• No se han encontrado resultados

La televisión y las prácticas de las audiencias Una apuesta por la educación para la ficción televisiva

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2020

Share "La televisión y las prácticas de las audiencias Una apuesta por la educación para la ficción televisiva"

Copied!
126
0
0

Texto completo

(1)

LA TELEVISIÓN Y LAS PRÁCTICAS DE LAS AUDIENCIAS. UNA APUESTA POR

LA EDUCACIÓN PARA LA FICCIÓN TELEVISIVA

CAMILO ANDRES PEÑUELA CARDENAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

MAESTRIA EN COMUNICACIÓN EDUCACIÓN LINEA DE MEDIOS

BOGOTA

(2)

LA TELEVISIÓN Y LAS PRÁCTICAS DE LAS AUDIENCIAS. UNA APUESTA POR

LA EDUCACIÓN PARA LA FICCIÓN TELEVISIVA

CAMILO ANDRES PEÑUELA CARDENAS

Informe proyecto de investigación

ASESOR:

Borys Bustamante

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIA Y EDUCACIÓN

MAESTRÍA DE COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN

BOGOTÁ

(3)

Nota de aceptación

______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________

______________________________________

Presidente del jurado

______________________________________

Jurado

______________________________________

Jurado

(4)

Contenido

ABSTRACT ...6

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN ...9

1.

FICCIÓN TELEVISIVA UN GÉNERO QUE SE TRANSFORMA

9

1.1.

El cambio de T.V. en Colombia

... 9

1.2.

Ficciones Colombia e Iberoamérica

... 11

2.

TELEVISIÓN UN MEDIO EN CONSTANTE

TRANSFORMACIÓN

... 13

2.1.

La Hipertelevisión una utopía hecha realidad

... 13

2.2.

Audiencias y televisión

... 15

2.3.

Jóvenes y sentido en la televisión e internet

... 18

3.

RECEPCIÓN ACTIVA, UNA VIA DE CRÍTICA SOCIAL

... 21

3.1.

Audiencias y participación

... 21

3.2.

Dialécticas consumidor – ciudadano

... 23

4.

RECEPCIÓN INTERACTIVA LA PANASEA DE LOS MEDIOS

27

4.1.

Identidad y medios

... 28

5.

CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EL SALTOS DE LOS

MEDIOS

... 30

5.1.

Los nuevos lenguajes en los nuevos escenarios

... 30

5.2.

Navegantes Ciberculturales

... 33

5.3.

Conclusiones generales de convergencia tecnológica

... 35

5.3.1.

Nuevas tecnologías de la información y la comunicación

... 40

5.3.2.

Nuevos espacios y posibilidades del mundo digital

... 41

5.3.3.

Nuevas relaciones nuevas interacciones

... 44

5.3.4.

La televisión y la convergencia tecnológica

... 46

5.3.5.

Finalizando…

... 50

6.

TELEVISIÓN TRANSMEDIATICA

... 53

6.1.

Comunidades virtuales y ficciones telenovelas

... 53

(5)

1.

UN PANORAMA DE LA EDUCACIÓN Y LA TELEVISIÓN

.... 56

1.1.

La competencia televisiva

... 57

1.2.

Televisión y tecnologías

... 58

1.3.

Televisión y nuevas dinámicas sociales

... 59

1.4.

Las nuevas prácticas sociales potenciadas por la televisión

... 60

1.5.

Sobre la televisión

... 63

1.6.

Educar en la televisión

... 64

2.

LAS TRANSFORMACIONES DE LA TELEVISIÓN

... 73

2.1.

Los derechos de la televisión

... 73

2.2.

La televisión en la máquina del tiempo

... 75

2.3.

¿Para quién la TV y el internet?

... 76

2.4.

Disgustos y gustos con el fin de la TV

... 77

2.5.

Televisión viajando al futuro

... 79

DISEÑO METODOLOGICO ...87

1.

FASE INICIAL

... 89

1.1.

Etapa uno:

... 89

1.2.

Etapa dos:

... 89

2.

Fase de elaboración y consolidación de un diagnóstico

exploratorio y ajustes a la propuesta teórica metodológica

... 93

3.

Fase de análisis e interpretación de datos y construcción de

resultados

... 93

4.

Fase comunicativo-pedagógica

... 93

HALLAZGOS ...95

1.

Análisis de la matriz ficción televisiva. Interpretación crítica de la

ficción televisiva (Anexo 4)

... 95

2.

Análisis Matriz Global (Anexo 5)

... 97

3.

Análisis de los productos transmedia (Anexo5)

... 100

CONCLUSIONES ...102

ANEXOS ... 103

(6)

ABSTRACT

(7)

INTRODUCCIÓN

El presente informe da cuenta de un proceso investigativo realizado por el grupo de

investigación de la universidad Distrital “Comunicación, educación y cultura”, cuyo director

principal es Boris Bustamante y como co-investigador se encuentra Fernando Aranguren

Díaz. El proyecto de investigación se denomina “Estrategias de producción y recepción

transmedia en Televisión en Colombia 2014 – 2015” y se ubica en la línea de investigación

de educación y medios interactivos.

La investigación convocó a estudiantes y maestros de la maestría en comunicación –

educación y el pregrado de licenciatura en lengua castellana de la universidad Distrital. Se

partió del análisis a dos ficciones colombianas: La selección (segunda temporada) y

Diomedes el cacique de la junta. Se trabajó con un grupo de estudiantes de colegios privados

y públicos con los que se llevó a cabo un proceso de análisis de las ficciones y una posterior

producción transmedia.

Lo que se pretendía era desarrollar una investigación que apuntara a descubrir: “cuáles son

las principales estrategias de producción y recepción transmedia en televisión en Colombia,

para poder explicar las metamorfosis que se dan actualmente en el circuito de la

comunicación, dado el impacto de las innovaciones y metamorfosis tecnológicas asociadas

al cambio y la revolución digital”

(8)

construcción crítica de las posturas y elementos tratados y una sección de núcleos de

significación y vocabularios que básicamente son las ideas fundamentales y los términos más

importantes, respectivamente.

En segundo lugar, se encuentra un apartado de marco teórico. Aquí el fundamento fue reseñar

dos textos que sirvieron como bases teóricas del a investigación. El primero de Manuel Pérez

Tornero denominado “El desafío educativo de la Televisión (1994) en el que se encuentran

ideas centrales sobre televisión y competencia televisiva. Y el segundo “TV Morfosis” de

Carlos Scolari (2012) en el que se aborda la ecología de los medios, la trasformación de la

televisión y lo transmedia. Para el marco teórico se construyó un escrito que da cuenta de

estos dos textos presentando una opinión crítica sobre sus posturas y señalando las tesis

centrales y el glosario de términos determinantes para comprender sus posiciones.

El tercer elemento del informe es la estrategia metodológica en la que se señala el tipo de

enfoque, el método y las fases metodológicas de la investigación. Aquí se explica cada una

de las fases desarrolladas durante todo el proceso.

El cuarto apartado dilucida los hallazgos de la investigación y es aquí donde se referencian

unas matrices de análisis propuestas y construidas por el grupo de investigación y resueltas

por los estudiantes de la muestra. Se analizan las matrices y los productos transmediáticos

realizados por los estudiantes a la luz de las teorías propuestas para la investigación y se

establecerá una triangulación de estos elementos y las principales conclusiones luego del

proceso.

