que se localiza principalmente en los cinco parques.

(11) CUADRO No2 CARACTERISTICAS DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA DENSIDAD POBLACIONAL. • POBLACION 1995 (hab)* MUNICIPIO. URBANA. RURAL. TOTAL. AREA POR PISO TERMICO (Km2) CALIDO. hab/Km2. MEDIO. FRIO. PARAMO. ALTITUD TEMPERATURA DISTANCIA TOTAL. MEDIA (C). (msnm). A NEIVA (Km). NEIVA ACEVEDO. 236.4931. 11.297. 247.790. 159.6. 578. 620. 352. 2.3831. 15.438. 17.821. 27.4. 000 054. 391 252. 260 365. 444. 267 044. 042 000. 000. 076. 024. 000. 280 180. 025. 000. 784 010. 081 566 062. 250 142. 130 104. 202 012 220 157. 072 000 254 151. 199 360 0851 086. 105 580 097 102. 175 189. 000 000 113 035. 000 ' 000 000. 10.3361. 8.046. AIPE AGRADO ALTAMIRA. 9.4201 3.419. 1.658. 18.382 11.078. 25.9 14.7. 3.490. 6.909. 29.0. 194. 1.911. 524. 2.435. BARAYA CILEGRE COLOMBIA. 4.030. 5.002 5.947. 9.032 25.746. 13.3 16.5. 083 241. 39.0. 6.123 1.573. 8.006. 400 172. ALGECIRAS. ELIAS GARZON GIGANTE GUADALUPE HOBO IQUIRA ISNOS LAARGENT. LA PLATA NATAGA OPORAPA PAICOL PALERMO PALESTINA PITAL PITALITO RIVERA SALADOBL. S. AGUSTIN. 19.799 1.883 1.051 21.809 7.345 3.421 4.252 3.503 3.499 2.099 13.838 3.259 1.874 1.523 8.1591 8571 6,812. 22.230 14.995 8.576 2.103 3.637 13.436 7.525. 2.624 44.039 22.340 11.997 6.355 7.140 16.935. 24.179 2.215 5.643. 9.624 38.170 5.470 7.517. 3.172 9.333. 4.695 17.492. 5.897 6.928 24.532. 6.754 13.740. 4.9 36.4. 000 190. 75.9 35.7 31.1. 361 112 168. 35.3 13.4 46.9 30.1. 055 000 016 004. 29.9 27.4 40.0. 018 000 123 506. 15.8 25.2 19.5 77.2. 1.553 651 711 753 238 183. 838 1.079. 000 110. 546 661. 730 531. 024 025. 1.632. 850. 024. 000 010. 072 580. 019 000 000 003 053 000 327. 626 386 180 532 361. 1.425 828 808. 020 024 024 023. 000. 000 000 000. 000 080. 233 06a. 000. 448 142. 218. 000. 096. 074. 244. 000 130. 6.568 995. 6.703 6.972. 7.967. 17.8. 197 000. 23.340 8.244. 17.8. 000. 23.6. 000. 432 072. 531 233. 347 045. 25.0 40.6. 000. 280. 056. 000. 152 304. 108 150. 051 037. 000 003. 320 1.271. 929 596 1.123 2.000 1.930 1.018. 200 188. 1.480 1250. 298 695 346. 866 550 1.200 918. 178 686 435 448 1.310. 7.688. 15.652. STA.MARIA. 1.781. SUAZA. 1.973. 6.463 6.427. TARQUI. 3.051. 1567. 8.400 ' 12.618. TELLO. 9.996. 13.558. 27.4. TERUEL. 3.562 3.007. 4.211. 7.218. 163. 259. 255. 105. TESALIA. 3.475. 4.419. 139. 356. 502. 5.705. 11.211. 86.3. 000. 162. 007 034. 000. TIMANA. 7.894 16.916. 9.2 15.7. 494 782. 000. VILLAVIEJA YAGUARA. 2.766. 5.242. 8.008. 12.01. 028. 000. 000. 6.018. 18.3. 6421 3121. TOTAL. 5.122 505.093. 896 314.3401. 819.433. ENSOS 1985 Y 1993, CALCULOS PROPIOS. EPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACION.. 1. 5.7081. 026. 442 1.348 1.100 390. 66.427 13.271. 41.895. 99.7 30.5. 003 000 040. 017. 000. 000. T8051. 5.2821. 1.1951. 350 336 311. 1.318 729 1.316 1.695 2.000 1.000. 021 023 026 024 023. 025 022 018 018 023 020 022 024 025 018 023 021 024 021 019 018. 000 182 056 038 135 143 043 028 104 170 114 084 151 050 069 227 153 122 120 203 100 020 205 139 188 021 185 221 054 156. 826 575. 023 024 025. 910. 023. 052. 833. 024. 095. 196. 1.100. 023. 166. 670. 384. 026. 037. 329. 560. 025. 049. 19.990. o. 154 028. E.

(12) 10 EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE naturales nacionales (PNN) que posee, ellos son: Cueva de los Guácharos, Nevado del Huila, Cordillera de Picachos, de Sumapáz y del Puracé. Igualmente se encuentran otras ecosistemas estratégicos para la conservación y preservación de la flora, fauna y los recursos hídricos como son: La Siberia y el Macizo Colombiano o Nudo de Almaguer. El cuadro No. 3, presenta las características de las zonas de vida y los Municipios que se incluyen, en él se observa que predomina el bh-PM, bs-T, bmh-MB y el brnh-PM, además que el 26,87% del Departamento tiene condiciones adversas de clima, por la escasez de agua lluvia y la alta temperatura que predomina (>240 C). La zona de páramo y de nieves perpetuas del Departamento presenta una zona de vida nival en ci 0.05% del territorio y de páramo en el 3.35%, mostrando así el gran potencial hídrico que se posee. Según estudio realizado por Ecoforcst (1996), dentro de la zona de vida de bs-T han desaparecido las especies forestales que las caracterizaban, que colocan en alerta roja al Departamento, ya que esta área corresponde al 17.44% área del Departamento. La zona de vida me-ST presenta una vegetación muy escasa debido a su baja precipitación y baja productividad de los suelos. En ella predomina los arbustos de segundo crecimiento distribuídos aisladamente y mezclados con vegetación herbácea; la vegetación característica es la de tipo xerofítico como: El Canción, La Tuna, El Cují, y El Lechero. Las zonas de vida bs-T y bs-PM se caracterizan por presentar períodos prolongados de sequía, durante el cual la vegetación existente experimenta pérdida de follaje como mecanismo de adaptación a la deficiencia de agua. En ellas se. encuentran especies forestales de segundo crecimiento en diferentes estados de sucesión, mezclados con matorrales bajos, característico de potreros abandonados, con predominio de especies como: Naranjuelo, Pelá, Pringamosa, Burilico y Gran-líneas de los géneros Andropogon y Paspalum. Esta zona es importante por ejercer función protectora de fuentes hídricas. La zona de vida bms-T y bs/bms-T se identifica por su escasa precipitación y épocas de sequía de mayor duración. La vegetación típica es el rastrojo alto combinado con pastos naturales. Es una zona frágil que requiere acciones especiales para evitar su degradación ya que en ella son comunes la tala y quema de las especies arbustivas. Las especies propias de la zona son: Caguanejo, Mosquero, Payandé, Bilibil, Arepo, Tatamaco y Cruceto. En las zonas de vida bh-PM, bmh-PM y bpMB, predominan El Roble, Pino Colombiano, Encenillo, Laurel, Chaquiro, Canelo, Copé, Flechero y Copachi. El bosque se encuentra formado por especies forestales cuyo diámetro es superior a 20 cms, con presencia de sotobosque y predominio de Helecho Arborescente. Debido al valor comercial de la madera, esta zona ha sido intervenida por el hombre creando desequilibrios ambientales de gran magnitud, que son preocupantes si se tiene en cuenta su alta fragilidad y su acción protectora de suelos y fuentes hídricas que ejerce la vegetación. Las zonas de vida ],)h-PM, bmh-PM, bh-MB bmh-MB y bp-MB se localizan entre regiones diferentes del Departamento, al extremo norte en los límites de Cundinamarca y Meta, en el límite sur occidente cii el nacimiento de los Ríos Claro y Negro y en ci extremo noroccidental de los nacimientos de los ríos Guayabo y San Francisco. Son muy importantes por la alta pluviosidad,.

