• No se han encontrado resultados

L e a r n i n g Gaps

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "L e a r n i n g Gaps"

Copied!
23
0
0

Texto completo

(1)

Gaps

L e a r n i n g

(2)

Espacios del mercado donde no ha habido operaciones.

Saltos en el precio.

Por ejemplo, los gaps se dan cuando en una tendencia alcista, el activo abre la jornada en un precio más alto del que cerró. O en una tendencia bajista, el activo abre la jornada en un precio más bajo del ultimo precio de cierre.

Gap de ruptura o separación: Este tipo de gaps o huecos cuando se presenta, usualmente están

marcando que se ha completado un movimiento de precios que ya había sido importante y que de pronto tenía algún soporte y resistencia y ya se ha vulnerado.

L e a r n i n g

Gaps

L e a r n i n g

(3)

Gap de continuación o de medida: Reciben este nombre debido a que se presentan más o menos en la mitad del movimiento que se está desarrollando. Es decir, que el activo va andando normal por un

tiempo y luego ocurre este hueco que podemos interpretar con buenos ojos.

Gap de agotamiento: Este es el ultimo hueco del que tenemos que estar pendiente. Si ya notamos que se ha dado un movimiento tendencial maduro, y que aparte de eso ya logramos apreciar los dos

primeros gaps, ya el movimiento puede estar llegando a su etapa final.

L e a r n i n g

Gaps

L e a r n i n g

Gap de ruptura

Gap de continuación

Gap de agotamiento

(4)

L e a r n i n g

Indicadores

(5)

Cálculos matemáticos representados linealmente que nos brindan una interpretación del mercado.

No da un punto de entrada o salida infalible. Es solo un apoyo.

RSI: Estar pendiente de divergencias entre el precio y el indicador. Puede estar finalizando el movimiento correctivo y acercándose un nuevo movimiento tendencial.

Índice de la demanda: Coeficiente entre presión compradora y vendedora. Si está por encima de 0 es porque los compradores dominan; Estar pendiente de divergencia; Usarlo preferiblemente en el marco semanal y

configurarlo a 20 periodos.

Volatilidad implícita: Mide en promedio cuantos puntos avanza un activo en una jornada. Con las divisas

podemos encontrarlo en internet. Con el resto de activos nos toca a nosotros mismos llevar el registro o hacer una aproximación visual.

Volumen: Nos muestra cuantos contratos se negociaron en la sesión y que tan liquido se encuentra el activo.

Bandas de Bollinger: Nos muestra los extremos de la volatilidad que ha alcanzado el activo y en la mitad una media móvil de 20 periodos que es lo más importante del indicador.

L e a r n i n g

Indicadores

L e a r n i n g

(6)

Fibonacci

L e a r n i n g

Cálculos matemáticos representados linealmente que nos brindan una interpretación del mercado.

No da un punto de entrada o salida infalible. Es solo un apoyo.

(7)

L e a r n i n g

Matemático del siglo XII que basó sus estudios en dos conejos y las tasas de reproducción.

Expuso una secuencia en la que el numero sucesivo es resultado de la suma de los dos anteriores: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13…..

A medida que avanza la sucesión, llega un punto que al dividir dos números el resultado es 1,68.

Al entender que en muchos aspectos de la naturaleza ese numero o su inverso (0,618) jugaban un papel

importante, estudiosos decidieron experimentar y revisar si en la bolsa de valores también jugaría un papel determinante.

Hoy en dia los ratios Fibo se utilizan para proyectar hasta donde pueden llegar las correcciones y para proyectar los movimientos del mercado.

Este tema se estudiara a profundidad en las clases en vivo.

L e a r n i n g

Fibonacci

L e a r n i n g

(8)

L e a r n i n g

Hoy en dia los ratios Fibo se utilizan para proyectar hasta donde pueden llegar las correcciones y para proyectar los movimientos del mercado.

Este tema se estudiara a profundidad en las clases en vivo.

L e a r n i n g

Fibonacci

L e a r n i n g

(9)

L e a r n i n g

Elliot

(10)

L e a r n i n g

Estudioso sobre las ondas en el gráfico.

Aunque estos principios no se cumplen en todo momento, ayudan mucho para nuestras hipótesis.

Tips: La onda 3 suele ser la más grande, Si la onda 1 y 3 son similares, la 5 debería ser más grande, La onda 3 nunca es más pequeña que la 1, La onda 4 (correctiva), no debe sobrepasar el pico de la 1.

Se pueden encontrar extensiones en cualquiera de las ondas tendenciales.

L e a r n i n g

Elliot

L e a r n i n g

Ondas impulsiva extendida elliot

1

3

4

5

I

II

III

IV

1 A

2

3

3

3 4

5

5 5

5 5

5 3

13 13

13

21 21

21 21

21 B

C

(11)

Ciclos de mercado

L e a r n i n g

(12)

L e a r n i n g

Fases de un ciclo:

Acumulación: Recibe este nombre debido a que en este punto los

inversionistas entienden como finalizado el movimiento bajista y entran con fuerza al mercado, pues se está dando inicio a un nuevo ciclo.

Fase alcista: Es el impulso alcista generado por los inversionistas al entrar con fuerza en el mercado.

Distribución: Punto en el que el mercado se duerme un poco y da señales de agotamiento. Dando a entender así que se ha llegado al pico del ciclo.