(9)

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

En el apartado de antecedentes se encuentra un compilado de referencias que dan cuenta de

una serie de textos investigados en fuentes on line y físicas. Dentro de las fuentes físicas

aparecen las principales bibliotecas de la ciudad de Bogotá y para las fuentes on line se

establecieron las principales revistas académicas latinoamericanas y españolas. Los criterios

de selección de artículos y libros de bibliotecas se enmarcaron en tópicos: Ficción televisiva,

televisión, recepción activa, recepción interactiva, transmediación, convergencia tecnológica

y televisión transmediática.

1.

FICCIÓN TELEVISIVA UN GÉNERO QUE SE TRANSFORMA

La ficción televisiva es un género en constante cambio. Con el paso del tiempo y la llegada

de dispositivos móviles, ha venido transformándose para adaptarse a las nuevas prácticas de

ver televisión. Para efectos de la investigación se hace necesario teorizar las transformaciones

de los géneros televisivos. Para tales efectos se abordan los siguientes temas:

1.1.

El cambio de T.V. en Colombia

El artículo Memoria social y ficción televisiva (2013) del autor Guillermo Orozco, inicia con

una contextualización del momento audiovisual por el cual pasa Colombia en el 2012 a partir

de los cambios en el nuevo gobierno que se enfoca en un mandato de centro derecha y que

ha establecido un crecimiento económico y diálogos internos con las fuerzas al margen de la

ley, pero las ficciones siguen enfocándose a elementos como la violencia.

(10)

Se habla de la inversión publicitaria en la tv y la ficción, también de las dinámicas de

merchandising social desde las ficciones, también se mencionan las políticas de

comunicación, leyes y reformas en la televisión digital colombiana y un aspecto central en la

televisión pública que no logra impactar los grandes públicos mientras que la tv de pago ha

crecido durante el 2012. Finaliza este apartado con las tendencias de las tics desde internet,

el celular, la tv digital y el VoD aseverando la continua y creciente industria de plataformas

de este tipo.

En un segundo momento, El escritor Guillermo Orozco muestra el análisis del año en los

estrenos de ficción iberoamericanos que se apoyó en series y miniseries en el país. Se resalta

también, la producción nacional que es casi igual a la de Iberoamérica. En cuanto a la

recepción transmediatica, el impacto de las redes sociales y las plataformas en línea

modificaron el rol de la audiencia y se centra especialmente en el análisis de una ficción

llamada Escobar el patrón del mal, desde la que se construyó un entramado transmediatico y

fue la ficción más destacada del año por el rating y el impacto social y cultural que obtuvo.

En segundo lugar se posicionó “la mariposa y en tercero “el capo II”.

En cuanto al tema del año, que es la ficción televisiva y la memoria social, se establecen unos

ejes de desarrollo que son: 1. De un pasado heroico idealizado a uno de conflictividad

recurrente y héroes humanos, 2. La violencia clásica y la explosión de otras lecturas e

interpretaciones del periodo y finalmente Telenovela, memoria regional e identidad nacional.

(11)

Se puede establecer entonces que la lectura realiza un panorama importante a nivel televisivo,

pues se logra determinar las políticas en cuanto a televisión, la propuesta desde el ministerio

de TICS y la apertura a las diferentes plataformas mediáticas en las que convergen los medios

migrando o mutando.

Para la investigación considero relevante el estado de la televisión y la proyección que se

establece de los programas y las productoras. En cuanto a la recepción transmediaticas es

notable desde donde y bajo qué condiciones aparece este fenómeno. También cabe resaltar

los estudios sobre la memoria social y el contexto de los espectáculos en Colombia, sus

relaciones y demás componentes que pueden dar luces a la hora de realizar un programa para

la lectura crítica de los medios.

1.2.

Ficciones Colombia e Iberoamérica

Las ficciones colombianas e iberoamericanas han transitado por diferentes horizontes. En el

artículo titulado “Colombia del utilitarismo transcolonización de la ficción televisiva en

países iberoamericanos” (2012) del autor Guillermo Orozco, se habla de la consolidación de

las políticas por parte de la Comisión Nacional de televisión, el reordenamiento del ministerio

de tecnologías de comunicación e información y la tercera cuestión es la caída de la audiencia

pública para un tercer canal. Posteriormente se muestra la estructura de los medios en

Colombia encabezada por la televisión y como último medio el cine.

(12)

Un segundo momento se presenta señalando las principales series producidas por las

diferentes cadenas Colombianas y algunos datos sobre las audiencias de estas series,

señalando que Colombia es el país que más producciones de estreno tiene en Iberoamérica.

Dentro de lo más destacado del 2011 señalan producciones como “A corazón abierto”, “El

Joe la Leyenda”, “Tres milagros”, “El man es German”, “La bruja” y “Los canarios”.

En cuanto a la recepción transmedia en la ficción colombiana se destaca la productora

Caracol televisión que permite este tipo de interacción desde las redes sociales y plataformas

habilitadas pero que siguen limitadas a los libretistas y la línea escrita de un programa. Se

analiza la recepción transmedia de un top ten colombiano llamado “El Secretario”.

Finalmente se hace mención a lo transnacional en la industria televisiva arrojando como dato

fundamental la exportación de programas a los diferentes países señalando las principales

cadenas que son participes de estos eventos.

La principal categorías que maneja el autor es la “

Apertura, innovación y la

internacionalización de la televisión colombiana.”

Es el cambio que ha sufrido la industria

colombiana a nivel de producciones mediáticas. Pues a partir de una apertura al sistema de

internet, la implementación de la TDT y las convergencias en las diferentes redes y

plataformas del ciberespacio los escenarios y dinámicas del medio han cambiado. La

exportación de producciones colombianas ha sido un elemento fundamental en Colombia

pues de las producciones el 80 % están siendo exportadas a otros países (2012).

(13)

2.

TELEVISIÓN UN MEDIO EN CONSTANTE TRANSFORMACIÓN

Es innegable que la televisión con el paso del tiempo y la aparición de las nuevas dinámicas

comunicativas y tecnológicas empiece a transformarse, a mutar y aun migrar como medio a

diferentes plataformas electrónicas y dispositivos móviles. En este apartado se revisarán

algunos artículos que muestran la televisión y su constante transformación.

2.1.

La Hipertelevisión una utopía hecha realidad

El artículo “Hacia la Hipertelevisión. Los primeros síntomas de una nueva configuración del

dispositivo televisivo” (2008) del autor Carlos Scolari, inicia estableciendo las dinámicas del

cambio televisivo a partir de la consolidación de nuevos medios que modifican a las viejas

especies, como el las llama, y las convierten en nuevos medios en otras plataformas. Esto en

parte por la demanda de una sociedad de nativos digitales que requieren otros contenidos y

formatos televisivos.

El autor continúa definiendo a la televisión tradicional. Para hacer un recorrido de la

televisión hacia la Neo TV. Establece la critica que se presentó a la Neotelevisión por no

abarcar todos los cambios y elementos de la televisión. Posteriormente el autor apunta a

proponer un término que se inscribe en lo que él considera que es la televisión actual y es

“hipertelevisión”, informa sobre las características de esta hiper televisión y su impacto en el

ecosistema de los medios.