(13) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. 11. CUADRO No. 3 ZONAS DE VIDA PARA EL DEPARTAMENTO DEL HUILA SEGUN HOLDRIDGE. AR EA. TEMPE PRECIPITA ZONA DE VIDA Monte espinoso subtropical. RATU. ClON.. ALTITUD. (oC). (mmla'o). (msnm). (kms2). >24. 250-500. <1000. 3.565. >24. 500-700. >24. 1000-2000. MUNICIPIOS. % 0,22 Colombia. (me-ST) Bosque muy seco tropical. 1000-1500 42.683. 2,68 Colombia, Villavieja, Baraya y Tello. (bms-t) Bosque seco tropical (bs-t). <1000. 277.329 17,44 Elías, Timaná, Tarqui, Pital, Palco¡, Tesalia, Gigante, Yaguará, Campoalegre, Palermo, Neiva, Rivera, Aipe, Villavieja y Tello.. Bosque seco transicion muy seco y tropícal.(bslbms-t). >24. 500-1500. 77.515. 6,53 Neiva, Tello, Baraya, Aipe y Villavieja. 18-24. 500-1000. 62.915. 4.88 Aipe, Neiva, Palermo, Colombia, BarayayTello. 18-24. 1000-2000 1500-2000 447.970 28,18 Aipe, Neiva, Palermo, Teruel, Iquira, Tesalia, Palco¡,. Bosque seco premontano (bs-PM) Bosque húmedo premontano (bh-PM). La Plata, Agrado, Pita¡ La argentina, Tarqui, Bosque muy húmedo premontano 18-24 2000-4000 2000-2500 147.988 9,31 Colombia, Baraya, Neiva, Tello, Rivera, Campoalegre, Algeciras,. (bmh-PM). Gigante, Garzón, Guadalupe, Suaza, Acevedo, Palestina, Pitalito, San Agustin, Isnos, Saladoblanco, La Argentina, Oporapa, Tarqui, La Plata, Pita¡, Nátaga, Iquira, Agrado, Palco¡, Teruel Palermo, Santa María y Aipe. San Agustín, La Plata, Tarqui y Teruel. Bosque húmedo montano bajo. 12-18 1000-2000 2000-3000 31.623. 1.99 Colombia, Baraya. (H-MB) Bosque muy húmedo montano 12-18 2000-4000 2000-3000 275.717 17,34 Colombia, Neiva, Campoalegre, Algeciras, Gigante, Garzón Guadalupe,. bajo (bmh-MB). Oporapa, La Argentina, Pital, La Plata, Suaza, Acevedo, Timaná, Pitalito, Palestina, San Agustín, Isnos y Saladoblanco. 12-18. >4000. 2000-2500 117.035. 7.36 La Plata, La Argentina, Saladoblanco, lsnos, San Agustín Palestina, Acevedo, Neiva, Santa María, Palermo, Teruel. Bosque pluvial montano bajo. Guadalupe, Timaná,. (bp-MB) Bosque muy húmedo montano. >2500. 10.172. 6-12. 1000-2000. 6-12. >2000. 1-6. >1000. >3500. 18.825. <1. 5000. >4500. 512. 0,64 Colombia.. bmh-M Bosque pluvial montano. 2000-3500 76.032. 4.78 La Plata, La Argentina, Saladoblanco, Isnos, San Agustín Teruel e Iquira. (bp-M) Páramo Pluvial sub-alpino. 1,18 Teruel, Iquira, La Plata, La Argentina, Saladoblanco y San Agustín. (pp-SA) Nival (N) FUENtE: Formulario diligenciado por Alcaldes Municipales 199b ELABORO: Sección Control Ambiental y Recursos Naturales Contraloría Departamental del Huila. 0,03 Teruel..

(14) 12 EL DETERIORO DE LA LLORA HUILENSE formando numerosos arroyos y quebradas que determinan su elevada productividad hídrica y su gran riqueza biótica. La cobertura boscosa es rala y de poca altura debido a las condiciones climáticas, existiendo abundancia de Musgos, Quiches y Lianas, además que se considera un hábitat especial para la avifaima entre las que se destacan: Cóndores, Tucanes, Aguilas y Pavas. La zona de vida pp-SA se establece entre los límites de la selva andina y las nieves perpetuas, presentando precipitaciones anuales mayores a 1.000 mm, alturas mayores a 3.500 msnm y pendientes mayores al 50%, se localiza en los extremos sur occidente y nor-occidente del Departamento. La cobertura vegetal de esta zona de vida está constituída por Epífilas, no existiendo especies forestales sino gramíneas y arbustos de baja altura, entre los que se destacan: Frailejón, Chite y Valeriana. La importancia portectora de esta zona le confiere el calificativo de ecosistema estratégico para la conservación y protección de nacimientos de recursos hídricos. La zona de vida Nival (N), se presenta por encima de los 4.500 msnm, en donde se encuentran las nieves perpetuas en un área 512 hectáreas correspondientes a los casquetes de hielo que cubren los picos de la cordillera central en especial el Nevado del Huila.. POLITICA AMBIENTAL LOCAL El Departamento cuenta con una buena normatividaci ambiental a nivel local para la conservación y preservación de los recursos naturales y el mecho ambiente, así: seis (6) municipios (Garzón, Isnos, Pital, San Agustín, Tesalia y Ya(suará), llenen reglamento sobre usos del sucio y dos (2) poseen estatutos del medio ambiente (Pital y Yaguará); en 19. municipios hay acuerdos del Concejo declarando áreas de utilidad pública y reserva forestal, doce (12) cuentan con fondos especiales para la conservación de recursos natuales y siete (7) tienen incentivos tributarios para quienes protejan los recursos naturales, cinco (5) llenen fondo de desarrollo agropecuario, y tres (3) han acordado autorizar la compra de predios para conservación de recursos hídricos. (Ver Cuadro No.4). Oro dato importante en la gestión y planificación ambiental local se relaciona con la existencia de tan sólo dieciseis (16) oficinas de planeación en los correspondientes municipios, lo que dificulta el diseño de programas y ejecución de actividades conservacionistas. (Ver cuadro No.5) El cuadro No.6 presenta los planes y programas a nivel municipal y las acciones que en materia ambiental se adelantan por parte de la Administración Municipal. La totalidad de los municipios poseen Plan de Desarrollo Municipal (PDM) y Programa Agropecuario Municipal y de Recursos Naturales (PAM-RN) ytan solo cuentan con plan de usos del suelo los municipios de Garzón, Isnos, Palermo, Pilal, San Agustín y Santa María. Las acciones en materia ambiental se contemplan en el siguiente orden: reforestación y revegetalización, manejo de cuencas hidrográficas, protección de nacimientos, educación ambiental, adquisición de predios con fines protectores de fuentes hídricas, saneamiento básico y transferencia de tecnología.. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El departamento es afortunado en poseer todos los pisos térmicos, confiriéndole a su vez una variedad de zonas de vida, 14.

(15) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. 13. CUADRO No. 4 NORMATIVIDAD AMBIENTAL LOCAL PARA LA PLANIFICACION, CONTROL Y PRESERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE. MUNICIPIOS. ESTATUTO DEL FOND. CONSERV FOND. DESARR INCENTIVOS REGLAMENTO USOS DEL SUELO MEDIO AMBIENTE EEC, NATURALES AGROPECUARIO TRIBUTARIOS. NEIVA. NO. ACEVEDO. NO. COMPRA DE CONSEJO MPAL COMPRA DE AREA DE UTILI PUBL RESERVA DE DESARROLLO PREDIOS PARA PREIDOS PARA FOREST Y SANCION AGROPECUARIO CONSERVACION MANEJO BASURAS. OTROS. AC 058-89 AC 019-93. ALGECIRAS. NO. NO. AIPE. NO. NO. AGRADO. NO. NO. ALTAMIRA. NO. NO. ACO1-93 ACO16-92. ACO4-94. AC 006-92 ACOO9-92. ACO1O-93. AC 02-94. BARAYA. NO. NO. CAMPOALEGRE. NO. NO. COLOMBIA. NO. NO. AC 003-95. 7. 7. AC 008-93. ELIAS. ACO18-93. ACO17-93. AC 015-89. AC 02-93 GARZON. SI (1991). 2. AC 017-92. AC 007-92. AC 027-90. AC 018-89 AC 033-92 ACOO8-91. ACOO9-92. GIGANTE. NO. NO. GUADALUPE. NO. NO. HOBO. NO. NO. ACO19-91. 7. 7. ISNOS. SI. NO. LA ARGENTINA. NO. NO. LA PLATA. NO. NO. NATAGA. NO. NO. OPORAPA. NO. NO. PAICOL. NO. NO. PALERMO. NO. NO. PALESTINA. NO. NO. PITAL. SI. SI. RIVERA. NO. NO NO. SALADOBLANCO. NO. NO. SAN AGUSTIN. Si. NO. SANTA MARIA. NO. NO. AC 004-93 AC 032-93 ACO21-94 IQUIRA. ACOO7-92. ACOO9-94. AC013-94. AC 011-94. AC 051-93. AC 018-94. AC 049-93. -. AC 053-93. AC 020-93 AC 015-93. PITALITO. AC 02-92 AC 024-93 AC 006-94. AC 026-93 AC 017-91. AC 007-90. AC 051-93. AC 017-92 Res. 009-95 AC 016-94. SUAZA. 7. 7. TARQUI. NO. NO. TELLO. NO. NO. TERUEL TESALIA. NO S1(1991). NO. AC 065-92. NO. TIMANA. NO. VILLA VIEJA. NO 1. AC 003-93 AC 024-94. YAGUARA. SI. SI. TOTAL (MPIO). AC 007-92. AC 032-93. AC 003-92. AC 004-95. AC 02594 AC 015-95. -. AC 007-94. 7 12. 1. 5. FUENTE: Formularios Diligenciados por la Administración Municip) Junio 1996 ELABORO: Sección de Control Ambiental y Recursos Naturales Contraloría Departamental del Huila.. 8. 18. 2. 2. 2. 1.

