• No se han encontrado resultados

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2023

Share "UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA"

Copied!
47
0
0

Texto completo

(1)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

Cotidiano de las Adolescentes Gestantes en el Marco de la Pandemia Covid-19

Autoras:

Br. Andrade Avendaño, Karen Elizabeth Br. Cayetano Vera, Sheyla Vanessa Asesora:

Dra. Chunga Medina, Janet Julia

TRUJILLO – PERÚ 2021

TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE

LICENCIADA EN ENFERMERIA

(2)

F - M01.03.04 - DRT/PG - 03 – ( Rev. 1) ii

(3)

iii

DEDICATORIAS

A Dios

Gracias te damos DIOS mío por iluminar mi camino hacia un rumbo profesional

en la que estoy culminando,

por estar presente en todo momento,

por derramar su bendición y su gran bondad

y amor que me permiten llegar hoy a este momento tan especial cumpliendo una de mis metas profesionales.

GRACIAS DIOS MIO.

Con Todo Mi Amor, A Mis Amados Padres:

Alex Y Erika

Con inmenso amor y eterna gratitud a quienes debo lo que soy, porque con humildad inculcaron en mi principios y valores en mi formación personal, porque me dieron lo mejor de sus vidas, por amarme tanto y demostrármelo cada día por darme siempre su apoyo incondicional y depositar en mí su confianza.

A Mi Amor:

Alex Marquina Pérez Por su ayuda fundamental,

Por estar conmigo incluso en momentos más difíciles Siendo una de mis motivaciones y fortalezas

en mi vida encaminada al éxito, fue

el ingrediente perfecto para poder seguir adelante, por darle felicidad a mi vida, con todo su amor y la de su familia.

(4)

iv

DEDICATORIAS

A DIOS

Por haberme permitido llegar

hasta esta etapa de nuestra profesión

y haberme dado salud para lograr mis objetivos, por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarte cada día de mi vida;

además, por derramarme infinito amor y bondad.

Con Infinito Amor, Respeto Y Admiración A Mis Amados Padres:

Billy Y Lupe

Por su apoyo, consejos, comprensión, amor y ayuda en los momentos más difíciles.

Gracias a ellos por lo que soy, me han dado como persona, valores,

mis principios, carácter, mi empeño,

perseverancia y sobre todo coraje

para seguir mis objetivos.

(5)

v

AGRADECIMIENTO

A Nuestra Asesora

Dra. Janet Julia Chunga Medina,

por su apoyo y motivación en todo momento

para la culminación de nuestros estudios profesionales y para la elaboración de esta tesis.

gracias por su tiempo, paciencia, por su dedicación que nos brindó, asimismo, por la sabiduría que transmite para nuestro desarrollo profesional.

A nuestras docentes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Trujillo, quienes nos han impartieron con sus conocimientos desde el inicio de nuestra carrera, por todo su apoyo, orientación y comprensión durante nuestra formación profesional.

A nuestro sujeto de estudio que nos brindaron su apoyo participando de esta investigación,

por compartir con nosotras sus experiencias y su completa colaboración

durante el desarrollo de la investigación.

(6)

vi

RESUMEN

Este estudio cualitativo adopta un método descriptivo y tiene como objetivo comprender lo cotidiano de las adolescentes gestantes en el marco de la pandemia COVID-19 bajo la referencia teórica de Héller (2002). El escenario fue el distrito de Chicama, donde se entrevistó a 6 adolescentes gestantes que cumplieron con los criterios de inclusión. En cuanto a la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista, que se obtuvo a través del dialogo virtual entre las entrevistadoras y las participantes, y posteriormente fueron cuidadosamente transcritos y analizados, dando origen a dos categorías significativa: Diversidad de reacciones y emociones; del cual se constituyeron 2 subcategorías:

Experimentando emociones en el marco de la pandemia del COVID-19, Cambios en la relación con la familia en el marco de la pandemia COVID-19 y como segunda categoría Cambios en el estilo de vida y acciones del cual se constituyó una subcategoría: Afrontando una nueva vida en mi gestación en el marco de la pandemia COVID-19 ;con los resultados encontrados se pudo identificar la necesidad de que el personal , centro educativo y la misma familia tengan una mejor comunicación e involucración con las gestantes adolescentes y así poder disminuir la gestación en adolescentes.

Palabras clave: Cotidiano, Adolescentes, Gestante

(7)

vii

ABSTRACT

This qualitative study adopts a descriptive method and aims to understand the daily life of pregnant teenagers in the framework of the COVID-19 pandemic under the theoretical reference of Héller (2002).

The setting was the Chicama district, where 6 pregnant teenagers who met the inclusion criteria were interviewed. Regarding data collection, the interview technique was used, which was obtained through virtual dialogue between the interviewers and the participants, and later they were carefully transcribed and analyzed, giving rise to two significant categories: Diversity of reactions and emotions ; Of which 2 subcategories were constituted: Experiencing emotions in the framework of the COVID-19 pandemic, Changes in the relationship with the family in the framework of the COVID-19 pandemic and as a second category Changes in lifestyle and actions of which a subcategory was created: Facing a new life in my pregnancy in the framework of the COVID-19 pandemic; with the results found, was able to identify the need for the staff, educational center and the family itself to have better communication and involvement with pregnant teenagers and thus be able to reduce pregnancy in teenagers.

Keywords: Every day, Teenagers, Pregnant

(8)

SUMARIO

PÁG.

DEDICATORIAS ... iii

AGRADECIMIENTO ... v

RESUMEN………vi

ABSTRAC………...vii

I. INTRODUCCION ... 1

1.1. OBJETO DE ESTUDIO ... 6

1.2. PREGUNTA NORTEADORA: ... 6

1.3. OBJETIVOS: ... 6

II. ABORDAJE CONCEPTUAL: ... 7

III. TRAYECTORIA METODOLOGICA ... 11

1.1. TIPO DE ESTUDIO ... 11

1.2. POBLACION EN ESTUDIO ... 11

1.3. ESCENARIO EN INVESTIGACION ... 12

1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ... 14

1.5. ANÁLISIS DEL DISCURSO ... 16

1.6. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y DE RIGOR ... 17

IV. HALLAZGOS Y DISCUSIÓN ... 19

1. DIVERSIDAD DE REACCIONES Y EMOCIONES ... 19

1.1. EXPERIMENTANDO EMOCIONES EN EL MARCO DE LA PANDEMIA COVID-19 ... 20

1.2. CAMBIOS EN LA RELACIÓN CON LA FAMILIA EN EL MARCO DE LA PANDEMIA COVID-19 ... 22

2. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA Y ACCIONES……….……24

2.1 AFRONTANDO UNA NUEVA VIDA EN MI GESTACION EN EL MARCO DE LA PANDEMIA COVID-19………....…..24

V. CONSIDERACIONES FINALES ... 27

VI. RECOMENDACIONES ... 29

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ... 31

VIII. ANEXO ... 35

(9)

1

I. INTRODUCCION

A principios de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS,2020). Determinó la propagación de una enfermedad que empezó en Wuhan una ciudad de China; al inicio pensaron que se trataba de una neumonía. Sin embargo, a inicios de enero 2020 se llegó a reconocer que la enfermedad era provocada por un virus desconocido. A partir de ello se dio inicio a una extensión rápida por diferentes países, continentes y finalmente el virus alcanzo a todo el planeta en muy poco tiempo. Los países de mayor número de víctimas la encabezan Estados Unidos, continuando España e Italia, mientras que las naciones con mayor número de muertes lo tiene Italia, continuando España y Francia.

Asimismo, desde el viernes 6 de marzo, la (OMS,2020), afirmó el primer caso de coronavirus en el Perú. Ante esto, el Minsa llamó a la población a calmarse y determinó métodos de control para salvaguardar la salud de los ciudadanos.

El Ministerio de Salud (MINSA,2020), denomino "distanciamiento social obligatorio", necesario ante el incremento de casos de COVID-19 durante la pandemia de coronavirus, el gobierno peruano instituyó una medida de contención el domingo 15 de marzo de 2020. La disposición condujo a declarar a la par con el

"estado de emergencia", que obligó el bloqueo absoluto de fronteras y tráfico, y entró en vigencia el lunes 16 de marzo del 2020.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, 2020), señaló que, debido al aislamiento, habrá 7 millones de gestaciones no deseadas en el mundo. Además, enfatiza que el aislamiento evitará que 47 millones de mujeres en 114 países de bajos y medianos ingresos accedan a métodos anticonceptivos.