(14)

Categorías que maneja el autor son:

Hipertelevisión:

Es la nueva forma en la que se presenta la televisión y surge por la

combinación con otras especies mediáticas, las transformaciones en todo el ecosistema

debido a la difusión capilar de las tecnologías digitales y la aparición de nuevos formatos y

lógicas de uso. Es el estado actual del dispositivo televisivo. Debe ser visto como una

particular configuración de la red sociotecnica. (Scolari, 2008, p 2)

La hipertelevisión expande las historias y, en el mismo movimiento, multiplica los programas

narrativos. También retoma el concepto de tiempo real y lo reproduce en clave televisiva.

Los relatos de la hipertelevisión no se agotan en un capitulo ni al culminar una temporada.

(Scolari, 2008, p 5)

La hipertelevisión integra los relatos en narrativas transmediaticas. Hace hincapié en las

lógicas colaborativas y el desarrollo de nuevas formas de consumo. “

Especies Bastardas.”

Medios que adoptan o simulan gramáticas y narrativas de otros medios. “

Neo TV.”

La

característica central es que cada vez habla menos del medio exterior. Habla de sí misma y

el contacto que establece con el público. (Scolari, 2008, p 6)

El escrito posee elementos fundamentales en la construcción y el entendimiento de los nuevos

procesos mediáticos producto del cambio en los ecosistemas comunicativos. Lo más

importante es comprender que frente a las dinámicas de los medios en una sociedad de

nativos digitales y con demandas por parte de los usuarios, aparece un concepto clave para

comprender lo que está sucediendo y es la hiper televisión.

(15)

definitivamente ya no se puede hablar de televisión. Si orienta las reuniones familiares como

antes o si los nuevos consumos hacen que desaparezca este elemento.

Considero que este texto aporta elementos teóricos fundamentales para comprender los

papeles de los transmedia y de la era digital en la reconfiguración de una educación en

televisión que tenga en cuenta sus potencialidades pero sus peligros también.

2.2.

Audiencias y televisión

Así mismo, se encuentra el artículo: La audiencia frente a la pantalla de Guillermo Orozco

(2012) en el que el autor inicia planteando las preguntas que han permeado los estudios sobre

la recepción televisiva. La primera enfocada en los años 50 con las teorías de los efectos, se

preguntaba por ¿qué hace la televisión con la audiencia? Luego en algunos estudios culturales

y latinoamericanos recientes se preguntó por ¿qué hace la audiencia con la televisión? Y lo

que el autor intenta describir es que son dos preguntas que apuntan a lo mismo y las resume

en la siguiente cuestión ¿Cómo se realiza la interacción entre televisión y audiencia?

En la Constitución de la audiencia afirma el autor es indispensable pensarla como un sujeto

y no como un objeto, que se va construyendo a partir de sus características como sujeto. La

televisión se considera como un medio transmisor de información pero productor de

significados y definido por lo político, económico y social.

(16)

Las audiencias frente a la programación pasan por una secuencia o proceso para ver televisión

y es contrario a las afirmaciones que postulaban a la audiencia como una receptora mecánica,

es más un proceso sociocultural. La asimilación de contenidos está ligada a componentes

externos como emociones, cultura, experiencias, etc. El autor define la mediación

cognoscitiva con el término “guion” explicando sus implicaciones. Se habla también de la

mediación situacional como un elemento en el que actúan los guiones. El proceso en el que

las audiencias asimilan la televisión no comienza cuando la encienden, ni termina cuando

apagan el televisor, pues existen situaciones y mediaciones más allá de la pantalla.

El autor describe la mediación institucional como un componente indispensable en el proceso

de ver televisión, aquí se encuentra la familia, la escuela, etc. También se habla de una

mediación referencial acudiendo a la edad, el sexo, su ubicación, origen, etnia, etc como

elementos referenciales. La producción de sentido entonces por parte de la audiencia es el

resultado de múltiples mediaciones que a veces se corresponden o no. El autor establece la

necesidad de las investigaciones en la producción de sentido de las audiencias y propone

algunos caminos para abordar esta investigación en miras de una educación de las audiencias.

Concluye con una apuesta para la emancipación de la audiencia.

Las principales categorías que maneja el autor son:

Mediaciones.”

Es el conjunto de elementos que hacen parte del proceso de recepción

televisiva en la audiencia y pueden ser: Videotecnologicas, referenciales, institucionales,

situacionales, cognoscitivas. “

Audiencia como sujeto.”

Entenderla como un ente en

situación y, por tanto, condicionado individual y colectivamente, que se va constituyendo

como tal de muchas maneras y diferenciando como resultado de su particular interacción con

la TV y, sobre todo, de las diferentes mediaciones que entran en juego en su proceso de

recepción (Orozco, 2012, p 2).

(17)

Mediación Videotecnológica.”

Más que cualidades meramente técnicas, son formas

culturales a partir de las cuales se realizan asociaciones y efectos específicos en el lenguaje

televisivo, dando por resultado un discurso electrónico particular (Orozco, 2012, p 6).

Apelación Emotiva:

La apelación emotiva es un recurso televisivo resultante de la

combinación de sus posibilidades técnicas de inmediatez, de provisión de imágenes y de

énfasis discursivo, que permiten a la TV hacer asociaciones audiovisuales que no obedecen

a una lógica tradicional de la narración oral o escrita, sino que conllevan otro tipo de patrones

de acuerdo a lo que algunos teóricos de la comunicación denominar una Racionalidad

electrónica (Orozco, 2012, p 8).

Paradoja de la Televisión:

La paradoja de la TV consiste en el hecho de que entre más

polisémica (o menos monosímica) más popular entre los distintos segmentos de la audiencia,

pero a la vez menos contundente para imponer su significado dominante. Este existe, pero

no hay garantía de que sea el significado reproducido por la audiencia (Orozco, 2012, p 9).

(18)

entonces, secuencias relevantes para la sobrevivencia cultural que se aprenden en la misma

interacción social (Nelson, 1983). Su adquisición comienza desde muy temprana edad

cuando el bebé interactúa con los que le rodean y continúa a lo largo de la vida (Orozco,

2012, p 12).

Mediación Institucional:

La audiencia de la TV no es sólo eso, sino muchas cosas más

simultáneamente. Por ejemplo, los niños, al ser televidentes, no dejan de ser hijos de familia,

alumnos de una escuela, miembros de un grupo de amigos y vecinos y de una cultura

determinada. Su condición de audiencia no elimina su pertenencia a otras instituciones

sociales, ni la posibilidad de que asuman otros roles e interactúen en otros escenarios que no

sean aquellos donde ven la TV (aunque la TV trate de monopolizar y dirigir cada vez más su

actuación social en una forma determinada) (Orozco, 2012, p 20).

Mediación referencial:

Una serie de referentes que se constituyen en mediación. La propia

cosmovisión familiar o la orientación de la educación son de hecho referentes importantes

para la actuación de un sujeto cuando no estᇠen el escenario familiar o en el escolar

(Orozco, 2012, p 20).

El escrito posee elementos fundamentales para llevar a cabo la investigación de ficciones

televisivas, pues arroja una luz enorme frente a las mediaciones involucradas en los procesos

de recepción televisiva. Tiene una visión de las audiencias muy actualizada y propuestas de

investigación para la emancipación de las audiencias.

Los conceptos de mediación cognoscitiva, referencial, institucional, videotecnológica,

situacional son esenciales para comprender que es lo que construye ese proceso de

apropiación de conocimiento y recepción televisiva. Creo que es un buen texto de

fundamentación par la investigación a desarrollar.