(16) 14. EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE. CUADRO No. 5 EXISTENCIA DE OFICINAS DE PLANEACION MUNICIPAL EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA. MUNICIPIOS NEIVA ACEVEDO ALGECIRAS AIPE AGRADO ALTAMIRA BARAYA CAMPOALEGRE COLOMBIA ELIAS GARZON GIGANTE GUADALUPE HOBO IQUIRA ISNOS LA ARGENTINA LA PLATA NATAGA OPORAPA PAICOL PALERMO PALESTINA PITAL PITALITO RIVERA SALADOBLANCO SAN AGUSTIN SANTA MARIA SUAZA TARQUI TELLO TERUEL TESALIA TIMANA VILLAVIEJA IYAGUARA. EXISTE OFICINA DE PLANEACION SI SI SI SI SI NO NO SI SI SI NO SI NO SI NO NO NO SI NO NO SI SI NO SI NO NO NO NO NO SI SI. PERSONAL EXISTE PLAN FECHA ELABORACION FECHA ULTIMA DE DESARROLLO DEL PLAN ENCARGADO REVISION ARQUITECTO SI MARZO 1995 MAYO 1995 NO ESPECIFICA SI ABRIL 1996 TECNOLOGO SI ABRIL 1995 NO ESPECIFICA SI JULIO 1995 INGENIERO SI ENERO 1995 MARZO 1996 SI SI ABRIL 1995 TECNOLOGO SI MAYO 1995 INGENIERO SI INGENIERO SI MARZO 1995 ENERO 1996 SI MAYO 1996 INGENIERO SI SEPTI.1994 SI TECNOLOGO SI JUNIO 1995 FEBRERO 1996 SI MAYO 19,5 SI MARZO 1995 JULIO 1996 SI MAYO 1995 JULIO 195 INGENIERO SI MAYO 1995 MAYO 1996 SI MAYO 1995 SI INGENIERO SI MAYO 1995 INGENIERO SI MAYO 1995 SI MAYO 1995 ENERO 1996 INGENIERO SIMAYO 1995 SI ABRIL 1995 OCTUBRE 1995 SI MARZO 1995 MARZO 1996 SI ENERO 1995 FEBRERO 1995 SI MARZO 1995 ABRIL 1995 SI MAYO 1995 INGENIERO SI MAYO 1995 TECNOLOGO SI 1 ENERO 1995 ABRIL 1995. FUENTE: Formularios diligenciados por Administradores Municipales- Junio 1996 ELABORO: Sección dé Control Ambiental y Recursos Naturales Contraloría Departamental del Huila.

(17) CUADRO No. 6 PLANES Y PROGRAMAS EXISTENTES A NWEL MUNICIPAL Y ACCIONES QUE SE CONTEMPLAN EN MATERIA AMBIENTAL. EXISTENCIA MUNICIPIOS. PLAN. PROGRAMA. ACCIONES. PLAN USO EDUCACION PROTECCION. AOQUIS1CION FUNCIONAMIENTO TRATAMIENTO MANEJO DESCONTALiINACION TRANSFERENCIA PROTECCION. DESARROLLO UPAL AGROPEC. UPAL DEL SUELO AMBIENTAL VEGETALIZACION PREDIOS . SI. SI. NO. ALGECIRAS. SI. SI. NO. AIPE. SI. SI. NO. AGRADO. SI. SI. NO. ALTAMIRA. SI. SI. NO. BARAYA. SI. SI. NO. X. CAMPOALEGRE. SI. SI. NO. X. X. COLOMBIA. SI. SI. NO. X. x. 7. 7. NEIVA. VIVEROS. BASURAS CUENCAS FUENTES HIDRICAS DE TECNOLOGIA NACIMIENTOS. ACEVEDO. ELIAS GARZON. SI. SI. SI. GIGANTE. SI. SI. NO. GUADALUPE. SI. SI. NO. HOBO. SI. SI. NO. X. X. x. X X. x x. X X. x. x x x. x. x. IQUIRA ISNOS. SI. SI. SI. LA ARGENTINA. SI. SI. NO. x. LA PLATA. 7. 7. 7. NATAGA. SI. SI. NO. OPORAPA. SI. SI. NO. PAICOL. SI. SI. NO. PALERMO. SI. SI. SI. PALESTINA. Si. SI. NO. x x. PITAL. SI. Si. Si. X. x. x. x x. PITALITO. SI. RIVERA. SI. SI. NO. X. SALADOBLANCO. SI. SI. NO. X. SAN AGUSTIN. SI. 7. SI. SANTA MARIA. SI. SI. SL. x x fi o z -I. EO. X. > m. x. x x. x. x. SUAZA TARQUI. SI. SI. NO. TELLO. SI. SI. NO. TERUEL. SI. SI. NO. TESALIA. SI. SI. NO. TIMANA. NO. SI. NO. VILLAVIEJA. 7. 7. 7. YAGUARA. 7. 7. TOTAL. x. X. x. X. x x. x. 7. FUENTE: Formularios Diligen nciados ELABORO: Sección de Control Ambiental y Recursos Naturales Contraloría Departamental del Huila.. 11. 3. 2. .•,• r'. CC'1A. 3. 1. 8. 2. 1. 8.

(18) 16 EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE en total, plenamente identificadas y caracterizadas por su riqueza en biodiversidad y en fuentes hídricas, demandando con prontitud acciones inmediatas del Estado y la Sociedad Civil hacia la protección y recuperación de los recursos naturales. El territorio huilense presenta condiciones extremas para la biodiversidad, preocupante por su manejo inadecuado, ellas son: aridez y semiaridez en el 9.30% (1.755,99 km2), y de páramo y nieves perpetuas en el 3.40% (647,24 km2). La primera día a día gana terreno por indebidas prácticas de explotación y sobreuso del suelo; la segunda por tala y quema se ha ido afectando considerablemente ocasionando la pérdida del recurso hídrico y la biodiversidad. Dentro de las grandes riquezas ecosistémicas con que cuenta el Departamento, se tiene la existencia de cinco (5) parques naturales, en donde se encuentra especies de la flora y fauna nativa que aún no han sido inventariadas o estudiadas. Las zonas de vida me-ST, bs-T, bms-T, se caracterizan por las prolongadas épocas de sequía y vegetación tipo xerofítica para la primera y rastrojo alto combinado con pastos para las restantes, son consideradas zonas de alta susceptibilidad a la degradación por acciones antrópicas (tala, quema, sobrepastoreo y sobreuso de suelos) que hacen necesaria la planificación en el uso de los suelos con miras a mitigar los impactos negativos que originan los procesos productivos. Las zonas de vida bh-PM, bnih-PM, blmMB, bmh-MB y bp-MB consideradas de gran importancia ecosistémica por la alia pluviosidad reinante que alimenta riachuelos y quebradas, siendo por ello consideradas zonas productoras de agua, merecen una atención inmediata del Estado. para su protección y recuperación. La zona de vida pp-SA es conocida por la presencia de Epífitas, Gramíneas y Arbustos, sin aptitud agropecuaria o forestal, la inexistencia de especies arbóreas, es considerada como ecosistema estratégico para la conservación y recuperación de los recursos hídricos, por ello deben dedicarse solamente a la preservación de los recursos naturales existentes. A nivel Departamental se cuenta con una importante normatividad ambiental local para la preservación y conservación de los recursos naturales y el medio ambiente. Hay diecinueve (19) acuerdos municipales por medio de los cuales se declaran áreas de interés público y se dictan disposiciones de control, doce (12) acuerdos municipales creando fondos de conservación de cuencas hidrográficas, siete (7) acuerdos municipales estableciendo incentivos tributarios a quienes protejan fuentes de agua, cinco (5) creando fondos agropecuarios y de recursos naturales, además de otras disposiciones autorizando compra de predios en los nacimientos de agua en tres (3) municipios. El cmnplimiento de la Ley 99 de 1993 sobre compra de predios estratégicos para la conservación de las fuentes hídricas, no se lleva a cabo en la mayoría de los municipios, ellos hacen caso omiso a las disposiciones contempladas al respecto, demandando una acción inmediata de las autoridades competentes. Igualmente sucede con la reglamentación de usos del suelo pues solo seis (6) municipios cuentan con él..

(19) :. :. 4. Vs. 4. ... ¡. iW. •1'•. ;... .1•1 ,. ;.,-. ML. ¿. 1. j!. t. T ^. iz-1. 1T. b. Ti. r. '. -. -I -. 4 1. I. 1. .-. •!_.•,. -. -. ,.-. I.Ç. .. J,w. ' v-v--. -.p•_ .. ''4-•. '.. .'•-•. i.:i.b.