Solo en Perú, se espera que el número de entregas no programadas aumente de 50.000 a 100.000 para 2020-2021. Es por esto que el aislamiento social y la saturación de los servicios de salud afectan el ingreso a la información sobre derechos sexuales, planificación familiar y prevención de embarazos no deseados.

Todos estos tienen un impacto negativo en los jóvenes y las mujeres.

(10)

2 Por eso, la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP, 2020), garantizo la atención profesional oportuna a las mujeres gestantes y adolescentes, así como un parto seguro, para asegurar la vida y salud de los recién nacidos en condiciones adecuadas, y asegurar su continuidad de la lactancia materna.

Según (MINSA,2020), ante la presencia de COVID-19 a nivel mundial y en el país, existen enormes desafíos para brindar atención de salud sexual y reproductiva centrada en las mujeres y basada en sus derechos. En crisis como la actual epidemia, las adolescentes gestantes y las madres jóvenes enfrentan mayores riesgos.

Según (Atencio,2020), Director del Departamento Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, informes recientes indican que la tasa nacional de embarazo adolescente ha aumentado en un 12%. Por ello, es necesario instaurar una gestación saludable para todas las mujeres del mundo. Esto solicita cambios importantes y profundos, no solo en la prestación de servicios, sino que también requiere que todos trabajen juntos para ayudar a prevenir la muerte femenina durante el parto o en el puerperio.

En este sentido, la ayuda de la (UNFPA, 2020), ha venido realizando un programa de comunicación de "cuidar a las madres" con el fin de notificar a la ciudadanía sobre las acciones de seguimiento realizadas por trabajadores de la salud. Durante este período de aislamiento social, se les brinda a las gestantes preparaciones para el embarazo y el parto, además de promover medidas preventivas contra el COVID-19, identificando señales de alerta, promoviendo una nutrición saludable y consejería en planificación familiar para que deban terminar su ciclo de vida embarazo no deseado.

(11)

3 Según (Gonzales,2020), muchos países continúan catalogando el embarazo adolescente como un tema de interés por el impacto que puede tener en los proyectos de vida, las familias y la sociedad de los adolescentes.

Es por esto que la mayor parte de las adolescentes gestantes tienen que abandonar la escuela, o incluso dar a luz a bebés prematuros cuando el apoyo familiar es fundamental, poniendo en riesgo su salud.

De acuerdo con los datos recopilados, podemos ver que las adolescentes gestantes se encuentran en su etapa una serie de experiencias en su vida. Por tanto, la mayor parte de las adolescentes gestantes no quieren tener hijos porque el nuevo estado actual ya que se vuelve un trauma que no pueden asumir.

Academia Española de Medicina del Adolescente (AEMA, 2020).

Asimismo, (AEMA,2020) resulta que en muchas adolescentes la gestación va acompañado del rechazo a los bebés, porque conocen su edad y discapacidad, por lo que no quieren quedar embarazadas.

Este rechazo va acompañado de culpa, pérdida de la autoestima, tristeza y depresión, y también puede provocar conflicto y aislamiento con los familiares; especialmente para los adolescentes que quieren salir del entorno familiar o quieren que sus hijos tengan amor, el mayor problema es comunicarse con sus padres sobre cuestiones relacionadas con el embarazo. Una vez comunicados, muchos adolescentes tienen que lidiar con reacciones negativas, falta de apoyo de los padres y malos entendidos sobre el medio ambiente.

A nivel nacional, el registro de (UNFPA,2019), muestra que adolescentes peruanas entre 15 y 19 años el 13% ya son madres, y cuatro madres menores de 15 años dan a luz todos los días; y siete de cada diez madres adolescentes peruanas o las mujeres gestantes no tienen planes de embarazo.

(12)

4 La (OPS, 2018) informó que a nivel mundial la gestación adolescente considera 46 nacimientos por cada 1.000 personas, mientras que la tasa de gestación en América Latina y el Caribe sigue ocupando el segundo lugar en el mundo, estimada en 15 y 19 años de edad, superada por África subsahariana.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES, 2019); estos datos muestran que, en 2017 que de las adolescentes de 15 a 19 años el 13,4% eran madres o estaban gestando por primera vez, en comparación con el año anterior el 12,7% aumentó un 0,7%.

Asimismo, un análisis del INEI detalla que, del porcentaje se convirtió en madre en el mismo año el 10,6% y el 2,9% quedó en estado de gestación por primera vez. Al mismo tiempo, la tasa de la gestación adolescente es del 23,2% en las zonas rurales y del 10,7% en las urbanas e informó que la gestación adolescente sigue siendo un problema potencial en nuestro país, y el COVID-19 ha agravado esta situación.

Según el (UNFPA, 2013), el matrimonio precoz era un hábito en la antigüedad, lo que significaba que muchas adolescentes quedaban embarazadas a temprana edad. Durante varias generaciones, el impacto social en las adolescentes gestantes ha demostrado que abandonan la escuela después de que se confirma el embarazo, por lo que les es difícil obtener trabajos permanentes con salario y beneficios sociales suficientes. La gestación adolescente es una preocupación en muchos países, como respuesta a los planes de vida que pueden tener los jóvenes, la calidad de vida de las familias involucradas y los diversos aspectos de la vida. En la actualidad, es muy importante abordar la pubertad, porque es un grupo de edad que necesita desarrollarse y tiene un impacto en la población mundial.

Por esta razón, la (OMS, 2014), señaló que algunos adolescentes pueden enfrentar influencia social para casarse y tener hijos una vez casados. En los países de bajos y medianos ingresos, más del 30% de adolescentes se casan antes de los 18 años y alrededor del 14% se casan antes de los 15 años. Por eso la

(13)

5 mayor parte de las adolescentes gestantes tienden a abandonar la escuela ya que para ellas es indispensable dar a luz a un bebé, y la salud está en riesgo.

Por ello que la atención prenatal brindada por el Centro de Salud Materno Infantil de Chicama se desarrolla de la siguiente manera: los profesionales de la salud se comunican con las adolescentes gestantes para comprender el progreso del embarazo; las gestantes adolescentes solo pueden verlo a través de citas, análisis, vacunación u otras evaluaciones para así evitar aglomeraciones.

La justificación de la presente investigación desde el criterio teórico, originara reflexión y debate sobre el conocimiento existente del área en investigación, sobre las condiciones de vida y lo cotidiano de las adolescentes en relación a su gestación.

Por ello la motivación para realizar la presente investigación parte de la experiencia personal y pre profesional como estudiantes e internas de enfermería en los diversos campos de práctica realizados en el hospital y que se pudo identificar en el distrito de Chicama como son algunos problemas que afectan y colocan en riesgo a los adolescentes, entre ellos escogimos cotidiano de las adolescentes gestantes a temprana edad en el marco de la pandemia de covid-19.

Por esta situación se realizó acciones con el fin de identificar lo cotidiano de las adolescentes y describir el cuidado que tienen durante su gestación.

A nivel práctico, la investigación genero reflexión sobre cómo es su cotidiano de las adolescentes en su gestación, comparando con las bases teóricas utilizadas en la investigación.

(14)

6 A nivel social, el estudio permitió conocer cuál es lo cotidiano que actualmente presentan las adolescentes gestantes en relación del marco de la pandemia de Covid-19 y el trato que reciben de su familia en el Distrito de Chicama.

A nivel metodológico, esta investigación se utilizó según el enfoque cualitativo que posibilito describir, comprender y expresar a profundidad el problema propuesto y servirá de fundamento para futuras investigaciones.

1.1. OBJETO DE ESTUDIO Cotidiano de la gestante adolescente

1.2. PREGUNTA NORTEADORA:

¿Cuál es el cotidiano de la gestante adolescente en el tiempo del COVID-19?