(19)

Por otro lado, se encuentra el artículo Redes semánticas naturales: técnica para representar

los significados que los jóvenes tienen sobre televisión, Internet y expectativas de vida (2005)

del autor Zermeño mostrando una investigación presenta un estudio realizado con jóvenes

entre 18 y 19 años en el que se señala los significados psicológicos que los jóvenes tienen

sobre las tecnologías de información y comunicación, sus expectativas de vida y el enlace o

vinculo que se establecen entre expectativas de vida y experiencias con las tecnologías de

información y comunicación.

En un comienzo el autor establece las dinámicas que se presentan en la sociedad del

conocimiento y los usos de las nuevas tecnologías, para luego mostrar y enmarcar el estudio

en la técnica de redes semánticas naturales. Explica el proceso de los significados desde la

psicología para luego mostrar la aplicación de la técnica en el desarrollo de la investigación.

Describe la población y los criterios por los cuales los escogieron. Enmarca la investigación

en etapas (1. Etapa piloto, 2 trabajos de campo, 3 procesamientos de la información, 4 análisis

e interpretación de datos).

En las conclusiones propuestas por los investigadores se puede mencionar que las redes

semánticas naturales son útiles para explicar los significados que los jóvenes tienen sobre las

tecnologías de comunicación e información. Con base en esta investigación se construirá

posteriormente un análisis de los resultados.

Las principales categorías que maneja el autor son:

(20)

El valor de las redes semánticas naturales reside en que las taxonomías obtenidas son

generadas de manera directa de la memoria semántica del sujeto, y el orden otorgado va de

acuerdo a su escala de valores y percepciones.

Memoria semántica.” D

onde los conceptos son representados por nodos y las relaciones

entre conceptos, por arcos, con lo cual, se ampliaron las explicaciones sobre el

comportamiento de la memoria humana (Quillian, 1968).

“Mapas conceptuales.

” también llamados mapas o redes semánticas, sirven para describir y

comunicar los conceptos que los sujetos tienen incorporados en su memoria y se alimentan

de la teoría constructivista de la asimilación (Ausubel, Novak, y Hanesian, 1983).

Atlas .ti

” útil herramienta en la investigación para el análisis cualitativo de grandes cuerpos

de información visual, gráfica, auditiva y de datos; utiliza herramientas para operar, extraer,

comparar, explorar y re ensamblar piezas importantes de información durante el proceso

creativo de sistematización y análisis. Este software favorece los procesos heurísticos de

conocimiento gracias a la representación de la red de conceptos (Murh, 1977).

Los significados. S

e transforman porque cambian los referentes, porque evolucionan las

formas de nombrarlos y los sentimientos hacia éstos. Los significados no están en las mentes

de las personas sólo porque en algún momento de sus vidas tuvieron contacto con el referente

físico que lo significa; en la era de las comunicaciones estos referentes, junto con sus

significados, los recibimos empaquetados a través de los discursos mediáticos; así, sabemos

lo que pasa en un país al que probablemente nunca hemos ido y al que quizás nunca lo

hagamos.

(21)

forma directa sobre la conducta de los individuos y da dirección a las acciones provocadas

por el estímulo que éste representa (Mead, 1993).

Considero que la lectura solamente aporta en el aspecto metodológico desde una experiencia

en la que se mide los significados que los jóvenes establecen a partir del uso de los medios

de comunicación e información en la sociedad de la información. Lo más relevante es la

técnica de redes semánticas naturales que pueden ser usadas en la investigación que se está

llevando a acabo de ficción televisiva. Otro aspecto a señalar es el preámbulo que el autor

realiza sobre la relación entre los jóvenes con las dinámicas de las Tics. En general creo que

este artículo no tiene mayores elementos para la investigación.

3.

RECEPCIÓN ACTIVA, UNA VIA DE CRÍTICA SOCIAL

La recepción activa es una categoría importante en la investigación aquí realizada. Se

entiende como la capacidad de un ser humano de asimilar y establecer una posición crítica

frente a los contenidos que consume en diferentes medios. En este sentido es necesario

comprender muy bien el papel de la audiencia, los tipos de audiencia y la participación de

esta en los medios.

3.1.

Audiencias y participación

(22)

vale de medios de comunicación y redes sociales para replantearse y convertirse en lo que

hoy es.

Parte de un estudio de algunos shows españoles y se intenta medir el éxito o el fracaso de

estos shows, también se tiene como objetivo analizar comparativamente la audiencia

tradicional y la social en estos programas. La muestra de la investigación fue: “Código

Emprende”, “La voz”, Top chef” desde los cuales se trabaja un análisis cuantitativo. Se

analizan las cuentas de twitter de los programas. Presentan los resultados de los estudios

sobre los programas y concluye la investigación afirmando que twitter interviene en el éxito

o el fracaso del programa, también se afirma que los espacios en las redes sociales son

fundamentales y por tanto la audiencia social también juega un impacto en los programas.

Así pues, las autoras categorizan:

La televisión Social:

La televisión social ha aparecido con fuerza en el ecosistema mediático

fruto de la evolución impuesta por la combinación de redes sociales, segundas pantallas y

televisión. El término televisión social es el más difundido y se basa en la interacción del

espectador y el medio; las primeras experiencias se remontan a la década de los setenta

(Wohn, 2013), cuando surge la teoría de las audiencias activas. Se puede decir que la

televisión social nace en la última fase de la evolución de la interactividad mediática, que

Rost (2011: 104) aplica a los sitios de noticias, pero que se puede trasladar a otros medios

como la televisión. En palabras del profesor argentino «comienzan a utilizar las redes en una

doble dirección: por un lado, las introducen dentro de sus propias páginas y, por otro lado,

vuelcan sus propios contenidos dentro de estas mismas redes sociales para ser distribuidos a

sus seguidores y fans (Quintas, N. & González, A, 2014, p3)

(23)

Audiencia Social:

La audiencia social surge del proceso de fragmentación que la audiencia

tradicional sufre en el nuevo ecosistema mediático. Es fruto de una segmentación en función

de la interactividad a través de las redes sociales. Otro de los beneficios de la audiencia social

se refiere a su duración en el tiempo, ya que la conversación que provoca un espacio

televisivo puede anticiparse o postergarse al horario de emisión, por lo que se alarga la vida

del programa más allá del tiempo de retransmisión. Se trata asimismo de una estrategia de

Fidelización de la audiencia a través de la creación de comunidades que comparten el

visionado de un espacio televisivo (Quintas, N. & González, A, 2014, p5)

Audiencia Tradicional

: Es la audiencia que ve televisión sin ningún tipo de interacción en

redes sociales. (Quintas, N. & González, A, 2014, p7)

Es evidente la apuesta que el autor realiza sobre el cambio que ha sufrido la televisión a partir

de los medios que surgen recientemente. Cabe señalar que la posición de la autora del escrito

no es determinar que la televisión desaparece, sino que por necesidad muda, cambia de

acuerdo a las condiciones de las audiencias sociales.

El estudio que se realiza donde se mide el impacto de la audiencia social como un factor

determinante en un show me parece importante para comprender cómo está apareciendo el

espectador y que tan influyente es ahora para los contenidos televisivos, el cambio de estos

y aún el impacto en la forma de producir los programas de televisión. Considero que es

relevante este escrito para la investigación, pues presenta conceptos claves como la televisión

social y la audiencia social que para efectos de nuestra investigación se deben comprender.