(20) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. 17. RECURSOS NATURALES EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA. EL RECURSO SUELO Las diferentes condiciones atmosféricas (temperatura, humedad), topografía (relieve piano a muy escarpado) y los orígenes del material parental (ígneo, metamórfico, sedimentario); inciden en la diversidad de suelos presentes en el Departamento del Huila, asociados a la variedad de zonas de vida. UNIDADES DE SUELO: Con base en el. paisaje que forman, las zonas de vida según Holdrigde y las condiciones climáticas (temperatura, precipitación, humedad y altitud), ECOFOREST (1996) estableció para el Departamento dieciseis (16) unidades de suelos así: UNIDAD MP: Son suelos localizados en el. piso térmico subnival y páramo, o sea suelos de montaña distribuídos en áreas de más de 3.600 msnm incluído los casquetes de hielo que tienen los picos más altos del volcán Puracé y Nevado del Huila. El relieve donde se encuentran, presenta las siguientes características: -Son zonas con cráteres y conos volcánicos. -Muy escarpado. -Las bajas temperaturas y fuertes pendientes no favorecen los procesos de formación de los suelos, haciendo que predomine el material rocoso. Los POCOS suelos existentes se han formado por acumulación de la materia orgánica en las áreas con menos pendientes y ligeramente cóncavas.. -Los suelos son muy superficiales, limitados por la abundancia de rocas, piedras, gravilla y cascajo. Presentan baja saturación de bases, pobres en fósforo y potasio, altos contenidos de materia orgánica y baja fertilidad. Estos suelos se encuentran en las partes altas de los Municipios de La Plata, La Argentina, Saladoblanco e Isnos, en una superficie de 3.857,57 hectáreas correspondientes al 0.20% del territorio Departamental. UNIDAD MH: Son suelos localizados en los paisajes montañosos denudativos y volcánicos asociados a los glaciares, a una altura de 3.000 msnm, en la zona sur del Departamento en la formación vegetal de bosque pluvial montano (bp-M). Las áreas presentan un relieve moderadamente inclinado a muy escarpado, con relieve de filas y vigas, valles glaciares, caños y abanicos de altura. El material parental que forma dichos suelos está compuesto por rocas de origen volcánico. Los suelos son por lo general poco desarrollados, bien drenados, muy ácidos, ricos en materia orgánica y de baja fertilidad, por encontrarse limitados por la presencia de piedra, cascajo, arcilla y arena volcánica.. Las áreas de relieve más fuerte contienen suelos superficiales con evidentes procesos erosivos y las áreas de relieve más suaves con alguna influencia de cenizas muestran suelos moderadamente profundos, con contenidos altos de materia orgánica en los primeros horizontes. Algunos de estos suelos se han desarrollado bajo bosque, cii donde el primer horizonte está compuesto por residuos orgánicos. Dichos suelos se encuentran en las partes altas de los municipios de San Agustín, La Plata, La Argentina, Saladoblanco,.

(21) 18. EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE. Isnos, en un área de 60.428. :17 has correspondientes al 3.19% del Departamento. UNIDAD ML: Se distribuyen entre los. 2.000 y 3.000 msnm en la zona de vida bosque pluvial montano bajo (]:)p-MB) formados en paisajes montañosos en modelado denudalivo fluvio-gravitacional, estructural, denudativo, volcánico denudacional y fluvio-coluvial. En las áreas donde se encuentran dichos suelos hay relieves desde moderadamente escarpado a muy escarpado, con algunas áreas ligeramente inclinadas localizadas a lo largo de los valles interinontanos. Estos suelos se han formado a partir de rocas ígneas plutónicas ácidas (granito, cuarzo, monzonita, granodiorita), volcánicas ácidas (docitas y riolitas), materiales ígneo metamórficos (gneis félsico), así como rocas sedimentarias, areniscas y arcillolitas intercaladas con conglomerados recubiertos o no, por mantos de cenizas volcánicas. En las áreas con recubrimiento de cenizas volcánicas los suelos son profundos, ricos en humus, de colores oscuros y ácidos, y en las partes más escarpadas las cenizas han sido erodadas ocasionando depósitos en las zonas bajas y depresiones formando suelos orgánicos, mal drenados y superficiales. Se caracterizan por ser poco evolucionados, bien o mal drenados, de reacción fuerte a ligeramente ácida, saturación de bases baja, de alta y baja capacidad de intercambio catiónico (CIC), contenidos bajos a altos de materia orgánica y niveles de fertilidad medios a altos, limitados por contacto lítico, material volcánico; arcillas y rocas meteorizadas, afectados intensamente por procesos denudativos especialmente. Se encuentran distribuídos especialmente al norte del Departamento en las partes altas de los municipios de Colombia, Baraya, Tello, Rivera,. Campoalegre, Algeciras, Hobo, Gigante, Garzón, Guadalupe, Suaza, Acevedo, Palestina, San Agustín, Isnos, Saladoblanco, La Argentina, La Plata, Oporapa, Pital, Paicol, Iquira, Nátaga, Teruel, Santa María y Palermo, en un área de 486.439.20 has correspondientes al 25.68% del área total del Departamento. UNIDAD LL: Los suelos de esta unidad. se distribuyen entre los 2.000 a 3.000 msnm cii la zona de vida de bosque fluvial montano (bp-M) y bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB), formando relieves planos a fuertemente inclinados, incluye área de valles estrechos depresionales entre colinas y lomas. Esta unidad se ha formado a partir de diferentes tipos de rocas, principalmente volcánicas que se encuentran total o parcialmente cubiertas por cenizas volcánicas que han suavizado el relieve original, presentando suelos profundos, ricos en materia orgánica y bien drenados, las áreas de mayor pendiente presentan capas delgadas de cenizas y sus suelos son superficiales a moderadamente profundos. Los suelos representativos de esta unidad tienen reacción ligera a fuertemente ácida, baja saturación de bases, baja a alta CIC, contenidos medios a altos de carbono orgánico y materia orgánica, baja a alta fertilidad, y se encuentran afectados por procesos erosivos y remoción en masa. La unidad corresponde al denominado paisaje de lomerío localizado en las estribaciones de la Cordillera Central y Oriental en los Municipios de San Agustín, Isnos, Saladoblanco, La Argentina, La Plata, en 36.294.68 has correspondiente al 1.92% del área Departamental. UNIDAD MQ: Son suelos situados entre los 1.000 a , 2.000 msnm en la zona de vida bosque húmedo premontano (bh-PM) y.

(22) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. bosque muy húmedo premontano (bmh. PM). Se caracterizan por presentar un relieve escarpado a muy escarpado con pendientes mayores al 50%, formados a partir de rocas ígneas y metamórficas (granadioritas, riolitas, andesitas y gneis félsico), sedimentarias (areniscas, arcillolitas y conglomerados), sedimentos arcillosos y detritos celuviales de ígneometamórficas; la mayoría de estas rocas han sido cubiertas por cenizas volcánicas y los suelos han evolucionado bajo influencia de materiales amorfos, limitados por presencia de gravilla, piedra, arena, arcillas compactas y ferroginosas, niveles freáticos superficiales y cantos heterométricos en las partes bajas. Estos suelos presentan una coloración oscura característica de suelos ricos en humus en los horizontes superiores, tienden a ser de bien a excesivamente drenados, de reacción ácida a alcalina y afloramiento de material calcáreo. En zonas donde los suelos se han desarrollado directamente sobre rocas ígneas presentan colores menos oscuros y menor profundidad. Las superficies de lomas, colinas, valles y zonas depresionales presentan suelos con variadas características y diferentes grados de evolución, por formarse bajo diferentes tipos de materiales asociados con cenizas volcánicas y residuos orgánicos. En las áreas escarpadas abra la roca sin encontrarse suelo alguno. Por influencia de la fuerza de gravedad que arrastra el poco suelo formado a las partes bajas. La mayor parte de estos suelos se distribuyen en la zona cafetera, por ser propicios para el cultivo, trayendo como consecuencia la destrucción del bosque nativo por prácticas de tala y quema para el establecimiento de cultivos de café, maíz, yuca, plátano y potreros, práctica que ha llevado a que se extinga el bosque original de la zona, su cobertura vegetal y. 19. ocasionando un acelerado proceso erosivo, acompañado de movimientos en masa y deslizamientos. Estos suelos se distribuyen en todos los municipios del Departamento que tienen parte montañosa, en 526.091.20 has. correspondientes al 27.77% del área total del Departamento del Huila. UNIDAD LQ: Se localizan en aquellos paisajes compuestos por colinas y lomas entre los 1.300 y 2.000 msnm dentro de la zona de vida de bosque muy húmedo premontano (bmh-PM). Entre las colinas y lomas se encuentran valles que presentan suelos similares a los de las colinas por haberse desarrollado sobre cenizas volcánicas, exhibiendo!' colores oscuros, característica de suelos • ricos en materia orgánica, además de ser suelos a,ácidos, superficiales moderadamente profundos según los mantos de ceniza y la profundidad del material geológico. La presencia de materiales amorfos (cenizas volcánicas) confiere a los perfiles propiedades particulares como alta porosidad, baja densidad aparente, buena retención de humedad y alto contenido de materia orgánica en los primeros horizontes, medianamente evolucionados, superficiales a moderadamente profundos, bien drenados, ligera a fuertemente ácidos, de baja a alta saturación de bases y CIC, confiriéndole una capacidad de fertilidad media. Las mayores limitaciones del uso es el relieve quebrado y la susceptibilidad a la erosión. Estos suelos se localizan principalmente en los municipios de San Agustín, Saladoblanco, La Plata, Isnos, La Argentina, Gigante, Timaná y Elías, ocupando 75.253.60 has correspondientes al 3.97% del área Departamental..