1.3. OBJETIVOS:

- Describir y comprender lo cotidiano de la gestante adolescente en el marco de la pandemia Covid-19, Centro de Salud Materno Infantil, El Distrito de Chicama 2021.

- Analizar lo cotidiano de la adolescente gestante en el marco de la pandemia Covid-19, Centro de Salud Materno Infantil, El Distrito de Chicama 2021.

(15)

7

II. ABORDAJE CONCEPTUAL:

Considerando como eje central al objeto de estudio, los conceptos fundamentales que guiarán el marco teórico de la actual investigación son: Gestación en adolescente, Lo cotidiano.

En cuanto al embarazo la (OMS,2019), define el inicio al terminar la implantación, que es el proceso que da inicio cuando el blastocito se fija en la pared uterina. Esto sucede 5 o 6 días luego de la fertilización.

Luego, el blastocito ingresa en el epitelio uterino y ocupa la matriz. El proceso culmina cuando se cierran las protuberancias de las vellosidades y el defecto en la superficie epitelial; esto ocurre entre los días 13 y 14 después de la fecundación.

La Federación Internacional de Obstetricia y Ginecología (FIGO) Comité de Asuntos Éticos de Salud de la Mujer y Reproducción Humana (FIGO, 2015), define el embarazo como parte del proceso reproductivo humano, comenzando con la implantación en las mujeres; una vez que el embarazo comienza en los humanos, las mujeres experimentarán un proceso que dura 40 semanas a partir del final de la última menstruación o 38 semanas desde la fecha de fertilización.

En cuanto a las adolescentes gestantes, según la (OMS, 2017), también puede tener impactos sociales y económicos negativos en los adolescentes, sus familias y comunidades. Muchas gestantes adolescentes se ven forzadas a renunciar a la escuela; las adolescentes sin educación tienen menos destrezas y oportunidades para encontrar un trabajo, lo que también traerá costos económicos para el país, porque si una mujer joven no tiene un trabajo, su ingreso anual de por vida desaparecerá debido a una gestación prematura.

(16)

8 (Barrera, 2017), El embarazo adolescente se considera de gran riesgo y trae más dificultades. Las adolescentes no están preparadas física ni mentalmente para tener hijos y hacerse cargo de la responsabilidad de ser madres: cuadros de desnutrición, falta de nutrientes necesarios para el normal crecimiento del bebé; parto prematuro porque nacieron antes de las 37 semanas de gestación; los bebés son más livianos porque su cuerpo es inmaduro, significa que no están completamente desarrollados. De igual manera, también descubrimos las complicaciones psicológicas de su embarazo, entre ellas: Miedo a la exclusión social; las adolescentes se sienten criticadas en el ambiente donde ellas conviven y tienden a apartarse del grupo, rechazo a los bebés; los problemas familiares; porque al comunicar sobre su gestación en la familia, muchas veces es fuente de discusiones, incluso rechazado por su propio entorno.

(UNFPA ,2013), refiere que el impacto de la gestante adolescente en su salud incorpora los riesgos de muerte materna, enfermedad y discapacidad, incluidas fístulas obstétricas, complicaciones de abortos inseguros, infecciones de transmisión sexual (como el VIH) y peligros para la salud infantil. El impacto en la pareja incluyó la discontinuidad o conclusión de la educación formal, lo que hizo que perdieran todas las oportunidades de crecimiento potencial; El impacto económico está rigurosamente relacionado con el impacto en la educación, incluida la exclusión del oficio remunerado y de la vida, el aumento de los costos en el ámbito de la salud y la pérdida de capital humano.

(Héller ,2002), mencionó que lo cotidiano se distribuye en múltiples áreas, uno para la rutina y otro para diversos problemas. Los individuos orientan y organizan sus vidas de acuerdo con el concepto del mundo. Esta no es una simple cosmovisión, es una ideología personalizada. Una ideología orientada a la resolución de conflictos y orientada a transformar conscientemente a la realidad, como lo evidencian las adolescentes gestantes, se da en todas las etapas de sus vidas y afecta la vida diaria por la inmadurez para

(17)

9 enfrentar este fenómeno, por ser las personas más vulnerables frente a la sociedad. y el posible impacto sobre ellos y sus hijos.

Asimismo, (Héller, 2000), mencionó que lo cotidiano es la vida de todos, se vive como es, sin excepciones, que está relacionado a la vida social. Se amplía a toda clase de actividades individuales, independientemente de su clase social o actividades económicas, para asegurar que estas actividades sean de reproducción masculina y generen reproducción social.

Del mismo modo (Héller ,2000), señaló que lo cotidiano es un cambio entre entornos sociales, lo que puede conducir a situaciones inestables que afecten la estructura psicológica y cambien las identidades generales de hombres y mujeres. Este tipo de cambio producirá conflictos, ya sea en la etapa de rechazo de cosas nuevas, ya sea en el arte, las costumbres, los valores, y oposición entre grupos o clases sociales, todos ellos enfrentan su identidad y conflictos intergeneracionales.

Por eso (Héller,1987), afirmó que, para la vida diaria se necesita mucho aprendizaje para sobrevivir, esto se logra a través de la convivencia en la familia, la comunidad, el trabajo, los amigos o asociaciones a las que nos unimos. La vida cotidiana no solo se evidencia en que la persona aprende algunas reglas de vida, sino también en la forma en que difunde estas reglas a los demás. Este es el primer ejemplo a partir del cual la sociedad puede persuadir a las personas para que acepten el proceso de aprendizaje y las reglas que les permiten interactuar con su entorno.

En cuanto a antecedentes de investigación, encontramos que el objeto de investigación de (Ángeles y Quispe, 2017), es la vida cotidiana de adolescentes gestantes, utilizando las técnicas de entrevistas y

(18)

10 discusiones grupales y participación en la observación; obteniendo las siguientes categorías: heterogeneidad de emociones , acciones y compromisos; Las siguientes subcategorías consisten en: experimentar diversas emociones, cuidar de mí y de mi futuro bebé, establecer nuevas relaciones con los miembros de la familia y planificar un futuro mejor.

(Guerra y Vera, 2015), su investigación tiene como objetivo describir y analizar de manera integral la vida cotidiana que viven las madres adolescentes solteras. La investigación muestra que la vida diaria de las madres adolescentes solteras se basa en el cuidado de sus hijos y sus hogares necesitan más tiempo.

El esfuerzo y la dedicación continua son su preocupación, poniendo siempre énfasis en la buena convivencia.

A su vez, (Chamaya y Quispe, 2006), indagaron “La cotidianidad de la adolescente primigesta durante el proceso de su gestación. Su objetivo fue entender la cotidianidad de vida de las adolescentes primigesta en la capacidad de concepción, afectividad y estrategia de vida frente a este fenómeno. Lo cual demostró la presencia de disfunción familiar, negación colectiva y social; y la angustia de ser observadas y criticadas. Mientras tanto la aceptación y apoyo, favorece la reorganización de ser “adulta”, proporcionando el desarrollo del vínculo de madre e hijo.

(Gutiérrez y Jiménez, 2005), describen que la gestación adolescente daña la integración en la vida cotidiana de la familia; al mismo tiempo, muestran las emociones mixtas comunes de alegría, enfado, tristeza y alegría en la vida cotidiana, con el fin de desarrollar alternativas de afrontamiento. ante esta situación, ayudando así al personal de Enfermería a, brindar cuidados de enfermería a las familias que enfrentan esta situación.

(19)

11

III. TRAYECTORIA METODOLOGICA

1.1. Tipo De Estudio

Se utilizó el método cualitativo descriptivo, desarrollado y aplicado por Sampieri (2018), que se esforzó por obtener datos en profundidad (y se transformara en información) de personas, comunidades, situaciones o procesos; en la "forma de expresión" en sí misma, ya sea concepto, percepción, imagen mental, Creencias, emociones, interacciones, pensamientos y vivencias que se expresan en el lenguaje de los participantes, ya sea individual, colectivamente, indagando desde el punto de vista de los integrantes en su entorno natural y en correlación con el marco y para que eso sea posible en el desarrollo de la investigación, es la adecuada recolección de datos.