3.2.

Dialécticas consumidor – ciudadano

(24)

y la incidencia de todos estos factores en las políticas televisivas, en este caso de España u

México. En un principio cuestiones como ciudadano, publico, esfera pública y dinámicas

entre las diferentes partes del ecosistema mediático que tienen que ver con estas esferas son

consolidadas por el autor a partir de relaciones.

En la dialéctica consumidor ciudadano el autor propone estos dos conceptos relacionados

desde los usos de los medios y la posibilidad del ciudadano de consumir y participar. Parecen

relaciones entre ciudadano, consumidor ciudadano, soberanía del consumidor y rendición de

cuentas del ciudadano consumidor. Finalmente se presenta el panorama de las principales

legislaciones que a partir de esos ciudadanos consumidores se construyen en España y luego

en México. En las conclusiones se establece que hay una necesidad de establecer la diferencia

entre el consumidor y el ciudadano consumidor, pues este último tiene una incidencia y

responsabilidad en las políticas públicas de los países sobre televisión.

Las principales categorías que manejan son:

Dialéctica Consumidor ciudadano:

Para Dahlgren (1995: 148; 2010: 26-29), los conceptos

de consumidor y ciudadano son incompatibles, mientras que para Collins (2012), y Lunt y

Livingstone (2012: 42) pueden convivir, en la medida en que sea posible lograr el equilibrio

entre la regulación económica, la protección del consumidor y el impulso de los intereses de

los ciudadanos. De hecho, estas dos últimas dimensiones aparecen unidas en el concepto de

«ciudadano-consumidor», adoptado por el Nuevo Laborismo de Tony Blair en el Reino

Unido, terminología que integra valores como la transparencia, la consulta a los ciudadanos,

la rendición de cuentas, el empoderamiento de los individuos y la libertad de elección. Dicha

conciliación resulta coherente con posturas neoliberales, que vienen propiciando un nuevo

concepto de participación, asociado más con las capacidades del sujeto individual y

responsable en un mercado determinado, que con su pertenencia como ciudadano a una

comunidad política concreta (Ong, 2006; Shah & al., 2012).

(25)

ciudadano, tal como éstos se han desarrollado en el Reino Unido en las últimas décadas.

Collins y Sujon (2007: 33-52) analizan la evolución del concepto de rendición de cuentas en

el Reinoferentes de gobernanza de los medios. Así, en las empresas proveedoras de servicios

audiovisuales sujetas a licencia, como pueden ser los operadores de cable y de satélite, la

rendición de cuentas se ejecuta por la vía de la salida (exit): el usuario manifiesta su

desacuerdo poniendo fin a su suscripción. En un segundo grupo pueden incluirse las cadenas

terrestres privadas, ante las que los «stakeholders», en este caso los telespectadores, pueden

optar entre aprobar su desempeño, permaneciendo como telespectadores leales (lo -de

Hirschman (1970) sobre las tres maneras que tienen los «stakeholders» de hacer rendir

cuentas a una institución: «exit», «loyalty» y «voice». Estas tres vías actúan de diferente

manera según el tipo de medio, sutitularidad y las obligaciones de servicio público que le

vengan impuestas, hasta configurar tres regímenes diyalty), o salirse de las mismas. Respecto

a las cadenas públicas, de las que los ciudadanos no pueden «salirse » (el sistema sigue

funcionando independientemente de los usuarios que permanezcan en él), los telespectadores

pueden exigir responsabilidades haciendo oír su voz (voice), de manera directa o indirecta.

(Fuente, C. & otros, 2014)

Ciudadano:

La noción de ciudadanía vinculada al ámbito audiovisual remite directamente a

la teoría habermasiana de la esfera pública, como aquel espacio ideal en el que tiene lugar el

intercambio de información sobre cuestiones de interés común y que permite, cuando

funciona adecuadamente, la libre formación de opinión pública. (Fuente, C. & otros, 2014)

(26)

Asamblea Ciudadana

: informa y es informada; debate y delibera sobre asuntos que son de

interés general, especialmente de interés político.( Fuente, C. & otros, 2014)

Público y Ciudadanía:

Público y ciudadanía vienen a ser, en este contexto, conceptos

vinculados en el ámbito de las esferas públicas, en la medida en que los ciudadanos somos

capaces de compartir cuestiones de interés común, en una «conexión pública» que es mediada

(Couldry, Livingstone & Markham, 2006, pp 34-35).

Cultura Cívica:

y entre los que se incluye la existencia de habilidades democráticas

susceptibles de ser educadas y convertidas en hábitos participativos consustanciales a la

democracia. Aunque los jóvenes tienen especial facilidad para la interacción dentro de la Red

(Jenkins & al., 2009, Rheingold, 2008), las posibilidades que ofrece el espacio de Internet

para una democracia participativa alcanzan a toda la sociedad. (Fuente, C. & otros, 2014)

Educación Mediática:

el objetivo de dicha educación mediática no es garantizar la eficacia

profesional a partir del desarrollo de determinadas competencias, sino potenciar la

«excelencia personal» mediante el desarrollo de la autonomía y el compromiso social y

cultural de los ciudadanos (Ferrés & Piscitelli, 2012), atendiendo a su doble función de

productores y consumidores (prosumers) de contenidos en la esfera pública mediada.

Ciudadanía Lograda:

la idea de «ciudadanía lograda» se expresa en la actualidad como un

modo de agencia social (Dahlgren, 2009: 57-79). Los ciudadanos son activos solamente si

existe un en torno cultural favorable más allá de las instituciones que de finen la democracia,

y si estas estructuras y procesos son poblados por gente real con inclinaciones democráticas

(Dahl gren,2009: 104).

(27)

públicos, presente en la regulación británica sobre la BBC, asume como principio la necesaria

colaboración de proveedores y usuarios y la participación de éstos en los procesos de control

democrático de los medios (Collins, 2007: 24).

Soberanía del consumidor:

En el ámbito audiovisual, conceptualizado por Potter (1988)

como un usuario activo, capaz de lograr la rendición de cuentas de las instituciones en un

mercado eficiente (Collins, 2012: 221), frente a la doctrina precedente basada en la idea de

los telespectadores y radioyentes como ciudadanos vulnerables y necesitados de protección

y, en consecuencia, menos activos en la exigencia de rendición de cuentas.

Es importante conocer la diferencia entre un consumidor y un ciudadano consumidor que

propone aquí el texto. Para efectos de la investigación y en relación con una formación o

educación para la recepción crítica de los medios se debe establecer un programa que

incentive o muestre lo que significa ser un consumidor ciudadano y las implicaciones de

como ciudadano rendir cuentas.

La televisión siempre ha sido leída de una forma tradicional y sin tener en cuenta su carácter

público. Esto tiene un peso gigante en las dinámicas de ciudadanía y evidentemente se debe

ser consciente del proceso en el que se deja de ser consumidor para ser un ciudadano

consumidor con todas las implicaciones que esto conlleva para la esfera de la sociedad. En

la investigación llevada a cabo es importante que para efectos de la unidad didáctica se

establezca una claridad conceptual con los estudiantes sobre estas implicaciones aquí

propuestas.

4.

RECEPCIÓN INTERACTIVA LA PANASEA DE LOS MEDIOS

(28)

4.1.