(23) 20. EL DETERIORO DE LA llORA HUILENSE. UNIDAD AQ: Se localizan en los relieves. disectados por profundos valles, donde fluyen quebradas y riachuelos que tributan sus aguas al río Magdalena. Se distribuyen entre los 1.000 a 1.700 msnm dentro de las formaciones vegetales de bosque muy húmedo premontano (bmh-PM) y bosque húmedo premontano (bh-PM). Se han formado a partir de depósitos volcánicos (tobas) que han recubierto las arcillas provenientes de la alteración de las rocas volcánicas. Los suelos son de media a baja evolución, superficiales a profundos, los desarrollados sobre cenizas son profundos con alta presencia de humus, friables y bien drenados, los desarrollados sobre arcillas residuales son poco permeables, arcillosos, saturados de reacción ácida y algunas veces básica. Se distribuyen en los municipios de: La Plata, La Argentina, Saladobianco, Isnos y San Agustín; ocupando un área de 39.072,88 has correspondiente al 2,06% del Departamento. UNIDAD PQ: Se localizan al pie de las estribaciones de las cordilleras oriental y central de los 1.000 a 2.000 msnm presentando un relieve piano a fuertemente inclinado y alcanzando pendientes hasta del 50%. El material parental que ha ciado origen a estos sucios está compuesto por sedimentos arcillosos y coluvioncs detríticos de origen ígneo-metamórfico y sedimentario heterométricos, de variado grado de alteración y con matríz fina a arenosa dependiendo del tipo de roca y de la edad del depósito de piedemonte.. La mayoría de los suelos son evolucionados, superficiales a moderadamente profundos, bien drenados, limitados por la presencia de capas muy pedregosas que contrastan con los horizontes superficiales del perfil del suelo. Son suelos con reacción ligeramente ácido. fuertemente ácida, de bajas a altas saturación de bases, CIC y fertilidad. Se distribuyen en los municipios de Garzón, Gigante, La Plata, Hobo, Rivera, Guadalupe, Suaza, Pitalito y Campoalegre; ocupando 32.355.39 has correspondientes al 1.71% del área del Departamento. UNIDAD VQ: Se localiza en los paisajes. de vegas y terrazas recientes, formada por suelos de origen aluvial, entre los 1.000 y 1.400 msnm., correspondiendo a la formación vegetal de bosque muy húmedo premontano (bmh-PM) y bosque húmedo premontano (bh-PM). Las vegas están compuestas por suelo de aluvión y material detrítico de textura gruesa. En las terrazas los suelos son arcillosos y de origen lacustre, abundando en profundidad los materiales gruesos y pedregosos.. Teniendo en cuenta la evolución de los suelos, en las vegas estos son poco evolucionados, superficiales, con presencia de gravilla, cascajo y piedra que le confieren unas características de buen drenaje, en las terrazas los suelos de las arcas planocóncavas son poco evolucionados, mal drenados y superficiales. En las áreas planas son bien drenados, más evolucionados y más superficiales, algunos limitados por horizontes arcillosos endurecidos, ácidos con tendencia a la neutralidad, con contenidos medios a alto de carbono orgánico en los primeros horizontes y de una media a alta CIC, predominando la alta saturación de bases y presentando de baja a alta fertilidad. Esta unidad se distribuye en los municipios de Acevedo, Suaza, Pitalito y Guadalupe, en un área de 23.000.54 has correspondiente al 1.21% del total del Departamento..

(24) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. UNIDAD MR.: Geográficamente se presenta en las estribaciones de las Cordilleras Central y Oriental, en relieve, de moderadamente escarpado a muy escarpado, con pendientes mayores al 25,00%, localizado entre los 1.000 y 2.000 msnm en la formación vegetal de bosque seco premontano (bs-PM) Estos suelos se han originado a partir de rocas sedimentarias (areniscas, luti tas, conglomeráticas) calcáreas y tobáceas. Las partes más escarpadas exhiben suelos superficiales y excesivamente drenados y en las de menor pendiente suelos de textura fina, profundidad superficial a moderada, bien drenados, y de reacción ácida, la saturación de bases y la CIC varía de valores bajos a altos, presentando contenidos medios de carbono orgánico en los primeros horizontes y bajo en los horizontes inferiores con fertilidad media, encontrándose limitados por la pendiente y susceptibilidad a la erosión. Los procesos erosivos han sido acelerados por el mal uso del suelo y las constantes quemas que han ocasionado escurrimientos internos, delizamientos y desprendimiento de rocas. Se distribuyen en los Municipios de: Iquira, Teruel, Paicol, Palermo y Tarqui, en un área de 91.940.33 has correspondiente al 4.85% del Departamento. UNIDAD PR: Se localizan en el piedemonte sobre las estribaciones de las Cordilleras Central y Oriental y valle del Magdalena, a una altura que oscila entre los 1.000 a 1.600 msnm, en las zonas de vida de bosque seco premontano (bs-PM) y bosque húmedo transición bosque seco premontano (bh/bs-PM). Corresponde al relieve formado sobre rocas sedimentarias y material detríUco ígneometamórfico de antiguos abanicos o conos que al disectarse profundamente forman lomas y colinas de relieve inclinado a. 21. escarpado. Los suelos ligeramente evolucionados cuyo desarrollo pedogenético dependen del lugar que ocupan en el paisaje son superficiales a moderadamente profundos y limitados por presencia de arcillas calcáreas compactadas. En ellos se presenta erosión hídrica de tipo laminar. El bosque y la vegetación natural de esta unidad ha sido talado en un 70,00% del área para el establecimiento de potreros. Los suelos tienen buen drenaje, media a alta CIC., alta saturación de bases, altos contenidos de materia orgánica en la superficie y elevado nivel de fertilidad. Se encuentran en los municipios de Garzón, Gigante, Agrado, Iquira, Teruel, Baraya, Neiva, Alpe, en una superficie de 7.776.46 has correspondiente al 0.41% del área del Departamento. UNIDAD MX: Se distribuyen principalmente en alturas menores a 1.000 msnrn dentro de la zona de vida de bosque muy seco tropical (bms-T) y bosque seco tropical (bs-T). Las rocas formadoras de estos suelos son sedimentarias (areniscas, arcillolitas y lutitas) e ígneo-metamórficos (granitos, gneis y granodiori tas). Los suelos de colinas y algunas formas onduladas son superficiales y moderadamente profundos generalmente arcillosos, tendiendo a ser de bien a excesivamente drenados, de reacción neutra en los primeros horizontes y alcalina en la profundidad, alta CIC, alta saturación de bases y alta fertilidad. Los suelos de los relieves estructurales son muy superficiales a superficiales, excesivamente drenados, afectados por erosión severa como son cárcavas profundas y desprendimiento de rocas. Presentan como características comunes, media a baja evolución, de bien a.

(25) 22. EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE. excesivamente drenados y reacción fuertemente ácida a alcalina, limitados por arcillas compactas, rocas, cascajo, piedras y cantos heterométricos. Se localizan en los Municipios de Tesalia, Yaguará, Palermo, Aipc y Colombia, abarcando un área de 144.156.39 has correspondiente al 7.28% del Departamento. UNIDAD PX: Se localizan al pie de las. estribaciones de las Cordilleras Oriental y Central en posición intermedia entre las superficies planas del valle del Magdalena y las laderas de las montañas en la zona de vida del bosque seco tropical (bs-T), bosque muy seco tropical (bms-T) y monte espinoso subtropical (me-ST) a una altura de menos de 1.000 msnm. Los suelos se encuentran en relieves que van desde plano a fuertemente inclinado con predominio de pendientes entre 12 y 25% afectados por procesos (le escurrimiento difuso y erosión ligera a muy severa, desarrollados a partir de sedimentos, predominando las texturas arcillosas, arenas graníticas y materiales detríticos descompuestos de naturaleza ígneo metamórfica. Esta unidad presenta buen desarrollo pedogenético en las unidades más antiguas de paisaje y muy poco desarrollo en las unidades de reciente formación o sobre taludes de las disecciones, son suelos superficiales a moderadamente profundos con buen drenaje. Presentan reacciones que van desde ligeramente ácido a alcalina, de media a alta CIC, alta saturación de bases, bajos contenidos de materia orgánica y de moderada a alta fertilidad. Estos suelos se distribuyen en los Municipios de Garzón, Gigante, 1-lobo, Neiva, Campoalegre, Rivera, Tello, Baraya y Villavieja, ocupando un área de. 23.941.62 has correspondiente al 12.63% del área Departamental. UNIDAD LX: Se encuentran a una altura. de 1.000 msnm en la zona de vida bosque seco tropical (bs-T), en sucios de colinas, lomas y depresiones de moderadamente inclinadas a escarpada con pendientes entre 12, 25 y 50%, con relieves más suaves en las cimas y en algunas depresiones. Los suelos se han desarrollado a partir de areniscas, calcáreas y conglomerados, siendo superficiales a muy superficiales, poco a medianamente evolucionados y generalmente bien a moderadamente drenados, presentan reacción de ligeramente ácida a ligeramente alcalina. Con una CIC y saturación de bases de baja a alta, altos contenidos de carbono orgánico en la superficie y medios a bajos en profundidad, de moderada a baja fertilidad y afectados por procesos erosivos de ligeros a severos. Se localiza en los municipios de Neiva, Alpe, Tarqui, Viilavicja y Colombia, en 37.311,90 has correspondientes al 1.97% del área Departamental. UNIDAD VX : 1-lace presencia en el valle. del río Magdalena y sus afluentes, al centro y norte del Departamento, a alturas menores de 1.000 msnm dentro de la formación del bosque seco tropical (bsT) y bosque muy seco tropical (bms-T). Estos suelos se encuentran formando vegas, terrazas y taludes que se han constituido a partir de aluviones de variada granulometría, de topografías planas a ligeramente inclinada, pendientes que oscilan entre 0,00 0,03 y 7,00% . Son suelos de ligero a moderadamente evolucionados, de texturas gruesas a finas, pobres a bien drenadas y de reacción ácida a alcalina, baja CIC, baja saturación de bases, altos con-tenidos de materia orgánica en la superficie y bajos en profundidad, baja a alta fertilidad, superficiales y afectados.