Sánchez y Reyes (2018), señalaron que los procesos descriptivos son uno de los métodos cualitativos incluidos en la investigación, con el objetivo de determinar algunas características de una localidad o una situación particular, y la recolección de información no cambiará las características más importantes del entorno actual y puede proporcionar información sobre la salud, el comportamiento, la actitud u otras características comunes de un grupo específico.

1.2. Población En Estudio

Estuvo constituido por 6 gestantes adolescentes que asisten al Centro de Salud Materno Infantil Chicama y pasan su control pre natal mediante citas programadas con la obstetra en coordinación con la enfermera ; de las cuales fueron definidas por el grado de saturación donde se planteó la pregunta generadora de debate, proporcionando información nueva y aproximada a una nueva realidad que es el marco del COVID-19, por el cual para la selección tuvimos como criterios de selección los siguientes:

 Estar domiciliado en el distrito de Chicama en un tiempo mayor de 6 meses.

(20)

12

 Adolescentes gestantes de 12 a 18 años, que asisten a sus controles pre-natales en el Centro de Salud Materno Infantil de Chicama.

 Aprobación y facilidad para colaborar en el estudio de investigación.

1.3. ESCENARIO EN INVESTIGACION

El área está ubicada en el distrito de Chicama, al norte de Trujillo, capital de la provincia de La Libertad, a 28 kilómetros al sur de la provincia de Ascope ya 125 metros sobre el nivel del mar. Se ubica entre los 45.07º 50'83 '' de latitud sur y los 79º 08 '81' 'de latitud oeste relacionados con el Meridiano de Greenwich.

El distrito de Chicama se encuentra limitando:

 Por el Norte : Distrito de Chocope y la Provincia Ascope.

 Por el Sur : Distrito de Huanchaco y Simbal.

 Por el Este : Distrito de Cascas Sinsicap.

 Por el Oeste : Distrito de Santiago de Cao y Magdalena de Cao.

La superficie territorial del distrito de Chicama es de 895,45 kilómetros cuadrados, lo que representa el 11,7% de la superficie territorial del distrito de Libertad. El INEI estima que la población del año tiene varios asentamientos humanos, tales como: “18 de mayo”, “Libertad ”,“ Alan García ”," La Pascona "," 11 de Febrero

"(todos bajo la jurisdicción de CSMI Chicama)," Alto Perú "(Sausal) y AAHH (Chiclin). Además de la capital distrital, también cuenta con centros densamente poblados y caseríos, como Chiclin, Sausal, Vabalito, Pampas de Jagüey, Quemazón, Chicamita, Llamipe, Laguna de Pato, Atahualpa, un total de 25 densamente poblados.

El crecimiento poblacional observado en la región de Chicama en las últimas décadas está relacionado con el cambio en la distribución poblacional, la densidad poblacional promedio en esta región es de alrededor de 17.6 personas / km2.

(21)

13 Las condiciones climáticas tienen un enorme impacto directo e indirecto en la vida humana, especialmente en la supervivencia de las personas de bajos recursos. Afectan a enfermedades que se transfieren a través del agua y los mosquitos. Las enfermedades sensibles al clima son uno de los principales orígenes de muerte en el mundo. En 2002, la diarrea, la malaria y la desnutrición proteico calórica causaron más de 3,3 millones de muertes, el 29% de las cuales ocurrieron en la región africana.

Las características de Chicama son las mismas que otras localidades costeras, con dos fases diferenciadas: la temporada de sol y alta temperatura de diciembre a abril, el valor más alto ocurre en febrero;

la otra época es soleada y húmeda, de mayo a noviembre, la más baja la temperatura se produce en agosto.

Las precipitaciones son muy escasas, con un ligero aumento en los meses de verano. Rango de temperatura:

En Verano : Máxima 24.6 º C En Invierno : Mínima 17.87 º C.

Media Anual : 24 º C.

La ruta a Chicama es principalmente a través de la Carretera Panamericana, a través de tráfico interprovincial, y su ruta conduce al norte o al sur de varias regiones y lugares de las provincias de Ascope y Trujillo. La Carretera Panamericana cubre parte de la jurisdicción de C.S.M. Chicama; comienza en AAHH el 11 de febrero y termina en Chiclin. Otra forma de transporte es tomar una mototaxi, la ruta es la misma.

El centro densamente poblado de Chicama se ubica a 591 kilómetros al norte de Panamericana, a 89 kilómetros de Trujillo, a unos 45 minutos en auto; se fusiona con la provincia de Ascope en el sur; es el principal medio de transporte terrestre. El transporte es conveniente durante el día (promedio de 18 horas) y el límite de tiempo nocturno comienza a las 9:00 pm.

Según la etapa del ciclo de vida, los adultos representaron el 54,5% (5516 personas), de los cuales el 53,4% (2943 personas) eran adultos entre 20 y 39 años. El segundo grupo más importante son los jóvenes,

(22)

14 que representan el 18,6% (1883 personas). En tercer lugar, se encuentran los niños, que representan el 18,2% (1840 personas); en el mismo grupo, los menores de un año representan el 10,2% y el 1,9% de la población total, respectivamente. Por su vulnerabilidad y mayor necesidad de protección, este es un grupo importante. Las personas mayores de 65 años representan el 8,7% de la población total (878 personas).

En la jurisdicción del C.S.M. Chicama, las comunidades con carencias en el ingreso a los servicios básicos de agua potable, el sistema desagüe o letrina, la electrificación domiciliaría, a la educación son Llamipe, Laguna de Pato y Campiña Chicama; y están ubicados en área rural, relativamente poco accesibles.

Dentro de los servicios presentes en el Centro de Salud Materno Infantil Chicama está presente el consultorio de obstetricia donde las adolescentes gestantes acuden a sus controles y/o consultas.

1.4. TECNICAS Y PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos se realiza en el entorno natural y cotidiano de los participantes, y no existen evaluaciones numéricas a fin de demostrar o enriquecer las dificultades del análisis en el desarrollo de la interpretación. En lo que a los humanos se refiere: cómo hablan, qué creen, qué sienten, cómo piensan, cómo interactúan, etc.

(Vivar, 2013), nos dice que los procedimientos más apropiados tradicionales son las entrevistas individuales o grupales, grupos de discusión u observaciones. Esta alternativa dependerá de los objetivos propuestos por la investigación, los métodos utilizados y la clase de información requerida. Además, es necesario incluir los recursos humanos y materiales proporcionados para el progreso del estudio.

Según (Vargas, 2012), las entrevistas son unos de los instrumentos de recopilación de datos más usados en el estudio cualitativo, ya que permiten la adquisición de datos o información de los sujetos de investigación mediante el dialogo verbal con el investigador. También se da cuenta de que puede acceder a los aspectos cognitivos de la presentación de una persona o sus puntos de vista sobre los factores sociales

(23)

15 o personales que influyen en una realidad particular. Por tanto, al entrevistador le resulta más fácil comprender la experiencia del sujeto de investigación.

(Abad, 2010), mencionó que las entrevistas deben realizarse en un clima de diálogo, aceptación y simpatía, lo cual es importante tanto para los sujetos de investigación como para los investigadores, ya que no solo es un momento de diálogo, sino también de comunicación. La experiencia, los conocimientos, los sentimientos, las creencias y los pensamientos del entrevistado. Esto les recuerda a las personas desde su perspectiva acerca de la salud y la enfermedad son individualizados, por lo que respetar y comprender a las personas debe considerarse una habilidad esencial para los entrevistadores.

El procedimiento de la presente investigación se hizo de la siguiente manera:

Se hizo las coordinaciones por vía telefónica con la responsable de realizar los controles y citar a las adolescentes del Centro de Salud Materno Infantil de Chicama, en este caso la obstetra en coordinación con la enfermera para coordinaciones previas (brindarnos la relación de las adolescentes gestantes: datos personales, dirección, número telefónico, semanas de gestación) para la ejecución del proyecto.

El permiso y autorización voluntaria de las adolescentes gestantes en estudio se solicitó mediante consentimiento informado, y el consentimiento informado se envió a su correo electrónico o número de teléfono de forma virtual.

Se coordinó con las adolescentes gestantes seleccionadas y se explicó el propósito del trabajo de investigación a realizar en función de su tiempo libre, fecha y hora del encuentro virtual.