Identidad y medios

En este apartado es posible encontrar el capítulo

Construcción de la identidad en el

ciberespacio. “Estudio de caso del uso que los jóvenes skinheads, emos y góticos hacen del

ciberespacio y de su estética corporal" del libro Biopolítica y ciberespacio escrito por Cano,

C. (2012) en donde el autor inicia con la reflexión histórica desde donde parte la identidad

mencionando a los griegos con las máscaras y también el origen de la palabra personalidad

que adjudicaba a los personajes de los dramas. Se pregunta por las imágenes y los objetos y

su relación con nosotros como nos construyen o deconstruyen. Establece que construimos las

tecnologías y ellas nos construyen a nosotros.

En cuanto a la identidad como mascara se inicia con una aproximación al concepto de

identidad relacionada con elementos de la modernidad. Realiza un recorrido histórico del

tránsito por el cual ha tenido que pasar la identidad y sus diferentes acepciones sociales y

aplicaciones. Continua con un recorrido histórico por las identidades o los múltiples yo que

se han asumido desde la historia. Se establece desde la propuesta la relación identidad con

imaginario y la relación de estos elementos con los otros, su impacto para asumirse frente al

otro.

Finaliza concluyendo que los sujetos al querer asumir su tiempo, espacio, corporalidad y

demás y comprendiendo que en el mundo real en muchos casos es imposible hacerlo terminan

inscribiéndose en esos grupos o comunidades aun virtuales desde las cuales pueden forjar

identidades, define algunos tipos de identidades y las explica.

Las ideas más importantes desarrolladas por el autor son:

(29)

comunidad. El tiempo y la historia son fundamentales para las identidades. Construir

identidades consiste en negociar los significados de nuestra experiencia de afiliación a las

comunidades sociales y de construir una imagen de sí mismo y de los otros que contengan

dichos significantes. (Cano, 2012)

La identidad como experiencia negociada:

Definimos quienes somos por la manera como

experimentamos nuestro yo por medio de la participación, además de las maneras en que

nosotros y los otros sujetos cosificamos nuestro yo. (Cano, 2012)

La identidad como afiliación a comunidades:

Definimos quienes somos en función de lo

familiar y lo desconocido. (Cano, 2012)

La identidad como trayectoria de aprendizaje:

Definimos quienes somos en función de

dónde venimos y a dónde vamos. (Cano, 2012)

La identidad como nexo de multiafiliación:

Definimos quienes somos por las maneras en

que conciliamos nuestras diversas formas de afiliación en una sola identidad. (Cano, 2012)

La identidad como relación entre lo local y lo global:

Definimos quienes somos

negociando maneras locales de pertenecer a consolaciones más amplias y de manifestar

estilos discursos más amplios. (Cano, 2012)

Intersubjetividad:

Estructura de sentido subjetivada, producida y reproducida por los

sujetos en la experiencia cotidiana y objetivada en instituciones, practicas, usos, creencias,

imágenes, valores y lenguaje compartido. (Cano, 2012)

(30)

La lectura presenta un panorama donde la identidad juega un papel primordial en la época

contemporánea. Heredada de una tradición histórica, en particular de la modernidad,

elementos como la subjetividad, la intersubjetividad, el yo, la relación con el otro y la

construcción de imaginarios se combinan para determinar la identidad en una sociedad como

la que atravesamos. Es notable el desarrollo y el trabajo que se le da en este apartado al temad

de la identidad y la relación que se establece de los individuos que hoy quieren ser

reconocidos. Es importante comprender que la identidad es uno de los aspectos claves en la

investigación sobre medios y recepción critica. Por tales razones considero que este escrito

aporta elementos teóricos y explica de forma convincente el papel de la identidad y la

formación de esta desde las lógicas de los sujetos y las sociedades con sus dinámicas

institucionales.

5.

CONVERGENCIA TECNOLÓGICA EL SALTOS DE LOS MEDIOS

La convergencia tecnológica se entiende como el proceso en el que muchos medios y sus

posibilidades recaen en uno. Un claro ejemplo son los dispositivos móviles en los que

convergen la televisión, el computador, la radio, etc. Es indispensable, entonces, comprender

los nuevos escenarios y lenguajes de esta convergencia.

5.1.

Los nuevos lenguajes en los nuevos escenarios

(31)

tiene el tiempo de formar en la visión crítica de los medios. Presenta un panorama alentador

frente a la flexibilidad en algunas escuelas donde se implementa el televisor como un

elemento indispensable a la hora de realizar un proceso crítico.

En cuanto al contexto del uso didáctico; la alfabetización audiovisual. El autor anuncia el

papel de la televisión como un ente de configuración de realidades y la necesidad que la

sociedad tiene de crear una alfabetización audiovisual que permita comprender los medios,

analizarlos y asumirlos. Es necesario entonces para una educación en los medios el uso de la

televisión en el aula de clase en donde se analice la imagen y los códigos de los medios.

En la exploración didáctica de la televisión alude a una pedagogía con imágenes que de

alguna manera se venía usando no de forma tan intencional en las escuelas, la define y explica

que permitiría en las personas. Alude a la importancia de los medios como instrumentos de

expresión personal de los estudiantes. Añade que una propuesta para educar

audiovisualmente tiene dos elementos “educar en la televisión y educar con la televisión”.

Expone la necesidad de educar en la televisión en la relación de lo que ven con su realidad.

En cuanto a las funciones en el uso educativo de la televisión establece una pregunta por la

escuela ¿Qué escuela se quiere? Si se sabe que los medios están cambiando las dinámicas

sociales se debe usar de los medios. Postula una lista de las finalidades del uso televisivo en

la escuela a partir de cuatro autores y concluye el papel del educador como facilitador y guía

en el proceso de alfabetización audiovisual.

Las categorías más importantes trabajadas por el autor son:

(32)

mirar, el enseñar a ver y el enseñar a hacer imágenes. Educar para leer la imagen no solamente

para reconocer la información material si no el pensamiento directo o indirecto. Esta permite:

-Una persona alfabetizada en la imagen y por lo tanto crítica frente a los medios y frente a su

propia realidad (Pérez, 2000)

-Un receptor participativo y capaz de dar respuesta a los mensajes que recibe masivamente

-Un creador – emisor de sus propios mensajes audiovisuales, lo que le va a permitir

comunicarse mejor con otras personas y conocer con mayor profundidad su propio entorno.

Educar con la televisión:

Incorporarla al aula en todas sus dimensiones y niveles de

enseñanza, no para incrementar aún más su consumo, sino para optimizar su proceso de

aprendizaje (Pérez, 2000)

Educar en la televisión:

Convertir el medio en materia u objeto de estudio. Tiene tres

aspectos la comprensión intelectual del medio, la lectura crítica de sus mensajes y la

capacitación para la utilización libre y creativa (Pérez, 2000)

En cuanto a los conceptos claves se encuentran:

Televisión:

Se ha convertido en el fenómeno cultural más impresionante de la historia de la

humanidad, es la práctica para la que menos se prepara a los ciudadanos. (Pérez, 2000)

Medio televisivo:

Ofrece múltiples posibilidades educativas que hay que descubrir, por

ejemplo el uso como auxiliares didácticos en las diferentes asignaturas y los niveles del

sistema educativo, complementando y dando soporte audiovisual a los contenidos y

estrategias curriculares. (Pérez, 2000)

Audiovisión:

La utilización didáctica de la televisión en las aulas favor de la alfabetización

audiovisual. (Pérez, 2000)

(33)

necesidad de educa en los medios son necesarias para comprender que todas las instituciones

están inmiscuidas en este proceso pero que la escuela tiene el mayor peso para educar en la

televisión y con la televisión como un elemento constitutivo de procesos de aprendizaje y de

cambio social. La apuesta desde la escuela a maximizar el compromiso con una pedagogía

de la imagen me parece interesante. Saber que desde este espacio se posibilita no solo una

alfabetización audiovisual, sino una comprensión de la realidad del contexto al que se educa.