(26) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. por erosión ligera a severa. Se distribuyen en los municipios de Tarqui, Altamira y ocupan un área de 89:720,90 has correspondiente al 4.74% del Departamento. UNIDAD ME: Son suelos de áreas totalmente erosionadas donde aflora el material parental, localizándose al sur occidente de Neiva y norte de la Laguna El Juncal en una superficie de 693,85 has correspondiente al 0.04% del Departamento. USO ACTUAL DEL SUELO: Los estudios realizados por ECOFOREST (1996) y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Minero por intermedio de la URPA, han considerado que el uso de la tierra con fines agropecuarios genera acciones antrópicas sobre el medio biofísico, que lo deterioran a pasos agigantados, haciéndose necesario el uso de tecnologías apropiadas de explotación de recursos naturales de manera sustentable que contribuyan a satisfacer las necesidades económicas de la población. El cuadro No. 7, muestra los usos actuales de suelos en el Departamento del Huila, encontrándose que el 15,52% del área del Departamento (294.459,00 has) presenta bosques naturales, en el 90,00% del área con algún grado de intervención, distribuídos principalmente en áreas con relieve ondulado a fuertemente quebrado, con pendientes mayores al 25,00% y dominio de especies como Aliso, Roble, Encenillo, Arrayán y Siete Cueros, localizados en las franjas de la Cordillera Oriental y Central. Existe una área de 7.363 has correspondientes al 0.38% del Departamento con vegetación natural a nivel de relictos de bosque primario y secundario ubicados en relieves ondulados a fuertemente quebrados, con pendientes inferiores al 50,00% y dominio de especies como: Yolombó, Pelá, Caracolí, Carreto Diomate, Guayacán, Amarillo, Cedro,. 23. Roble, Resbalaniano, Algarrobo, Igua y Balso. Los suelos dedicados a la agricultura de Arroz, Algodón, Sorgo, Soya, Maní, Frijol, Ajonjolí, Maíz, Café, Tabaco, Cacao, Sandía, Yuca, Frutales, Aguacate, alcanzan uña extensión de 175.099,00 has correspondientes al 9.16% del Departamento, mientras que la dedicada a la ganadería alcanza una extensión de 696.524,00 has correspondiente al 36,74% triplicándose así el área agrícola. En este último existe una mezcla de praderas naturales y pastos como Kikuyo, Ray grass, Palo azul, Orchoro, Festuca, Falsa poa, y leguminosas como el Trébol y la Alfalfa. Existen suelos dedicados a la agricultura y ganadería mezclados en proporciones iguales sin predominio de una sobre la otra ubicados en zonas con pendientes de 0,00 al 50,00% y que alcanzan una extensión de 386.610,00 has correspondientes al 20.39% del Departamento. En ellos se encuentran relic tus de bosque primario y secundario en forma muy atomizada cerca de los cuerpos de agua. Allí se aplican niveles tecnológicos semi-tecnificados y rudimentarios con predominio de cultivos como Café, Plátano, Yuca, Caña panelera, Maíz y Frutales alternados con pastos mejorados como Gordura, Pangola, Imperial, Elefante, Argentino y Guatemala. Los suelos sin uso agropecuario y forestal alcanzan una extensión de 310.56 1,00 has correspondiente al 16,38%; ubicados en relieve plano a escarpado con pendientes de 0,00%, 25,00% y 50,00% y mayores, predominando las especies vegetales, arbustiva y herbácea intercalada como son: Pega-pega, Calopo, Cadillo, Rabo de zorro, Gramíneas, Euforbiáceas, Cricáceas, Polipocliáceas, Frailejón, Musgos y Hepáticas. Los suelos sin vegetación, zonas degradadas y con afloramiento rocoso.

(27) 24. EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE. CUADRO No.7 USOS DEL SUELO EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA TIPO DE USO. SUPERFICIE (ha). 1. Tierras ocupadas por bosque primario ylo secundario en más deI 90% del área con especies maderables o nó. 1. Vegetación dominante: aliso, roble, encenillo, arrayán y siete cueros, en relieves con pendientes inferiores al 50%. 2. Vegetación dominante: chusque, gaque, laurel, palo colorao, en relieves con pendientes mayores al 50%. 3. Vegetación dominante: palmas, resbalamono, balso, igúa, en relieves escarpados con pendientes mayores al 50%. SUBTOTAL II. Tierras esencialmente agrícolas ocupadas por cultivos comerciales o no, en más del 80% del área (clima cálido) 1. Cultivos principales: arroz, algodón, soya, mani, frijol, ajonjolí, maíz, tabaco, en relieves del 0% al 7%. - Uno o dos cultivos dominante (semitecnificado) - Uno o dos cultivos dominante (tecnificado) - Cultivos mixtos (rudimentario) - Cultivos mixtos (tecnificado y/o semitecnificado) 2. Cultivos de cacao, en relieve plano inclinado, pendiente 0-7% - Un cultivo dominante (tecnificado y/o semitecnificado) 3. Cultivos principales: Maíz, plátano, caña panelera, frutales (Cítricos, sandia, papaya, badea, ciruela, maracuya) frijol, tabaco y cacao, en relieve ondulado o fuertemente ondulado, pendientes entre 7 y 25% - Cultivos mixtos (semitecnificado) - Cultivos mixtos, ninguno dominante (semitecniflcado) 4. Cultivos de café, plátano, maíz, yuca, caña panelera, frutales, en relieves con pendientes entre O y 50% - Café cultivo dominante (tecnificado) - Café y otros cultivos (tecnificado y semitecnificado) 5. Cultivos de café, plátano, maíz, yuca, caña panelera, en relieve fuertemente ondulado a quebrado con pendientes mayores del 50% - Café cultivo dominante (tecnificado y semitecnificado) - Café y otros cultivos (semitecniflcado y/o rudimentario) SUBTOTAL lll.Tierras esencialmente de pastoreo (pastos), ocupadas por gramineas y leguminosas con farrageras en más del 80% del área. 1. Pastos mejorados y naturales como pastoreo, para guinea, argentina, micay, brachiaria, gordura, teatino, elefante, guantemala, imperial a. En pendientes menores del 25% - Rudimentario - Semitecnificado - Tecnificado b. En pendientes mayores del 25% - Rudimentarios - Semitecnificado 2. Pastos mejorados y naturales: Kikuyo, ray, grass, anual, azul orchopo, festucas, falsa poa, gordura, trébol y alfalfa a. Pendientes mayores del 25% - Rudimentario - Semitecnificado SUBTOTAL IV. Tierras agropecuarias ocupadas por cultivos comerciales o no en 25% a 50% del área y el resto por pastos. 1. Cultivos de café, plátano, yuca, caña, maíz, frutales que alteran con pastos mejorados, gordura, pangola, argentina, guatemala en relieves planos, a descamados con pendientes entre O imperial, elefante, y 50% a. Uno o dos cultivos dominantes. - Semitecnificado - Rudimentario - Semitecnificado SUBTOTAL V. Tierras sin uso agropecuario o forestal de vegetación herbácea y/o arbustiba 1. Vegetación arbustiba y/o herbácea intercalada: Pegapega, calopo, cadillo, rabo de zorro, en relieve plano a escarpado, pendiente, 0-25-50% y mayores. 2. Vegetación arbustiba y/o herbácea de gramíneas, euforbiaceas, pencaceas, polipodiaceas, frailejon, musgos, hepáticas, pendientes 0-25-50%, mayores-nieves. SUBTOTAL Vl.Tierras sin vegetación - Afloramientos rocos y zonas degradadas. VII Tierras en otros usos TOTAL. 33.895. 1.78. 253.201 7.363. 1336 038. 294.459. 1552. 29.095 35.914 2.254 12.374 7.079. 1.53 1.89 0.11 0.62 0.37. 1.677 865. 0.088 0.045. 3.002 41.304. 0.15 2.18. 39.504 2.031. 2.08 0.10. 175.099. 9.16. 116.717 87.505 124. 6.16 4.61 0.006. 150.783 60.900. 7.95 3.21. 69.356 211.139. 3.66 11.14. 696.524. 36.74. 22.247 14.740 349.623 386.610. 1.17 0.77 18.45 20.39. 221.178. 11.67. 89.383. 4.71. 310.561. 16.38. 24.118 11.27 0.36 6.948 1 100 1.894.320 1.