La recopilación de datos se dio mediante los métodos de entrevista, y se hizo preguntas dirigidas a comprender una serie de eventos (preguntas principales) a través de las historias del perpetrador del evento (la vida cotidiana de las adolescentes gestantes); tales como problemas, cambios emocionales, sociales, cambios, decisiones, compromiso y otros eventos; en las videoconferencias de WhatsApp desde su casa, utilizando las tecnologías y procedimientos antes mencionados.

La entrevista se grabó a través de la misma aplicación de videoconferencia (WhatsApp), que se

proporcionará virtualmente en su casa, y el video compilado también se guardará en una memoria USB.

(24)

16 El material a grabar se transcribió lo más cerca posible del evento de recolección.

Las observaciones y comentarios de los participantes, así como sus reacciones durante la entrevista, quedaron registradas en el texto, el cual se dividió en unidades y se extrajo su significado, a partir de las cuales aparecieron categorías.

Una vez realizada la codificación de la categoría generada, se seleccionó la categoría que se consideró más importante en el centro del proceso o problema que se está explorando, y se determinó la categoría del centro y sus subcategorías.

Como resultado, se agrupo cada categoría y sus subcategorías, y de ellas se derivaron temas, que posteriormente fueron analizados con los autores seleccionados en el estudio.

Al Centro de Salud Materno Infantil Chicama y las autoridades se les hizo presente el informe final de la investigación.

1.5. ANÁLISIS DEL DISCURSO

Según (Sampieri, 2018), la indagación de datos en el estudio cualitativo incluye la reducción, clasificación, aclaración, síntesis y comparación de información para obtener la visión más detallada posible de la realidad investigada.

El análisis inicia con la codificación, la cual es utilizada a fin de elegir y resaltar información que es primordial para ser inscrito, aceptando al investigador excluir información fuera de lugar y centrarse en las sugerencias referente al tipo de estudio necesario según (Creswel, 2005).

La codificación será abierta donde se indagará la información recopilada de las aclaraciones, experiencias narradas (a nivel familiar, social) y entrevistas; para profundizar, establecer categorías y conceptos con sus propiedades, atributos y sus variaciones dimensiones según (Sampieri, 2018).

(25)

17 Luego de ejecutar la codificación abierta se producirán las categorías, se seleccionará la que se considere más importante y se situara en el centro del desarrollo o criterio que se encuentra en exploración que es lo cotidiano de la gestante adolescente.

1.6. CONSIDERACIONES ÉTICAS Y DE RIGOR

El estudio cualitativo, se demuestra en criterios que tiene como objetivo afirmar la calidad y la neutralidad de la investigación, incluyendo el vínculo en relación a la ética y al rigor científico.

A. En relación a la ética:

Según (Polit, Charlyl ,2018), se incluyó los principios éticos que certifiquen la validez del trabajo de investigación, tales como:

Consentimiento informado: incluyo la participación voluntaria de las adolescentes gestantes en la investigación después de ser informadas del propósito, métodos y aspectos de la investigación. El propósito del consentimiento informado es garantizar que los participantes se ajusten a sus valores, preferencias e intereses para tomar decisiones responsables sobre sí mismos.

Respeto a las personas: Este aspecto protege la autonomía de las gestantes adolescentes para que puedan expresar sus propias decisiones, por lo que se les informa que los sujetos de investigación tienen derecho a decidir voluntariamente su participación y dar por terminada su participación en cualquier momento.

Principio de justicia: se refiere a la ética que todos consideran mantener el anonimato y la confidencialidad de las adolescentes gestantes antes, durante y después de participar en la investigación.

Principio de Beneficencia: En principio, se considerarán todas las precauciones primordiales para prevenir que las adolescentes gestantes sufran perjuicios físicos y psicológicos durante la investigación.

(26)

18 B. En relación al rigor científico:

Según (Polit., Charlyl, 2018), Determina la fiabilidad de la información teniendo en cuenta los siguientes criterios:

Confirmabilidad: Se refiere a la planificación y seriedad de las entrevistas recopiladas, así como al procesamiento y análisis de la información. En otras palabras, los datos y resultados recopilados estarán relacionados con los antecedentes de la persona.

Credibilidad: Revela las creencias de los investigadores y las creencias y explicaciones de lo cotidiano de las adolescentes gestantes sobre lo que saben, sienten y experimentan.

Transferibilidad: El criterio de transferibilidad significa que es imposible generalizar, porque los fenómenos sociales estudiados provienen directamente del trasfondo de su desarrollo. Es por eso que el nivel de transferibilidad es una competencia directa de la identidad entre entornos.

Auditabilidad: Se refiere a la comprensión de otros lectores e investigadores en diferentes momentos del trabajo de investigación con el fin de seguir estudiando la continuidad de los hechos, en cierta medida describe la información detallada de métodos teóricos y empíricos, análisis, discusión y final. Trabajo condicional para otro Los investigadores verifican los datos y pueden proceder con investigaciones similares.

(27)

19

IV. HALLAZGOS Y DISCUSIÓN

En esta sección se presentan y debate los resultados obtenidos a través de la entrevista relacionado al tema antes mencionado. Durante la entrevista e información obtenida, se analizó mediante el juicio crítico de (Héller, 2002) y el método de (Sampieri,2018). Surgiendo las categorías mediante la preguntadora norteadora de debate: ¿Cuál es el cotidiano de la gestante adolescente en el marco de la pandemia COVID- 19?

1. DIVERSIDAD DE REACCIONES Y EMOCIONES

1.1. Experimentando emociones en el marco de la pandemia COVID-19

1.2. Cambios en la relación con la familia en el marco de la pandemia COVID-19 2. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA Y ACCIONES

2.1. Afrontando una nueva vida en mi gestación en el marco de la pandemia COVID-19

CATEGORIA 1. DIVERSIDAD DE REACCIONES Y ACCIONES

Lo cotidiano es profundamente diverso porque reconoce el decreto jerárquico, la estructura del trabajo, el consumo, el entretenimiento, las relaciones interpersonales, las formas de amar, de nacimiento, la enfermedad y la muerte, así como las esferas de significado que constituyen su territorio, por épocas históricos y diversos grupos sociales. (Héller, 1987)

Los cambios que se genera a causa de su gestación, sobretodo se manifiesta a nivel interno, ya que se dan diversas emociones a partir de la coyuntura en que se recibe la noticia. A la vez daña su ambiente y sus metas planificadas a futuro alcanzan verse modificadas porque que no solo serán ellas, tendrán un bebé y una familia que será el motivo para un nuevo inicio.

(28)

20 La primera categoría, Diversidad de reacciones y emociones se conforma a través de las subcategorías: 1.1 Experimentando emociones en el marco de la pandemia del COVID-19 ,1.2. Cambios en la relación con la familia en el marco de la pandemia COVID-19.

1.1. EXPERIMENTANDO EMOCIONES EN EL MARCO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19

(Moreno, 2013), señaló que hay diferentes personas, por lo que se relacionan con eventos que experimentan emociones, y señaló que las personas tienen dos tendencias generales: experimentar emociones positivas y emociones negativas.

(Mervis, 2018), La adolescencia es el ciclo en el que las mujeres jóvenes ya no son niñas, pero aún no son adultas; experimentarán los cambios emocionales que ocurren durante este período de la vida. Las jóvenes son como una montaña rusa de emociones, de la alegría a la tristeza, del ingenio a la ignorancia, todo el tiempo.