(Pérez, 2000)

Me parece muy pertinente el texto pues muestra los contenidos metodológicos y teóricos para

una educación audiovisual, una lectura crítica de los medios que abogue por la comprensión

de los lenguajes, los símbolos que los medios manejan y su posterior compromiso con la

transformación del entorno. (Pérez, 2000)

5.2.

Navegantes Ciberculturales

En el libro Cibercultura y masturbación: "una comunicación postmoderna de los santos

(2009) Maffesolli expone un panorama histórico de los cambios a nivel social producto de

los diversos avances como por ejemplo la navegación en el renacimiento. Este referente lo

histórico lo usa para plantear la idea central de su escrito en la que propondrá si la navegación

en la cibercultura puede presentarse como ese cambio que posibilita el cambio cultural.

Aparece la referencia a cambio de paradigma que en la historia de la sociedad se ha

evidenciado proponiendo la posibilidad de que la cibercultura sea ese elemento que posibilite

el cambio en los paradigmas sociales. El autor continua su recorrido con la mención histórica

a la imagen que ha sido a través del tiempo un elemento de temor y combate, pero en el

campo de la cibercultura se potencializa y se evidencia como la herramienta de la virtualidad.

(34)

colectivo, de grupo un proceso de masturbación colectiva. Los enlaces que se establecen en

este mundo evidencian que el tiempo se contracta con el espacio. La virtualidad en la

cibercultura se expresa en el deseo de estar conjuntamente. Desde esta perspectiva se expone

el elemento de la realidad y lo virtual. En ese sentido las realidades virtuales tienden a tener

más elementos de realidad para estas comunidades que su propia realidad. Finalmente

establece como concusión era naciente a partir de las dinámicas de la cibercultura y la

describe como una sociedad supremamente informada.

La categoría de análisis que el autor trata es:

Cibercultura:

Aquello que puede comprenderse como una matriz que en sentido estricto

permite la eclosión de una nueva vida. Expresión del poder de la imagen y del goce inútil. El

desarrollo tecnológico que había participado en la desmitificación del mundo y contribuido

al aislamiento de los individuos, lo que se puede denominar la soledad gregaria, se invierte

en su contrario y contribuye a un nuevo enlace: estar siempre en contacto, en unión, en

comunión, estar informado. (Maffesolli, 2009)

En cuanto a los conceptos principales se consideran los siguientes:

Estado Naciente:

Se encuentra presente en las diversas ciberculturas, contenido de múltiples

formas en la vida de nuestras sociedades. (Maffesolli, 2009)

Moral:

remite a principios abstractos en cierta medida descarnados. (Maffesolli, 2009)

Ética:

Es el producto de las costumbres vividas cotidianamente. (Maffesolli, 2009)

Ciberespacio:

Vinculo con contornos indefinidos y definidos donde de una manera matricial

se elabora el encuentro con el otro y se reafirma el cuerpo social. Por ello, podría decirse que

la construye la comunión posmoderna de los santos. (Maffesolli, 2009)

(35)

tecnológicos y esta permeada por nuevas dinámicas de socialización virtual nace o rompe los

paradigmas sociales y los megos relatos que la modernidad nos ha heredado. Es un escrito

que aborda elementos como el onanismo colectivo que se apoya en un narcicismo social y

se experimenta en las relaciones de las redes sociales.

Es a partir de estos elementos que considero este texto como relevante para la discusión sobre

la ficción y sobretodo la transmediación de las ficciones televisivas. Comprender el espacio

cibercultural y la virtualidad como escenarios de proyección de realidades, espacios más

reales que la misma realidad es indagar en las nuevas lógicas de relación entre la sociedad.

5.3.

Conclusiones generales de convergencia tecnológica

En los documentos revisados para la temática de convergencia tecnológica encontramos

artículos en revistas científicas, textos relacionados con la comunicación y la información en

la era digital e investigaciones sobre las convergencias en televisión. Se trata de una serie de

escritos enfocados en su mayoría a la explicación de las incidencias tecnológicas, sociales,

culturales, económicas y políticas de la convergencia tecnológica en la televisión. Algunos

textos plantean discusiones relevantes para el campo de la comunicación y la información,

pero se quedan cortas en propuestas concretas para el desarrollo de tipo pedagógico o

educativo. Esta sección fue realizada con la colaboración de tres personas más que pertenecen

al grupo de investigación.

(36)

La investigación relacionada con la interacción y el surgimiento de nuevas tecnologías abren

paso a comprender este tipo de convergencias. Dentro de esta discusión se logra evidenciar

la relación directamente proporcional que existe entre, el avance de las tecnologías de la

información y comunicación y su efecto en las esferas sociales, causantes de un considerable

aumento de las convergencias. Por otro lado, el asunto de la convergencia tecnológica

plantea la creación de redes interdependientes de comunicación e información a partir de las

diferentes plataformas, medios y por ende de las diversas posibilidades de producción y

creación en especial entre los usuarios jóvenes.

El conjunto de textos reseñados permiten reflexionar frente al problema teórico de los nuevos

medios de comunicación en la sociedad contemporánea, con especial atención a los

fenómenos de hibridación y el lenguaje propio de los medios de comunicación. El cambio de

era, de la sociedad industrial a la posindustrial, supone una adaptación del mundo social a la

transformación y el surgimiento de nuevos desafíos en todos los niveles; que a su vez es

objeto de una economía política de los contenidos televisivos que pasan de lo análogo a lo

digital, de lo receptivo a lo interactivo, del individuo a la comunidad.

El tema de la interactividad es uno de los pilares constitutivos de los textos reseñados en el

estudio: todos coinciden en afirmar tajantemente que los nuevos medios establecen un

panorama de creación audiovisual en donde el consumidor tiene un papel protagónico. Esto

implica la ampliación de la posibilidad de los sujetos para crear narrativas, ya que los nuevos

medios, en su conjunto, redimensionan la mente y la interacción de sus audiencias; para

demostrar estas ideas, debieron desenmascararse los prejuicios o los lugares comunes acerca

de las mediaciones tecnológicas en la sociedad. Además, hay otros aspectos tanto formales

como de contenido que se desarrollan a lo largo de estos escritos.

(37)

En el texto: Pensar lo contemporáneo de la cultura situada a la convergencia tecnológica.

(AGUILAR, M…2009). Se señala que nos encontramos en una sociedad donde la vida

aparece en una red de interdependencias que crean estructuras interrelacionadas para la

producción de textos, imágenes y todo tipo de mensaje que se van integrando en la televisión,

la computadora y el celular, esta etapa de digitalización requiere de otro tipo de políticas

culturales así como consecuentemente de hábitos de la cultura que se adapten a esa

convergencia de medios a través nuevas formas, lugares de contacto y relación humana que

permitan la transformación de la identidad de los sujetos.