(28) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. alcanzan un área de 24.118 has correspondientes al 1.27% del Departamento y las áreas de suelo ocupado por cuerpos de agua y zonas urbanas alcanzan una extensión de 6.929,00 hectáreas correspondientes al 0.36% del Departamento. Como se puede observar, el Departamento ha venido sufriendo deterioro del recurso suelo debido a cambios en su uso no acordes con la potencialidad, originando conflictos ambientales de gran impacto. Se estima que los suelos con cobertura boscosa primaria y secundaria de ligera a medianamente intervenido es del 15,62% del área del Departamento mientras que el área con vocación forestal es del 53,00%, lo que significa que existe un 37,48% del área en conflicto por uso en actividades agropecuarias intensivas. Las áreas en bosque se ubican en los municipios de La Plata, La Argentina, Saladoblanco, Isnos, San Agustín, Pitalito, Palestina, Timaná, Acevedo, Suaza, Guadalupe, Garzón, Gigante, Algeciras, Colombia, Santa María y Teruel con influencia sobre la Cordillera Central y Oriental y en el área del Macizo Colombiano. Igualmente se observa que la mayor área es dedicada a la ganadería, llegando a ocupar el 36,74% de la Departamental, creando problemas de erosión por terracetas debido al sobrepastorco y el 9,16% del territorio se dedica a la agricultura comercial y el 20,39% a las dos (2) actividades antes mencionadas.. EL RECURSO FLORA La variedad de climas (pisos térmicos) determinan cambios muy marcados de zonas de vida que hacen que el. 25. Departamento presente una riqueza en biodiversidad muy notable que día a día se ve afectada por las acciones antrópicas (tala, quema, explotación agropecuaria inadecuada) que reducen considerablemente el área boscosa del Departamento a pequeñas áreas donde es Casi imposible que sobrevivan especies de flora y fauna nativa típicas, haciendo necesaria la toma de acciones inmediatas del Estado y de la Sociedad Civil para detener la creciente y acelerada pérdida de bio diversidad. Para el Departamento según la clasificación de Holdridgc se tiene identificadas 14 zonas de vida que se distribuyen a lo largo y ancho del Departamento, potencializándose así: la gran variedad de especies vegetales nativas que aún predominan en el territorio y que tienen un gran valor genético. Los cuadros Nos. 8, 9, 10 y 11 relacionan las principales especies vegetales nativas que predominan aún en el territorio, observándose una gran variedad de ellas, las cuales tienen un gran valor genético y como protectora de los 'suelos, hay que tener en cuenta que más del 53,00% del territorio huilense es de vocación forestal. Los cuadros No.9 y 10 presentan una relación de 27 especies forestales utilizadas en el Departamento con fines industriales por la calidad de celulosa que producen y una especie arbustiva de gran importancia ancestral como es el fique. El cuadro No. 11 muestra la relación de especies de la flora utilizada para fines medicinales, las cuales alcanzan la cifra de 45 nativas y una exótica (Eucalipto). Es importante tener en cuenta este uso, ya que es de suma importancia para los campesinos el uso de la medicina natural, que en ocasiones demuestra ser más eficaz que los tratamientos químicos. E.

(29) 26 a. DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE. CUADRO NO.8 PRINCIPALES ESPECIES DE LA FLORA CONSIDERADA COMO PASTOS , Y MALEZAS. NOMBRE COMUN. Caminadora Casamulato Chiros Coquito Dienteperro Escoba Grama dulce Guinea Helecho Hierba chivo Liendra de puerco Mandaguasca Mora Moradillo Moradita Mosquerillo Pacua Pacunga Paja Peludo Pepo Rabo de zorro Tute Uña de gato. NOMBRE COMUN. P. Argentina P. Brachiara P. Elefante P. Gordura P. Guinea P. Kikuyo P. King rass P. Micay P. Puntero P. Saboyá P. Tiatino P. Yaguará P. Estrella. FUENTE: Formularios diligenciados por Alcaldes Municipales. Junio 1996 ELABORO: Sección Control Ambiental y Recursos Naturales Contraloría Departamental del Huila.

(30) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. CUADRO No.9 PRINCIPALES ESPECIES DE LA FLORA UTILIZADAS COMO INSUMOS MADERABLES EN LA INDUSTRIA. NOMBRE COMUN. Aguacatillo Barcino Cachimbo o cámbulo Caracolí Cedro Cedro Rosado Cobre Comino Cují Dinde Eucalipto Guadúa Guayacán Hojiancho Iguá Laurel Nogal Pategallo Pepilongo Pino Roble Samán Mantequillo Algodoncillo Encenillo Cachimbo Balsero. NOMBRE CIENTIFICO. Erythrina poepigiana Anacardium excelsu, Cedrela montana Cedrela odorata Apuleia sp. Prosopis juliflora Chlorophora tinetoria Eucaliptus globulos grandis Bambusa guadúa Lafoensia speciosa Pseudosamanea guachapele Myrica pubenscens Cordia alliodora. Pinus cocarpa patula Quercus humboldtii Samanea samán Turpinia heterophylla Picrammia sp. Weinmanriia sp. Erythrina fusca Heliocarpus popayanensis. FUENTE: Formularios diligenciados por Alcaldes Municipales. Junio 1996 ELABORO: Sección Control Ambiental y Recursos Naturalrales Contraloría Departamental del Huila. 27.

(31) 28. EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE. CUADRO NO. 10 ESPECIES DE LA FLORA SILVESTRE DE USO INDUSTRIAL EN LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA NOMBRE COMUN Adorote Aliso Amarillo Arracacho Bilibil Caracolí Caucho Cedro Cedro rosado Comino Cascara de mojón Dinde Eucalipto Fique Guadúa Guamo Iguá Laurel Mondey Nogal Palmicha Pino Roble Tabaquillo Tachuelo Teca U rapan Mantequillo Algodoncillo Aren illo Encenillo Cachimbo Balsero. NOMBRE CIENTIFICO Alnus acuminata Nectandra pichurin Meliaceae Anacardium excelsum Ficus sp. Cedrela montana Cedrela odorate Aniba perutilis Chlorophara sp. Eucaliptus globulos grandis Bambusa guadúa lnga sp. Pseudosamanea guachapele Myrica pubescens Cordia alliodora Pinus oocarpa patula Quercus humtoldttii Xantoxylum tachuelo Tectona grandis Fraxinus chinensis Picrammia sp. Weinmannia sp. Erythrina fusca Heliocarpus popayannsis. FUENTE: Encuesta diligenciada por Alcaldes Municipales. Junio 1996 ELABORO: Sección Control Ambiental y Recursos Naturales Contraloría Departamental del Huila..

(32) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. CUADRO No. 11 ESPECIES DE LA FLORA CON USO MEDICINAL EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA NOMBRE COMUN. NOMBRE CIENTIFICO. Aguacate Ajenjo Albahaca Anís Borrachero Brevo Caucho Chaparro Chivo Cidrón Coca Cofre Cola de caballo Eucalipto Gualanday Guanábano Guásimo Hierbabuena Higuerón Hinojo Limoncillo Limón Llantén Laurel Manzanilla Matarratón Menta Mango Muchilita Papayo Pelá Perejil Quina Poleo Roble Romero Ruchica Ruda Salvia Sangregao Sauco Sábila Toronjil Totumo Uña de gato Yarumo Verdolaga Violeta Venadillo. Persea americana. Datura arborea Ficuscarica Ficus sp.. Eucaliptus globulus Jacaranda caucana Annona muricata Guazuma ulmifolia. Citrus lemon. Gliricidia sepium. Carica papaya Vachellia farnesiana. Quercus humboldttii. Cioton smithianus Sambucus peruviana. Cresenta cujete. 29.