A continuación, los discursos nos muestran las diferentes emociones que se han manifestado en las adolescentes:

(……), me sentí bien y a la vez tuve miedo, me asusté porque no sabía cómo decirle a mis papás y a mi pareja (……) tuve tristeza porque había decepcionado a mis papás (…) primero me sentía mal después ya no (……) ya me sentía feliz y bien porque contaba con su apoyo, (……...) (Carina

Cuando yo me enteré que estaba embarazada mi reacción y emociones no fueron buenas (……) sentí tristeza porque mis padres no me apoyaron…, ahora me siento bien por sentir el apoyo de mis padres y pareja. (Yessica)

(……) no me sentía preparada para tenerlo, sentía miedo (…), ahora tengo felicidad por qué tendré a mí bebe …. (María)

(…..) ha sido una experiencia muy bonita y a la vez un poco incomoda, tuve cambios de mal humor o de estar llorando (…….)(Linda)

(29)

21 (…..) Me sentí triste porque no quería tener otro bebé en estos momentos (…) Tengo un poco de miedo al llegar al hospital, por el contagio (...) (Berenice)

(…) para mí fue una sorpresa, fue algo que no lo esperaba (…) me sentí emocionada cuando me dieron la noticia, (…) tengo un poco de miedo porque me puedo contagiar y puedo contagiar a mi bebé, incluso hasta para dar a luz. (Kimberly)

Las gestantes adolescentes al principio experimentaron diversas emociones al enterarse de su estado, asimismo nos relatan sus sentimientos actuales y nos confiesan haberse sentido con miedo al principio por la reacción y decepción que podrían sentir sus padres al contarles; y a la vez por la situación que se vive actualmente. Asimismo, experimentaron sentimientos positivos como la emoción y la alegría al enterarse que llevaban un nuevo ser en su vientre.

Lo cotidiano en las gestantes adolescentes son reflejados de distintos sentimientos, emociones y afectos diversos: alegría, sorpresa, miedo; como se evidencia en los casos de las participantes en los cuales tienen reacciones y emociones diferentes al estar gestando a temprana edad. Por eso, para (Héller, 2002), no todas las habilidades y sentimientos están incluidos en un solo proceso, ni involucrados al mismo tiempo;

es decir, en comparación con las mujeres adultas, las niñas embarazadas no son capaces de afrontar las situaciones psicológicas, culturales, sociales. e influencias fisiológicas. Es por ello que cada día se necesitan un gran número de tipos de actividades, en las que se desarrollan diferentes habilidades, talentos y emociones.

Las emociones experimentan sentimientos positivos o negativos que impulsan y contribuyen en algunos comportamientos. Asimismo, (Morris y Maisto, 2005), indican algunas emociones negativas como ira, el miedo, la tristeza, etcétera. A su vez las participantes experimentaron miedo o tristeza y circunstancias incomodas al entregar la noción de su gestación a sus padres. Por lo tanto, se relaciona con la sorpresa; al igual que la alegría y la aceptación que se relaciona con el amor.

(30)

22 Observar dichos cambios de emoción en la adolescencia en un espacio reducido de tiempo y frente a situaciones difíciles como es la pandemia del covid-19, esto para ellas puede resultar frustrante, confuso y hasta abrumador. Además de estos cambios emocionales señalados, la gestante transforma el modo de expresar sus emociones. No debe pensar que sus sentimientos han cambiado, sino que debe cambiar la forma en que los expresa. Tienden a irritarse fácilmente y sus emociones siempre están a flor de piel e incluso pueden reaccionar de manera desproporcionada al más mínimo comentario que sea inconsistente con ellas.

1.2. CAMBIOS EN LA RELACIÓN CON LA FAMILIA

El embarazo a temprana edad se incluye en la vida de la adolescente y de la familia conforme avanza el proceso de gestación. Por este motivo las adolescentes permanecen en su hogar, por lo que es poco probable que continúen con sus estudios o el trabajo. (Santrock ,2006)

Las participantes relataron que sus relaciones familiares se han visto perjudicados a causa de la pandemia covid-19 y a la vez fortalecidos en la relación con sus padres ya que cuentan con mayor cercanía debido a esta pandemia y a la vez tienen el apoyo a lo largo de esta nueva etapa; a pesar que al principio existieron reacciones negativas. Como se mencionan a continuación:

(…), al inicio mis padres lo tomaron como decepción, se alejaron de mí una semana y estuvieron distantes conmigo (…)después hablamos tranquilamente y lo solucionamos, ahora estamos bien porque que mi bebé que va a ser su primer nieto(…)también cuento con el apoyo de mi pareja. (Carina)

(…) pero ahora cuento con el apoyo de mis padres porque me entendieron, por ahora solo vivo con mis padres y pareja. (Yessica)

(……) pensaba que no tendría el apoyo de mis padres (…) ahora cuento con el apoyo de ellos y mi pareja. (María)

(31)

23 (……) cuento con el apoyo de mis padres y mi pareja. (Linda)

(…) vivo con mis padres, pero mayormente cuento con el apoyo de uno de ellos que es mi mamá… al enterarse de mi embarazo solo me dijeron que las cosas ya estaban hechas y que me iban apoyar… también tengo el apoyo de mi pareja. (Berenice)

(…) Mi mamá lo tomo de lo mejor manera, me apoyo (….)también cuento con el apoyo de mi pareja, pero no vivo con él. (Kimberly)

Las gestantes adolescentes entrevistadas manifestaron que al inicio sus familiares tuvieron una reacción de sorpresa y decepción al enterarse de su estado; a pesar de ello siempre estuvieron a su lado manifestándoles su apoyo. Cabe resaltar que también cuentan con el apoyo y compañía de su pareja que es de suma importancia al igual que el de los padres. Por ello (Mercer, 2015), refiere que es importante incluir al padre a lo largo del periodo de gestación, parto y postparto; consintiendo de esa manera un vínculo afectivo con el bebé.

Según (Bernal,2012), menciona que los padres y madres adolescentes no siempre mantienen una relación de pareja estable ya que no proporcionan las capacidades afectivas y económicas suficientes para garantizar el desarrollo físico y emocional del bebe. Es preciso señalar que la familia tiene un papel importante, porque brinda información necesaria a los adolescentes apoyándolas a confortar nuevas proyecciones de vida hacia el mundo.

Asimismo, la familia y la pareja forman parte de lo cotidiano de la gestante adolescente ya que experimentan nuevos roles y a la vez distintas reacciones durante el ámbito familiar; sobretodo emociones positivas cuando cuentan con el apoyo de su familia y pareja generando lazos más fuertes entre ellos.

(32)

24

CATEGORIA 2. CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA Y ACCIONES

(Blázquez, 2010), Los cambios de estilo de vida de las adolescentes gestantes se aprecia como uno de los elementos más importantes para prever los resultados biopsicosociales del trinomio (madre-padre- hijo). Estos se refieren a los comportamientos habituales que caracterizan los estilos de vida de las personas, y suelen estar relacionados con la vulnerabilidad de los factores de riesgo para la salud a los que se enfrentan las personas en los diferentes entornos donde se desenvuelven.

La segunda categoría: Cambios en el estilo de vida y acciones se conforma por la subcategoría:

Afrontando una nueva vida en mi gestación en el marco de la pandemia Covid-19 donde las adolescentes han mostrado cambios en su atención desde el inicio de su gestación. La alimentación es primordial para ellas, porque saben que no es solo por el simple hecho de que no quieren enfermarse, sino por el sano desarrollo de sus bebés. Asistir a un chequeo prenatal en un centro de salud y contar con un profesional de la salud como guía les ayudará a encontrar la mejor manera de afrontar el embarazo y conocer más sobre su atención.

2.1. AFRONTANDO UNA NUEVA VIDA EN MI GESTACIÓN EN EL MARCO DE LA PANDEMIA COVID-19

(Heller,2002), El ser humano se ve obligado a estar continuamente a prueba a lo largo de toda la vida ya sea cuando cambia de ambiente, etapa de vida, afrontando nuevas tareas, adaptarse a nuevas costumbres; y a la vez a vivir entre exigencias, por lo ello el ser humano debe ser capaz de enfrentarse a la vida. Al igual que las adolescentes gestantes, se enfrentan a la vida y al nuevo ser que llevan dentro de su vientre, asumiendo que son capaces de salir adelante, y a la vez poniendo en practica sus habilidades. Como se ve reflejado en los dircursos de las participantes respecto a sus cambios de estilo de vida durante su gestacion:

Bueno desde que me entere he tratado de salir menos para no contagiarme porque tengo que cuidar de mí y del bebé(….)solo salgo por controles o compras que sean necesarias,

(33)

25 pero a fiestas o reuniones familiares no asisto, (….) mi alimentación antes no era buena, ahora como más verduras(…)si continúo estudiando. (Carina)

(…) ahora si estoy estudiando (…) voy a mis controles para así saber si hay riesgos en mi bebe, escuchar sus movimientos y la obstetra me dice que coma verduras, antes no me gustaba, pero ahora tengo que comerlas porque le tengo un poco de asco al guiso de pollo.