Bajo la perspectiva de Cardoso, G. (2011) en su texto “El nacimiento de la comunicación en

red. Más allá de internet y de los medios de comunicación de masas.”

Establece que

el

modelo de desarrollo informacional, derivado de la comunicación en Red, se basa en el papel

que desempeña la información, es decir que la comunicación en masa impacta de manera

importante el paradigma comunicacional, la sociedad establece modelos informacionales de

comunicación interpersonal, de uno a muchos, en masa y de auto comunicación.

En el texto de Silvia Bacher (2009)

Pantallas poderosas en Tatuados por los medios.

Dilemas de la educación en la era digital. La autora sustenta cómo los jóvenes cada día se

ven más inmiscuidos con estos medios en donde el internet y la televisión juegan un papel

muy influyente en ellos por encima de los padres y la escuela. Citando autores como

Bourdieu, Ferres, Jacques Attali y Paul Sibilia. Bacher habla de la presentación continua de

diversas plataformas en el ámbito comunicativo las cuales cada día ganan mayores adeptos

y donde los programas de televisión se vuelven el tema común entre los sujetos.

(38)

son los jóvenes, quienes interactúan con más frecuencia, conocen los medios y sus

convergencias, además entienden las tecnologías, pues han crecido inmiscuidos en estas.

En primer lugar, la hibridación de plataformas en todos sus aspectos: técnicos y

comunicativos obliga a proponer nuevas categorías de análisis, novedosas y más certeras. No

sólo para describir las interacciones entre el hombre y la máquina sino para revelar que dicho

intercambio también está regulado por el ambiente donde pueden encontrarse las multitudes

inteligentes.

En segundo lugar, algunas reseñas muestran investigaciones empíricas en donde se ponen en

juego las categorías y se demuestra el poder explicativo de las mismas: una investigación

sobre convergencia tecnológica desde la tecnología móvil basada en la unificación de TIC’s,

un proyecto de almacenamiento de imágenes, que si bien se aleja considerablemente de los

tópicos de la investigación, vale la pena tener en cuenta por ciertos detalles; en otra

investigación, se muestra cómo la práctica educativa distancia la convergencia digital del

aula aunque los maestros aprovechan bien este desequilibrio tendiendo puentes y

disminuyendo la brecha.

El papel de los contenidos, la nueva regulación audiovisual, la modalidad de consumo y la

viabilidad económica televisiva en el escenario de la convergencia, se consolidan en la

producción audiovisual que altera los conceptos tradicionales de las narrativas y ficciones a

las cuales estábamos habituados a través de la historia de los medios. Es así como muchos

autores señalan a la convergencia tecnológica como una “Teoría del caos” un sistema

complejo y dinámico dado desde la literatura, el cine, el teatro y el performance hasta llegar

a los medios de comunicación.

(39)

por los investigadores “Brecha digital” que hace referencia al espacio considerable que existe

entre los medios convergentes y los consumidores, espacio que obstaculiza el acercamiento

y uso de los mismos a la realidad de los sujetos sociales.

Aunque se reconozca que la brecha digital existe y obstaculiza el proceso convergente, los

autores señalan que dentro de la convergencia tecnológica co-habitan dos encuentros. El

primero, hace referencia al encuentro de contenidos que propician en los diversos escenarios

intercambios y distribuciones personalizadas. El segundo, referente a la convergencia de

audiencias en la cual co-existen nuevas formas de consumo y de nexos entre el consumidor

y el contenido a consumir. Es esta una de las ideas que se retoman por diversos autores, bajo

diversos nombres, algunos la reconocen como un Big Bag de la comunicación que procura

una sinergia de contenidos a la cual nada escapa. Debido a ese dinamismo activo que se

resalta en la televisión, los roles de quienes participan en ella se transforman constantemente,

es decir, el espectador puede generar contenidos, divulgarlos y convertirse en productor.

El usuario deja su papel como mero receptor de contenidos determinados y construidos por

otros para convertirse, en lo que se denominará desde la teoría de la comunicación, en un

prosumidor quien produce algunos bienes o servicios para su propio consumo. La identidad

del sujeto en la convergencia tecnológica se altera desde un ordenador, en el que el individuo

no tiene contacto directo con otras personas y por lo tanto no hay límites para la imaginación:

la identidad del sujeto ya no puede ser definida por los anteriores factores (la nacionalidad,

el estatus social, edad, sexo y religión) ya que los puede alterar como mejor le parezca.

(40)

Teniendo en cuenta lo anterior, se señala la convergencia tecnológica como un espacio nuevo

analizable desde los lenguajes usados para generar espacios híbridos de producción de

sentido en los medios y a partir de allí, proponer un enfoque complementario basado en el

concepto de divergencia. Dicha divergencia abre paso a un cambio de paradigma de lo que

se concebía como televisión, posibilitando la creación de lo que se denomina Cibercultura,

es decir, una nueva manera de organización social que se expresa en el deseo de estar

conjuntamente a través del encuentro entre lo real y lo virtual.

Para comprender mejor la convergencia tecnológica se analizaron diferentes tesis que nos

ayudan a comprender este Panorama.

5.3.1. Nuevas tecnologías de la información y la comunicación

Partiendo del hecho de que la convergencia tecnológica es producto del avance en las

tecnologías de información y comunicación se analizaron algunos postulados de teóricos que

proveen un panorama sobre el impacto de dicho avance en la sociedad. Para Garcia “Las

tecnologías de la información y la comunicación, como todas las anteriores tecnologías

ligadas a la comunicación, prometen no solo una incidencia importante en el progreso social

sino también una influencia notable en la forma de pensar y en las actitudes humanas ”

(Garcia, 2006, p.1). También señala que “La tecnología es una forma de construir el mundo”

(Garcia, 2006, p.4). En este sentido notamos que el cambio social, cultural y hasta ideológico

está estrechamente relacionado al avance de las tecnologías, por ende, la convergencia

tecnológica es una práctica resultado de este avance en el terreno digital y de la apertura a

una era de la tecnología que cada día está más al alcance de todos. El mundo se transforma y

los límites, que antes separaban los medios, parecen difuminarse.

Referencias

Documento similar

 Para recibir todos los números de referencia en un solo correo electrónico, es necesario que las solicitudes estén cumplimentadas y sean todos los datos válidos, incluido el

1) La Dedicatoria a la dama culta, doña Escolástica Polyanthea de Calepino, señora de Trilingüe y Babilonia. 2) El Prólogo al lector de lenguaje culto: apenado por el avan- ce de

Ciaurriz quien, durante su primer arlo de estancia en Loyola 40 , catalogó sus fondos siguiendo la división previa a la que nos hemos referido; y si esta labor fue de

En este sentido, puede defenderse que, si la Administración está habilitada normativamente para actuar en una determinada materia mediante actuaciones formales, ejerciendo

Este mismo régimen de deberes tiene sentido cuando la actuación de reforma o renovación significa un cambio radical de la morfología urbana, normalmente acompa- ñado por un cambio

La Historia de la nación chichimeca 6 de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl es una obra escrita en el primer tercio del siglo XVII. Des- cendiente Fernando de Alva

Otra circunstancia que nos animó a tener en cuenta la alternativa de contar con un segundo grupo de discusión fue la gran dificultad que supone coordinar a distintas personas

Habiendo organizado un movimiento revolucionario en Valencia a principios de 1929 y persistido en las reuniones conspirativo-constitucionalistas desde entonces —cierto que a aquellas