Fase bajista: Declive del precio por el cierre masivo de posiciones.

L e a r n i n g

Ciclos de mercado

L e a r n i n g

Acumulación alcistaFase

Distribución

bajistaFase

(13)

L e a r n i n g

Temporalidades cíclicas:

Todos los cíclicos se dividen entre dos, excepto el de 54 meses que se divide en 3 para formar el de 18 meses.

Entre mayor sea el ciclo, mayor jerarquía tiene sobre el activo.

Para determinar el pico o el valle del ciclo se utilizan Fibo y Elliot para determinar un target.

Usualmente no se encuentra en la mitad por el principio de traslación.

Ciclos de mercado

(14)

L e a r n i n g

Ejemplo de la división cíclica según los marcos de tiempo para Hurst.

Las líneas de colores en el grafico se llaman FLD´s y son desfaces de la línea de precio según los ciclos.

Funcionan como soprtes y resistencias fuertes en los activos.

Este tema lo estudiaremos a profundidad en las clases en vivo.

Ciclos de mercado

Temporalidades cíclicas:

Todos los cíclicos se dividen entre dos, excepto el de 54 meses que se divide en 3 para formar el de 18 meses.

(15)

Tipos de ordenes

L e a r n i n g

(16)

Tipos de ordenes

Sell STOP

Orden se coloca debajo del bajando

Buy STOP

Orden se coloca arriba del subiendo

Buy LIMIT

Orden se coloca debajo del precio y seguidamente el precio comienza a subir

Sell LIMIT

Orden se coloca arriba del

precio y seguidamente el precio comienza a bajar

(17)

Gestión de riesgo

L e a r n i n g

(18)

L e a r n i n g

Un trader jamás va a alcanzar el éxito sin un riguroso sistema de gestión de riesgo.

Está totalmente prohibido operar sin sl o ampliarlo más por el temor a salir con perdidas.

en forex vamos a determinar nuestro volumen de entrada de la siguiente manera:

Lotaje= tamaño de la cuenta ($$) * % de riesgo

--- Precio de entrada – precio del SL

Para futuros la fórmula sería la siguiente:

Precio de entrada – precio de SL * Valor del tick = Perdida por contrato

Para terminar de determinar cuántos contratos se van a meter en la operación, tenemos que definir qué % de nuestro capital estamos dispuestos a arriesgar en dicha posición.

L e a r n i n g

Gestión de riesgo

L e a r n i n g

(19)

L e a r n i n g

Para futuros la fórmula sería la siguiente:

Precio de entrada – precio de SL * Valor del tick = Perdida por contrato

Para terminar de determinar cuántos contratos se van a meter en la operación, tenemos que definir qué % de nuestro capital estamos dispuestos a arriesgar en dicha posición. Usualmente un trader iniciando

maneja entre un 2-3% de riesgo mientras afina la técnica y coge confianza.

Entonces, si estamos manejando una cuenta de 500USD eso habría que multiplicarlo por el 2% (ejemplo) que sería: 100 USD.

Teniendo esto claro, sabemos que la perdida de la operación no puede sobrepasar ese límite. Si el resultado de perdida por contrato arrojó 50 USD, pues sabemos que podemos meter dos contratos y estamos respetando nuestro plan de riesgo definido.

L e a r n i n g

Gestión de riesgo

L e a r n i n g

(20)

L e a r n i n g

Activos

(21)

L e a r n i n g L e a r n i n g

Activos

L e a r n i n g

(22)

Plan de trading

L e a r n i n g

(23)

L e a r n i n g

Siempre surge la pregunta, ¿Qué debe llevar un plan de trading para estar completo? La única respuesta que cabe es: absolutamente todo lo que tenga que ver con tu operativa.

Estrategia muy bien detallada. Paso a paso

% dispuesto a arriesgar por operación, por día, por semana, por mes y por año.

Horarios

Activos a observar

Indicadores utilizados y que se espera encontrar en ellos.

Rutinas psicológicas Capital utilizado

Teorías estudiadas

El plan de trading no se puede irrespetar.

Plan de trading

Referencias

Documento similar

Primeros ecos de la Revolución griega en España: Alberto Lista y el filohelenismo liberal conservador español 369 Dimitris Miguel Morfakidis Motos.. Palabras de clausura

"No porque las dos, que vinieron de Valencia, no merecieran ese favor, pues eran entrambas de tan grande espíritu […] La razón porque no vió Coronas para ellas, sería

Cedulario se inicia a mediados del siglo XVIL, por sus propias cédulas puede advertirse que no estaba totalmente conquistada la Nueva Gali- cia, ya que a fines del siglo xvn y en

El nuevo Decreto reforzaba el poder militar al asumir el Comandante General del Reino Tserclaes de Tilly todos los poderes –militar, político, económico y gubernativo–; ampliaba

We have created this abstract to give non-members access to the country and city rankings — by number of meetings in 2014 and by estimated total number of participants in 2014 —

Porcentaje de radiación solar interceptada (RSI; 0,35 - 2,5 µm) y de radiación fotosintéticamente activa interceptada (RFAI) a lo largo del ciclo de cultivo para las

Esta cuota recogida en el Plan de Abandono la pondría el MAPA a disposición del sector según los criterios que exponemos en esta misma edición de "Ganadería", enfocando en