(Yessica)

Me alimento con la comida que me recomienda la obstetra cuando voy a mis ecografías y mis controles …... estudio de manera virtual… (María)

Llevo una alimentación saludable con verduras (…) asisto a mis controles (…) estoy estudiando la secundaria y lo estoy llevando de manera virtual. (Linda)

Mi alimentación ha cambiado, como a cada rato (…) No estoy estudiando (…) desde que me entere que estoy embarazada voy a todos mis controles (Berenice)

Mi alimentación ha cambiado un poco, los 3 primeros meses no me alimentaba bien porque tenía bastante asco, el primer mes estaba trabajando y no tenía una buena alimentación, pero hoy en día ya es mucho mejor (…) No estudio porque estoy ayudando en casa a mi mamá (…) asisto a todos mis controles, para saber si está yendo algo malo en mi embarazo o le pase algo a mi bebé. (Kimberly)

Las adolescentes participantes detallan que hay cambios en su estilo de vida y en las actividades que realizaban continuamente, la mayor parte de las adolescentes gestantes continúan estudiando de manera virtual por motivos de pandemia mientras que dos de ellas dejaron de acudir a las clases dedicándose a ayudar en las labores del hogar. Asimismo, refieren que acuden a sus controles para un mayor seguimiento del estado tanto de la madre como del bebé.

(34)

26 Al comprender el estado de la gestación, las adolescentes gestantes comprenden la necesidad de cambiar sus hábitos alimenticios, presentando prácticas más adecuadas y beneficiosas, para responder a las necesidades de atención materna que requiere el nuevo estado, destacando los ajustes dietéticos y evitando la “comida chatarra” (refiriéndose a "alimentos que no proporcionan nutrición ni alimentan", como método de cambio.

(Blázquez ,2010) afirmó que debido a los cambios en la etapa y el propio embarazo, las adolescentes gestantes dan prioridad a las conductas saludables porque interfiere directamente con la adquisición de conductas preventivas.

También mencionó que las adolescentes gestantes necesitan atención ginecológica, al igual que cualquier mujer embarazada, o más. Algunas complicaciones del embarazo tienen una mayor incidencia durante la adolescencia, como hipertensión arterial, retraso del crecimiento fetal o bajo peso al nacer. Cuanto antes se cuiden, mejor será para el bebé y para la propia madre. Ahora que saben que estan gestando, deben tomar algunas medidas, primero debe suprimir la ingesta de cualquier sustancia nociva, además debe comenzar a tomar ácido fólico lo antes posible para adaptarte al nuevo estilo de vida.

(Moreno, 2013), señaló que uno de los aspectos directamente afectados es su estilo de vida y rendimiento académico. En muchos casos, por el malestar físico, por la imagen que muestra a los compañeros y profesores, porque se ven diferentes a los demás, es difícil en muchos casos asistir a clases con regularidad porque es difícil de asumir a esa edad. A diferencia de la actualidad por la situación de pandemia covid-19 en el que se encuentran las gestantes adolescentes les ha permitido que no muestren su etapa de gestación a compañeros y profesores por motivos de las clases virtuales.

Los hallazgos que hemos encontrado y el análisis respectivo, se puede visualizar en el esquema conceptual que se presenta en la página 30.

(35)

27

V. CONSIDERACIONES FINALES

El análisis se lleva a cabo realizando una investigación en profundidad sobre los mismos datos y tratando de evaluar la integridad de la información obtenida. Utilizando información verbal hasta la repetición de la descripción, es decir, repetir afirmaciones sobre lo cotidiano de las adolescentes gestantes en el marco de la pandemia covid-19. Incluyendo un resumen de los hallazgos en comparación de Héller. Del cual dio origen a una categoría y 3 subcategorías a partir de la pregunta generadora de debate: ¿Cuál es el cotidiano de la gestante adolescente en el marco de la pandemia COVID-19?

En la presente investigación sobre lo cotidiano de la adolescente gestante se encontró los siguiente:

Al analizar lo cotidiano de las adolescentes gestantes en el marco de la pandemia del covid-19, se encontró como primera categoría DIVERSIDAD DE REACCIONES Y EMOCIONES tiendo como subcategoría:

Experimentando emociones en el marco de la pandemia del COVID-19, donde las adolescentes gestantes al inicio de su gestación presentaron sentimientos positivos y negativos al enterarse que estaban gestando; asimismo se sentían preocupadas por la situación actual que están viviendo.

En cuanto a la segunda subcategoría: Cambios en la relación con la familia en el marco de la pandemia COVID-19 Las adolescentes en estudio presentaron dificultad para relacionarse al principio con los padres ya que estaban gestando y a la vez estudiando ; es por ello que el apoyo y acompañamiento de la familia y la pareja son de mucha importancia a lo largo de esta etapa de gestación, ya que no solo se formara un mayor vínculo con la madre sino también con el nuevo ser que viene en camino porque ayudara de gran manera con el desarrollo y crecimiento en un ambiente agradable.

En la segunda categoría : CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA Y ACCIONES que tiene como subcategoría:

Afrontando una nueva vida en mi gestación en el marco de la pandemia COVID-19, se encontró que en las gestantes hubo cambios en su estilo de vida y en las actividades que realizaban continuamente, la mayor parte de las adolescentes gestantes continúan estudiando de manera virtual por motivos de pandemia, asimismo refieren que acuden a sus controles para un mayor seguimiento del estado tanto de

(36)

28 la madre como del bebé y que al comprender su estado de gestación adaptaron nuevos hábitos alimenticios, presentando practicas más adecuadas y beneficiosas tanto para ellos como para el nuevo ser.

(37)

29

VI. RECOMENDACIONES

Luego de haber realizado el estudio y una vez analizado lo cotidiano de las adolescentes gestantes podemos llegar a las siguientes recomendaciones:

Es necesario presentar los resultados a la directora del Centro de Salud Chicama para fortalecer la sensibilidad y generar reflexión en el personal encargado de la atención de las adolescentes gestantes ( enfermeras y obstetras) que redirija el cuidado que se brinda en los programas de atención al adolescente y no tomar la etapa de gestación como tema principal en ellas sino también velar por el sentir de las adolescentes gestantes( como están llevando su gestación, que emociones experimentan, cambios en relación con la familia y como afecta esta etapa en su estilo de vida), sosteniendo un trato humanizado y de confianza, con una labor multidisciplinaria e intersectorial.

Que los colegios cercanos al Centro de Salud Chicama consideren a la enfermera como parte del personal que labora en la institución y a la vez fortalezcan la comunicación, confianza y enseñanza de los padres a sus hijos, mediante charlas informativas virtuales (Escuela de Padres)brindando toda la información necesaria sobre la etapa de la adolescencia y que cambios generan dicha etapa; como tener una mejor comunicación y como saber llegar a ellos; asimismo educar sobre educación sexual y reproductiva ( métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y embarazos a temprana edad) para una mayor disminución en el aumento de casos de adolescentes gestantes.

Se recomienda que los siguientes investigadores no abandonen la labor investigadora del objeto de investigación actual, sino que consideren una investigación de tipo cuantitativa donde se proyecte el nivel de gestaciones en adolescentes, asimismo los factores que conllevan a una gestación en la adolescencia en este escenario de estudio; y a partir de estas investigaciones poder concretar la transformación en el cuidado integral de la adolescente.

(38)

30

Llanto

DIVERSI DAD DE REAC CIO NES Y EMO CI ONES EXPERIMENTANDO EMOCIONES EN EL

MARCO DE LA PANDEMIA COVID-19

CAMBIOS EN LA RELACIÓN CON LA FAMILIA EN EL MARCO

DE LA PANDEMIA COVID-19

AFRONTANDO UNA NUEVA VIDA EN MI GESTACIÓN EN

EL MARCO DE LA PANDEMIA COVID-19

FIGURA 01: ESQUEMA CONCEPTUAL AUTORAS: Andrade Avendaño Karen Elizabeth y Cayetano Vera Sheyla Vanessa

Tristeza

Miedo Alegría

Padres

Parejas

Controles

Educació n Alimentación

CA M BIOS EN ESTIL OS DE VIDA Y ACCIONE S

(39)

31

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Abad, E.; Delgado, P.; Cabrero, J. (2010) La investigación-acción-participativa. Una forma de investigar en la práctica enfermera. Rev. Investigación Educativa en enfermeria.;28(3):464-474.