(33) 30. EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE. necesario adelantar un estudio tendiente a caracterizar este tipo de especies para fomentar su uso. Es de resaltar la existencia a nivel Departamental del vivero en el Municipio de Rivera, en el cual se adelantan acciones de fomento a la flora medicinal que merece ser apoyado y adoptado en los demás Municipios. Dentro del mal uso dado a las zonas forestales la tala es la forma más rápida de ampliar la frontera agropecuaria y de contribuir a la degradación de los suelos. Esta se hace principalmente para involucrar zonas a la actividad agropecuaria y no como proceso productivo de la explotación y transformación de la madera. Se estima que las 29.000 toneladas de madera taladas al año con fines de transformación, el 80,00% son transportadas al interior del país sin ningún tipo de transformación haciendo que el beneficio sea mínimo para el Departamento y el daño a los ecosistemas naturales del Departamento catastrófico e irreversible. Otro de los usos dados a la madera en el sector rural es como combustible para cocción de los alimentos sin tener en cuenta la eficiencia de los hornos o estufas utilizadas. Como si fuera poco el problema de cultivos ilícitos, es otro de los factores que inciden en la destrucción de los bosques primarios, en el Departamento se han dedicado a esta actividad más de 4.982,00 has. Se estima que las reforestaciones hechas en el Departamento tan solo se aproximan al 10,00% del área talada inicialmente, creando insostenibiliclad del recurso bosque y repercusiones sobre la pérdida de flora, fauna, suelos y agotamiento de las fuentes hídricas. El Cuadro No. 12 presenta las principales especies forestales que se utilizan en los. programas de reforestación, en nacimientos de agua y en las orillas de las fuentes con fines protectores. El uso de especies frutales con fines protectorproductor se aprecia en el cuadro No. 13. El cuadro No. 14 presenta las áreas de importancia forestal, el estado de la flora predominante y las épocas en que se suceden las quemas como actividad asociada a la producción agropecuaria tradicional. Se reporta que en cuatro (4) municipios se ha disminuído la quema como práctica agropecuaria, ellos son: Colombia, Guadalupe, Isnos y Saladoblando, para los 33 restantes la época de mayor incidencia de esta práctica es la que corresponde a la de fuertes vientos (julio y agosto) facilitándose el poder destructivo de las llamas que en la mayoría de los casos no puede ser controlada y arrasa grandes extensiones de cobertura vegetal, exponiendo el suelo al poder erosivo de la lluvia que a finales del segundo semestre se tornan más fuertes ocasionando la pérdida irreversible del suelo orgánico por los procesos erosivos. El 35.14% de los municipios reportan un estado de conservación de la flora regular, el 18.92% estado deficiente y tan solo el 24.32% consideran que el estado es bueno; datos preocupantes por decir que menos de la cuarta parte del Departamento tiene un estado de conservación de la flora aceptable y las 3/4 partes restantes presentan deterioro progresivo con pérdida de la biodiversidad existente. El cuadro No. 15 presenta las Veredas por municipio donde aún existen vestigios de bosque natural y aquellos en las cuales se han adelantado programas de reforestación. A nivel Departamental se han inventariado 75 establecimientos dedicados a la.

(34) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. CUADRO NO. 12 PRINCIPALES ESPECIES FORESTALES EMPLEADAS EN PROGRAMAS DE REFORESTACION. NOMBRE COMUN. Caucho Cedro negro Cedro rosado Chachafruto Ciprés Cámbulo Eucalipto Flor morado Guadúa Guayacán Iguá Laurel Leucaena Matarratón Nacedero Nogal Pino Pomorroso Roble Samán Urapán. NOMBRE CIENTIFICO. Fique sp. Juglans neotropica Cedrela odorata Erytrima edullis Cuprossus lusitanica Erytrira poepigiana Eucaliptus glóbulos grandis Tabebuia rosea Bambusa guadúa Tabebuia chrysantha Pseudosamanea guachapele Myricá pubenscens Leucaena leucocephala Gliricidia sepium Trichanthera gigantea Cordia alliodora Pinus patula/oocarpa Eugenia malaccensis Quercus numboldttii Samanea samán Fraxinus chinensis. FUENTE: Formularios diligenciados por Alcaldes Municipales. Junio 1996 ELABORO: Sección Control Ambiental y Recursos Naturales Contraloría Departamental del Huila. 31.

(35) 32. EL DETERIORO DE LA FLORA HUILENSE. CUADRO No. 13 PRINCIPALES ESPECIES DE FRUTALES UTILIZADOS COMO BOSQUE PRODUCTOR - PROTECTOR. NOMBRE COMUN Aguacate Anón Café Cacao Guanábana Guayaba Limón Lulo Mamey Mamoncillo Mango común Marañon Tamarindo Tomate de árbol Zapote. NOMBRE CIENTIFICO Persea americana Anonna sguamosa. Anonna muricata Psidium sp. Citrus lemon Mammea americana Melicocca bijuga Manguifera indica Anacardium occidentale Tamarindus Cyphornondra betacea Matissia cordata. FUENTE: Formulario diligenciado por los Administradores Municipales ELABORO: Sección Control Ambiental y Recursos Naturales Contraloría Departamental del Huila..

(36) CONTRALORIA DEPARTAMENTAL DEL HUILA. 33. CUADRO No. 14 AREAS DE IMPORTANCIA FORESTAL, ESTADO DE LA FLORA EXISTENTE Y EPOCAS DE QUEMA EN EL DEPARTAMENTO. BOSQUE RESERVA PARQUES AREA INTERES ESTADO BOSQUE BOSQUE FLORA MUNICIPIOS PRIMARIO INTERVENIDO PLANTADO FORESTAL NATURALES ESPECIAL (ha) (ha) (ha.) (ha) (ha.) (ha) NEIVA ACEVEDO ALGECIRAS AIPE GRADO LTAMIRA ARAVA AMPOALEGRE COLOMBIA LIAS ARZON GIGANTE GUADALUPE OBO QUIRA NOS LA ARGENTINA LA PLATA NATAGA OPORAPA PAICOL PALERMO PALESTINA PITAL ' PITALITO RIVERA SALADOBLANCO SAN AGUSTIN SANTA MARIA SUAZA TARQUI TELLO TERUEL TESALIA TIMANA VILLAVIEJA YAGUARA. 7 7 5000 0 0 7 13.200 1,918 3,669 7 7 1,400 7,000 7 7 6,000 3,000 ? 700 1,000 350 4,220 5,000 50 ? 10,030 73956 350 ? 2,045 7 500 800 7 284. 7 ? 2,652 313 163 1,540 3,500 2,172 7 7 3,900 7,000 ? ? 4,174 5,000 7 731 200 8.455 16,903 9,267 20 500 1,911 7 7 1,400 7 3,202 ? 30,000 2,750 1,500 7. ? ? 120 0 50 7 105 15 4 ? 140 100 3,000 7 7 419 30 7 8. 10,000 ? ? 7 7 7 7 7 7 7 7 7. 2 100 50 10 2,700 15 7. 35 350 ? 7 250 6,442 ? 7,697 7 7. 7 2 7. 1. 50 7 1,500 20 1,000 7 7. 7,000 7 7 7 7 7 7 7. 7 175 10 2 ? ? ?. 7 ? 0 0 0 0 0 0 ? 0 0 0 0 0 6,000 3,000 7 0. 0 0 7 0 0 0 0 1,310 7 350 0 0 7 7 0 0 O 0. FUENTE: Formato Diligenciado por Alcaldes Municipales. Junio 1996 ELABORO: Sección de Control Ambiental y Recursos Naturales Contraloría Departamental del Huila.. 7 7 7 7 7 800 450 ? ? 7 ? 7 7 ' ? 280 ? 3,750 7 7 5,000 4,300 7 7 7 7 " 7 50 7 7 7 30,000 ? 300 ? 7. Regular 7 Buena Regular Regular Deficiente Buena Regular Buena 7 7 Buena Deficiente Regular ? Deficiente Regular 7 Regular Buena Regular Regular Buena Deficiente 7 Regular Deficiente 7 Regular 7 Regular Buena Deficiente Regular Deficiente 7 Buena. EPOCAS DE QUEMAS. JUL-AGO ?______________ JUL-AGO AGO-SEP AGO-SEP ENE-MAR,JUL-SEP JUL-AGO JUL-AGO NINGUNA 7 7 7 NINGUNA ENE-FEB ?________________ NINGUNA ENE-FEB 7 ENE-FEB-AGO-SEP 7 ENE-FEB-AGO-SEP JUL-SEP 7 JUL-AGO JUL-AGO ENE-JUL NINGUNA ?____________ JUL-AGO 7 JUL-AGO JUL-AGO JUL-AGO JUL-AGO ENE-FEB,AGO-SEP 7 AGO-SEPT.

Figure

CUADRO No2 CARACTERISTICAS DE LOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA
CUADRO No. 5 EXISTENCIA DE OFICINAS DE PLANEACION MUNICIPAL EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA
CUADRO No. 6 PLANES Y PROGRAMAS EXISTENTES A NWEL MUNICIPAL Y ACCIONES QUE SE CONTEMPLAN EN MATERIA AMBIENTAL
CUADRO No.7 USOS DEL SUELO EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA
+7

Referencias

Documento similar

De hecho, este sometimiento periódico al voto, esta decisión periódica de los electores sobre la gestión ha sido uno de los componentes teóricos más interesantes de la

Products Management Services (PMS) - Implementation of International Organization for Standardization (ISO) standards for the identification of medicinal products (IDMP) in

This section provides guidance with examples on encoding medicinal product packaging information, together with the relationship between Pack Size, Package Item (container)

Package Item (Container) Type : Vial (100000073563) Quantity Operator: equal to (100000000049) Package Item (Container) Quantity : 1 Material : Glass type I (200000003204)

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

No había pasado un día desde mi solemne entrada cuando, para que el recuerdo me sirviera de advertencia, alguien se encargó de decirme que sobre aquellas losas habían rodado

De acuerdo con Harold Bloom en The Anxiety of Influence (1973), el Libro de buen amor reescribe (y modifica) el Pamphihis, pero el Pamphilus era también una reescritura y

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,