Andina Agencia Peruana de Noticias. (2018). INEI: el 13,4 % de adolescentes en Perú quedó embarazada durante el 2017. https://andina.pe/agencia/noticia-inei-134-adolescentes-peru-quedoembarazada- durante-2017-714189.aspx

Ángeles, A. y Quispe, L. (2017). Cotidianidad de la adolescente embarazada. (Tesis de Licenciatura en Enfermería). Universidad Nacional de Trujillo

Atencio, G. (2020). El embarazo adolescente se incrementa en 12 por ciento. Rev. de Obstetricia y Ginecología. http://www.spog.org.pe/web/index.php/noticias-spog/514-durantepandemia-del-covid- 19-el-embarazo-adolescente-se-incremento-en-12-

porciento#:~:text=Seg%C3%BAn%20manifest%C3%B3%20el%20doctor%20Guillermo,Iquitos%2 C%20esta%20cifra%20es%20mayor.

Barrera, G. (2017). Estudio cualitativo: “Representaciones y significaciones sobre el embarazo adolescente de padres y madres de hasta 19 años”. (Tesis de Licenciatura en Enfermería). Universidad San Pablo, Chile. p. 50 –

51.

Blázquez, M.; Torres, I; Pavón, P.; Goicoechea, T.; Blázquez, C. (2010). Estilos de vida en embarazadas adolescentes. Salud en Tabasco, vol. 16,núm. 1, pp. 883-890.

Chamaya, C. y Quispe, M. (2006). La Cotidianeidad de la Adolescente Primigesta Durante el Proceso de su Embarazo. Una Aproximación Desde La Historia de Vida (Tesis de Licenciatura en enfermería) Universidad Nacional de Trujillo.

(40)

32 González, H. (2020). Evolución Del Embarazo Adolescente En El Contexto Sociodemográfico De Cuba:

Condicionantes E Implicaciones.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252005000400009

Gutiérrez, M. y Jiménez, N. (2005). Cotidianeidad familiar de las adolescentes embrazadas en una comunidad rural del distrito de Moche-Trujillo. (Tesis de Licenciatura en enfermería) Universidad Nacional de Trujillo.

Heller, A. (1987). Sociología de la vida cotidiana.2° ed. Barcelona: Ediciones Península.

Héller, A. (2000). O cotidiano e a Historia. ed. 6ª. Sâo Paulo. Ed. Paz e Terra . pág: 17-41.

Héller, A. (2002). Sociología de la vida cotidiana. España .Editorial Península.:

http://es.scribd.com/doc/123545375/Heller-A-gnes-1977- Sociologi-a-de-la-vida-cotidiana- pdf#scribd

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2012). La Libertad compendio estadístico. Sistema Estadístico Departamental. La Libertad -Perú:

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1060/libro.pdf Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2018). Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud

Familiar – ENDES 2017. http://www.inei.gob.pe:8090/media/MenuRecursivo/boletines/pptendes- 2017_30052018-panoramico-medios.pdf.

Mercer, R. (2015). Modelos y teorías en enfermería. M, Raile.8°Ed. Barcelona: España.Edit. Elsevier.

Mervis, R. (2018). Cambios emocionales en la adolescencia. de Mejor con Salud https://eresmama.com/cambios-emocionales-en-la-adolescencia/

Mesa de Concertación para la lucha contra la pobreza. (2020). Recomendaciones para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al impacto del coronavirus en el Perú.

(41)

33 https://mesadeconcertacion.org.pe/storage/documentos/2020-04-07/recomendaciones-para-proteger-a-la-

ninez-frente-al-impacto-del-coronavirus.pdf

Ministerio Nacional de Salud. (2020). “Cuidando a mamá”.

https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/1014-cuidando-a-mama

Ministerio de Salud con el apoyo de Fondo de Población de las Naciones Unidas (2020). “Cuidando a mamá” https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/1014-cuidando-a-mama.

Moreno, B. (2013). Psicología de la personalidad. España. Edit. Centro de Estudios Financieros.

Morris, C. y Maisto, A. (2005). Introducción a la Psicología. 12° Ed. México: Ed. Pearson Educación.

Organización Mundial de la Salud. (2014). El embarazo en la adolescencia. Centro de Prensa.

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/

Organización Mundial de la Salud. (2020). COVID-19. Cronología de la actuación de la OMS.

https://www.who.int/es/news-room/detail/27-04-2020-who-timeline---covid-19

Polit,D. ; Cherlyl, T. (2018). Investigación en Enfermería. Fundamentos para el uso de la evidencia de la práctica de la enfermería. Barcelona (España). Ed.l Wolters Kluver.

Sampieri, H. (2018). Metodología de la Investigación. México: Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A.

De C.V.

Sánchez, H. y Reyes, C.(2018). Manuel de términos en información científica, tecnológica y humanística.

https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf.

Santrock, J. (2006). Psicología del Desarrollo: El ciclo vital.10° Ed. España :Edit. Mac Graw Hill.

Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia. (2020). Implicaciones Del Embarazo Precoz.

https://secundaria36.jimdofree.com/actividad-tres/embarazo-

(42)

34 precoz/#:~:text=El%20embarazo%20en%20la%20adolescencia,el%20peso%20de%20la%20maternidad.

Fondo de la Nación de las Poblaciones Unidas. (2020). Situación del país, Adolescencia. Perú.

https://peru.unfpa.org/es/news/prevenir-el-embarazo-adolescente-en-contexto-de-crisis-un-doble- desaf%C3%ADo-nivel-nacional

Vargas, I. (2012) La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Rev.

CAES.;3(1):119-39

Vivar, C.; McQueen, A.; Whyte, D.; Canga, N. (2013) Primeros pasos en la investigación cualitativa:

desarrollo de una propuesta de investigación. http://doi.org/b9qq.

(43)

35

VIII. ANEXO

ANEXO 01

ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA

I. INSTRUCTIVO: Agradeciendo por anticipado su aceptación en la participación del presente estudio y siendo necesaria para la investigación la caracterización de cada uno de los participantes, solicito a usted proporcionar sus datos personales correspondientes en forma anónima y que a continuación se detallan.

II. Datos de Identificación

Nombre en iníciales :………Edad: ……….

Nivel de Instrucción :………Estado Civil: ………..

Ocupación :……….

Con cuantas personas vive en casa :………

Fecha: ………

Hora de inicio: ………...

Hora de finalización :………

Nombres de las Entrevistadoras:

● Andrade Avendaño Karen Elizabeth

● Cayetano Vera Sheyla Vanessa

PREGUNTA GENERADORA DE DEBATE:

- ¿Cómo es tu vida cotidiana desde que empezaste tu gestación en el tiempo del COVID-19?

Referencias

Documento similar

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

En estos últimos años, he tenido el privilegio, durante varias prolongadas visitas al extranjero, de hacer investigaciones sobre el teatro, y muchas veces he tenido la ocasión

Sanz (Universidad Carlos III-IUNE): "El papel de las fuentes de datos en los ranking nacionales de universidades".. Reuniones científicas 75 Los días 12 y 13 de noviembre

(Banco de España) Mancebo, Pascual (U. de Alicante) Marco, Mariluz (U. de València) Marhuenda, Francisco (U. de Alicante) Marhuenda, Joaquín (U. de Alicante) Marquerie,

The part I assessment is coordinated involving all MSCs and led by the RMS who prepares a draft assessment report, sends the request for information (RFI) with considerations,

d) que haya «identidad de órgano» (con identidad de Sala y Sección); e) que haya alteridad, es decir, que las sentencias aportadas sean de persona distinta a la recurrente, e) que

La siguiente y última ampliación en la Sala de Millones fue a finales de los años sesenta cuando Carlos III habilitó la sexta plaza para las ciudades con voto en Cortes de